Está en la página 1de 2

La violencia escolar y acciones para promover una

sana convivencia
El 2022 y 2023 han sido unos años en el que el Perú puso a prueba su poco
desarrollado de valores y medidas ante casos de violencia escolar, destapando
algunas carencias que afectan directamente a todos los peruanos. ¿Cuáles son las
mejores acciones para enfrentar esta problemática tan preocupante?

Si antes las peleas se daban al culminar las clases, en Tumbes, dos escolares se
agarraron a golpes en pleno salón de clase y frente al profesor que intentó
separarlos sin éxito. El hecho ocurrió el pasado lunes 6 de junio en el colegio 007,
en el distrito de Corrales. Sin embargo, esta agresión no fue la única que se reportó
en dicha zona.

La psicóloga Reyes Arando Naida Janyne, psicóloga de la I.E.E “Inmaculada de la


Merced”, considera que la violencia escolar es un problema sumamente preocupante
en el cual debemos tomar acciones más efectivas debido a que“hoy en día
hemos visto que tanto dentro como a las afueras de nuestra I.E se presentan casos
de violencia “Este es un tema de total preocupación para todos y todas por que
cada día la situación empeora, por lo que para afrontar esta situación lo primero
que debemos hacer es cumplir y tener en claro nuestro rol tanto como estudiante
y personal de la Institucion,debido a que todo empieza desde aca.Los alumnos
deben de asumir sus roles con responsabilidad promoviendo el cumplimiento de las
normas de convivencia para mejorar el clima escolar”,
explica.
Por su parte ,Ana Córdova Moreno, profesora del curso de Desarrollo personal,
ciudadano y cívico(DPCC),del colegio “Inmaculada de la Merced”, considera que
depende más de los padres acabar con esto: “Las conductas agresivas y rebeldes
comienzan desde el hogar, porque los hijos son el reflejo de este”,” La mayoría
de alumnos que presentan el perfil del agresor suelen ser aquellos que en su niñes
presenciaron actos de violencia tanto física como verbal, así mismo son todos
aquellos que cuentan con una escasez de atención y lo que buscan al violentar a
otros es desahogarse o llamar la atención, por lo que los padres deben de tomar
acciones preventivas desde el hogar empezando con la mejora de la comunicación
entre padres e hijos”, menciona.
Para agregar contamos con el testimonio de una víctima de violencia escolar, a la
cual le pondremos como nombre Stephania,ella nos narra lo siguiente: “En 2do de
primaria era una persona diferente a los demás, ya que contaba con unos kilos de más
lo cual provoca que sea un blanco fácil de atacar por mis compañeros, sufrí de
violencia escolar tres años en donde no solo eran insultos, también había
golpes, hasta llegaron a un punto de romperme el uniforme y echarme baldes de
agua encima, hoy en día felizmente con ayuda psicológica y de mi familia eh
logrado superar todas aquellas consecuencias que me causo estos actos inhumanos
de parte de mis compañeros ”
Arando resalta que todos los estudiantes debemos de tener claros nuestros roles y
no actuar de forma incoherente e irresponsable lo cual lo único que generaría seria
problemas tanto en nosotros como los demás, en cambio Córdova menciona que
depende mucho más de los padres cambiar esta situación, ya que todas nuestras
actitudes y valores inician desde el hogar, debido a que ahí aprendemos las
primeras cosas que en si marcan nuestra actitud, dependiendo mucho el entorno en
el que vivamos nuestra actitud podría ser agresiva o pacífica.
A partir de todo nosotros recomendamos las siguientes acciones:
• Establece normas de convivencia: Todos son iguales y deben tratarse
como iguales, establecer reglas que prohíban las agresiones ayuda a
fomentar el pensamiento de una sana convivencia
• Promover actividades dinaminas y de participación: Esto permite que los
estudiantes mas introvertidos comiencen a comunicarse y además se
mejora la comunicación y lazos emocionales.
• Ejecuta actividades formativas: Talleres, charlas o debates son de gran
ayuda para recibir información suficiente para reflexionar y mejorar.
• Aceptar y aprender de los errores: Esto es muy importante porque
debemos entender que nadie es perfecto y siempre se puede mejorar

Y tal y como dice Jiddu Krishnamurti, pensador indio y líder espiritual “La violencia
hiere el cuerpo y la mente del que la ejecuta, del que la sufre, de los que lloran, de
toda la humanidad. Nos rebaja a todas las personas.”, nosotros como seres
pensantes y conscientes de lo que hacemos por más que no lo parezca, debemos
de ponernos en los zapatos de los demás antes de cometer alguna acción que
dañara a los demás, porque no olvidemos que eso se llama violencia, y es muy
importante crear un ambiente sano en nuestras escuelas para desarrollar de
manera adecuada nuestros aprendizajes y lograr mejores logros.

También podría gustarte