Está en la página 1de 45

TIPOS DE

INVESTIGACION
Instituto Tecnológico De La Chontalpa
Integrantes:
Luis Fernando Lázaro Rodríguez
Edwhin De Jesús Ovando Zumárraga
Hugo Alberto Hernández Reyes
Ingrid Ninel Velázquez Hernández

Docente:
M. A. Héctor David Guel Leija

Asignatura:
Taller De Investigación I
1.2 Investigación
pura y aplicada
La investigación pura, también conocida
como básica, teórica, dogmática o
fundamental, tiene como finalidad
modificar teorías preexistentes o
formular unas nuevas para aumentar los
conocimientos en el campo donde se
emplea.

Por otro lado, la investigación aplicada


tiene como finalidad resolver problemas
prácticos y concretos en el mundo real.
Ambas tienen sus propias características,
métodos, técnicas y finalidad
Características de la Usos de la Objetivos de la
investigación pura y investigación pura y investigación pura y
aplicada: aplicada: aplicada
Investigación pura: se Investigación pura: se Investigación pura: busca
enfoca en la generación utiliza en campos como la generación de
de nuevos conocimientos la física, la química, la conocimiento con
y teorías. biología, la matemática, aplicación directa a los
entre otros. problemas de la sociedad
Investigación aplicada: se o el sector productivo.
enfoca en resolver Investigación aplicada:
problemas prácticos y Investigación aplicada:
se utiliza en campos
concretos en el mundo su objetivo principal es
como la medicina, la
real. recopilar información
ingeniería, la tecnología,
para desarrollar, mejorar
Ambas utilizan métodos y entre otros.
y facilitar la comprensión
técnicas científicas para de un problema
obtener evidencia específico, en lugar de
empírica resolverlos o aplicarlos en
la práctica o vida real.
Ventajas y desventajas de la Diferencias entre la investigación
investigación pura y aplicada: pura y aplicada:

Ventajas de la investigación pura: puede Investigación pura: se enfoca en la


generar nuevos conocimientos y teorías generación de nuevos
que pueden ser aplicadas en el futuro. conocimientos y teorías.

Desventajas de la investigación pura: Investigación aplicada: se enfoca en


puede ser costosa y no tener una resolver problemas prácticos y
aplicación práctica inmediata. concretos en el mundo real.

Ventajas de la investigación aplicada: La investigación pura puede ser


tiene una aplicación práctica inmediata y costosa y no tener una aplicación
puede resolver problemas concretos. práctica inmediata, mientras que la
investigación aplicada tiene una
Desventajas de la investigación aplicada: aplicación práctica inmediata y
puede tener una visión limitada y no puede resolver problemas concretos
generar nuevos conocimientos o teorías.
1.6 Investigación
transversal y
longitudinal
La investigación transversal se lleva a
cabo en un momento específico,
mientras que la investigación
longitudinal se lleva a cabo durante
un período de tiempo determinado.
Ambas tienen sus propias
características, ventajas y
desventajas.
Diferencias entre la Características de la
investigación transversal y investigación transversal y
longitudinal: longitudinal:
Investigación transversal: se lleva a cabo
en un momento específico.
Investigación transversal: se lleva a cabo
Investigación longitudinal: se lleva a cabo en un momento específico.
durante un período de tiempo
determinado. Investigación longitudinal: se lleva a cabo
durante un período de tiempo
La investigación transversal es más rápida determinado.
y económica que la investigación
longitudinal, pero no permite el análisis de Ambas utilizan métodos y técnicas
cambios a lo largo del tiempo, mientras científicas para obtener evidencia
que la investigación longitudinal permite empírica.
el análisis de cambios a lo largo del
tiempo, pero es más costosa y requiere
más tiempo. que la investigación
transversal.
Usos de la investigación Ventajas y desventajas de la investigación transversal y
transversal y longitudinal: longitudinal:

•Ventajas de la
• Investigación • Ventajas de la
investigación
transversal: se utiliza en investigación
transversal: es más
campos como la longitudinal: permite
rápida y económica que
medicina, la psicología, el análisis de cambios
la investigación
la sociología, entre otros. a lo largo del tiempo.
longitudinal.

• Investigación • Desventajas de la • Desventajas de la


longitudinal: se utiliza en investigación investigación longitudinal:
campos como la transversal: no permite es más costosa y requiere
educación, la psicología, el análisis de cambios a más tiempo que la
la sociología, entre otros. lo largo del tiempo. investigación transversal.
Usos de la investigación transversal y longitudinal:

• Investigación transversal: se utiliza


en campos como la medicina, la
psicología, la sociología, entre otros.

• Investigación longitudinal: se utiliza


en campos como la educación, la
psicología, la sociología, entre otros.
.
Tipos de investigaciones
1.2.-cualitativa y cuantitativa.
1.5.-Experimental y no experimental.
Materia: Taller de investigación I.
Docente: M.A Hector David Guel Leija.

Carrera: Ingenieria Petrolera.

5to A
Integrantes del equipo

01 02 03
Cesar Guadalupe Daiana Custodio Francisco Humberto
Frías Reyes. Rodríguez. Aguilar Cruz.

04 05
Edgar Ernesto Isabel Cristina
Ysidro Ovando. Sánchez López.
Investigaciones de tipo:
Cuantitativa Cualitativa

Una investigación cuantitativa, Una investigación cualitativa es


es aquella que emplea aquella que recoge los discursos
magnitudes numéricas para existentes en torno al tema y
expresar su trabajo, mediante realiza luego una interpretación
técnicas experimentales o rigurosa. No requiere de
estadísticas, cuyos resultados procedimientos numéricos,
son representables luego estadísticos o matemáticos, sino
matemáticamente. que obtiene datos descriptivos a
Su nombre proviene de través de una diversidad posible
cantidad o cuantificación, o sea, de métodos.
numeración.
Diferencias entre cualitativa y cuantitativa.

Las principales diferencias entre estos dos modos de


investigar tienen que ver con el enfoque.
• En sus métodos de obtener la información, la
cuantitativa emplea estadísticas, descripciones
matemáticas y fórmulas; la cualitativa emplea
relatos, narraciones, explicaciones y cuestionarios.
• Las conclusiones obtenidas en una investigación
cuantitativa son definitivos, formales y aparecen al
final del estudio; en una cualitativa son
provisionales, cambiables, y se están revisando de
forma continua a lo largo del trabajo
• Con respecto al tipo de ciencia en que son
utilizadas, las cuantitativas son de uso general para
las ciencias exactas, mientras que las cualitativas
son de uso común para las ciencias sociales y
humanidades.
Investigación
experimental
y no
experimental
Investigación
experimental
La investigación experimental es
aquella que se lleva a cabo
manteniendo una serie de variables
de control constantes, mientras el
resto se miden como sujetos del
experimento.
Tipos de investigación no-experimental.
Investigaciones de Investigaciones de
diseño transversal. diseño longitudinal.

En este tipo de diseño, se En estas investigaciones se


aborda un estado de la llevan a cabo muestreos a lo
cuestión en la materia, es largo del tiempo,
decir, se recopilan datos a considerando variables
partir de un momento único, determinadas y sus
con el fin de describir las relaciones entre sí, para
variables presentes y analizar determinar evoluciones,
su incidencia o su tendencias, vínculos, etc.
responsabilidad en lo
acontecido en la
investigación
Carrera:
Ingeniería petrolera
Asignatura:
Taller de investigación I
Profesor:
Héctor David Guel Leija
Tema:
Tipo de investigación:
Diagnostica, descriptiva y explicativa
Equipo #3:
Tania Javier Ramos
Milagros del Carmen May Almeyda
Carlos Raúl Ortega Lázaro
Kristel Kahory López Briseño
Isidro Alonso Sánchez Selván
Semestre: “5” Grupo: “A”
¿Qué es investigación?
Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos
y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico.
¿Qué es diagnostico?
En general es un análisis que se realiza para determinar cualquier situación y
cuales son las tendencias.
Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y
ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor que es lo que esta
pasando.
Investigación diagnostica

Es un tipo especifico Por un lado una


de investigación cosmovisión orgánica y
empírica, que nos dinámica de los
permite comprender problemas sociales y las
los hechos sociales determinaciones de
“situados” o estos, precisando la
“contextuados”, magnitud cualitativa y
brindándonos un cuantitativa de los
doble resultado. mismos, desde los cuales
se pretende generar un
proceso de intervención
profesional.
Ventajas
• Detectar contingencia y condiciones
• Identificar factores y fuerzas sociales. a tener en cuenta.

• Realizar un análisis situacional,


• Priorizar problemas
coyuntural, tendencial.
Por ejemplo

La búsqueda de la enfermedad más frecuente


que afecta a los niños de una cantidad.

El lector de la investigación sabrá


qué hacer para prevenir esta
enfermedad, por lo tanto, más
personas vivirán una vida sana.
Etapas de la investigación descriptiva
1. Examinan las características del problema
escogido.
2. Lo definen y formulan sus hipótesis.
3. Enuncian los supuestos en que se basan las
hipótesis y los procesos adoptados.
4. Eligen los temas y las fuentes apropiadas.
5. Seleccionan o elaboran técnicas para la
recolección de datos.
6. Establecen, a fin de clasificar los datos,
categorías precisas, que se adecuen al
propósito del estudio y permitan poner de
manifiesto las semejanzas, diferencias y
relaciones significativas.
7. Verifican la validez de las técnicas
empleadas para la recolección de datos.
8. Realizan observaciones objetivas y exactas.
9. Describen, analizan e interpretan los datos
obtenidos, en términos claros y precisos.
Características
Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos;
básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas
hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por
encuestas (estudios por encuestas), aunque estas también pueden servir para aprobar
hipótesis especificas y poner a prueba explicaciones.
Investigación
explicativa

Proceso orientado,
no solo a describir o hacer un
mero acercamiento en torno
a un fenómeno o hecho
especifico,
sino que busca establecer las
causas que se encuentran
detrás de este.
Dentro de la investigación científica a nivel
explicativo cuenta con dos elementos:

*Lo que se quiere explicar:


Se trata del objeto, hecho o fenómeno que
ha de explicarse, es el problema que genera
la pregunta que requiere una explicación.

*Lo que se explica:


La explicación se deduce (a modo de una
secuencia hipotética deductiva) de un
conjunto de premisas compuesto por
leyes, generalizaciones y otros
enunciados que expresan regularidades
que tienen que acontecer, en este sentido,
la explicación es siempre una deducción
de una teoría que contiene afirmaciones
que explican hechos particulares.
Objetivo de la investigación explicativa
La investigación explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad,
explicando su significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o
generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en
determinadas condiciones.
¿Qué es lo más importante de un investigador?

Lo más importante de También pueden ser expertos en un


un investigador es que campo determinado y querer
siempre está compartir sus conocimientos con el
aprendiendo y mundo.
creciendo.

Esto significa que están


constantemente buscando
nuevas formas de aprender,
Un investigador es alguien nuevas herramientas, nuevos
que está interesado en un métodos y nuevas ideas a través
tema determinado y quiere de la investigación diagnóstica
saber más sobre él. descriptiva y explicativa.
Conclusión

Con base a la información recolectada


podemos decir que las distintas formas
que existen de investigación esta cada
una enfocada en sus propios puntos o
aspectos en los que son requeridos, ya
que ninguno cubre las ventajas de el
otro, por lo tanto es cada uno necesario y
utilizado para diferentes tipos de
investigación.
1.4 INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL Y DE
CAMPO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA

DOCENTE:
M.A. Héctor David Guel Leija
ASIGNATURA:
Taller De Investigación I
TRABAJO:
Investigación Documental y De Campo
INTEGRANTES:
Yuliana Torres Velázquez
Xiomara Alejandra López Subiaur
Valeria del Rubí Velázquez Rabanales
Natanael Rosas Ramírez
Karen Paola Hernández Montejo
CARRERA:
Ingeniería Petrolera
SEMESTRE Y GRUPO:
5to. A
La investigación documental es una
técnica de investigación cualitativa que
se encarga de recopilar y seleccionar
información a través de la lectura de
documentos, libros, revistas,
grabaciones, filmaciones, periódicos,
bibliografías, etc.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
CARACTERÍSTICAS
Recolecta los datos con un
La recolección y uso de orden lógico, lo que permite
02 encontrar hechos que
documentos existentes para
01 analizar los datos y ofrecer sucedieron tiempo atrás,
resultados lógicos. encontrar fuentes de
investigación y elaborar
instrumentos de investigación,
etc.
Se realiza de forma
ordenada, con una lista Utilizas múltiples procesos
03 de objetivos específicos 04 como análisis, síntesis y
con el fin de construir deducción de documentos.
nuevos conocimientos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Exploratoria: Se encarga de probar que algo es Informativa: Trata de organizar la
correcto o incorrecto. Además, de encontrar información, analizarla y ofrecer de una
soluciones y alternativas después de evaluar la manera ordenada toda la información
información investigada. disponible sobre un tema específico.

Suelen subdividirse:

Investigación Investigación audiovisual: Investigación de Investigación


hemerográfica: archivo: bibliográfica:
Arqueo de fuentes. el primer paso es
consultar qué textos hay disponibles y a
METODOLOGÍA nuestro alcance al respecto, yendo a lo
más específico posible.
PARA UNA
Revisión de fuentes. Una vez que
INVESTIGACIÓN sepamos qué hay sobre el tema,

DOCUMENTAL
podremos comenzar a filtrar el
contenido.
Cotejo del material. Se trata de una
revisión más minuciosa del material
seleccionado.
Interpretación del material. La
etapa en que ponemos nuestro
granito de arena a lo dicho por otros,
construyendo un punto de vista
propio.
Conclusiones. El cierre de la investigación,
que consiste en alcanzar conclusiones o
respuestas finales
EJEMPLO

Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial, un


documental audiovisual producido por CC&C y
ECPAD, y transmitido en TV por France 2, acude a
material de la época filmado directamente por
corresponsales de guerra, soldados y combatientes
de la resistencia francesa, con la única salvedad de
que las imágenes en blanco y negro han sido
coloreadas digitalmente.
INVESTIGACIÓN DE
CAMPO

La investigación de campo es la
recopilación de datos nuevos de
fuentes primarias para un propósito
específico. Es un método de
recolección de datos cualitativos
encaminado a comprender, observar e
interactuar con las personas en su
entorno natural.
CARACTERÍSTICAS
Se lleva a cabo fuera del laboratorio:
La investigación de campo se realiza
01 en el lugar en el que se va a estudiar
el fenómeno.

Los datos se recolectan en el terreno:


En la investigación de campo, los
datos o muestras se buscan en el lugar
02 donde se desarrolla el fenómeno de
estudio.

Requiere inversión:
La investigación de campo necesita
03 cierto nivel de presupuesto o en su
defecto, patrocinios o ayudas
económicas de organizaciones o
particulares.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DE CAMPO

Exploratoria: Recopila datos Correlacional: Trata de identificar y


01 sobre aspectos de la realidad 04 explicar qué relación existe entre
que han sido poco o nada dos o más variables.
estudiados.
Evaluativa: Busca demostrar si el Explicativa: Persigue dar a conocer
02 fenómeno estudiado se apega a 05 cuál es la situación de la población
cierto paradigma o modelo de la objeto de estudio.
realidad.
Propositiva: El objetivo de este tipo
Descriptiva: se utiliza para de investigación es hacer un
03 describir las características de un 06
diagnóstico del fenómeno
fenómeno o población. estudiado para luego proponer una
solución.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE
CAMPO

Si los datos son de carácter Si los datos son de carácter


cualitativo, es decir, que no cuantitativo, es decir, que se
se pueden medir, se pueden medir, se aplicará
utilizará alguna de estas alguna de estas técnicas:
técnicas: o Observación pasiva
o Observación participante
o Entrevista cerrada
o Historias de vida
o Experimento de campo:
o Entrevista abierta
o Grupo de discusión
Observación del comportamiento de los
animales en su hábitat natural

EJEMPLO
En esta investigación el estudio central se
basa en los códigos de comportamiento
que tienen los animales cuando están en
su hábitat natural.
La observación constante y detallada
logrará dar respuestas a las interrogantes
surgidas. A su vez, con estas respuestas
podrá determinarse qué influye
exactamente en el comportamiento de los
mismos.

También podría gustarte