Está en la página 1de 3

DERRAME PERICARDICO SEVERO SECUNDARIO A

ADENOCARCINOMA DE PULMÓN

Alberto Galeana Pavón 1, Alexis Zambrano Zambrano 1, Santiago Chávez Bolaños 1 Ricardo Sanchez xe la
Vega de la Rosa1,
1
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Felix Cuevas 540, Del Valle Sur, Ciudad de México

Resumen.

ANTECEDENTES: Femenino de la cuarta década de la vida, originaria de ciudad


de México, residente del Estado de México, sin carga genética para cáncer,
licenciatura en enfermería, tabaquismo pasivo por 5 años, exposición a biomasa o
solventes negado, uso de herbolaria negado, Gesta 3 Para 1 Cesárea 2 Abortos 0,
exposición a pacientes con tuberculosis por administración de TAES.

OBJETIVO: Identificar presentaciones atípicas de cáncer de pulmón en mujeres


en edad reproductiva y su diagnóstico diferencial con otras neoplasias o
enfermedades cardiacas.

PRESENTACIÓN DEL CASO: Inicia en mayo de 2022 con tos seca de resolución
espontánea, en septiembre de 2022 refiere disnea mmrc 4 puntos y saturación de
oxígeno a 55% al aire ambiente por lo que acude a hospital de segundo nivel
donde se observa patrón reticulonodular en radiografía de tórax y derrame
pericárdico por lo que se envía a este centro médico para drenaje y abordaje. A su
ingreso se realiza ecocardiograma que reporta derrame pericárdico severo, se
realiza tomografía de tórax donde se observan adenopatías mediastinales y
pulmonares, por lo que se realiza pericardiocentesis diagnostica y terapéutica
drenando 937 ml, se solicita ADA y GeneXpert para descartar tuberculosis,
resultando negativos, se sospecha probable enfermedad autoinmune vs linfoma
por lo que se solicitan anticuerpos antinucleares resultando negativos, se solicita
biopsia y aspirado de medula ósea sin hallazgos importantes descartando
malignidad o infiltración a este nivel, se realiza PET/SCAN que reporta tejido
hipermetabólico en región mediastinal, retroperitoneal y óseo así como
hipercaptacion en ganglio supraclavicular, se realiza biopsia excisional de ganglio
supraclavicular y broncoscopia para toma de biopsia con panel de
inmunohistoquímica: ttf-1 positivo, napsinaa+, bErep4+ ,ck7+. Reporte
histopatológico de adenocarcinoma primario pulmonar predominantemente solido
en ganglio y broncoscopia con reporte de árbol bronquial izquierdo con mucosa
eritematosa con superficie friable con aumento de la vascularidad, língula con
malacia por infiltración, superficie irregular con secreciones sanguinolentas
moderadas por lo que se integra diagnóstico de cáncer de pulmón avanzado por lo
que se envia a oncología médica quienes inician tratamiento de primera línea con
carboplatino, paclitaxel, bevacizumab y atezolizumab, actualmente con mala
respuesta a tratamiento.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: El derrame pericárdico como complicación


neoplásica es infrecuente, presentándose en menos del 10% de los casos, suele
ser secundario a cáncer de pulmón, mama, linfoma y ovario, con sintomatología
de disnea y tamponade cardiaco junto a síntomas constitucionales, en el caso de
nuestra paciente solo presentó disnea progresiva, sin pérdida de peso o fiebre, la
sospecha inicial fue tuberculosis por su exposición laboral, al no encontrar
metástasis ni lesiones sugestivas de primario en tomografía se solicitó PET/SCAN
y posterior a toma de biopsia y resultado histopatológico se logra integrar el
diagnóstico de cáncer de pulmón metastásico. El derrame se presenta en el 30%
de pacientes con cáncer de pulmón, algunos hallazgos por imagen son
adelgazamiento irregular del pericardio y adenopatías mediastinales, siendo este
ultimo el que orientó el abordaje ya que en el examen citológico de líquido
pericárdico no se encontraron células neoplásicas. Lamentablemente la paciente
se encuentra en un estadio avanzado al momento del diagnóstico además de que
el cáncer de pulmón no es la principal neoplasia en este grupo de edad por lo que
es importante la búsqueda intencionada de neoplasia en pacientes jóvenes con
derrame pericárdico.

Palabras claves: Derrame, Pulmón, Cáncer.


Bibliografía
1. Aujayeb A, Tufayl H, Jackson K, Shah HA. Pericardial effusion and lung
cancer: a retrospective analysis. Clin Med (Lond). 2022 Jul;22(Suppl 4):4.
doi: 10.7861/clinmed.22-4-s4. P.
2. Sadiq AM, Sadiq AM, Nkya GZ. Advanced lung cancer presenting with
malignant pericardial effusion. Clin Case Rep. 2021 May 4;9(6):e04179. doi:
10.1002/ccr3.4179.
3. Huang YS, Zhang JX, Sun Y. Chronic massive pericardial effusion: a case
report and literature review. J Int Med Res. 2020
Nov;48(11):300060520973091. doi: 10.1177/0300060520973091.

También podría gustarte