Está en la página 1de 6

GUÍA PARA EL

ESTUDIANTE - FÍSICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO 7: SIMULADOR: Estática


Equilibrio
SITUACIÓN
En el laboratorio encuentra un bloque que pesa 78 N el cual cuelga de dos cuerdas que
lo sujetan por la parte superior del bloque. Cada cuerda ejerce una fuerza sobre el bloque
a un ángulo específico. Para este caso en la cuerda 1 (cuerda de la derecha) se tiene un
módulo de fuerza F2 de 46 N aplicada a 47º del centro del bloque (origen de la cuerda
sobre el bloque). Con estos datos y aplicando los conceptos de estática usted debe
determinar y configurar sobre el simulador el módulo y la dirección de la fuerza F1 para
la segunda cuerda (cuerda de la izquierda. Para superar esta situación recurra a los
elementos y herramientas dispuestas para el experimento y verifique las lecturas de las
fuerzas y ángulos a través de los indicadores disponibles en el laboratorio virtual. Para
superar esta situación, al liberar el bloque éste debe permanecer en equilibrio (inclinación
cero grados), si la dirección y el módulo de la fuerza F1 no son correctos, al liberar el
bloque las cuerdas podrán romperse, impidiendo que supere el reto propuesto para esta
práctica.

DESARROLLO DEL LABORATORIO


Ingrese al laboratorio virtual de estática, registre sus datos antes de ingresar, lea las
instrucciones correspondientes a la práctica y seleccione la opción que se marca en la
imagen.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO

Estructura de Equilibrio Juego de Bloques

Paso 1

Al iniciar la simulación note


que la cuerda de la
derecha F2 ejerce la fuerza
determinada en la
situación. El valor de esta
fuerza es constante y para
este caso no es posible
modificarla.

Haga clic sobre el cilindro


de color azul que sostiene
la cuerda izquierda para
configurar la magnitud y la
dirección de la fuerza F1.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

Paso 2
Ahora es necesario usar los parámetros entregados por el simulador y aplicar la ley de
los senos y los cosenos para determinar la magnitud y la dirección de la fuerza F2 que
se debe aplicar a la cuerda de la izquierda.

Realice la sumatoria de fuerzas:

∑ 𝒇𝒙 = 𝒇𝟐𝒄𝒐𝒔∅ − 𝒇𝟏𝒄𝒐𝒔 ∝

∑ 𝒇𝒚 = 𝒇𝟐𝒔𝒆𝒏∅ + 𝒇𝟏𝒔𝒆𝒏 ∝ − 𝒇𝒃𝒍𝒐𝒒𝒖𝒆 = 𝒐

Despejando f1 de la primera ecuación y de la segunda ecuación.

De la primera

𝒇𝟐𝒄𝒐𝒔∅
𝒇𝟏 =
𝒄𝒐𝒔 ∝

De la segunda

𝒇𝒃𝒍𝒐𝒒𝒖𝒆 − 𝒇𝟐𝒔𝒆𝒏∅
𝒇𝟏 =
𝒔𝒆𝒏 ∝

Igualación:
𝒇𝟐𝒄𝒐𝒔∅ 𝒇𝒃𝒍𝒐𝒒𝒖𝒆 − 𝒇𝟐𝒔𝒆𝒏∅
=
𝒄𝒐𝒔 ∝ 𝒔𝒆𝒏 ∝

A continuación se debe registrar los valores obtenidos para la fuerza f1 y hacer clic en el
botón de “Visto bueno (Check)” para aceptar los datos ingresados.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

Para comprobar si los resultados calculados para la fuerza F1 son correctos, haga clic
en el botón de color rojo. Este botón libera la plataforma que sostiene el bloque, dejando
el peso colgando de las cuerdas. Si el sistema está en equilibrio, el bloque quedará
suspendido de las cuerdas, de lo contrario las cuerdas se romperán.

Paso 3
A continuación haga clic el botón con el símbolo de “Lápiz” para pasar al registro de los
datos de la práctica. Los datos son creados automáticamente. Estos corresponden a los
resultados de la última simulación realizada.

Paso 4
Registrados los datos, haga clic en el botón “Reporte”, si los datos son correctos ha
superado la situación y aparecerá un mensaje de confirmación.

Si los datos generados no son correctos, en el registro de datos se observará una “X” de
color rojo en cada campo o dato que no corresponda con lo esperado.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

Si el proceso es exitoso, continúe haciendo clic en el botón “Reporte” para generar el


documento PDF con los resultados del laboratorio. Tenga en cuenta que los datos
registrados se verán reflejados en la calificación obtenida al final del laboratorio.

Tenga en cuenta que el simulador tiene un margen de tolerancia que permite la correcta
verificación de valores aproximados, teniendo en cuenta que haga redondeo o
aproximación de decimales.

Paso 5
Antes de la generación del reporte de práctica, tendrá que dibujar el diagrama de fuerzas
presentado, para ello se le presenta una imagen de la estructura con herramientas de
dibujo y texto.

Después de dibujar las fuerzas, debe hacer clic en continuar y responder unas preguntas
de evaluación que se le presentarán automáticamente.

Al terminar de responder las preguntas de evaluación, debe hacer clic en el botón


“Terminar” para que se pueda realizar la generación del reporte de práctica.
Automáticamente, el simulador genera la nota proporcionada según los datos ingresados
durante el desarrollo de la práctica, esta nota aparecerá dentro del reporte que se genera
de la práctica de laboratorio.

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
 Fuerzas de la misma dirección suman o restas sus módulos.
 Para sumar fuerzas de diferentes direcciones no es necesario tener en cuenta el
sentido de cada una.
GUÍA PARA EL
ESTUDIANTE - FÍSICA

 La estática estudia los cuerpos que están en equilibrio y en movimiento.


 Para que un objeto esté en equilibrio es necesario que todas las fuerzas que actúan
sobre él se compensen exactamente
 Una balanza mecánica es un sistema que funciona basado en las fuerzas y su
equilibrio.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
 ¿Qué efectos pueden ejercer las fuerzas cuando actúan sobre un objeto?
 Gráficamente, represente dos eventos cotidianos en lo que intervengas fuerzas de
la misma dirección.
 ¿Cuáles son los métodos para sumar fuerzas de distinta dirección?
 En el laboratorio desarrollado, ¿En qué clase de equilibrio se encuentra el bloque?
Explique

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
La siguiente son las evidencias de aprendizaje que deberá entregar a su profesor al
finalizar esta práctica de laboratorio:

 Reporte generado por el simulador (documento PDF).

También podría gustarte