Está en la página 1de 5

DIDÁCTICA DE LA LENGUA

Actividad 1

¿Que hay que enseñar/aprender en lengua en Educación primaria?

1. Educación literaria
- Como bien he leído en el boletín Oficial del Estado, la educación
literaria busca acercar a los estudiantes a la literatura en sus formas
más simples, tanto oral como escrita, mediante experiencias
agradables que los familiaricen con referencias literarias y culturales
diversas. Esto incluye la exploración de autores variados y el
desarrollo de habilidades interpretativas. Además, se promueve el
fomento del hábito de la lectura y la autonomía lectora a través de la
participación en comunidades lectoras. En el aula, se propone utilizar
una selección de obras y textos literarios apropiados para los intereses
y necesidades de los estudiantes, presentados en itinerarios lectores
según diversos criterios. Esto permite que los alumnos establezcan
relaciones entre textos y construyan gradualmente un mapa literario.
Estos textos no solo sirven como base para diversas actividades de
lectura y escritura, sino también como modelos para la creatividad y
como puntos de conexión con otras expresiones artísticas y culturales.
- En la educación literaria hay varios aspectos a enseñar que se deben
tener en cuenta:
- Fomento de la lectura: Promover el amor por la lectura a través de la
lectura de cuentos, novelas, poesía y otros textos literarios apropiados
para la edad del estudiante.
- Comprensión de textos literarios: Enseñar a los estudiantes a
comprender y analizar textos literarios, incluyendo la identificación de
personajes, trama, ambiente, temas y símbolos.
- Exploración de géneros literarios: Introducir a los estudiantes en una
variedad de géneros literarios, como la narrativa, la poesía, el teatro y
los cuentos de hadas.
- Narrativa y escritura creativa: Fomentar la escritura creativa,
animando a los estudiantes a crear sus propias historias y poemas

2. Comunicación Oral (Hablar y Escuchar):


En la educación primaria, en cuanto a la comunicación oral (hablar y escuchar), se
deben enseñar y aprender una serie de habilidades fundamentales que son
esenciales para el desarrollo de la comunicación efectiva. Aquí te presento algunas
de las áreas clave que se deben abordar:

Hablar:
- Expresión oral clara: Los estudiantes deben aprender a hablar de manera clara
y articulada, pronunciando correctamente las palabras y utilizando un tono de
voz adecuado.
- Vocabulario y fluidez: Se debe fomentar la ampliación del vocabulario y la
fluidez en el discurso, permitiendo a los estudiantes expresar sus ideas de
manera más rica y fluida.
- Estructura de la comunicación: Enseñar a los estudiantes a organizar sus ideas
de manera lógica y coherente al hablar, utilizando una estructura que incluya
introducción, desarrollo y conclusión.
- Presentaciones orales: Promover la habilidad de hacer presentaciones orales,
ya sea de proyectos, informes u otros temas relevantes, incluyendo la
capacidad de mantener la atención de la audiencia.
- Escucha activa: Enseñar a los estudiantes a prestar atención a los demás
cuando hablan, hacer preguntas relevantes y responder adecuadamente a lo
que escuchan.

Escuchar:

- Escucha atenta: Fomentar la habilidad de escuchar con atención a diferentes


personas, identificando información clave y detalles importantes en la
comunicación oral.
- Comprensión: Enseñar a los estudiantes a comprender lo que escuchan,
incluyendo la identificación de ideas principales, detalles relevantes y
mensajes implícitos.
- Resumen y síntesis: Desarrollar la capacidad de resumir y sintetizar la
información escuchada, permitiendo a los estudiantes procesar y retener el
conocimiento.
- Preguntas y respuestas: Promover la habilidad de hacer preguntas claras y
relevantes en respuesta a la información recibida, fomentando la interacción y
el diálogo.
- Empatía y comprensión emocional: Enseñar a los estudiantes a comprender las
emociones y sentimientos detrás de las palabras, promoviendo la empatía y
la habilidad de manejar situaciones sociales de manera efectiva.
- Discusión y debate: Fomentar la participación activa en discusiones y debates,
donde los estudiantes escuchan los puntos de vista de los demás y expresan
los suyos de manera respetuosa.

En resumen, en la educación primaria se deben enseñar y desarrollar las


habilidades de comunicación oral, que incluyen hablar y escuchar. Estas habilidades
son esenciales no solo para la comunicación efectiva, sino también para el
desarrollo de habilidades sociales y cognitivas clave en los estudiantes.
3. Comunicación escrita: Leer
En la educación primaria, en cuanto a la comunicación escrita (leer), es
esencial enseñar y aprender una serie de habilidades y competencias
relacionadas con la lectura. Aquí te presento algunos de los aspectos clave
que se deben abordar en este ámbito:

- Leer:
- Comprensión lectora: Fomentar la capacidad de comprender lo que se lee,
incluyendo la identificación de ideas principales, detalles relevantes y
mensajes implícitos en diferentes tipos de textos.
- Vocabulario: Ampliar el vocabulario de los estudiantes a través de la lectura,
ayudándoles a comprender y utilizar palabras nuevas en contextos
apropiados.
- Fluidez lectora: Desarrollar la fluidez en la lectura, lo que implica leer con
precisión, velocidad y entonación adecuadas.
- Interpretación y análisis: Enseñar a los estudiantes a interpretar y analizar
textos literarios y no literarios, identificando elementos como personajes,
trama, argumento, punto de vista del autor, entre otros.
- Lectura crítica: Fomentar la capacidad de evaluar críticamente la información
encontrada en textos, identificando sesgos, argumentos débiles o fuentes
poco confiables.
- Géneros y tipos de textos: Exponer a los estudiantes a una variedad de
géneros literarios (narrativa, poesía, teatro, etc.) y tipos de textos
(informativos, argumentativos, descriptivos, etc.) para que puedan
comprender y apreciar diferentes estilos de escritura.
- Comprensión de textos no literarios: Enseñar a los estudiantes a comprender
textos no literarios, como artículos de periódico, instrucciones, ensayos, entre
otros.
- Resumen y síntesis: Desarrollar la capacidad de resumir y sintetizar la
información leída, extrayendo las ideas clave de un texto.
- Lectura por placer: Fomentar el amor por la lectura, permitiendo a los
estudiantes elegir libros y textos que les interesen y disfruten.
- Comprensión intercultural: Promover la comprensión de diferentes culturas y
perspectivas a través de la lectura de textos escritos por autores de diversos
orígenes.
- Lectura crítica de medios digitales: Enseñar a los estudiantes a evaluar de
manera crítica la información que encuentran en línea, incluyendo la
verificación de fuentes y la identificación de noticias falsas.

La enseñanza de la lectura en educación primaria es fundamental, ya que sienta las


bases para el éxito en todas las áreas del currículo y es una habilidad fundamental
para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Además, la lectura es una herramienta
poderosa para el desarrollo de la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico
en los estudiantes.

4. Comunicación escrita: escribir


En la educación primaria, en cuanto a la comunicación escrita (escribir), es
fundamental enseñar y aprender una serie de habilidades y competencias
relacionadas con la escritura. Aquí te presento algunos de los aspectos clave que se
deben abordar en este ámbito:

Escribir:

Expresión escrita clara: Enseñar a los estudiantes a expresarse de manera clara


y coherente por escrito, utilizando un vocabulario apropiado y una estructura
lógica en sus textos.
Ortografía y gramática: Enseñar y practicar las reglas de ortografía y gramática
para que los estudiantes escriban correctamente.
Desarrollo de la escritura creativa: Fomentar la creatividad en la escritura,
permitiendo a los estudiantes crear historias, poemas, descripciones y otros
textos imaginativos.
Estructura de textos: Enseñar a los estudiantes las estructuras básicas de
diferentes tipos de textos, como narrativas, argumentativas, expositivas y
descriptivas.
Puntuación: Introducir el uso adecuado de la puntuación, incluyendo comas,
puntos, comillas y otros signos para mejorar la claridad y fluidez de la
escritura.
Revisión y corrección: Desarrollar la habilidad de revisar y corregir sus propios
escritos, así como los de sus compañeros, para mejorar la calidad de los
textos.
Escritura persuasiva: Enseñar a los estudiantes a persuadir a través de la
escritura, argumentando de manera efectiva y respaldando sus opiniones con
evidencia.
Uso de recursos y fuentes: Introducir la idea de utilizar recursos y fuentes para
investigar y respaldar la información en sus escritos, como libros, internet y
entrevistas.
Escritura en diferentes géneros: Exponer a los estudiantes a diferentes géneros
escritos, como cartas, diarios, ensayos, informes, cuentos, entre otros.
Proceso de escritura: Enseñar el proceso de escritura, que incluye la
planificación, la escritura del primer borrador, la revisión y la edición.
Escritura colaborativa: Fomentar la escritura en colaboración, donde los
estudiantes trabajen juntos para crear textos.
Evaluación de la escritura: Proporcionar retroalimentación constructiva sobre los
escritos de los estudiantes y ayudarlos a establecer metas de mejora.

La enseñanza de la escritura en educación primaria es esencial para el desarrollo


de la comunicación efectiva y la expresión de ideas. Además, permite a los
estudiantes adquirir habilidades que serán valiosas en todas las áreas del currículo
y en su vida cotidiana. La escritura no solo es una herramienta de comunicación,
sino también un medio para explorar la creatividad y el pensamiento crítico.

5. conocimiento de la lengua
- En la educación primaria, en cuanto al conocimiento de la lengua, se deben
enseñar y aprender una serie de aspectos fundamentales relacionados con la
estructura y el funcionamiento del idioma. Estos aspectos ayudan a los
estudiantes a comprender mejor cómo funciona su lengua materna y a
utilizarla de manera efectiva. Aquí te presento algunos de los conceptos clave
que se deben abordar en el conocimiento de la lengua:

Conocimiento de la Lengua:

- Vocabulario: Ampliar el vocabulario de los estudiantes, enseñando nuevas


palabras y su significado, así como estrategias para aprender y utilizar
palabras nuevas en contextos apropiados.
- Gramática: Introducir conceptos gramaticales básicos, como sustantivos,
adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones y
estructuras de oraciones. También se deben enseñar reglas gramaticales,
como el uso correcto de tiempos verbales y concordancia de género y
número.
- Ortografía: Enseñar reglas ortográficas y convenciones de escritura, incluyendo
las letras mayúsculas y minúsculas, la acentuación y las normas de
puntuación.
- Sintaxis: Introducir conceptos de sintaxis y estructura de las oraciones,
permitiendo a los estudiantes comprender cómo se organizan las palabras en
las frases y párrafos.
- Morfología: Explorar la morfología, que se refiere al estudio de las palabras y
sus componentes, como raíces, afijos y desinencias.
- Semántica: Ayudar a los estudiantes a comprender el significado de las
palabras y las relaciones entre ellas en diferentes contextos.
- Conciencia fonológica: Desarrollar la conciencia de los sonidos del habla y su
relación con la escritura, lo que facilita la lectura y la escritura.
- Estilos y registros: Enseñar a los estudiantes a reconocer y utilizar diferentes
estilos y registros de lenguaje en función del contexto y la audiencia.
- Variaciones lingüísticas: Introducir la idea de que la lengua puede variar según
el lugar, el grupo social y el tiempo, promoviendo la comprensión de las
diferentes variedades del idioma.
- Comprensión de textos no literarios: Enseñar a los estudiantes a comprender y
analizar textos no literarios, como artículos de periódico, instrucciones,
ensayos y textos informativos.
- Léxico técnico: Introducir vocabulario y términos técnicos relacionados con
diferentes disciplinas y áreas de estudio.
- Uso de recursos y herramientas: Enseñar a utilizar diccionarios, tesauros,
correctores ortográficos y otras herramientas para mejorar la escritura y
comprensión lectora.

El conocimiento de la lengua es esencial para el desarrollo de habilidades de


comunicación efectiva, tanto en la escritura como en la comprensión de textos.
Además, proporciona una base sólida para el aprendizaje de otros idiomas y el
desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

También podría gustarte