Está en la página 1de 49

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE REFUERZO POSITIVO PARA ADQUIRIR LA CONDUCTA DE

PRESIONAR LA PALANCA POR PROPIA VOLUNTAD EN UNA RATA ALBINA

VIRTUAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO DE


PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PRESENTADO POR:

HURTADO ORTIZ, JORGE

CHICLAYO, PERÚ

2023
Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la situación problemática

La presente investigación se elabora a partir de la necesidad de la creación y

aplicación de un programa de refuerzo positivo para adquirir la conducta de presionar la

palanca por propia voluntad en una rata albina virtual, para ello es de suma importancia

conocer y comprender la conducta del reforzamiento. Pues bien, para ello se ha tomado como

referencia las teorías de Burrhus Frederic Skinner, debido que skinner fue un psicólogo y

filosofo social, siendo uno de los más destacados en las teorías del aprendizaje, siendo

símbolo tanto de las teorías del refuerzo como el condicionamiento operante (George, 2005).

Con respecto al condicionamiento operante, skinner dio mayor énfasis al estudio controlado

de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada) en modelo

animal, de igual modo, reformuló la Ley del efecto, donde otorga mayor importancia a la

consecuencia; formulando así la Ley del reforzamiento. (Vergara,2020)

Pues bien, existen diversas investigaciones donde se han aplicado programas de

condicionamiento en animales en cautiverio, siendo una herramienta accesible y beneficioso

para los animales en estudio: “El condicionamiento operante es una herramienta útil que

puede aplicarse a cualquier especie, no genera un gasto y solo se requiere de la paciencia y

constancia de un entrenador; que conozca al individuo y lo comprenda para lograr lo que se

desea” (Damian, 2016, p.74), de igual forma, se reafirma que para lograr un alto índice de

efectividad, se debe tener en cuenta que: “Los programas de condicionamientos deben ser

realizados a mediano plazo, la calidad, la constancia y la disciplina son fundamentales para

lograr cualquier proceso” (Pinzón y Franco, 2019).

Pág. 1
Ahora bien, existen cuatro tipos de procedimientos fundamentales aplicados como

estímulos consecuentes y estas son: Refuerzo positivo, Refuerzo negativo, Castigo positivo

y Castigo negativo. De tal modo que, hay investigaciones que se centran en el

Condicionamiento operante con Refuerzo positivo, y se manifiesta que: “El

condicionamiento operante con refuerzo positivo es un tipo de aprendizaje asociativo para el

desarrollo de conductas que ayudan en el manejo y bienestar de los animales en cautiverio”

(Gamacho y Gómez, 2015, p.9).

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia de la aplicación del programa de refuerzo positivo para adquirir

la conducta de presionar la palanca por propia voluntad en una rata albina virtual?

1.3 Objetivos de la investigación

Determinar la eficacia de la aplicación del programa de refuerzo positivo para

adquirir la conducta de presionar la palanca por propia voluntad en una rata albina virtual.

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación.

La presente investigación se titula “Programa de refuerzo positivo para

adquirir la conducta de presionar la palanca por propia voluntad en una rata albina

virtual” para si conocer y comprender más acerca del condicionamiento operante y

como esta influye en el comportamiento de los animales determinando que tan eficaz

es el programa en mención.

Para ello, la presente investigación se basa en el refuerzo positivo

demostrando la eficacia y la importancia de la misma, siendo así capaz de manifestar

Pág. 2
ciertas conductas en el animal a través de la técnica de moldeamiento. Por ello, el

programa en mención busca la fácil comprensión sobre las teorías del

condicionamiento operante, de cómo estas cumplen un rol importante en la conducta

y sobre todo si se obtienen resultados positivos o negativos en el animal. De igual

forma, se busca contribuir con el aprendizaje, formando parte de uno de los

antecedentes que se pueden usar para futuras investigaciones dirigido a la rama de

psicología experimental.

Está investigación va dirigido especialmente a los estudiantes de psicología,

ya que, puede servir de guía en su proceso de aprendizaje, como también, a las

personas interesadas en conocer más acerca de lo que conforma y verdaderamente

significa la psicología experimental.

Pág. 3
Capítulo II: Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Internacionales.

Marín (2022) en su tesis evaluó un plan de entrenamiento conductual

utilizando técnicas de condicionamiento clásico y operante en cinco especies de

primates en el zoológico de Cali, Colombia. El autor dedicó más de 300 minutos a la

observación de cada especie, analizando sus comportamientos conductuales,

movimientos, ubicación, frecuencia y tipo de interacciones sociales. Las conductas

para el entrenamiento fueron seleccionadas mediante un sistema de recompensas y se

evaluaron de manera continua. Como resultado, se observó que los individuos

mostraron una mayor frecuencia de locomoción, alimentación y observación, sin

reportar indicadores de estrés crónico o cambios en su comportamiento normal. El

autor destaca que el condicionamiento clásico y operante son herramientas efectivas

en el manejo de estos animales y en la adaptación a sus necesidades.

Hincapié (2019) su tesis tuvo como objetivo principal el colectar muestras de

sangre en chimpancés mediante un plan de condicionamiento operante, para la

realización de hematología y química sanguínea en Ukumarí, Pereira-Colombia. El

autor realizo una serie de entrenamientos en donde se registraba en una bitácora, los

cuales permitían evidenciar resultados de cada entrenamiento según sus objetivos

planteados. Así, obtuvo como resultado que los cuatro chimpancés aceptaron la

desinfección, Tres de los cuatro aceptaron la punción con jeringa y uno de los cuatro

chimpancés supero todas las metas. El autor concluye que el uso del

Pág. 4
condicionamiento operante posibilita la obtención de muestras de sangre sin

necesidad de estresar el animal obteniendo mejores resultados y facilitando el manejo

clínico de animales silvestres bajo cuidado humano.

Pinzón y Franco (2019) en su tesis enfoca la preservación de especies que se

encuentran en peligro de extinción en Pereira-Colombia. Los autores realizaron un

programa de condicionamiento operante con refuerzo positivo, en individuos de la

especie (Panthera leo). Obteniendo logros donde mediante comandos establecidos, el

fácil ingreso al área de contacto protegido; como también tocar target en el

condicionamiento de los dos machos y logrando con la hembra lo anterior y

medicación oral, aceptación del acicalador, Inyección intramuscular, aceptación del

aspersor, limpieza y desinfección. Los autores concluyen que la evolución positiva

de un condicionamiento no es el tiempo si no la calidad del entrenamiento,

unanimidad y responsabilidad tanto de cuidadores o técnicos encargados del manejo

animal como del entrenador.

Uribe (2019) su tesis tuvo como objetivo principal el realizar un plan de

condicionamiento operante con refuerzo positivo, mediante estímulos visuales y

auditivos a una jirafa en Ukumarí Pereira Colombia. La autora realizó entrenamientos

cinco veces a la semana, durante 15 a 20 minutos. Teniendo como resultados

favorablemente, obteniendo el mayor grado de aceptabilidad al condicionamiento

para la conducta de sensibilización. La autora concluye que el programa de

condicionamiento operante es de gran importancia en los zoológicos y otras entidades

las cuales trabajen con animales silvestres, ya que, esta técnica es que se puede

Pág. 5
desarrollar con cualquier especie y ayuda a facilitar los diferentes procesos ya sean

médicos o preventivos que se presenten a futuro con los animales.

Molina (2018), En su tesis tuvo como objetivo el desarrollar un plan de

condicionamiento operante para realizar la toma de muestras en dos hembras de

rinoceronte blanco mayores de 35 años de edad en Ukumarí Pereira Colombia.

Donde, se realizó una evaluación de la respuesta de cada individuo para analizar la

efectividad y el éxito de las técnicas utilizadas para moldear su comportamiento.

Molina obtuvo que el programa de entrenamiento desarrollado fue una herramienta

útil y eficiente para la toma de muestras de los individuos, y también contribuyó a

mejorar las prácticas de manejo de los rinocerontes. El autor recomienda que todo

programa de entrenamiento sea un proceso a mediano plazo, ya que lograr diferentes

conductas simultáneamente en los organismos requiere la repetición y presentación

única de estímulos.

2.2. Bases teóricas

2.2.1 Condicionamiento operante.

2.2.1.1 Definición.

El proceso del condicionamiento operante es relativamente simple. Cuando

una conducta tiene consecuencias que son consideradas como refuerzo, es más

probable que esa conducta se repita en el futuro (Skinner,1973).

2.2.1.2 Representantes.

2.2.1.2.1 John B. Watson.

Pág. 6
Un destacado psicólogo estadounidense, es ampliamente reconocido como

el fundador del conductismo, un enfoque psicológico que se centra en el estudio del

comportamiento observable y excluye el análisis de los procesos mentales internos.

Watson sostenía la creencia de que el comportamiento humano podía comprenderse

mediante el estudio de los estímulos ambientales que desencadenan respuestas.

Además, propuso que las personas podían ser entrenadas para exhibir

comportamientos específicos mediante el proceso de condicionamiento, sin

importar sus características innatas o predisposiciones genéticas (Watson, 1913).

2.2.1.2.2 Burrhus Frederic Skinner.

Fue un psicólogo y filósofo social reconocido por sus contribuciones en las

teorías del aprendizaje, especialmente en las áreas del refuerzo y el

condicionamiento operante. Su trabajo lo posiciona como una figura destacada en

estos campos. En relación con el condicionamiento operante, Skinner hizo hincapié

en el estudio controlado del comportamiento a través de técnicas de refuerzo, donde

se premia la conducta deseada. Principalmente, llevó a cabo investigaciones

utilizando modelos animales. Además, reformuló la Ley del efecto, dándole mayor

importancia a las consecuencias, lo que condujo a la formulación de la Ley del

reforzamiento (Vergara 2020).

2.2.2 Procedimientos del condicionamiento operante.

2.2.2.1. Refuerzo positivo.

El refuerzo positivo es un concepto fundamental en el ámbito del

condicionamiento operante y el aprendizaje. Consiste en agregar o presentar un

Pág. 7
estímulo o consecuencia agradable y deseable después de que se haya realizado una

conducta específica. El propósito del refuerzo positivo es incrementar la

probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. (Skinner,1973)

Cuando se emplea el refuerzo positivo, se ofrece un estímulo gratificante,

como una recompensa, elogio, atención, alimento u otra forma de satisfacción, de

manera inmediata tras la ejecución de la conducta deseada. Esto genera una

asociación positiva entre la conducta y la experiencia placentera, lo que motiva al

individuo a repetir dicha conducta en situaciones similares para obtener nuevamente

el refuerzo positivo. Es esencial destacar que el refuerzo positivo se basa en la

premisa de que las consecuencias agradables refuerzan y aumentan la frecuencia de

la conducta deseada. Esta estrategia se utiliza en diversos contextos, como la

educación, el adiestramiento de animales, el desarrollo personal y muchas otras

áreas en las que se busca fomentar y mantener comportamientos específicos

(Skinner,1973).

2.2.2.2. Refuerzo negativo.

El refuerzo negativo es otro concepto fundamental en el condicionamiento

operante y el aprendizaje. Consiste en la eliminación o evitación de un estímulo

aversivo o desagradable después de que se haya llevado a cabo una conducta

específica. El propósito del refuerzo negativo es aumentar la probabilidad de que

esa conducta se repita en el futuro. Al aplicar el refuerzo negativo, se elimina un

estímulo aversivo o se evita una situación desagradable después de que se haya

realizado la conducta deseada. Esto establece una asociación entre la conducta y la

Pág. 8
reducción o prevención de la experiencia aversiva, lo que motiva al individuo a

repetir dicha conducta en situaciones similares para evitar o escapar del estímulo

negativo (Skinner,1973).

Es importante tener en cuenta que el refuerzo negativo no necesariamente

implica algo "malo" o dañino. En cambio, se refiere a la eliminación de un estímulo

no deseado. Por ejemplo, si una persona estudia diligentemente para un examen y,

como resultado, evita recibir una reprimenda de sus padres, el acto de estudiar se

refuerza negativamente. El refuerzo negativo se utiliza en diversas situaciones,

como el adiestramiento de animales, el aprendizaje académico, la terapia conductual

y otros contextos donde se busca fomentar y mantener comportamientos específicos

mediante la eliminación de estímulos aversivos. (Skinner,1973).

2.2.2.3. Castigo positivo.

Es un concepto utilizado en el ámbito del condicionamiento operante y el

aprendizaje. Consiste en la presentación o introducción de un estímulo aversivo o

desagradable después de llevar a cabo una conducta indeseable, con el propósito de

disminuir la probabilidad de que dicha conducta se repita en el futuro. Cuando se

aplica el castigo positivo, se agrega un estímulo aversivo como una reprimenda

verbal, una descarga eléctrica leve u otro estímulo desagradable inmediatamente

después de la ejecución de la conducta no deseada. Esto establece una asociación

negativa entre la conducta y la experiencia aversiva, lo que motiva al individuo a

evitar realizar dicha conducta en el futuro para evitar el castigo (Skinner,1973).

Pág. 9
Es importante tener en cuenta que el castigo positivo implica la adición de

un estímulo aversivo y no debe confundirse con el castigo negativo, que implica la

eliminación de un estímulo deseable. El objetivo del castigo positivo es desalentar

la repetición de la conducta no deseada a través de la experiencia de consecuencias

desagradables. El uso del castigo positivo como estrategia de modificación del

comportamiento es objeto de debate en la psicología, ya que su efectividad a largo

plazo y sus posibles efectos secundarios pueden ser cuestionados. Por lo tanto, se

recomienda implementarlo cuidadosamente y en combinación con otras técnicas de

modificación del comportamiento (Skinner,1973).

Es importante destacar que esta descripción del castigo positivo se basa en

el contexto del condicionamiento operante y el enfoque conductista del aprendizaje.

Existen diferentes perspectivas y enfoques en la psicología que pueden tener

diferentes interpretaciones y consideraciones sobre el castigo positivo

(Skinner,1973).

2.2.2.4. Castigo negativo.

El castigo negativo es un concepto utilizado en el contexto del

condicionamiento operante y el aprendizaje. Se refiere a la eliminación o supresión

de un estímulo deseable o positivo después de que se haya llevado a cabo una

conducta indeseada, con el propósito de disminuir la probabilidad de que dicha

conducta se repita en el futuro. Cuando se aplica el castigo negativo, se retira un

estímulo agradable o deseable, como un privilegio, un objeto o una recompensa,

inmediatamente después de la ejecución de la conducta no deseada. Esto establece

Pág. 10
una asociación negativa entre la conducta y la pérdida o ausencia del estímulo

deseable, lo que motiva al individuo a evitar realizar dicha conducta en el futuro

para evitar el castigo negativo (Skinner,1973).

Es importante tener en cuenta que el castigo negativo implica la eliminación

de un estímulo deseable y no debe confundirse con el castigo positivo, que implica

la adición de un estímulo aversivo. El objetivo del castigo negativo es desalentar la

repetición de la conducta no deseada a través de la experiencia de consecuencias

desagradables debido a la pérdida de algo valioso. Es importante utilizar el castigo

negativo con precaución, ya que puede tener efectos emocionales y

comportamentales no deseados, como resentimiento, evitación o el desarrollo de

comportamientos de escape. Por lo tanto, se recomienda su implementación

cuidadosa y en combinación con otras técnicas de modificación del

comportamiento, así como el refuerzo positivo de conductas alternativas deseables

(Skinner,1973).

2.2.3. Programas de reforzamiento.

2.2.3.1. Moldeamiento.

Para Ferro y María (2005), el proceso de moldeamiento implica el refuerzo

constante y oportuno de los acercamientos hacia la conducta objetivo (la conducta

a adquirir) hasta que esta se presente en el repertorio conductual, es decir, esté

establecida. Es necesario identificar al sujeto, seleccionar la conducta a diseñar,

elegir los reforzadores eficaces y utilizarlos cada vez que la conducta del sujeto se

acerque a la deseada.

Pág. 11
2.2.4. Programas de razón

2.2.4.1. Razón fija.

La razón fija es un concepto utilizado en el condicionamiento operante para

describir un patrón específico de administración de refuerzo. Se refiere a la

presentación de un refuerzo después de un número determinado de respuestas o

eventos. En un programa de razón fija, se establece un criterio fijo o constante para

la entrega del refuerzo. Por ejemplo, un programa de razón fija 5 (RF5) implica que

el refuerzo se entrega después de cada quinta respuesta o evento. Cada vez que se

alcanza ese número de respuestas, se proporciona el refuerzo (Swenson,1992).

Para Swanson (1992) Este tipo de programa de refuerzo puede tener efectos

predecibles en el comportamiento de un organismo. Al principio, puede haber una

tasa alta de respuestas, ya que el individuo se esfuerza por alcanzar el número

requerido para obtener el refuerzo. Una vez que se obtiene el refuerzo, la tasa de

respuesta tiende a disminuir y se observa una pausa o periodo de inactividad hasta

que se alcance nuevamente el criterio de respuestas necesarias. Los programas de

razón fija son utilizados en diversas situaciones y contextos, como el entrenamiento

animal, la programación de recompensas en tareas de trabajo, el diseño de sistemas

de incentivos y en estudios de laboratorio para analizar el efecto de la tasa de

respuesta en la adquisición y mantenimiento de conductas.

Es importante tener en cuenta que la razón fija es solo uno de los programas

de refuerzo utilizados en el condicionamiento operante. Otros programas incluyen

Pág. 12
la razón variable, el intervalo fijo y el intervalo variable, cada uno de los cuales tiene

sus propias características y patrones de refuerzo (Swenson,1992).

2.2.4.2. Razón variable.

La razón variable es un concepto utilizado en el condicionamiento operante

para describir un patrón de administración de refuerzo en el cual el número de

respuestas requeridas para obtener un refuerzo varía de manera aleatoria. En un

programa de razón variable, el refuerzo se entrega después de un promedio

determinado de respuestas, pero ese promedio varía de manera impredecible. Por

ejemplo, en un programa de razón variable 5 (RV5), el refuerzo puede entregarse

después de un promedio de cinco respuestas, pero el número real de respuestas

requeridas puede variar en cada ocasión, como 3, 7, 4, 6, etc. La variabilidad en la

entrega del refuerzo dificulta que el organismo prevea cuántas respuestas son

necesarias antes de obtener el refuerzo (Swenson,1992).

Los programas de razón variable tienden a generar patrones de

comportamiento distintivos. Debido a la imprevisibilidad de la entrega del refuerzo,

los individuos tienden a mostrar una tasa constante y alta de respuestas. A diferencia

de los programas de razón fija, no hay una pausa definida después de la obtención

del refuerzo, ya que el organismo no puede anticipar cuándo se producirá el próximo

refuerzo. Este tipo de programa de refuerzo se encuentra en diversas situaciones,

como en juegos de azar, sistemas de recompensas en el trabajo y también en la

naturaleza, donde los animales pueden encontrarse con fuentes de alimento o

recompensas de manera impredecible (Swenson,1992).

Pág. 13
Los programas de razón variable son conocidos por producir tasas de

respuesta altas y persistentes, ya que los individuos están constantemente motivados

para buscar el refuerzo, incluso sin saber cuándo ocurrirá exactamente. Esta

variabilidad en la administración del refuerzo puede ser efectiva para mantener

comportamientos deseados y promover la perseverancia en tareas y actividades

(Swenson,1992).

2.2.5. Programas de intervalo.

2.2.5.1. Intervalo fijo.

El intervalo fijo es un concepto utilizado en el condicionamiento operante

para describir un patrón de administración de refuerzo en el cual el tiempo

transcurrido entre la respuesta y la entrega del refuerzo se mantiene constante. En

un programa de intervalo fijo, se establece un intervalo de tiempo específico y

consistente entre la respuesta y la presentación del refuerzo. Por ejemplo, en un

programa de intervalo fijo de 2 minutos (IF2), el refuerzo se entrega después de

exactamente 2 minutos desde la última respuesta realizada, sin importar cuántas

respuestas se hayan producido durante ese intervalo de tiempo (López y

Menez,2009).

Este tipo de programa de refuerzo puede generar patrones de

comportamiento característicos. Por lo general, después de recibir el refuerzo, hay

un periodo de inactividad o pausa en la respuesta hasta que se acerca el final del

intervalo fijo. A medida que se aproxima el momento de entrega del refuerzo, la tasa

de respuesta tiende a aumentar. Los programas de intervalo fijo se utilizan en

Pág. 14
diversas situaciones, como en el entrenamiento animal, el refuerzo de conductas en

el trabajo y en experimentos de laboratorio. También pueden encontrarse en la vida

cotidiana, como en el caso de un empleado que recibe un refuerzo (por ejemplo, un

descanso) después de completar una tarea dentro de un intervalo de tiempo

predeterminado (López y Menez,2009).

Es importante tener en cuenta que los programas de intervalo fijo pueden

generar ciertas limitaciones en el comportamiento. Los individuos pueden mostrar

una mayor sensibilidad al paso del tiempo y pueden tener una mayor probabilidad

de responder justo antes del final del intervalo, en lugar de distribuir sus respuestas

de manera más uniforme durante todo el intervalo. Además, si el intervalo es

demasiado largo, puede haber periodos prolongados de inactividad entre refuerzos,

lo que puede afectar la tasa general de respuesta (López y Menez,2009).

2.2.5.2. Intervalo variable.

El intervalo variable es un concepto utilizado en el condicionamiento

operante para describir un patrón de administración de refuerzo en el cual el tiempo

transcurrido entre la respuesta y la entrega del refuerzo varía de manera aleatoria. En

un programa de intervalo variable, se establece un promedio de tiempo entre la

respuesta y la presentación del refuerzo, pero ese promedio varía de manera

impredecible. Por ejemplo, en un programa de intervalo variable de 5 minutos (IV5),

el refuerzo puede entregarse después de un promedio de 5 minutos, pero el tiempo

real puede variar en cada ocasión, como 3 minutos, 7 minutos, 4 minutos, etc. La

Pág. 15
variabilidad en la entrega del refuerzo dificulta que el organismo prevea cuándo se

producirá exactamente el próximo refuerzo (López y Menez,2009).

Los programas de intervalo variable generan patrones de comportamiento

distintivos. Debido a la imprevisibilidad en la entrega del refuerzo, los individuos

tienden a mostrar una tasa constante y moderada de respuestas. A diferencia de los

programas de intervalo fijo, no hay una pausa definida después de recibir el refuerzo,

ya que el organismo no puede anticipar cuándo ocurrirá exactamente el próximo

refuerzo (López y Menez,2009).

Los programas de intervalo variable son conocidos por mantener tasas de

respuesta relativamente altas y consistentes. La variabilidad en la administración del

refuerzo crea un elemento de incertidumbre que puede ser motivador y mantener el

comportamiento a largo plazo. Es importante destacar que los programas de intervalo

variable son utilizados en diversas aplicaciones, y su efectividad depende de varios

factores, como el promedio de tiempo entre refuerzos y la tasa de respuesta deseada

(López y Menez,2009).

2.3. Definición de variables

2.3.1. Definición conceptual.

2.3.1.1.Variable independiente (VI).

El condicionamiento operante se basa en las consecuencias de las conductas,

donde las respuestas voluntarias de un individuo son moldeadas y modificadas

mediante refuerzos y castigos. Según Skinner (1938), las consecuencias positivas o

negativas de una conducta determinan la probabilidad de que esa conducta se repita

Pág. 16
en el futuro. Este enfoque se centra en el control y la modificación del

comportamiento a través de la manipulación de estímulos y las consecuencias que

siguen a las acciones del individuo. Así mismo, Gómez (2017) nos dice que, en la

actualidad, se sugiere el empleo del condicionamiento operante con refuerzo

positivo como una técnica de entrenamiento recomendada para diversos animales,

con una variedad de propósitos.

2.3.1.2.Variable dependiente (V.D).

La caja de Skinner (1938) se compone de un dispositivo de respuesta, esta

es denominada palanca o barra, esta puede ser manipulada por el animal. Donde,

este dispositivo está conectado a un mecanismo que incluye sensores y dispositivos

para la entrega de refuerzos, como comida o agua, y también permite medir y

registrar las respuestas del animal. Asimismo, el animal aprende a asociar la acción

de presionar la palanca u operar el dispositivo con la consecuencia positiva de recibir

el refuerzo. A medida que el animal continúa experimentando esta asociación, se

puede observar cómo se modifica y controla su comportamiento a través del

condicionamiento operante.

Pág. 17
2.3.2. Definición operacional.

Tabla 1: Operacionalización de variables

Variables Fases Indicadores Instrumento

Programa de
Línea de base
condicionamiento A
observacional
operante CyberRat

Moldeamiento
Presión de palanca B
Razón fija

Fuente: Elaboración propia

2.4 Formulación de hipótesis

Si existe una eficacia positiva en el programa de refuerzo positivo para adquirir la

conducta de presionar la palanca por propia voluntad en una rata albina virtual.

Pág. 18
Capítulo III: Metodología

3.1 Diseño metodológico.

En la presente investigación, se empleará un diseño totalmente experimental, en otras

palabras, se empleará un diseño experimental puro, ya que, se llevará a cabo una

manipulación premeditada en la variable independiente para medir su efecto en la variable

dependiente (Sánchez y Reyes, 2015, p. 10). La cual, al ser un experimento Univariable

bicondicional, se presenta en el siguiente esquema:

A-B
Donde:

A = Línea base observacional.

B = Fase de modificación de conducta.

En la fase A, se utilizará la observación como la principal herramienta para llevar a

cabo un registro acumulativo de las conductas emitidas por el sujeto experimental (presión

de palanca, husmear, pararse en dos patas y acicalarse). Para ello, se llevarán a cabo una

sesión, con una duración de treinta minutos. Durante este tiempo, el sujeto experimental

(Patrick) debe encontrarse en un estado experimental.

En la fase B, se utilizó el proceso de moldeamiento para obtener la conducta deseada

(presionar la palanca) por parte del sujeto experimental (Patrick). Además, se le

proporcionará un refuerzo positivo (Agua) como incentivo. Para ello, se emplearán diversos

programas de reforzamiento intermitente, como lo son la razón fija, razón variable y el

intervalo fijo, para facilitar el proceso de moldeamiento.

3.2 Sujeto experimental.

Pág. 19
En esta investigación se trabajó con una rata albina (Patrick), el sujeto experimental

es macho, con peso libre de 220 gr.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1. Técnicas:

Para esta investigación se utilizará la observación, ya que, esto permitirá el monitoreo

y registro de las conductas manifestadas por el sujeto experimental (Patrick).

3.3.2. Instrumentos:

En esta investigación se utilizó el programa CyberRat, dicho programa nos permite

interactuar con una rata albina virtual, en esta oportunidad se le denominó Patrick, el

programa nos permite obtener datos precisos como el peso y el número de sesiones

empleadas en el roedor.

CyberRat es un programa de realidad virtual que utiliza tecnologías avanzadas de

vídeo digital interactivo, bases de datos de Internet y sistemas de comportamiento para su

implementación. Se distribuye como un software descargable, pero es necesario estar

conectado a Internet mientras lo utilizas (Roger, 2012).

3.4 Aspectos éticos

Para Cuesta y Sánchez (2005) la experimentación con animales, se deben considerar

los aspectos éticos relacionados con las instalaciones en las que se mantienen, como la

temperatura, humedad, ventilación e iluminación adecuadas, así como proporcionar jaulas

con un espacio suficiente. También es importante garantizar una buena alimentación y el

bienestar psicológico adecuado para los animales. Los experimentos deben llevarse a cabo

en laboratorios o áreas preparadas específicamente para este propósito, entre otros requisitos.

Pág. 20
Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cualquier proyecto que

involucre el uso de animales son los siguientes:

En primer lugar, es fundamental brindar instrucción y capacitación al personal

profesional y técnico involucrado en los experimentos. En segundo lugar, el estado sanitario

de los animales está estrechamente relacionado con su capacidad de respuesta, por lo que se

prefiere utilizar animales libres de patógenos específicos y gérmenes, lo que garantiza

resultados experimentales confiables y reproducibles. En tercer lugar, las condiciones de

alojamiento son importantes, incluyendo la carga animal por caja. Existe una tendencia actual

de aumentar el espacio disponible para los animales y fomentar sus actividades mediante el

uso de ruedas u otros accesorios. Además, es necesario controlar constantes ambientales

como las temperaturas extremas, la renovación del aire y las concentraciones de amoniaco,

ya que estas condiciones pueden causar sufrimiento innecesario e invalidar los resultados

experimentales. En cuarto lugar, Se deben aplicar buenas prácticas de sujeción, analgesia y

eutanasia, considerando que los animales de laboratorio son seres vivos y, por lo tanto,

sensibles a cualquier procedimiento que pueda causar dolor. Es importante recordar que el

trato ético y adecuado hacia los animales utilizados en la investigación no solo es un requisito

moral, sino que también contribuye a obtener resultados científicos más confiables (Cuesta

y Sánchez 2005)

La comunidad científica demanda la más alta calidad en el tratamiento y cuidado de

los animales utilizados en la investigación, ya que su participación es un privilegio. Estos

seres vivos que nos ayudan a desvelar los misterios de las enfermedades merecen nuestro

respeto y el mejor cuidado posible. Además, un buen trato hacia los animales utilizados en

Pág. 21
la investigación contribuirá a obtener resultados científicos más fiables (Cuesta y Sánchez

2005)

Pág. 22
Capítulo IV: Resultados

5.1. Fase pre experimental (línea base observacional)

Tabla 2

Registro de conductas en la fase pre experimental (línea base observacional)

Conductas Cantidad de emisiones

Presión de palanca 54

Acicalarse 14

Husmear 20

Pararse en dos patas 50

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 2, referente a la línea base observacional, se puede observar

que el sujeto experimental ejecutó 54 veces la conducta objetivo de

“presión de palanca”. Además, realizó la acción de acicalarse en 14 ocasiones, la conducta

de husmear en 3 ocasiones y, por último, llevó a cabo la conducta de "pararse en dos patas"

en 50 ocasiones.

Pág. 23
5.2. Fase experimental

Tabla 3

Registro de conductas en la fase experimental (Moldeamiento)

Cantidad de emisiones
Conductas
sesión 1 sesión 2 sesión 3 sesión 4 sesión 5

Presión de palanca 117 176 186 220 226

Aproximaciones 102 81 92 139 161

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3, correspondiente a la fase pre experimental (Moldeamiento), se puede

observar que el sujeto experimental realizó la conducta objetivo de presión de palanca 117

veces en la primera sesión de moldeamiento. Además, se lograron 102 aproximaciones. En

la segunda sesión, la conducta de "presión de palanca" se llevó a cabo 176 veces, obteniendo

81 aproximaciones. En la tercera sesión de moldeamiento, se ejecutó la conducta objetivo de

presión de palanca en 186 ocasiones, logrando 92 aproximaciones. En la cuarta sesión, se

repitió la conducta objetivo 220 veces y se obtuvieron 139 aproximaciones. Por último, en la

quinta sesión de moldeamiento, se realizaron 226 repeticiones de la conducta objetivo y se

obtuvieron 161 aproximaciones

Pág. 24
Tabla 4

Registro de conductas en la fase experimental (Razón Fija)

Cantidad de emisiones
Conductas
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10

Presión de
444 540 431 467 574 617 617 637 516 644
palanca

Acicalarse 3 4 4 2 7 13 7 8 8 10

Husmear 53 102 82 100 119 90 90 87 92 75

Pararse en
29 22 33 35 37 43 42 33 57 46
dos patas

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 4, correspondiente al reforzamiento elegido (Razón fija), se destacan las

siguientes observaciones sobre las respuestas del sujeto experimental en relación a la

conducta objetivo: en la sesión diez, se registraron 644 presiones de palanca, lo cual

representa la mayor cantidad en todas las sesiones. Además, se observó una mayor frecuencia

de acicalamiento con 13 veces en la sesión seis, la mayor cantidad de husmeo con 119 en la

sesión cinco y un mayor número de veces con 57 en la que el sujeto se paró en dos patas en

la sesión nueve.

Pág. 25
Capítulo V: Discusión

Durante la fase de observación en la Fase A, se registraron varias conductas por parte

del sujeto experimental. En particular, se observaron 54 presiones de palanca de forma

consecutiva, así como 14 veces de acicalamiento, 20 veces de husmeo y 50 veces de pararse

en dos patas. Estos resultados respaldan la idea de que las consecuencias de una conducta

pueden funcionar como refuerzos, aumentando la probabilidad de que esa conducta se repita

en el futuro, según lo planteado por (Skinner 1973). Los resultados obtenidos en esta

investigación experimental se alinean con el estudio realizado por Pinzón y Franco (2019),

quien también utilizó la observación como técnica en su investigación sobre el

condicionamiento operante. En su estudio, Marín dedicó un tiempo considerable (300

minutos) a observar las conductas de cada especie, lo que permitió obtener resultados más

precisos. Es evidente que los métodos utilizados en ambas investigaciones son similares y,

al mismo tiempo, respaldan la efectividad del condicionamiento operante en el manejo de

animales. De igual forma, lo estudios de Hincapié (2019) avalan el método de la observación

ya que, se realizó una serie de entrenamientos teniendo en cuenta el registro en una bitácora,

los cuales permitían evidenciar resultados de cada entrenamiento según los objetivos

planteados, por lo que se obtienen datos más exactos, asimismo, recalca que de igual manera,

enfatizar la importancia de registrar todas las observaciones de cada sesión, incluyendo

cambios en el entorno externo, actitudes de los animales, cambios en los entrenadores u otras

variables, con el fin de relacionarlos con los datos recopilados y mejorar la comprensión del

comportamiento de respuesta. A su vez en la investigación de Pinzón y Franco (2019)

realizaron un programa de condicionamiento operante con refuerzo positivo, en individuos

Pág. 26
de la especie (Panthera leo), y recalcan que el proceso observacional es lo más importante en

un plan de entrenamiento, en esa etapa se conoce todo sobre el animal y los animales al

entrenador, lo cual se recomienda realizar gran cantidad de enriquecimientos para observar

las reacciones de los animales.

En la fase de moldeamiento, correspondiente a la Fase B, se observa que el sujeto

experimental realizó la conducta objetivo de presión de palanca en varias sesiones. En la

primera sesión de moldeamiento, se llevó a cabo esta conducta 117 veces y se lograron 102

aproximaciones. En la segunda sesión, la conducta de "presión de palanca" se repitió 176

veces, obteniendo 81 aproximaciones. En la tercera sesión, se ejecutó la conducta objetivo

186 veces y se obtuvieron 92 aproximaciones. En la cuarta sesión, se repitió la conducta

objetivo en 220 ocasiones y se lograron 139 aproximaciones. Por último, en la quinta sesión

de moldeamiento, se realizaron 226 repeticiones de la conducta objetivo y se obtuvieron 161

aproximaciones. De acuerdo con Ferro y María (2005), el proceso de moldeamiento implica

proporcionar un refuerzo constante y oportuno a los acercamientos hacia la conducta

objetivo, es decir, la conducta que se desea adquirir, hasta que esté establecida. Estos

hallazgos pueden relacionarse con el estudio realizado por Molina (2018) usando técnicas

utilizadas para moldear el comportamiento obteniendo resultados favorables según su

objetivo, lo cual asemeja a lo que se vine trabajando puesto que Patrick respondió

eficazmente a la técnica de moldeamiento. Asimismo, en la investigación de Uribe (2019),

que tiene como objetivo el condicionamiento operante en chimpancés para la colecta de

muestras sanguíneas. Aunque los objetivos de ambas investigaciones son distintos, se puede

observar una relación en el uso de un refuerzo constante y oportuno para acercarse a la

Pág. 27
conducta objetivo. Esto respalda los resultados obtenidos, a pesar de tener objetivos

diferentes, ya que ambas investigaciones buscan establecer y fortalecer conductas específicas

mediante el condicionamiento operante.

En la fase de Razón fija, correspondiente a la Fase B, se destacan las siguientes

observaciones sobre las respuestas del sujeto experimental en relación a la conducta objetivo:

en la sesión diez, se registraron 644 presiones de palanca, lo cual representa la mayor cantidad

en todas las sesiones. Además, se observó una mayor frecuencia de acicalamiento con 13

veces en la sesión seis, la mayor cantidad de husmeo con 119 en la sesión cinco y un mayor

número de veces con 57 en la que el sujeto se paró en dos patas en la sesión nueve, por lo

que según Swanson (1992) La razón fija es un concepto utilizado en el condicionamiento

operante para describir un patrón específico de administración de refuerzo. Se refiere a la

presentación de un refuerzo después de un número determinado de respuestas o eventos. Lo

cual se adquiere el trabajo de Molina (2018) obtuvo que el programa de entrenamiento

desarrollado fue una herramienta útil y eficiente para el objetivo planteado (la toma de

muestras de los individuos) corroborando así la utilidad del reforzamiento.

Pág. 28
Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Patrick en la línea observacional ejecutó 54 veces la conducta objetivo de

presión de palanca. Además, realizó la acción de acicalarse en 14 ocasiones, la conducta de

husmear en 3 ocasiones y, por último, llevó a cabo la conducta de pararse en dos patas en 50

ocasiones. Es por ello que, la observación ha permitido conocer cada comportamiento

ejecutado por el sujeto experimental, viendo así una respuesta positiva para dar inicio al

objetivo principal, que es el adquirir la conducta de presionar la palanca por propia voluntad.

Durante la fase de moldeamiento, Patrick, obtuvo La mayor puntuación de presión de

palanca en la sesión número cinco con 226 veces, y a su vez en la misma sesión teniendo una

mayor puntuación con 161 aproximaciones. Corroborando que, en la fase de moldeamiento,

Patrick responde positivamente a la acción principal de palanqueo, incrementando el número

de respuestas desde la sesión uno hasta la sesión cinco.

En la fase de razón fija Patrick, en relación a la conducta objetivo obtuvo en la sesión

diez 644 presiones de palanca, lo cual representa la mayor cantidad en todas las sesiones.

Además, se observó una mayor frecuencia de acicalamiento con 13 veces en la sesión seis,

la mayor cantidad de husmeo con 119 en la sesión cinco y un mayor número de veces con 57

en la que el sujeto se paró en dos patas en la sesión nueve. Obteniendo así, que el sujeto

experimental cumplió con las expectativas esperadas y dando respaldo a la hipótesis de que

Si existe una eficacia positiva en el programa de refuerzo positivo para adquirir la conducta

de presionar la palanca por propia voluntad en una rata albina virtual.

Pág. 29
6.2. Recomendaciones:

El condicionamiento operante con refuerzo positivo es eficaz, pero para ello es

importante tener en cuenta el tiempo y la dedicación que se debe poner a la investigación.

Asimismo, tener en cuenta que cada fase es fundamental, en especial la observacional, ya

que en esta se puede visualizar a detalle al sujeto experimental y dichos detalles son de gran

importancia para la obtención de resultados precisos y confiables.

Pág. 30
Referencias

Agudelo, R., & Guerrero, J. (1973). El sistema psicológico de B. F. Skinner. Revista

Latinoamericana de Psicología, 5(2), 191-216.

Cuesta Brey, L & Sánchez Rodríguez, K. (2007). Aspectos éticos de la experimentación con

animales. Recuperado de http://cbioetica.org/revista/72/722527.pdf.

De George Boeree, c. (2005). TEORICOS DE LA PERSONALIDAD. Recuperado de

https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/teoricos-de-la-personalidad-george-

boeree.pdf.

Hincapié Gañan, C. (2019). Plan de condicionamiento operante en chimpancés (Pan

troglodytes), para colecta de muestra sanguínea del Bioparque Ukumari-Pereira-

Colombia.

López, F., & Menez, M. (2009). Control Temporal en Programas de intervalo Fijo: Efectos

de historias de Condicionamiento con Programas de intervalo Variable. Revista

mexicana de análisis de la conducta, 35(2), 109-128.

Marín Sánchez, E. (2022). Implementación de un plan entrenamiento aplicando la ciencia

del condicionamiento clásico y operante en cinco especies de primates del nuevo

mundo en el zoológico de Cali-Colombia.

Molina Cárdenas, C. (2018). Diseño y evaluación de un programa de condicionamiento

operante para toma de muestra sanguínea, materia fecal y citología vaginal en dos

hembras de rinoceronte blanco (Ceratotherium simun) del bioparque Ukumari, Pereira-

Colombia.

Pág. 31
Pinzón, L. & Franco, L. (2019). Implementación de un programa de condicionamiento

operante con refuerzo positivo en tres felinos africanos (panthera leo) del Bioparque

Ukumari-Pereira- Colombia.

Roger, K. (2012). CyberRat V3.X Guía de usuario, Copyright.

Romero, E. Q. (1995). De Darwin a Skinner: Génesis histórica de la psicología del

aprendizaje y del condicionamiento operante. Psicothema, 7(3), 543-556.

Sánchez Carlessi, H & Reyes Mesa, C. (2015), Metodología y diseños en la investigación

científica, Biblioteca Nacional del Perú.

Skinner, B. (1938). El comportamiento de los organismos: un análisis experimental. Acton,

MA: Grupo Editorial Copley.

Skinner, B. F., & Ardilla, R. (1975). Sobre el conductismo (pp. 158-159). Fontanella.

Swenson, L. (1992). Teorías del aprendizaje. Paidos Iberica, Ediciones S. A.

Uribe Niño, A. (2019). Implementacion y seguimiento de un plan de condicionamiento

operante con refuerzo positivo para finalidades medicas en jirafas (Giraffa

camelopardalis) en el Bioparque Ukumari - Pereira -Colombia.

Pág. 32
APÉNDICE

Apéndice A

Figura 1: Gráfico de la fase pre - experimental (Línea observacional).


Fuente: Extraído de CyberRat.

Pág. 33
Apéndice B

Figura 2: Gráfico de la fase experimental (Moldeamiento).


Fuente: Extraído de CyberRat.

Pág. 34
Apéndice C

Figura 3: Gráfico de la fase experimental (Moldeamiento).

Fuente: Extraído de CyberRat.

Pág. 35
Apéndice D

Figura 4: Gráfico de la fase experimental (Moldeamiento).

Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 36
Apéndice E

Figura 5: Gráfico de la fase experimental (Moldeamiento)


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 37
Apéndice F

Figura 6: Gráfico de la experimental (Moldeamiento).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 38
Apéndice G

Figura 7: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -2).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 39
Apéndice H

Figura 8: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -5).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 40
Apéndice I

Figura 9: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -5).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 41
Apéndice J

Figura 10: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -5).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 42
Apéndice K

Figura 11: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -7).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 43
Apéndice L

Figura 12: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -8).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 44
Apéndice M

Figura 13: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -7).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 45
Apéndice N

Figura 14: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -7).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 46
Apéndice Ñ

Figura 15: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -7).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 47
Apéndice O

Figura 16: Gráfico de la fase experimental (Variable de razón fija – RF -7).


Fuente: Extraído de CyberRat

Pág. 48

También podría gustarte