Está en la página 1de 5

ANALISIS “MENTES PELIGROSAS”

Ficha técnica de la película

Titulo: Mentes Peligrosas

Titulo original: Dangerous Minds

Año: 1995

Duración: 99 minutos

País: Estados Unidos

Lenguaje: Ingles

Genero: Drama

Director: John N. Smith

Productora: Don Simpson/Jerry Bruckheimer Films, Hollywood Pictures, Via Rosa Productions

Guión : Ronald Bass

Fotografía: Pierre Letarte

Música: Wendy Lisa

Reparto: Michelle Pfeiffer, George Dzundza, Renoly Santiago, Wade Domínguez, Courtney B.
Vance, Bruklin Harris, Robin Bartlett, Marcello Thedford.

Ficha argumento

La película gira en torno al papel de LouAnne Johnson, una mujer que ha estado alistada en la
Marina durante varios años. Allí, aprendió un conjunto de conceptos básicos de disciplina, que son
esenciales para poder lidiar con los problemas futuros que enfrentará.

Sin embargo, todo cambia cuando encuentra trabajo como profesora suplente en una institución
educativa donde los alumnos son jóvenes bastante conflictivos y esto dificultará su adaptación
inicial en centro educativo. En general, los mayores obstáculos para los estudiantes son los
problemas graves de integración personal y social, por lo que la labor de la protagonista en el
recinto deberá ser lo más adecuada posible con tal de garantizar que sus conflictos familiares no
afecten a su rendimiento académico. Deseosa de llevar a cabo su nueva tarea, LouAnne luchará
duro y nunca se desanimará.

Aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra
intentará que los chicos lleguen a graduarse.

Ficha Temas
Tema Central: Aprendizaje Significativo

Temas Secundarios: escuela / educación / constructivismo /

Rol docente

Con el fin de pensar la escuela como una forma de composición socio-educativa en tiempo de
fluidez tomaré escenas de la película “Mentes Peligrosas”.

La misma se desarrolla en la escuela secundaria de Parkmond, EEUU, donde llega una docente de
Literatura que deberá cubrir un cargo que ha quedado vacante en forma continua. El mismo es en
la “Academia”, que según explicación de la vicedirectora es una escuela que funciona dentro de la
escuela y donde concurren “niños especiales, apasionados, enérgicos, provocadores”. Grupo con
lenguaje agresivo, grosero, donde se destaca el liderazgo de uno de ellos, Emilio Ramírez.

La docente al entrar por primera vez al aula y descubrir a jóvenes indiferentes, cada uno en su
mundo, ignorándola o atemorizándola, enfrentándola casi con una violencia propia de su exclusión
social, siente impotencia, se siente inhabilitada para modificar dicha situación:

La docente piensa como hacer para educar en condiciones de desinstitucionalizadas (la institución
escuela está, pero no tiene el andamiaje necesario para construir sujetos en condiciones de
exclusión social y educativa). Se da cuenta que no puede entrar en contacto con lo nuevo, sino
crea un nuevo régimen de confianza (Alumnos a la docente: ¿no nos miente?), un entorno en que
se arman condiciones subjetivas para que las palabras tengan peso, para que haya sentidos, exista
autoridad. Una autoridad que no está en lo que sabe, sino en la condición de pensar en forma
continua para superar las situaciones nuevas que se le van presentando. (Compañero a la docente
¿querrías enseñar, o fueron palabras vacías?).

La docente busca en los libros, no encuentra nada, se pone a pensar sobre estos nuevos sujetos
que habitan su aula, cambia la actitud, busca nuevas estrategias, Ej.: demostrarles que sabe karate
para defenderse y enseñarles, comenzar la clase colocándoles un “10” e instarlos para que lo
mantengan, darles premios a su participación como las golosinas, llevarlos al parque de
diversiones. Debió descifrar los códigos utilizados por ellos. La docente se dejó alterar por la
situación, lo que le permitió dejar las medidas usuales para analizarlo desde otro lugar.

Es una emprendedora que decidió construir subjetividades a partir de la realidad que encuentra, a
partir de múltiples soportes y no en la repetición ya que de esa manera en la fluidez hay más
posibilidades de conexión. Hay una transformación del docente. Toma el riesgo, asume la
responsabilidad, va generando confianza en los jóvenes (visita a cada familia, se involucra en los
problemas de sus alumnos). Parte de su propia fluidez lo que le permite utilizar recursos fluidos a
favor de la composición (insertarlos en lugares para ellos inaccesibles Ej.: Parque de diversiones,
restaurante lujoso)
Hay un agenciamiento, se ve afectada por los jóvenes y su capacidad de crear confianza a través
de distintas estrategias, y afecta al grupo.

La docente capta que nada viene enunciado de afuera (La vicedirectora le entrega los programas,
tienen determinados los libros que deben leer, sin tener en cuenta a esos sujetos), la posibilidad
de contacto depende solo de ella (como dice Juan Carlos Tedesco: “La autonomía puede estar muy
cerca del aislamiento”)

Y de ese grupo de jóvenes y a partir de ahí comienza una nueva experiencia. Descubre que esos
jóvenes tienen los mismos códigos, y que ella los desconoce, lo cual no le permite el diálogo. Se
cuestiona como ligarse con ellos cuando lo que les dice no produce poder instituyente, no la
recepcionan, no los conmueve.

Comienza una nueva experiencia educativa que deja rastro, relacionando el aprendizaje con las
propias experiencias de vida de los alumnos. A través de nuevas prácticas, recursos y estrategias
de construcción de subjetividades encuentra formas creativas y novedosas de contacto, por
ejemplo a través de la poesía del cantante Bob Dylan que expresa temas de interés de los
adolescentes como es la droga, la muerte, logra que se interesen por leer, y llevarlos a un análisis
del poeta Dylan Thomas que habla sobre los mismos temas, crea un concurso para obtener un
premio, algo que los hace sentir que son capaces de ser sujetos y conectarse a un mundo que les
resulta muy lejano (Ir a cenar a uno de los restaurantes más lujosos de la ciudad, no solo van sino
que lo obliga a tomar la iniciativa de la cita). Los alumnos van a la biblioteca, consultan textos,
discuten.

Pero no es suficiente para estos jóvenes que habitan sus territorios en condiciones de violencia, de
la cual se pueden detectar dos formas: una violencia disruptiva, la que sucede en la escuela
identificada como tal por los observadores (la profesora al intervenir en la pelea entre Raúl y
Emilio) y no necesariamente ser reconocida por los involucrados (Raúl, Emilio, y su novia) y una
violencia constituida que se representa en la calle, en las pandillas (Emilio con el “ex” de su novia)
La primera es percibida como tal por la mirada de la institución y donde la ley institucional la trata
de erradicar (suspensión de alguno de los alumnos que participaron de la pelea) pero para los
chicos ese comportamiento es su forma de conectarse con el otro, instituida por la segunda forma
de violencia, ya que es ni más ni menos su modo de estar, de habitar la calle, porque para ellos no
hay violencia, hay una necesidad de “aguante”, es parte de la forma de habitar la sociedad de
riesgo a la que pertenecen. (-...debíamos hacerlo o nadie nos respetaría)

Cómo pueden hacer estos jóvenes, carenciados, violentos, que responden a patrones propios de
las zonas marginales, para dejar de ser víctimas y victimarios como se los encasilla.
La protagonista decidió abrirse a la diferencia, pensar y pensarse en nuevas formas de ligadura con
sus estudiantes. Trata de enseñar a sus alumnos a subjetivarse dentro del contexto social al que
pertenecen. Y aunque la escuela no produce una subjetividad pedagógica ella decidió realizar la
experiencia de construir y construirse como sujeto. A pesar del stres que le provoca este
agenciamiento, no por lo arduo de la tarea sino por sentir que no fue preparado para enfrentar las
exigencias propias de la situación a la que se ve sometido cotidianamente y la falta de
acompañamiento institucional, persistió en la búsqueda de prácticas educativas para que
recuperen la singularidad.

Plantearse “no saber que hacer” le abrió la posibilidad de pensar cual era el problema, y
vislumbrar las posibles estrategias para producir el encuentro.

La acción se desarrolla en una escuela norteamericana, donde se presenta LuAnne, una joven
profesora, ex marine,con un completo currículo, para cubrir una vacante en las clases de
literatura. La institución, de cierto prestigio, contiene a su vez, dentro de un programa, una
academia para chicos especiales, con graves problemas sociales.

Y a esa área, sin saberlo, es destinada la nueva profesora. Llega con entusiasmo, con ganas de
enseñar, lo cual manifiesta a su amiga, un profesor del mismo instituto.

En la primera entrevista con la rectora, solo le han hecho pocas preguntas, y le otorgan
inmediatamente el cargo efectivo, mientras le explican que ultimamemnte muchas personas han
ejercido por muy poco tiempo, mientras que la ultima profesora, se ha emfermado esa mañana.

Esto crea una sensacion de inseguridad, pues se traduce aca un problema de fondo: varios
profesores anteriores asignados a esa área, han renunciado; una institución donde no hay
establidad laboral, presenta serios problemas en su estructura organizativa.

Asi, se le entrega el programa y los horarios, y al dia siguiente se le será presentada su clase. El
encuentro con los alumnos produce un fuerte impacto en la profesora: no es un grupo de jóvenes
alegres y activos, capaces de acatar las minimas normas elementales como para poder desarrollar
una clase con cierto orden . Son en realidad jóvenes con serios problemas, son del estrato mas
bajo donde no existe contención familiar y donde las drogas, los vicios, la promiscuidad han hecho
sus estragos.

“….miren una blanca!...”exclama una de las chicas, y esa despectiva expresión encierra otro
estigma que marca aquel grupo: la mayoría son de color, de ascendencia africana , y eso es otro
factor de discriminación en aquella academia. La profesora se siente impotente frente a aquellas
miradas insolentes y comentarios agresivos. De pronto, se siente perdida, allí los métodos
convencionales no van a funcionar,y por un momento, siente deseos de renunciar.

Ya en su casa , busca desesperadamente repasar los educativos, los que le parecen ridículos; nada
de aquello dara resultado, y en ese momento, se levanta con una férrea decisión: usara todos los
métodos a su alcance para llamar la atención de aquellos chicos; va a comenzar entonces a aplicar
otros métodos pedagógicos.
Los métodos tradicionales, quedan descartados frente a aquella “pandilla de problemas sociales”,
y es necesario ser creativo, usar nuevos sistemas para captar la atención, y poder lograr llegar a
ellos, y lograr que se interesen en aprender.

Entonces LouAnne les sorprende, les recibe en la clase con una vestimenta y postura informal. Asi,
les da a conocer que es una ex marine, y bajo el impacto de esta declaración sorprendente, que le
atribuye una nueva perspectiva de fuerza y valentía, les pregunta si alguien sabe karate. Ante algo
tan inusual, donde desaparece el formalismo, la ex marine logra captar la atención de aquellos
jóvenes que advierten algo diferente. De pronto sienten que hay algo en lo que ellos pueden
participar, y alguien que les permitirá demostrar lo que llevan adentro.

Pero ese nuevo método no es aceptado por la directiva de la institución, que cita a la profesora para
notificarle; esta viene abstraída leyendo el libro en el que se basa el programa, entra abruptamente a la oficina
del director. Y ahí nuevamente se refleja el tradicionalismo, donde las normas del protocolo y la disciplina
imperan hasta el punto en que el director le hace ver que es una oficina, y se debe llamar antes de entrar. Se le
dan estrictas ordenes de ajustarse al programa, y se le prohíbe , de parte de la junta de educación, que enseñe
karate en clase.

Aun asi, en su empeño por vencer los obstáculos tratando de que a través de la educación
aquellos jóvenes pudieran cambiar sus vidas, es que se atreve a desafiar el plan de estudios.

Pero encuentra que no hay disponibles, ni lo mas elementales e insumos como para realizar unas
copias; la escuela no esta organizada como para atender satisfactoriamente tantos alumnos. Y
esos jóvenes, de quienes la junta de educación nunca se preocupo, quizá por considerarlos
irrecuperables, y por la incapacidad de adaptar los viejos métodos inflexibles a las necesidades
existentes, van poco a poco, por medio de incentivos, a abrir sus mentes.

Comienzan poco a poco a interesarse en aprender y pronto se establece una nueva relación con su
profesora, donde se sienten valorados y apreciados, y donde a través de textos y frases
cuidadosamente elegidas van interpretando y hallando paralelismos con sus propias vidas, que les
hace reflexionar y buscar superarse. Asi, se manifiesta una de las mayores diferencias, mientras
que su relación con la institución responde a la vieja escuela tradicional, con su rigida disciplina y
normas inflexibles, con la profesora de literatura, se establece otro trato, de camaraderia, y hasta
se podría decirse de afecto.

De esa forma , y en la misma línea de enseñanza con libertad y adaptando el sistema a la


particularidad de cada alumno, considerando sus carencias y las limitaciones que sufren por todo
el entorno sociocultural en que están inmersos, la profesora continua con sus métodos nuevos.
Recompensa sus adelantos y sus aciertos con chocolates, (adaptando el viejo sistema tradicional
que usaba de premios y castigos) y les promete una tarde de juegos en un parque de diverdsiones
, aduciendo que la “junta de Educacion pagara los gastos”, ante lo que Emilio se rebela diciendo
que nunca ese organismo ha hecho algo por ellos. Esa escuela nunca se ha interesado
verdaderamente en apoyar ese grupo de alumnos especiales, ni ha permitido que se quiebren las
tradicionales normas en su beneficio.

También podría gustarte