Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE

TABASCO

LICENCIATURA EN DERECHO

NOMBRE: VANIA ITZELL ZABALA MAYO

MAESTRO: HENRY SOSA OLAN

MATERIA: DERECHO SUCESORIO

FECHA: 29 DE AGOSTO DEL 2023


Diferencia entre carga, modalidad y limitación.
La carga es una obligación presente y cierta; es decir, la condición de
un acontecimiento futuro de realización contingente. Esta no es una
modalidad en las obligaciones debido a que le falta uno de los
elementos esenciales de la modalidad, entonces, la carga sólo es una
cláusula accidental que se puede incluir en un contrato, y que aparece
en éste sólo cuando las partes la estipulan.
Por otra parte, la modalidad cualquier circunstancia, calidad o requisito
que en forma genérica pueden ir unidos a la substancia, sin modificarla,
de cualquier hecho o acto jurídico, es importante mencionar que la
modalidad debe ser general como una característica principal de esta.
Y la modalidad debe afectar a las partes esenciales del hecho o acto,
pero sin modificarlo, pues entonces ya no sería modalidad sino
modificación.
Y posteriormente, se indica que la limitación llevada al ámbito de los
derechos reales se entiende la carga positiva o negativa que el
legislador de cierta época impone al uso del Derecho real, para que éste
no se emplee por su titular en perjuicio de otros particulares o de la
sociedad. El deber jurídico lato sensu en su especie de estricto sensu,
no es un derecho, sino precisamente una limitación al libre derecho de
actuar, al libre albedrío y no se puede abusar de lo que no forma parte
del patrimonio pecuniario del sujeto, y los deberes jurídicos estricto
sensu no se computan en el patrimonio pecuniario de un sujeto.

También podría gustarte