Está en la página 1de 14

INDICE

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................2
OBJETIVO ESPECIFICO..............................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................3
DESARROLLO................................................................................................................................4
MODALIDAD DE LAS OBLIGACIONES...................................................................................5
El PLAZO.........................................................................................................................................6
EXTINCION DEL PLAZO.............................................................................................................7
EL MODO........................................................................................................................................8
OBLIGACIONES CONDICIONALES..........................................................................................9
MODO DE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES..........................................................................10
LAS PARTES.................................................................................................................................10
OBJETO.................................................................................................................................10
DESARROLLO......................................................................................................................10
El CUMPLIMIENTO....................................................................................................................10
CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES.............................................................................11
EFECTOS DE LAS CONDICIONES RESOLUTORIAS..........................................................12
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................14

1
OBJETIVO GENERAL
 Conocer el origen conceptual de las obligaciones a plazo, modalidad de las
obligaciones, el plazo, clasificación de los plazos, extensión del plazo, el modo,
obligaciones condicionales, modo de cumplir las condiciones, clasificación de las
condiciones, efecto de las condiciones.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Aprender los diversos conceptos genéricos y específicos de la modalidad de las


obligaciones, obligaciones condicionales y sus componentes.

2
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer aspectos fundamentales de la


modalidad de las obligaciones, de las obligaciones a plazo, de los plazos, de la clasificación
de los plazos, y la extinción de los mismos, al igual que las obligaciones condicionales, su
concepto, modo de cumplirlas, clasificación y su efecto de condición.

Las modalidades de las obligaciones son autolimitaciones a la voluntad de las partes, que


los contratantes sujetan a la iniciación o terminación de los efectos propios del acto que
celebran u otorgan. El legislador regula la condición, el término y el modo o carga.
Una de las finalidades y uno de los aspectos más importantes de la ciencia del Derecho son
las relaciones existentes entre los hombres, todas las cuales se refieren a la idea de
obligación. En ella tiene la ciencia del Derecho su eje céntrico y la raíz del mayor número
de sus nociones fundamentales y en ella encontramos el dominio principal de la lógica
jurídica. El estudio de las obligaciones que representan el aspecto inmutable de la ciencia
que regula y armoniza las relaciones de los hombres.
Es de mucho interés estudiar el conjunto de principios que, además de ser los más
importantes dentro de la historia y la teoría general del Derecho, son los menos susceptibles
de sufrir las consecuencias de las revoluciones políticas y de las transformaciones sociales,
donde se sostiene, con razón, que donde no hay obligación no interviene el Derecho. Ante
materia tan basta varios autores han pretendido comprender en ella la noción del derecho
real.
Quizás no sea conveniente llegar a tal extremo, pero sí podemos considerar a las
obligaciones como la fuente más abundante de las instituciones jurídicas del Derecho
Privado. La misma naturaleza limitada y finita del ser humano explica la razón general del
derecho de las obligaciones que es consecuencia de las Obligaciones Naturales, civiles y el
resto de obligaciones que se pueden dar entre acreedor y deudor.
Al vivir en un mundo donde uno necesita del otro y este otro del primero, se desarrollan
relaciones sociales, que muchas veces terminan siendo jurídicas y dentro de este
subconjunto, encontramos a las obligaciones.

Asimismo, se evaluará el contexto actual para el desarrollo de las mismas, recalcando que
cualquiera de nosotros podemos estar inmersos como parte activa y pasiva en cómo
resolver problemas que surjan en nuestra vida cotidiana.

3
DESARROLLO

Análisis del art. 1840

- Las obligaciones naturales no confieren derechos para exigir su cumplimiento; pero


cumplidas, autorizan para retener lo que se ha recibido en razón de ellas
Tales son:

1° Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse, según las leyes, como los menores, adultos, no declarados
mayores.
Este párrafo habla simplemente que las personas que nos menores de edad, aunque tengan
conocimiento sobre las obligaciones no pueden exigir su cumplimiento como por ejemplo
un menor de edad le presta dinero a otro, a estos menores, ante la ley estos no están
obligados a pagar

2° Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

3° Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles, como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no
se ha otorgado en la forma debida.

4° Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes.

Las obligaciones Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero


que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.

Las obligaciones naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad,
no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas por el deudor,
autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas.

La ley enumera expresamente cuatro clases de obligaciones naturales, pero esos no son los
únicos, ya que el código lo que hace es darnos los casos más importantes, pero sin excluir
otros casos que por disposición expresa de la ley producen el mismo efecto de dar al
acreedor la excepción para retener lo dado o pagado.

obligaciones naturales son obligaciones que carecen de acción, pero producen efectos
jurídicos, y además que esta clase de obligaciones solo se extinguen con el cumplimiento
de la obligación, puesto que si no se cumple la obligación siempre existirá la obligación
natural, y el deudor seguirá siendo deudor hasta su cumplimiento, puesto que lo único que
estas no tienen es la acción para poder reclamarlas en la vía judicial.

4
MODALIDAD DE LAS OBLIGACIONES

Las modalidades de las obligaciones son elementos variables y accidentales que modifican
los efectos normales de las obligaciones sin alterar su naturaleza.
Las obligaciones, como regla general, producen sus efectos en forma inmediata, sin
restricciones. Estas son las obligaciones puras o simples. No obstante, es posible que las
partes sujeten a un hecho el ejercicio, cumplimiento, constitución o extinción de la
obligación. Estas son las obligaciones sujetas a modalidad.
Las obligaciones puras y simples no dejan de tener tal carácter por el hecho de que no
hayan cumplido coetánea o inmediatamente a su nacimiento, si no tuviera señalado plazo la
obligación debe ejecutarse inmediatamente, salvo que las leyes hayan señalado plazo
(plazos legales), como, por ejemplo: el mutuo sin plazos solo es exigible después de 90
días; el arriendo de ganado sin plazo se presume que dura tres años en el contrato de obras
sin plazo, lo fija el juez.
Es importante señalar que cierto sector doctrinal considera lo contrario, pues si la
obligación pura y simple no se cumple en el momento de su nacimiento, se le ha concedido
al deudor tácitamente un plazo que fijara el juez. Se da cuando de la naturaleza de la
obligación y de las circunstancias que rodean el caso se deduce que se ha querido conceder
y nada más. Establece expresamente que si la obligación no señala plazo debe ejecutarse
inmediatamente.
Es conveniente advertir que la expresión modalidad de las obligaciones se le ha dado tres
alcances:
 Uno lato, en virtud del cual obligaciones modales son todas las clases y
formas en que se presentan las obligaciones, es decir las diferentes
clasificaciones que hacemos de ellas (civiles y naturales, de dar. Hacer y no
hacer etc.).
 Otro, menos amplio, entiende por modalidad no solo lo que afecta a la
existencia o cumplimiento de la obligación (plazo, condición y modo), sino
también otras complicaciones que afectan el sujeto (obligaciones alternativas
y facultativas, denominadas de objeto múltiple) y los sujetos (solidaridad,
mancomunidad e indivisibilidad) de la obligación, denominadas
obligaciones con pluralidad de sujetos.
 Por último, en un sentido estricto, solo son modalidades el plazo, la
condición y el modo.
Normalmente se considera como modalidad: el plazo, la condición y el modo. Se pueden
encontrar en todos los actos jurídicos: contrato y testamentos. El plazo y la condición se
pueden pactar en todo tipo de relación jurídica y no solo en la obligacional: hipoteca
condicional, dominio condicional, en los derechos del que está por nacer en los derechos
hereditarios.

5
El PLAZO
El plazo es el acontecimiento futuro y cierto del cual dependen la exigibilidad o extinción
de la obligación.
El plazo y la condición guardan ciertas semejanzas:
a) Son acontecimientos futuros.
b) Modifican los efectos de las obligaciones.
Pero difieren fundamentalmente en que la condición es un acontecimiento incierto, en
cambio el plazo es cierto, debe llegar forzosamente.
El plazo, jurídicamente es el tiempo legal o contractualmente establecido que ha de
transcurrir para que se produzca un efecto jurídico, usualmente el nacimiento o la extinción
de un derecho subjetivo o el tiempo durante el que un contrato tendrá vigencia.
Por ejemplo: Te doy un plazo de seis meses para que me devuelvas el dinero que te presto
(plazo que ha de transcurrir para que sea exigible o "venza" una obligación); o bien el
contrato de arriendo se pacta por un plazo de un año (plazo de vigencia de un contrato); o al
adquirir un derecho de tiempo compartido el adquirente tiene un plazo de diez días para
resolver unilateralmente el contrato (plazo tras el cual se extingue un derecho): o contra la
sentencia se podrá recurrir en apelación en el plazo de cinco días.
El plazo siempre es "cierto", en el sentido de que es un tiempo que llegará en algún
momento dado y sin posibilidad de que no llegue a ocurrir (en ello se diferencia de la
"condición"). Este momento del vencimiento del plazo puede estar determinado de
antemano como, por ejemplo, cuando se fija una fecha determinada.
En la concepción clásica del Derecho romano, el plazo de vencimiento de una obligación se
presumía concedido en beneficio del deudor, por lo que el mismo podía renunciar al mismo
y cumplir la obligación anticipadamente, si no se establecía otra cosa en la Ley o en el
contrato. En el Derecho español actual se presume por el contrario que el plazo ha sido
puesto en beneficio de ambas partes (por lo que el deudor no puede cumplir
anticipadamente su obligación si el acreedor se opone), "a no ser que del tenor de las
obligaciones o de otras circunstancias resultara haberse puesto en favor del acreedor o del
deudor (art. 1227 Código Civil), por lo que el acreedor puede negarse a que el deudor
cumpla antes del vencimiento de la obligación.
Si no se indica en un contrato el plazo en el que ha de cumplirse una obligación, en
principio ha de cumplirse sin demora; sin embargo, si de su naturaleza y circunstancias se
dedujera que ha de entenderse concedido un plazo al deudor, o si se ha dicho que sea el
mismo deudor el que decida cuándo ha de cumplirse la obligación, a falta de acuerdo
cualquiera de las partes podrá solicitar al juzgado que fije un plazo (art. 1128 Código Civil
español).
Si el deudor cumple con su obligación antes de que ésta fuera exigible, conociendo que
existía el plazo, y el acreedor lo acepta, no podrá solicitar que se le devuelva lo entregado,
pues se entiende que renuncia al plazo; sin embargo, si tal pago anticipado se hace por error

6
(al ignorar la existencia del plazo), si bien no puede reclamar la devolución, sí puede
reclamar intereses o frutos de lo entregado anticipadamente.

EXTINCION DEL PLAZO

Son tres las formas de extinguirse el plazo: el vencimiento, la renuncia y la caducidad.


A. Vencimiento
Es la forma frecuente de extinguirse el plazo, y no ofrece mayores problemas. Se
produce al llegar el día de su extinción, por lo que dedicaremos nuestra atención a las
otras dos causas.

B. Renuncia
Íntimamente relacionada con la renuncia está la cuestión de determinar a favor de quien
está fijado el plazo. Renuncia al plazo aquella persona a favor de la cual se ha
establecido.

Existen varios sistemas en el Derecho Comparado:


 Sistema que lo presume establecido a favor del deudor. Lo siguen los Códigos
Civiles de Francia, Alemania y otros. Es el generalmente admitido y parte del
supuesto de que lo más corriente es que el plazo se establezca a favor del
deudor.
 El sistema que presume establecido el plazo a favor de ambas partes (acreedor y
deudor).

Las consecuencias prácticas son diferentes en cada sistema. En el primer sistema el deudor
puede pagar antes del vencimiento del plazo, pues a favor de él fue establecido. En el
segundo sistema ni el deudor puede pagar antes del vencimiento del plazo, ni el acreedor
puede exigir su cumplimiento, pues el plazo se ha establecido a favor de ambos. Por otra
parte, si el plazo fuere establecido a favor del acreedor, podrá este exigir el pago en
cualquier tiempo, pero el deudor no podrá pagar antes del vencimiento del plazo. Este es
otro sistema que no tiene aceptación.
Conforme a la disposición transcrita, el plazo, como regla general, se establece a favor del
acreedor y del deudor, salvo que del acto o contrato resulte establecido a favor de uno u
otro (convenio) o que el objeto de la obligación así lo imponga.
C- Caducidad
La caducidad es el vencimiento anticipado del plazo para evitarle perjuicio al acreedor.

7
a-La insolvencia del deudor después de contraída la obligación, salvo que garantice la
deuda.
b-La falta de otorgamiento al acreedor de las garantías a que estuviere comprometido el
deudor.
Es frecuente que el acreedor, debido a la precaria solvencia del deudor, no se encuentre
dispuesto a conceder plazo, a menos que el acreedor otorgue garantías o prometa otorgarla
por lo que es lógico que caduque el plazo si no se cumplió lo prometido.

EL MODO

Como efecto principal, el modo impone al gravado la obligación de cumplirlo, llevando a


cabo el comportamiento previsto. Esta obligación adquiere su eficacia por virtud de la
aceptación que de la liberalidad haga el favorecido con ella.
El modo, en Derecho, es uno de los elementos accidentales del negocio jurídico
caracterizado por obligar al destinatario de una atribución gratuita a cumplir una
determinada prestación.
Podemos decir entonces que el modo y la carga es aquello que debe de realizar quien
recibirá algo a cambio de cumplir con cuestiones que llegue a estipular quien inicia con la
intención de que se lleve a cabo un acto.
Generalmente el modo afecta a las asignaciones testamentarias o a las donaciones entre
vivos. No es usual emplearlo en las obligaciones. En el modo se da algo a una persona para
que se aplique a un fin. Si se asigna algo a una personal para que lo tenga por suyo con la
obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas
cargas, esta aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El modo, por
consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa asignada. Por ejemplo: fundar un
colegio, una biblioteca etc.
Si el deudor modal no cumple con la carga del modo no se pierde la asignación. El
beneficiado con el modo solo tiene derecho de pedir su cumplimiento. No obstante, el
testador puede establecer la cláusula resolutoria ara el supuesto de incumplimiento.
La cláusula resolutoria no va sobrentendida en el modo. Esta cláusula produce los efectos
siguientes:
A- El asignatario pierde la asignación.
B- El favorecido con la asignación tiene derecho a una parte proporcionada del objeto.
C- El resto del valor de la cosa asignada acrecerá a la herencia, si el testador no hubiese
ordenado otra cosa.

El modo presenta diferencia con la condición:

8
A- La condición suspensiva suspende la adquisición del derecho; el modo no.
B- Si no se cumple la condición se extingue el derecho; por el contrario, en el modo no,
solo que exista clausula resolutoria.
C- La condición no puede cumplirse por equivalencia; en cambio el modo si.

OBLIGACIONES CONDICIONALES

Son aquellas en las que se advierte que el nacimiento, la extinción o el ejercicio de los
derechos de las partes se encuentran sometidos a un acontecimiento que puede suceder o
no.

Este tipo de condiciones deben reunir dos características:

 Debe advertirse la futuridad. Que consiste en que ha de tratarse de un suceso que


esta por acontecer, es decir que el suceso del cual depende la obligación debe ser
posterior al momento al momento en que se ha pactado la misma.
 Debe advertirse la incertidumbre. Debe tratarse igualmente de un acontecimiento
que sea de tal naturaleza que llegue o no a suceder.

Estas obligaciones reporta mucha importancia en materia de contratos debido a que se ha


advertido que las modalidades son formas especiales de las obligaciones que obedecen a
la introducción o incorporación de cláusulas que alteran el cumplimiento normal de la
obligación y porque además son hechos no presumibles lo cual implica que provienen de la
voluntad de los contratantes.

El elemento futuro es propio de la condición, pero también se exige en otras modalidades, y


hemos dicho en la condición de que el hecho futuro o incierto debe consistir en una
circunstancia que preceda al acto o contrato que considera la condición, y en ese sentido es
necesario tomar en cuenta dos situaciones:

 Si el hecho condicional del cual depende la obligación existe o ha existido la


condición se ve como no escrita. La condición no existe, pero ha existido la
obligación como pura y simple, produce sus efectos en forma inmediata porque no
está condicionada.
 Si el hecho condicional del cual depende la obligación no existe o no ha existido no
vale la condición. La condición debe ser incierta, la incertidumbre es un elemento
especial de la condición porque ella debe tratarse de un hecho sobre el cual no se
tenga la certeza de que va a suceder, debido a ello es que la muerte de una persona
no constituye una condición, por obvia razón, todos tenemos que morir.

RECORDAR

9
Las obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia depende de la realización de una
condición, entendida como hecho futuro e incierto.
La condición es la excepción a la regla, por lo que debe ser expresamente establecida.
La condición suspensiva supedita el nacimiento de la obligación al acontecimiento de la
misma. Estando pendiente la condición, el acreedor no podrá demandar su cumplimiento.
La condición resolutoria supedita la extinción de la obligación al acontecimiento de la
misma. Estando pendiente la condición, la obligación se comporta como si fuera pura.

MODO DE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES

Se trata de un gravamen que se impone en un negocio jurídico gratuito: testamento o


donación. (Se dice que más que suspender o resolver, el modo constriñe la eficacia).

LAS PARTES

Donante/ Donatario/ Beneficiario: podría ser el propio donante, un tercero o no haber


beneficiario específico (p.ej. destinar una cantidad a los pobres)

Objeto
Puede ser de cualquier tipo (dar, hacer, no hacer…) siendo habitual que sean objetos tales
como la imposición de una carga alimenticia o el señalamiento de un uso o destino. El
único límite son los de toda obligación: posibilidad, licitud y determinibilidad.

DESARROLLO
El desarrollo lógico y cronológico del modo supone que en un primer lugar se produce por
parte del donatario la adquisición a título lucrativo de los bienes donados y en un segundo
momento surge la obligación modal.

Esta sucesión en el nacimiento del modo es importante pues si la obligación modal


traspasara los límites de la autonomía de la voluntad, la obligación sería nula.

Sin embargo, en la donación seguiría siendo válida (al contrario que se indica para la
condición). Cuando hay modo, coexisten dos voluntades: una busca los efectos típicos del
negocio mientras que la otra pretende la imposición de cargas. Es en esto en donde se
diferencia de la condición y del término, en donde la voluntad es única.

El CUMPLIMIENTO

10
El modo es una obligación por lo que se puede reclamar coactivamente su cumplimiento.
Podrán reclamar el cumplimiento: el donante, el beneficiario sólo si es distinta persona,
pues será acreedor de la obligación modal.

Ambos podrán pedir la ejecución forzosa del modo. Pero el donante también podrá pedir la
revocación de toda donación (cuando el donatario haya dejado de cumplir algunas de las
condiciones).

En este caso, los bienes donados volverán al donante quedando nulas las enajenaciones e
hipotecas con la limitación establecida respeto a terceros. Además, el donatario deberá
devolver los bienes o frutos que hubiera percibido después de dejar de cumplir la
condición.

Podría también pactarse una revocación automática para el caso de incumplimiento del
modo, lo que tendría la misma eficacia que el pacto de resolución automática.
El beneficiario no podrá pedir la revocación y, en el caso de que la pida el donante, la
eficacia de la revocación alcanzará a todo lo donado que lógicamente excede a la porción
sometida al modo.

cuando el cumplimiento de la condición depende de la exclusiva voluntad del deudor, la


obligación condicional será nula.

Entiéndase que la cosa se pierde cuando perece, queda fuera del comercio o desaparece de
modo que se ignora su existencia o no se puede recobrar.

Se debe a la autonomía lógica que presentan la obligación y el modo mientras que en la


condición sólo hay una obligación. En el primer caso, la ilicitud del objeto del modo no
supone la ilicitud del objeto de la otra obligación, que tiene un objeto independiente.

Para más dudas sobre las obligaciones condicionales a término y el modo no dude en


consultarnos o enviarnos un email y estaremos encantados de ayudarles.

CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES

 Positivas: Se trata de que se cumpla un suceso.

 Condición Negativa: Consiste en que no suceda una cosa o acontecimiento

 Suspensivas: Condición de cuyo cumplimiento se hace depender el comienzo de la


eficacia obligatoria o contractual

 Resolutorias: si la obligación despliega una eficacia que se resolverá cuando se


cumpla la condición

11
 Modificativas: si simplemente modifican la eficacia o el contenido de la obligación.

 Potestativa: El cumplimiento depende de la voluntad del obligado


- condición puramente potestativa. Hace que la ejecución del contrato dependa
única y exclusivamente de la voluntad de una de las partes. P.ej., “regalo esta casa
siempre que yo quiera “. En esta clase la condición se considera como no puesta,
porque puede que no quiera regalar, no hay una condición a futuro. No hay el “si”
de la condición.

- simplemente potestativa. depende de la voluntad del acreedor, por lo tanto, es


válida. depende de la voluntad de una de las partes y de un hecho material que debe
realizar la parte que se obliga. p.ej., “te venderé esta casa siempre que viaje”

 Mixta: Aquellas que en parte depende de la voluntad de una de las partes y por otra
parte depende de un acaso o de la voluntad de un tercero. Por ejemplo: que Ricardo
le da $1000 a Rosa si logra casarse con Juan.

 Casual: Dependen del azar

EFECTOS DE LAS CONDICIONES RESOLUTORIAS


La ejecución consiste en una notificación fehaciente (burofax o acta notarial de
notificación) efectuada por el vendedor (acreedor) al comprador (deudor), en la que se
manifiesta la voluntad de resolver el contrato, lo que supone la restitución del inmueble al
vendedor y la devolución de lo percibido para el comprador, excepto los daños y perjuicios
derivados de su incumplimiento. Se recomienda siempre, antes de notificar la resolución,
requerir de pago (mediante acta notarial o burofax) al comprador otorgándole un plazo para
ello y solicitándole explicaciones de su retraso.

Es válido, también, acumular el requerimiento de pago y la resolución en una sola


notificación, siempre que se otorgue un plazo al comprador para ponerse al corriente.
requerimiento de pago no es preceptivo, pudiéndose notificar directamente la resolución.

En caso de que el comprador no se allane por escrito a la resolución, será necesario ir a los
Tribunales; no basta, para inscribir de nuevo en el Registro el inmueble a favor del
vendedor, la notificación resolutoria y la manifestación de impago efectuada
unilateralmente por el vendedor.

Una vez notificada la resolución, sólo se podrá exigir a los Tribunales la resolución del
contrato, no pudiendo pretender el cobro del precio pendiente

12
CONCLUSIÓN

En el art. 1840 del código civil de Nicaragua nos habla sobre las Obligaciones Naturales,
podemos concluir, que son obligaciones que carecen de una acción que, a diferencia de las
obligaciones civiles, estas no se pueden reclamar mediante la vía judicial, en consecuencia,
las obligaciones naturales son una excepción a la regla general y como toda excepción,
debe ser expresa y por lo tanto no hay obligación natural sino en los casos en que la ley
expresamente califica como tales.
En el plazo en conclusión son aquellas cuya eficacia depende de un día cierto, de manera
que el señalamiento de una fecha concreta determina el comienzo o la cesación de sus
efectos. Esta fecha se denomina término y se caracteriza por la certeza de su acaecimiento.
Obligaciones condicionales concluimos que son aquellas cuya eficacia depende de la
realización de una condición, entendida como un hecho futuro e incierto. La eficacia de la
relación jurídica es incierta, pues sus efectos pueden no llegar a producirse si la condición
no se cumple o desaparecer cuando la condición se resuelve.
En su clasificación aborda todas las maneras en las que se pueden dar las obligaciones
condicionales, ya que el cumplimiento de estas depende de diferentes factores para poder
cumplir dicha condición y de igual manera lograr identificar qué tipo de condición es según
los diferentes criterios que presentan.

13
BIBLIOGRAFÍA

- CÓDIGO CIVIL DE NICARAGUA.

DERECHO-DE-OBLIGACIONES-IVAN-ESCOBAR-FORNOS.pdf

- Santos Araujo. (2016). Modalidades de las obligaciones. mindmeister.com

- Reinaldo Alcántara. (2018) Las modalidades de las obligaciones. Experto en


Derecho Blog.

- Modalidades y efectos de las obligaciones civiles. clubensayos.com.

- https://dpej.rae.es/lema/plazo

- https://www.expansion.com/diccionario-juridico/obligaciones-puras.html.

- http://www.enciclopedia-juridica.com/d/modo/modo.htm.

- https://www.monografias.com/trabajos84/clasificacion-de-obligaciones/
clasificacion-de-obligaciones.

- https://es.wikipedia.org/wiki/Condici%C3%B3n_(derecho).

- http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1634/2015-08-27-
060141_unidad3.pdf

14

También podría gustarte