Está en la página 1de 7

Física Mecánica, Teoría de error

Resumen y palabras claves


Con la función representa la relación que hay entre los dobleces y la capas al doblarse una página.

En clase se nos dio unas unidades en metros para calcular los tiempos de la misma cuatro veces tras ciertos intervalos de tiempo
entre ellas (T, T1, T2, T3), así mismo repetir estos procesos con cada una de las longitudes dadas por el profesor.

Los tiempos eran calculados a mano mientras que las mediciones se daban al amarrar un hilo al soporte el cual se ajustaba en la
mesa y amarrarlo también al péndulo dado en clase, y con una regla (de un metro).

Establecíamos las medidas desde el soporte, así mismo repitiendo este proceso con todas las longitudes hasta llegar lo más
cercano al suelo. Ya todo listo, solo faltaba mover el péndulo en un ángulo dado por el profesor y se calculaban los tiempos.

Medir el tiempo con un cronometro y la amplitud con una regla para hallar el amortiguamiento de péndulo.

Palabras claves: Gráfica y función

Análisis de resultados
Capas y dobleces:
Para hallar estos valores se supuso doblar hasta 6 veces una página y así obtenemos los números de capas.

Dobleces N° Capas
0 1
1 2
2 4
3 8
4 16
5 32
6 64
Tabla 1. La tabla de dobleces y capas
C vs D
70

60 f(x) = exp( 0.693147180559945 x )


R² = 1
50
CAPAS

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7

DOBLECES

Gráfica 1. La gráfica generada en exponencial para dobleces y capas

f(x) = 9.32142857142857 x − 9.82142857142857


R² = 0.770669291338583 C vs D
100
CAPAS

10

1
1 10

DOBLECES

Gráfica 2. La gráfica generada en lineal para dobleces y capas

Con la función obtenida, representa la relación que hay entre los dobleces y la capas.
Periodo del péndulo:
En clase se nos dio unas unidades en metros para calcular los tiempos de la misma cuatro veces tras ciertos intervalos de tiempo
entre ellas (T, T1, T2, T3), así mismo repetir estos procesos con cada una de las longitudes dadas por el profesor.

Los tiempos eran calculados a mano mientras que las mediciones se daban al amarrar un hilo al soporte el cual se ajustaba en la
mesa y amarrarlo también al péndulo dado en clase, y con una regla (de un metro).

Establecíamos las medidas desde el soporte, así mismo repitiendo este proceso con todas las longitudes hasta llegar lo más
cercano al suelo. Ya todo listo, solo faltaba mover el péndulo en un ángulo dado por el profesor y se calculaban los tiempos.

El promedio es sacado a sumar los 3 periodos.

L(m) T T1 T2 T3
0,3 1,12 1,08 1,16 1,12
0,5 1,45 1,45 1,42 1,47
0,7 1,68 1,67 1,67 1,69
1 2,02 2,01 2,03 2,02
1,2 2,21 2,2 2,2 2,22
Tabla 2. La tabla de periodo del péndulo

La grafica L vs T

Esta grafica se da al introducir las longitudes en la recta de Y y el promedio de los tiempos en la recta X

Obteniendo así esta recta que va desde {0.3, 1.12} a {1.2, 2.21}

Para la ecuación, buscamos la opción línea de tendencia, luego en más opciones, ahí nos aparecerá un menú que nos dejará
elegir las opciones de línea de tendencia, por defecto, esta seleccionada en lineal, pero nosotros queremos esta ecuación en
potencial por lo que la elegiremos así dando nos L y R al cuadrado.

La pendiente la calculamos como desplazamiento vertical entre horizontal, esto lo podemos hacer desde la pestaña de fórmulas
en el apartado de más funciones y bajamos hasta encontrar la opción de pendiente

T vs L
2.5

2 f(x) = 2.01794439725804 x^0.487875341462198


R² = 0.999484405093285
TIEMPO

1.5

0.5

0
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

LONGITUD

Gráfica 3. La gráfica generada en potencial para periodo del péndulo


T vs L
10
TIEMPO

f(x) = 1.19135338345865 x + 0.814398496240602


1 R² = 0.991282589975437

0.1
0.1 1 10

LONGITUD

Gráfica 4. La gráfica generada en lineal para periodo del péndulo

Repetimos este mismo proceso con T vs L, T siendo la recta Y y L siendo la recta X

L vs T
1.4

1.2
f(x) = 0.237277135679273 x^2.04864710337226
1
R² = 0.999484405093285
LONGITUD

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4

TIEMPO

Gráfica 5. La gráfica generada en potencial para periodo del péndulo


L vs T
10
LONGITUD

1
f(x) = 0.83206427558683 x − 0.671181011395263
R² = 0.991282589975437

0.1
1 10

TIEMPO

Gráfica 6. La gráfica generada en lineal para periodo del péndulo

Amortiguamiento:
En esta parte obtenemos la siguiente tabla midiendo al tiempo con un cronometro y la amplitud con una regla.

A(m) T(s)
0.4 0
0.35 18.07
0.3 48.78
0.25 76.94
0.2 115.3
0.15 168.94
0.1 263.48
0.05 633.38
0.03 1079.72
0.02 1705.88
Tabla 3. La tabla de amortiguamiento

Al graficar la tabla, obtenemos la siguiente gráfica.


A vs T
0.45
0.4
0.35
0.3
Amplitud

0.25
f(x) = 0.273207124146982 exp( − 0.00206727808403826 x )
0.2 R² = 0.943131731206691
0.15
0.1
0.05
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Tiempo

Gráfica 7. La gráfica generada en exponencial para amortiguamiento

A vs T
1

f(x) = − 0.000192711418203955 x + 0.263215762855499


Amplitud

0.1 R² = 0.626107216380357

0.01
0.1 1 10 100 1000 10000

Tiempo

Gráfica 8. La gráfica generada en lineal para amortiguamiento

Con esto vemos, que corresponde a un 94% la gráfica una función exponencial y 63% la gráfica en función lineal.
Conclusión
El papel cada vez que se dobla, más página por generado capas, al realizar procedimiento matemático, su relación entre capas y
el acción de doblo, se incrementa exponencialmente, o sea, las dobleces como la exponente de base, se incrementa su magnitud,
la página que genera incrementa de forma potencial.

Se realizó un experimento con un péndulo que oscilaba x distancia con lo cual se registraron tiempos promedios para cada
oscilación, con esto se puede obtener un gráfico que muestra el tiempo vs el desplazamiento, también se puede obtener el
periodo y otros valores que nos servirán más adelante en el curso. El periodo guarda una relación directa en respecto a la
longitud o amplitud recorrida, a mayor distancia el periodo seria mayor.

También podría gustarte