Está en la página 1de 178

DERECHO SUCESORIO – PROF.

EUGENIO VASQUEZ

❖ Bibliografía:
- ‘Derecho sucesorio’ Fabián Elorriaga
- Manuel Sovarriva tomos de sucesorio
- René Ramos, libros de sucesorio
- Libros de sucesorio, Ramón Domínguez padre e hijo

 DERECHO SUCESORIO
Hemos recorrido un largo camino que comenzó en el AJ cuando aprendimos que este
podía crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, en objetos estudiamos
ciertos derechos reales, en obligaciones estudiamos los derechos personales, en
responsabilidad estudiamos qué ocurre cuando no se cumple una obligación, en
contratos estudiamos los contratos y, en familia estudiamos las bases de esta, en
sucesorio ahora lo que aprenderemos son los derechos y las obligaciones, ¿Qué pasa
con ellos cuando muere una persona? ¿Qué pasa con las cosas corporales e
incorporales cuando alguien muere? ¿siguen existiendo esas cosas o derechos? Si
existen, ¿ahora de quién son? La idea que tiene el código es que los derechos siempre
tengan un titular, que a los derechos y las cosas no les falte un dueño, que siempre
exista una persona que tenga facultades o poderes respecto de un objeto.
En el civil de objetos y de obligaciones aprendimos como los derechos y las
obligaciones podrían ser transferidas de una persona a otra, como tú estando vivo
podías adquirir un derecho real o personal, sabemos que el real requiere titulo y modo
y, que el personal requiere alguna fuente de las obligaciones, conocemos todo el
sistema de transferencia de cosas entre vivos, pero tenemos que preguntarnos; ¿Cómo
opera la transferencia por causa de muerte? ¿Cómo hacemos que mis cosas pasen a
otra persona si yo estoy muerto? Aquí derechamente entra el derecho sucesorio, esta
rama del derecho que es civil patrimonial es económica y se encarga de resolver eso.

La importancia que tiene el ser patrimonial es que vamos a volver a aplicar las reglas y
principios que ya conocemos. ¿Cómo hacemos que nuestras cosas pasen a otra
persona por causa de muerte? En principio con un título y un modo de adquirir.
o Si Eugenio hoy es dueño de X, fallece y queremos que la Nico sea la nueva dueña
de X, como es dominio aplicamos la regla general del título + modo de adquirir.
Sabemos que todo derecho real necesita para nacer o ser transferido de un título
y un modo.
Títulos por excelencia:
1. Testamento
2. Ley
El título es muy importante porque da origen a dos tipos de sucesiones que conocemos
como testamentaria e in-testamentaria. Tenemos que ver como falleció el sujeto, si
tenía testamento o no. Y el modo de adquirir no puede ser la tradición, no puede haber
una entrega a otro si el dueño está muerto, aquí el modo de adquirir es la sucesión por
causa de muerte.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 1


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

La Nico solo puede convertirse en dueña del auto de Eugenio con título + modo, la sola
muerte de Eugenio no es justificación legal del traspaso del dominio, en teoría. ¿Qué
sucede en la práctica? Para que la Nico se convierta en dueña de la botella de
Eugenio a la muerte de este ¿requiere título y modo? Esto nunca nadie lo hace, nadie
lo hace con las cosas que podríamos llamar ‘irrelevantes’, en la practica lo que sucede
es que se reparten las cosas sin ninguna formalidad porque a nadie le interesa de quien
son, pero el tema es importante cuando hay bienes sujetos a registro público, por
ejemplo, el auto de Eugenio, la casa de Eugenio, las cuentas de ahorro de Eugenio,
etc. En esos casos, cuando realmente queremos convertirnos en dueños de esas cosas
cobra importancia el título y el modo.

Imaginemos que hoy la casa de Eugenio se encuentra inscrita en el conservador de


bienes raíces de Viña del Mar a su nombre y mañana fallece, a la muerte de Eugenio
¿Quién es el dueño de la casa? Si Eugenio murió el 30 de Julio, ¿quién es el dueño de
la casa el 2 de agosto? El problema está en que si Eugenio fallece la inscripción no se
cancela automáticamente, y si nadie hizo nada para que cambie la inscripción de la
casa el dueño sigue siendo Eugenio. Aquí el título y el modo cobran fuerza, sus
herederos algo tienen que hacer para que la inscripción de la casa que tiene el
nombre de Eugenio ahora se encuentra inscrita a nombre de ellos, algo tienen que
hacer para que registralmente sean vistos como dueños, no sirve que se queden
materialmente con la casa porque de esta forma la inscripción no cambia, si no que
tienen que acudir al título + modo.

No nos olvidemos nunca que en derecho existen cosas que nunca podremos ver, si
Eugenio se muere todo el mundo puede ver su casa y su auto, pero no pueden ver su
herencia. La herencia es una cosa, es un continente distinto del contenido. Una cosa
es la herencia de Eugenio y otra cosa muy distinta es la casa que forma parte de la
herencia de Eugenio, la herencia es una cuestión distinta de las cosas que lo
componen.

¿Por qué esto es tan importante? Porque por el modo sucesión la gente cree que
adquiere cosas cuando en realidad no siempre es así, uno adquiere herencias y
posteriormente, con más tramites, adquiere las cosas que componen la herencia. Aquí
hay una transición, si Eugenio muere hoy y la casa se encuentra a su nombre, sus hijas
y su mujer no son dueñas de la casa, pero sí son herederas de ella. Sabemos que tanto
el dominio como la herencia son dos derechos reales distintos, el dominio por un lado
y la herencia por otro. Entre cada derecho real, ¿Qué diferencia hay? Las facultades
que el derecho le concede al titular, lo que puedes hacer respecto de esa cosa objeto
del derecho. ¿Qué se puede hacer con el derecho real de herencia? ¿Qué es ser
heredero? La mejor forma de entenderlo es que ser heredero es una calidad transitoria
que adquiere una persona cuando ha muerto un causante, es una calidad. La Nico
aún no es dueña de la casa, es heredera. ¿Qué necesita la Nico para que como
heredera pase a ser dueña? cumplir con las exigencias del Art. 688 del código civil.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 2


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Vamos a encontrar cuando alguien se muere a tres posibles sujetos concernidos, el


primero es el fallecido quien jurídicamente se llama causante o difunto. Luego las
personas que van a sucederle pueden ser de dos tipos: herederos y legatarios, puede
haber mezcla, alguien puede ser a su vez heredero y legatario. ¿En qué se diferencian?
En lo que van a recibir por sucesión por causa de muerte.

1. Legatario es el asignatario que recibe por sucesión una o más especies o cuerpos
ciertos y/o una o más cosas genéricas. Ellos en esas cosas nunca serán herederos.
Eugenio le deja a su muerte su anillo de matrimonio a su hija Esperanza, ella es heredera
de especie respecto del anillo. Si Eugenio le deja a Astudillo 5 de sus chaquetas,
Astudillo es un legatario de género. Los legatarios pueden ser parientes o extraños del
causante, incluso puede ser alguien desconocido. Un heredero en su calidad de tal,
nunca recibe especies ni géneros.

2. Entonces, ¿qué es ser heredero? Es ser una persona que sucede en otra cosa
distinta, no recibe géneros ni especies, sino que recibe la herencia, ya sea toda
la herencia o una parte o cuota de ella.
Ej. Si Eugenio hoy dice por testamento, ‘le dejo a Kendra ¼ de mis bienes’, ella es
heredera, le deja ¼ del todo, no le dejó una cosa especifica o una cosa genérica, si
no que le dejó ¼ del todo, por tanto, Kendra es heredera. Ahora bien, si le dice a
Ignacio ‘te dejo a mi muerte todos mis bienes’, es su heredero. Ya sea que a una
persona le dejen el todo o una parte, esa asignación cuando lo que llevas es una
herencia, hace que la persona sea un heredero.
Cuando te dejan el todo te llamas heredero universal, pero cuando te da en cuota o
fracción/porcentaje de un total, se llama heredero de cuota. La diferencia está en
como fueron llamados a la sucesión.

¿Qué podemos transmitir por causa de muerte?, ¿Cuales son las cosas corporales o
incorporales que van a pasar del causante a los asignatarios? ¿Qué puede ser tuyo
cuando yo me muera? Como regla, todo salvo lo que por muerte se extinga. Puedes
tener todo lo mío si fallezco, salvo las cosas que la ley dice que no pueden ser tuyas
cuando yo muera. ¿Qué cosas mueren con el causante y, por tanto, no se pueden
transmitir por causa de muerte? Los derechos personalísimos y fundamentales, ya que
nacen, viven y mueren con la persona. El derecho que tengo de demandar de
alimentos a mi padre no es heredable para otros. ¿Qué otros derechos terminan con
la muerte aparte de los personalísimos? Los derechos reales de usufructo y habitación
se extinguen con la muerte del titular, el uso y la habitación no son heredables, esos
derechos reales se extinguen con la muerte del titular. ¿Cuáles son los dos grandes
derechos reales que no se extinguen con la muerte? El dominio y la hipoteca.

¿Y los derechos personales? ¿Qué pasa si el causante era acreedor y tenía un derecho
personal? ¿Ese derecho se extingue por su muerte? No, sabemos que los derechos
personales también son transmisibles, salvo las obligaciones que hemos llamado intuito

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 3


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

persona, aquí la obligación es intransmisible y no olvidemos que existe el ‘pacto de


intransmisibilidad’.
Es decir, hay derechos transmisibles e intransmisibles reales y hay derechos personales
transmisibles e intransmisibles. Ahora bien, ¿Y las cosas? ¿son transmisibles o no? Hace
algunos años aprendimos que lo único transmisible son los derechos y no los objetos de
los derechos. Las cosas no pasan de una persona a otra, lo que si pasa de un sujeto a
otro son los derecho sobre las cosas.
Si Eugenio es dueño de la botella, ¿Podemos hacer que se transmita a la Javi? Si, la
Javi puede adquirir la botella pero para eso necesita por sucesión adquirir un derecho
sobre la botella, si no, no tiene como justificar la tenencia de la botella.
¿La muerte extingue contratos? Como regla no, una compraventa subsiste igual, por
ejemplo, pero esto nos importa en algunos contratos de familia, porque sabemos que
el matrimonio termina con la muerte -natural o presunta- de alguno de los conyuges,
la sociedad conyugal también termina con la muerte de alguno de los conyuges.

‘La planificación sucesoria’, existe una corriente que se cuestiona si una persona en
vida puede regular por un acto jurídico que no es el testamento lo que puede pasar
con ella y sus cosas antes y después de su muerte.
Ej. Eugenio podría por un mandato decir que le encarga a Gianni que cuando ya no
tenga lucidez intelectual sea ella su curadora, quiere que sea ella quien se hará cargo
de él. Eso es planificar el día de hoy eventos futuros que pueden ocurrir.
O de pronto, hoy día por un mandato decir ‘‘Quiero que si me muero la Anahí se
encargue de vender mi casa’’, esto también es la planificación sucesoria. El gran
cuestionamiento es si estos contratos tienen o no objeto ilícito.

¿Cuáles son las formas de poder suceder por causa de muerte a otra persona?
Para explicar esto tenemos que explicar una palabra y es sucesión, sucesión significa
suceder y, suceder significa continuar. Estudiaremos esto, las cosas que son de A,
¿Cómo continúan en B cuando A muere? ¿Cómo B se convierte en el sucesor de A?
Esto es sucesión por causa de muerte. Hay tres tipos de sucesión, tres grandes sistemas
sucesorios, el primero y que todos conocemos es en virtud de un AJ unilateral que se
llama testamento, una segunda forma es en virtud de la ley, también llamada sucesión
legal o intestada, la ley dice quien te hereda y en cuanto te hereda. Por ultimo, hay un
tercer sistema y es el sistema convencional, por un acuerdo estando vivos ‘Nico yo
quiero que a mi muerte te quedes tú con mi casa’ el sistema convencional no procede
en chile, ya que adolece de objeto ilícito, esto en Chile está prohibido, los ‘pactos de
sucesión futura están prohibidos’. Por tanto, nos quedamos con los dos primeros
caminos.

¿Va a pasar lo mismo si alguien fallece con testamento o intestado? Hay que distinguir,
desde hoy siempre que tengamos un cliente tenemos que preguntarle qué parientes
tiene vivos, ¿Usted tiene cónyuge o conviviente civil? ¿tiene descendientes? ¿tiene
ascendientes? Son tres preguntas que tenemos que hacer siempre en materia
hereditaria.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 4


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si el causante no tiene a ninguna de estas personas, no pasa lo mismo en la testada


que en la intestada. Aquí por testamento puedes dejarle todo a quien tu quieras, sea
pariente o no sin ningún problema. Pero en la intestada pasa justamente lo contrario,
aquí es la ley la que va a decir quién hereda y en cuanto heredera, va a ir llamando
los parientes más cercanos quienes excluyen a los parientes más lejanos.

▪ Significados de la palabra sucesión


Tiene tres significados jurídicos ≠. Primero como modo de adquirir, una segunda
acepción significa las personas que heredan al causante, si Eugenio fallece hoy, su
sucesión está compuesta por su señora y sus hijas, la sucesión son quienes te van a
heredar. En tercer lugar la palabra también se usa para referirnos a los derechos,
obligaciones y cosas que componen el patrimonio transmisible del causante.

LOS MODOS DE ADQUIRIR EN MATERIA HEREDITARIA


En materia de herencia vamos a encontrar tres posibles modos de adquirir que tienen
un efecto en asuntos hereditarios, el primero se llama sucesión por causa de muerte,
pero también está la tradición y, en tercer lugar encontramos la prescripción
adquisitiva, la usucapión. Con estos tres modos podemos convertirnos en herederos de
alguien. Para muchos autores da lo mismo el modo, da lo mismo si te conviertes en
heredero por tradición, sucesión o usucapión, te conviertes en heredero como
cualquier otro, pero no todos los autores están de acuerdo con esto. El problema se
produce cuando te conviertes en heredero por el modo tradición, cuando te
conviertes heredero por tradición eres ‘menos heredero’ que si lo fueses por sucesión.

❖ La tradición como modo de adquirir en materia hereditaria


Es lo mismo que estudiamos en objetos del derecho, lo único que cambia es el objeto
sobre el cual recae la tradición. Ej. Compraventa + tradición.
Recordemos que toda tradición necesita un título traslaticio de dominio previo, nadie
tradita porque sí, tiene que haber algo que nos obligue a traditar, eso lo llamamos título
traslaticio de dominio. Por la tradición no se adquiere el objeto del derecho, sino que
se adquiere el derecho sobre el objeto y, por tanto, el objeto.
En este caso queremos que una persona se convierta en heredero, queremos que una
persona adquiera el derecho real de herencia, para esto se requiere título + modo. Tu
puedes vender tu derecho de herencia/herencia a otra persona, siempre y cuando el
causante esté muerto, si no, hay objeto ilícito.

Ej. Muere Eugenio y Nicole puede vender a Astudillo su derecho a heredar a Eugenio,
se vende como cualquier derecho, está vendiendo el derecho y además el objeto del
derecho. Ahora bien, la pura compraventa del derecho real de herencia es el puro
título y para que este derecho real sea adquirido por Astudillo tiene que haber título +
modo, el modo aquí es la tradición, Nico tiene que entregarle ese derecho a Astudillo.
¿Cómo se entrega ese derecho? En la compraventa con tradición típica del dominio
¿Cómo entregas el dominio de un mueble? Por las formas del Art. 684 CC, ¿Cómo

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 5


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

entregas el dominio de un inmueble? Con la inscripción del titulo. Aquí nos


preguntamos lo mismo, ¿Cómo entrega la Nico a Jorge su derecho de herencia si esta
no es una cosa corporal o material?. Recordemos del curso de objetos como se tradita
las herencias, dijimos en esa época que había dos teorías. Una postura nos dice que
hay que ver las cosas que componen la herencia y, según el contenido aplicamos el
684 o el 686 CC. La postura contraría nos decía que la herencia es una cosa distinta
del contenido y hay que aplicarle la regla de los bienes muebles porque los muebles
son la regla general de las cosas en chile, lo común es que las cosas sean muebles.

¿Cómo se hace esto en la practica? En la practica la tradición de la herencia se hace


con una cláusula que insertamos en el titulo translaticio. En la compraventa: ‘Nicole le
vende a Jorge el derecho a herencia por causa de muerte de Eugenio’ las partes
dejan constancia de que en este acto se ha procedido a la tradición del derecho.
Porque si no es imposible hacerlo, no se puede entregar algo que no puedes tocar,
esto solo puede realizarse de manera ficta, así que de manera ficta se entiende que
hemos entregado este derecho.

Al haber compraventa + tradición, ¿Qué es Jorge entonces ahora? Es heredero de


Eugenio, Nicole deja de serlo y pasa a serlo Jorge, Jorge Astudillo ocupa el mismo lugar
jurídico que tenía Nicole. Esto es muy importante porque si Nicole era la cónyuge de
Eugenio y si sabemos que el cónyuge lleva el doble de los hijos, Jorge ahora va a llevar
el doble de la herencia que las hijas de Eugenio, esto porque se produce una
subrogación personal.

Otro tema que veremos después es la discusión de si realmente el adquirente es un


heredero como tal.
❖ Prescripción adquisitiva
Te puedes convertir en heredero por usucapión de la misma manera en la que te
puedes convertir en dueño por usucapión. El supuesto base es el mismo, poseedor no
dueño + tiempo + otros requisitos legales. El típico ejemplo de venta de cosa ajena,
Eugenio le vende un plumón que es de un tercero a Valentina (venta con tradición),
ella no es dueña del plumón, es poseedora y puede en un futuro convertirse en dueña
por usucapión, y si es poseedora el tiempo varía distinguiendo si es poseedora regular
o irregular. Y luego si cumplió el tiempo hay que ver si cumple con más requisitos, si es
que hubo interrupción o suspensión de la prescripción o no, si cumple con todos los
requisitos se convierte en dueña del plumón.

En la herencia sucede algo similar, hay una persona que es poseedora del derecho
real de herencia pero no es heredera, eres poseedor de la herencia, no tenemos que
olvidar que sobre todo derecho real hay posesión. Y si eres poseedor de la herencia,
cumples cierto tiempo con ella y además ciertos requisitos, vas a convertirte en
heredero de ella por usucapión.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 6


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Lo que siempre cuesta entender es cómo alguien se convierte en poseedor de una


herencia sin ser heredero, ¿Cómo alguien se convierte en poseedor no dueño? El
ejemplo más fácil de entenderlo es con venta de cosa ajena + tradición. Ahora
tenemos que llevar esa forma de entenderlo a la herencia, hay una persona que se
siente heredero, se comporta como tal, tiene el objeto que compone la herencia pero
jurídicamente no es heredero. Es la misma mecánica del poseedor no dueño. ¿Cómo
se llega a eso? Con una figura que estudiamos en su momento que se llamó ‘el falso
heredero’, figura que estudiamos en el Art. 704 del código civil.
Ej. Eugenio hoy otorga testamento y deja su botella a Cata Avalos, se la entrega en
vida y le dice ‘tranquila, va a ser tuya cuando me muera’, pasa el tiempo, Cata tiene
la botella en su poder y nunca se enteró que Eugenio cambió su testamento diciendo
‘es mi voluntad que a mi muerte la botella sea de Lale’, luego fallece. La botella la
tiene Cata, se siente dueña de la botella y se comporta como tal porque cree que la
heredó testamentariamente de Eugenio, pero ignora que el título fue revocado, es
poseedora no heredera, se siente como heredera, se comporta como heredera pero
jurídicamente no lo es. Esto hay que premiarlo con la posibilidad de que Cata se
convierta en heredera por usucapión, aquí distinguiremos si su posesión es regular o
irregular. Si pasaron 5 años, nadie reclamó la botella pudiendo haberlo hecho y la Cata
obtuvo posesión efectiva, la botella es de ella al menos en herencia, ella puede tener
y mantener la botella diciendo ‘yo la heredé’, porque ese derecho real adquirió.

❖ Sucesión por causa de muerte


Art. 588 y 951 CC. Es un modo de adquirir el dominio del patrimonio transmisible de una
persona difunta, o de una cuota de él, o de una o más especies o cuerpos ciertos, o
de cosas indeterminadas de cierto genero determinado.

o Nos damos cuenta que por este modo no podemos adquirir todo lo que es del
causante, sino que solo se pueden adquirir las cosas transmisibles.

El modo sucesión a veces permite de inmediato adquirir el dominio de ciertas cosas del
causante, otras veces el modo sucesión solo nos hace nacer un derecho personal
sobre cosas del causante, y otras veces el modo sucesión nos lleva a ser herederos
respecto de las cosas del causante para luego ser dueños de las cosas del causante.
La definición dice que puedes adquirir géneros, especies o bien el todo o parte del
todo. Hay que fijarse en qué es lo que ha dejado el causante o la ley, si lo que nos han
dejado es una especie o cuerpo cierto, el asignatario por el modo sucesión de
inmediato adquiere el dominio de esa especie.
Ej. Hoy por testamento Eugenio dejó la botella específica a Josefina, luego muere.
Pensemos en el título y el modo, ¿hay título? Si, el testamento, el modo es la sucesión.
Por tanto, al día de la muerte de Eugenio la Josefina es dueña de la botella, se
convierte inmediatamente en dueña. Y como eres dueño te pueden pasar dos cosas,
eres dueño y poseedor o eres dueño no poseedor.
¿Tenía la botella cuando Eugenio murió? No, lo más común es que la tengan sus hijas,
sus herederas. Por tanto, sus herederas tienen que entregarle la botella a Josefina, y si

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 7


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

no lo hacen Josefina puede acudir a la acción reivindicatoria porque es dueña no


poseedora.
Ej. Eugenio dejó a Matías por testamento ’20 de sus libros de civil’, tiempo después
fallece. Le dejó géneros, no cosas específicas, entonces ocurre lo mismo, el título es el
testamento, el modo es la sucesión. La sucesión opera inmediatamente. Cuando hay
géneros, ¿Qué adquiere el legatario? Adquiere un derecho personal, la muerte de
Eugenio hace nacer en Matías el derecho a exigirle a los herederos que le entreguen
20 libros.
Cuando hay un legado de genero el legatario no se convierte en dueño por sucesión,
se convierte en acreedor por sucesión, tiene derecho a exigir a los herederos de
Eugenio que le entreguen 20 libros de calidad mediana de civil.
Si Matías a la muerte de Eugenio no es el dueño de los libros, ¿Quién lo es?
Ya sea forzado o no, las herederas de Eugenio le entregan los 20 libros, en ese instante
el legatario se convirtió en dueño de los libros, pero esa entrega es una tradición, Matías
se convierte en dueño por tradición, no por sucesión. La sucesión solo hizo nacer en
Matías un derecho personal, no un derecho real.

❖ Por testamento
Eugenio deja todos sus bienes a su amiga Isabel Severin, le deja todo y se muere. ¿Qué
es hoy Isabel respecto de esa cosa que se llama ‘todo’?, es heredera ya que adquirió
ese derecho real por sucesión, pero si es heredera única, además es dueña. Tiene dos
formas de defenderse si alguien quiere quitarle cosas de todo. Esto se va a complicar
cuando hay más de un heredero.
¿Qué pasaría si por testamento Eugenio le deja todo a Isabel y a su pareja llamada
Juan? Aquí tenemos dos herederos, en ese caso ellos solo son herederos de X, solo
tienen UN derecho real, uno solo, y serán dueños en un tiempo posterior cumpliendo
ciertos requisitos y para eso hay que distinguir si en la herencia hay inmuebles o no. Si
hay inmuebles y se realizan las inscripciones del artículo 688 CC, esa casa ya no es
herencia si no que ahora hay dominio sobre la casa. Todo el tiempo que se tarde en
hacer la posesión efectiva y en inscribir, solo eres heredero de la casa de Eugenio, no
dueño. Pero cuando haces la posesión efectiva e inscribes, ya no eres heredero de la
casa de Eugenio, sino que eres dueño y lo eres desde la fecha en que Eugenio falleció.
Art. 688 CC

04.08.2022
¿Para qué sirve un modo de adquirir? Los modos de adquirir desde luego sirven para
derechos reales, cuando hablamos de derechos reales sirven para dos cosas en ellos,
la primera es que, a veces para hacerlos nacer, un derecho real nuevo o bien, para
transferir o transmitir un derecho real, por tanto, es un derecho real ya existente. Aquí
lo estamos encausando en los modos originarios (que hacen nacer un nuevo derecho
real) y los derivativos (aquellos que simplemente trasladan de un patrimonio a otro un
derecho real que ya existe).
Si lo vemos así, siempre razonamos sobre la base de un derecho real que es el dominio,
pero no olvidemos que esto se aplica a cualquier derecho real.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 8


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Qué derechos reales nacen nuevos por un modo de adquirir? ¿Qué modo de adquirir
hacen nacer un derecho real nuevo en el objeto? Ej. La ocupación, la cosa que
encontramos botada en la playa no tiene dueño, no hay ningún derecho real sobre el
objeto, por lo que lo tomamos y hacemos nacer un derecho real sobre el objeto en
donde antes no lo había hasta antes de la ocupación. O por ejemplo la tradición, aquí
el objeto ya tiene un derecho real, no hay nada nuevo, ya hay un derecho real
prexistente, ahora queremos que ese derecho se traslade a otra persona. ¿Qué
derecho? Cualquiera como regla, por lo general el dominio.

Todo el molde que aprendimos respecto del dominio no tenemos porqué mirarlo de
una forma distinta con ahora otro derecho real que es el derecho real de herencia,
eso que manejamos para el dominio no tiene por qué cambiar con la herencia, lo que
sucede es que ahora el objeto en este modo de adquirir y el objeto en este derecho
real no es una cosa corporal, no es un lápiz, una casa, un plumón o un auto, es algo
abstracto y mental que se llama herencia.
Visto así, este derecho real de herencia también puede ser objeto de un modo
derivativo, también podemos hacer que por el modo sucesión por causa de muerte el
derecho real de dominio que tenía X persona sobre un bien pase ahora a otra persona.
Es lo mismo, yo era el dueño de mi casa, fallecí, queremos que el dominio que tenía yo
de la casa pase a otra persona. ¿Cómo pasamos a que sea otro el dueño del objeto
por causa de muerte? Esto se hace por el modo de adquirir sucesión por causa de
muerte.

Los modos de adquirir no solo producen una consecuencia en derechos reales,


también producen una consecuencia en derechos personales. Recordemos que una
persona puede convertirse en acreedor por un modo de adquirir pero el modo de
adquirir no es una fuente de la obligación, el modo de adquirir no hace nacer una
obligación. Queremos que el modo cambie a la persona del acreedor, que ese
derecho personal que tienes tú, ahora lo tenga yo; esto se logra con dos modos de
adquirir, obviamente la tradición (cesión de créditos) y ahora con la sucesión por causa
de muerte.
Ej. Eugenio en vida por alguna fuente cualquiera de las obligaciones era acreedor de
X persona y fallece, ese derecho personal que tenía Eugenio, ese crédito ¿pasa a sus
herederos? ¿son ellos ahora los nuevos titulares del derecho personal, es decir, los
nuevos acreedores? Sí, la obligación no se extingue con la muerte del causante,
tampoco un derecho personal. ¿Cómo hacemos esto? ¿Cómo hacemos que el
derecho personal que tenía Eugenio ahora lo tenga otra persona en virtud de su
muerte? Por el modo sucesión por causa de muerte, porque es un modo derivativo, el
mismo derecho que tenía el antecesor pasa ahora (deriva) al sucesor. Si lo miramos así,
no hay ninguna diferencia de lo que vemos ahora en herencia con lo que aprendimos
en el curso objetos del derecho con el dominio, la mecánica es la misma, solo que
ahora no lo enfocamos en actos entre vivos, sino que respecto de alguien que falleció.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 9


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Eugenio tradita a Kendra un teléfono, ¿En que nos fijamos para saber si Kendra es
dueña del teléfono? Nos fijamos si hubo titulo, si Eugenio era dueño o no y además, si
hubo entrega o no.
Ahora bien, ¿en que nos tenemos que fijar para saber si Kendra es dueña del teléfono
por sucesión? Si acabamos de aprender que no es tan distinto a lo mencionado
anteriormente es porque es así, entonces en primer lugar tenemos que fijarnos que si es
sucesión y es un modo, tenemos que preguntarnos si es que hubo titulo, luego
preguntarnos si la persona era dueña del objeto y, además, el modo sucesión para
operar necesita la muerte del causante. Eugenio fallece, le había dejado X cosa a
Kendra por testamento, Eugenio era dueño de X, por lo tanto, el modo opera
automáticamente.
El modo sucesión opera ipso iure a la muerte del causante.
El modo sucesión, entonces, no es tan distinto en su esencia al modo tradición, ambos
necesitan título (en la tradición es translaticio, en cambio aquí en la sucesión es la ley
o el testamento), ambos necesitan que el antecesor sea el dueño verdadero del objeto
y en concreto los requisitos específicos para que opere el modo si son distintos, porque
la tradición exige entrega, en cambio, la sucesión exige la muerte del causante. Por
tanto, si Eugenio era dueño del teléfono y se lo dejó por testamento a X, y tal día
posterior Eugenio se muere, de manera inmediata y automáticamente opera el modo
sucesión (sin entrega de objeto, la entrega es un requisito en la tradición, no en el modo
sucesión).

Lo que acabamos de hablar es la situación ideal, el caso ideal es lo que conocemos


cuando el modo actúa como modo. Que el modo actúe como modo es que
realmente cumpla su función de adquirir, transferir o traspasar a otro la calidad de
titular, que realmente convierta a alguien en titular de un derecho real. En objetos
hablábamos de tradición modo, pero también dijimos que en su momento habían
tradiciones no modo, es decir, cuando el modo de adquirir no actúa como modo de
adquirir. En la tradición con cosa ajena el sujeto no se convierte en dueño, por tanto,
cuando hay una tradición no modo, ¿Qué pasa con el derecho real? No lo adquieres,
pero te conviertes en poseedor. ¿Poseedor de qué? Uno pensaría que somos
poseedores de la cosa corporal, del teléfono por ejemplo, pero no olvidemos que
también existía la cuasi- posesión, aquí también eres poseedor del derecho real, no
eres titular, pero posees el derecho y, por tanto, como posees el derecho en un futuro
puedes convertirte en titular de ese derecho real pero ahora mediante el modo
usucapión.

Esto que aprendimos en la tradición, puntualmente para el dominio, es lo mismo si le


cambiamos el modo a sucesión por causa de muerte. ¿Qué pasaría si Eugenio por
testamento deja el computador de Anahí, él se lo arrendaba a ella y se lo deja a
Kendra por testamento, posterior a su muerte la heredera de Eugenio se lo entrega a
Kendra, pues no sabía que el computador no era de Eugenio sino que de Anahí? ¿El
modo de adquirir operó como modo? No, falta la titularidad del derecho real por parte
del causante.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 10


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Pensemos en la Kendra, recibe el computador, ve el testamento y parte de la base de


la buena fe, no tenía idea de que el computador no era de Eugenio, tener el objeto
de forma legitima sintiéndose dueña es ser poseedora, posee la cosa, no adquiere
dominio pero es poseedora de la cosa y de un derecho real. Por tanto, ¿podrá en
algún momento convertirse en titular del derecho real? Sí, por el modo usucapión.

 OBS. Debo tener presente que todo lo que acaba de explicar el profesor lo
hemos llevado al modo tradición y al modo sucesión, pero solo referido al
derecho real de dominio, aun no ha explicado lo que ocurre con el derecho real
de herencia.

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


 Todo/parte
 especie (s)
 genero (s)
Recordemos que por la definición de este modo tú podías adquirir tres cosas distintas
que formaban parte del patrimonio del causante, puede adquirir todos los bienes o
una parte, una o más especies o cuerpo ciertos, o puedes adquirir géneros. Como
regla, siempre y cuando todo eso sea transmisible, esto nos lleva a pensar de que es
imposible adquirir por sucesión todo el patrimonio de una persona, solamente lo
transmisible. Nos damos cuenta también que la definición habla de dominio, es un
modo de adquirir el dominio de todo el patrimonio, este es el fin que busca este modo,
adquirir el dominio. ¿No es lo mismo que la tradición? Que si yo era dueño, ahora lo
seas tú, por eso es que no cambia, la idea es que te conviertas en dueño ahora por
este modo. Pero el camino para convertirnos en dueño ’de las cosas del causante’ es
distinto según: el objeto de la asignación, si es el todo/parte/genero o especie y, en
segundo lugar hay que ver cuantos asignatarios existen. Tenemos que fijarnos qué te
dejaron y eso a cuantos se lo dejaron.

En el primer caso si lo asignado es el todo o una parte, de inmediato eso se llama


herencia, la cosa que te dejaron es la herencia. Y si eres un solo heredero, de inmediato
te has convertido en dueño de eso y, además, eres heredero de eso, son dos derechos
reales que coexisten pero no sobre un mismo objeto.

Supongamos que Eugenio le deja todos sus bienes a Felipe y al tiempo fallece,
¿Eugenio era titular del dominio de todas las cosas que dejó a Felipe? Si, Eugenio era
dueño de una casa, un auto y un par de cosas más. ¿Hubo titulo? Sí, el testamento
(válido). Y luego hay que ver si hay modo de adquirir, y sí, es la sucesión que opera
inmediatamente. Tenemos todos los ingredientes para que esto opere como modo,
titulo, titularidad y modo. Esto nos lleva a que Felipe adquiera derechos reales, se dan
todos los ingredientes para que esto produzca su efecto real. ¿Qué adquiere Felipe?
Respecto de la casa, el auto y las cosas muebles, es decir, respecto de los objetos de
la herencia se convierte inmediatamente en dueño, de esas cosas Felipe es dueño.
Pero además, la herencia es algo distinto de las cosas que lo componen, por tanto, de

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 11


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

la herencia no es dueño sino que es heredero. Por esta razón coexisten aquí dos
derechos reales, esto es muy bueno porque Felipe tiene una doble protección, si
alguien le quiere quitar las cosas se defiende diciendo que es dueño y heredero de las
cosas. Por lo tanto, tiene dos acciones reales distintas, la acción reivindicatoria como
dueño y la acción de petición de herencia.
El problema es que no es lo común que la gente fallezca teniendo solo un heredero.

¿Qué sucede cuando alguien fallece con dos o más herederos?


Por el modo sucesión solo adquieren directamente el derecho real de herencia. Un
mismo derecho real para todos ellos, aquí se forma la comunidad hereditaria. Es el
mismo derecho que posee varios titulares, son co- herederos.
Ejemplo. Por testamento Eugenio le deja todos sus bienes a Jorge y a Pietro, las cosas
eran de Eugenio, esto va a operar como modo. En este caso Pietro y Jorge solamente
son herederos de Eugenio, pero no son dueños de nada, aquí está el primer problema.
En el instante en que opera el modo sucesión, si hay dos o más herederos no te
conviertes en dueño de nada, solo eres heredero, co-heredero, se forma una
comunidad hereditaria. Pero si en un futuro realizas ciertos tramites, una vez que los
hagas con efecto retroactivo adquieres el dominio de las cosas que componían la
herencia.

La herencia es un derecho transitorio, hasta que cumplas los tramites y adquieras


realmente el dominio. Es un derecho real que está pensado no para ser perpetuo, sino
que simplemente transitorio. ¿Qué tramites hay que hacer? La posesión efectiva y/o
las inscripciones del Art. 688 del CC.

Art. 688 CC → En el momento de deferirse la herencia, la posesión


efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero;
pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera
alguna de un inmueble, mientras no preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa
que otorgue la posesión efectiva: el primero ante el conservador de
bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido
pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la segunda en
el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero
y segundo del artículo precedente: en virtud de ellas podrán los
herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no
podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios
que en la partición le hayan cabido.

En la practica sucede que lo que pasa en la vida es que está el tata, tu papá, Eugenio,
tu hijo. Se muere primero el tata, luego Eugenio, luego tu padre. ¿Cuánto recibes? ¿De
quien heredas? No siempre fallece tu padre primero, muchas veces cuando la gente

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 12


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

muere los herederos no realizan los tramites y se arma un problema. Hay que realizar
por orden de muertes tantas posesiones efectivas como causantes haya.

Cuando es especie o genero se llama ‘legado’, y cuando el legado es de especie de


manera inmediata adquieres el dominio de esas cosas, el legatario se convierte
inmediatamente en dueño por modo sucesión, no hay que hacer ningun tramite, eres
dueño de manera inmediata.
Eugenio lega su auto a Pedro y Juan por testamento, aquí es la misma mecanica,
tenemos que preguntarnos si era dueño del auto, si hubo titulo (testamento) valido y si
operó el modo (muerte), si se encuentran estos tres ingredientes la sucesion opera
como modo y te conviertes automaticamente en dueño, no hay que hacer nada para
llegar al dominio. Y desde luego si fuese un legatario ese dominio se llama singular y si
son dos o más legatarios es una copropiedad, ambos son dueños del auto.

Hace 3 años atrás en un tercer ejercicio de examen de grado estaba el siguiente


CASO: X se muere y por testamento válido lega un automovil especifico a Pedro, Juan
y Diego. El vehiculo estaba inscrito en el registro civil a nombre del causante, con fecha
XX fallece el causante y al día de hoy NADIE ha hecho posesión efectiva y el vehículo
sigue estando inscrito a nombre del causante. Al día de hoy, ¿Pedro, Juan y Diego son
dueños del automovil? Sí, la posesion efectiva se exige para la herencia. La inscripcion
o algun tramite no es ningun requisito para que sean dueños en este caso, por medio
de legado de especie no se requiere nada más que el legado para adquirir el dominio,
son dueños de manera inmediata.

¿Qué pasaría si de igual forma hay que hacer posesion efectiva pero ese tramite no es
para adquirir el dominio del auto sino que es un tramite para demostrarle al registro civil
quién ya es el nuevo dueño y, por tanto, cambie la inscripcion de dominio?
¿Qué pasaria si uno de ellos quiere vender el auto a un tercero? Hay venta de cosa
ajena, porque no es dueño del todo, solo puedes vender tu cuota no el todo. Por tanto,
en casos como estos si quieres comprar el auto a una comunidad, tienen que vender
todos los dueños. ¿Lo vas a comprar sin que ellos hayan hecho posesion efectiva e
inscripcion? No es recomendable, al menos hay que pedir que nos muestren que
tramitaron la posesion efectiva, con esa hojita y que figuren todos los datos, podemos
comprar con seguridad. Si no tienen posesion efectiva y compramos, faltará algo en
la cadena y se va a negar el registro civil a que se inscriba a tu nombre esa
compraventa.

o LEGADO DE GENERO
Te lego por testamento 10 de mis libros de derecho, aquí el tema cambia, respecto de
los generos por el modo sucesion por causa de muerte, los herederos en principio son
los herederos de las cosas y podrian llegar a ser los dueños de esas cosas. Por el mismo
modo sucesion por causa de muerte el legatario adquiere un derecho personal, si
Matías es el acreedor obviamente los herederos son los deudores y, por tanto, si los
deudores le entregan los libros (que en el fondo eso es una tradicion) ahí recien el

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 13


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

legatario adquiere el dominio. Solo si los herederos le entregan las cosas genericas al
legatario, ahí recien él adquiere el dominio. Solo adquiere el legatario por sucesion un
derecho personal.

Aquí la definicion se nos cae, porque en este caso el modo sucesion por sí mismo nunca
hace traspasar dominio cuando el objeto del legado es un género, este modo nunca
convertirá a Matías en dueño, sino que es la tradición lo que convertirá a Matías en
dueño. Una misma persona puede ser heredera y legataria a la vez, Eugenio puede
dejar todos sus bienes a Anahí y ademas, dejarle su auto especie y sus libros de
derecho, aprenderemos que cada asignacion es distinta. El legatario no siempre es un
extraño y el heredero no siempre es un familiar/cercano.
En los dos primeros casos la sucesion te puede llevar al dominio, en el tercer caso la
sucesion jamás por sí misma te lleva al dominio.

09.08.2022
CARACTERISTICAS DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE COMO MODO DE ADQUIRIR
1. No nos olvidemos que en primer lugar la sucesion es un modo mortis causa o por
causa de muerte, lo que significa que es necesaria la muerte de una persona
para que el modo pueda producir sus consecuencias juridicas, es el unico modo
que precisa de la muerte para que produzca una consecuencia juridica.
Cuando hablamos de muerte, nos referimos a cualquier tipo de muerte, ya sea
natural o presunta, este modo procede en cualquier tipo de muerte que
consagre nuestra legislacion.
2. Es un modo gratuito en el sentido que, el asignatario no tiene que realizar ningun
desembolso economico para que opere el modo, recordemosque lo que lo
pone en movimiento es la muerte, no hay que realizar ningun sacrificio
economico.
3. Este modo puede ser a veces, a titulo universal y, otras veces, a titulo singular.
Porque lo que nos permite adquirir a veces es la herencia y eso es una
universalidad, ya sea el todo o una parte. Y otras veces nos permite adquirir cosas
singulares en los legados, ya sea cosa singular especies o sean cosas singulares
generos.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 14


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

4. Es un modo de adquirir derivativo, tanto en terminos positivos como negativos.


En terminos positivos significaria que por este modo es el mismo derecho que
tenía el antecesor el que ahora se transmite al sucesor (no siempre, esta regla
derivativa se rompe cuando el objeto de la asignacion son cosas genericas). No
hay un derecho real nuevo, esto no hace nacer un derecho de dominio nuevo,
porque el mismo dominio del antecesor es el que ahora va a adquirir el sucesor,
es decir, el asignatario.

LAS ASIGNACIONES Y LOS ASIGNATARIOS


Asignacion es todo aquel objeto que por ley o testamento es asignado a un
asignatario. Es lo que te dejaron por testamento, lo que te han dejado por sucesion por
causa de muerte. Ese objeto, que pueden ser 4 (toda la herencia, parte de ella,
especie o generos) vamos a llamarlo asignación. Por tanto, vamos a ver que cosas
pueden ser asignables, qué cosas te podemos dejar por causa de muerte y qué cosas
pueden ser objeto de asignacion.
¿Las cosas ajenas pueden ser el objeto de una asignacion? La regla generalisima en
contratos es ‘los actos en cosa ajena’. En cada contrato se encuentra la regla, se
permite expresamente contratos en cosa ajena. Siendo esta la regla, nos preguntamos
¿seguimos esta misma regla en causa de muerte? Si miramos la sucesion por causa de
muerte, en ningun lado se habla de cosa propia sino que dice que la cosa ‘sea
transmisible’.
El codigo civil regula expresamente los legados de cosa ajena, son validos, en principio
no hay nada malo en legar una cosa ajena, pero lo que no podríamos hacer es que,
si la asignacion es una herencia contenga cosas ajenas, aquí hay un filtro legal.
Si por ejemplo me arriendan un auto, me muero y dije antes ‘todos mis bienes son para
Javi’, ese auto que arrendaba no puede ser para Javi, porque en herencia solo puedo
dejar mis cosas. En cambio en un legado si podrías legar un auto que es de otro, porque
se permiten legados de cosa ajena, no herencia de cosa ajena.

Como ya sabemos lo que es una asignacion, vamos a usar el nombre asignatario para
referirnos a la persona a quien se le hace una asignación, este es el nombre generico.
El asignatario solo puede ser de dos tipos, herederos y legatarios. Por testamento solo
puedes ser heredero o legatario. Pero por la in testada solo puede haber herederos, no
existen los legados en la intestada, los legados solo proceden con testamento.

o ¿Cómo saber si heredero o legatario? ¿en que tenemos que fijarnos para
saber si X persona es heredera o legataria? NO hay que fijarse en cómo es
llamado el asignatario.
Si Eugenio dice por testamento ‘Lego X cosa a Valentina’, ella no es legataria porque
Eugenio dijo lego, no hay que estarse a las palabras que usa el testador. El asginatario
se determina en funcion de la asignacion, tu calidad/nombre, el que seas heredero o
legatario está solo en funcion de lo que te asignaron, hay que mirar que te dejaron.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 15


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Dime que te dejaron y te diré si eres heredero o legatario

Si la asignacion es toda la herencia o es una parte de ella, el asignatario se llama


heredero. En cambio, si la asignacion consiste en especie o cuerpo cierto o consiste
en genero, ese asignatario por ley es un legatario.

Eugenio por testamento dice ‘lego a Sussy ¼ de mi herencia’, Sussy es heredera de


Eugenio, por más que Eugenio utilizo la palabra ‘legar’. Hay que estarse a la sustancia
de la disposicion más que al llamado.

o Y como en la intestada no hay legados, obviamente siempre serás heredero.


El conflicto de saber qué eres se presenta en el testamento, allí puede darse
la calidad de heredero y/o legatario.

¿Son lo mismo los herederos que los legatarios? Ambos son asignatarios, coexisten y
conviven en ese punto, pero desde luego que hay profundas diferencias entre ellos y
esto no se refiere solo al motivo que los hace ser uno o lo otro. La diferencia no la
busquemos en el objeto de la asignacion porque eso es para saber qué eres, si no que,
ahora que ya sabes lo que eres vienen diferencias sustanciales entre ellos.

Los herederos son continuadores de la persona del causante y, en segundo lugar, los
herederos son los primeros llamados a responder por las deudas hereditarias y por las
deudas testamentarias del causante. Cuando el causante muere y sus deudas
personales pasan a los herederos, esas deudas se llaman deudas hereditarias, en
cambio, cuando el causante por testamento crea una deuda nueva, esa se llama
deuda testamentaria. No son lo mismo, una son deudas heredadas (que tenía el
causnte en vida) y las otras son deudas que crea el testamento.
Ej. Eugenio debe hoy al banco 1 milon y si muere esa deuda pasa a sus hijos, es deuda
hereditaria. Pero si hoy en vida, por testamento dice ‘le impongo la obligacion a
Giannina de pagar durante 1 año la universidad a mis hijas’, si Gianni acepta, esa
deuda es testamentaria, estamos creando en Gianni la obligación de pagar esa
deuda, y la fuente es el testamento no un acto en vida del causante.

Lo comun es que los legatarios no respondan de las deudas hereditarias y


testamentarias.

LOS HEREDEROS
Art. 953. Se llaman asignaciones por causa de muerte las que
hace la ley, o el testamento de una persona difunta, para suceder
en sus bienes.
Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las
asignaciones por causa de muerte, ya las haga el hombre o la ley.
Asignatario es la persona a quien se hace la asignación.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 16


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 954. Las asignaciones a título universal se llaman


herencias, y las asignaciones a título singular, legados. El
asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de
legado, legatario.

Heredero es el que recibe una asignacion a titulo universal. No tenemos que perder de
vista que la calidad de asignatario es por cada asignación.
Pensemos que Eugenio por testamento dispone en la clausula 4 ‘le dejo la mitad de
mis biens a Felipe’, y en la clausula 20 dice ‘le dejo mi automovil a Felipe’, todo esto en
el mismo testamento, misma sucesion, mismo causante y mismo asignatario. ¿Qué es
Felipe Mujica? Respecto de la mitad de los bienes es heredero y, respecto del auto, es
legatario. Hay que ir mirando asignacion por asignacion, sin generalizar. Entonces
respecto de la mitad de los bienes se aplicaran todas las normas de heredero y
respecto del auto se aplicaran todas las normas de legatario. Pero Felipe no podría ser
heredero y legatario a la vez del auto, o de la herencia, cada asignación con su rol.

Si ya sabemos qué es un heredero, tenemos que saber que hay varios tipos de
heredero: da lo mismo la tipología, siempre el asignatario es heredero.
Una primera clasificación habla de herederos universales y herederos de cuota, esta
categoría simplemente se determina según la forma en que es llamado a la herencia
el heredero, aquí si importa el llamado. ¿Cómo lo llamaron? Si el llamado fue sin
asignación de cuota, ese heredero se llamará universal. Y al reves, si la ley o el testador
te llama con cuota, serás entonces un heredero de cuota. Las cuotas pueden ser
dadas por fracción y/o tambien por porcentajes.

Ej. Eugenio deja todos sus bienes a Matias, Matias es heredro universal.
Eugenio deja ¼ de sus bienes a Jorge, Jorge es heredero de cuota.
Eugenio deja 3/5 de su herencia a Nico, Nico es heredero de cuota.
Eugenio deja todos sus bienes a Astudillo pero ¼ de ellos son para Pietro, Pietro es
heredero de cuota, Astudillo es heredero UNIVERSAL.

Solo si el llamado es con asignacion de cuota, es de cuota el heredero, por eso es tan
importante el como se llama.

Esta categoría se encuentra presente tanto en el testamento como cuando alguien


fallece sin testamento. (Muchas veces la intestada procede cuando el causante
muere sin testamento, ‘si yo no testé, la ley dice qué pasa con mis cosas’, pero es
perfectamente posible que haya un testamento e igualmente se apliquen normas
intestadas, no creas que la intestada solo procede cuando alguien muere sin
testamento, esta procede incluso si alguien muere con testamento válido).

Hay algunos autores que señalan que existe una tercera categoría de herederos en
esta clasificación, dicen que la clasificacion debería ser tripartida y no bipartida según

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 17


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

el llamado y, agregan a un heredero y los autores lo llaman el ‘heredero de remanente’,


fuiste llamado así.
Eugenio deja ¼ de sus bienes a Javi y el resto a Vale. El llamado de Eugenio fue cuota
para Javi y sin llamar con cuota a Vale, tampoco la llamó al todo, sino que la llamó al
resto. El codigo no regula el heredero de remanente, pero sigamos la corriente en
donde se acepta que ellos existen, en este caso solo pueden ser o universales o de
cuota. Si tu consideras que existe el heredero remanente, como para el codigo no
existe debes encasillarlo si es universal o de cuota, porque para el codigo no es una
categoría autonoma. TAREA → buscar un ejemplo de un heredero testamentario de
remanente universal y un ejemplo de heredero testamentario de remanente de cuota.
¿Podrán haber herederos intestados de remanente? Intestados la ley te llama al
remanente. TAREA

¿Cómo más pueden clasificarse los herederos? Según la fuente del llamado/según
quien los llama. Tenemos a los herederos testamentarios y los herederos intestados.

Como ultima clasificacion vamos a hablar de los herederos voluntarios y los herederos
forzosos. Piensa en ti que has trabajado toda tu vida hasta los 70 años, tienes tu fortuna,
tu casa, auto, etc. La ley nos dice que si te mueres y tienes ‘ciertos parientes/cónyuge
o conviviente civil’, no eres libre para dejar tus cosas a quien quieras.

La ley nos dice ‘¿de verdad hiciste todo esto solo?’ por ejemplo, en el caso particular
de Eugenio, todo lo que tiene el día de hoy es gracias a su esfuerzo pero tambien es
gracias a la motivacion y el apoyo de su familia. Entonces ¿Qué tan cierto es que sus
bienes/fortuna los creó el solo? Asi piensa la ley, el patrimonio personal herederable es
el fruto del trabajo colaborativo familiar.
Por otro lado, si nunca tuviste familia o bien, a la fecha de la muerte ya no los tienes
habiendolos tenido, en ese caso si podrías dejarle todo a quien tu quieras.

En el caso de Eugenio, si hoy quiere testar, está obligado a dejarle ¾ de su herencia a


su cónyuge y sus hijas. Si en 10 años más su cónyuge e hija no están vivas sus hijas no
tiene nietos ni madre, no tiene otro cónyuge o conviviente, en este caso puede dejar
todo a quien quiera. Se trata de si al momento de morir tienes a estas personas o no, si
las tienes y llegasen a ser herederos, serán herederos forzosos, estos son aquellos
asginatarios en que la ley obliga al causante a realizarles una asignación, una
herencia.

- Y si el testador no lo hace debiendo hacerlo, esas personas pueden pedir a


la muerte del causante que se reforme el testamento. Ejemplo. Si Eugenio dejó
todos sus bienes a sus hijas y fallece, la Nico puede ir ante un tribunal y decir
‘Juez, quiero que se modifique el testamento de Eugenio porque soy heredera
forzosa, incluyanme’, y si el testador no lo hace hay que encargarse de que
se haga.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 18


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Herederos voluntaios son aquellos asignatarios a quienes el testador libremente (ya no


obligado por ley) puede incluir en su testamento. Ej. Eugenio dejando herencia a
Astudillo.
Practicar para el control ejemplos con las tres combinaciones porque son
complementarias, no excluyentes.

Da lo mismo el tipo de heredero que seas, da lo mismo la fuente, da lo mismo el


carácter voluntario o forzado, pero donde no da lo mismo es en la clasificacion
universal y de cuota, porque si bien son herederos como todo el mundo, hay un
derecho que se llama el derecho de acrecimiento, que no le corresponde al heredero
de cuota.
Ademas, es perfectamente posible que un heredero de cuota lleve más asignación
que un heredero universal, uno pensaría que el universal se lleva todo y el de cuota
una parte. Pero tenemos que tener cuidado, si Eugenio dice le dejo todos mis bienes a
Miguel y ¾ de ellos a Fran, el de cuota lleva más que el universal.

Caracteristicas de los herederos


1) Son continuadores del causante y lo representan.
Art. 1097. Los asignatarios a título universal, con cualesquiera
palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les
califique de legatarios, son herederos: representan la persona del
testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones
transmisibles.
Los herederos son también obligados a las cargas
testamentarias, esto es, a las que se constituyen por el testamento
mismo, y que no se imponen a determinadas personas.

Recordemos que los derechos y las obligaciones del causante muchas veces no se
extinguen con su muerte, la obligación y a veces el derecho continúa en los herederos,
por eso son continuadores del causante, siempre y cuando hablemos de aspectos
transmisibles. Aquí se aplica la formula ‘quien contrata para sí contrata para sus
herederos’. Si hoy yo me obligo contigo, tambien estoy obligando a mis herederos si
me muero (si es que la obligacion es transmisible).

Son representantes del causante; esta no es la representalidad que estudiamos en el


acto juridico, es un poco más de lo anterior, es que los efectos juridicos del heredero
repercuten en el causante. Si Eugenio muere y su cónyuge paga una deuda que era
de él, se pagó una deuda del causante, ella ocupa el lugar de él para estos efectos.
Aquí nos encontrariamos ante una verdadera subrogación personal, el heredero
ocupa el mismo lugar jurídico de su causante.

2) ¿Qué adquiere el heredero del causante? Adquiere la herencia, la herencia es


el conjunto de relaciones juridicas transmisibles del causante. Basicamente la
herencia es tanto el activo como el pasivo transmisible de causante. La herencia

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 19


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

no es solamente cosas buenas, no son solamente bienes ni cosas, tambien forma


parte de la herencia las obligaciones del causante.
Lo que un heredero no puede hacer es aceptar el contenido activo de la herencia y
repudiar el contenido pasivo, porque esto es un todo transmisible. Si aceptas la
herencia o una cuota, es el todo con su activo y su pasivo. Otra cosa distinta es que el
heredero al aceptar el todo pueda pedir que las deudas del causante solo se persigan
en los bienes del causante. Esto es una muy buena forma de que los acreedores del
causante no persigan en los bienes del heredero las deudas que eran del causante.

3) Sabemos tambien que con las deudas los herederos responden tanto de las
deudas hereditarias como testamentarias, pero es un deudor directo, no
subsisdiario. Por tanto, es perfectamente posible cobrarle una deuda a los
herederos.
En ese punto, ¿se puede demandar ejecutivamente a un heredero? Ej. Eugenio le
debe por titulo ejecutivo X dinero a Astudillo, no le cumple, Astudillo no lo demanda,
Eugenio muere. ¿Se puede demandar ejecutivamente a los herederos de Eugenio?
Porque la obligacion es transmisible, ¿pero lo es el carácter ejecutivo también? Sí, se
puede demandar ejecutivamente a los herederos del deudor difunto porque la deuda
es transmisible y el carácter ejecutivo tambien.

Las acciones que nacen con el contrato celebrado por el causante ¿tambien son
transmisibles? La acción resolutoria, ¿es transmisible? Ej. Si tú no me pagaste el precio y
yo podía pedir que se resuelva por incumplimiento, no lo hice y morí, ¿pueden mis
herederas demandarte por resolución? Sí, porque la acción resolutoria es patrimonial y
todas las acciones patrimoniales son transmisibles.
Entonces, si las herederas de Eugenio pueden demandar resolucion, ¿tambien pueden
demandar responsabilidad contractual? Si, porque es una acción patrimonial.
Entonces, ¿Podrian demandar la nulidad del contrato que celebró su causante? Hay
que distinguir si es absoluta o relativa. Si es relativa ¿pueden los herederos demandar
la rescision del contrato? Hay que distinguir nuevamente, va a depender si era dolo
solo podía demandarlo la victima de él. Por eso el Art. 1684 dice que solo puede
demandar la nulidad relativa no cualquiera de las partes, sino los beneficiados por la
nulidad.
¿Y la absoluta? Pensemos que hay una causal de nulidad absoluta en un contrato, se
muere una de las partes, ¿pueden los herederos demandar la nulidad absoluta? ¿O
acaso tambien hay que distinguir? Si mi causante podía demandar la nulidad absoluta,
puedo hacerlo, si él no podía no puedo. ¿Cuándo el causante no puede demandar la
nulidad absoluta de su contrato? Art. 1683 CC, cuando sabía o podía saber del vicio
que invalidaba.

4) Los herederos son titulares del derecho real herencia. Y como todo derecho real
está protegido por una acción real llamada acción de petición de herencia.
Esta acción no busca que me reconozcan que soy heredero, no es pedir la herencia.
Si no que como es real, busca que le pasen al heredero las cosas que componen la

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 20


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

herencia. Es lo mismo que diría el dueño no poseedor que reivindica: ‘pasenme mis
cosas’, es una buena manera de entender esto, no es tan distinto a la acción
reivindicatoria porque es una acción real y eso las hace parientes.

LOS LEGATARIOS
Contexto. En Chile casi no existen los legados, la gente no deja legados, fallece sin
dejar legalos porque la gente se muere sin testar. De 100 muertes 99 son sin testamento.
Esto nos va a llevar a un dilema super grande, ¿tenemos que aprender las normas del
testamento? Aprenderemos testamento pero no con la profundidad que la que se
enseña en la intestada. Solamente veremos los aspectos generales de los legalos.

Caracteristicas de los legatarios


1) Ellos no son continuadores del causante ni menos lo representan, porque el
legatario solo sucede al causante en bienes determinados, en ciertas cosas del
causante, no en todo.
Art. 1104 CC → Los asignatarios a título singular, con
cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento
se les califique de herederos, son legatarios: no representan al
testador; no tienen más derechos ni cargas que los que expresamente
se les confieran o impongan.
Lo cual, sin embargo, se entenderá sin perjuicio de su
responsabilidad en subsidio de los herederos, y de la que pueda
sobrevenirles en el caso de la acción de reforma.

2) La unica fuente del legado es el testamento, la intestada no crea legados.


3) El legatario según el objeto de su asignación, por el modo sucesión adquiere
directamente: a) el dominio de lo legado si son especies o, b) un derecho
personal a que le entreguen las espcies si son géneros.
4) El legado puede adquirirse por derecho de transmisión.
Estudiaremos en sucesorio cuatro derechos propios de esta materia, cada uno con sus
requisitos y que son súper comunes en la práctica.
- Derecho de acrecimiento
- Derecho de sustitución
- Derecho de representación
- Derecho de transmisión
En principio, lo ideal en sucesorio es que una persona herede o sea legataria
directamente de su causante. Lo normal es que si mi madre se muere, yo heredo de
ella, pero puede pasar que ella muera, yo no herede y esa herencia la reciban mis
hijos. Esto choca con el deber ser. En este caso heredan las nietas del causante
¿Cuándo pasará esto? Basicamente si yo ya estoy muerto.

Por tanto, en la cadena van a ser super importantes las fechas de las muertes, si yo
muero primero, no puedo ser heredera de mi madre, por lo que hay que preguntarse

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 21


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

si hay gente más abajo, en este caso mis hijas ocupan mi lugar en la sucesion de su
abuela (mi mamá). Los representantes son la descendencia del causante, aquí no
entra el cónyuge, por ejemplo si yo muero, luego muere mi madre, la herencia de ella
la heredan mis hijos en mi representacion, no mis hijos y mi cónyuge, el cónyuge no
hereda de mi madre. Esto es el derecho de representación.

Charlote (madre de Eugenio) muere, ella deja una herencia y/o legados. Esa herencia
se distribuye 50% para Eugenio y 50% para Fernando. ¿Qué pasaría si Eugenio se muere
sin haber aceptado esa herencia o ese legado? ¿Qué pasaría si Charlote dice ‘le dejó
a mi hijo mayor la casa en Maitencillo? Eugenio es heredero con su hermano Fernando
y ademas, es legatario de su madre. Y antes de que Eugenio acepte lo que ella le dejó,
fallece. ¿Qué pasa con el legado? ¿Se acaba? ¿Se disuelve? ¿Pasa a formar parte de
la herencia? ¿o podrían recibir ese legado las hijas de Eugenio? Tal como en el ejemplo
anterior, las hijas de Eugenio aquí pueden adquirir el legado, pero no por el derecho
de representación, sino por el derecho de transmisión. Por transmision una persona
puede adquirir un legado, en este caso el legado no viene de Eugenio, si no que viene
de un primer causante (Charlote).

COSAS QUE SE PUEDEN LEGAR


- Todas las cosas comerciables, no se puede legar la luna, por ejemplo.
- Cosas propias, entendidas como aquellas sobre las cuales el causante tiene
dominio.
- Cosas en las que el causante no tiene el dominio pero sí la posesión. (Porque
poseedor se reputa dueño)
- Las cosas futuras ¿se puede legar una cosa futura? Recordemos que el
carácter presente y futuro está vinculado estrechamente con el requisito real,
y las cosas reales son las presentes o las futuras. Por lo que si se puede legar
cosas futuras
- ¿Se pueden legar cosas ajenas?
Art. 1107. El legado de especie que no es del testador, o del
asignatario a quien se impone la obligación de darla, es nulo; a
menos que en el testamento aparezca que el testador sabía que la
cosa no era suya o del dicho asignatario; o a menos de
legarse la cosa ajena a un descendiente o ascendiente del testador
o a su cónyuge; pues en estos casos se procederá como en el del
inciso 1o del artículo precedente.

Según lo leído, como regla general no se pueden legar cosas ajenas. Pero
excepcionalmente sí es válido cuando el testador sabe que la cosa es ajena. Ej. Si
Eugenio sabe que el computador que le prestó Anahí es de ella y sabiendo eso se lo
lega a Amparo, en ese caso ¿Cuál es la solucion del codigo? ¿Cuál es la pequeña
sutileza en la que tenemos que fijarnos? Para que este legalo de cosa ajena valga,
produzca cosa juridica y no se anule el testamento ¿Qué tiene que pasar? El
testamento tiene que demostrar que el testador sabía que era cosa ajena.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 22


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Ej. Eugenio puede saber que el computador era de Anahí, que era ajeno, pero si no lo
dice en el testamento eso es anulable. Pero si sabiendo que era cosa ajena y declara
en el testamento ‘este computador es de otra persona pero aún así lo lego a Amparo’
eso es válido, no es un tema solo de saber que es ajeno, el codigo exige que el
testamento demuestre conocimiento de que el objeto era ajeno.

Para buscar la solución de esto acudiremos ahora a la norma anterior.


Art. 1106. Podrá ordenar el testador que se adquiera una
especie ajena para darla a alguna persona o para emplearla en
algún objeto de beneficencia; y si el
asignatario a quien se impone esta obligación no pudiere cumplirla
porque el dueño de la especie rehúsa enajenarla o pide por ella
un precio excesivo, el dicho
asignatario será sólo obligado a dar en dinero el justo precio de
la especie.
Y si la especie ajena legada hubiere sido antes adquirida por
el legatario o para el objeto de beneficencia, no se deberá su
precio, sino en cuanto la adquisición hubiere sido a título oneroso
y a precio equitativo.

Ej. Eugenio en el testamento declara no ser dueño de un computador, reconoce


pertenecerle a Anahí y por testamento dice ‘lego este computador a la Fran’. Ya que
sabemos que esto es válido y Eugenio fallece después, ¿Pierde el dominio del
computador Anahí? Vamos a enfocarnos en la norma anterior ¿Qué podría hacer
Anahí? Podría consentir esto y dejar que el computador quede en manos de la Fran.
¿Pero qué ocurre si ella no quiere consentir? Pensemos, ¿Quién está obligado a
entregarle el computador que tenía Eugenio a la Fran? Los herederos de Eugenio, y si
Anahí se rehusa a que ellos le entreguen el computador a la Fran, ellos deberán pagar
el precio del computador a la Fran.

EL LEGADO DE UNA MISMA COSA A VARIAS PERSONAS


Eugenio lega su auto a Fran, Ignacio y Astudillo. ¿Cuál es el efecto si el muere? Se forma
una copropiedad, cada vez que hay un legado de un mismo objeto a varias personas
en un mismo testamento se forma una copropiedad. ¿Qué pasaría si Eugenio por
testamento dice ‘le dejo este auto específico a Ignacio’, luego otorga otro testamento
y dice ‘le dejo ese mismo auto a Fran, y luego con un tercer testamento dice ‘le dejo
el mismo auto a Astudillo’? ¿Aquí tambien hay comunidad? No, porque el requisito
para que se forme comunidad es que el llamado a un mismo objeto sea en un mismo
testamento.
Cuando asignamos un mismo objeto a personas distintas por testamentos distintos, no
hay comunidad sino revocación, el nuevo testamento se encuentra revocando al
anitguo testamento.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 23


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

EL LEGADO DE CONDONACIÓN
Te perdonan una deuda. Ej. Eugenio por testamento declara ‘Le condono la deuda
de 300 mil pesos que mantenía conmigo Valentina’, perdonar deudas por testamento
es un legado.

EL LEGADO CON CLAUSULA DE NO ENAJENAR


Art. 1126. Si se lega una cosa con calidad de no enajenarla,
y la enajenación no comprometiere ningún derecho de tercero, la
cláusula de no enajenar se tendrá por no escrita.

Por esta norma se sostiene la validez de la clausula de no enajenar, siempre y cuando


cumpla con dos requisitos: 1) que afecte o beneficie a un tercero y, 2) que tenga una
duración razonable.
Imaginemos que por testamento Eugenio dice que lega su auto especifico a Cata con
la carga de que no lo venda ni enajene en los proximos 8 años posteriores a su muerte.
¿Eso es valido o no? ¿Realmente existe aquí una clausula de no enajenar? En primer
lugar, no hay ningun tercero involucrado. En segundo lugar, ¿sería esto discutible por
el tiempo, 8 años es un tiempo razonable? --
Ahora bien, ¿Qué pasaría si Eugenio lega a Alan su casa especie o cuerpo cierto con
la obligacion de que él le pague los estudios universitarios a sus dos hijas después de su
muerte, queriendo que arriende dicha casa y con ese dinero pague los estudios de sus
hijas. ¿Se podría hacer esto? Esta limitacion, ¿beneficia a un tercero? ¿es razonable el
tiempo?

TAREA. ¿te puedo legar una especie bajo condicion de que si te casas con tal persona
pierdes la casa? Analicemos esto según los requisitos de existencia y de validez.

❖ EXTINCION DE LOS LEGADOS


- Se extinguen si el causante revoca el legado, si otorga un testamento
posterior y modifica esto.
- Tambien se extingue si se anula esa disposicion testamentaria o todo el
testamento, si hay nulidad, no hubo testamento, es decir, nunca hubo
legado.
- Con la extincion del objeto del legado.

La apertura de la sucesión
Vamos a imaginarnos que estamos esperando la entrada a un concierto, la puerta esta
cerrada y no puedes entrar, hasta que pasan dos cosas temporalmente juntas (a veces
imperceptibles de separar) que hoy vamos a diferenciar. Una primera cosa es que se
abren las puertas y otra cosa es que te invitan a pasar. En sucesorio pasa lo mismo.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 24


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El concierto es la herencia, esas ganas de obtener lo de alguien, pero no puedes


obtenerlo porque la puerta está cerrada, esto significa que la persona está viva.
¿Cuándo la puerta se abre? Cuando el sujeto fallece, su muerte permite que se abran
las puertas, pero aun no puedes entrar, falta un segundo requisito y es que te inviten a
entrar. Una cosa se llama `la apertura de la sucesion (que se abra la puerta)’ y otra
cosa distinta se llama ‘la delación de la asignación’ (que te inviten a pasar). Solamente
basta que la puerta se abra y te digan ‘pase’ para que tu pases? No, sino que tu
quieras entrar, que decidas entrar. Esto en la herencia lo entenderemos como la
aceptacion de la asignacion, que tu aceptes lo que te estan dejando. Por tanto, iremos
marcando tres momentos, la apertura, la delacion y la aceptacion.

Apertura es el hecho que habilita a los herederos a tomar posesión de los bienes
hereditarios y transmitirselos en propiedad del dominio, es aquello que te permite ir a
tomar los bienes de la herencia y que ahora sean tuyos en dominio. Este hecho es el
punta pie inicial de todo el tema hereditario y vamos a llamarlo ‘la muerte del
causante’. La delación por su parte, es el actual llamamiento que hace la ley al
asignatario para que este acepte o repudie la asignación, es como una invitación.
Por ultimo, encontramos esos dos AJ unilaterales que se llaman la aceptacion y la
repudiacion; son actos jurídicos unilaterales en donde el asignatario manifiesta su
voluntad en orden a aceptar la asignación o a rechazarla en la repudiación. ¿Cómo
podrías repudiar una asignación? Siempre pensamos que por las deudas, cuando se
tienen más deudas que activos, pero hay muchos más motivos por fuera, puede ser
por orgullo, por ejemplo. Puede haber diversos motivos, pero sea que aceptes o
repudies no puedes renunciar, son actos jurídicos irrevocables, no te puedes arrepentir.

El codigo civil regula estas tres cuestiones, pero en la practica las dos primeras son casi
imperceptibles. Nadie te va a ‘llamar’, el llamamiento es ficto, es una ficcion legal, pero
tienes que saber que cuando alguien se muere, la ley te está llamando, invitando a
que te pronuncies. La apertura y la delacion se dan al momento del fallecimiento del
causante, te mueres e inmediatamente esto se abre y se produce el llamado. Esta es
la regla en Chile y es la mecanica que vamos a estudiar.

Art. 955 CC → La sucesión en los bienes de una persona se abre


al momento de su muerte en su último domicilio;
salvos los casos expresamente exceptuados.
La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre;
salvas las excepciones legales.

¿Dónde se abre la sucesion? En el fondo significa preguntarnos qué ley va a regular el


tema sucesorio del causante, la respuesta es muy clara y es en el último domicilio del
causante. Por lo que hay que preguntarse dónde vivía el causante, estamos hablando
de domicilio político no civil. No interesa donde muere, es el ultimo domicilio. Aquí se
produce el primer problema. Eugenio turisteando en Inglaterra se muere, ¿Qué ley

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 25


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

regula su herencia? La chilena si su domicilio politico es en chile, por tanto todo el tema
hereditario se regula con el codigo civil chileno.
Pero puede pasar que un extranjero fallezca en chile. ¿Qué ley se aplica? La de su país
si es que no tenía domicilio político en Chile. Podriamos pensar que si este extranjero
tenía una casa que compró en Chile, si su último domicilio era en colombia hay que
aplicar en chile el codigo civil colombiano.
La ley que regula todo esto es la del ultimo domicilio que tuvo el causante, y con tanto
migrante tenemos que entender estas cosas.
11.08.2022
Siendo la muerte algo tan natural pensemos que alguien se muere, ¿Cómo empieza a
regir aquí el derecho? Hay que distinguir si murió con o sin testamento, pero eso ya no
nos sirve ahora, tenemos que ver donde, a que hora, etc. Todo esto va a tener
importancia, porque en ese instante de la muerte podrían comenzar a producirse los
efectos sucesorios.

APERTURA DE LA SUCESIÓN
Es el hecho que habilita a los asignatarios para poder tomar posesion de los bienes de
la herencia y adquirirlos en dominio en un futuro. Según el Art. 955 aprendimos que la
sucesion se abre en el lugar del ultimo domicilio politico que tuvo el causante, es decir,
tenemos que ver en qué país tuvo su domicilio el causante.
Tambien aprendimos que con todo el fenomeno migrante que estamos viviendo, no
siempre para nosotros esto va a ser un tema Chileno, no siempre será un tema de
derecho sucesorio de codigo civil chileno, no siempre se aplicarán las reglas civiles y
procesales chilenas. En el 98% de los casos aplicaremos solo la ley Chilena, pero hay un
pequeño porcentaje de posibilidad en que la posesión efectiva se tramite en Chile
pero aplicando ley extranjera, que un juez chileno tenga que fallar no con el codigo
civil nuestro, sino con codigo civil extranjero.

El domicilio político no es un tema de nacionalidad, da lo mismo si eras chileno o


extranjero, es un tema de domicilio. Si en Chile se murió un chileno o un extranjero da
lo mismo, lo que nos interesa según el art. 955 es dónde estaba ubicado el ultimo
domicilio. Si el ultimo domicilio era en chile, aplicamos 100% ley chilena y normas
tributarias chilenas.
Si el difunto falleció en Chile pero tenía su ultimo domicilio político en el extranjero,
como regla no aplicamos la ley chilena, salvas ciertas excepciones. Ej. Pensemos en un
hombre extranjero que muere en chile. ¿vamos a aplicarle a su herencia la ley chilena?
Por el art. 955 sabemos que no, da lo mismo la nacionalidad y donde muera, lo que
nos interesa en Chile es dónde tenía su ultimo domicilio políticio, y este hombre
extranjero tenía su homicilio polílico en el extranjero, por lo que a la sucesion de este
hombre no se le aplica la ley chilena, esta es la regla general. Salvo posibles casos de
excepción que veremos en un momento. Es posible excepcionalmente que a este
hombre se le hubiese aplicado el codigo civil chileno, pero lo común es que no.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 26


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Cuando sí tendríamos que aplicar el codigo civil chileno → Si hubiese tenido algun bien
aquí en chile, desde luego hablamos de un bien raiz, si hubiese tenido algun vehículo
en Chile, valores mobiliarios, etc.

Habría que preguntarse si ese hombre extranjero era dueño de algo aquí en Chile, si
esta persona tenía por ejemplo, una casa en Viña del Mar. Solo a esa casa en Viña del
Mar le aplicaremos la ley chilena, solo esa casa será el objeto de la posesión efectiva
en chile. Los bienes que tenía en su país, por ejemplo en argentina, a la casa que tenía
en argentina no se le aplica ley chilena ni se pide aquí en chile su posesión efectiva.

¿Qué ley regula esto? En el fondo es preguntarnos, ¿Qué juez va a conocer de esto?
Si el juez es chileno, ¿tiene que aplicar ley chilena o ley argentina?
Pensemos que esta persona tenía bienes en Argentina y bienes en Chile, una casa en
cada país, por ejemplo. En este caso hay que tramitar dos posesiones efectivas; para
la casa en chile y para la casa en argentina, por tanto, son ‘dos juicios distintos’. Lo que
no podemos hacer es pedir en chile la posesión efectiva de la casa chilena + la casa
argentina, como lo lógico es que tampoco se pueda en argentina pedir la posesion
efectiva de la casa chilena, esto es lo que conocemos como el principio de
territorialidad del Art. 14 CC y el principio lex rei citae del Art. 16 del CC.

¿Cuántos hijos tuvo el sujeto? Tuvo a Maximo, Zulema y Carlos (quien ya falleció).
¿Quién hereda al sujeto? Depende, ¿Quién hereda en chile o argentina? Sabemos
que chile dice que si el sujeto murió sin testamento y no tenía cónyuge, heredan sus
hijos, tuvo tres hijos pero cuando él murió tenemos que fijarnos en cuantos hijos habían,
en este caso había dos porque uno falleció antes. ¿se divide la herencia en dos o en
tres? Para esto tenemos que pensar si el hijo que murió tenía descendientes o no, si
tenia al menos un descentiende; ese descendiente ocupa el lugar de su padre y se
divide la hrencia en tres.
En cambio si a la muerte del sujeto solo había dos hijos vivos y el hijo que falleció no
tenía descendientes, toda la herencia se divide en dos. La cantidad en Chile, en este
caso, está en directa relación con el numero de hijos, y si estos tenían o no
descendencia.
Si el hijo que murió no tenía hijos, la formula será masa hereditaria dividida en dos, la
mitad para Maximo y la otra mitad para Zulema.

Ahora imaginemos que el hijo que falleció primero tuvo 3 hijos, aquí la formula sería
M/3, cada hijo lleva 1/3 y ese a su vez hay que dividirlo en 3. Esto es lo que se llama
representación, estos hijos representan a su padre, y así sucesivamente.
Aquí no incluimos al cónyuge del sujeto porque se encontraban divorciados.

Entendido esto, pensemos en la casa de argentina. ¿Para quién es esa casa? No


conocemos el codigo civil argentino, por tanto, imaginemos que el codigo civil
argentino dice lo siguiente: ‘los hijos argentinos del causante llevarán el doble que los
hijos no argentinos del causante’por tanto, nos damos cuenta que en el caso de Chile

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 27


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Zulema lleva lo mismo que su hermano Maximo y en argentina lleva el doble, porque
ella es argentina y su hermano Maximo es Chileno.
Las normas de cada país son diferentes, imaginemos que hay un país en donde las
mujeres no tienen derechos hereditarios respecto de su cónyuge, en ese caso esa
mujer no hereda nada. Pero si el sujeto de ese país tenía casa en chile, esa mujer si
hereda, porque estamos en chile y el cónyuge en chile es heredero.

¿Es importante en sucesorio el domicilio civil? Sabemos que el domicilio político era en
chile, ¿En qué comuna tenía el domicilio? ¿Sera importante saber si era en
viña/quilpue, etc? Sí, esto es importante porque si la posesión efectiva debe tramitarse
ante un juez, la competencia es territorial, hay que solicitar la posesión efectiva ante
el juez civil del ultimo domicilio civil que el causante tuvo en Chile, no donde falleció.
Pensemos en alguien que fallece, su ultimo domicilio fue en Viña y el certificado de
defunción indica que el lugar de la muerte fue en Quilpué. Si alguien tiene su ultimo
domicilio en viña pero muere en otra comuna, un juez podría pensar que no estabas
domiciliado en viña, es decir, cuando coexiste el lugar en que vives y el lugar en que
mueres esto en tribunales es super sencillo, pero en lugares distintos hay que acreditar
que si bien murio en quilpue, tenia su ultimo domicilio en viña. ¿Cómo hacemos eso?
Por información sumaria de testigos; dos personas declaran ante un receptor sobre un
hecho y esa declaración se acompaña al tribunal.

¿Dónde se tramitan las posesiones efectivas? Para esto hay que distinguir; algunas se
tramitan ante el SRC (registro civil) ¿Cuáles? Las intestadas. Esto es virtual y lo puedes
presentar por la pagina o fisicamente ante cualquier oficina del registro civil del país.
En cambio otras posesiones efectivas deben tramitarse ante un tribunal civil (gestión no
contenciosa), esto cuando el causante fallece con testamento y si falleció en el
extranjero. Tenemos que ver entonces si esto es judicial o adminsitrativo, si es
administrativo acudimos al registro civil y si es judicial acudimos al tribunal civil, el
tribunal competente en este caso será el del ultimo domicilio civil que el causante tuvo
en chile. El mismo sistema electronico te asigna el tribunal.

Nos dimos cuenta que la muerte es el hecho que origina la apertura, por tanto, es
imortante distinguir el tipo de muerte y la hora de la muerte. Existe la muerte natural y
la muerte presunta, en la muerte natural un facultativo tiene que certificar el día, lugar,
hora y causa probable de la muerte. Esos datos se inscriben en la partida de defunción
en el registro civil, por tanto, por el certificado sabes con fe pública el momento exacto
en que el sujeto falleció. En cambio, en la muerte presunta solo sabemos el día y no la
hora. Repasar Art. 81 y siguientes del CC y buscar casos de muerte presunta, no son
poco frecuentes las muertes presuntas, en todo momento hay gente que desaparece.

Sabido esto, entraremos en el tema de los co-murientes.


Art. 79 CC → Si por haber perecido dos o más personas en un mismo
acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla,
o por otra causa cualquiera,

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 28


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos,


se procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen
perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese
sobrevivido a las otras.

Ej. Caso en que muere un matrimonio, supongamos que cientificamente no pudo


acreditarse cual de ellos murió primero, no necesariamente es que hayan muerto por
el mismo hecho, sino que el mismo hecho hizo imposible saber quien murio primero. El
codigo nos dice que en este caso, ninguno de ellos hereda al otro. Recordemos que
para herederar tienes que haber sobrevivido a tu causante y aquí se entiende que
ninguno sobrevivió al otro.

IMPORTANCIA DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN- ¿Por qué es tan importante


saber cuando alguien murió?
1) En ese momento se determinan quienes heredan al causante.
Por esta frase, herederos solo son las personas que continúan al causante luego de su
muerte, en vida nadie tiene herederos. Cuando alguien muere, ahí realmente
hablamos de herederos, y solo son herederos los que lo eran en ese momento. Ej. Hoy
la Nico puede ser la cónyuge de Eugenio, pero quizás a la muerte de él ya no lo sea,
por tanto, no hereda.
2) Quien realmente es el asignatario debe cumplir en este instante con dos
requisitos; tiene que ser capaz de suceder y tiene que ser digno de suceder.
En el caso particular de Eugenio, Esperanza tiene que ser hija de Eugenio al momento
en que él fallece, además, tiene que ser capaz y digna de suceder. Si eres incapaz o
indigno por muy hijo que seas puede que no sucedas a tu causante.
Art. 994 CC → El cónyuge separado judicialmente, que hubiere dado
motivo a la separación por su culpa, no tendrá parte alguna en la
herencia abintestato de su cónyuge.
Tampoco sucederán abintestato los progenitores del causante
si la paternidad o maternidad ha sido determinada judicialmente
contra su oposición, salvo que mediare el restablecimiento a que
se refiere el artículo 203.

Por el Nº1) Si Eugenio muere y Nico es su cónyuge, le hereda. Pero por el Nº2), siendo
cónyuge no lo hereda.

Complementar con el Art. 962


Art. 962. Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo
de abrirse la sucesión; salvo que se suceda por derecho de
transmisión, según el artículo 957,
pues entonces bastará existir al abrirse la sucesión de la persona
por quien se transmite la herencia o legado.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 29


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva,


será también preciso existir en el momento de cumplirse la
condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse
la sucesión no existen, pero se espera que existan, no se
invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de
expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión.
Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas
en premio a los que presten un servicio importante, aunque el que
lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador.

3) Todos los actos juridicos que desde ahora se celebren con ocasión de la
sucesión, son válidos, ya no hay objeto ilícito. La regla que aprendimos en el Art.
1463 la aplicamos ahora. ¿Cuál es el AJ sucesorio que por excelencia se celebra
luego de la muerte del causante? Celebrar título translaticio y tradición del
derecho real de herencia.
4) Ya puede pedirse la posesión efectiva de la herencia.
5) Se determina el ascervo hereditario, también llamado la masa hereditaria y,
también llamado el as herederitario. En el fondo esto es lo que debemos distribuir,
es qué tenía el causante, no podemos agregar bienes posterior a su muerte.
6) Si hay más de un heredero se forma una comunidad hereditaria.
7) Por regla general, el momento de la apertura produce ‘la delación de la
asignación’, esta invitación o llamado que hace la ley al asingatario para que
acepte o repudie la asignación. Una cosa es que abran las puertas y otra es que
te inviten a pasar, la delación es justamente esto ultimo, el llamado ficto al
asignatario para que acepte o repudie. Esto sucede al momento en que se abré
la sucesion, es decir, al momento en que muere el causante. Pero el llamado no
siempre es en ese momento, porque para eso vamos a ir distinguiendo si el
llamado es puro y simple o sujeto a modalidad, más en especifico si el llamado
es condicional. En la intestada el llamado es puro y simple, pero en la testada el
llamado puede ser también condicional.

Testamento otorgado por Eugenio el día 11 de agosto 2022 ‘Te dejo ¼ de mi herencia
desde que te recibas de abogado’, fecha de muerte 18 de septiembre 2022. ¿puedo
pronunciarme? No, solamente podré decir si acepto o repudio lo que Eugenio me dejó,
desde que me reciba de abogada. Es importante tener claro que repudiar puede
hacerse en cualquier momento, incluso si el llamado fue condicional. Pero lo que
nunca podrás hacer mientras está pendiente la condicion suspensiva es aceptar, aquí
respetamos el tiempo que exije la ley.
Y si en un futuro se cumple la condición suspensiva y aceptas la asignación, se
entiende que aceptas con efecto retroactivo, la aceptacion en chile tiene efecto
retroactivo. Es decir, se entiende que siempre fuiste heredero, como haber aceptado
al momento de la muerte del causante.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 30


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Todo esto es personal, se puede condicionar suspensivamente a un heredero y a otro


no. Eugenio podría decir ‘Le dejo ¼ de mis bienes a Gianni y le dejo ¼ de mis bienes a
Lale’, a Gianni no le dice nada y a Lale le dice que desde que se reciba de abogada,
es condicional para Lale y no para Gianni, estos llamados hay que mirarlos por cada
asignatario. O de pronto Eugenio podría decir ‘Les dejó ¼ de mis bienes a Gianni y a
Lale, desde que Lale se reciba de abogada’, en este caso ambas estan sujetas a la
condición porque hubo una sola asignación para dos personas. Esto siempre es un
tema de cantidad de asignaciones.

Caso A. Le dejo ¼ de mis bienes a Gianni y ¼ de mis bienes a Lale, pero a esta ultima
desde que se reciba de abogada. Son dos asignaciones distintas y dos asignatarios
distintos, pero Gianni es pura y simple, mientras que Lale está sujeta a una condición
suspensiva. Giani inmediatamente puede decir después de la muerte de Eugenio que
acepta, pero Lale no puede. Aún así, ambas pueden repudiar inmediatamente
después de la muerte de Eugenio.

Caso B. ‘Les dejo ¼ de mis bienes a Gianni y Lale, desde que Lale se reciba de
abogada’, aquí hay una sola asignación pero con dos asignatarios. El llamado
condicional aquí es a la asignación, no es personal, por lo que aplica para las dos.

16.08.2022
Sobre la base de la apertura de la sucesion vimos una serie de consecuencias juridicas,
una de ellas es que va a fijar la apertura del momento en que empieza a operar el
derecho sucesorio (a traves de la uerte) y, ademas nos va a fijar la ley que va a regular
todo el tema sucesorio. Esta ley es la aplicación del Art. 955, aplicamos la ley de fondo
que es el domicilio político que tuvo el causante pero tambien, para efectos de
competencia territorial, el ultimo domicilio civil que tuvo el causante antes de morir.
Esto nos llevó a pensar que era posible que de pronto un juez chileno pudiera tener
que tramitarse ante él una posesión efectiva y aplicar por ejemplo, el codigo civil
argento.
Esto en teoría, porque el Art. 955 en principio permitiría eso, si aplicamos esa regla como
se encuentra en el codigo, podría ocurrir que en chile se aplique ley extranjera para
tramitar una posesión efectiva. Si bien en teoría esto puede ocurrir, en la practica es
casi imposible. Esto porque hay tantas excepciones a la regla del Art. 955 que hacen
que esta regla sea casi inaplicable. En el fondo, en los casos de excepcion siempre se
aplica la ley chilena.

Excepciones al Art. 955 CC


- Art. 15 nº2
Art. 15 → A las leyes patrias que reglan las obligaciones y
derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante
su residencia o domicilio en país extranjero.
1º. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad
para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile;

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 31


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

2º. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones


de familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y parientes
chilenos.

Antiguamente, este articulo consagraba el principio de la extraterritorialidad de la ley


chilena, pero hoy en día consagra el principio de la personalidad de la ley chilena.
Este articulo nos dice que la ley chilena sigue al chileno en el extranjero, no quiere decir
que se apliquen afuera, sino que te siguen a ti como chileno allá fuera, pero no todas
las leyes. El Nº1 del Art. 15 nos dice que solo nos siguen las leyes chilenas relativas al
estado civil y a la capacidad de ejercicio, el chileno solo tiene que cumplirlas cuando
contrata afuera pero ese contrato produce algun efecto juridico en chile, si no es así
no tiene para que el Chileno cumplir con esas normas de nuestro codigo civil en el
extranjero.

Ej. Eres Chileno, te vas a Argentina y fuera de la bombonera te compras una polera del
Boca, esa compraventa es celebrada entre un chileno y un vendedor argentino. En
esa compraventa, ¿importa para algo las normas del cc chileno? Si miramos el Art. 15
nº1 no importa para nada, porque ese contrato celebrado afuera no produce ninguna
consecuencia jurídica en Chile. Pero es muy distinto si eres dueño de un inmueble en
Chile y se lo vendes a un Argentino en Argentina otorgando una escritura publica en
Argentina. Esto es perfectamente posible, tú puedes vender tu casa de aquí en Chile
en el extranjero, el unico problema es si debes cumplir con las normas Chilenas de
estado civil o capacidad allá afuera.

Ej. Eugenio casado en sociedad conyugal, inmueble social, ¿puede venderlo en


argentina? Sí, pero ¿tendria que autorizar esa compraventa su cónyuge? Si, pero ¿ que
pasaría si en Argentina no existiera esa norma? ¿Igual debe la Nico autorizar en
argentina? Esto lo responde el Art. 15 Nº1, la pregunta es: ese contrato celebrado
afuera ¿produce alguna consecuencia jurídica en Chile? Sí, el traspaso de dominio,
recordemos que en Chile la unica manera de traspasar el dominio de un inmueble
cuando lo has vendido es inscribiendolo en el registro civil, por lo que la tradicion es un
efecto que estará en chile si o si, ese es el efecto jurídico. Como tiene efecto en chile,
un efecto translaticio de dominio, la Nico tiene que autorizar a vender el inmueble en
argentina igual a como si se vendiese en chile. Aquí te siguen las normas Chilenas en
el extranjero.
Y esa escritura publica argentina, ¿sirve en chile? ¿podemos llevarla ante el
conservador de viña y pedir que se inscriba la compraventa del inmueble otorgada en
argentina? Si se pudo vender es muy probable que se pueda inscribir, porque una cosa
es hacer afuera lo que debes hacer (Art. 15 Nº1) y ahora, que esto realmente me sirva
aquí en Chile, esto está en el artículo 17 y 18 del CC.

Si hay algun documento en el extranjero que equivalga a lo que en Chile llamamos


‘escritura publica’, eso de allá aquí vale. Por tanto, esa compraventa notarial en
argentina ¿es para los argentinos el simil a la escritura publica en Chile? Si lo es, puedo

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 32


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

llevarla al conservador del Viña como titulo traslaticio para que me inscriban la
compraventa. Si no lo es, no es título translaticio y no puede ser llevado al conservador
para ser inscrito. No olvidemos que no toda hoja notarial es escritura pública.

‘Todos aquellos derechos que nacen producto de las relaciones de familia’, esto es
muy importante porque obviamente el derecho de familia es aquello que nace de una
relacion de familia, pero tambien el derecho sucesorio tiene su origen en relaciones
familiares, por lo que, tú y yo estando en el extranjero tenemos que respetar nuestro
derecho sucesorio chileno, siempre y cuando lo que hagamos afuera produzca una
consecuencia jurídica en chile.

Desheredar no consiste simplemente en que una persona por testamento decide dejar
fuera de la herencia a otra, porque en chile para desheredar solo procede ante causa
legal. Si no hay causal, no te puedo desheredar. Si peleo con mi cónyuge no puedo
decir ‘en virtud de este testamento hoy desheredo a mi cónyuge’, esto no se puede,
las causales son taxativas.
Pero, ¿Qué pasaría si en el extranjero si se pudiera? Ej. Eugenio viaja a Uruguay y ante
notario otorga testamento allá, y como el codigo civil Uruguayo permite desheredar
sin causa dice ‘en virtud del cc uruguayo vengo a desheredar a mi cónyuge nicole’,
¿puede hacer esto? DEPENDE, eso que hiciste afuera ¿va a producir consecuencias
juridicas en Chile? Si vas a traer ese testamento y quieres que rija en Chile para ser
alegado, esa clausula no vale porque sabemos que Chile no lo permite. En cambio si
testaste así y nunca traeras dicho testamento extranjero a Chile, perfectamente
podrías hacerlo.

Este Art. 15 Nº2 es una excepcion porque en el fondo, pase lo que pase y sea cual sea
mi ultimo domicilio (ya sea Chile o Argentina, por ejemplo), mis parientes chilenos por
ley tienen derecho a que se les aplique aquí en chile las normas sucesorias chilenas.

Pero no nos olvidemos que esto solo es un beneficio para conyuges y parientes
chilenos.

- Ley de impuesto a las herencias, en donde se encuentran los bienes de


la herencia
Sabido esto de la nacionalidad del asignatario, tenemos que saber que si el causante
ha dejado bienes hereditarios en Chile, al menos uno, en este caso todo el impuesto a
la herencia y, por tanto, toda la posesion efectiva, debe tramitarse solo por las reglas
del codigo civil chileno. Ej. Tu puedes ser chileno y estar casado con una extranjera,
tener hijos extranjeros y tu ultimo domicilio en el extranjero, pero dejaste un bien en chile
(ej, una casa, un auto, etc), a eso que dejaste en chile solo se le aplica ley chilena, en
forma y en fondo por el solo hecho de que el objeto de la herencia está en chile, esto
lo obtendremos super facil por aplicación del principio ‘lex rey citae’, es decir, ley de
la situacion de los bienes. Art. 16 CC

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 33


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 16. Los bienes situados en Chile están sujetos a las


leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan
en Chile.
Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las
estipulaciones contenidas en los contratos otorgados válidamente
en país extraño.
Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño
para cumplirse en Chile, se arreglarán a las leyes chilenas.

Como regla, si el bien se encuentra en chile, se le aplica la ley chilena. Dicho todo esto
y como ya podemos ver, es casi imposible que se aplique en chile el derecho
extranjero.

CASO. Carlos Menem falleció dejando bienes en chile y en argentina. Sus herederos
son los mismos tanto en Chile como en Argentina, tuvo dos hijos. ¿Qué ley aplicamos a
los bienes en Chile? Ley chilena, en concreto el codigo civil chileno, el cpc chileno y
una ley que es el impuesto a las herencias.
Respecto de los bienes en Argentina aplicaremos el codigo civil y comercial argentino,
la ley de enjuiciamiento civil argentina y la ley de los impuestos a las herencias en
argentina si es que la hubiere.
Si bien son codigos distintos, ¿El contenido normativo es el mismo? No lo sabemos,
puede que sí o puede que no, pero si sabemos que en Chile por el codigo civil chileno,
habiendo 2 hijos, la herencia es MASA/2. Al hijo 1 le toca lo mismo que al hijo 2.

Pero capaz que el cc argentino diga ‘los herederos argentinos del causante llevan el
doble que los herederos no argentinos del causante’, aquí la división no es mitad y
mitad. Ahí Zulema (hija 1) lleva el doble que Maximo (hijo 2), por lo que ahí la formula
es MASA/3, lo que son 2/3 para Zulema y 1/3 de la casa para Max.

Entendido esto, ¿Qué es lo que no puede hacer Zulema? No podría ella en el juicio en
Chile decir ‘respecto de la casa en Chile me corresponden 2/3’, esto no se puede,
porque en Chile rige el codigo civil chileno.

- En materia de muerte presunta


El Art. 81 del CC nos dice que siempre hay que pedir la declaración de muerte presunta
en el ultimo domicilio que el desaparecido tuvo en chile. Eso quiere decir que
solamente aplicamos ley chilena, porque su ultimo domicilio, da igual donde fue, tiene
que haber sido el que tuvo en chile, aunque haya muerto con el ultimo domicilio en el
extranjero.

Comentario final a la apertura de la sucesión


Pensemos en el típico ejemplo de Eugenio, chileno, casado con dos hijas, tiene a su
madre viva, etc. ¿Existe una manera en la que, si él viaja al extranjero pueda hacer
que su cónyuge no lo herede? Eugenio quiere que su cónyuge no lo herede si él muere.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 34


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Con lo visto recientemente, ¿puede hacer esto? Solo si es que procede alguna causal
de desheredamiento de las taxativas que establece la norma.

DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES


Ahora la ley derechamente te formula una especie de oferta, aquí la ley fictamente le
pide al asignatario que manifieste su voluntad, ¿en que sentido? A que señale si acepta
o repudia la asignacion que se le ha deferido, que le han dejado. Este llamado, como
regla opera junto con el momento de la muerte.

Este llamado es para cualquier tipo de asignación, la delación procede tanto para
herencias como tambien para legados, en ambos hay que manifestar voluntad, ya sea
si aceptas o repudias. Y, es un llamado como tantas asignaciones existan.

Por testamento Eugenio dice lo siguiente ‘le dejo a Jorge ¼ de mis bienes y le lego X
especie o cuerpo cierto’, aquí habrían dos delaciones, dos llamados distintos, uno a la
herencia y otro a la especie. Y, como son independientes, podrías aceptar uno y
repudiar el otro, o aceptar ambos o repudiar ambos.

Esto es una manifestación de voluntad, aceptar o repudiar es un AJ unilateral, y hoy


aprenderemos desde cuando puedes manifestar esta voluntad, esto es como regla
desde que se produce la delacion. ¿Cuándo se produce? En el momento en que se
muere el causante, ahí puedes aceptar o repudiar. Salvo si el llamado a la asignacion
es condicional suspensivo (solo por testamento), porque en ese caso repudiar puede
hacerse siempre, incluso estando pendiente la condicion pero aceptar solo puede
hacerse desde que se cumple la condicion suspensiva.

Ej. Hoy 16 de agosto, por testamento Eugenio dice ‘te dejo ¼ de mis bienes desde que
te recibas de abogado’, posteriormente, el día 17 de septiembre Eugenio fallece. El
día que Eugenio fallece, ¿puedes repudiar lo que te dejó? Sí, pero no puedes aceptar.
Siempre puedes repudiar, en cualquier momento, pero no puedes aceptar aún, solo
podrás aceptar desde que se cumpla el día en que te conviertas en abogado.
¿Y si la condición falla? Por ejemplo, ¿Qué pasa si te cambiaste de carrera y no hay
forma de que te conviertas en abogado? ¿podrás aceptar? No, nunca podrás
aceptar, recordemos que si falla la condición suspensiva, el derecho a aceptar nunca
va a nacer, solo nace el derecho a aceptar cuando la suspensiva se cumple.

Y, ¿Qué ocurre si el asignatario se muere sin haber aceptado o repudiado la


asignación? ¿Qué pasa con lo que le dejaron? ¿Para quién es? ¿para los herederos
del causante o para los herederos del asignatario?

Art. 1239 CC → Los efectos de la aceptación o repudiación de


una herencia se retrotraen al momento en que ésta haya sido
deferida.
Otro tanto se aplica a los legados de especies.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 35


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

En virtud del Art. 1239, aceptemos o repudiemos ello siempre se retrotrae a la epoca
de la apertura de la sucesion. Tu puedes aceptar cinco meses posteriores a la muerte
del causante, pero si aceptas se entiende que aceptaste en el instante mismo en que
murió el causante, siempre opera esto con efecto retroactivo

Uno tiene que pensar, ¿para que sirve aceptar o repudiar? La respuesta radica en lo
que estudiamos hace un par de clases atrás y son los efectos o caracteristicas de los
herederos y de los legatarios. ¿Por qué me convendría o no ser legatario o heredero?
Realmente son los efectos de la calidad de asignatario lo que nos mueve a aceptar o
repudiar una asignación.

Ya sabemos desde cuando se puede aceptar o repudiar, pero ¿hasta cuando se


puede aceptar o repudiar? En estricto rigor no hay un plazo establecido por la ley para
manifestar voluntad, perfectamente la delacion pudo haber ocurrido hace mucho
tiempo atrás y tú como asignatario sigues guardando silencio, y puedes estar en
silencio un año o dos, etc. Pero este silencio quizás podría perjudicar a alguien, más en
especifico a otro asignatairo o a otro posible asignatario.

 Imaginemos que decimos por testamento, ‘le dejo mi auto especie o cuerpo
cierto en partes iguales a la Fran y a Manuel’, luego me muero. Fran acepta y
Manuel no dice nada, aquí la perjudicada es fran porque en principio no sabe si
se llevara todo el auto o solamente la mitad.
 O al reves, yo puedo decir ‘le dejo mi auto completo a Ignacio’, luego muero y
el silencio de Ignacio perjudicará a mis herederos, porque si Ignacio repudia, el
auto no tiene herederos. Esto al codigo no le gusta, el silencio no le gusta.

En este caso, los interesados pueden iniciar una gestion no contenciosa, para que un
tribunal civil le de un plazo a este asignatario para que manifieste su voluntad de
aceptar o repudiar, ya que no lo ha hecho, que el juez lo obligue a manifestarse.
Ese plazo tiene un nombre especifico y se llama ‘plazo de deliberación’, el juez fija el
plazo y el maximo que le puede dar es de 40 días para manifestar, y si dentro de ese
tiempo no manifiesta voluntad la ley le atribuye valor al silencio y se entiende que
repudió.
Leer artículos 956, 1239, 1226, 1232 y 1233.

Esta opcion de aceptar o repudiar es un derecho, ese derecho a aceptar o repudiar


vamos a llamarlo ius delatione, es el derecho de opcion del asignatario a optar, y ese
derecho es un derecho de contenido economico. Y, si ese derecho no lo ejerció en
vida el asignatario, es transmisible a sus herederos.

EN LA PRÁCTICA ESTO ES → Tenemos un causante, el que primero se muere, pensemos


por ejemplo en tu papá, fallece y te deja a ti una herencia o un legado. Te mueres sin
haber ejercido el ius delatione, es decir, sin decir si aceptabas o repudiabas. Y como

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 36


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

falleciste, ¿Qué puede hacer tu heredero, en este caso tu hijo y nieto del primer
causante? Puede aceptar la herencia de su causante directo, es decir, del papá. Pero
sabemos que esa herencia también contiene el derecho que el padre no ejerció, y
como ese derecho es transmisible, tambien podrías aceptar o repudiar la herencia o
legado del primer causante, es decir, de tu abuelo.

PARA ENTENDERLO MEJOR → Aquí intervienen si o si tres sujetos, hay uno que fallece
primero, en el ejemplo de la vida de Eugenio es su madre (Charlote), ella le deja a
Eugenio una herencia o un legado. El tema está en que Eugenio muere después sin
haber ejercido el derecho a aceptar o repudiar, su madre le dejó una herencia, luego
Eugenio murió sin haber dicho si aceptaba o no esa herencia de su madre.
Si Eugenio muere tiene dos derechos transmisibles para su hija Amparo, primero todo lo
que le pertenece, sus bienes, dinero, etc. pero además forma parte de su herencia
también el derecho que tenía a aceptar o repudiar la asignación que dejó su madre.

Pensemos en Amparo, está lo que viene de su abuela y lo que viene de su padre. Esto
es muy importante porque esta vinculación está en estrecha relación con el derecho
de ius delatione, porque es algo económico. Esto no significa que le dejan a Eugenio
herencia o legado, muere sin decir nada y pasa todo a su hermano, esto no es así
porque pasa hacia abajo. Si Eugenio muere sin decir nada, la herencia de su madre
no es que ahora solamente pase a ser de su hermano, sino que pasa hacia sus
herederos.

Piensa en ti, tienes la herencia de tu padre y de tu madre, si la aceptas ahora tienes tú


el derecho de opción que tenía tu causante respecto de su causante. Si Amparo
acepta lo que Eugenio le está dejando a ella, la herencia contiene este derecho de
opcion. Y la unica manera en que Amparo pueda decir ‘acepto o repudio lo de mi
abuela’, es que haya aceptado lo de su padre. Y como tiene ahora el derecho a
aceptar o repudiar esto, podría aceptar lo que le dejó su padre Eugenio y, además lo
que le dejó tu abuela (que era para tu padre, pero pasa a ser para ti por ius delatione),
entonces pasaría Amparo a recibir dos herencias, lo que era de su padre y lo que era
de su abuela. Pero no olvidemos que para hacer eso tiene que aceptar la herencia de
su padre. O al reves, tambien puede suceder que podría aceptar la herencia de su
padre y repudiar la asignación de su abuela.

Ahora bien, podría generarse de todo esto un problema, tenemos que tener claro
quien muere primero y quien muere despues, porque si el que primero murió fue tu
padre y luego de eso murió tu abuelo, todo lo que aprendimos recien no se aplica, hay
que tener mucho cuidado con esto.

CASO. Charlote deja una herencia + un legado a Eugenio, pero sabemos que ella es
madre de Eugenio y de Fernando. Sabemos que Eugenio está casado con Nicole y
tienen dos hijas, Eperanza y Amparo. Por otro lado, Fernando está casado con Alicia,
teniendo dos hijos que son Luis y Mariana. Supongamos que primero muere Charlote,

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 37


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

posteriormente fallece Eugenio. El monto de la herencia de Charlote son 100, el monto


del legado que dejó a Eugenio son 10. Y el monto de la herencia de Eugenio son 500.

Eugenio falleció sin haber aceptado ni repudiado el legado deferido de Charlote.


¿Cuánto lleva cada asignatario?
Planteado así, nos faltan datos por lo que podemos ponernos en cualquier caso.
¿Aceptó la herencia Eugenio? Pensemos que sí, pero murió sin decir nada respecto del
legado. ¿En qué regimen estaba casado? SOLO en este caso estaban casados en
separación de bienes.
¿Aceptó la herencia Fernando? Sí, y como aceptaron ambos, al ser dos hijos la formula
es M/2, es decir, de los 100 de Charlote Fernando y Eugenio heredan 50 c/u, por tanto,
ya sabemos que el patrimonio de Eugenio al momento de morir es de 550. ¿Cómo
murió Eugenio? ¿Con testamento o sin testamento? Murió sin testamento. Y si murió así,
respecto de su herencia aplicamos el primer orden; cónyuge + hijos, por lo que la
formula (cuando hay cónyuge + entre 2 y 6 hijos) sería que el cónyuge lleva el doble
de cada hijo, lo que es M/ Nº de hijos + 2, sumas como si hubieran 2 hijos más.

Recordemos que cuando el causante muere intestado teniendo cónyuge y entre dos
y seis hijos, el codigo da esta relga, la herencia (masa) se divide por el numero de hijos
+ 2, sumas como si hubiesen dos hijos más.

Tendriamos entonces de la herencia de Eugenio 550/ Nº hijos (2) + 2 = 550/4


RESULTADO→ 137,5.
2 montos de 137,5 corresponden a Nicole, es decir, 275. A sus hijas por otro lado, les
corresponde 137,5 a cada una.
Ahora, ¿qué más pueden hacer Nicole, Esperanza y Amparo? Pueden aceptar o
repudiar el legado.
- a) Repudian el legado; ¿qué pasa con ese legado de 10? es como si Eugenio
no lo hubiera aceptado, por lo que esos 10 van para Fernando. Estaría
recibiendo entonces 60 de herencia. Herencia (50) + legado (10).
- b) Aceptan el legado; ¿Qué pasa en este caso? Se aplica la misma formula
de recien y, por tanto, Nicole llevaría el doble que sus hijas. Si el monto era 10
se divide en 4 (Nº hijas + 2 (Nicole)), por lo que 5 sería para Nicole y ¼ (2,5)
para Amparo y ¼ (2,5) para Esperanza.

Con los mismos antecedentes, pensemos ahora que Eugenio murió primero y Charlote
murió despues. ¿Cuánto lleva cada asignatario? Ahora ya no hay derecho de opción,
porque ese derecho solo procede cuando el asignatario muere sin haber aceptado o
repudiado lo que un causante ya le dejó, en este caso Charlote está viva, por lo que
no procede el Ius delatione, el calculo tenemos que hacerlo en principio de otra
manera.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 38


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Tenemos que ver cual fue el patrimonio que dejó Eugenio al fallecer, sabemos que dejó
500. Tenemos que pensar ahora quién estaba vivo cuando él falleció, supongamos que
todos estaban vivos, Nicole, sus hijas, su madre, su hermano y sus sobrinos (Alicia como
cuñada queda excluída). Recordemos que cuando alguien muere sin testamento la
ley llama a todos los parientes y los agrupa, cada grupo se llama orden sucesorio, y el
orden más proximo excluye al orden mas lejano.

En el caso de Eugenio tiene en primer orden; cónyuge + descendientes. Segundo


orden; ascendientes + cónyuge. Tercer orden; hermanos. Cuarto orden; otros
colaterales, como por ejemplo, sobrinos.
Eugenio entonces tiene 4 grupos de personas que le pueden herederar, pero cuando
esto ocurre el primero o el que se encuentre vivo más arriba excluye a los que le siguen.
Por eso en este caso su madre no le hereda, Charlote como ascendente es excluída
por su cónyuge y sus descendientes (Nicole y sus hijas). Por lo que la herencia de 500
de Eugenio solo se distribuye entre Nicole, Esperanza y Amparo, y, como ya sabemos
cuando hay cónyuge y entre dos y seis hijos, la formula es M/ Nº hijos + 2. Entonces
serían 500/4 = 125, por lo que 125 serían para cada hija y 250 para Nicole.

¿Qué pasa con la herencia de Charlote ahora que falleció después de Eugenio? Esta
herencia en teoría debería ser tanto para Eugenio como para Fernando, mitad y mitad.
Fernando está vivo para adquirir su parte de la herencia, pero Eugenio no, ¿qué ocurre
con la parte de Eugenio entonces? van a ocupar su lugar solo sus descendientes, no
sus herederos. Por tanto, Fernando llevaría 50 y lo de Eugenio que serían 50, se divide
en 2, una parte para Esperanza y otra para Amparo, Nicole como cónyuge de Eugenio
no concurre aquí, ella no hereda de Charlote.

Fijemonos en el total, Esperanza llevaría un monto heredado de 150, 125 de la herencia


de Eugenio y 25 de la herencia su abuela, pero no adquiere esta última porque dijo
‘acepto de mi abuela’, si no que la adquiere por otra figura distinta porque aquí no
hay ius delatione.

¿Qué pasa con el legado que había dejado Charlote a Eugenio? Hace un tiempo atrás
el profe nos dijo que estudiariamos cuatro derechos importantes; transmision,
representacion, acrecimiento y sustitución. Aquí entra la sustitución. ¿Designó Charlote
en algun momento a un sustituto? ‘Lego esta cosa a Eugenio, y si Eugenio rechaza el
legado o fallece, esto pasará a Jorge’, por ejemplo. Pero en este caso ella nunca
nombró a un sustituto y, por tanto, al no haber sustituto y al faltar el asignatario, eso se
reparte intestado. En consecuencia, es como decir que la herencia de Charlote son
110 y, por tanto, esos 5 de la mitad del legado son para Fernando y, 2,5 y 2,5 serían
para las hijas de Eugenio.

Con esto nos damos cuenta de la importancia de saber quien muere primero y quien
muere después. La unica forma en que las hijas de Eugenio puedan decir si quieren o
no los 10 del legado es que Charlote haya muerto primero y Eugenio haya muerto

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 39


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

después sin haber dicho nada. En este caso ellas no pueden aceptar o repudiar esos
10, porque Eugenio ya había muerto antes de su causante Charlote.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE OPCION


1. Es indivisible
Es indivisible asignación por asignación, Eugenio no puede decir ‘acepto, pero solo la
mitad de la herencia’ o no puede decir, ‘repudio ¼ de la herencia’, cada asignación
es el todo o nada.
Art. 1228 CC → . No se puede aceptar una parte o cuota de la
asignación y repudiar el resto.
Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus
herederos según el artículo 957, puede cada uno de éstos aceptar
o repudiar su cuota.

2. Es un AJ irrevocable
Esto significa que la misma voluntad que lo hizo nacer es insuficiente para dejarla sin
efecto. Es decir, si te arrepientes no puedes hacer nada, es un acto irrevocable. La
unica manera de dejar sin efecto la aceptación o repudiación es si ellas como acto
jurídico que son presentan alguna causal de nulidad. Art. 1234 y Art. 1237

3. Este derecho no puede estar sujeto a modalidad


Una cosa es cuando ejercer el derecho, porque ahí si puede haber modalidad y, otra
cosa distinta es ejercerlo con una modalidad, esto último no se puede. No hay ningun
problema en decir ‘te dejo mi auto desde que te recibas de abogado’, aquí tu opcion
solo puedes ejercerla en un tiempo posterior, se puede condicionar cuando puedes
aceptar. Pero lo que no puede pasar es que digas ‘acepto desde o acepto si es que
la herencia tiene un auto’, no se puede condicionar la herencia, esta es pura y simple
en cuanto a su ejercicio.

4. Es un derecho absoluto
es un derecho cuyo ejercicio no requiere expresion de causa, no es necesario jsutifiar
el porqué aceptas o repudias.

Comentario final al ius delatione


El llamado a ejercer el derecho de opción puede ser puro y simple o puede estar sujeto
a una condición suspensiva, ¿puede el ius delatione estar sujeto a una condición
resolutoria? Ej. Eugenio le deja su auto a Lale hasta que se reciba de abogada, Eugenio
fallece mañana. Como el llamado es condicional resolutorio podría pasar que Lale
acepte el auto de Eugenio, pero se cumple la condición resolutoria y se acaba su
derecho y, como esto opera con efecto retroactivo, es como si nunca tuvo derecho a
aceptar esto.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 40


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

La mayoría de los autores sostienen que no procede en este tema la condición


resolutoria, el llamado si es condicional solo puede ser suspensivo. Esto es como decir
‘que saco con dejarte algo si después te lo puedo quitar’.

Hay personas que no pueden por sí mismas aceptar o repudiar, inmediatamente


pensaremos en los incapaces de ejercicio, ellos no pueden manifestar voluntad por sí
mismos, por tanto, es su representante legal quien manifestará la correspondiente
voluntad de aceptacion o repudio. Art. 1225 y Art. 1236. Tampoco es libre la mujer
casada en sociedad conyugal, tiene que hacerlo su marido. Art. 1225

LA ACEPTACIÓN DE LA ASIGNACIÓN
Esto está en el Art. 1241 y siguientes del codigo. La aceptación puede ser expresa o
tácita, la expresa es la que siempre conocemos, aquella que se realiza en terminos
formales, directos, explícitos por medio del lenguaje verbal, escrito, etc. es lo normal.
Pero también está la tácita, recordemos que aquí siempre sucede lo mismo en
cualquier area del derecho, hay un comportamiento que realiza un sujeto y, ese
comportamiento ante los ojos de la ley demuestra inequivocamente cual es su
verdadera voluntad. En materia de herencia, hay aceptacion tacita cada vez que el
heredero ejecuta un acto que solo podría haberlo hecho en su calidad de tal. Art. 1244
CC

Vamos a pensar en que por testamento Eugenio dejó a un alumno toda su herencia,
posteriormente fallece. ¿Que podría hacer ese alumno para que esa actuacion le
demuestre a todo el mundo que aceptó la herencia sin haberlo hecho expresamente?
¿Cuál seria su mejor conducta? Por ejemplo, pagar una deuda de un bien de la
herencia. ¿eso realmente implica que aceptaste la herencia?
¿Qué pasaria si a una de las casas de la herencia le cambiaste algo porque estaba en
mal estado? ¿te llevaría esto a pensar que aceptaste la herencia por eso que hiciste?
Los gastos ordinarios de administración como estos para el codigo civil no suponen
aceptación tácita, tiene que hacer cosas, más que nada actos de enajenación. ¿Qué
psaría si quieres vender la casa objeto de la herencia a Jorge Astudillo? Si la vendes
por escritura publica, tienes que señalar en ella qué eres respecto de la casa. Ahí dices
‘comparezco como heredero’, no dijiste ‘acepto la hrencia’, pero por el hecho de
venderla atribuyendote la calidad de heredero, demuestras tu intencion de haber
aceptado de forma tacita la asignación.
Art. 1244 CC → La enajenación de cualquier efecto hereditario,
aun para objetos de administración urgente, es acto de heredero,
si no ha sido autorizada por el juez a petición del heredero,
protestando éste que no es su ánimo obligarse en calidad de tal.

El codigo solamente regula a la aceptacion (expresa o tacita) de las herencias cuando


esa es la asignacion, y no dice nada respecto de los legados, por lo que la mayoría
piensa que se le aplican las mismas reglas.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 41


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Lo que si se discute es si la repudiación puede ser tácita. No hay ningun problema en


que sea expresa, pero ¿puede haber repudiación tácita? La mayoría piensa que no,
porque solamente la figura restrictiva que el código regula es la aceptación, si guardó
silencio en la repudiación es porque no procede.

El derecho de transmisión
Es el primero de los cuatro derechos sucesorios que vamos a estudiar y es muy
importante. Comenzaremos identificando este derecho con el derecho de opción (ius
delatione), cada vez que tú veas ‘y la persona falleció sin haber aceptado o
repudiado’, cuando veamos esto estamos en presencia del derecho de transmisión.

Art. 957. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la


sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o
repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, transmite a
sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o
legado, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.
No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de
la persona que lo transmite.

La norma comienza a explicarnos sobre la base del segundo sujeto consernido en este
derecho, es decir, sobre la base de la segunda persona vinculada en este derecho.

Encontraremos aquí a tres personas con nombres propios y son los siguientes; al primero
que es quien primero se muere lo llamaremos primer causante, lo que hace este primer
causante es dejar una herencia o legado a un asignatario que llamaremos
transmitente, ¿Qué le pasa al transmitente? En el ejemplo visto hace unos minutos
muere sin haber ejercido su derecho de opción (Eugenio), además, hay un tercer sujeto
quien solo puede ser una heredero del transmitente y a este lo vamos a llamar
transmitido.

El transmitente puede ser heredero o legatario del primer causante, en cambio el


transmitido solo puede ser heredero del transmitente. El transmitido NO puede ser un
legatario, solo heredero.

REQUISITOS PROPIOS QUE ESTABLECE LA NORMA PARA QUE OPERE ESTE DERECHO
Nos damos cuenta que un requisito es la muerte y aún cuando la norma no lo dice tan
claro, concluimos que en orden cronologico tiene que haber muerto primero el primer
causante y luego haber muerto el transmitente.
Otro requisito -que mira al transmitente-, es que sus derechos no estén prescritos. ¿qué
derechos y qué prescripción? Recordemos el legado que dejó Charlote a Eugenio,
¿Tiene Eugenio plazo para decir si acepta o repudia? No, pero mientras más tiempo se
demore en esto podría ocurrir que otra persona esté poseyendo el legado y si posee y
concurren más requisitos, esa persona podría adquirir el legado por usucapión.
Prescribe extintivamente el derecho de Eugenio pero prescribe adquisitvamente el

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 42


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

derecho para ese tercero. Esto apunta a que el derecho ya sea real de herencia o de
dominio no se haya extinguido por prescripción para el transmitente.
Otro requisito es que es un requisito que el transmitido acepte la herencia del
transmitente, si acepta la herencia acepta dos cosas; primero la herencia misma
(bienes, autos, deudas, etc.) y, además adquiere ahora el derecho de opción que
tenía su transmitente. Ahora el transmitido tiene derecho a elegir si quiere o no la
herencia o legado que el primer causante le había asignado a su transmitente; ese
derecho de opción solo puede ejercerlo el transmitido si acepta la herencia del
transmitente. En consecuencia, no puede aceptar la del primer causante y/ a su vez,
repudiar la del transmitente. No puede decir ‘acepto la del primer causante y repudio
la del transmitente’, solo puede decir ‘acepto la herencia del primer causante’ y, una
vez aceptada, ahí recién decidir si acepta o repudia la del transmitente.
Como también puede decir que si repudia la herencia, se entiende de forma implícita
que repudia también la otra, porque solamente puede optar a esto si acepta la
herencia del primer causante, si repudia la herencia nunca adquiere el derecho de
opción.
18.08.2022
Estamos viendo el derecho de transmision, es importante que no olvidemos que esa
facultad de elegir el codigo la mira como un contenido economico y, por tanto,
transmisible.
Empezamos a ver los requisitos en materia de transmision, ahora los estudiaremos según
los sujetos que intervienen en el derecho de transmision.
- Tenemos al primer causante, al transmitente (también llamado transmisor) y
el transmitido.

REQUISITOS SOBRE LA BASE DE LOS SUJETOS


1. EL PRIMER CAUSANTE
Es la persona que primero fallece, no nos olvidemos que esta persona tiene que haber
fallecido testada o intestada y tiene que haber dejado una herencia y/o un legado.

Ejemplo. Primer causante Eugenio, él falleció testado pero en su testamento solo le dejó
un legado a su amigo Pietro, fallece Eugenio y al poco tiempo fallece Pietro sin haber
aceptado o repudiado ese legado. Eugenio falleció intestado en cuanto a su herencia,
solo testó en cuanto a un bien específico, solo dijo por testamento ‘le dejó este auto a
mi amigo pietro’, y este último muere sin haber ejercido la delacion. ¿Dónde opera
aquí el derecho de transmisión? ¿le aplicamos transmision al testamento –
puntualmente al legado? Sí, aquí en principio aplicamos transmisión al legado. ¿Y a la
herencia de Eugenio le aplicamos transmisión? ¿Aplicamos transmisión a todos los otros
bienes? No, el caso no nos da antecedentes para saber esto, en ningun lado el caso
dice si Nico, Amparo y Esperanza aceptaron o no la herencia. Nos damos cuenta con
esto que solo viendo el caso, ya sabrías que en la parte de la herencia ya no hay
transmision, porque faltarían datos. Para que hubiese existido transmisión el caso nos
tuvo que haber dicho ‘y además en la herencia, los herederos de Eugenio también
fallecieron sin haber elegido el derecho de opción’.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 43


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Imaginemos que la herencia eran 500 y el legado eran 100. ¿Cuánto llevan los
herederos de pietro? En el caso de la transmisión solo se aplica a los 100. Y respecto de
los 500 de la herencia no tenemos transmisión. Y cuando no hay transmision, ¿Qué
tenemos que pensar? Que aplicamos lo normal, las reglas generales, en este caso lo
normal será aplicar las normas intestadas. Los 500 se distribuyen entre Nico, Esperanza
y Amparo, y respecto del legado habrá que ver si la transmisión que ya empezó a
operar en principio, sigue operando con sus requisitos. Porque podria pasar que esos
100, que en principio son transmisión engrosen a la herencia y, por tanto, no hay
transmision y los 100 pasan a formar los 600 de la herencia intestada.

2. TRANSMITENTE O TRANSMISOR
¿Quiénes pueden ser? Solo pueden ser herederos y/o legatarios del primer causante.
Pero esto no es tan sencillo porque existen más requisitos, la calidad de asignatario es
uno de los otros requisitos que tiene que tener el heredero o legatario transmitente.
Si por ejemplo, Eugenio falleció dejandole legalo a pietro y este ultimo muere sin haber
aceptado o repudiado, la Nico no tiene nada que ver con este derecho, porque ella
no es legataria.
Un segundo requisito del transmitente es que tiene que ser capaz y digno de suceder
al primer causante. ¿Qué significa ser capaz? Aquí no estamos hablando de la
capacidad de ejercicio, esto es capacidad hereditaria, basicamente consiste en la
aptitud que tienen ciertas personas para ser asignatarias de otras. Es preguntarnos si
todos pueden ser herederos o legatarios de otra persona o no. Como en toda
capacidad la regla es que toda persona es capaz para herederar- suceder, por
excepcion ciertas personas no pueden.
La capacidad hereditaria es una institución de orden publico, por tanto, el testador no
lo puede perdonar, si eres incapaz para suceder el testador no te puede perdonar
porque son normas indisponibles por la voluntad de las partes, por ley esa persona no
puede heredar, y si llegasemos a asignarle algo, por ley puede ser privado de ello.

La dignidad que es el otro requisito, es el merito que un asignatario tuvo en vida para
suceder a su causante. Obviamente esto no es tan amplio porque el codigo civil
establece causales de indignidad, nos dice que conductas establecen en vida las
faltas de merito. Ahora bien, son normas perdonables, se puede perdonar a un indigno
y así llevar la asignacion, pero no puedes perdonar a un capaz.

Como tercer requisito que debe cumplir el transmitente, es haber fallecido despues del
primer causante. ¿En qué figura no se aplica la transmision? En los co-murientes, aquí
no podemos saber quien sucede a quien.
El ultimo requisito nos dice que los derechos a la herencia y/o al legado en esa sucesión
no tienen que estar prescritos, esta no es una prescripcion en el sentido que mientras
más me demoro en aceptar o repudiar se extingue mi derecho. No es que tengo un

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 44


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

año, cinco o diez para decir si acepto o repudio, por ley esto es una cosa
compeltemamente diferente.

Sucede que el derecho a la herencia y el derecho al legado NO tienen que haber sido
prescritos adquisitivamente por otra persona, porque recordemos que si otro prescribe
de forma adquisitiva, para ti se prescribe de forma extintiva.

Tienes que haber fallecido teniendo el derecho real de herencia, nadie tiene que
haberlo adquirido antes de ti.

3. TRANSMITIDO
El primer requisito es que el transmitido solo puede ser un heredero del transmitente, no
legatario. Podria ser heredero y legatario, pero no solo legatario.
Como segundo requisito tiene que ser capaz y digno de suceder a su transmitente,
respecto de él tiene que ser capaz y digno. No es requisito serlo respecto del primer
causante, es más, podría ser perfectamente incapaz e indigno respecto del primer
causante e igualmente procede el derecho de transmisión.
Como tercer requisito, para que proceda el derecho tiene que aceptar la herencia del
transmitente, porque si acepta la herencia tambien está aceptando el derecho de
opción contenido en la herencia y, por consiguiente, pueden darse las siguientes
combinaciones:
a) Transmitido acepta la herencia del transmitente y acepta la asignación del
primer causante. ¿Verdadero o Falso? Verdadero, estamos ejerciendo el
derecho de transmision.
b) Transmitido acepta la herencia del transmitente y repudia la del primer causante.
¿es verdadero? Sí, esto es valido, se aplica el derecho de transmision
c) Transmitido repudia la herencia del transmitente pero acepta la asignacion del
primer causante. Esto no se puede, porque solo procede transmision si este
acepta la del antecesor.
d) Transmitido repudia la herencia del transmitente y tambien repudia la asignacion
del primer causante. Esto no se puede, porque nunca adquirió el derecho sobre
esto, la unica forma de que el transmitido tenga el derecho a pronunciarse si
acepta o no la asignación del primer causante, es aceptando la herencia del
transmitente.

CASO. El primer causante se muere en 2012, luego el transmitente muere en el 2015 y


el transmitido nació en el 2014. Estamos a 2022, ¿procedería aquí transmisión? El
transmitido tiene 8 años, el distractor es la fecha de nacimiento del transmitido, ¿por
qué es importante el saber cuando nace? Ya habia muerto su abuelo, el primer
causante habia muerto en el 2012, y en este caso, si el transmitido no existia a la fecha
del fallecimiento del primer causante y se dan todos estos requisitos, ¿procede el
derecho de transmision? ¿tiene este niño 8 años la opcion de aceptar o repudiar lo
que deja su padre y, por tanto, aceptar o repudiar lo que dejó su abuelo?

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 45


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Supongamos que hoy por testamento Eugenio dice ‘le dejo ¼ de mis bienes al hijo de
Cata Avalos’, él testó abiendo que ella no tiene hijo a día de hoy, pasó un mes y
Eugenio fallece y a la fecha de la muerte de Eugenio Catalina aún no es mamá ni
espera serlo. ¿Qué pasa con esa asignacion? ¿Es para el hijo de Cata? ¿hay que
esperar a ver que sucede en los priximos años?, o como Cata no tenía hijos ni estaba
embarazada a la muerte de Eugenio ¿ese ¼ pasa a la Nico y a sus hijas? Tenemos que
saber que respecto de la capacidad para suceder uno de sus requisitos es que tiene
que existir, que el asignatario exista al momento en que fallece su causante.
Por tanto, hay que preguntarse si habías nacido cuando el causante falleció, si habías
nacido al momento de la muerte del causante, eres capaz de suceder por un tema
de nacimiento.

En el ejemplo anterior, no es necesario que el transmitido exista al momento del


fallecimiento del primer causante, quizás el abuelo nunca supo de su nieto, pero sí es
requisito que el transmitido exista al momento del fallecimiento del transmitente,
porque ahí hay un tema de capacidad.

(En el ejemplo de Cata, como Eugenio sabía que ella no tenía un hijo, se entiende que
su llamado es condicional y, por tanto, por más que él haya muerto hay que esperar al
menos unos 10 años para ver si ella fue madre o no. Pero si él no sabía que ella no tenía
un hijo, aquí procede la incapacidad por parte de Catalina y ese ¼ correspondería a
Nicole y sus hijas)
La pregunta es si Eugenio sabía cuando testó si Cata estaba embarazada o no y si su
llamado fue condicional (es decir, al hijo que tuviera en un futuro) o al que tuviera al
momento de su muerte. Como no sabemos esto, hay que buscar la voluntad probable
del causante, esto se sabe a través de las reglas de interpretación de los testamentos,
una de ellas es que las modalidades no se presumen. Entonces como la modalidad no
se presume, se entiende que la intención de Eugenio sería si tenía Cata hijo al momento
de la muerte de él, si no lo tenía, pasaría esto a la Nico y sus hijas. → ESTO LO VEREMOS
MÁS ADELANTE.

¿Qué es lo interesante de todo esto? Que si falta un requisito, no procede la transmisión.

Juan falleció el 3 de enero de 2014, falleció testado, en el testamento dijo lo siguiente:


‘la mitad de mi herencia para mis legitimarios’, luego dijo ‘¼ para María’ y luego dijo
‘Y la cuarta de libre disposición para Magdalena’, además instituyó un legado de
especie o cuerpo cierto en favor de su amigo Judas. Cuando Juan murió tenía
cónyuge (María), tenía tres hijos (Jorge, Pietro y Orompello), y Orompello tenía a su hija
Gabriela. A su vez, Judas tenía a su cónyuge Raquel y dos hijos (Nano y Kel). María es
la segunda que falleció sin haber aceptado o repudiado la herencia de Juan, ella
murió en 2018. La herencia de Juan es 1000 y el legado en favor de Judas es 100.

Vamos a calcular los montos efectivos aplicando el derecho de transmisión, para esto
vamos a recordar una cuestión que aprendimos en negocio jurídico y es la palabra

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 46


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

legitimarios. Legitimario son asignatarios forzosos, son personas que por ley tienen que
heredar a su causante. ¿Quiénes son legitimarios en chile? El cónyuge o conviviente
civil, los descendientes y los ascendientes. Como son forzosos, cuando hay testamento
si o si por ley llevan la mitad de la herencia, y esa mitad se distribuye aplicando las
normas intestadas, aplicando los ordenes sucesorios. Y solamente aquí hay dos
ordenes, el primero; cónyuge o conviviente civil + descendientes. Y el segundo;
ascendientes + cónyuge o conviviente civil.

Si hacemos un poco de memoria, no tenemos que olvidar que si se forma un orden


superior, se excluyen automaticamente los grupos inferiores. En este caso hay que
preguntarse si la persona tenia cónyuge o conviviente civil y si tenia descendientes, de
ser así se aplica ese orden, es decir, la mamá no hereda en la mitad legitimaria. Y como
en este caso hay cónyuge con tres hijos, sabemos que la formula es Masa/ Nº hijos +2

- En el caso antes mencionado, solo esta vez para calcular y a modo de


práctica lo tomaremos como que la herencia son 1000 y APARTE el legado,
cuando alguien nos pone un caso diciendo que la herencia son 1000 es que
esos 1000 son el total, incluyendo el legado.

Pregunta. ¿Cuál es el monto objeto del derecho de transmisión?


1000/2= 500 → Legitimarios
500/5 (MASA[500]/ Nº HIJOS [3] + 2) = 100 c/u
¼ de 1000 = 250 → Le corresponde a María
ENTONCES, 200 para la cónyuge (que equivale al +2 de la formula) + 250 del ¼ = 450,
100 para cada hijo = 300, 100 para Judas y 150 Magdalena = 1000 de la herencia.

Ahora bien, sabemos que María tenia dos asignaciones distintas, por un lado ¼ de la
herencia y lo que le toca como legitimaria en la mitad de la herencia, por ende,
partimos de la base de que una gran parte del objeto de María en la transmisión son
su cuarto de mejoras, es decir, 250. Pero ella no dijo si aceptaba o no ese 1/4 y tampoco
dijo si aceptaba o no lo que le corresponde como legitimaria, por lo que sumamos solo
esto ultimo. La mitad legitimaria son 500, a este monto le aplicamos el primer orden;
esos 500 lo dividimos entre Maria y los tres hijos, y como son tres hijos hay que dividir con
dos más como si fuesen cinco hijos. Esto nos va a dar 100, pero en esto Maria lleva 200,
por tanto, el objeto de la transmisión de María son 200.

Sigamos calculando en la mitad legitimaria lo que corresponde a los hijos, en esta


mitad legitimaria le corresponde 100 a Jorge, 100 a Pietro y 100 a Orompello.
¿Quiénes tendrian aquí derecho de transmision? ¿Respecto de quién aplicamos
transmision? Aplicaremos transmision respecto de María, ella fue la unica que fallecio
sin haber aceptado o repudiado ese ¼ de todo y ademas, su parte legitimaria. Todo
eso se distribuye entre sus herederos, es decir, sus hijos en este caso.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 47


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El problema con los hijos es que en este caso dos estan vivos y otro habia muerto antes
xd. Entonces, sabiendo que cuando hay hijos aplicamos el primer orden y, al haber solo
hijos porque el cónyuge ya había muerto antes que ella, esto se distribuye MASA/ Nº
DE HIJOS por partes iguales, si la masa son 450, hay que dividir 450 en 3 = 150. Jorge y
Pietro llevarían entonces 150 cada uno, ¿Qué pasa con Orompello? el tema está en
que Orompello falleció antes que su madre. ¿Recibe 150? Los 100 los recibe si o si como
hijo de Juan, ¿Pero recibe los 150 como transmitido de María? ¿puede haber
transmisión de Orompello a su madre? No, uno de los requisitos es que uno muera antes
que el otro, por lo que lo descartamos en este caso por la fecha de fallecimiento. Sin
embargo, aquí puede haber otro derecho que es la representación, en este caso
Gabriela va a ocupar el lugar de su padre (Orompello), va a representarlo y, por tanto,
lleva los 100 que le corresponden de la herencia de Juan y como ocupa este lugar de
representación ella puede adquirir los 150 si acepta la asignación que le había dejado
por transmisión María a Orompello, estos 150 no pasan a aumentar para el lado, la
unica forma de que esto pase a sus hermanos es que Gabriela no hubiese existido.

Situación en que existen varios transmitidos


En el ejemplo, Jorge Pietro y Orompello, pero respecto de María, ellos son transmitidos
de María, es decir, respecto de los 450. Cada uno de ellos por separado puede aceptar
o repudiar la asignación de su causante y haciendolo son libres individualmente para
aceptar o repudiar la asignación del primer causante.
Estos 450 de María vienen del primer causante, ella no pudo obtener el dinero, ¿Qué
tienen que hacer los hijos? Aceptar la herencia de María para ver si reciben o no lo
que correspondia a ella de Juan, pero cada uno de ellos es independiente, por
ejemplo pueden decir ‘acepto lo de mi madre, pero no quiero nada de mi abuelo’. En
ese caso, cuando repudian la asignacion del primer causante sus cuotas no
acrecen/no aumentan la de los otros transmitidos, sino que se distribuyen por sucesion
intestada.

Imaginemos que Maria tenia un patrimonio de 800 y además había recibido como
herencia de su marido 450, ¿Qué ocurrio? No alcanzo a decir si aceptaba o no los 450,
estos 800 de ella lo distribuimos como sabemos respectod e sus hijos, pero respecto de
lo que no alcanzo a pronunciarse, ¿tienen sus hijos derecho a decir que tambien
quieren eso? Si aceptan la herencia de María pueden pronunciarse sobre esto. Y si
Jorge dice ‘no quiero lo que me corresponde de mi abuelo’, esos 150 no se van a
distribuir como 450 entre 2, sino que va a ser intestado, esta cuota no aumenta la de
los otros.
Art. 1228 CC. No se puede aceptar una parte o cuota de la
asignación y repudiar el resto.
Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus
herederos según el artículo 957, puede cada uno de éstos aceptar
o repudiar su cuota.
23.08.2022

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 48


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

EL DERECHO REAL DE HERENCIA


Lo que vamos a estudiar es un derecho real, y esto es importante porque la estructura
del derecho, la forma de adquirir el derecho y, en general, muchas de las cosas que
sabemos de los derechos reales tambien se aplican acá. Sabemos que todo derecho
real tiene un sujeto que se llama titular, el cual va cambiando de nombre según el tipo
de derecho real. Y siempre un derecho real tiene un objeto sobre el cual se ejercen
facultades, el computador del que eres dueño, el fundo, etc. ahora el objeto se llama
herencia, esto es lo que díficil porque estamos acostumbrados a entender a los
derechos reales cuando se ejercen sobre cosas corporales, entendemos el dominio
sobre un computador y el usufructo sobre un inmueble. Pero cuando el objeto ahora
es una herencia, que es una cosa intangible e incorporal empieza a complicarse el
tema, pero no tenemos que olvidar que la herencia es una cosa, y para el codigo civil
es tan cosa como todas las otras cosas.
En segundo lugar, esto no es distinto en cuanto a como se adquiere, porque como
todo derecho real se necesita titulo + modo de adquirir. En tercer lugar, no nos
olvidemos tampoco que los derechos reales siempre los entendimos como facultades
o poderes que tenía el títular sobre un objeto, todo derecho real no era más que
poderes del titular sobre el objeto.
Siempre estuvimos estudiando en cada derecho real que el titular tiene poderes y
facultades sobre la cosa, pero esas cosas eran corporales, la casa, el auto, etc. por
tanto, ¿pueden haber poderes sobre cosas incorporales? ¿puntualmente sobre la
herencia podemos tener facultades? Sabemos que la herencia no puede ser utilizada
como usamos algo intangible, ni gozar para obtener frutos de ella, pero si la podemos
disponer.
El derecho real de herencia ¿entrega al titular alguna facultad? Sí, tienes un poder pero
no hay que mirarlo como un poder clasico- tradicional y material, porque ahora este
derecho real sirve de transición para que en un futuro nos convirtamos en dueños de
las cosas que el causante era dueño.
Sirve como de puente que hay que transitar para posteriormente convertirme en
dueño. ¿dueño de qué? De las cosas corporales de las que mi causante era dueño.
¿por qué existe la transición de ser herederos y no pasamos a ser dueños directamente?
¿por qué en chile no sigue el sistema de la transmisión directa del derecho de dominio
del causante? Hay muchos motivos, en primer lugar porque tienen que haber requisitos
que deben cumplirse por los herederos para convertirse en dueños, no es tan simple
como decir ‘eres heredero, eres dueño’, hay que cumplir más requisitos y esos a veces
no son faciles de cumplir y, a veces, podemos demorar mucho tiempo en cumplirlos,
por lo que en ese lapso no podría quedar esto sin titular, por lo que se crea la figura
transitoria llamada herencia, es más, no nos olvidemos que el causante nunca tuvo
dicha herencia estando vivo, es una creación legal que se forma a la muerte del
causante.
 ¿Cuáles son los tramitses que se exigen?
- La posesion efectiva
- Las inscripciones del Art. 688 CC

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 49


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

No nos olvidemos que el causante está muerto y ya no podemos preguntarle qué


quiere hacer con sus bienes, por lo que la ley decide por él o decidió él por testamento
antes de morir. Y cuando él testa, ¿Cómo sabes que esa es su ultima voluntad?
estudiaremos todo el sistema chileno para ver si dicho testamento es el ultimo o no,
porque el ultimo testamento es el que vale.

El Art. 577 enumera el derecho real de herencia como un derecho real distinto del
dominio, esto es super importante porque es la forma en que el código lo trata, no es
dominio, es otra cuestión llamada herencia. Y como ya sabemos que es transitorio, este
derecho real de herencia se aleja de los otros derechos reales en cuanto a su
característica ‘perpetuidad’, recordemos que el dominio es absoluto y perpetuo, es un
derecho real que está pensado para durar por siempre. En cambio la herencia es un
derecho real que no busca durar por siempre, está pensada para durar un periodo
breve de tiempo, porque es transitorio y las transiciones no pueden ser por siempre.

Naturaleza jurídica del derecho real de herencia


¿Qué significa naturaleza jurídica? Es preguntarnos qué es eso jurídicamente. ¿qué es
la herencia como cosa? La herencia es una cosa y cosa es todo aquello que existe, ya
sea corporal o incorporalmente, es algo que existe pero que no puedo ver ni tocar,
pero existe.
¿Qué otra cosa existe juridicamente que no podemos ver? Los contratos consensuales,
sabemos que existen pero nadie los puede ver. Esto nos ayuda a entender que la
herencia es una cosa juridica que existe en el mundo del derecho pero más tirado al
lado inmaterial e incorporal, porque no olvidemos que la herencia es un continente
distinto del contenido. La herencia es una cosa distinta de las cosas que lo componen.
Una cosa es la herencia de Eugenio y otra cosa es la casa, el auto y el yate que
componen la herencia de Eugenio. Esto nos hace recordar que como cosa, la
herencia es una universalidad jurídica o de derecho. No olvidemos que entendemos
por universalidad jurídica el conjunto de relaciones jurídicas que tiene una persona,
puedo ser deudor, acreedor, alimentante, alimentario, etc. todo ese conjunto de
relaciones jurídicas que a veces crean derechos reales, personales, obligaciones, etc.
todo ese conjunto de vinculaciones forman la herencia, pero además también forman
la herencia los objetos de esas relaciones jurídicas.
Es como un todo, mi herencia está compuesta tanto de mi derecho de dominio como
también del computador objeto de ese derecho. Pero la herencia en sí misma no es el
derecho ni el objeto.
¿Por qué importa tanto que sea una universalidad jurídica? Porque las universalidades
jurídicas como la herencia por lo general son transmisibles.
El patrimonio en general, es otra universalidad jurídica. ¿Qué diferencia tiene con la
herencia? El patrimonio es más amplio que la herencia. ¿Qué cosas forman un
patrimonio que no forman la herencia? las cosas y derechos instransmisibles.

Entendido lo que es una cosa universalidad jurídica, tambien sabemos que el código
civil tiene una segunda gran clasificacion que habla de cosas muebles y cosas

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 50


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

inmuebles. Y no nos olvidemos que esa distinción es importantísima en dos cuestiones;


1) para el perfeccionamiento de la compraventa y 2) para efectos de la tradición de
derechos reales sobre estas cosas.

Respecto de la tradición, recordemos la importante diferencia entre traditar muebles


y traditar inmuebles, recordemos por qué era importante saber cual es el objeto de la
tradicion. ¿Por qué era importante? Para saber como entregar el derecho, en este
punto teníamos que distinguir dos articulos. Art. 684 (tradición de muebles) y Art. 686
(tradición de ciertos derechos reales que recaen sobre inmuebles).

Art. 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse


significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio,
y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar
cualquiera en que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en
el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido
al que tiene la cosa mueble como usufructuario, arrendatario,
comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de
dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se
constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

Tenemos 7 formas de entregar/traditar muebles, las mencionadas en este artículo


siendo la 5 dividida en dos y, además la entrega mano a mano que no se menciona
aquí. Entonces, en todas estas formas de traditar. ¿Qué se tradita? Si Eugenio entrega
el plumón que vendió, ¿Qué está traditanto? El derecho sobre el objeto, la tradición es
un modo de adquirir derechos. Si alguien tradita está entregando derechos pero
además, en los muebles, por lo general, también se te entrega el objeto del derecho,
suelen entregarse ambas cosas juntas.
Entonces siempre se nos dice que en la tradición del Art. 684 se entregan las dos cosas
juntas (derecho y objeto), pero a veces no es siempre así. Como por ejemplo. Eugenio
dice: ‘Javi, te dejo mi plumón en mil pesos, anda y tomalo de la mesa’, si miramos el
artículo podríamos entender que aquí hay tradición y, si bien no entregó el plumón
mano a mano, al decir ‘tomalo’ le está entregando el derecho sobre él, no el objeto
del derecho en sí.

Art. 686. Se efectuará la tradición del dominio de los bienes


raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de
usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de
habitación o de censo y del
derecho de hipoteca.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 51


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el


Código de Minería.

Sabemos que para traditar inmuebles tenemos que isncribir el título respectivo en el
conservador, este artículo señala los derechos reales que se pueden traditar así. Pero
esta norma no menciona la herencia, por lo que si la herencia es un derecho real y una
cosa ¿Cómo se tradita? ¿Cómo te entrego el derecho real y, además el objeto del
derecho real? Para eso tenemos que preguntarnos si este derecho real es un derecho
tradible o no, si es que se puede traditar o si está prohibido hacerlo. Recordemos que
hay derechos que no se pueden traditar y son los personalísimos. ¿Es la herencia un
derecho personalísimo? Es un derecho tradible pero no es personalísimo, si puede
haber tradición de la herencia.

¿Qué artículo del código reafirma esta idea de que la herencia sí es tradible?
Art. 670. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las
cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro,
habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad
e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos
reales.
El Art. 670 en su segundo inciso nos señala que se pueden traditar otros derechos reales
además del dominio, por lo que entendemos que por este artículo podemos traditar
herencias.
Y si ya sabemos que se puede traditar la herencia, ¿Cómo se hace y qué efecto
produce? Lo veremos en un momento.

Respecto de la compraventa, ¿Se puede vender una herencia?. Si Eugenio vende a la


Javi el plumón, ¿Qué le está vendiendo? ¿el derecho al plumón, el plumón o ambas
cosas? La compraventa solo tiene eficacia obligacional, jamás te va a entregar un
derecho real, ningún contrato te entrega derechos reales, por tanto, en la
compraventa lo unico objeto del contrato son cosas. Y cuando lo que alguien quiere
hacer es venderte derechos, esas ventas se llaman cesiones.
No es lo mismo vender que ceder.

Art. 1801 CC → . La venta se reputa perfecta desde que las partes


han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones
siguientes.
La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de
una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley,
mientras no se ha otorgado escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se
vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los
materiales que naturalmente adhieren al suelo, como piedras y

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 52


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta


excepción.

El segundo inciso de este artículo nos indica que si quieres vender una herencia, tienes
que hacerlo si o si por escritura pública. ¿Cuál es el objeto de ese contrato? ¿Qué te
estoy vendiendo realmente? ¿El derecho de herencia o esa herencia como cosa? La
compraventa como mencionamos hace un momento no es venta de derechos, sino
que es venta de cosas. Y como es compraventa vamos a aplicar todas las reglas
‘básicas’ de las compraventas. Por ejemplo, la venta de cosa ajena, ¿te puedo vender
herencia ajena? Si la venta de cosa ajena vale y la herencia es una cosa, entendemos
que sí se puede. Pero ¿comprarías una herencia ajena? El codigo lo permite pero es
raro que alguien quiera hacerlo.
Y si te vendo mi herencia propia, ¿a qué me estoy obligando como vendedor? A
traditar, ¿Cómo se hace eso? ¿Cómo se entregan /traditan las herencias? ¿Crees que
una herencia pueda entregarse por las formas del Art. 684 o mano a mano?

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL DE HERENCIA


Si intentasemos explicar esto alguien podría decir ¿Cómo podríamos convertir en
herederos de alguien? ¿Cómo puedes adquirir el derecho real de herencia? Como
sabemos se requiere un título y modo de adquirir, y el tipo de título es distinto según
cada modo de adquirir.
Solo son tres los modos de adquirir que nos llevan a la herencia:
1) La sucesión por causa de muerte
2) La tradición
3) La prescripción adquisitiva o también llamada usucapión
En cuanto a la herencia, ¿pasa lo mismo en cada modo? Si yo me convierto en
heredero por sucesión, ¿soy el mismo heredero si adquiero por tradición o si adquiero
por usucapión? ¿o sere distinto según cada modo? Si nos preguntamos esto con el
derecho de dominio, si te conviertes en dueño por tradicion ¿eres el mismo dueño del
objeto a si lo fueras por usucapión, ocupación, accesión, etc.? ¿cambia algo en esto?
No, eres tan dueño como cualquier dueño, por cualquier modo. Pero no ocurre lo
mismo en el derecho real de herencia.
Según cada modo, eres más o menos heredero en uno u otro caso. ¿qué significa ser
más o menos heredero? Para eso tenemos que recordar los efectos o características
de los herederos, a veces las tendras todas y otras veces no.

EntoncEs… MODOS DE ADQUIRIR la herencia:


1- SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
A modo de introducción, recordemos que el modo sucesion nos permite adquirir toda
la herencia o una parte o cuota de la herencia, y tambien aprendimos que el modo
sucesión opera ipso iure. Se muere el causante dejando una herencia, basicamente
de inmediato ese asignatario adquiere el derecho real de herencia, es casi
automático, y como ya lo tienes, dice la ley si lo quieres o no, si aceptas o repudias.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 53


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Pero no tenemos que perdernos con esto porque opera automaticamente, el heredero
no tiene que hacer nada para incorporar el derecho real de herencia en su patrimonio,
lo hace la ley automáticamente, pero para mantenerlo tiene que aceptar.

Eugenio muere hoy, deja cinco herederas, y aunque ellas ignoren que él falleció la ley
automaticamente les entrega este derecho real, este modo de sucesión les dice
‘ustedes ya son herederas, no tienen que hacer nada para serlo’, otra cosa distinta es
si quieren mantener o no el derecho, porque nadie puede adquirir derechos ni
obligaciones sin su voluntad, aquí entraría la aceptación o repudiación.

Si eres heredero por sucesión, se aplican todas las características y efectos que
estudiamos de los herederos. Es decir, es el caso más perfecto para convertirnos en
herederos y, tenemos que preguntarnos ¿qué adquiere el heredero por sucesión?
Adquiere el patrimonio activo transmisible del causante y adquiere el patrimonio pasivo
transmisible del causante. Adquieres todo lo transmisible de él, o una cuota de ese
todo, ya sea que seas heredero universal o heredero de cuota.

Imagina que muere tu padre o madre, aprendimos hoy que por ley se te asigna el
efecto de heredero. Pero ¿De qué te sirve ser heredero? En lo concreto hoy no sirve
para nada, pero mientras tanto te servirá para posteriormente convertirme en dueño
de las cosas de mi madre o de mi padre.

2- TRADICIÓN
Modo que desde luego necesita título previo y, desde luego que requiere un título
traslaticio previo. Sabemos que los títulos traslaticios por lo general son contratos como
la compraventa, la permuta, a veces la transacción, pero la reina de los títulos
traslaticios es la compraventa. Vimos recién que se pueden vender herencias y si se
pueden vender también se pueden traditar.
¿Cómo se tradita? ¿Qué efectos tiene esa tradición? Tenemos que saber que esto es
súper común en la vida cotidiana, vender herencias y luego traditarlas es muy común,
no es algo excepcional. Lo que tenemos que hacer en primer lugar es redactar la
escritura pública de compraventa, y puede haber venta de cosa propia o de cosa
ajena, pero aquí cambia un poco el nombre, vamos a tener que ver si vende un
heredero a quien llamaremos un verdadero heredero o si está vendiendo un ‘falso
heredero’.¿Cómo sabemos si alguien realmente es heredero de alguien o no? Por el
modo sucesión por causa de muerte.

Ej. Profe, usted que me está vendiendo la herencia de su madre, demuestreme que es
heredero de ella. Esa persona debe demostrar que es heredero por el modo sucesión.
Si la persona no es hijo del causante y está vendiendo ‘su herencia’ respecto de esa
persona, algo nos lleva a pensar que no es heredero, ya que entendemos que el modo
sucesion no se aplica, pero tenemos que empezar a mirar si esa persona es heredero
por sucesión testado o intestado.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 54


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Dicho de otra manera el que vende herencias tiene que ser heredero, ¿Cómo sabemos
esto? Por el modo sucesion si es que esa persona es heredera por sucesion y, por lo
general, ¿Quiénes son herederos por sucesión? A) Si es intestada, ciertas personas y
parientes, y B) si es testada, lo que diga el testamento.

Ej. Imaginemos que muere Charlote, la madre de Eugenio y Fernando, sabemos que
Eugenio está casado con Nicole teniendo dos hijas, Esperanza y Amparo. Imaginemos
que llega Amparo y te dice ‘te vendo mi herencia que tengo sobre mi abuela’ ¿Qué
vamos a hacer? Tenemos que asegurarnos que Amparo realmente sea heredera de
Charlote, para esto tenemos que distinguir si Charlote murió con testamento o no. Si
murió sin testamento, sabemos que no es heredera, porque en este caso son los hijos
los herederos (Eugenio y Fernando) y están ambos vivos, por lo que habría aquí venta
de cosa ajena. O también puede ser que Charlote dijo en testamento ‘le dejo la cuarta
de libre disposición a mi nieta Amparo’, aquí ella es heredera de ese cuarto y te vende
solamente ese cuarto del todo.

CONSEJO PARA LA PRÁCTICA→ Cuando vayas a redactar estas compraventas tienes


que asegurarte que tu vendedor sea un real heredero, no por ser pariente eres real
heredero. Amparo en este caso es pariente del causante, pero intestada no es
heredera del causante.

Ahora bien, sabemos que la persona es heredera y tenemos que redactar la


compraventa. El primer problema que vamos a tener dice relacion con la clausula de
la cosa vendida. ¿Qué está vendiendo? La herencia, NO EL DERECHO porque vender
el derecho es cesión no compraventa, NO OLVIDEMOS ESTO.
Entonces, Eugenio vende la herencia que le corresponde en la sucesion de su madre
Charlote al comprador Juan Perez, el objeto es la herencia que equivale a XXXX. Con
esto debes contar que Eugenio es heredero porque es hijo junto con su hermano
Fernando de su madre Charlote, la que falleció bla bla… y, por tanto, ‘Eugenio vende
su herencia a Juan Perez’.
¿Incurrimos aquí en un problema de falta de objeto? Hay que ver esto desde dos
puntos de vista, el primero es el objeto que estudiamos en el acto jurídico, sabemos
que ese objeto cuando recae sobre una cosa debe cumplir tres requisitos; ser real,
determinado y comerciable.
¿Existe la herencia? Sí, ¿está determinada? Sí, como una cosa. ¿Es comerciable? Sí, la
ley nos permite enajenar y vender herencias. Entonces, como acto jurídico habría
objeto y no es ilícito porque el causante realmente está muerto, recordemos que es
muy importante la oportunidad en la que vendemos la herencia, si es antes de que
muera el causante tenemos objeto ilícito (Art. 1463) y si ya está muerto puedes vender
sin problemas de manera lícita.

El otro punto de vista complementario es ver qué cosas se pueden vender pero
leyendo las normas de la compraventa. Y tenemos una regla en el código, por el Art.
1810 puedes vender todo lo que no esté prohibido enajenar, y sabemos que la

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 55


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

herencia no está prohibida de enajenar, así que por este artículo puedes vender
herencias, pero la cosa vendida tiene que estar determinada, no puedes decir ‘te
vendo mi herencia’, en este caso no es determinada, lo que tienes que decir es ‘te
vendo mi herencia que me corresponde respecto de esta persona, bla bla ...’ aquí
estás determinando el objeto de la compraventa, determinar cual es la herencia que
estás vendiendo o comprando.

Sabemos que la compraventa hace nacer derechos y obligaciones, nace la


obligación de entregar/traditar la cosa vendida y nace la obligacion del comprador
de recibir la cosa vendida. ¿Cómo entregas la herencia? tiene que haber una tradicion
para que adquieras el derecho real de herencia, que mi derecho real como vendedor
ahora sea tuyo.
Lo que queremos es que Eugenio deje de ser heredero de Charlote y ahora lo seas tú.
¿Cómo hacemos esto? Silencio normativo, no hay ninguna norma en el codigo civil
que diga como se hace, vimos recién el Art. 686 y no menciona la herencia, vimos
también el 684 y no nos cuadra.

Para saber entonces como se tradita esto, historicamente surgieron dos teorías; las
teorías de Leopoldo Urrutia y la teoría de José Ramon Gutierrez.
1) Urrutia nos dice que la herencia es una cosa distinta de su contenido, por tanto,
por sí misma no es ni mueble ni inmueble. Es una cosa propia, pero si tenemos
que encasillarla en una u otra categoría, él nos dice que apliquemos la regla
general en la practica y, en la practica lo comun es que las cosas son muebles.
‘Muebles por asimilación’, recordemos que estos son los hechos que se deben. Por el
Art. 581 uno pensaria que para el codigo civil si los hechos son muebles y todas las cosas
no inmuebles son muebles, la regla en chile son los muebles.

Art. 581. Los hechos que se deben se reputan muebles.


La acción para que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los
perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por
consiguiente en la clase de los bienes muebles.
Asi que si es mueble, este autor nos dice que hay que traditar por el Art. 684, el
problema está en cómo se hace esto, se cae la teoría.

2) Luego José Ramon Gutierrez dijo que si hay que mirar los bienes que componen
la herencia, habiendo un inmueble al menos, la herencia es una cosa inmueble,
ergo traditas por el Art. 686. Si no hay ningun inmueble, la herencia es una cosa
mueble, por lo que ahí si hay que traditar por el 684, pero caimos en el mismo
problema. ¿Cómo se hace esto en la practica? Se cae la teoría.

¿Cómo lo hacemos en la práctica entonces? De una manera distinta sin complicarnos


si es mueble o inmueble, ponemos una clausula ‘TRADICIÓN’ en el mismo contrato de
compraventa. Esto es simplemente dejar constancia de que se entregó la herencia,
declaras que ya hubo tradición y nadie puede discutir esto.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 56


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Por qué se venden y traditan herencias? Es algo que no sabemos, hay que preguntarle
al vendedor ¿Por qué quieres vender tu herencia? no hay un motivo, la verdad la
encuentras en la causa ocasional.

EFECTOS DE LA TRADICIÓN DEL DERECHO REAL DE HERENCIA


El efecto, ¿es el mismo según el tipo de modo de adquirir? ¿Sucederá lo mismo según
como te conviertas en heredero? Vamos a distinguir lo que llamaremos una visión
clasica tradicional vs una visión contemporánea.

• Visión clasica - tradicional


El adquirente queda en la misma condición jurídica que tenía su tradente, es decir, te
igualas. Si yo tradente era heredero de ¼, el que me compró esto, mi adquierente en
tradicion ocupa mi mismo lugar jurídico, es decir, pasa a ser heredero de ese ¼. Lo
importante aquí es que adquiere el activo y el pasivo sucesoral.
Si Eugenio es heredero unico y su derecho real de herencia se lo tradita a Anahí, el
activo y el pasivo del causante ahora le pertenece a Anahí. Si Eugenio era heredero
en ¼ de los bienes del causante, es decir ¼ del activo y del ¼ pasivo, ahora Anahí
también tiene ¼ del activo y ¼ del pasivo, esto mismo se repite en los derechos y en las
obligaciones.
Uno siempre debería pensar que si te vendo mi calidad de heredero lo que quiero es
que tú ocupes mi lugar, yo salgo y tú entras en mi lugar, es casi como una subrogación
personal, así se ha entendido siempre de forma tradicional.

• Vision contemporánea
¿Por qué hay una visión contemporanea? ¿Qué es lo nuevo que nos entrega? Los
contemporaneos nos dicen que el adquirente no se convierte en heredero, solo se
tradita ‘el activo sucesoral’, más no el pasivo.
El contemporaneo dice que si Eugenio es heredero de su madre y vende con tradición
su derecho a la herencia, el comprador no se convierte en heredero, lo sigue siendo
Eugenio, lo unico que se le ha transferido a ese comprador es el activo al que Eugenio
tenía derecho, por tanto, el tradente sigue siendo responsable de las deudas
hereditarias, el el pasivo lo mantiene el heredero, el pasivo no se tradita.

De los apuntes que subirá el profe al aula, obtener y resumir los argumentos que
sostengan esta teoría contemporanea. En el control hay que identificar autor por autor
que argumento están dando.

Ya que esto se discute, tenemos que evitar que sea un problema cuando hay tradición
de herencias, ¿Cómo se evita eso? Señalando expresamente en el contrato los efectos
que tiene o tendrá esta tradición. Esto por medio de una clausula redactando una
teoría u otra; ‘las partes dejan constancia que para efectos de la tradicion, entienden
que Juanita ha adquirido la calidad de heredero, por tanto el tradente ha pasado
todo el activo, bla bla …’ (Teoría clásica) o bien, ‘para efectos de tradición las partes

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 57


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

acuerdan que Eugenio solo ha traditado el activo, por tanto, mantiene el pasivo, bla
bla…’ (teoría contemporanea)

Hasta el momento todo lo que hemos aprendido dice relación con la herencia como
una cosa distinta de los bienes que la componen. Pero puede ocurrir que lo que se
quiera enajenar es el derecho a la herencia sobre algun o algunos bienes específicos
que componen la herencia. Por ejemplo, Eugenio y Fernando (hermanos) herederos
intestados por partes iguales de su madre y la herencia de la mamá está compuesta
por deudas, valores, un auto y un bien raíz. ¿puede uno de estos herederos
válidamente enajenar su derecho respecto de alguno de estos bienes en concreto, y
no respecto del todo?
Si piensas que se puede, ¿Cómo se hace? ¿hay que inscribir? ¿Qué efecto produce en
el adquirente?
Repasar del curso de contratos en compraventa; la cosa vendida.
Esto se hace en la practica, pero el efecto que produce se discute.

CASO. Juan quiere comprar una casa que está inscrita en el CPR de Viña del Mar, esa
casa está ‘limpia jurídicamente’, pero solo tiene una anotación al margen y esa
anotación da cuenta de que la casa está a nombre de Mario y una persona llamado
Pedro le cedió a María sus derechos hereditarios solo en esa casa. Asesore a Juan.
¿Cuál es el unico riesgo visible de decirle a Juan que compre? Que esté comprando
cosa ajena, el riesgo de comprar cosa ajena es que te la pueden quitar.

25.08.2022
¿Qué ocurre cuando el tradente no era heredero? Esto podría ser por un millón de
motivos, recordemos que no por ser pariente eres heredero. Aplicamos la regla de que
parientes cercanos excluyen parientes lejanos. Pero perfectamente podrías ser el
pariente más cercano del causante y, así y todo, no ser heredero. Ejemplo. Hijos
indignos, incapaces de suceder, desheredados.
Siempre tenemos que saber cual es la cuota que le corresponde a ese heredero.
¿Cómo sabes esto? Hay que tener presente que no por ser hijo eres heredero, no por
ser pariente heredero, como sabes cuanto heredas. Hay que fijarse; 1) estudiar lo que
por ley tiene que ser, esto es lo que siempre tienes que hacer y a eso le sumamos (aún
cuando es discutible para muchos) 2) que se tiene que haber realizado la posesión
efectiva.
Lo que hacemos es cruzar información, comparamos lo que estudiamos del caso con
lo que dice la posesión efectiva. Y si del cruce de esto resulta que esa persona es
heredero, realizaremos la compra de la herencia de manera tranquila. Pero si el
resultado no te da, esto no quiere decir que no compres, pero hay que tener cuidado
porque podría haber venta de cosa ajena. Podrías celebrar una promesa, ‘prometame
que usted es heredero, demuestreme que es así y una vez que me lo demuestre,
celebramos la compraventa’.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 58


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Sabido eso, lo primero que tienes que hacer es averiguar si el causante ha fallecido
con o sin testamento, esto es relativamente sencillo porque existe un registro nacional
de testamentos en el registro civil. Vía Web ingresas solicitud para saber si x persona
tenía testamento o no. Esto es importante porque cuando alguien testa, por lo general
el testamento se otorga ante notario y ese notario está obligado a informar
mensualmente a este registro cuales han sido los testamentos que se han otorgado en
su oficio.
El problema de esto es que no todo testamento es otorgado ante notario, pero son los
menos, es casi 1 de 1 millón.
a) Murió con testamento; no puedes hacer nada si no tienes dicho testamento en
tu poder. Es como un ‘ver para creer’, te lo consigues y en el mismo registro civil
están los datos del testamento. Cuando ya los tengas en tu poder, tienes que ver
si se testó o no conforme a derecho. Si se asignó bien o mal. Solo si tú consideras
que el testamento está bueno, son reales herederos aquellos que menciona el
testamento.
¿Y si está malo el testamento? No hagas nada, porque habrá una pelea lo más
probable contenciosa. Aquí el problema se llama ‘acción de reforma de
testamento’, no compres.

b) Murió intestado; la gente al día de hoy muere así, el 99% de las personas muere
sin testamento, por tanto, ¿Cómo sabes quienes son los reales herederos de la
persona? Aplicando los ordenes sucesorios, estos grupos de personas que
excluyen a otros grupos de personas.
Si quien quiere vender es un tío del causante y sabes que cuando el causante murió
tenía un hijo, ese tío no es heredero realmente, no le compres. Esto te permitirá
descartar con quienes eficazmente podrías celebrar un título traslaticio respecto de
esa herencia.

DE ESTO SURGEN DOS PROBLEMAS. ¿Cómo saber cuantos ordenes en concreto se dan
respecto de una persona? ¿Cómo se yo si fallece X persona, en saber si aplicar el primer
orden o los que siguen? No hay que buscar en todos los ordenes, partimos por el
primero y veremos si ese causante tenía cónyuge o conviviente civil + hijos, esto lo
sabemos a traves del registro civil vía Web. El primer documento que tendremos que
obtener es el certificado de matrimonio o de convivencia civil, aquí ya tendríamos a
un quizás posible primer heredero. Pero el problema son los hijos, porque solo con el rut
de ellos puedes obtener sus certificados de nacimiento. Si no sabes el rut de Esperanza,
no puedes obtener su certificado de nacimiento. ¿Cómo sabremos entonces cuantos
hijos tuvo una persona? Nos dirigimos presencialmente al registro civil y preguntamos si
es posible obtener certificados de nacimiento asosicados a un rut, esto quedará al
criterio de cada funcionario. Si el funcionario acepta ayudarnos, le damos el rut del
causante, esto te arrojará todos los nacimientos asociados a ese Rut.

3. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL DERECHO REAL DE HERENCIA

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 59


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas


ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse
poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue
por la prescripción.
Por este articulo dijimos que es un modo de adquirir las cosas ajenas por haberlas
poseído durante cierto lapso de tiempo, concurriendo los demás requisitos legales.

¿Cuál es el caso emblematico de usucapión que conocemos? La venta de cosa


ajena, ‘Compré cosa ajena, por tanto, soy poseedor y pasando el tiempo cumpliendo
los requisitos, el objeto pasa a ser mío’. En la herencia sucede lo mismo, tú tienes una
cosa ajena, te sientes heredero pero no lo eres. La persona que compra cosa ajena se
siente dueño pero no lo es, es solo poseedor de la cosa, aquí la esencia es la misma,
eres poseedor de una herencia que no te pertenece. Y si pasa el tiempo y concurren
más requisitos, como en todo derecho real adquieres ese derecho real de herencia
que poseías, te conviertes en un heredero. ¿Cuál es el problema de esto? Es
imaginarnos como puedes llegar a ser poseedor y no heredero de una herencia.
Cuando la herencia no es una cosa corporal, ¿Cómo llegamos a convertirnos en
herederos siendo poseedores? No vamos a pensar en la herencia como cosa
abstracta, universal e intangible, si no que pensaremos en la herencia como cosas que
la componen. Recordemos que herencia/sucesión tenía varías formas de entenderla y
una era los bienes que la componen, hoy intentaremos pensar en eso.

Ejemplo. Eugenio por testamento válido le deja la cuarta de libre disposición a María y,
además le dice ‘María, te dejo mi tazón’, se encuentran un día y le dice ‘oye María,
testé en tu favor, te dejé la cuarta de libre disposición y te quiero entregar ahora este
tazón que compone mi herencia’ Eugenio entrega en vida el tazón a María y al poco
tiempo fallece. ¿Se siente María como heredera de Eugenio? Sí, porque Eugenio le dijo
que le dejó herencia testamento, quizas le envio una copia de esto y, ademas, le
entregó la cosa en cuestion. Todo nos lleva a pensar que Maria es y se siente heredera,
puntualmente del tazon.
Pero lo que María no sabía es que Eugenio había revocado ese testamento y había
dejado finalmente la cuarta de libre disposición en favor de su amiga Jacinta, esa fue
la ultima voluntad de Eugenio ‘lego a Jacinta mi tazón’. ¿Qué pasa con María? ¿tiene
algun respaldo para sentirse heredera? Si, el testamento que la instituyó como tal e
ignoraba la existencia de un segundo testamento. En cambio, pensemos en Jacinta.
¿Es heredera? Si, porque es la última en ser testada, en estos casos Jacinta es la
verdadera heredera y María es una falsa heredera. ¿Podría María en un futuro
convertirse en real heredera especificamente del tazón? Sí, por usucapión. ¿Por qué es
poseedora María? ¿Cuál es su titulo posesorio?
TAREA. Repasar posesión, tiene que haber un motivo jurídico para que se inicie posesión
ya que nadie se convierte en poseedor porque sí.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 60


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Recordemos civil II; venta de cosa ajena + tradición = poseedor no dueño. En este caso
queremos convertir a María en poseedora no heredera, sabemos que tiene que haber
título + modo, el título es el testamento, pero el puro testamento no te convierte en
poseedor así como la pura compraventa no te lleva a la posesión. Se requiere en este
caso además del testamento, la sucesión por causa de muerte.
30.08.2022
No nos olvidemos de que tiene que haber posesion de una cosa ajena como requisito
para usucapir y, este fue el gran problema. ¿Cómo se posee una herencia ajena?
Nadie es poseedor de algo porque sí, la posesion siempre supone un titulo posesorio,
tiene que haber un antecedente que te lleve a ti a ser poseedor, si miramos esto desde
la perspectiva del dominio sabemos que tenemos compraventa de cosa ajena. +
tradicion de cosa ajena = poseedor no dueño. En la herencia tiene que pasar lo mismo,
hay un titulo (testamento o ley) pero el modo de adquirir no opera como modo de
adquirir, algo pasó que no va a operar como modo. El mejor ejemplo de esto es un
testamento revocado sin que lo sepa ese supuesto heredero. Se siente heredero, tenia
el objeto de la herencia pero realmente no es heredero. El punto central es que tiene
que haber título posesorio, Art. 703 y 704 CC.
Si ya entendemos que hay posesion de la herencia sin ser heredero, hay que
preguntarse cual es el tiempo que se exige para que este poseedor pueda convertirse
en heredero por usucapion. Aca tenemos un pequeño problema porque no vamos a
seguir el cuadro típico que aprendimos respecto del dominio.
Recordemos que en el dominio si era prescripcion ordinaria o extraordinaria; en la
ordinaria distinguiamos si el objeto era mueble o inmueble. Ordinaria mueble: 2 años y
Ordinaria inmueble: 5 años. En la extraordinaria, por otro lado, no se distingue nada sino
que derechamente se exigen 10 años.
Esto no nos sirve para la herencia, porque aquí la prescripcion adquisitiva del derecho
real de herencia tambien vamos a distinguir si es ordinaria o si es que es extraordinaria
– especial. Pero lo que viene luego no hay que distinguirlo.
Si quieres prescribir ordinariamente el derecho real de herencia, el plazo son 5 años. En
cambio, si quieres prescribir extraordinariamente ese derecho real, son 10 años.
Despues de 5 años puedes convertirte en heredero por usucapion, otras veces son 10
años y te podrás convertir en heredero por usucapión, pero no olvides que desde un
comienzo nunca fuiste heredero. ¿de que depende que deba esperar 5 o 10 años?
Depende basicamente de si al falso heredero le concedieron o no ‘posesión efectiva’,
si esa persona tiene o no una resolucion judicial que dice si es heredera o no.
Hay una resolucion que dice que eres heredero pero realmente no, y si obtuviste ese
documento y pasan 5 años, si nadie te reclamana en 5 años te conviertes en real
heredero respecto del causante.
En cambio, al reves, si nunca se le concedió posesión efectiva, si nunca hubo una
resolucion que diga que es heredera, debe esperar 10 años, solo así serás considerada
heredera.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 61


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Esto que estamos estudiando es muy poco probable que ocurra en la práctica, la
venta de cosa ajena es muy comun, pero esto de ser heredero y falso heredero es muy
poco común. En segundo lugar tenemos que pensar si realmente podrías ser un falso
heredero. ¿Qué deberia pasar contigo para que creas que eres heredero de X pero
en realidad no lo seas? Por ejemplo. Si Eugenio se muere, sabemos que por ley sus
unicas herederas son la Nico, Esperanza y Amparo, ellas son las verdaderas herederas
de Eugenio. Asi que si ellas lo son, ¿Cómo es posible que la Javi se siente y se crea
heredera de Eugenio? Algo tiene que haber pasado que lleve a Javiera a sentirse y
creerse heredera, las cosas en derecho no ocurren porque sí, tiene que haber un
motivo que la lleve a sentirse así, pero es un motivo irreal, porque realmente no existe
un motivo. Aquí entra el caso de la clase anterior respecto del tazon, por ejemeplo.
Entonces, en este caso, tiene esa persona argumentos para sentirse heredera? Sí, pero
una cosa es esa apariencia y otra cosa muy distinta es lo que al final relamente terminó
siendo. Eugenio dijo ‘revoco el testamento que deja a la javi el tazon’, eugenio con
esto quiso sacar a javi y que sus unicas herederas fueran la nico, esperanza y amparo.
¿A quién hay que proteger aquí? Obviamente a las herederas. ¿Por qué tendriamos
que proteger tambien a javiera? Por la buena fe, ella actuó de buena fe y recordemos
que el codigo protege esto. Art. 1490 y 1491, si estás de buena fe no te pueden quitar
las cosas. ¿en que consiste la protecccion de la buena fe de la javi? No consiste en
que no le quiten el tazon, porque las herederas lo pueden hacer, sino que consiste en
que no lo hacen, la javi realmetne adquiera por herencia el tazon.
Entonces, la suerte de la Javi depende de lo que haga o no sus herederas, porque si
hacemos memoria, en el civil II cuando vimos los requisitos para usucapir conocimos la
inactividad, si Nico no hace nada protegemos a la javiera, pero si Nico quiere reclamar,
hay que proteger a la Nico porque ella tiene mejor derecho que Javiera.
¿Cómo se protege a la Nico? Si la cosa de la herencia, por ejemplo, el tazón tiene un
falso heredero. ¿Cómo se protege a las verdaderas herederas? Preguntando que
desean, y ellas desean tener de vuelta el tazón, ¿Cómo obtienen el objeto de la
herencia que posee un falso heredero? mediante la acción de peticion de herencia,
es como lo que llamamos reinvindicatoria en dominio.
La Nico y las niñas no quieren que las nombren herederas porque ya lo son, sino que
quieren pedir que les entreguen la herencia, entendida como las cosas que la
componen, eso es la acción de petición de herencia ‘devuelveme el tazon que por
herencia me corresponde’.
¿Quién gana el juicio? La Nico, hay que proteger al verdadero heredero por sobre el
falso heredero, pero esto solo si se reclama, solo si la inactividad cesa.

Entonces cada día que pasa sin que la Nico demande a la Javi es un día que beneficie
a Javiera y perjudique a la Nico, porque es un día más para usucapir para Javi y un día
menos para demandar por parte de la Nico.
Ahora bien, vamos a llegar a un momento en el que si la Nico no demandó, se cumplió
ya sea el año 5 o 10, ¿ya está listo? ¿es la Javi heredera? Sabemos que no, porque el
tiempo es solo uno de más requisitos para usucapir. No olvidemos que no puede haber

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 62


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

suspension, interrupción, hay que probar que eres heredero, etc. el puro tiempo no te
convierte en titular del derecho real por usucapion.
Y a mayor abundamiento nunca tenemos que olvidar la discusión en orden, así la
usucapion para que produzca su consecuencia adquisitiva necesita sentencia judicial.
Pensemos que se cumplen para Javi todos los requisitos, ¿ya es heredera o tiene que
hacer alguna gestión judicial?

La minoría piensa que opera sin sentencia judicial, la mayoría piensa que la usucapión
opera cuando una sentenica judicial la declara. Si han pasado 12 años de la muerte
de Eugenio y recién ahora la Nico demanda a la Javi, ¿puede Javiera oponer la
excepcion de prescripcion? Supongamos que sí, pero el problema es ¿solo tiene que
hacer eso? No, también tiene que reconvenir, porque nunca olvidemos que la
usucapión siempre tiene que alegarse como acción para que produzca su efecto
adquisitivo.
Si Javi dice ‘Juez me opongo a lo que dice Nicole porque yo adquirí por usucapcion’,
si solo se excepciona, por mas que esten los requisitos va a perder el juicio, tiene que
alegarlo como acción. En este caso demanda reconvencional, puedes perder la
calidad de heredero por procesal más que por civil.

Y si Nico nunca reclama por el tazon ¿Javi tiene que hacer algo? La respuesta en esa
epoca fue depende, ¿es un bien que necesitaria un registro a nombre de ella o no?
Claramente un tazón no, pero si esto hubiese sido un auto o una casa, ahí ella
demanda usucapión para que la sentencia sea el título que ordenerá la inscripción a
su nombre. Ese auto sigue siendo de Eugenio, queremos que esa inscripción se traslade.

¿Cómo se cancela una inscripcion? Hay tres formas, una es con sentencia.
¿Cómo es posible que a Javiera una resolución haya dico ‘usted es heredera de
Eugenio’?
Pudo ocurrir que la javi pidio al tribunal acompañanado el testamento en que se
nombraba a ella como heredera y, ponte tu que nunca hubo conocimiento del
testamento que revoco la asignacion a la Javi. Esto podría pasar, la javi esta debuan
fe y no sabía que Eugenio revocó el testamento.

En la vida va a ser super importante el argumento jurídico por el cual una persona
tenga un bien de la herencia. pensemos por ejemplo, en el tazon, ¿Por qué tú como
alumno podrías tener el tazon de Eugenio al instante en que él muere? Vimos recien el
caso del falso heredero, también puede ser que eras un mero tenedor (Eugenio te
había entregado en comodato el tazón) o te había arrendado el tazón o pudiste
haberlo robado.
¿Cuál de estos motivos hacen que mantengas el tazon en su poder pese a la muerte
de Eugenio? El falso heredero podría ser. Y si Eugenio era dueño del tazon, y se lo habia
dado en comodato a Javiera y muere, ¿sigue teniendo Javiera derecho al tazón?
¿Termina el comodato por la muerte del comodatario? Art. 2190, la muerte del
comodatario pone termino al contrato, por lo que Javiera no tiene derecho a

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 63


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

mantener el tazón en su poder, porque esto es un contrato intuito persona respecto del
comodatario.
Y si el tazón lo había robado la Javiera ¿Cómo lo recuperan las herederas de Eugenio
la posesión perdida? Con la correspondiente querella criminal.

LA POSESIÓN EN MATERIA HEREDITARIA


Art. 700 CC. La posesión es la tenencia de una cosa determinada
con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por
tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga
en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no
justifica serlo.
Esta definición, ¿sirve en materia hereditaria? ¿O utilizaremos otra posesión ≠ a la que
conocemos? ¿podemos sentirnos y comportarnos como dueños en la herencia?

La concepcion que manejamos todos de la posesion, ¿es aplicable al derecho


sucesorio? Sí, cuando nos estemos refiriendo a la posesión de las cosas que componen
la herencia. Ej. Si nicole tiene el tazón que le pertenecía a Eugenio, ella es poseedora
del tazón. Esto es la posesión material de la herencia para entender el corpus y el
animus sobre las cosas que componen la herencia.
La posesión que conocemos del Art. 700 acá en sucesorio se llama posesión material
de la herencia y, consiste simplemente en tener y sentirse herederos de las cosas que
componen la herencia.
Si Eugenio muere y a título de herencia la Nico usa el auto de Eugenio, ella es
poseedora material del auto, tiene el auto (corpus) se siente y comporta como
heredera y, afortunadamente lo es.
Si esto se entiende, lo único complicado es que en materia hereditaria hay tres
posesiones, siempre aprendimos una o dos máximo, ahora son 3 distintas.
1) La posesión legal de la herencia
2) La posesión material de la herencia → apunta a las cosas que componen la
herencia.
3) La posesión efectiva de la herencia
Ya conocemos la posesión material, es la psoesión del Art. 700, es tener cosas
concretas, las cosas que componen la herencia de Eugenio, pero sintiendote y
comportandote como heredero de esas cosas.
La posesión legal, por otro lado, es aquella que se le confiere a los herederos por el solo
ministerio de la ley y aun cuando ellos ignoren que ha fallecido el causante, esta es
complicada porque ahora lo que vamos a poseer es la herencia como cosa que es.
Esa cosa distinta de las cosas que lo componen también es susceptible de posesión y
se llama herencia. obviamente esto no es algo concreto, no es poder ejercer
facultades como las que conocemos, pero si nos permite realizar actos de disposición.
Si Eugenio enajena su derecho de herencia está enajenando también las facultades
de que poseas parte de todo. Esta posesión no interesa para nada.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 64


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Por último, la posesion efectiva no tiene nada de posesión, la mecanica del Art. 700 no
tiene nada que ver con esta posesión efectiva, inclusive, deberían cambiarle el
nombre porque uno se podría equivocar. Olvidemonos de que esto tiene algo que ver
con bienes, corpus o animos. ¿Qué es entonces?

Posesión efectiva es una resolución judicial o administrativa que se concede a quienes


tienen la apariencia de herederos y que los habilita para realizar ciertas actuaciones
establecidas en la ley.
En su naturaleza jurídica es una resolución, que puede ser dictada o por un juez de
letras civil o por una autoridad administrativa (registro civil). Da lo mismo quien dicte
esto, la pregunta es ¿para qué sirve? esta resolucion no confiere la calidad de
heredero, no te hace heredero porque tú lo eres según los modos de adquirir el
derecho real de herencia. Esta resolución declara quienes son ‘aparentemente’ los
herederos de un causante, pero no es que así sea en la practica, así es pero puede
que no lo sea. Pensemos en el ejemplo con la Javi, ella no es heredera de Eugenio,
lleva un testamento revocado y un juez la declara heredera de ¼ de los bienes de
Eugenio, está nombrada en la resolución pero no es heredera, heredera es la persona
que realmente corresponde por el modo de adquirir. Y ¿para qué sirve esto si en el
fondo no nombra o determina herederos? Sirve para poder realizar ciertos trámites.

Piensa en ti, te mueres. ¿Cómo sabe un tercero quienes son tus herederos? ¿no crees
que tiene que haber algo que ‘oficialmente’ diga aparentemente quienes son? Para
eso está esta resolución. Si llega el hermano de Javiera y dice ‘yo soy heredero de
javiera, quiero que me entreguen parte de la herencia’, les diremos que no,
‘demuestreme por resolucion que ud. Es heredero de javiera. La resolución manda, es
lo oponible para todo el mundo, a tal punto que, en principio, si un heredero no está
designado ahí se le tiene muchas veces por no heredero. ¿Dónde se muestra esto?
¿Dónde está la utilidad? Basicamente en dos cosas; 1) cuando el causante era dueño
de ‘bienes sujetos a registro’ y, 2) para efectos de dineros y valores que tenía el
causante.
Ej. Eugenio fallece y dentro de sus bienes había una cuenta de ahorro de 4 millones en
el Banco de Chile, ese monto es heredable. ¿Quién será la primera en pedir ese dinero?
La Nico, ella llevará al ejecutivo los certificados de matrimonio, por ejemplo,
acreditando que es viuda de Eugenio y que le entreguen ese dinero. Pero el banco le
dirá que solo entregará ese dinero a las personas que aparezcan como herederas en
la posesion efectiva. Es decir, nico está obligada a tramitar la posesión efectiva porque
si no, no va a obtener ese dinero. Es un requisito que exigen los bancos para que pueda
disponerse de los fondos del causante.

Eugenio era dueño inscrito de una casa en el conservador de viña, fallece. ¿Quiénes
tienen que herederar su casa? Nico, Esperanza y Amparo. Si llegan las tres a pedir que
se inscriba a nombre de ellas, el conservador les dira que no, que va a inscribir a
nombre de las personas que aparecen como herederas en la posesión efectiva.
Estamos llenos de tramites en donde un tercero (conservador, banco, registro civil) no

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 65


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

harán nada por nosotros si no les demostramos que somos oponiblemente herederos
de Eugenio. Esta posesión efectiva entonces, no nos hace ser herederos, no es eso,
pero nos permite realizar ciertos tramites para adquirir los bienes del causante.

No siempre es necesario tramitar posesiones efectivas, si no hay ningun bien registral o


fondo en alguna institución financiera, etc. En este caso no se tramita la posesión
efectiva, pero habiendo un auto, una casa o cosas así de importantes, siempre habrá
que realizar la posesion efectiva, de no ser así, nunca serán nuestras las cosas del
causante.

Basta la posesión efectiva y ciertas inscripciones que hay que hacer para que lleves
esa hojita al registro civil y le pidas que el automovil quede inscrito a nombre de todos
los que aparecen ahí, sin perjuicio de acompañar igualmente una escritura pública o
un laudo firme de partición.
Si quieren los herederos mencionados en la posesion efectiva que el vehículo quede a
nombre de solo uno de ellos, deberan mediante escritura publica ceder sus derechos,
con esto acompañamos posesión efectiva y la partición. Esto respecto de un vehículo.

Respecto de las cuentas de banco, hay bancos que te piden solamente la copia de
la resolución de la posesión efectiva + ciertas inscripciones. Esto no es automatico, hay
que esperar un par de semanas a que se hagan correctamente todos los tramites.

Respecto de bienes raíces. Por ejemplo, para que la casa que era de mi padre quede
a nombre mío como heredero. Esto lo hacemos mediante la posesión efectiva + las
inscripciones del Art. 688 del CC.
06.09.2022
Tenemos la definicion de posesion efectiva, que es una resolucion que otorga o el
registro civil o un tribunal civil a quienes tienen la apariencia de heredero. Esta
resolución sirve para poder realizar ciertos tramites super importantes, a tal punto que
cuando se dicta este decreto y, por ejemplo, realizamos ciertas inscripciones, ahí recién
el decreto + inscripciones pone termino al derecho real de herencia. Vimos cuando
nacía ese derecho real, pero nunca hasta cuando duraba ese derecho real.
Basicamente se acaba el derecho real cuando se dicta la resolución de posesión
efectiva + ciertas inscripciones que la ley nos ordena hacer.
Esto es importante porque si se acaba este derecho real de herencia el heredero en
este momento ya se convirtió en dueño de las cosas que componían la herencia.
Posesión efectiva + inscripciones = adquirir el dominio. El mismo dominio que tenia mi
causante ahora lo tengo yo, me convierto en dueño con efecto retroactivo.

Imaginemos que tenemos un causante y fallece con tres herederos. Gianni, Vale y
Matías, ellos tienen que pedir la posesión efectiva. ¿Para qué tienen que hacer esto si
ellos ya saben que por ley son sus herederos? ¿Para que tienen que pedir al registro
civil o a un tribunal que dicte una resolucion que diga que sí aparentemente son
herederos? No para que se reconozcan como herederos (porque ya lo son), sino que

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 66


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

con esto están dando inicio, empenzando a hacer los tramites para dejar de ser
herederos y convertirse en dueños de los bienes que componen la herencia del
causante. Esta es la gran importancia que tiene en primer lugar, la posesión efectiva.
Ayudará a los herederos a adquirir el dominio de las cosas que componen la herencia.

Debido a lo anterior, no siempre hay que pedir la posesión efectiva, ¿Cuándo sí?
Cuando hay bienes del causante sujetos a registro, su casa, su auto, cuentas bancarias,
dineros, armas inscritas, nichos, etc. Habiendo una sola de estas cosas, es importante
tramitar una posesión efeciva, es más, tienes que hacerlo porque de otra manera el
auto, la casa y el dinero del banco nunca serán tuyos. Por otro lado, si el causante
muere y no tiene ningun objeto de registro, no tienen para qué los herederos tramitar
una posesión efectiva.

Si Eugenio dejó libros en su herencia, entre los tres herederos en lo posible


ordenadamente y amistosamente se dividen los libros de comun acuerdo, y si no hay
comun acuerdo se realiza una posesion efectiva para así posteriormente iniciar un
juicio de particion. Entendemos entonces que a veces no es necesario tramitar
posesion efectiva, pero si o si hay que hacerlo cuando hayan cosas inscritas.

➢ ¿Dónde se tramita la posesión efectiva? Esto puede ser judicial o vía registro civil.
¿Por qué es tan importante para el código civil una posesión efectiva?
Podemos encontrar varias importancias de la posesión efectiva, a saber:
a) Cuando se concede debe inscribirse en el Conservador y en el Registro Nacional
de Posesiones Efectiva. Por ello, existe certeza para saber quienes son los
aparentes herederos de un causante, y contribuye a mantener la historia de la
propiedad raíz.
b) Para el art. 1576, respecto a quien está en posesión del crédito. Esta norma valida
los pagos hechos de buena fe a los herederos del causante acreedor.
c) Conlleva a prescribir adquisitivamente el derecho real de herencia en cinco
años.
d) Por el art. 25 de la Ley 16.271, debe inscribirse el decreto o resolución de posesión
efectiva para disponer de los bienes hereditarios. Esto rige tanto para muebles
como para inmuebles, pero para estos últimos es necesaria además, ciertas
inscripciones especiales que prescribe el art. 688. Ver 722.
La letra a) es muy importante porque da una primera apariencia de quienes podrían
ser los verdaderos herederos de un causante. Si Eugenio muere y Vale le quiere
comprar su casa ¿Cómo sabe a quien tiene que comprarle la casa ahora que Eugenio
falleció? Vale dirá ‘demuestreme que usted es heredero al menos vía posesion
efectiva’, porque es muy dificil que una posesion efectiva se conceda a un falso
heredero.

Zanjado esto, ¿qué hay que hacer con la posesión efectiva? Siempre hay que
inscribirla.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 67


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

➢ Cuando esta es judicial, la posesión efectiva hay que inscribirla en el


conservador de bienes raíces, basicamente el del ultimo domicilio del causante,
pero también vamos a ver que esta resolucion judicial hay que inscribirla en cada
conservador en donde el causante haya tenido inscrito un inmueble a su
nombre.
En el ejemplo practico, si Eugenio muere y su casa está inscrita en el CBR de Viña, lo
que sus herederos tiene que hacer cuando les den esta resolución deben llevar esa
hojita al conservador de viña del mar, porque ahí esta el bien inmueble inscrito y,
ademas, corresponde al ultimo domicilio del causante.

➢ Si la resolucion es adminsitrativa, hay que inscribirla en el registro nacional de


posesiones efectivas, este es un libro que lleva el registro civil.
Sin perjuicio de esto, cuando hay bienes raíces la resolución administrativa igual se
inscribe en el conservador de bienes raíces.

 ¿Qué logramos con esta inscripción? Obviamente publicidad, que todo el


mundo sepa quienes son los aparentes herederos de Eugenio. Porque si de
pronto aparece un cuarto hijo de Eugenio, él ya va a saber entonces a quien
tiene que demandar. (ampliación de posesión efectiva, lo veremos más
adelante)

En el formulario intestado hay que anotar todos los bienes que tenía el causante y cuya
posesión efectiva nos interesa. Una cosa es que el tribunal declare que los tres son
aparentes herederos de Eugenio y, además se les pide que en el mismo formulario que
se presenta al registro civil esten especificados los bienes que tenía Eugenio. Lo más
importante es que en el formulario hay que poner un valor, tienes que valorar cada
una de estas cosas y ese monto por lo general no es cualquiera, muchas veces la ley
señala cual es el monto que tenemos que poner.

Y cuando estamos ante una posesión efectiva testada, lo que aquí se hace es
acompañar un inventario. A la solicitud se le anexa una hojita ‘juez, estos son los bienes
de Eugenio’. Nos damos cuenta que se va a declarar que esas personas son los
herederos aparentes de ese causante, respecto de esos bienes, si algo queda afuera
hay que hacer una nueva posesión efectiva, esto tiene un nombre especial y se llama
ampliación de posesión efectiva.

¿Cuándo es conveniente pedir una ampliación a propósito?

Hasta aquí, si ya inscribimos esa rolsuicon, en principio no habría que hacer mucho mas-
Si Eugenio era dueño de un auto, sus tres herederos toman la resolucion, una copia de
la inscripción y van al registro civil, y en el meson dirán ‘queremos que el auto que era
de Eugenio se inscriba a nombre de nosotros, este es el documento que acredita que
somos los nuevos dueños por haberlo heredado de él’.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 68


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si Eugenio muere la inscripcion en el registro civil no cambia automaticamente a


nombre de Gianni, Vale y Matías, alguien tiene que decir ‘Eugenio se murió, por tanto,
queremos que el auto quede a nombre nuestro’, esto se hace llevando al registro civil
una copia de la posesion efectiva + una copia de la inscripcion. Si lo hacen así ese
auto va a quedar a nombre de los tres, se forma una copropiedad, dejan de ser
coherederos del auto y pasan a ser copropietarios del auto.

Y como toda comunidad pueden liquidarla de comun acuerdo, o pudieron haberlo


hecho antes (esto es aconsejable, se ahorra dinero y tiempo), tienen la posesión
efectiva a nombre de los tres, inscripción a nombre de los tres y se lleva ahora un tercer
documento que es una escritura publica de partición → ‘comparecen Giannina,
Valentina y Matías en calidad de herederos de Eugenio Vasquez, los comparecientes
acuerdan que el automovil marca XXX será adjudicado exclusivamente a Valentina
Valles Morales’. Si hacen eso y la Vale lleva resolución, inscripción y escritura de
partición a su nombre, ese auto solo será de ella, no hay copropiedad si no que
Valentina es dueña exclusiva.

Esto se puede hacer entonces, antes de inscribir para que el auto solo sea de uno, o
luego de inscribir se puede pedir la liquidación de comunidad según las reglas
generales, pero obviamente lo mejor es hacerlo antes y llevarlo listo al regitro civil, con
esto nos ahorramos tiempo y dinero.

Ahora nos preguntamos, ¿por qué hicieron esto? ¿por qué acordaron que solamente
uno de ellos sea el dueño del auto? ¿Qué pudo haber pasado para que decidieran
acordar esto? No se sabe, quizás el auto nadie lo quería y uno de ellos si, esto se explica
por la causa ocasional.

Esto que acabamos de aprender respecto del auto, se cierra de la siguiente manera.
¿Cuándo pueden vender el auto? Si Eugenio se muere y dentro de su herencia estaba
ese auto, ¿Cuándo pueden venderlo? Aquí se abre una llave como posibles
respuestas:
a) Antes de la posesión efectiva. ¿Se puede hacer eso?
Eugenio murió hace dos días, está claro que sus unicos herederos son Gianni, Vale y
Matías, dentro de la herencia se encuentra el auto. ¿Pueden vender ese auto? No,
porque el auto aún no les pertenece, habría venta de cosa ajena. A la muerte de
Eugenio solo son herederos, no son dueños aún de ese auto.
Habría venta de cosa ajena, aun cuando de común acuerdo ellos vendan el auto.
‘Somos los herederos del auto, te lo vendemos en 5 millones’. Ese comprador tiene que
asegurarse si son realmente herederos y, además preguntarles si son dueños.
Queremos que este comprador se convierta en dueño y para eso tiene que haber
compraventa con tradición del dueño, si ni Vale ni Gianni ni Matías son dueños,
igualmente pueden vender pero esa tradición no va a operar como dueño. Y cuando
ese comprador vaya con la compraventa al registro civil habiendole comprado a
Gianni, Vale y Matías, no se le permitirá inscribir ese auto a su nombre, pues el dueño

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 69


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

es Eugenio, no Gianni, Vale y Matías. Puede ser que ese comprador se convierta en
dueño, pero no será un dueño inscrito.

- No es aconsejable comprar y vender bienes de la herencia antes de la


posesión efectiva. Pero lo que si podrías hacer es celebrar un contrato de
promesa de compraventa respecto de esos bienes. ¿Cuál crees que será la
condición de esa promesa? Que los herederos obtengan la posesión efectiva
de ese auto o bien que el comprador quiera adquirir.

b) Ya existe posesión efectiva. ¿pueden vender?


Si, pero tendrían que vender los tres herederos juntos para que el comprador se
convierta en dueño absoluto, pues no tenemos que olvidar que aquí hay una
copropiedad.
Si el auto solo lo quiere vender Gianni y lo hace, hay venta de cosa ajena, ella solo
tiene 1/3 del auto, no todo el auto, por lo que no puede vender todo el auto. Pero lo
que si podría hacer sin ningun prolbema es vender su cuota.
No es malo celebrar promesas, pero para el profe solo se celebra la compraventa
definitiva cuando ya está inscrito en el registro civil la posesión efectiva a nombre de
todos los herederos o a nombre de uno la escritura de partición.
El profe no es de los que dicen ‘te compro cuando obtengas la PE’ si no que te pide
‘obtengan la PE, inscribanla, y además inscribanla a nombre de ustedes respecto ese
bien en concreto, ahí recien les compro el auto’.

- Todo lo que acabamos de ver es respecto de los vehículos, pues esto siempre
es una cosa que compone las herencias.

 ¿Cómo hacemos esto mismo para pedir el dinero que tenía Eugenio en el
banco?
Recodemos que Eugenio al fallecer tenía libros, una casa, un auto y dinero en el banco.
Ya aprendimos como se reparten los libros y como se adquiere el auto. ¿Cómo
adquieren el dinero de banco? Casi de la misma manera que respecto del vehículo,
tienen que pedir la posesión efectiva, incluyendo el monto que tiene en el banco, se
tiene que dictar la resolucion en favor de los tres y se tiene que inscribir donde
coresponda esa resolución, con esas dos hojitas se dirigen al banco de chile. ‘Banco,
hicimos todos los tramites para que nos entregues el dinero que tenía Eugenio’.
La gente cree que si vas con las hojitas con los tramites hechos te dan el dinero de
inmediato, pero esto no es así, tú dejas los documentos ante el ejecutivo de cuentas,
esto luego irá al abogado del banco para que éste lo apruebe y luego de un par de
semanas, recién te entregan el dinero.

- Entonces, se repartieron los libros de Eugenio, el auto, y su dinero del banco.


¿Qué pasa ahora con el bien raíz?
-

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 70


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Cómo nos convertimos en dueños por sucesión por causa de muerte de un bien
raíz de dominio del causante?
Este tema se encuentra regulado en una norma específica del código civil y es el
artículo 688. Si realizamos las inscripciones de este articulo, respecto del o los inmuebles
de la herencia, se acaba el derecho real de herencia, los herederos dejan de ser
coherederos respecto del inmueble y ahora son copropietarios de ese bien raíz.
Si Vale, Gianni y Matias obtienen posesión efectiva y está incluida la casa de Eugenio
en ella, si realizan las inscripciones del 688, en ese instante dejan de ser herederos de
ese bien, se acaba la comunidad hereditaria de ese bien, pasan a ser dueños con
efecto retroactivo, es decir, se entiende que siempre fueron dueños desde la muerte
del causante, no es que sean dueños desde que inscriben, lo son desde que murió el
causante; porque no tenemos que olvidar que han adquirido el dominio por el modo
sucesión por causa de muerte, que es un modo derivativo, el mismo dominio del
causante pasa ahora a los asignatarios.

Art. 688 CC. En el momento de deferirse la herencia, la posesión


efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero;
pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera
alguna de un inmueble, mientras no preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución
administrativa que otorgue la posesión efectiva: el primero ante el
conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en
que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y
la segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero
y segundo del artículo precedente: en virtud de ellas podrán los
herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no
podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios
que en la partición le hayan cabido.

El Artículo nos dice que hay que realizar ciertas inscripciones ¿para qué hay que
inscribir? El codigo no dice para que sean dueños, sino que dice que estas inscripciones
son necesarias para que pueda disponerse de lo que compone la herencia.
Tenemos que preguntarnos qué implica disponer en este articulo, disponer siplemente
significa enajenar, es decir, convertir en dueño a un tercero, convertir en titular de
cualquier derecho real a un tercero.

¿para qué hay que inscribir? El codigo no dice ‘para que sean dueños’, dice que estas
inscripciones son necesarias para que pueda ‘disponerse’ de el o los inmuebles que
componen la herencia, son inscripciones para poder disponer.
Tenemos que preguntarnos qué significa disponer para este artículo; disponer significa
simplemente enajenar. ¿Qué significa enajenar? significa conventir en dueño a un
tercero, en sentido amplio signfiica convertir en titular de cualquier derecho real a un
tercero.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 71


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Al revés, si no inscriben lo que dice el Art. 688 no pueden convertir en dueño a un


tercero. No pueden hacer nacer usufructo en favor de Krishna respecto de la casa
que era de Eugenio, no pueden darla en hipoteca en favor de un tercero si es que no
han insccrito, porque disponer en el 688 vamos a tomarlo en el sentido amplio.

Eugenio tenía su casa, muere. ¿Qué tiene que hacer Vale, Gianni y Matías para poder
disponer/ para que alguien se convierta en dueño de esta casa? Tienen que inscribir
ciertas cosas que dipone el Art. 688. Si no inscriben pueden vender, pero no enajenar.
Y si vendieron sin inscribir el que compra no se convierte en dueño, ni siquiera
inscribiendo la compraventa a su nombre.
¿Quién puede disponer? El verdadero dueño del objeto. Si usted quiere disponer
inscriba, y solo puede disponer el que es dueño. Entonces si usted inscribe, se convierte
en dueño.

¿Qué tienen que inscribir estos heredros para poder disponer?


1) Una primera inscripcion es la resolución que concede la posesión efectiva
testada o intestada, esta se debe inscribir en el registro del conservador de
bienes raíces competente. Y además, si hubo testamento también hay que
inscribirlo.
¿Para qué sirve esta inscripcion? Para conocer la historia en las tralaciones del dominio
de la propiedad raiz, va a servir para explicarnos porque los herederos son ahora los
nuevos dueños de la casa. Porque hubo posesión efectiva y testamento, eso nos está
diciendo que hubo entonces modo sucesión por causa de muerte.

2) Luego hay que hacer una segunda inscripción (se pide junto con la primera pero
en un segundo acto) y esta segunda inscripcion tiene un nombre en la practica
que no podemos olvidar; ‘la inscripcion especial de herencia’.

‘Conservador, inscribe la posesion efectiva, el testamento si es que lo hay y, ademas


inscribe la especial de herencia’.

¿En qué consiste la inscripcion especial de herencia? Consiste en que el conservador


va a inscribir derechamente el inmueble a nombre de las personas que aparecen
como herederas en la posesión efectiva. Esto lo vincularemos con los bienes muebles,
porque no tenemos que olvidar que cuando Eugenio falleció la casa estaba a su
nombre en el CBR, y esa inscripcion no se cancela automaticamente cuando el muere,
hay que hacer algo para que la inscripcion de Eugenio ahora esté a nombre de otro,
ese algo es la inscripcion especial de herencia. Esto es lo que va a permitir que la casa
aparezca ahora inscrita en dominio a nombre de los herederos de Eugenio, quienes
aparecen en la resolución de la posesión efectiva.

Y en ese instante cuando esto sucede se acabo el derecho real de herencia respecto
del inmueble, ya no son más coherederos de la casa, ahora como son tres, son
copropietarios de la casa, se forma una comunidad y, por ley, los tres son dueños.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 72


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Y por tanto, ¿pueden disponer? Pueden disponer pero el codigo nos dice ‘de
consuno’, si quieren disponer tienen que hacerlo de consuno, es decir, tiene que
hacerlo estando todos de acuerdo, si uno no lo está no hay disposición, el tercero no
adquiere el dominio del bien raíz, pudiste vender pero no adquirió el otro el dominio,
esa inscripcion no va a operar como modo de adquirir. Esto ya me está diciendo que
en la compraventa tienen que aparecer los mismos herederos que figuran en la
posesión efectiva, si falta uno hay compraventa pero hay venta de cosa ajena

Pensemos en Felipe Mujica, es la persona que quiere comprar la casa. Si eres abogado
de Felipe tienes que asegurarte quienes son estos aprentes herederos, si practiraron la
inscripción 1 y 2 y, si todos ellos están concurriendo a la firma del título translaticio. Solo
si es así como abogado le diremos Felipe ‘anda y compra’. Si uno de estos trámites
falta, no es aconsejable comprar, lo mejor podría ser celebrar una promesa pero no
comprar, pues te estás arriesgando a comprar cosa ajena y alguien te podría quitar
esa casa posteriormente.

La inscripción de la resolución, la del testamento si lo hubiere y la especial de herencia


producen este efecto, se forma copropiedad, pueden vender, enajenar y disponer
solo si están todos de acuerdo, si falta el acuerdo no hay disposición, no hubo
enajenación.

Si faltó la Valentina a la compraventa y vendió solo Gianni con Matías y Felipe compra
la casa, inscribiendola a su nombre, él es un poseedor no dueño, porque el castigo de
la norma es que no habrá disposición, no hubo enajenacion y, por tanto, no hubo
traslación del dominio.

3) El Art. 688 establece una posible tercera inscripción, las dos primeras son
obligatorias, nadie lo discute. Pero hay una tercera eventual, puede que se haga
como puede que no, y esta tercera inscripcion es la escritura publica o la
sentencia de adjudicación. Es la escritura que puso fin a la comunidad o es la
sentencia arbitral que puso fin a esta copropiedad.

¿Cómo es en la practica? Los mismos tres herederos, Eugenio muere, tramitan la PE y


esta se concede a nombre de los tres. Antes de ir al conservador de comun acuerdo
liquidaron esa casa, acordaron que toda la casa es ahora para Matias y él pago 1/3 a
Vale y 1/3 a Gianni; o tambien puede ser que acordaron que liquidan esto y se lo
adjudica Lale, recordemos que la adjudicación o liquidación puede adjudicarsela o
un mismo comunero o un tercero.

Hicieron eso en la práctica, quisieron evitar ser copropietarios y liquidaron esta


comunidad. Y despues de haber hecho todo eso fueron al conservador para que
inscribiera las primeras incripciones y además esta tercera. ¿Qué efecto produce esta
última?

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 73


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Sirve para que esa casa que estaba inscrita a nombre de los herederos, por la especial
de herencia ahora solo quede inscrita a nombre de una persona, pasamos al dominio
singular, dejamos el dominio plural. Por lo que ahora ya no se necesita común acuerdo
para vender y enajenar, eso se pide solo cuando hay copropiedad, cuando hay
singularidad del dominio no hay razón para pedir permiso a otros, ahora Matías puede
vender la casa solo, porque es solo de él.

POSIBLES SANCIONES POR LA OMISIÓN DE LAS INSCRIPCIONES DEL ART. 688 DEL CODIGO
CIVIL
Vamos a pensar que Vale, Gianni y Matías no hicieron lo que tenian que hacer, no
inscribieron. Lo que hicieron fue vender esa casa a Astudillo, a tal punto que
curiosamente Astudillo pudo inscribir esa compaventa en el conservador a su nombre.
a. ¿Qué es Astudillo respecto de esa casa? Es poseedor, ¿Regular o irregular? ¿Por
qué es poseedor?
b. Alguien podría pensar que Jorge es un mero tenedor. ¿por qué podría serlo?
TAREA.
c. Alguien podría pensar que la enajenación entre Vale, Gianni y Matías con Jorge
adolece de nulidad absoluta. TAREA. ¿por qué? ¿Cuál sería aquí la causal de
nulidad absoluta?
d. Alguien podría pensar que estamos en presencia de una causal de nulidad
relativa. Si fuese así ¿Dónde o cual?
- REPASAR OBJETOS, AHÍ ENCONTRAMOS LAS RESPUESTAS. TAREA.

Entonces, estas inscripciones son las siguientes:


a) La posesión efectiva y el testamento en su caso. Si se da por resolución judicial, debe
inscribirse en el Conservador del lugar en que se dictó, y si era testada, también el
testamento. Si es por resolución administrativa, ésta se inscribe en el Registro Nacional
de Posesiones Efectivas que lleva este Servicio.
b) La inscripción especial de herencia: Si hay inmuebles, deben ellos inscribirse a
nombre de todos los herederos. Se inscriben en el Conservador correspondiente a
cada inmueble. Se hacen tantas inscripciones especiales como inmuebles hayanEsta
inscripción especial faculta a todos los herederos a disponer de consuno del
inmueble.Es importante señalar que la doctrina y jurisprudencia están contestes en que
la expresión disponer implica enajenar en sentido amplio.
c) El acto de partición y adjudicación. Ver 687 inciso 3.

08.09.2022
LA SUCESIÓN INTESTADA – sucesión legal
La sucesion intestada es la regla general en Chile solo porque la mayor cantidad de
personas muere sin testamento. El nombre es bastante simple porque es la ley la que
va a regular a la sucesión.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 74


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

En primer lugar. Tenemos que fijarnos qué hace la ley, la ley va a señalar quienes
suceden al causante y, además va a señalar en cuanto suceden al causante. Esto es
muy importante porque nos dice quienes y en cuanto. En el caso de Eugenio sabemos
que lo heredaría la Nico y sus dos hijas y en cuanto sabemos que la Nico llevaria el
doble que sus dos hijas, esto porque la ley lo estipula así.

Una segunda cuestión. La ley cuando alguien muere intestado llama a los parientes del
causante y a ciertas personas que no son parientes. A todo ese grupo de personas lo
que hace el codigo es ordenarlos en grupos, los ordena y cada grupo se llama orden
sucesorio. En el caso de Eugenio, la ley llama a su cónyuge, sus hijas, su madre, sus tíos,
primos, sobrinos, hermanos, etc. llama a casi todos sus parientes y, a veces no llama a
parientes, recordemos que el cónyuge y el conviviente civil no son parientes. La ley los
ordena en grupos y señala de forma expresa quienes forman cada grupo.

Si se forma un grupo superior excluye automaticamente a un grupo inferior. ¿Qué


vamos a entender por grupo superior? Esto está ordenado por categorias en principio,
por tanto, grupo superior significa que si se forma el primero se excluyen al segundo,
tercero, cuarto, etc. Si no se forma el primero ni el segundo y se forma el tercero, este
tercer grupo hereda y se excluye el grupo cuarto y el quinto. Esto va decreciendo del
primer orden hacia el quinto orden.

Iremos estudiando entonces quienes forman cada orden sucesorio.

Hay que hacer igual el ejercicio mental de ver quienes son todos los parientes del
causante porque; no porque concurran personas en un orden, ese orden deberá
aplicarse como tal.
Ej. Eugenio tiene a Nicole y sus dos hijas, supongamos que sus dos hijas se convierten
en indginas para sucederlo. ¿Qué podría pasar en ese caso? Que sus hijas no lo
hereden y, por tanto, pasamos al segundo orden, por lo que es importante saber quien
va en el segundo orden.

No todas las personas van a formar la misma cantidad de ordenes sucesorios, en el


caso de Eugenio es papá, en nuestro caso no lo somos, por lo que ya hay un orden
sucesorio que se aplica a él y no a nosotros, este es el primer orden (descendientes).
También Eugenio está casado y nosotros no, por lo que, por tener cónyuge a Eugenio
se le aplica un orden que a nosotros no. Hasta acá podemos entenderlo, en el fondo
el mensaje es que los ordenes sucesorios se aplican caso a caso, causante por
causante.

Imagina que eres el causante, no tienes hijos ni cónyuge, por lo que tienes a tus papás,
hermanos, etc. En el caso de nostros como alumnos esto es parejo, pues tenemos todos
mas o menos la misma edad y situación, entendeíamos que nos aplicaría a casi todos
el orden sucesorio ascendientes, pero esto no es tan así.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 75


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Otro factor para saber cuantos ordenes sucesorios se aplican es analizar en la práctica
si el causante tenía o no filiación determinada.

Ej. Pensemos en Javiera, ella tiene a su papá y a su mamá vivos al día de hoy y se
encuentra reconocida por ambos. Pero pensemos por otro lado en Giannina, en
donde ella no fue reconocida por ninguno de sus dos progenitores o quizás solo fue
reconocida por uno de ellos. Pensemos que no tenga filiación respecto de nadie, no
tiene progenitores legalmente hablando. ¿Cuál es el problema que se presenta acá si
comparamos a Gianni con la Javi? El problema es que Giannina tiene menos parientes
que Javiera, no tiene progenitores y, por tanto, tampoco tiene abuelos, si no tiene
ascendientes tampoco tiene colaterales, no tiene hermanos, tíos, ni primos. Es decir, a
Gianni vamos a aplicarle menos ordenes sucesorios que a Javiera. Esto desmuestra que
es un tema que se ve caso a caso, hay que hacerse muchas más preguntas para ver
cuantos ordenes tiene una persona y luego, según cuantos ordenes tenga ver cuales
se le aplican, no es un tema de pensar que si la persona es joven se le aplicará
automaticamente el orden ascendientes (porque puede ser que alguien no tenga
progenitores, como en el caso de Giannina) y, por tanto, ese orden sucesorio no aplica.

Uno pensaría que la sucesión intestada se aplica cuando alguien muere sin
testamento. Pero no siempre es así, muchas veces hay que aplicar normas intestadas
siendo que el causante falleció con testamento.

Uno pensaría entonces que si Fran fallecio con testamento no aplicamos normas
intestadas, esto no es así, hay un monton de casos en donde falleciendo con
testamento igual hay que aplicar normas intestadas.

¿Cuando aplicamos las normas intestadas?


1. Cuando el causante fallece sin testamento.
2. Cuando el causante fallece con testamento pero este fue declarado nulo.
No nos olvidemos que hay que pedir que se anule el testamento y no olvidemos que
en el testamento se da la figura de la nulidad parcial. → Hay veces en que no se anula
todo el testamento, sino que solo una parte.
Imaginemos que se anula esa parte en donde Eugenio dejó ¼ de su herencia a Cata
Avalos como cuarta de libre disposición, si se anula esa cuarta hay que disponerla de
forma intestada, en todo el resto aplicamos testamento y en la parte que se anuló hay
que aplicar normas intestadas. Lo mismo si lo que se anula es una asignación singular
(legado), ‘Eugenio lega su automovil a Felipe’ y luego se anula esa clausula, ese auto
entonces habrá que distribuirlo intestado.
3. Cuando el causante otorga testamento pero solo instituye legados.
Cuando alguien solo otorga legados quedan cosas fuera. ¿Qué cosas quedan fuera?
Eugenio podría legarlos a cada uno de nosotros por separado todas las cosas que se
encuentran en su casa, pero sabemos que el pasivo queda afuera en los legados.
Entonces, en el pasivo o en lo no legado hay que aplicar normas intestadas.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 76


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

4. Cuando el testador dispone bien de su herencia pero su llamado no produjo


efecto.
Puede pasar que Eugenio por testamtno dice ‘Le dejo a krishna mi cuarta de libre
disposicion’, pero Krishna repudia y como él no ha nombrado un sustituto ese cuarto se
distribuye bajo las normas intestadas.
5. * Hay veces en que el testador es libre para testar, esto es, es libre para dejar
todos sus bienes o una parte a quien él quiera, sea pariente o extraño, pero
siempre tiene que ser persona (natural o jurídica). Y otras veces hay testadores
que no tienen libertad de testar, la ley les restringe esa libertad y lo hace solo a
¼ de sus bienes (por eso es que se llama cuarta de libre disposición). Es decir, ¾
partes de todo tu patrimonio no puedes dejarla a quien quieras, porque no tienes
libertad de testar, esa libertad se reduce solamente a ¼.

¿De qué depende de que solo tengas ¼ de libertad o libertad absoluta? Hay que
distinguir si tiene o no herederos forzosos, si no los tienes eres libre para testar, pero si
tienes al menos uno, no eres libre para testar.

¿Quiénes son asignatarios forzosos? Son tres categorías de personas; 1) descendientes


(no es lo mismo que hijos), 2) ascendientes (no es lo mismo que progenitores) y 3)
cónyuge o conviviente civil.
Si tenemos herederos forzosos y hoy quisiesemos testar no podemos dejarle todo a
quien queramos. Podría ocurrir que en la vida al momento de testar solo eres tú y tu
nieto, aún así no eres libre para testar porque tienes un descendiente, por eso
descendiente no es hijo, si no que es cualquiera hacia abajo.

Esto significa que si hay un asignatario forzoso y se otorga testamento, para ellos hay
que aplicar normas intestadas en la mitad de la herencia. Esa mitad es para ellos, por
ley el testador no la puede tocar, y esa mitad intocable se distribuye intestadamente
entre los asignatarios forzosos.

Ej. Pensemos en el caso particular de Eugenio, tiene al día de hoy cónyuge, hijas y
madre, si hoy quiere testar no puede decir qué pasa con la mitad de sus bienes, son
intocables, esto lo hace la ley por el incluso cuando él otorga testamento. Si quiere
testar la mitad de sus bienes no la puede tocar, pues la ley le atribuye esta mitad a sus
asignatarios forzosos y entre ellos se aplican normas intestadas. Esto quiere decir que si
sus herederos forzosos en la mitad son su conyuge, sus hijas y su madre, entre ellos se
aplicaran los ordenes sucesorios y, veremos si alguno de ellos excluye a otros.
Primer orden: Descendientes + cónyuge.
Segundo orden: Ascendientes.
¿Quién quedaría fuera de la mitad de las cosas de Eugenio por testamento porque la
ley lo dice? La madre de Eugenio. Si Eugenio testa al día de hoy, la mitad de sus bienes
son para su cónyuge y sus hijas, ellas no pueden quedar fuera, la ley pasa por encima
de la voluntad de Eugenio.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 77


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

PARA ENTENDERLO MEJOR. Si Eugenio otorga testamento, la mitad de sus bienes por
ley no la puede asignar a nadie, ya que corresponde a todos sus herederos forzosos. Y
dicha mitd se distribuye entre los herederos forzosos aplicando las normas de la
sucesión intestada, aplicamos los ordenes sucesorios; en el ejemplo del profe la mitad
de sus bienes por testamento le corresponden a su cónyuge y a sus hijas, excluyendose
en esa mitad a su madre, porque esto es aplicar los ordenes sucesorios, el primer grupo
excluye al segundo grupo, en este caso se excluye a la madre de Eugenio porque
forma parte de este grupo

Comprendimos entonces que si no tienes ninguno de estos asignatarios forzosos al


momento en que testas, le puedes dejar todo a quien tu quieras, esto hay que mirarlo
al momento en que se otorga el testamento. En la práctica al día de hoy no tenemos
libertad de testar, pero en algun momento puede ocurrir que cuando tus abuelos o
padres fallezcan y no tengas hijos, sin tener cónyuge o conviviente, etc. seas libre para
testar, hoy no lo eres pero puede ser que en un futuro si lo seas, todo esto no hay que
mirarlo hoy, sino que siempre hay que mirarlo en el momento en que vamos a otorgar
testamento, en ese instante vemos a quien si y a quien no.

¿Qué pasaria si hoy soy libre para testar y, por tanto, le dejo todo a X y luego de testar
me caso o tengo un hijo? Al día de hoy, por ejemplo, Cata es libre para testar y lo hace,
por testamento le dejó todos sus bienes a su profesor Eugenio, pasa un tiempo y se
casa. ¿Qué pasa con lo que le dejó a su profesor? ¿sigue siendo de Eugenio el todo
de la Cata? ¿O como ahora tiene asignatario forzoso, Eugenio pasó de tener el todo
a tener solo ¼? El testamento es un momento específico en la vida del testador, por
eso cuando redactemos testamentos, estos tienen que ser previsores. ¿Ira a tener el
testador algún día un asignatario forzoso? O bien, ese testador puede tener a día de
hoy dos hijos y cónyuge, pero no se sabe si a la muerte del testador sus hijos estén vivos
o ya no esté casado.
Por esta razón el testamennto tiene que ser siempre una proyeccion de lo que es al
día de hoy y de lo que va a ser también la realidad del testador cuando se muera.

En el ejemplo que pusimos recien, ¿sigue llevandose todo el profesor? ¿o se lleva ahora
¼? Se lleva solo una parte, es decir lo que llevaba se reduce a ¼.

El testamento tiene que ser el reflejo de lo que era la persona al momento del
fallecimiento. Y al momento de la muerte de Catalina ella estaba casa, tenía un
asignatario y, por tanto, no lo podía excluir. ¿Qué tuvo que haber hecho Cata? Haber
otorgado un nuevo testamento. Si no lo hizo así, si no modificó el testamento según su
realidad futura ¿Qué problema se presenta? Habrá problemas entre el cónyuge y el
profesor.

Nos quedó claro que igual se aplican normas intestadas habiendo testamento.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 78


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Por qué no soy libre para testar? ¿por qué si tengo herederos forzosos la ley ‘me
castiga’ sin poder dejarle todo a quien yo quiera?
Pensemos en el Nico, ha trabajado 40 años de su vida y se ha esforzado siempre por
conseguir todo lo que tiene, aún así la ley le dice que no es libre de dejar todo a quien
quiera. ¿por qué? En virtud del principio de la proteccion de la familia. Si tienes
herederos forzosos, que son tu familia, por ley se entiende que tus bienes no los has
adquirido solo, sino que tu familia ha contribuido de una u otra manera a que tu
obtengas ese patrimonio. Es logico entonces que ellos tengan que llevar una gran
parte de la herencia.

Una cosa es que se proteja a la familia, pero eso no siempre es así o no siempre tiene
que serlo. Si Nico se portó mal puede ser indigna para suceder y se excluyen. E incluso
en cierta manera a todas ellas las podría desheredar y aun así son su familia. O si de
pronto Eugenio quiere que la nico no lo herede se divrocia y así la exlcuye, hay
mecanismo, formas de hacer que tu familia no te herede, una cosa es protegerlos e
teoria, pero la ley no podría descuidar lo que realmente ocurrió en la practica.

13.09.2022
La clase pasada hicimos una distinción, que consiste puntualmente en saber cuando
quieres testar a quien puedes dejarle todas tus cosas. Esa distinción basicamente
consistió en ver si es que el testador tiene asignatarios forzosos o no. Estos asignatarios
forzosos son: ascendientes, descendientes, conyuges o conviviente civil. La pregunta
es basicamente si tienes estas personas o no al momento de morir.
Si tienes asignatarios forzosos el testador no es libre para disponer del todo. En cambio,
si no tienes ningun asignatario forzoso, ahí si eres libre para disponer. Es un tema no
cuando testas, sino cuando falleces. Es una especie de proyeccion que tenemos que
tener pensando en cuando alguien se muere.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 79


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

DISTRIBUCIÓN DE CUARTAS

1/4 DE LIBRE DISPOSICIÓN 1/2 LEGITIMARIA


1/2 LEGITIMARIA 1/4 DE MEJORAS

Cuando no eres libre, es decir, tienes a uno o más de los asignatarios forzosos, la ley
nos dice que toda la herencia hay que dividirla en cuatro partes, las famosas cuatro
cuartas.
❖ Una cuarta de libre disposición será para quien quieras, o incluso a quienes
quieras, por lo que en esa cuarta no se aplican las normas intestadas.

¿Qué pasaría si Eugenio deja toda su cuarta libre de disposición a Valentina y ella,
después de la muerte de Eugenio, repudia ese 1/4? Esa cuarta hay que distribuirla,
¿Quién lo hace? La ley, se aplican las normas intestadas. Es casi como decir, ‘en
subsidio, cuando el testamento no produjo el efecto que quería’.
¿Entre quien se distribuye esto? Si aplicamos normas intestadas, solo aplicamos esas
normas entre los asignatarios forzosos que tenía ese causante.
En el caso de Eugenio, sus forzosos son: sus descendientes con el cónyuge (1er grupo),
pero además tiene un segundo orden que es Charlote + cónyuge. Esto es aplicar
normas intestadas, es ver cuantos grupos se aplican y según la cantidad que se
apliquen, el superior excluye al inferior.

En el caso de Eugenio se forman los dos primeros grupos porque concurren y, como se
forma el primero, la madre de Eugenio queda excluida. Ese ¼ se va a distribuir intestado
entre su cónyuge y sus hijas.

Entonces, le puedes dejar a quien quieras- tengas o no asignatrios forzosos- pero si se


lo dejas a alguien eso no quiere decir que igual excluyamos las normas intestadas,
porque no sabemos qué es lo que va a pasar con el asginatario. Como en el caso de
Vale, ella repudió y por esta razón el testamento no produjo el efecto de que ese ¼

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 80


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

sea para ella, por lo que se aplican las normas intestadas ya que Eugenio en el
testamento no estableció ningún mecanismo para ver que sucedía si Vale repudiaba.

Entonces, ¿se pudo haber establecido en el testamento una forma en que si Vale
repudiaba, no se apliquen las normas intestadas? Sí, y ese mecanimos va a tomar un
nombre y se llama el derecho de sustitución, con eso evitamos en lo posible la
aplicación de normas intestadas.
Ej. ‘Le dejo la cuarta libre a Valentina, y si ella repudia que esa cuarta sea para Javiera.’
Por lo que si Vale repudia no se aplican las normas intestadas en este caso, sino que
sigue el llamado testamentario, se distribuye por testamento ahora en favor de Javiera
lo que Valentina no quiso, esto es la sustitución, Javiera es sustituta de Valentina.

❖ La cuarta de mejoras
En esta cuarta el testador no tiene libertad absoluta, en el sentido que el testador no
puede asignarla a quien él quiera. Por ley solo puede asignarla a unas personas que se
llaman mejoreros. ¿Quiénes pueden ser mejoreros en Chile? Ascendientes,
descendientes, cónyuge o conviviente civil. Lo que puedes hacer en esta cuarta es
solo dejarla a una o más de estas personas.
Ej. Le puede dejar Eugenio toda la cuarta a Nico porque es su conyuge o a su madre
porque es ascendiente, como tambien puede dejar toda la cuarta mitad a la Nico y
la otra mitad a sus hijas. Tiene libertad para moverse dentro de la cuarta, pero siempre
dentro de quienes son mejoreros.

- Tiene libertad de asignación de cuotas o porcentajes libre, pero solo respecto


de una o más de estas personas, en consecuencia, no puede dejar la cuarta
de mejoras a Astudillo, por ejemplo.
Dicho esto:
a) ¿Que pasaría si Eugenio dejó esa cuarta completa a su madre Charlote, luego
fallece y al tiempo ella repudia? ¿qué pasa con la cuarta? Se distribuye
intestada, salvo que haya nombrado un sustituto.
b) ¿Qué pasaría si Eugenio dejó la cuarta como mitad y mitad a Esperanza y
Amparo, luego fallece y su hija mayor repudia?
- ¿Se lleva Amparo toda la cuarta? No
- ¿La mitad de Esperanza (que repudió) se distribuye intestada? Sí

¿Por qué existe la intestada? ¿qué es lo que busca? Busca suplir la voluntad probable
del testador, en el caso de Eugenio busca reemplazar lo que Eugenio habría hecho.
¿Cómo resuelve esto la ley? Porque aquí no hay sustituto así que tenemos que
preguntarnos, ¿La mitad repudiada por Esperanza pasa a ser para Amparo o se
distribuirá por la intestada? Se distribuye intestada.

Si esto ocurre en la practica ¿Cómo saberlo? Esto se llama derecho de acrecimiento.


Esa cuota de Esperanza, si ella falta ¿acrece o aumenta a la cuota de la Amparo? El

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 81


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

derecho de acrecimiento tiene requisitos y uno de ellos es que el asignatario que falta
no haya sido designado con cuota a la asignación.
Eugenio dijo ‘la mitad para Esperanza y la mitad para Amparo’, por haber dicho
‘mitad’, ¿Cuál es su voluntad? que ellas lleven solo la mitad, al haber dado cuota, se
les excluye del acrecimiento.

¿Qué hubiese pasado si en el testamento Eugenio hubiese dicho ‘le dejo la cuarta de
mejoras a mis hijas E y A’? En ese caso (si Esperanza repudia) su parte acrece/aumenta
a la de Amparo, ahí ella se lleva el todo. Basicamente esto es el derecho de
acrecimiento y este procede cuando no hay sustitución, si no se ha nombrado un
reemplazo, por lo general, procede el derecho de acrecimiento.

Ahora, ya que la Esperanza repudió sabemos que esa mitad se distribuye intestada.
¿Qué signifca esto? que esa mitad se distribuye según los ordenes sucesorios. Se forma
en este caso el 1er grupo: descendientes + conyuges y, 2do grupo: ascendientes +
cónyuge. Y como Eugenio tiene a su otra hija Amparo y tiene a la Nico, su madre
Charlote se excluye y, en esa mitad de la cuarta aplicamos el primer orden en la
proporción que establece la ley.

- En la cuarta de mejoras lo que se quiere es mejorar economicamente a un


asignatario forzoso.

❖ Las otras dos cuartas restantes ahora por ley se suman y esa mitad se llama mitad
legitimaria.
¿Por qué se llama así? Porque le corresponde a ciertos asignatarios forzosos llamados
legitimarios. ¿Quiénes son legitimarios? Ascendientes, descendientes, cónyuge o
conviviente civil.
Aquí en la mitad legitimaria se aplicará 100% la distribución intestada, el testador no
puede hacer casi nada con la mitad de los bienes del causante, no puede tocar esa
mitad legitimaria.
Por lo que si Eugenio muere, la mitad se distribuye según las normas intestadas y, como
él a su muerte tiene hijas y cónyuge (primer orden), su madre (segundo orden) queda
fuera y entre ese primer orden se dividen la mitad de sus bienes testamentarios.

- Un mejorero no siempre es un ligitimario.


EJEMPLO. Si Eugenio hoy por testamento deja la cuarta de mejoras a su madre, ella es
mejorera pero no legitimaria, porque queda excluída por aplicación de la norma
intestada, por eso es que un mejorero no siempre es un legitimario, pueden coexistir
pero no siempre es así.
Ejemplo en el que si se puede ser mejorero y, a la vez, legitimario → Eugenio podría
dejarle toda la cuarta de mejoras a su cónyuge Nicole, por lo que ella es mejorera de
Eugenio y, a la vez, legitimaria de Eugenio, pues pertenece en este ultimo caso al
primer orden.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 82


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

 Si falleces a día de hoy, ¿también podrías tener mejoreros que no sean


legitimarios? Sí, tu abuelo, por ejemplo.
¿Podrías hoy por testamento dejar toda la cuarta de mejoras a un puro abuelo? Si, y si
mueres hoy con testamento y dejaste esa cuarta a tu abuelo ¿quienes te heredarían
como legitimarios? Tus papás. Tu papá es legitimario, pero tu abuelo no porque tu papá
lo excluye. ¿pero porque lo excluye si ambos son ascendientes? porque el ascendiente
de grado más proximo excluye a los ascendientes de grado más lejano, lo mismo
sucede en la descendencia. Ej. Si tengo dos hijas y un nieto de alguna de ellas y muero,
ese nieto no me hereda intestado, porque sus madres son preferidas por sobre ese
nieto, como regla general lo excluyen.

Un hermano del causante no es ni mejorero ni legitimario de él. Entonces, mi hermano


¿Qué podría ser mío en herencia? solo heredero de libre disposición y/o un legatario.

Formas de suceder ab intestato


Hay dos formas, la primera vamos a llamarla por derecho personal y la segunda vamos
a llamarla por derecho de representación.
Art. 984 inciso 1º CC → Art. 984. Se sucede abintestato, ya por derecho
personal, ya por derecho de representación.

➢ Cuando hablamos de representación es muy parecida a la figura jurídica que tú


conoces, esa figura en que alguien ocupa el mismo lugar jurídico de otra
persona. Eso aquí y en todos lados es una representación.
➢ En cambio, cuando quien sucede es el mismo asignatario nadie ocupa su lugar,
es la misma persona llamada a suceder la que suede, ahí estamos continuando
en virtud del derecho personal. Esto no tiene nada que ver con el derecho de
transmisión.
Tenemos un causante, un heredero y un hijo de ese heredero. Si el causante se muere,
¿Quién tiene que heredarlo? Obviamente a quien le corresponde, es decir, su
heredero, esto es heredar en virtud de un derecho personal. Pero si el que va a heredar
a ese causante es el hijo de su heredero ocupando el lugar del heredero, se encuentra
heredando por el derecho de representación. ¡¡Esto no tiene nada que ver con el
derecho de transmisión!!
Pensemos entonces que está el abuelo, el papá y el nieto. Se muere el abuelo
intestado. ¿Quién tiene que sucederle? Obviamente su hijo, es decir, el papá. Si él está
y sucede, lo esta haciendo por derecho personal. Pero si él a la muerte del abuelo no
está y el nieto ocupa su lugar, ese nieto está subiendo como padre, es decir, sucede
al abuelo intestado por derecho de representación.

Ej. Charlote tiene a Eugenio y a Fernando, Eugenio tiene a Esperanza y Amparo,


Fernando tiene a Mariana y a Fernandito. Esto es super importante porque recordemos
que en la transmisión Charlote muere, le dejaba la herencia a uno de sus hijos y este
moría sin aceptar, esto es distinto.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 83


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

En este caso se muere Charlote y algo pasa, por ejemplo, Eugenio no puede heredarla
porque murió antes que ella. En la transmisión primero moría el primer causante y luego
su transmitente (por ej. Muere la madre y luego su hijo sin haber aceptado), en cambio,
en la representación por lo general primero muere el hijo antes que la madre muera y
deje su herencia, por ejemplo.
Si Eugenio murió antes que su madre entonces, ¿Cómo se reparten los 100 de la
herencia de Charlote? La mitad (50) va para Fernando, 25 para Esperanza y 25 para
Amparo porque ocupan el lugar de Eugenio, es decir, los 50 de Eugenio pasan para
ellas. Fernando heredó a su madre por derecho personal y, las hijas de Eugenio
heredaron a su abuela por derecho de representación.

I. LA REPRESENTACIÓN
Definición. Art. 984 inciso 2º CC → La representación es una ficción
legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios
que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no
pudiese suceder.
En primer lugar, es una ficción legal, en toda representacion sucede lo mismo; una
persona fictamente ocupa el lugar jurídico de otra persona. Si Eugenio encarga a
Anahí por un mandato que vaya a comprar X cosa, quien compró fue Eugenio, Anahí
lo representa tomando su lugar. Esto mismo aplicaremos en sucesorio, una persona
ocupa fictamente el lugar jurídico de otra persona.

Otra cuestión importante de la definicion es que aquí nuevamente van a intervenir tres
sujetos, esto la hace ser parecida a la transmisión. 1) Tenemos un causante, 2) viene el
representado y luego 3) el representante.
Casi siempre esto es, abuelo, papá y nieto, pero no siempre es así.

¿Qué más obtenemos de esta definicion? ¿obtenemos el motivo por el cual procede
este derecho? Sí, y este es que hay una persona que no pudo o no quiso suceder a
otra. Y cuando hablamos de esta persona en la cadena estamos hablando del
representado, este es el que no puede o no quiere suceder a su causante. Esto es super
importante porque vamos a estudiar motivos en donde una persona no puede suceder
a otra, le es imposible suceder, el caso más común es cuando murió primero o cuando
no quiere (repudia). Si yo repudio lo que recibo intestado, eso sigue hacia abajo.

¿Podemos extraer un dato más de la definición? El representado tiene que ser el padre
o la madre del representante.

La representación solo procede respecto de los descendientes y respecto de los


hermanos de causante. Esto quiere decir que si muere el causante sus herencias van
pasando hacia abajo, porque en la descendencia del causante opera este derecho
hasta que uno herede. Y si el causante no tuvo descendencia pero tuvo un hermano

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 84


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

y, este último tuvo un hijo o un nieto, ahí también opera la representanción. Los
hermanos tambien son representados cuando concurren instestadamente.
Ej. Si el causante murió sin cónyuge, ni ascendiente ni descendientes, lo heredan los
hermanos y estos también concurren representados.

Ej. Eugenio tiene a su hermano Fernando y tiene 3 medias hermanas, Andrea, Alejandra
y Eugenia, cada una de ellas tiene sus hijos.
Pensemos en que fallece Eugenio, no tiene hijos, cónyuge ni ascendientes, quienes
heredan son sus hermanos. La masa de Eugenio se va a dividir entre sus hermanos.
¿Qué pasaría si su hermana Andrea se había muerto antes que Eugenio? La porción
que le hubiese correspondido a ella de parte de él se dividide entre sus dos hijos, ellos
ocupan este lugar, y si a ella le correspondían 10 de la herencia, se reparten sus hijos 5
y 5. Y si de pronto uno de sus hijos había muerto antes que su madre y ese hijo fallecido
tenía 3 hijos, esos 5 que le correspondían se dividen en tres.

CASO. Charlote, Eugenio, Fernando, Andrea, Alejandra y Eugenia. Charlote casada


con Carlos, Eugenio casado con Nicole, Fernando casado con Alicia.
Eugenio tenía 2 hijas, E y A. Fernando dos hijos, Mariana y Fernandito. Andrea tiene tres
hijos, X, Y,Z e Y tenía a su vez un hijo G. Y, las otras hermanas también tienen dos hijos.
¿Dónde está el problema? Se muere Charlote, ¿Quiénes heredan intestado? El padre
de Eugenio y Fernando – cónyuge de Charlote- murió primero que Charlote, por tanto
a la muerte de Charlote, ¿esa herencia entre quien se divide?
De pronto la realidad hace que, si el padre de Eugenio en su momento estuvo casado
con Pilar y de ese matrimonio nacieron Andrea, Alejandra y Eugenia. Charlote había
recibido una herencia hace unos años y con ese dinero compró bienes. ¿Cuál pudo
haber sido el temor que tendría Charlote? ¿podrían esas cosas que compró pasar a las
medias hermanas de Eugenio y Fernando, hijas de su cónyuge con su matrimonio
anterior? El temor de Charlote era que, si ella moría primero las casas que compró a su
nombre pasaran en un % a su cónyuge, y si el fallecía posteriormente esas casas
pasaran en un % a sus otras hijas.
Si Charlote tenía X patrimonio, ¿Cómo hacemos para que si Charlote se hubiese muerto
antes que su cónyuge, las medias hermanas de E y F no heredaran nada de X?
Charlote no quiere que las medias hermanas de sus hijos hereden.

Pensemos en el testamento, si ella testa ¿Qué saca? Recordemos que X es el 100% de


la herencia de Charlote. ¿por qué sería bueno que ella testara? Porque le deja el 25%
a Eugenio y el otro 25% a Fernando, ya se encuentra diviendo X en 50, por tanto, a su
cónyuge de los 50 le va a tocar una parte (M/ Nº hijos + 2). Si Charlote se muere, su
patrimonio intestado se distribuye en 50, 50 dividido entre su cónyuge, Eugenio y
Fernando (las medias hermanas no se suman porque no son hijas de Charlote).
50/4 =12,5 entonces 12,5 para Eugenio, 12,5 para Fernando y 25 para el padre de ellos,
por tanto, tendría este ultimo 25 millones y a su muerte esos 25 millones se reparten en
5 (M/Nº hijos), salvo que él hubiese testado nuevamente, en ese caso esos 25 serían ¼
para Eugenio, ¼ para Fernando y el remantente que queda se distribuye intestado.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 85


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Hemos ido achicando lo que recibirían los asignatarios. Sin testamento X era el 100% lo
que hubiesemos tenido que distribuir, con testamento se redujo a un 50 y,
puntualmente a un 25. ¿Cuál es el problema de esta ultima parte? Charlote hizo que
legalmente su marido recibiera lo minimo de ella. El problema de esto es que podría
‘verse feo’ que su cónyuge dejara a su muerte como herencia mucho más a sus hijos
Eugenio y Fernando que a sus otras hijas, ahí podría surgir un conflicto familiar.

Debido a esto buscaremos otra forma que no sea el testamento para solucionar esto.
El padre juró ante su familia actual, que si Charlote moría primero, su padre repudiaba
toda la asignación. Si el padre repudia, esta asignación que le viene de Charlote, eso
que repudia pasa a ser de sus dos hijos. (¿?)

¿Qué pasa cuando ambos mueren (no juntos) y no pudo haber repudiación o
aceptación, testamento, etc.? ¿Cómo se va a calcular cuanto le corresponde a cada
uno? La respuesta es muy sencilla, en sucesorio hay que ser ordenado y el orden dice
relación con tramitar las posesiones efectivas según el orden de fallecimiento de cada
causante.
En este caso primero se moría el papá, lo que él tenía se tramita por posesion efectiva
a Charlote y a sus cinco hijos, luego si muere Charlote se tramita lo que ella tenía entre
los que son realmente sus herederos. Esto es un tema de dinero, siempre teniendo
presente en casos como estos el regimen economico matrimonial vigente al momento
de la muerte de uno o ambos conyuges.

REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN

1. Opera en la sucesión intestada, pero esto no es tan así, esta representación


también puede operar excepcionalmente en sucesiones testamentarias, esto
cuando en ellas se tienen que aplicar normas intestadas.

2. Tiene que faltar el representado y se entiende que falta cuando él no puede o


no quiere suceder.

Causales que harían faltar al representado;


a) Muerte
b) Repudio
c) Es incapaz para suceder
d) Es indigno
e) Si la persona se encuentra ausente y no sabemos su actual paradero.

Este representado puede ser indigno de suceder a su causante, y tiene que ser hijo o
hermano del causante. No procede la representación en la ascendencia, tampoco
procede la representación entre cónyuges, ni tampoco procede la representación
entre otros colaterales.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 86


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

3. El representante tiene que ser descendiente o hermano del representado y tiene


que ser capaz y digno de suceder al primer causante. ¿Por qué? Porque va a
tomar el lugar jurídico de su representado.

El Art. 987 del CC señala que se puede aceptar la herencia del causante y repudiar la
herencia del representado.

Art. 987. Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha


repudiado.
Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al
desheredado, y al que repudió la herencia del difunto.

¿Habrá alguna otra forma de hacer que falte el representado? El desheredamiento, el


representado pudo haber sido desheredado.

Paralelo entre el derecho de transmisión y el derecho de representación


A) La transmisión procede en ambos tipos de sucesion, la representación solo
procede si aplicamos la intestada.
B) El transmitente debe sobrevivir al primer causante, en cambio el representado
tiene que fallecer antes que el primer causante.
C) Por la transmisión se pueden adquirir herencias y legados del primer causante,
en cambio en la representación solo puede adquirirse la herencia del primer
causante. (¿por qué? ESTO LO PREGUNTARA EN LA SOLEMNE, y es porque
estamos en la intestada y aquí no proceden los legados)
D) En la transmisión es necesaria la muerte del transmitente, en cambio en la
representación no es necesario que muera el representado.
E) En la transmisión el transmitido debe ser capaz y digno de suceder al
transmitente, en cambio, en la representación el representante debe ser
capaz y digno de suceder al primer causante no importando si lo es o no
respecto del representado.
15.09.2022
No tenemos que olvidar que todo lo que estamos estudiando ahora (intestado) está
estrechamente vinculado con el derecho de representación. Tenemos que tener muy
presente que en el primer y tercer orden puede aplicarse el derecho de
representación.

Comentarios previos al estudio de cada orden sucesorio.


En primer lugar, si recordamos como opera el sistema sucesorio, la ley llama a ciertas
personas y luego los agrupa, los ordena mediante los ordenes sucesorios. Ya que esto
es así, la cantidad de ordenes, es decir, la cantidad de grupos que se pueden formar
intestados obviamente depende de cada causante. Es un tema que se ve caso a caso,
pero sin perjuicio de eso vamos a seguir una distinción especial. Vamos a distinguir si es
que el causante tenía o no filiación determinada respecto: a) uno o ambos de sus

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 87


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

progenitores, b) respecto de ninguno de ellos. (HAY QUE ESTUDIAR FILIACIÓN


DETERMINADA PARA LA SOLEMNE)
¿Tienes algun progenitor que te hubiera reconocido? Por tanto, la respuesta es doble,
el causante puede estar en la categoría a) es decir, ambos progenitores lo
reconocieron o al menos uno de ellos. En el caso particular de Eugenio, si sacamos
certificado de nacimiento sale que el nombre de su padre es XXX y el de su madre es
XXX. Pero puede pasar de pronto que, a ti tu padre no te haya reconocido pero tienes
madre. Al reves tambien puede pasar que tienes padre y no madre. Aunque tengas
uno solo de ellos la cantidad de ordenes sucesorios es distinta así nadie nunca te
reconoció.
¿Cuáles son los ordenes si el causante tenía filiación determinada al menos de una
persona? Se forman 5 ordenes sucesorios.
1. Descendientes + cónyuge concurrente o conviviente civil concurrente (1er
orden)
2. Ascendientes + cónyuge concurrente o conviviente civil concurrente (2do
orden)
3. Hermanos (3er orden)
4. Otros colaterales (4to orden)
5. Fisco (5to orden)
Estos nombres en este caso a) nos llevan al primer orden, segundo, tercero, cuarto y
quinto. aquí comienza lo que sabemos, si se forma un orden superior, excluye al inferior.

El caso b) consiste en aquella persona que no tiene legalmente ni padre ni madre,


comprenderemos aquí entonces que hay ordenes que a esa persona no se le pueden
formar, por lo que no tiene ascendientes y, por tanto, ni hermanos ni colaterales. Para
estas personas el orden queda de la siguiente manera:
1. Descendientes + cónyuge concurrente o conviviente civil concurrente
2. Fisco
Solo tiene dos ordenes sucesorios.
Entendido esto, lo primero que tenemos que hacer como abogados aparte de tramitar
la posesión efectiva en temas hereditarios es, aparte del certificado de defunsión el
causante hay que pedir un certificado de nacimiento del mismo, esto es algo obvio
para que apliquemos o el uno o el otro.

Un segundo comentario nos plantea. ¿qué es lo que hace que se aplique un


determinado orden sucesorio y no otro? Siempre tenemos que tener cuidado, a veces
no porque en teoría se forme un orden de grado superior necesariamente ese excluye
al resto, puede haber incapaces, indignos, pueden repudiar, etc. Entendido así, no
porque en el caso de Eugenio él tenga cónyuge e hijas, ellas excluyen a la madre, lo
más probable es que sea así, pero no siempre lo es.

Una cosa es que se forme el orden y otra cosa ≠ es que ese orden ya formado,
produzca sus consecuencias.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 88


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

DATO ÚTIL. Las circunstancias por las cuales un orden no produce sus efectos son
netamente excepcionales. Esto parte de la base de que, si se forma el orden este se
aplica, lo contrario es exepcional.

Ahora, si nos damos cuenta podemos ver que se repite el conviviente civil y el cónyuge
en el primer y segundo orden, esto tiene una explicación y es muy importante.
Tenemos que saber que para que se forme cada orden vamos a distinguir entre
herederos determinantes y herederos concurrentes. ¿Qué significa un heredero
determinante? Son aquellos asignatarios a título universal intestados que tienen la virtud
de formar un orden y hacer que ese orden se aplique, excluyendo a los otros. Al reves,
¿Qué significa asignatario o heredero concurrente? Son asignatarios intestados cuya
presencia no forma el orden sucesorio si no concurren con un asignatario
determinante.
En el fondo, tenemos que aprender qué es lo que hace que se forme cada orden, para
esto, vemos en cada orden quienes son determinantes.

Por Ej. En el primer orden de la letra a) los descendientes son determinantes y el


cónyuge o conviviente civil son concurrentes. En el segundo orden ambos son
determinantes. En el tercero, cuarto y quinto, cada uno es determinante.
Esto quiere decir que si Eugenio muere hoy, por el solo hecho de tener hijas ellas son
descendientes, determinantes y, hacen que se forme automaticamente para Eugenio
el primer orden y se excluya al segundo, esto por el solo hecho de tener hijas. La madre
de Eugenio no queda fuera porque él tiene cónyuge, sino que queda fuera porque
tiene hijas.
La unica manera de pasar al segundo orden es que entonces Eugenio no tenga hijas.
Porque si no tienes hijos, estas obligado a pasar al segundo orden, en ese caso si tenías
ascendiente o cónyuge, cualquiera de estos dos hacen que se forme el orden por lo
que, tanto su madre como la nico excluyen al resto.
El cónyuge es concurrente en el primero, pero no hereda solo, la unica forma de que
Nicole ella herede sola es que Eugenio a su muerte no tenga ni descendientes ni
ascendientes. Esto porque por lo general el cónyuge siempre va o con los hijos del
causante (comunes o no) o bien, con los ascendientes.

Entonces ¿Qué se necesita para que el hermano de Eugenio le herede intestado? Se


requiere que Eugenio no tenga ni hijas (descendientes), ni ascendientes, ni cónyuge.
No olvidemos que no por ser cónyuge se hereda, una cosa es que Eugenio muera y lo
sobreviva Nicole (conyugen sobreviviente) y no por ser sobreviviente es concurrente.

Si Eugenio muere todo el orden sucesorio le sobrevive, pero hay que preguntarse si es
que todos ellos concurren a su sucesión. Y no por ser cónyuge, descendiente o
hermano concurres a la sucesion, hay que cumplir ciertos requisitos.
Si la cónyuge de Eugenio es indigna de suceder, es cónyuge sobreviviente pero no
concurrente.
Concurrir significa sobrevivir y además, ir en la sucesión.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 89


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Los herederos determinantes excluyen a todo orden sucesorio posterior. ¿Quiénes son
determinantes?: En el primer orden, los descendientes. En el segundo orden,
ascendientes y/o cónyuge. En el tercer orden, hermanos. En el cuarto, cualquier
colateral pero de grado más próximo. Y, por ultimo orden, el fisco.

Tenemos que saber que cuando se forma el primer orden, el segundo o el cuarto, esos
parientes de grado más proximo excluyen a los parientes de grado más lejano. Si
tenemos hoy vivos a tus padres y a tus abuelos y, aplicamos el segundo orden, te
heredan tus padres no tus abuelos, pues estos ultimos estan más lejos de ti. Por esa
razón tu padre o madre, al ser más proximos a ti, excluyen a tus abuelos.
En el caso de Eugenio, si el fuese papá y, a su vez fuese abuelo, sus hijas vivas excluyen
a sus nietos para suceder. O también los tíos de Eugenio excluyen a sus primos
hermanos. Siempre el pariente más cercano en la descendencia, ascendencia o
colateralidad van excluyendo al resto, siempre el más cercano excluye al más lejano.
Esto se demuestra porque lo que se aplica en esta materia dice relación con los hijos
que, los hijos excluyen a los nietos, los padres a los abuelos, etc.

IMPORTANTE Y DIFÍCIL. Cuando a alguien le corresponde alguna parte en la mitad


legitimaria, esa legitima tiene un nombre y se llama legitima rigorosa. Ej. Si hoy Eugenio
muere y dijo antes ‘ ¼ de libre disposición para Astudillo’, ‘ ¼ de mejoras para Charlote’,
‘ ½ como dice la ley intestada en primer orden para Nico, Esperanza y Amparo’. La
porción de la Nico, Esperanza y Amparo se llama legítima rigorosa, lo que en rigor les
corresponde. Charlote es mejorera y, Astudillo es heredero de libre disposición.

No olvidemos que el nombre de legitima rigorosa solo lo recibiremos en la parte que


corresponde a c/u de la mitad legitimaria.

Ahora bien, puede pasar que por testamento Eugenio no dijo nada respecto de la ¼
de mejoras. Por esta razón sabemos que esa cuarta habrá que distribuirla intestada,
por lo que será para Nico, Esperanza y Amparo. Entonces, si la Nico llevaba además
una porción legítima rigorosa, lo que le sumemos de su porción de la cuarta de mejoras
hace que esto que lleva se llame ahora legítima efectiva.

Cuando estamos en la porción rigorosa y le sumamos la porción de cuarta de mejoras


que, por ejemplo, el testador no dispuso; eso hará que se aumente la cuota y tenga
como nombre ahora legitima efectiva.
Por tanto, efectiva es RIGOROSA + ¼ MEJORAS INTESTADA.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 90


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

EJ. Herencia de Eugenio, sabemos que ¼ de LP es para Astudillo, ¼ de mejoras es para


Charlote, y la mitad legitimaria corresponde a Nico, Esperanza y Amparo. El monto de
la herencia es 100, por lo que Astudillo lleva 25, Charlote 25, y Nico, Esperanza y Amparo
50.
• Calculemos la legítima rigorosa de sus asignatarios intestados.
Para esto tenemos que calcular teniendo como base 50 (mitad legitimaria) y a esos
aplicar la regla que conocemos M/ Nº hijos + 2. Lo que sería 50/4= 12,5 los que serían
12,5 para Esperanza, 12,5 para Amparo y, 25 para Nico (porque ella lleva el doble,
corresponde a ese +2). Estos montos son los que llevará cada una como legitima
rigorosa.

Recordemos que Eugenio también le había dejado el ¼ de mejoras a Charlote, pero


ella a la muerte de Eugenio ya había muerto antes. Por lo que este ¼ se reparte
intestado entre Nico, Esperanza y Amparo. (No es que haya pasado para Charlote y
respecto de ella se reparta intestado, pues ella nunca adquirió esto, es decir, el
hermano de Eugenio queda fuera)
Entonces, aplicamos nuevamente la intestada: M/Nº hijos + 2. En este caso sería así:
25/4 = 6,25. Lo que sería 6,25 tanto para Esperanza como Amparo y, 12,5 para Nicole.
• ¿Cuál es la legitima efectiva de Nico? Sumaremos su legitima rigorosa + su
legitima efectiva, es decir, 25 + 12,5 = 37,5
La legitima efectiva de la Nico es 37,5 esto es la suma de la rigorosa + lo que a ella le
corresponde en la cuarta de mejoras cuando en esta el causante no la ha tocado o,
habiendola dispuesto no produjo su efecto.

2do EJ. Eugenio dejó ¼ de LP a Astudillo, la cuarta de mejoras la dejó a la Nico y la


mitad legitimaria sabemos que se reparte intestada.
• Calculemos la legítima efectiva de Nicole.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 91


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

La respuesta es 0, porque la única manera en que se forme legítima efectiva es que el


testador no haya dispuesto o no tuvo efecto el llamado respecto de una de las cuartas,
por lo que Nicole solo tiene 25 como legítima rigorosa y 25 como mejorera. [No pasa la
suma de esas cuotas a ser llamada efectiva en este caso.]

Testado, habiendo asignatarios forzosos siempre se forma legitima rigorosa, esto es, lo
que le corresponde a cada legitimario dentro de la mitad legitimaria.

Cuando el testador tiene asignatarios forzosos y no dispuso de alguna o ambas cuartas


( ¼ LP y ¼ MEJORAS ) O habiendo dispuesto de una o ambas su llamado no produjo
efectos, ella o ellas aumentan la legitima rigorosa del asignatario y las transforma en
legitimas efectivas.

❖ Gráfica del primer ejemplo.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 92


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

❖ Gráfica del segundo ejemplo en el que, por testamento Eugenio le dejó la


cuarta de mejoras a Nicole.

Aquí no se forma legítima efectiva para Nicole, la efectiva solo se forma cuando no
procede el llamado que hizo el testador, es decir ese llamado a la cuarta no se dio. En
este segundo ejemplo si se dio, porque la Nico lleva la cuarta de mejoras. Por tanto, la
legítima rigorosa de la Nico son 25 millones, su legitima efectiva son 0, pero tiene 25
millones aparte como mejorera, ella es mejorera de Eugenio, no legitima efectiva.

NO OLVIDAR QUE ESTOS EJEMPLOS VISTOS EN CLASES FUERON RESPECTO DE LA CUARTA DE


MEJORAS, PERO LA LEGITIMA EFECTIVA PUEDE PROCEDER CON CUALQUIERA DE LAS DOS
CUARTAS QUE FALTE E INCLUSO SI ES QUE AMBAS LLEGAN A FALTAR.

Pudo haber pasado que repudie tanto Astudillo como Charlote, en ese caso pensemos
que tenemor que ‘calcular la legítima efectiva de Nico’ ¿Qué tenemos que hacer?
Dividimos esto como 50/4 ( ¼ de LP + ¼ de mejoras repudiadas = 50), aplicamos la
intestada, luego sumamos la legítima rigorosa y tendríamos la legítima efectiva. O
también podríamos dividir los 100 completos de la herencia, es decir,100/4 (M/Nºhijos
+2), en este caso estariamos calculando la efectiva inmediatamente.

Si Eugenio hoy muere sin testamento, no forma legítimas efectivas, solo se forma la
efectiva cuando hubo testamento y no se dispuso de las cuartas o se dispuso mal de
ellas.

¿Por qué es tan necesario que entendamos bien estos gráficos? Tenemos que
aprender bien esto para poder comprender el primer orden sucesorio.
Art. 988. Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que
hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá con
aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general,
será equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva
corresponda a cada hijo.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 93


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que corresponda al
cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la
mitad legitimaria en su caso.
Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia
o de la mitad legitimaria, el resto se dividirá entre los hijos por partes
iguales.
La aludida cuarta parte se calculará teniendo en cuenta lo dispuesto en
el artículo 996.

¿Cómo ibamos a entender este artículo si no aprendíamos primero qué es la legítima


rigorosa y la efectiva? Era imposible. Por tanto, tenemos que aplicar la formula
intestada con cuidado, ya que a veces puede ser para la mitad de los bienes, para ¾
de ellos, para el 100% de ellos, para el 3/5, 4/7, 1/8, etc. Esto quiere decir que siempre
tenemos que tener cuidado.

Ej. Eugenio dice ‘le dejo la mitad de mi cuarta de mejoras a Nicole’. ¿Se forma aquí
legitima efectiva? Sí, en la mitad que él no dispuso.
Esto nos va a llevar que el 100% sea la mitad de la cuarta, es decir, 12,5 le aplicamos
M/Nºhijos +2, eso nos dará un valor X y eso forma la legítima efectiva. Entonces, hay
que tener mucho cuidado con la fórmula y, en general con esta materia, pues no
sabemos cual es el porcentaje sobre el cual tengamos que calcular la legítima
efectiva.
20.09.2022
Estudiaremos en concreto a cada orden sucesorio y, dentro de ellos como se
distribuyen y cuales son las formulas de asignación. No tenemos que olvidarnos de que
en cada orden encontramos herederos o asignatarios determinantes y, por otro lado,
concurrentes, desde luego todos ellos tienen que ser concurrentes.

PRIMER ORDEN SUCESORIO. Descendientes + cónyuge o conviviente civil concurriente.


Art. 988 CC.
Art. 988. Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere
también cónyuge sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá con aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general,
será equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva
corresponda a cada hijo.
Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que corresponda al
cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la
mitad legitimaria en su caso.
Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia
o de la mitad legitimaria, el resto se dividirá entre los hijos por partes
iguales.
La aludida cuarta parte se calculará teniendo en cuenta lo dispuesto en
el artículo 996.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 94


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

En este primer orden, todos sabemos que los descendientes son los asignatarios
determinantes, esto es lo que va a marcar el hecho de que se forme este primer orden,
habiendo al menos un descendiente. Si solo está el cónyuge, no se forma el primer
orden porque no es determinante, no tiene la suficiencia para que este primer orden
se forme.
Cuando hablamos de descendientes, la norma habla de los hijos personalmente o
representados por su decendencia, esto quiere decir que los ascendientes de grado
más cercano al causante excluyen a los descendientes de grado más lejano.

Si Eugenio tiene a día de hoy a sus dos hijas vivas y, además tiene a sus nietos vivos y
fallece, sus hijas excluyen a sus nietos. Pero lo que sí es importante es que los
descendientes de grado más lejano pueden igualmente concurrir en virtud del
derecho de representación.
Hay descendientes de grado lejano que no son excluidos por descendientes de grado
cercano, esto sucede cuando por ejemplo, estos descendientes lejanos heredan por
derecho de representación.

Si llevamos esto al esquema, tenemos un causante con dos hijos, ambos con hijos y de
estos ultimos, uno de ellos también tiene hijos. Si se muere el causante intestado, si sus
dos hijos están vivos heredan, los nietos quedan excluídos, esto es lo que entendemos
bien.
¿Qué podría pasar para que los nietos hereden? Tendrían que ocupar por
representación el lugar del Hijo 1, en el fondo, si ellos representan la herencia es mitad
y mitad, pero si ellos no representan, todo será para el Hijo 2.

Esto es nada mas que fijarse en el primer orden si es que va a proceder o no el derecho
de representación. Esto de representación es casi ilimitado hacia abajo.

Si el causante tenía 2 hijos, uno de ellos tiene hijos (nietos del causante) y uno de esos
hijos tiene hijos (bis nietos del causante) ¿podrían los bis nietos heredar por
representación a este causante? Sí, porque ocupan el lugar de sus padres hacia arriba.
La representación opera hacia abajo casi sin limites.

COMBINACIONES DEL PRIMER ORDEN


1) El causante murió y tenía solamente un descendiente.
Ese descendiente lleva toda la herencia o, para ser más exacto, lleva toda la rigorosa
y efectiva. Ej. Uno pensaría que Eugenio se murió, no tenía cónyuge y solo tenía una
hija. Intestadamente esa hija se lleva todo.
¿Qué otro caso ≠ podemos encontrar con un solo descendiente? ¿Qué pasaría si
Eugenio tuvo una hija y ella le dio 2 nietos? Y, por su puesto, sus nietos heredan por
derecho de representación.
Esos nietos ocupan el lugar de su madre, aquí ocupamos la regla de que toda la
herencia se aplica entre ellos dos, en el fondo hay un descendiente porque estamos
usando la representación.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 95


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

2) Dos o más descendientes.


Eugenio tuvo 2 hijos, pero no cónyuge ni conviviente. Aquí entonces la formula es
sencilla: M/ Nº descendientes.
Si aplicamos aquí este cuadro sería M/2, porque sus unicos descendientes son dos. Si
posteriormente concurren por representacion no hacen que sean tres, sino que
concurren dos hijos. Por ej. La porción de su hija 1 se distribuye en 2 cuando hay
representación.

3) Un descendiente + cónyuge o conviviente civil


Sobrevive la Nico y una hija de Eugenio. ¿Cómo debería dividirse esto? Cuando
hablamos de descendientes no hacemos ninguna distinción, en el fondo el total se
divide por el numero de descendientes.
Por tanto, ahora¿sería justo mitad y mitad? Aquí vincularemos una figura propia del
derecho de familia y se llama ‘la protección del cónyuge sobreviviente’.

Esto es, proteger al cónyuge más debil, cuando hablamos de esto en el semestre
pasado entendimos que la debilidad del cónyuge en materia hereditaria es
economica. Hay que proteger al cónyuge de los hijos del causante, ya sean hijos en
común o no. Esto no se trata de si son buenos o malos hijos, sino que estamos pensando
simplemente en que mientras más hijos del causante, en principio menos le
corresponde a su cónyuge sobreviviente.

Pensemos en el caso de Eugenio, vamos a proteger a la Nico. ¿Cuál será nuestra forma
de protección? Es muy sencilla, iremos mirando con cuantos hijos del causante
concurre. En consecuencia la regla será super sencilla, si el cónyuge concurre con
mayor cantidad de hijos, menos porción le corresponde y, por tanto, más protección
necesita.

¿Cuál es la formula que vamos a utilizar? Esta será distinguiendo si con el cónyuge
concurre:
A) Un solo hijo del causante
B) Dos a seis hijos del causante
C) Siete o más hijos del causante.

Comprendemos que si estamos en la letra a) tendrá el cónyuge menos porotección a


si avanzamos a la letra b) o c). Si tomasemos la formula simple diriamos que el cónyuge
concurre igual que un hijo (más hijos, menos para el cónyuge), esta NO es la regla en
Chile.
Imaginemos que esta fuese la regla basica, que el cónyuge vale lo mismo que un hijo.
De ser así sería:
1 descendiente + cónyuge = M/2 → Le correspondería al cónyuge ½
3 descendiente + cónyuge = M/4 → Le correspondería al cónyuge ¼
7 descendiente + cónyuge = M/7 → Le correspondería al cónyuge 1/8

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 96


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si esto fuese así, la formula sería esta; pero esto es lo que no quiere el codigo, el codigo
no quiere igualar al cónyuge con cada descendiente, porque eso es desprotegerlo,
esto sería asignarle menos porción hereditaria al cónyuge sobreviniente. Y como a
codigo no le gusta esto, el codigo para proteger al cónyuge sigue en ciertos casos
algunas reglas especiales; esto en el caso b) y c) que acabamos de aprender.

En estos casos el codigo no establece la formula uno a uno.

Entonces, en el primer caso, cuando solamente es un descendiente + cónyuge, solo


ahí aplicaremos la regla de M/2. Quedando ½ para el cónyuge y ½ para el
descendiente.

Segundo caso. El causante tuvo dos hijos (hasta seís) + cónyuge. En este caso, ahí si
aplicamos M/ Nº hijos + 2. Y en ese caso el cónyuge lleva el doble de cada hijo. ¿El
doble de que? El doble de lo que a cada hijo le corresponde por legitima rigorosa o
efectiva.

- En el caso particular de Eugenio, sería M/4, aquí el cónyuge no vale por uno
si no que por dos y, sabemos que ¼ + ¼ es = ½, por lo que, Nicole se lleva la
mitad.
¿Qué pasaría si hubiesemos seguido la regla en contrario? La Nico hubiese llevado 1/3
y sabemos que ½ es mucho más que eso. Por lo que esto está protegiendola, el que
no la igualemos a las hijas es una manera de proteger economicamente al cónyuge
sobreviviente.
El ultimo caso, la letra c) ‘siete o más hijos + cónyuge concurrente’. En este caso, por
ley automaticamente ¼ es el para el cónyuge (¼ de la legitima rigorosa o legitima
efectiva) y, los otros ¾ se dividen en partes iguales por el numero de hijos.
Por lo que la masa sin la cuota del cónyuge quedaría M= ¾ / Nº hijos.
Si la formula hubiese sido uno a uno, al cónyuge le corrresponderían 1/8, en este caso
le estamos dando ¼. En este caso protegimos nuevamente al cónyuge no igualandolo
uno a uno con los descendientes, sino que dandole una porción especial.

La división (M/ cantidad de personas) solo se da en el primer orden cuando hay un


descendiente y un cónyuge o, solamente hay descendientes. El cónyuge rompe todas
estas reglas porque necesita ser protegido de los descendientes del causante (quienes
pueden ser hijos del cónyuge o no).
- Esto fue el primer orden.

EJERCICIO. Masa del causante: 100 - Patrimonio a repartir:100


El causante tiene cónyuge y dos hijas, pero la hija 1 concurre representada y, a su vez
la nieta 2 concurre representada. Calcular cuanto hereda cada persona que
interviene aquí si estuviese intestada.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 97


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Lo primero es ver si intestado cuantos hijos tuvo, aquí tenemos dos hijos + un cónyuge
concurrente, por lo que la formula es M/Nº hijos +2, lo que sería 100/4 lo que nos da 25
de esos 2 son para el cónyuge, por lo que este lleva 50 y los hijos llevan 25 c/u. Uno de
los hijos no está y, a su vez, uno de los hijos de este tampoco.

Lo unico dificil en este caso va a ser determinar según los antecedentes del caso, si
estás calculando legítima rigorosa o legítima efectiva.

Ahora bien, si sabemos que el patrimonio transmisible son 100 ¿Cómo sabemos que la
masa son 100? ¿en qué tenemos que fijarnos? ¿Cuáles son las unicas dos opciones
para aplicar masa en la intestada?

Masa a veces puede ser legitima rigorosa y, otras veces, legitima efectiva.

Debemos saber calcular legítimas.


EN EL SEGUNDO CONTROL VA A PREGUNTAR FORMULAS, PERO POR EJEMPLO SI ES QUE
HABÍA DEJADO 20 POR MEJORA. ESOS 20 ¿QUÉ SON? No son legítimos, son mejora.

Segundo orden sucesorio. Art. 989 CC. Ascendientes + conyuge o conviviente civil
concurrente.
Art. 989. Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el
cónyuge sobreviviente y sus ascendientes de grado más próximo.
En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el
cónyuge y una para los ascendientes.
A falta de éstos, llevará todos los bienes el cónyuge, y, a falta de
cónyuge, los ascendientes.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 98


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá


éste en todos los bienes, o en toda la porción hereditaria de los
ascendientes.

Aquí el cónyuge es determinante, si cuando se muere el causante no hay


ascendientes, ni descendientes, aquí el cónyuge concurre solo. Aquí el cónyuge
excluye al tercer orden.

COMBINACIONES DEL SEGUNDO ORDEN


1. Cónyuge o conviviente civil concurrentes
¿Qué sucede cuando solo hay cónyuge o conviviente civil y nadie más? Se lleva todo
en caso de no haber ascendencia.

2. Un ascendiente de grado más próximo.


¿Qué pasa si habia un solo ascendiente de grado proximo y nadie más? Todo pasará
ese unico ascendiente.

3. Dos o más ascendientes de grado más proximo.


Ej. Tienes a tus dos papás vivos o no tienes a tus papás vivos pero sí tienes a tus cuatro
abuelos vivos, o pueden ser dos de ellos o tres de ellos. ¿Cómo se distribuye esto? Esto
se divide así: M/Nº ascendientes, es decir, se divide en partes iguales la masa
hereditaria.

4. Un ascendiente de grado más proximo + cónyuge o conviviente civi


concurrentes
¿Cuál es la formula según el codigo? Inciso final del Art. 989 CC. Esto será: 2/3 para el
cónyuge y 1/3 se lleva ese ascendiente. Es la misma logica del Nº5

5. Dos o más ascendientes de grado más proximo + cónyuge o conviviente civil


concurrente.
Si están los dos papás de Eugenio vivos y además su cónyuge, 2/3 se lleva la Nico y 1/3
se divide en el Nº de ascendientes, es decir, se divide entre sus padres.
Se divide entonces la Masa de Eugenio en 3, 2/3 para Nico y 1/3 se divide en partes
iguales en el numero de ascendientes de grado más proximo. Ese 1/3 sería mitad para
mamá y mitad para papá de Eugenio.

Si los padres de Eugenio hubieran muerto pero tuviera a sus cuatro abuelos vivos + su
cónyuge sería lo mismo; 2/3 serían para la Nico y 1/3 se divide en partes iguales entre
los ascendientes, es decir, se divide entre 4 en este caso.

Habiendo dos o más ascendientes entonces, automaticamente la regla es 2/3 y 1/3


dividido este ultimo en el Nº de ascendientes.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 99


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Entonces, en principio si leemos la norma vemos que siempre habla en plural, pero la
doctrina y todo el mundo dicen que ‘aun cuando hable en plural, lo que se quiere es
proteger al cónyuge sobreviviente’, esto es; nunca igualandolo con quien concurre, le
daremos más.

Ej. Charlote estuvo casada con Eugenio padre, de ese matrimonio nacieron Eugenio y
Fernando, cada uno tiene dos hijos, Eugenio a Esperanza y Amparo y, Fernando tiene
a Feñita y Mariana, además Charlote era hija de Salvatore y Carmelina. Recordemos
que Eugenio está casado con Nicole.
El padre murió primero y Eugenio murió después. Si Eugenio hubiese muerto sin
descendencia, ¿Cuál es la legitima de sus asignatarios? El patrimonio de Eugenio son
100.

Obviamente el hermano de Eugenio no lo hereda porque se encuentra en el tercer


orden sucesorio. ¿Tenia ascendientes vivos Eugenio? Si; Charlote, Salvatore y
Carmelina. Además, tenía a Nico su cónyuge. ¿Cómo los llamaremos jurídicamente?
Herederos sobrevivientes, han sobrevivido al causante. Ya que ellos han sobrevivido
¿concurren a la sucesión? Supongamos que en principio sí. ¿Cómo dividimos los 100?
No nos queda otra que 2/3 sean para Nico y 1/3 para Charlote, porque ella excluye a
Salvatore y Carmelina.

Supongamos ahora, que primero murió el padre de Eugenio, luego su madre (pero
están vivos los abuelos) y posteriormente muere Eugenio (sin descendencia). ¿Es lo
mismo? ¿66,66 para Nico? Sí, los 2/3. Y ¿33,33 dividido en 2 para sus abuelos? Sí, ese 1/3
va dividido a la mitad para sus abuelos.

NO TENEMOS QUE CONFUNDIRNOS. En ese 1/3 no se aplica por representación, porque


la representación solo opera en la descendencia y en los hermanos, no hay
representación en la ascendencia.

TERCER ORDEN – Los hermanos del causante.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 100


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 990. Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni


ascendientes, ni cónyuge, le sucederán sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán los
de simple y doble conjunción, pero la porción de los primeros será la
mitad que la que corresponda a los segundos.

En este caso el causante al momento en que fallece no tiene ni descendientes, ni


cónyuge ni ascendientes, por lo que proceden sus hermanos. El tema sencilo se da
cuando el causante solo tenía hermanos de doble conjunción o solo de simple
conjunción.
Por ejemplo, tenemos a Eugenio, si él solamente tenía a su hermano Fernando,
hermanos de doble conjuncion (compartian al mismo padre y madre) la regla es
Masa/Nº hermanos. Por lo que en este caso particular, todo se lo lleva Fernando. Ahora
bien, si hubiese tenído otro hermano más de sus padres, en ese caso serían M/2 porque
serían dos hermanos, se llevan mitad y mitad.

Y si su hermano hubiese muerto antes que Eugenio, la porción de su hermano es


ocupada por representación por sus sobrinas, porque en los hermanos procede la
representación.

Puede ocurrir que el causante solo tenga hermanos de simple conjunción, tambien
llamados medios hermanos, aquí los hermanos comparten a un solo progenitor. Aquí la
regla es la misma, M/Nº medios hermanos y, además tambien procede la
representacion.

 ¡El problema se produce cuando concurren tanto hermanos de doble conjunción


con hermanos de simple conjunción!
¿Cuál es la formula del codigo? El de doble conjunción lleva el doble que los hermanos
de simple conjunción, es decir, si hoy Eugenio muere intestado su hermano Fernando
va a heredar más que sus medias hermanas.

Entonces la formula es:

En el caso concreto en que tenga un solo hermano de doble conjunción y ademas


medios hermanos sería M/ Nº hermanos + 2.

¿pero que pasa si tiene 2 hermanos de doble conjuncion? ¿por cada hermano de
doble conjunción voy a sumar dos medios hermanos? En casos como este tenemos
que saber siempre que cada nuevo hermano de doble conjunción va a equivaler a
dos hermanos de simple conjunción, es decir, en el caso particular de Eugenio es M/5.
Por tanto, el hermano de Eugenio llevaría 2/5 y 1/5 cada una de sus medias hermanas.
Mientras mas hermanos se tenga de doble conjunción, más dos medios hermanos
debo sumar. Si tengo por ejemplo 2 hermanos de doble conjunción, al numero de
medios hermanos le sumo 4, por cada hermano de doble conjunción sumo 2.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 101


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El problema está en averiguar si es que esta norma es discriminatoria o no, ya que esto
rompe la igualdad de la ley ‘todos los hijos son iguales ante la ley’. Pero en realidad no
es ni bueno ni malo, es la solución que dicta la ley en el caso abstracto. Ante el silencio
del causante esto será así, si el causante no quiere que esto sea así puede decir algo
por testamento.

Puede pasar que tu hermano de doble conjunción sea un pésimo hermano y te lleves
mucho mejor con tu medio hermano. Como esto depende de la realidad de cada
persona la ley lo platea así y, si el causante no quiere que esto sea así debe decirlo por
testamento. Depende del mismo causante reestablecer el equilibrio si considera que
la ley no es justa, todo dependerá de lo que realmente ese causante conociendo esta
solución legal, la que no es ni justa ni injusta, es neutra.

Si Eugenio quisiera (y concurrieran los requisitos en este caso, es decir, que no tuviera
herederos forzosos) podría perfectamente dejarle todo a su media hermana, pero
debe decirlo por testamento, de lo contrario se aplica la solución de la norma.

CUARTO ORDEN. Los otros colaterales


La sobrina de Eugenio es su colateral, la hija de su hermano y, este ultimo lo es también
pero respecto de este nos referimos en el tercer orden, aquí hablamos de otros
colaterales. Por tanto, Mariana solo hereda a Eugenio intestada si es que su padre
Fernando (como hermano de Eugenio) no está.
¿Podría un primo hermano heredar el todo de Eugenio de manera intestada?

Eugenio papá casado con charlote tenía un hermano gemelo ‘Hernan’ casado con
Gloria. Cada uno de ellos tuvo dos hijos matrimoniales, Eugenio papá tuvo a Eugenio y
Fernando, y su hermano Hernan tuvo a Hernan pequeño con Gonzalo. Eugenio y
Fernando casados (Nicole y Alicia) y, por otro lado, Gonzalo casado con Kathy. Cada
quien tuvo sus respectivos hijos. ¿Quiénes son los primos hermanos de Eugenio? Hernan
pequeño y Gonzalo (los hijos de su tío), ¿Podria dejar Eugenio hou en algun caso toda
su herencia a Gonzalo? Esto se puede, pero la unica manera es que el causante no

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 102


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

tenga asignatarios forzosos, si no tiene ascendientes, descendientes y cónyuge puede


dejar todo a quien quiera - auque tenga hermanos vivos-, le puede dejar todo a quien
quiera, pero esto es por testamento.
La pregunta ahora es al reves, ¿qué tiene que pasar para que los primos hermanos de
Eugenio le hereden intestados? Eugenio no debe tener cónyuge, descendientes ni
ascendientes, ni hermanos, que no haya representacion de estos y que su colateral
más proximo sea su primo hermano.

En este caso la formula es M/ Nº de colateral(es) de grado más proximo.

ULTIMO ORDEN. El fisco de Chile


Este hereda cuando faltan todos los anteriores, pero esto no es automatico, es un
procedimiento administrativo en donde cualquier persona del pueblo puede
‘denunciar’ una herencia ‘’sin titular’’. Si esto es así, una gran parte se la lleva el fisco y
otra parte se la lleva el que denuncia. → Buitre

HASTA AQUÍ PARA LA PRUEBA SOLEMNE TANTO ORDINARIA COMO EXTRAORDINARIA.

 REPASO
Art. 1184. La mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en el
artículo 959, y las agregaciones que en seguida se expresan, se dividirá por
cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según las reglas de la
sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división será su legítima
rigorosa.
No habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente,
ni ascendientes, la mitad restante es la porción de bienes de que el difunto
ha podido disponer a su arbitrio.
Habiendo tales descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de bienes,
previas las referidas deducciones y agregaciones, se dividirá en cuatro
partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para las legítimas rigorosas;
otra cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido favorecer a su
cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes, sean o no
legitimarios, y otra cuarta, de que ha podido disponer a su arbitrio.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 103


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Según este artículo, la unica manera en que se forme legítima rigorosa es que tienen
que existir legitimarios y cuando los hay la mitad es para ellos. Y lo que le corresponde
a cada uno en esa mitad dice la norma se llama legitima rigorosa.

Art. 1191. Acrece a las legítimas rigorosas toda aquella porción


de los bienes de que el testador ha podido disponer a título de mejoras,
o con absoluta libertad, y no ha dispuesto, o si lo ha hecho, ha quedado
sin efecto la disposición.
Aumentadas así las legítimas rigorosas se llaman legítimas
efectivas.
Si concurren, como herederos, legitimarios con quienes no lo sean,
sobre lo preceptuado en este artículo prevalecerán las reglas contenidas
en el Título II de
este Libro.

Según este artículo, la unica manera de que exista legitima efectiva es que
previamente existan legitimas rigorosas. La legitima efectiva puede existir y de hacerlo
necesita legitima rigorosa.
La palabra acrece es muy importante, esto es, aumenta la rigorosa, por lo que
necesario que exista rigorosa para que pueda haber efectiva.
¿Qué es la efectiva? Es la rigorosa + X ¿Qué es X? ¿Cómo sabremos cual es ese valor?
Viendo las otras dos cuartas, la cuarta de libre disposición y la de mejoras, pueden ser
ambas, puede ser una de ellas, una parte de alguna de ella o una parte de ambas.
¿Qué parte? Lo que el testador no dispuso o bien, si dispuso no tuvo efecto su
disposición.

EJEMPLOS
1. Pensemos que Eugenio por testamento dijo ‘la mitad legitimaria se la dejo a mis
hermanos’, (no tiene cónyuge, ni descendientes ni ascendiente) no dijo nada de
la ¼ LP y tampoco de la ¼ de mejoras.
¿Los hermanos de Eugenio (tanto los de simple como los de doble conjunción) llevan
legitima efectiva? No, porque los hermanos no son legitimarios, la unica manera en que
se formen legitimas efectivas o rigorosas es que existan legitimarios.
- Y si no son legitimarios tampoco son asignatarios forzosos.
Tenemos que fijarnos en cada ejemplo si hay herederos forzosos o no, porque solo
respecto de ellos concurren ciertas cosas.

2. Eugenio dijo por testamento: ‘la mitad legitimaria que sea para mis legitimarios a
la fecha de mi muerte’. Fallece al día siguiente. ¿vamos a aplicar orden
sucesorio? No olvidemos que cuando hay legitimarios el testador no puede
asignar o disponer de esta mitad, no puede decir para quien es ni cuanto es
para cada uno.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 104


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Y como sabemos que los legitimarios: ascendientes, descendientes y cónyuge o


conviviente civil. Si aplicamos normas intestadas tendriamos al primer orden y al
segundo y, en este caso particular sabemos que las hijas de Eugenio excluyen al
segundo orden (y concurren con el cónyuge).
Por lo que la mitad legitimaria se distribuye M/Nº hijos + 2 ¿Cuál es la masa? ¿Qué
numero tiene la masa? Lo podemos ver como el 50% del todo (mitad legitimaria), si la
masa completa son 100 aquí la masa para calcular la legitimaria será 50, ese es el 100%
para calcular esto.
Nico llevaría 25, 12,5 Esperanza y 12,5 Amparo, esto es lo que le corresponde a cada
legitimario en la mitad legitimaria, ese monto concreto es la legítima rigorosa.

3. Por testamento también dijo ‘¼ de LP va para Krishna y ¼ de mejoras para E, N y


A por partes iguales’, es decir, Eugenio quiere que ese 25% de mejoras, es decir,
8,3 sea para N, A y E. Es decir, ellas aparte de llevar su legítima rigorosa llevaran
8,3 como mejoreras. ¿Tienen legitima efectiva? No, no se forma aquí legitima
efectiva.
¿Lleva Nico en total 33,3? Sí, lleva 25 como legítima rigorosa y, por otra parte 8,3 como
mejorera.
¿Cuándo el monto rigoroso (25) debería transformarse en 33 como legítima efectiva?
Cuando Eugeno no dispuso de esa cuarta de mejoras o, habiendo dispuesto no
produjo el efecto que quería.
- En este ejemplo no hay legítima efectiva

4. Eugenio deja ¼ de LP a Krishna y ¼ de mejora a Charlote, quedando ½ para sus


legitimarios.
Charlote repudió o bien, cuando Eugenio murió ella era incapaz o indigna, etc. En el
fondo ella no va a llevar esa cuarta. Aquí está el tema, ¿Qué pasa con la cuarta? ¿se
podrá distribuir como Eugenio quiso? No, ¿El testamento da parametros para saber
como se distribuye? No, en el ejemplo no se dijo esto, por tanto, como Eugenio no lo
distribuyó lo hace la ley, y como lo hará la ley, esa parte aumentara lo que a la mitad
legitimaria corresponde.
Esta cuarta que no produjo efecto son 25, a esos 25 le aplicamos la misma formula →
M/Nº hijos + 2, es decir 25/4 = 6,25.
6,25 para Esperanza, 6,25 para Amparo y 12,5 para Nicole. ¿Cuál es el monto de la
legítima efectiva de la Nico? Hay que sumar su rigorosa (25) + lo que adquiere en la
intestada de la cuarta de mejoras (12,5). Esto dará un total de 37,5 (esa es su legítima
efectiva)
Lo mismo para calcular el monto de Esperanza y Amparo, a sus 12,5 de la rigorosa le
sumamos 6,25 de la cuarta de mejoras intestada.

La legítima efectiva es lo que adquieres de la suma de la legítima rigorosa + lo que


adquieres de la cuarta de mejoras y/o la cuarta de libre disposición cuando no
producen su efecto o no se dispone de ellas.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 105


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

5. Eugenio deja ¼ de libre disposición para Esperanza, ¼ de mejoras lo distribuye


en: 1/3 para Nico, 1/3 Esperanza y 1/3 Amparo, de esto último Amparo repudia.

❖ ¿Cuánto lleva cada una de ellas según cada asignación?

PORCION ES EL TODO DE UNO SIN DISTINGUIR

29.09.2022
 VAMOS A TRAMITAR UNA POSESIÓN EFECTIVA – CLASE PRACTICA
DATOS. El causante Eugenio Salvador Vasquez Cunsolo, fallecido el 23 de diciembre
de 2021 a las 4 de la tarde en Viña del Mar, causa de muerte desconocida, nacido el
6 de mayo de 1975, abogado, casado en sociedad conyugal con Nikole Orhanobic
Asem, chilena, con dos hijas Esperanza y Amparo.
Eugenio vivía en 9 norte Nº XXX, Viña del Mar.
Eugenio al fallecer dejó dentro de sus bienes:
1) Un bien inmueble, su casa. La que está inscrita a su nombre en el CBR de Viña
del Mar a fojas 1112 Nº138 del año 2012
2) Un bien mueble, vehículo BMW PPU (placa patente unica) XXX
3) 12 millones en una cuenta de ahorro en el banco XX
El cliente no nos va a dar los montos de los bienes, por tanto, tenemos que aprender
los montos para poder calcular la masa hereditaria. Y tenemos que tener claro que los
montos solo tienen que serlo al momento en que murió el causante, se calculan a la
fecha del fallecimiento del causante y para eso tenemos que usar los ‘avalúos fiscales’.
Esos avalúos fiscales vamos a obtenerlos del sii.cl

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 106


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Entramos a sii.cl, avaluos y contribuciones → avaluos y certificados → ‘certificados y


avaluos fiscal de periodos anteriores’
Buscaremos el avaluo fiscal de la casa de Eugenio al semestre en que él falleció.

Avaluo de la casa: 112.432.249 (en este caso redondear a 110 millones para hacerlo
más fácil)
Avalúo del vehículo: 10 millones para hacerlo más fácil.
Documento del dinero del banco: en este caso podemos pedir un certificado del
monto que tenía el causante en sus cuentas al momento de morir. En este caso son 12
millones.

- Hasta aquí tenemos todo lo que se necesita para tramitar la posesión


efectiva.
Ahora entraremos al registro civil y, lo que sigue podemos hacerlo directamente en el
papel que el profesor nos entregó o en línea ‘posesión efectiva online’, adjuntamos
nuestra clave unica, acá se despliega lo mismo que tenemos en el papel pero uno a
uno. Llenamos los datos, quien solicita (esto según la clave única de quien solicite, que
sea la del heredero es lo ideal), los herederos, el inventario, etc. Con todo esto
terminamos la primera parte de tramitar posesión efectiva.
Luego viene la parte más complicada que es calcular el impuesto que hay que pagar,
esto es complicado las primeras veces.

La circunscripcion es donde queda inscrita la defunsion defuncion


Pedimos del causante 3 certificados; matrimonio, nacimiento y defunción. Cuando en
la practica hacemos esto por medio del papel, al profe le gusta tachar las columnas
que queden vacías para evitar adulteraciones, consejo.
Llenando el formulario, empezamos con las preguntas.
¿Qué pasa si Eugenio tenía un hijo fuera del matrimonio (heredero igualmente) y este
no aparece en la solicitud? ¿O que pasaría si solo una de las herederas solicita esto y
deja fuera al resto? ¿Qué pasa cuando quedan herederos fuera? En principio no pasa
nada, en el sentido de que los excluídos no quedan fuera porque internamente el
registro civil va a completar con los herederos que faltan según el orden sucesorio
correspondiente, esto debería ser automatico, esto se corrige. Pero siempre hay un
pequeño margen en donde puede suceder que esta corrección no ocurra, en estos
casos existe otro formulario que es el de ‘modificación de posesiónes efectivas
intestadas’.
¿Cuál es el problema de esto? El problema es que esto puede tardar años y puede
correr el plazo de prescripción, pero esto no es respecto de toda la herencia si no que
solo de un bien particular, porque la prescripción adquisitiva es respecto de un bien,
no de toda la herencia.
Aun así, estas cosas pueden pasar por eso no es recomendable dejar tiempo para
tramitar la posesión efectiva.
En la tercera hojita, llenaremos con solamente las cosas que nos interesa que figuren
en la posesión efectiva, esto respecto de las cosas que habrá continuidad.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 107


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Respecto de lafecha de inscripcion se refiere a la fecha del titulo, esto es, la fecha de
la compraventa, no de la inscripcion de ella en el CBR.

ESCUCHAR ESTA PARTE. 57:00 respecto del monto de la valoración del bien raíz porque
estaba casado en SC. Esto va a depender de si la mujer aceptó o renunció a los
gananciales. ¿Cómo sabremos eso? Le preguntamos a la cónyuge, ¿aceptas o
renuncias a los gananciales? En este caso la Nico acepta los ganaciales, en este caso
se pone la mitad del monto total en la valoración, porque la otra mitad es de ella,
Eugenio al morir solo era dueño de la mitad de la casa. Recordemos que el destino de
un bien raiz social depende de si la mujer acepta o renuncia a los ganaciales.
Si ella renuncia se queda con sus bienes reservados y todo lo que era social pasaba a
ser del marido, en este caso si ella renuncia le pondremos como valoración el monto
total a la hojita de la casa, en este caso 110 millones, no 55.

Cuando el causante es dueño de un departamento tendremos que llenar muchas


veces otras casillas, porque en este caso tenemos bodega, estacionamiento, etc. Todo
con su rol respectivo. Tenemos que ver si las cosas tienen rol propio o no, esto se ve en
la escritura de compra venta.

Escuchar 1:09:00 RESPECTO DEL MENAJE, calculamos el 20% del bien raíz.
Y lo de otros activos tmb escuchar.

1:16:13 4ta hoja-

Tenemos que sumar el total de activos, la hojita te irá guiando. Los total 1 + total 2 +
total 3 etc. En este caso nos va a dar: 83.000.000 le restamos el pasivo que es 0 =
83.000.000 este es el valor de la masa hereditaria.
06.10.2022
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
A modo de introducción, tenemos que pensar que ahora el testamento va a producir
sus efectos jurídicos y, por tanto, ahora la asignación de bienes será aquella que quiere
el testador, esa es la esencia de la sucesión testamentaria, vamos a distribuir la
herencia según lo que quiere el testador.
En principio el testador señala quienes son los asignatarios y además también tiene la
facultad de designar y determinar en cuanto o en qué bienes él o los asignatarios le
van a suceder.
Art. 952 → Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se
llama testamentaria, y si en virtud de la ley, intestada o abintestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte
testamentaria, y parte intestada.

La sucesión testada es aquella que se aplica cuando existe un testamento valido y


eficaz y, desde luego, el testador no se ha limitado solo ha instituir legados. La idea es
que todo el patrimonio transmisible del causant sea distribuído según lo que él quiera.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 108


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Definición legal de testamento. Art. 999. El testamento es un acto más o


menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de
sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando
la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras
viva.

Análisis de la definición legal de testamento.


1. Es un ‘acto’
Esto significa que es un AJ unilateral. Recordemos que cada vez que el codigo usa la
palabra acto a secas se refiere a AJ unilaterales y, cuando utiliza la pabra contratos se
está refiriendo a AJ bilaterales. No nos olvidemos que acto juridico unilateral es aquel
que para nacer a la vida del derecho requiere solo de la manifestación de voluntad
de su autor.

2. ‘Mas o menos solemne’


Esto quiere decir que el testamento siempre es solemne, en Chile no existen
testamentos no solemnes, lo que pasa es que en Chile hay varios tipos de testamentos
y, a veces, la ley en algunos exige más solemnidades que en otros.
Ej. Hay testamentos que exigen dos solemnidades; funcionario público + testigos. En
cambio, hay otros testamentos en donde la ley solo exige una solemnidad; testigos.
Esto nos dice que, si bien todo testamento siempre es solemne, a veces se piden más
solemnidades en uno que en otro, a esto se refiere con ‘más o menos’ solemne.

3. ‘En que una persona’


Los testamentos solo pueden ser el resultado de la manifestación de voluntad de un
solo sujeto. Recordemos que cuando estudiamos negocio juridico hicimos una sub
clasificación de los AJ unilaterales, en esa época aprendimos que los AJ unilaterales se
podían sub dividir en simples y complejos. Simples son los que provienen de la voluntad
de una sola persona y, complejos son los que una voluntad proviene de dos o más
personas. Por ejemplo, el reconocimiento de un hijo, si Eugenio va con Nico y
reconocen a ese hijo, es una voluntad pero de dos personas.
El testamento en Chile es un acto jurídico unilateral simple, no existen testamentos que
puedan ser otorgados por más de una persona.
Si usamos el Art. 1438, recordemos que por ese articulo las partes pueden ser una o
muchas personas, en el testamento si hablamos de ‘parte’, solo puede ser una persona.

Art. 1004 → La facultad de testar es idelegable. En el fondo, nos está


diciendo que no procede el mandato en el testamento. Eugenio no puede encargale
a Gianni por mandato que ella teste por él, porque no hay delegación. El testamento
es un acto jurídico personalísimo, solamente ESA persona puede testar.

4. ‘Dispone del todo o parte de sus bienes’

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 109


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El contenido de un testamento solo puede ser de dos tipos: por un lado, las
‘declaraciones testamentarias’ y, por otro lado las ‘disposiciones testamentarias’. Cada
clausula del testamento o es declaración o es disposición.

Las cláusulas declarativas es todo aquello que señala el testador y que no dicen
relación con la asignación de sus bienes (Por ej. Declaro haber nacido en Viña del Mar,
que mi madre era Charlote, que X persona es mi mejor amigo, declaro haber sido un
profesor de derecho, etc), todas esas declaraciones no dicen relación en absoluto con
los bienes del causante, pero son importantes. Y cobran importancia en dos sentidos:
a) muchas veces son una exigencia legal, la ley nos obliga a hacer ciertas
declaraciones en el testamento.

Art. 1016. En el testamento se expresarán el nombre y apellido del


testador; el lugar de su nacimiento; la nación a que pertenece; si está
o no avecindado en Chile, y si lo está, la comuna en que tuviere su
domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su entero juicio;
los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio,
de los hijos habidos en cada matrimonio, de
cualesquier otros hijos del testador, con distinción de vivos y muertos;
y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren
el testador y testigos. Se expresarán asimismo el lugar, día, mes y año
del otorgamiento; y el nombre, apellido y oficio del escribano, si
asistiere alguno. → Declaraciones obligatorias, hay que hacer ciertas menciones
obligatorias y, por lo general esta es la primera clausula del testamento.

Y, b) las declaraciones también sirven muchas veces para poder interpretar el


testamento, para poder buscar la voluntad probable del testador. No nos olvidemos
que cuando queramos interpretar un testamento, el testador va a estar muerto. ¿Qué
quizo decir? De pronto tendremos que buscar la interpretación.

Existen tambien otras cláusulas en el testamento y a estas las llamaremos disposiciones


testamentarias, estas son aquellas que asignan bienes. ‘Le dejo ¼ de mis bienes a X’,
‘Le dejo mi auto a X’ ‘Lego mi colección de libros a X’. La disposición testamentaria es
aquella que el testador asigna bienes a uno o más asignatarios, esto puede ser legado
o herencia.
¿Por qué es tan importante esta clasificación? Porque no está obligado a disponer por
testamento de todos sus bienes. Eugenio hoy perfectamente podría decir por
testamento: ‘Le dejo ¼ de mis bienes a Krishna’ y no decir nada más, va a haber
sucesión testamentaria porque ella le va a suceder testadamente, el llamado de
Eugenio va a tener efecto en ese cuarto. O por ejemplo, ‘Lego mi automovil a Felipe’,
ahí también aplicaremos sucesión testada y tendrá efecto el llamado, por lo que en
todo el resto (salvo el auto) se aplicará normas intestadas. Entonces, no es obligación
disponer del todo por testamento, Art. 999.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 110


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Al profesor en lo personal no le gustan los testamentos solo con legados ni tampoco los
legados, porque son aquellas situaciones en donde puede ser relativo o eventual que
realmente su legatario lleve lo que se le quiere dejar. Ej. Hoy el profe tiene 46 años y
tiene un auto, ¿Qué sacaría con decir hoy por testamento ‘lego mi auto a X’ si
probablemente al día de su muerte quizás ya no tenga ese auto? Ya no habría objeto
del legado. Los legados tienen que ser en cierta manera el fiel reflejo de lo que de
verdad el testador va a tener al momento de su muerte. Tampoco le gustan los
testamentos parciales, como el del ejemplo de testar en solo ¼.

5. ‘Para que tenga pleno efecto después de sus días’


Es una acto juridico que por regla general solo produce efectos desde la muerte del
testador. Si hoy Eugenio estando vivo le deja a Nico ¼ de sus bienes y lega a Gianni un
auto específico, hay testamento pero ese AJ en ese instante no crea, no modifica ni
extingue ningún derecho ni ninguna obligación. El Nico hoy no es su heredero ni Gianni
su legataria, porque está vivo Eugenio, el efecto de que se conviertan en asignatarios
va a comenzar cuando él fallece. Ellos tendrían a día de hoy un título que no crea, ni
modifica, ni extingue nada. El efecto jurídico solo se produce desde la muerte del
testador, como regla general en vida no se produce ningún efecto jurídico aún cuando
exista testamento, la eficacia está condicionada a la muerte del testador.

Hay una excepción a esto, hay un caso en que el testamento produce un efecto
jurídico en vida del testador y este es el caso del reconocimiento testamentario de un
hijo. Si hoy Eugenio otorga testamento y en una declaración dice ‘reconozco que XXX
es mi hijo’, esa declaración en principio es irrevocable y, ese testamento sirve de
sustento para reconocer filiación, no hay que esperar a que Eugenio se muera para
que pueda declararse que es el padre de ese hijo.

6. ‘Conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas


en el mientras viva’
El testamento es un acto juridico esencialmente revocable, el testador lo puede
modificar las veces que quiera mientras esté vivo y, puede modificar todo un
testamento o solo una parte de él. Ej. Eugenio puede testar hoy y, en un mes más
declara que solo revoca la disposición en donde le dejaba a Gianni un auto y ahora
quiere que sea para Felipe.
Revocar significa dejar sin efecto el todo o parte de un AJ por la misma voluntad
unilateral que lo hizo nacer. Los AJ unilaterales se revocan, los AJ bilaterales se rescilian.
‘En derecho las cosas se deshacen como se hacen’.

INTERPRETACIÓN DE LOS TESTAMENTOS


Interpretar es determinar el verdadero sentido y alcance una ley, un AJ, en el fondo de
algo. ¿Cuándo hay que interpretar? Hay que interpretar cuando la ley o el AJ es
oscuro, es ambiguo, es poco claro. Porque si es claro no hay nada que interpretar, si
Eugenio dice ‘lego mi auto especie o cuerpo cierto a mi alumna que estuvo en todos
los civiles conmigo XXXX y, además pone su rut’ no hay ninguna duda de que Eugenio

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 111


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

quería que su auto fuera para esa persona. El tema cambia si Eugenio dijera por
testamento ‘lego mi auto a mi alumna del norte de apellido Aguirre’, esto no es tan
claro, pudo tener más de una alumna con ese apellido y puede que no solo una haya
sido del norte, tampoco puso el Rut de la alumna a la que le quería dejar ese auto. ¿A
qué alumna realmente quería dejarle el auto? El gran problema para interpretar
testamentos es que en el momento en que se quiere hacer la interpretación el autor
está muerto. ¿Cómo sabremos su verdadera intención? En primer lugar, tenemos que
buscar si en el mismo testamento en alguna de sus disposiciones o declaraciones nos
entrega alguna luz de ello, por ejemplo que en alguna cláusula haya declarado ‘cada
vez que en el testamento se diga que le dejo algo a mi alumna Aguirre del norte es
para Krishna Aguire bla bla bla’ ahí la disposición que está oscura se complementa
con la declaración y se hace clara, igual se tuvo que interpretar pero en el mismo
testamento encontramos la solución. Solo que esto no sucede siempre.
¿Dónde hay que buscar cuando no encontramos la solucion en el mismo testamento?
Buscamos en la vida del testador. ¿Hay episodios que podamos probar de la vida del
testador que él quiso dejar ese auto realmente a Krishna Aguirre? ¿A quién le va a
convenir que se demuestre que la alumna Aguirre del norte era Krishna Aguirre? A ella.
¿Y quién va a querer que no sea ella? Sus legitimarios, porque si logramos probar que
hay falta de voluntad en la asignación, en ese auto pasa para ellos intestado.

18.10.2022
LA INTERPRETACIÓN DE LOS TESTAMENTOS
En materia de interpretación de los testamentos, surge una discusión en cuanto a si es
posible aplicar las normas de interpretación de los contratos contenidas en el Art. 1560
y siguientes.
La discusión no se encuentra zanjada porque las normas de interpretacion de los
contratos que estudiamos en ese ramo, están pensadas para interpretar AJ bilaterales
y sabemos que el testamento es un AJ unilateral, por lo que hay una cierta especie de
incompatibilidad. La mayoría de los autores sostiene que no hay que descartar de
plano la aplicación de normas de interpretación de contratos a la interpretación del
testamento. Lo que los autores plantean es que apliquemos solo las normas que sean
compatibles, por tanto, si miramos el 1560 y siguientes alguna norma que pueda
aplicarse a un testamento, los autores nos dicen ‘apliquemosla’.
Como toda figura básicamente escrita, las palabras que a veces usa el testador
pueden ser ambiguas, puede haber contradicciones, puede que no se entienda
realmente el mensaje, por lo que tenemos que darle un sentido a las cláusulas del
testamento. El inconveniente en esto es que el redactor del testamento está muerto,
por lo que tendremos que interpretar, y para ello tenemos una norma específica.

Art. 1069. Sobre las reglas dadas en este título acerca de la


inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias,
prevalecerá la voluntad del testador claramente manifestada, con tal
que no se oponga a los requisitos o prohibiciones legales.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 112


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Para conocer la voluntad del testador se estará más a la


substancia de las disposiciones que a las palabras de que se haya
servido.
El primer inciso de esta norma es basicamente la misma regla que aprendimos en el
Art. 1560, cuando la voluntad del testador es clara, hay que estarse a esa voluntad, de
lo contrario acudimos a la interpretación.
Nos interesa mucho más el segundo inciso ‘hay que estarse más a la substancia de las
disposiciones que a las palabras’. Para saber si una asignación es herencia o legado o
si quieres saber si un asignatario es heredero o legatario el código nos dice ‘veamos
cuál es el objeto de la asignación testamentaria’ y ‘no miremos como lo ha llamado a
ese asignatario el testador’. Hay que estarse al objeto, no a la forma en que fue
llamado.
Por tanto, si Eugenio dice: le dejó a Fran Sepulveda uno de mis autos y no dice nada
más. ¿Qué quería Eugenio? Como le ha dejado uno de sus autos y eso es un género,
cuando se asignan géneros sabemos que eso es un legado, por lo que lo que Eugenio
quería, sin haberlo dicho, es que ella fuera legataria. También si dice ‘le dejo a
Valentina Valles mi guitarra especie o cuerpo cierto’, inmediatamente sabemos que su
voluntad es que ella fuera su legataria de especie, aún cuando él no lo dijo así. O bien
puede decir ‘le dejo mis bienes a Gabriel Segura’, sucede lo mismo, ya que no le está
dejando un bien específico, una especie o cuerpo cierto ni tampoco un género, lo que
Eugenio quiere es que le suceda en el todo o una parte del todo, es decir quería que
fuera su heredero.

Esto va marcando quienes son herederos y quienes son legatarios por testamento, la
forma en que fuiste llamado en cuanto al objeto.

Ahora bien, es perfectamente posible que el testador pudo haber dicho ‘lego a Nicolás
Nanjari ¼ de mis bienes’, esto es una contradicción, lo llama legatario pero está
dejandole ¼ del todo y no existen legados respecto de eso, porque ¼ del todo es una
herencia, no un legado. ¿Qué quería Eugenio entonces? ¿Qué Nicolás fuese su
heredero o legatrio? La norma del 1560 zanja este problema y nos dice que por más
que haya dicho ‘lego a Nicolás’, Nicolás realmente es su heredero, se entiende que él
quería que fuera su heredero, porque le dejó ¼ del todo.

LA REVOCACIÓN DE LOS TESTAMENTOS


A modo de introduccion, no podemos olvidarnos que la revocación en derecho civil
es una causal de ineficacia externa y consiste en que un AJ unilateral válidamente
otorgado es dejado sin efecto en todo o en parte por la misma voluntad que lo hizo
nacer. Es una manera de aplicar el adagio juridico de que las cosas en derecho se
deshacen tal cual como se hacen.

La revocación está regulada en los artículos 1212 y siguientes del CC. Lo único
interesante en esto es estudiar los tipos de revocación, las clasificaciones de la
revocacion de un testamento.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 113


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Dicho esto, vamos a encontrar dos tipos de revocaciones que pueden mezclarse, la
primera apunta a su extensión, tenemos revocación total y revocación parcial, esto es
bastante simple, se puede revocar todo el testamento o una parte del testamento. La
segunda clasificación tiene un criterio ≠ y apunta a la forma por la cual se revoca,
‘cómo se hace la revocación’ entenderemos entonces que si revocar significa dejar
sin efecto por manifestación unilateral de voluntad, esto puede hacerse de forma
expresa o tácita.
➢ Revocación total “es aquella que se produce cuando un nuevo testamento deja
sin efecto en su integridad uno anterior ” Por otro lado, será parcial cuando sólo
es revocado en parte.
➢ La revocación expresa “es la que se produce cuando en un nuevo testamento
se señala en términos formales y explícitos que se deja sin valor el todo o parte
de un testamento anterior. Y revocación tácita “es la que se produce cuando
las disposiciones de un nuevo testamento son incompatibles o contrarias con las
de uno anterior.’’

En la revocación expresa, existe una manifestación de la voluntad expresa. Por


ejemplo, Eugenio había otorgado testamento el 06 de mayo del año 2020 y dijo ‘le
dejo todos mis bienes a mi amigo Nicolás Pradenas’, y dos años después otorga un
nuevo testamento; el 07 de mayo de año 2022 y, en una disposición testamentaria de
forma expresa dice ‘revoco el testamento otorgado con fecha 06 de mayo de 2020’,
esa declaración es una revocación expresa total.

Respecto de la tácita, es lo mismo que hemos aprendido de una manifestación de


voluntad tácita: ‘es un comportamiento que denota inequivocamente la verdadera
intención de un sujeto’, el testador no usó palabras verbales o escritas si no que hizo
algo que denota cual era su intención. En el ejemplo de recién, ahora Eugenio otorga
un nuevo testamento y derechamente dice ‘le dejo todos mis bienes a mi amiga
Javiera Gonzales’, lo que está diciendo ahora es completamente incompatible con lo
que había dicho dos años atrás en donde le había dejado todos sus bienes a Nicolás
Pradenas, hoy en un nuevo testamento le está dejando todos sus bienes a Javiera
Gonzales. ¿Qué va a suceder aquí?

Como regla general, el testamento posterior revoca al testamento anterior en todo lo


que sea contrario o incompatible. En el ejemplo de recién, el testamento nuevo de
Eugenio es incompatible con el anterior, por lo que Nicolás sale de él, no será su
heredero testamentario si no que ahora lo será Javiera.

Estas dos clasificaciones se pueden mezclar, en el fondo puede haber revocación


expresa total o parcial, como también puede haber revocación tácita total o parcial.
TAREA. Buscar ejemplos de cada una de estas cuatro combinaciones.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 114


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 1214. Si el testamento que revoca un testamento anterior es


revocado a su vez, no revive por esta revocación el primer testamento,
a menos que el testador manifieste voluntad contraria.

Ejemplo: El año 2020 por testamento Eugenio le deja todos sus bienes a Ailing, en el
2021 revoca lo del 2020, y en el 2022 dice ‘revoco el testamento que revocó al del
2020’, si hace esto Ailing no vuelve a ser su heredera, salvo que de forma expresa el
testador diga que por la revocación del revocatorio revive el primer testamento
revocado.

Consejo práctico. Siempre en el testamento que redactemos pongamos una


declaración testamentaria que diga ‘este testamento revoca totalmente cualquier
otro testamento que anteriormente haya otorgado Don Juanito Perez’ dejamos en
claro que ésta es la última voluntad total de esa persona.
¿Por qué? Porque ahora sabemos que el testamento posterior por lo general revoca el
testamento anterior, el segundo testamento excluye al primero pero por regla general,
esto es, solo cuando es incompatible o contrario con el primero. ¿Qué ocurre cuando
el segundo testamento no es incompatible ni contrario con el primero? No lo estás
revocando y podríamos tener que utilizar dos testamentos, lo que podría ocasionar un
problema. Lo mejor es que el último testamento sea lo único que tengamos que
aplicarle al causante, esto lo lograremos por medio de una cláusula con una
declaración testamentaria en el último testamento.

LA CAPACIDAD Y LA DIGNIDAD COMO REQUISITOS PARA SUCEDER POR CAUSA DE MUERTE

Art. 961. Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley
no haya declarado incapaz o indigna.
Esto es un requisito para suceder, es un requisito para ser asignatario, por tanto, es un
requisito para ser heredero como también para ser legatario. Son dos requisitos
copulativos y se exigen tanto en la asignación testada como intestada. Si miramos este
artículo, es muy parecido a lo que aprendimos en el Art. 1446.

Art. 1446 → Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que


la ley declara incapaces.
Por tanto, la incapacidad y la indignidad son dos figuras que solo tienen fuente legal,
no existe la incapacidad ni la indignidad convencional. Eugenio no podría decir
‘declaro que Esperanza es indigna para sucederme porque bla bla bla’, esto no se
puede, solamente la ley dice quienes son indignos.

Definiciones doctrinarias. La capacidad para suceder es la aptitud legal de una


persona para ser sujeto de asignaciones por causa de muerte. La dignidad es el mérito
de una persona para suceder a otra por causa de muerte (es como te portaste en vida
con el causante, si hiciste mérito o no para ser digno de suceder).

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 115


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

La incapacidad para suceder


Es la falta de la aptitud legal que se le exige a una persona para ser sujeto de una
asignación por causa de muerte.

Los incapaces solo son los que la ley dice que son, solamente la ley es fuente de
incapacidad. En materia hereditaria hay dos tipos de incapaces para heredar, hay
incapacidades absolutas y hay incapacidades relativas.

Ser incapaz absoluto para suceder significa que esa persona no puede suceder a
nadie, no va a poder ser heredero ni legatario de nadie. Recordemos a los incapaces
absolutos en los contratos, esas personas no podían contratar con nadie, recordemos
en familia los impedimentos dirimentos absolutos, esa persona no se podía casar con
nadie, esto es la regla de las incapacidades absolutas. En cambio, un incapaz relativo
para suceder es aquella persona que no puede suceder a determinadas personas.

Vamos a estudiar quienes son incapaces absolutos para suceder y quienes son
incapaces relativos para suceder y OJO, esto no tiene nada que ver con lo que
estudiamos en negocio jurídico, el demente es incapaz absoluto para contratar pero
sí es capaz para suceder.

Los incapaces absolutos para suceder


Los incapaces absolutos son dos:
1) El asignatario que no existe al momento en que se abre la sucesión.
2) Toda aquella persona jurídica que no está formada como persona jurídica.

▪ Primera incapacidad absoluta.


Si no existes legalmente no puedes suceder a nadie, es algo lógico. La ley está
ficcionando aquí que si la persona no existe realente no puede ser asignatario. Por
ejemplo, hoy Eugenio podría decir ‘le dejo todos mis bienes al hijo de Felipe Mujica’.
Por el momento Felipe no es papá, lo que tiene que pasar es que cuando se abra la
sucesión no tiene que existir el hijo de Felipe Mujica, si cuando Eugenio muera, se abra
la sucesión y él había llamado al hijo de Felipe y este aún no era papá, esa persona a
quien Eugenio llamó es incapaz para sucederle porque no existe. La falta de existencia
legal es sinonimo de incapacidad absoluta para suceder. Si lo vemos así, podemos
obtener al tiro la regla en contrario, en donde como regla es capaz para suceder la
persona que existe legalmente al momento en que se abre la sucesión.

Si hoy Eugenio deja todos sus bienes al hijo de Felipe, hay que ver cuando se abre la
sucesión si existía o no existía esa persona, legalmente hablando. Si no existía
legalmente, vamos a mirar como que ese hijo de Felipe es incapaz y, por tanto, no va
a herederar a Eugenio.

El que no existe legalmente al momento de la apertura, es incapaz absoluto de


suceder.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 116


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Lo complicado está en que pueden haber tres casos de excepción, puede haber tres
casos en donde a la apertura el asignatario no existe legalmente pero no hay
incapacidad absoluta.

- Primer caso: Es el asignatario que tiene existencia natural. Recordemos la


diferencia entre existencia natural y existencia legal. La natural es desde la
concepcion hasta antes del parto. La legal conlleva desde el parto, con
separación, haber sobrevivido y hasta antes que te mueras.
Por ejemplo. Eugenio dijo ‘le dejo todos mis bienes al hijo de Felipe’ y, cuando él murió
y se abrió la sucesión este hijo estaba concebido pero aún no había nacido. En ese
caso, ese feto sí es capaz para suceder, aún cuando aún no haya nacido. Recordemos
la regla de que el feto con existencia natural tiene derechos hereditarios, es capaz
para suceder. Pero tiene derechos sucesorios bajo condición suspensiva, se entiende
que si nace, es decir, tiene existencia legal, realmente fue capaz para heredar.

- Segundo caso: también dice relación con la falta de existencia legal pero
ahora el testador llama ‘bajo condición suspensiva’.
Por ejemplo. Hoy por testamento Eugenio dice ‘le dejo todos mis bienes al primer hijo
que tenga Felipe Mujica dentro de los diez años siguientes a la apertura de mi
sucesión’. Pasa un mes y Eugenio se muere, a este punto aún no existe el hijo de Felipe,
por lo que se pensaría que hay incapacidad, siendo aplicables las normas intestadas.
Pero no será el caso, porque aquí hubo un llamado condicional, lo que Eugenio quería
es que Felipe fuese papá dentro de los diez años siguientes a la apertura. Felipe tiene
diez años para que si es papá, su hijo le herede a Eugenio. Si en los diez años siguientes
a la apertura no es papá, volvemos a la regla general y aplicamos las normas
intestadas.

- Tercer caso: la asignación que se le deja al que preste un servicio importante.


Por ejemplo. Eugenio dice por testamento ‘le dejo todos mis bienes a la persona que
descubra la vacuna o el remedio efectivo en contra del cáncer’. Si cuando se abre la
sucesión de Eugenio nadie ha descubierto la cura del cáncer, se entiende que hay
que esperar diez años para que alguien la descubra, y si alguien la descubre en ese
tiempo lo va a herederar, pero si pasan diez años y nadie la ha descubierto se aplicarán
las normas intestadas. Si cuando se abre la sucesión de Eugenio esa persona aún no
existe, como su llamado se entiende que es condicional hay que esperar diez años,
salvo que él lo limite a un tiempo menor.

Estos tres casos de excepción están establecidos en el Art. 962 CC y Art. 77 CC.

Art. 962. Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo


de abrirse la sucesión; salvo que se suceda por derecho de transmisión,
según el artículo 957, pues entonces bastará existir al abrirse la
sucesión de la persona por quien se transmite la herencia o legado.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 117


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será


también preciso existir en el momento de cumplirse la condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la
sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por
esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión.
Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en
premio a los que presten un servicio importante, aunque el que lo presta
no haya existido al momento de la muerte del testador.

Art. 77. Los derechos que se deferirían a la criatura que está en


el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta
que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio
de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos,
como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el caso del
artículo 74, inciso 2o, pasarán estos derechos a otras personas, como
si la criatura no hubiese jamás existido.

Caso. Hoy 18 de octubre del año 2022 por testamento Eugenio lega su auto especie o
cuerpo cierto al cónyuge de su amigo Alan Mora. Sabemos que esto tenemos que
mirarlo al momento en que se abra la sucesión de Eugenio. Supongamos que Eugenio
muere el 20 de octubre del año 2022, en ese momento ¿Estaba Alan casado? No, y si
no lo estaba ¿hay que esperar diez años? TAREA. En el ejemplo del segundo caso de
excepción pareciera que hay que esperar a que Felipe tenga un hijo dentro de los 10
años siguientes a la apertura. Aquí cambia la figura, los bienes son para el cónyuge de
Alan Mora, el cual no existía al momento de la muerte de Eugenio. ¿Hay que esperar
diez años? Todo esto lo resolvemos según la norma del 962. TAREA.

Primera incapacidad absoluta entonces:


a) Las personas naturales que no existan al momento de la apertura de la sucesión. Arts
962 y 77.Es necesario entonces existir en tal momento para poder ser capaz de suceder.
Señalan los autores que no es propiamente tal una incapacidad, pues para ser capaz o
incapaz siempre se requiere existir.Con todo, puede ocurrir que al momento de la
apertura el asignatario exista y será igualmente incapaz, y ello ocurre en tres casos de
excepción:
- Asignatario condicional suspensivo. Por el artículo 962 inciso 2, es necesario que
también exista al momento de cumplirse la condición. Por el artículo 1078 inciso 2, si
fallece antes de su cumplimiento, nada transmite a sus herederos. Desde luego que no
procede ante una condición resolutoria, porque en tal caso, el asignatario adquiere sus
derechos desde el momento mismo de la apertura.
- Asignatario que no existe pero se espera que exista. Artículo 962 inciso 3. Es necesario
que exista dentro de los 10 años siguientes a la apertura de la sucesión, y puede el
testador fijar un plazo menor de pendencia de la condición.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 118


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

- Asignación para quién realice un servicio importante. Artículo 962 inciso 4. También es
necesario el plazo de 10 años de pendencia de la condición.

▪ Segunda incapacidad absoluta

b) Las cofradías, gremios o cualquier establecimiento que no sea persona jurídica.


Artículo 963. Hay una discusión con relación a las personas jurídicas extranjeras.La
excepción viene dada por aquellas asignaciones dejadas con la intención de crear una
corporación o establecimiento.

Esto dice relación con personas jurídicas y lo encontramos en el Art 963 del CC.
Art. 963. Son incapaces de toda herencia o legado las cofradías,
gremios, o establecimientos cualesquiera que no sean personas
jurídicas.
Pero si la asignación tuviere por objeto la fundación de una nueva
corporación o establecimiento, podrá solicitarse la aprobación legal,
y obtenida ésta, valdrá la asignación.

Ejemplo. Lale tiene un grupo en instragram de protección a gatitos abandonados.


Eugenio dice por testamento ‘lego 15 millones de pesos al grupo de gatitos protegidos
de Lale’, pasa el tiempo, Eugenio muere y, por tanto, se abre la sucesión. ¿Puede Lale
o quien representa a ese grupo exigir ese dinero? ¿ese grupo es capaz para suceder?
¿tiene realmente la aptitud de poder recibir y exigir ese dinero por causa de muerte?
¿tiene personalidad jurídica ese grupo? Si lo tiene, puede exigir ese dinero. Pero si no la
tiene, es incapaz para suceder, no tiene derecho a exigir a sus herederas que le
entreguen el dinero por incapacidad absoluta.
Lo interesante está en que a veces la asignación puede hacerse justamente para que
se cree esa persona jurídica, Eugenio podría dejarle 5 millones de pesos por legado a
Lale para que ella cree la fundación, ahí la asignación cuando es para crear una
persona jurídica, si tiene capacidad para suceder.

Los incapaces relativos para suceder


Son personas que no pueden suceder a ciertas personas. Aquí encontraremos tres
casos:
1) El condenado por crimen de dañado ayuntamiento. Art. 964 CC
Art. 964. Es incapaz de suceder a otra persona como heredero o
legatario, el que antes de deferírsele la herencia o legado hubiere
sido condenado judicialmente por el crimen de dañado ayuntamiento con
dicha persona y no hubiere contraído con ella un matrimonio que produzca
efectos civiles.
Lo mismo se extiende a la persona que antes de deferírsele la
herencia o legado hubiere sido acusada de dicho crimen, si se siguiere
condenación judicial.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 119


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Había dos delitos que configuraban el daño de ayuntamiento, uno lo conocemos y es


el incesto. Si te condenan por incesto no puedes suceder a la persona con quien
cometiste incesto. Pero antes había otro delito que tambien configuraba esto y era el
adulterio, este lo cometía la mujer casada que yace con varón que no es su marido y
el marido que yace con mujer que no era su cónyuge. Si a Eugenio lo condenaron
penalmente por adulterio, no puede heredar a Nico, es incapaz relativo respecto de
ella, lo mismo en caso contrario. Esto ya no existe porque está despenalizado, el
adulterio ya no es delito.

2) El caso del eclesiástico confesor.


Art. 965 primer inciso. Por testamento otorgado durante la última
enfermedad, no puede recibir herencia o legado alguno, ni aun como
albacea fiduciario, el eclesiástico que hubiere confesado al difunto
durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos últimos años
anteriores al testamento; ni la orden, convento, o cofradía de que sea
miembro el eclesiástico; ni sus deudos por consanguinidad o afinidad
hasta el tercer grado inclusive.

Antes la gente era mucho más religiosa que hoy en día y, si un cura te había asistido
durante toda tu enfermedad hasta morir, era incapaz para sucederte. El motivo es
porque una persona enferma en principio puede tener una voluntad vulnerable, se
pensaba que este cura podía influir de una u otra manera en la voluntad de testar de
la otra persona, por lo que esto estaba prohibido.

3) El caso del notario, sus parientes, empleados y testigos de un testamento o


parientes de ellos.
Art. 1061. No vale disposición alguna testamentaria en favor del
escribano que autorizare el testamento, o del funcionario que haga las
veces de tal, o del cónyuge de dicho escribano o funcionario, o de
cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados,
empleados o asalariados del mismo.
No vale tampoco disposición alguna testamentaria en favor de
cualquiera de los testigos, o de su cónyuge, ascendientes,
descendientes, hermanos o cuñados.

Si quieres dejar algo a alguna de cualquiera de estas personas, que no sea en la notaría
en donde tiene su asiento esta incapacidad, ni tampoco nombres a esa persona como
testigo.
Ejemplo. Sabemos que en el caso particular de Eugenio él tiene ¼ de libre disposición,
supongamos que quiere dejar toda esa cuarta a su amigo Oscar Ahumada y, se le
ocurre que sea testigo de su testamento. Si Oscar es testigo del testamento en que le
dejaron ¼ de sus bienes, queda incapacitado, no podrá recibir ese ¼ porque el testigo
no puede ser un asignatario del testamento.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 120


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Imaginemos que la cónyuge de Oscar es notaria y Eugenio quiere dejarle ¼ de sus


bienes a este último, Eugenio no tiene que otorgar testamento en la notaría que
pertenece a la cónyuge de Oscar, porque si lo hace, está incapacitando a Oscar para
suceder.

LA INDIGNIDAD para suceder


Sabemos que la indignidad es la falta de mérito que ha observado una persona en
vida para suceder a otra persona. Estamos ante personas que en vida no tuvieron un
buen comportamiento para con el causante.

Causales de indignidad
a) Art. 968. Ellas constituyen la injuria atroz, Art. 324, por lo que privan de derecho
de alimento. Las otras causales no la constituyen.
b) Art. 969
c) Art. 970
d) Art. 971 letra
e) Art. 972
f) Art. 1300
g) Art. 1329

Todos estos artículos configuran causales de indignidad, para este curso nos importa el
Art. 968.
Art. 968. Son indignos de suceder al difunto como herederos o
legatarios:
1º. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del
difunto, o ha intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dejó
perecer pudiendo salvarla;
2º. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los
bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de su cónyuge, o de
cualquiera de sus
ascendientes o descendientes, con tal que dicho atentado se pruebe por
sentencia ejecutoriada;
3º. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el
estado de demencia o destitución de la persona de cuya sucesión se
trata, no la socorrió pudiendo;
4º. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición
testamentaria del difunto, o le impidió testar;
5º. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del
difunto, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u
ocultación.

Este Art. Establece las cinco causales más fuertes de indignidad y, nos importa porque
estas cinco conductas configuran una figura que se llama injuria atroz y esta es una
causal para que se termine el derecho de alimentos.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 121


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Por ejemplo. Si Eugenio es alimentante de Esperanza y ella atentó en contra de la vida


de él, la ley nos dice que por haber ella actuado así, él tiene derecho a no seguir
pagandole pensión de alimentos. Es como decir ‘si el alimentario no se porta bien en
vida con su alimentante, cesa su derecho a alimentos respecto de esa persona’.

El Nº1 de este artículo nos dice que es indigno la persona que mató a su causante.

El Nº3 es el típico caso en el que la persona a quien quieres herederar es viejito, no


autovalente, etc. Y como hijo no lo cuidaste pudiendo haberlo hecho, en este caso
por ley eres indigno. Podría ocurrir que el hermano que sí cuido a su padre, haga que
la herencia no se divida entre ellos, si no que sea toda la herencia para él, porque su
hermano no fue buen hijo.

Casos similares a indignidades


.-Don René Ramos señala que existen casos que se asemejan a las indignidades, y
ellos son las situaciones previstas en los artículos: a) 114 CC. Menor de 18 años que
se casa sin autorización de sus ascendientes.b) 994 inciso 1. Caso del cónyuge que
por su culpa dio lugar a la separación judicial.
Art. 114. El que no habiendo cumplido dieciocho años se casare sin
el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá
ser desheredado, no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le
fue necesario, sino por todos los otros ascendientes.
Si alguno de éstos muriere sin hacer testamento, no tendrá el
descendiente más que la mitad de la porción de bienes que le hubiera
correspondido en la sucesión del difunto.

Hoy en día no se discute que estos casos si son indignidades, son dos casos extras de
indignidad.
Y, es importante que no nos olvidemos que el Art. 994 solo se aplica respecto del
cónyuge que por su culpa dio origen a la separación, no es esto para el cónyuge
inocente, el cónyuge inocente no es indigno, el cónyuge culpable sí lo es.

CARACTERISTICAS- EFECTOS DE LAS INCAPACIDADES Y LAS INDIGNIDADES PARA SUCEDER


a) Características de las incapacidades
Estas gozan de la característica de ser de orden público, ya que protegen a la
sociedad y no solamente al causante. Por ello el testador no puede renunciar a ellas
y las disposiciones testamentarias en que se asigne a un incapaz adolecen de
nulidad absoluta, por objeto ilícito ya que es un acto prohibido (ver art. 966).No se
requiere declaración judicial de nulidad para que opere la nulidad de la disposición
testamentaria, ello porque la ley no lo exige según lo dispuesto en el artículo 967 ,
pero lo que si se exige es que quién alegue que otro es incapaz de suceder, deberá
probar judicialmente la incapacidad. Con todo, el incapaz de suceder puede adquirir

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 122


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

por prescripción extraordinaria de 10 años, ya que es un caso en que faltaría la buena


fe. El testamento sigue siendo válido en todo lo demás. Lo importante y distintivo de
la incapacidad es que el incapaz de suceder no adquiere la asignación.

Todo el tema de la capacidad y la incapacidad es un tema de orden publico, esto


significa que el testador no puede ir en contra de las reglas legales de capacidad e
incapacidad para suceder, no las puede modificar.
Lo peor es que el testador no puede perdonar ‘a un incapaz para suceder’, no puede
quitarle la incapacidad a una persona que por ley es incapaz, porque esto es orden
publico irrenunciable.
Si Valentina Valles llegase a ser icnapaz para suceder a Eugenio, no hay forma en que
él pueda dejarle válidamente algo a ella. Y si el causante le asigna algo a un incapaz,
los otros asignatarios tienen la excepción de incapacidad. Pueden demandar a
Valentina y decir ‘Juez, Valentina es incapaz por lo que no le corresponde que lleve
parte de la herencia de Eugenio’, o al revés, si los herederos de Eugenio se niegan a
dejarle algo a Valentina porque consideran que es incapaz y ella los demanda, ellos
pueden defenderse y decir que a ella no le corresponde nada porque es incapaz para
herederar a Eugenio. Podemos ver esto como una acción o como una excepción, pero
lo más importante es que no es una figura perdonable, el testador no puede eliminar
una causal de incapacidad, porque es materia de orden público.

¿Qué le queda a Valentina entonces si Eugenio le había dejado ¼ de sus bienes y por
ignorancia la nombró como testigo en el testamento, incapacitandola? Ella no va a
poder ser heredera por sucesión, pero tendría la posibilidad de herederarle por
usucapión, sería una falsa heredera.

Esto opera de pleno derecho, el tema de las incapacidades opera ipso iure, por tanto,
no se necesita una sentencia judicial que realmente declare quien es incapaz, porque
por ley ya lo es.
En el ejemplo de Valentina, Eugenio la incapacitó al nombrarla como testigo. En este
caso no se requiere que una sentencia diga que se declara que ella es incapaz para
herederar Eugenio para que sea incapaz, porque ya por ley lo es. La sentencia lo unico
que haría es constatar una situación pre existente, pero no está creando una situación
nueva.

b) Características de las indignidades


Como ellas miran al solo interés individual del causante, se concluye que:- Pueden
ser perdonadas por el causante. Art. 973.- Es necesaria declaración judicial de
indignidad . Art. 974. También es posible que se oponga la excepción de indignidad
por aquel heredero que posee los bienes y es demandado por un indigno.- La
indignidad se purga en 5 años de posesión de la herencia o legado. Art. 975.- La
indignidad se transmite a los herederos del indigno para suceder al primer causante.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 123


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 977.- La indignidad cabe dentro de la sucesión testada como en la intestada.- La


indignidad sólo cabe respecto de personas naturales.

Como es un tema entre privados, las normas de indignidad son normas privadas, no de
orden público, eso explica que por ejemplo, el causante pueda perdonar a un indigno.

Ejemplo. Si Valentina Valles fue la persona que quiso matar a Eugenio y hay sentencia
judicial de ello, Eugenio igual la puede perdonar y decir ‘le dejo ¼ de mis bienes a
Valentina Valles’, porque la indiginidad es perdonable, el testador puede quitar la
figura de la indignidad en el asignatario, no le puede quitar la incapacidad pero si le
puede perdonar la indignidad.
Si por ejemplo, Nico fue la que dio lugar a la separación judicial por culpa, Eugenio la
puede perdonar dejandole alguna parte de los bienes.

Para que alguien sea indigno se necesita sentencia judicial, la indignidad no opera ipso
iure. Si Valentina Valles era indigna de Eugenio porque lo quiso matar, la única manera
para que realmente sea indigna es que haya una sentencia judicial que declare que
es indigna por tal motivo, porque la dignidad se presume.
¿Cómo se hace para que Valentina Valles sea indigna? Solo judicialmente, la
declaración como testador de Eugenio no sirve, si Eugenio en el testamento dice
‘declaro que Valentina Valles es indigna porque me quiso matar según el Art. 968 Nº2
CC’, esta declaracio´n no la convierte en indigna. Alguien va a tener que demandarla
y serán las herederas de Eugenio, para que Valentina Valles salga de la herencia y ellas
lleven su parte, esto lo hacen demandandola por indignidad.

O al revés, Eugenio nombró a Valentina Valles para que tenga ¼ de sus bienes y luego
muere. En vida ella había tentado en contra de la vida de Eugenio y llega a pedir su
parte de la herencia de Eugenio. Las herederas de Eugenio van a decir que ella es
indigna y van a excluirla por medio de un juicio.
Si Valentina demanda a las herederas de Eugenio para que le pasen ese ¼, ellas se
van a defender por la excepción de indignidad. Se van a juicio y si ganan, se declara
que Valentina es indigna y, por sentencia queda privada de la herencia de Eugenio.

La indignidad necesita sentencia judicial para que el indigno no lleve su parte.

Ahora bien, si nadie reclama la indignidad en cinco años desde la apertura, se purga
esa supuesta indignidad.

Reglas comunes a la incapacidad e indignidad


.-a) Art. 978 en materia de deudas. Los deudores hereditarios son los acreedores
que el causante tenía en vida y de quién él era deudor. Los deudores testamentarios
son aquellas personas designadas por el causante para el cumplimiento de ciertas
obligaciones. Si el acreedor demanda al heredero que es incapaz o indigno, estos no

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 124


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

pueden oponerle al acreedor la excepción de incapacidad o indignidad.b) Art. 979.


Privación del derecho de alimentos.

Ejemplo. Eugenio por testamento le dejó ¼ de sus bienes a Valentina, pero ella es
indigna y él no la ha perdonado. Eugenio fallece y luego llega un acreedor al que
Eugenio le debía dinero y demanda a Nico, Esperanza, Amparo y Valentina. ¿Qué cosa
NO puede hacer Valentina? Ella no puede decirle a Astudillo ‘no te pagaré el cuarto
de la deuda de Eugenio porque soy indigna de heredar’, no procede la excepcion de
indignidad para el indigno cuando es demandado por una deuda hereditaria. Art. 978
CC.

Art. 978. Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán


oponer al demandante la excepción de incapacidad o indignidad.

Y, por último según el Art. 979, como regla si eres incapaz o indigno igual tienes derecho
de alimentos, la incapacidad o la indignidad no te priva del derecho de alimentos,
salvo si la indignidad es por injuria atroz, como lo vimos hace un momento en el Art.
968.
Art. 979. La incapacidad o indignidad no priva al heredero o
legatario excluido, de los alimentos que la ley le señale; pero en los
casos del artículo 968 no tendrán ningún derecho a alimentos.
20.10.2022
Requisitos de los testamentos
Hay dos tipos de requisitos, a los primeros vamos a llamarlos requisitos internos y a los
segundos los llamaremos requisitos externos. Los requisitos internos dicen relación con
testador y más en concreto se refieren a la capacidad del testador y a su voluntad
exenta de vicios, es decir, que el testador sea capaz para testar y que no existan vicios
de la voluntad en el testamento (error, fuerza y dolo).
Por otro lado, los requisitos externos consisten en el cumplimiento de las solemnidades
legales. No olvidemos que por el Art. 999 todos los testamentos son solemnes, por lo que
todos deben tener estos requisitos externos que exige la ley.

 REQUISITOS INTERNOS
A. La capacidad del testador
Es la aptitud legal que tiene una persona para otorgar testamento, por sí mismo sin el
ministerio o autorización de otro, es una facultad que concede la ley. Por ley toda
persona es capaz para testar, salvo aquellos a quienes la ley declara incapaces para
hacerlo. Aquellos que no pueden testar los encontramos en el Art. 1005 CC.

Art. 1005. No son hábiles para testar:


1. Derogado;
2. El impúber;
3. El que se hallare bajo interdicción por causa de demencia;

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 125


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

4. El que actualmente no estuviere en su sano juicio por ebriedad


u otra causa;
5. Todo el que no pudiere expresar su voluntad claramente.
Las personas no comprendidas en esta enumeración son hábiles para
testar.
Según este artículo, un menor de edad ¿puede testar? Hay que distinguir si es impúber
o no, en el fondo es distinguir si es impúber o un menor adulto. Un menor adulto sí puede
testar, pero un impúber no.

Los ciegos, sordos y sordomudos ¿pueden testar? Tenemos que saber que si no se
encuentran enumerados en este Art. 1005 son tan capaces para testar como cualquier
persona. Nos estamos refiriendo a la causal Nº5 de esta norma, si el sordo, ciego o
sordomudo no puede manifestar su voluntad CLARAMENTE, cae por esa causal de
incapacidad, en ese caso no puede testar, no porque sea ciego, sordo o sordomudo,
si no porque no pueude manifestar su voluntad claramente.

La ley en el codigo civil, en varios articulos señala las unicas formas en que pueden
testar estas personas. Como estudiaremos varios tipos de testamento, los ciegos, sordos
y mudos no pueden testar de cualquiera de estas formas, la ley te dice ‘eres mudo,
solo puedes otorgar esta forma de testamento’, lo mismo para los ciegos y mudos.
Todas estas reglas están en los Art. 1019 y 1024. (Esto no lo preguntará en ninguna
evaluación pero es importante saberlo)

Art. 1019. El ciego, el sordo o el sordomudo que puedan darse a


entender claramente, aunque no por escrito, sólo podrán testar
nuncupativamente y ante escribano o funcionario que haga las veces de
tal.
En el caso del ciego, el testamento deberá leerse en voz alta dos
veces: la primera por el escribano o funcionario, y la segunda por uno
de los testigos elegido al efecto por el testador.
Tratándose del sordo o del sordomudo, la primera y la segunda
lectura deberán efectuarse, además, ante un perito o especialista en
lengua de señas, quien deberá, en forma simultánea, dar a conocer al
otorgante el contenido de la misma.
Deberá hacerse mención especial de estas solemnidades en el
testamento.

Art. 1024. Cuando el testador no pudiere entender o ser entendido


de viva voz, sólo podrá otorgar testamento cerrado.
El testador escribirá de su letra, sobre la cubierta, la palabra
testamento, o la equivalente en el idioma que prefiera, y hará del mismo
modo la designación de su persona, expresando, a lo menos, su nombre,
apellido y domicilio, y la nación a que pertenece; y en lo demás se
observará lo prevenido en el artículo precedente.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 126


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Qué va a pasar cuando el testador realmente es incapaz? Nulidad, el testamento es


anulable porque la capacidad según el Art. 1445 es un requisito de validez.
Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad es necesario:
1o que sea legalmente capaz; 2o que consienta en dicho acto o
declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3o que recaiga
sobre un objeto lícito; 4o que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por
sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.

¿Qué pasaria si al momento en que testas eres capaz pero al tiempo posterior te
incapacitas y mueres como incapaz? ¿puede anularse igualmente el testamento? No,
porque toda causal de nulidad tiene que estar presente al momento del nacimiento
del acto y no en un momento posterior.

B. La voluntad sin vicios


En el fondo lo que siempre se quiere es que el testamento sea el fiel reflejo del
verdadero querer de una persona y se supone que este fiel reflejo se da cuando no
hay error, ni fuerza ni dolo.
- El error es una equivocación espontánea, el dolo una equivocación
provocada.
- El error para ser error debe ser excusable, tiene que ser creíble, de lo contrario
no es error vicio del consentimiento.

La fuerza. Art. 1007. El testamento en que de cualquier modo haya


intervenido la fuerza, es nulo en todas sus partes. Por ley cuando hay
fuerza solo procede nulidad total del testamento, no parcial. Esto es muy interesante
porque cuando hay error o dolo, podría ese vicio solo originar nulidad parcial, en
cambio la fuerza anula todo el testamento (pagan justos por pecadores).

La norma dice ‘de cualquier modo’, pareciera que para el código la fuerza no es una
sola, y nos está diciendo que hay tres circunstancias que configuran fuerza que lleva a
la nulidad.
- 1) Fuerza fisica, 2) fuerza moral y, 3) temor reverencial
¿Qué ocurre cuando hay fuerza física? El castigo es discutible, se pensaba que había
inexistencia, por lo que la fuerza física si o si está castigada con nulidad total. La fuerza
moral si cumple sus requisitos también cabe dentro de la figura y, el temor reverencial
como este es fuerza, según muchos autores en el testamento si vicia la voluntad.

El error. Puede haber error no en el tipo de acto o contrato, sino que es un error
cometido en el acto, en el testamento. Y podemos equivocarnos en; a) un asignatario
o b) una asignación.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 127


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Un error en un asignatario sería pensar que el testador quería dejarle algo a A y terminó
dejándoselo a B. ¿Cómo es posible esto? ¿Cuál es la regla básica en civil que configura
realmente equivocación en la persona? Equivocarse en la identidad. Pero podemos
equivocarnos en muchas cosas respecto de la persona y no haber error vicio en la
persona. Esto es el típico ejemplo del nombre, si Eugenio escribe Anaí Valdés sin la H,
no hay dudas de que su asignación era para Anahí Valdés, aún cuando escribió mal
el nombre. Lo mismo si alguien escribe ‘le dejo todos mis bienes a Eulogio Vásquez
Cunsolo’.
La regla de equivocarnos solo en el nombre no conlleva a error en la persona, pero
cuando ya hay más circunstancias que hacen dudar de quién es el asignatario, el
tema es diferente.

Lo que ira marcando el error en la identidad es si en la disposición o declaración


testamentaria existe o no certeza y determinación. No es lo mismo ser persona cierta y
ser persona determinada, determinada es la persona individualizada, la certidumbre,
en cambio, dice relación con si se sabe realmente quién es esa persona.

Mientras más carácteristicas y específicaciones das, menos posibilidad de


incertidumbre creas.

Ejemplo. Si Eugenio en el mismo testamento nombró varias veces a su hija Maritza Luz
Carvajal Zapata, Rut XXXXXX, que no quepa duda que, si la nombró con un rut
equivocado, es su hija.
Ahora bien, el puro rut puede que no nos sirva, siempre hay que intentar dar más
características en los testamentos para evitar incertidumbre. Si llegase a haber error
declarado por sentencia judicial la disposición no tendrá el efecto que dio el testador
y habrá que aplicarle a esa disposición normas intestadas, alguien va a querer anular
esto para llevarse lo que era para otra persona. Esto se puede evitar con una clara y
correcta determinación.

Art. 1057. El error en el nombre o calidad del asignatario no vicia


la disposición, si no hubiere duda acerca de la persona.

Otro error es en la asignación, pero no es que nos equivoquemos en el objeto de la


asignación, no es un tema objetivo de la misma. El código regula en el Art. 1058 el error
en los motivos de la asignación.

Art. 1058. La asignación que pareciere motivada por un error de


hecho, de manera que sea claro que sin este error no hubiera tenido
lugar, se tendrá por no escrita.

Ejemplo. Eugenio dice por testamento ‘le dejo mi auto a mi alumna X de todos los civiles
en la UNAB por haberse inscrito en la academia de derecho de familia en el año 2022.’

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 128


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Pero en la práctica esa alumna en el año 2022 no se inscribió en la academia de


familia. Eugenio estaba dejándole el auto por haberse inscrito con él en la academia,
de modo tal que es lógico pensar que si él hubiese sabido que no lo haría, no le dejaba
el auto. Llegados a esa certeza, solo esa disposición se tiene por no escrita, en el fondo
es un caso de nulidad parcial, no se invalida todo el testamento, si no que solo se
invalida esa disposición testamentaria.

Dolo. No nos olvidemos que no todo dolo vicia el consentimiento, solo el dolo principal.
Por tanto, si se demuestra que se otorgó testamento por dolo, este puede ser anulado.

Art. 1059. Las disposiciones captatorias no valdrán.


Se entenderán por tales aquellas en que el testador asigna alguna parte
de sus bienes a condición que el asignatario le deje por testamento
alguna parte de los suyos.

Si Eugenio por testamento dice ‘le dejo ¼ de mis bienes a mi amigo Orompello Palacios,
siempre y cuando él por testamento me deje a mí lo mismo’, esto el código no lo
permite, es una forma de influenciar la voluntad de Orompello y, por tanto, esa
disposición es anulable.

Recordemos como vimos la clase pasada que el dolo también es una causal de
indignidad del Art. 968.

 Requisitos externos
- Las solemnidades
Tú puedes testar en chile o en el extranjero. O bien, un extranjero puede testar en el
extranjero o puede testar en Chile. No es una incapacidad no ser chileno, un extranjero
puede testar en chile sin ningún problema.

➢ Cuando testamos en Chile el testamento pueder ser solemne o menos solemne,


estos últimos se llaman también privilegiados y son cuatro:
I. Testamento verbal
II. Testamento militar
III. Testamento maritimo
IV. Testamento Antártico.
Estos son muy excepcionales y no se usan generalmente. Los que sí se usan son los
solemnes, y estos pueden ser de dos tipos: I) abiertos y II) cerrados. Y el abierto puede
ser a su vez, de dos tipos: 1) ante 3 testigos + funcionario publico y 2) solo ante 5 testigos,
sin notario.
Como regla, los menos solemnes son excepcionales, no porque seas marino o militar
testas así, cada uno de ellos tiene una causal muy excepcional que los hace proceder.
Hoy nadie podría testar ni verbal ni maritimamente. En cambio, como regla todos
nosotros si queremos testar en chile tenemos que hacerlo o de forma abierta o cerrada.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 129


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

➢ En el extranjero se va a testar de dos maneras: 1) según ley extranjera o 2)


estando afuera puedes testar según la ley chilena. No hay ningun problema en
que un chileno o un extranjero ante un consulado chileno afuera teste de forma
abierta o cerrada como se hace en Chile.

Los testamentos para que produzcan efectos en chile, siempre deben cumplir con dos
requisitos:
1) Ser escrito
2) Tienen que haber intervenido testigos
Por esto es que se niega la posibilidad de que un testamento 100% consensual
produzca efectos en Chile, no existen en chile los testamentos verbales entendidos
como consensuales, siempre son por escrito.
25.10.2022
TESTAMENTOS SOLEMNES ABIERTOS
No tenemos que olvidarnos que cuando testamos en chile podriamos encontrar los
testamentos solemnes y los menos solemnes. Estudiaremos los testamentos solemnes,
porque son los que se utilizan mucho en la práctica. Los solemnes son de dos tipos:
abiertos y cerrados.
A su vez, los solemnes abiertos pueden otorgarse de dos formas distintas:
a) Ante tres testigos + funcionario competente.
b) Otorgarse solamente ante cinco testigos, sin la presencia de un funcionario
público.
Estas exigencias y/o la exigencia de funcionario público son solemnidades para el
testamento. Y como sabemos, un testamento que no cumple sus solemnidades lo que
le va a ocurrir es que o no exista o sea anulable. Tenemos que partir de la base de que
cuando redactemos testamentos lo primero que tenemos que hacer es cerrarlo en el
entendido que no sea anulable.

Lo que constituye esencialmente a un testamento solemne abierto es que el testador


da a conocer el contenido del testamento a los testigos y al funcionario público si lo
hubiere, todo esto al momento de su otorgamiento. Por eso se llama testamento
abierto, porque las personas que intervienen en él saben en ese instante cual es la
voluntad de ese testador, eso lo hace ser abierto. En cambio, el testamento solemne
cerrado no se opone al abierto, porque testamento cerrado no significa secreto,
puede serlo como puede que no. Tenemos que fijarnos que en el cerrado su esencia
consiste en que el testador puede dar a conocer o no el contenido de su testamento.
Puede querer que el cerrado sea secreto, pero no hay ningún problema en que el
cerrado sea conocido por quienes intervienen. Que sea cerrado no significa que sea
secreto.
Imaginemos que Eugenio quiere otorgar un testamento cerrado, él tiene dos opciones:
cita a sus dos testigos, al notario y, dice: ‘testigos, este es mi testamento’, lo que hacen
los testigos es mirar que su voluntad sea introducida en una hoja, que se selle esta
dentro de un sobre y, firmar el sobre, pero sin saber lo que contiene. Si lo miramos así,
es un testamento cerrado pero secreto, porque ninguno de los testigos supo lo que

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 130


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

decía el testamento. La otra opción sería que Eugenio les leyera el testamento y, los
testigos sabiendo lo que contiene dicho testamento, testifican el momento en que este
es sellado en un sobre y, además firman esto.
En ambos casos hay un testamento cerrado, pero a veces el testigo o notario no saben
lo que dice el testamento y otras veces sí, por eso es que cerrado no significa secreto
necesariamente hablando.

Sea cual sea el tipo de testamento, todos ellos llevan de manera necesaria a tramitar
una posesión efectiva. Cualquier tipo de testamento conlleva a la necesidad de que
se otorgue posesión efectiva, lo que deberá tramitarse ante el juez civil del ultimo
domicilio del causante. Art. 955 CC

¿Podemos elegir el tipo de testamento? ¿podemos elegir si testamos de forma abierta


o cerrada? y dentro del abierto ¿ podemos elegir si podemos testar ante tres testigos o
ante tres testigos + funcionario? ¿somos libres para elegir el tipo de testamento? Como
regla sí, somos libres. Puedes testar como quieras, pero donde no hay libertad es con
relación a las personas ciegas, sordas y mudas, ellos no pueden elegir uno u otro
testamento, la ley les dice solo qué testamentos pueden otorgar.

I. TESTAMENTO SOLEMNE ABIERTO


Esto se encuentra regulado en el Art. 1008 y lo complementaremos con los artículos
1014 al 1018.
Art. 1008. El testamento es solemne, o menos solemne.
Testamento solemne es aquel en que se han observado todas las
solemnidades que la ley ordinariamente requiere.
El menos solemne o privilegiado es aquel en que pueden omitirse
algunas de estas solemnidades, por consideración a circunstancias
particulares, determinadas expresamente por la ley.
El testamento solemne es abierto o cerrado.
Testamento abierto, nuncupativo o público es aquel en que el
testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos; y
testamento cerrado o secreto, es aquel en que no es necesario que los
testigos tengan conocimiento de ellas.

De este artículo sabemos qué significa abierto y también sabemos que hay dos formas
de otorgar testamento solemne abierto. La primera y más común es ante tres testigos
y funcionario competente, este es el mejor testamento.
Obviamente no todos pueden ser testigos en un testamento, porque como regla toda
persona es testigo hábil para un testamento, pero el Art. 1012 señala quienes no son
hábiles para ser testigos en un testamento. Cuando hablamos de testigos en los
solemnes nos importan dos cosas: 1) el numero, la cantidad de testigos y 2) que todos
ellos sean hábiles. Si falta el numero de testigos o uno o más o todos son inhabiles, no
se ha cumplido con la solemnidad y procede perfectamente la nulidad absoluta del
testamento.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 131


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 1012. No podrán ser testigos en un testamento solemne,


otorgado en Chile:
1. Derogado;
2. Los menores de dieciocho años;
3. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
4. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón;
5. Los ciegos;
6. Los sordos;
7. Los mudos;
8. Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo
267, número 7º, y en general, los que por sentencia ejecutoriada
estuvieren inhabilitados para ser testigos;
9. Los amanuenses del escribano que autorizare el testamento;
10. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
11. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1024.
Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la
comuna o agrupación de comunas en que se otorgue el testamento y uno a
lo menos deberá saber leer y escribir, cuando sólo concurran tres
testigos, y dos cuando concurrieren cinco.

Vemos en este articulo que hay muchas personas que no pueden ser habiles, por lo
que tenemos que buscar testigos hábiles, y esa regla tenemos que complementarla
con la regla general de los testigos y los testamentos que vimos el jueves pasado, que
decía relacion con el domicilio de los testigos.

En negocio jurídico, con ocasión del error aprendimos que el error por lo general lo que
hace es anular contratos, en cambio una vez estudiamos un error que no anulaba
contratos, sino que los validaba, ese error lo aprendimos en negocio juridico y se
encuentra en la norma 1013.

Art. 1013. Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el


artículo precedente no se manifestare en el aspecto o comportación de
un testigo, y se ignorare generalmente en el lugar donde el testamento
se otorga, fundándose la opinión contraria en hechos positivos y
públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del
testigo.
Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los
testigos.

Puede ocurrir perfectamente que uno de los testigos sea inhabil, y su causal de
inhabilidad fue desconocida por todos los intervinientes en el testamento. Es decir,
nadie se dio cuenta que el testigo X era inhabil, todos erramos, creímos que era hábil
pero no lo era, ¿por qué nos equivocamos por este artículo? Porque en el
comportamiento físico del testigo nadie pudo darse cuenta de esa inhabilidad, porque
físicamente no demostraba la inhabilidad.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 132


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El codigo nos dice que cuando esto pase, esto es, cuando haya inhabilidad de un solo
testigo, excusable, no habrá lugar a la nulidad del testamento, debería ser nulo y no
podrá ser anulado, es una equivocación que elimina la causal de nulidad al AJ. Esto
es muy contrario a lo que siempre hemos entendido por error, cuando nos
equivocamos esa equivocación produce nulidad, en este caso esa equivocación le
está quitando la causal de nulidad al testamento. Esto es la habilidad putativa del
testigo, esto es un ejemplo de error común.

Si miramos el Art. 1012 ¿de cual causal de nulidad no podriamos darnos cuenta porque
fisicamente no había manera de notarlo? ¿podemos darnos cuenta si el testigo es
ciego? Sí, es algo físicamente notable, y el error para que produzca su efecto tiene que
ser excusable.
Los autores nos dicen que el hecho casi más creible es la minoría de edad, esto podría
darse en el caso en que solo se otorgue testamento ante cinco testigos. Ejemplo.
Eugenio otorga testamento ante Javiera, Valentina, Francisca, Nicolas y Javier. Pero
nadie se dio cuenta que Valentina tenía 16 años.

Si la apariencia es justificada y creíble, la apariencia valída un AJ, pero es difícil que


esto suceda. Puede pasar por ejemplo si Valentina falsifica su cédula de identidad y se
hace pasar por alguien de 20 años cuando realmente tenía 16. Ahí el testamento no
se anula por dolo, se anula por nulidad, esto es, por inhabilidad de un testigo porque
no era mayor de 18 años.

¿Quién es el funcionario competente que tiene que intervenir en este tipo de


testamento? El primer llamado es un notario público. Por lo general, en las comunas en
donde no hay notario, el que lo reemplaza para muchos efectos es el oficial de registro
civil. ¿Quién reemplaza en un testamento si en la comuna en donde quiero testar no
hay notario? No es el oficial de registro civil, es el juez de letras con competencia en
esa comuna.

Testamento solemne abierto solo ante cinco testigos:


Aumentamos el número de testigos hábiles y estamos eliminando la presencia de un
funcionario público, básicamente el notario. ¿Cuál es el efecto que se produce por
haber excluído a un notario? Cuando otorga testamento un notario ese documento
de inmediato es una escritura publica, con todas las ventajas civiles y procesales que
tiene una escritura pública, por tanto si no hay notario y solo hay cinco testigos, esa
hojita no es una escritura pública, sino que sería un instrumento privado.

Por esta razón al profe le gusta más la primera manera de testar, porque si se muere el
testador en el primer caso (tres testigos + notario) en este caso automáticamente se
lleva el testamento a la posesión efectiva, se puede pedir inmediatamente.
En cambio, cuando el testamento no es escritura pública, no se puede pedir de
inmediato la posesión efectiva, hay que hacer un tramite previo y en este caso, el caso

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 133


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

de los cinco testigos, ese trámite se llama ‘‘la publicación del testamento’’, hay que
hacer público el testamento.
Esto en la práctica se hace así; Eugenio invita a 5 personas a su casa y les dice ‘quiero
testar y que ustedes sean mis testigos’, les lee el testamento y cada una de las personas
firma el testamento en la comodidad de la casa de Eugenio, o podría ser en una
cafetería, oficia, etc. Esto porque no hay una formalidad en cuanto al lugar en donde
se otorga un testamento abierto ante cinco testigos, de hecho perfectamente podría
hacerse en este momento ante cinco alumnos en la sala de clases. Y nadie puede
darle fe pública al documento porque no hay ningún ministro de fe. ¿Qué se hace
entonces? Si Eugenio muere y otorgó testamento privado ante cinco testigos, se realiza
un tramite judicial previo denonimado publicación del testamento. Posteriormente hay
que dirigirse ante el juez civil del ultimo domicilio y le pedimos en lo principal ‘solicita
publicación de documento que indica’, le pides al juez que cite a los cinco testigos a
un comparendo, a una audiencia, para que ese día ante el juez declaren que esa que
está en el testamento es su firma. Y si los cinco declaran eso, el juez también lo firma y
lo envia a una notaría para que se protocolice, es decir, para que sea escritura pública
y cuando se haga eso, recién ya puedes pedir la posesión efectiva.
¿Qué pasa si uno o más de los testigos está muerto, o todos lo están? Se va a citar a los
herederos de los testigos para que declaren si esa firma era realmente la de su padre,
cónyuge, etc.

II. TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO


Sabemos que consiste en que el contenido del testamento está inserto dentro de un
sobre cerrado por un notario y en donde también han concurrido tres testigos. El
testamento mismo se llama pliego y el sobre se llama cubierta o caratula y esa cubierta
es la que tiene que firmar el notario y los testigos.

El codigo civil en ningun articulo regula lo que pasa con el sobre, se le puede pedir al
notario ‘guarde el sobre hasta que yo me muera y cuando alguien lo pida entreguelo’
o puede quedar en manos de uno de los testigos o, el abogado redactor puede
nombrarse también abogado albacea, en el fondo, alguien guarda el sobre. El
problema es que ese sobre solo puede estar cerrado y sellado porque si no, no vale. Y
nadie lo puede abrir sino un juez y antes de pedirse la posesión efectiva, esto es un
tramite judicial no contencioso previo a la PE, y aquí el tramite cambia de nombre y se
llama apertura: ‘tribunal, abre el testamento’. El juez tendrá que asegurarse que está
cerrado y sellado el sobre, solo así lo va a abrir y esto va a valer. Lo abre, cita a los
testigos, corrobora las firmas, cita al notario, etc. Y cuando todos los intervinientes
declaran que es su firma, el juez lo envía a notaría para que se protocolice y luego esa
hojita se presenta como tramitación de posesión efectiva.

LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 134


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

No tenemos que olvidar que la disposición es aquella asignación de bienes que hace
el causante por testamento y, se diferencian de las declaraciones testamentarias. No
es lo mismo una declaración testamentaria que una disposición testamentaria.

Art. 953. Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la
ley, o el testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes.
Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las
asignaciones por causa de muerte, ya las haga el hombre o la ley.
Asignatario es la persona a quien se hace la asignación.

Este articulo señala que son aquellas que hace el testador para suceder en sus bienes.
Y para que estemos en presencia de una disposición testamentaria tenemos que
cumplir 2 tipos de requisitos.
a) Requisitos subjetivos. Requisitos que miran a la persona del asignatario, en el
fondo es estudiar quien podría ser asignatario, quien podría ser heredero o
legatario testamentario para que no se aplique la intestada.
b) Requisitos objetivos. Requisitos que miran a la asignación misma.

A) Requisitos respecto de el o los asignatarios testamentarios


Ellos deben cumplir con dos requisitos: tienen que ser personas ciertas y determinadas.
- Requisito de la certidumbre
- Requisito de la determinación

Art. 1056. Todo asignatario testamentario deberá ser una persona cierta
y determinada, natural o jurídica, ya sea que se determine por su nombre
o por indicaciones claras del testamento. De otra manera la asignación
se tendrá por no escrita.
Valdrán con todo las asignaciones destinadas a objetos de
beneficencia, aunque no sean para determinadas personas.
Las asignaciones que se hicieren a un establecimiento de
beneficencia, sin designarlo, se darán al establecimiento de
beneficencia que el Presidente de la República designe, prefiriendo
alguno de los de la comuna o provincia del testador.
Lo que se deje al alma del testador, sin especificar de otro modo
su inversión, se entenderá dejado a un establecimiento de beneficencia,
y se sujetará a la disposición del inciso anterior.
Lo que en general se dejare a los pobres, se aplicará a los de la
parroquia del testador.

Art. 1057. El error en el nombre o calidad del asignatario no vicia


la disposición, si no hubiere duda acerca de la persona.

Persona cierta es aquella respecto de quien no se tiene dudas de que es ella. En


cambio, persona determinada es aquella que está individualizada. ¿Es lo mismo o son
cosas distintas? La mayoria de los autores sostiene que son cosas distintas. No es lo

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 135


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

mismo ser persona cierta que ser persona determina y, perfectamente podría haber
mixturas.

Por ejemplo. Eugenio dice ‘le dejo todos mis bienes a mi delegada del curso diurno
sucesorio 2022’, como todos sabemos quien es, en ese caso ese asignatario es persona
cierta, porque se sabe quien es. Pero, ¿Esta determinada? ¿entrega la disposicion
datos ciertos y concretos para llegar a esa certidumbre? ¿Cómo se cumple el requisito
de la determinación? Con el nombre, rut, etc. Y mientras más datos puedas entregar,
más determinada va a estar la persona. Al revés, uno puede entregar muchos datos
que buscan determinar y no llegamos a la certidumbre.

Por ejemplo. Eugenio dice ‘le dejo ¼ de mis bienes a Nicolás, alumno mío de la UNAB
que estuvo en casi todos los civiles conmigo, me cae súper bien, tiene 21 años y vive
en Viña del Mar. ¿Qué pasaria si aún con todos estos datos coinciden dos Nicolás, por
ejemplo, Nicolás Pradenas y Nicolás Irribaren? Si no hay certidumbre y/o no hay
determinación, no hay asignatario testamentario. Por consiguiente no hay asignación
y, por tanto, aplicaremos normas intestadas. A ese ¼ de los bienes de Eugenio que no
sabíamos para quién era aplicaremos normas intestadas, ninguno de los dos Nicolás se
va a llevar ese ¼. El mensaje es proteger la certidumbre y la determinación, blindar de
tal forma cada asignación de manera tal que nadie pueda dudar de a quién le estás
asignando.

Requisitos objetivos de las asignaciones


Vamos a hablar de aquello que asignamos por testamento, lo que dejamos a
alguienpor testamento. Estamos hablando de herencias o legados y, en este caso, el
requisito que nos impone la ley en el Art. 1066 es que ese objeto esté determinado o al
menos sea determinable. ¿Cómo se cumple este requisito de determinacion? ¿Cómo
se determinan las cosas? Básicamente señalando las cosas como géneros o
señalándolas como especies o cuerpo ciertos. Pero cuando es género, la cantidad y
al menos un individuo dentro del género.
Ejemplo. Yo no puedo decir ‘lego a mi amiga Fran 10 animales’¿Qué animales?
Tampoco puedo decir ‘lego a Consuelo ropa’, ¿qué ropa? Y desde luego, mientras
más caracteristicas entreguemos del objeto, mas determinación obtenemos de él. Esto
aplica a los legados.

¿Tiene que haber determinación en cuanto a la herencia? ¿Cómo cumplimos con el


requisito de determinación de la herencia? Por el monto, por ejemplo, Eugenio dice ‘le
dejo a Nicolás todos mis bienes’, se cumple el requisito. Si por el contrario dice ‘le dejo
a Nicolás mis bienes’, podría no cumplirse. Aquí en el fondo la idea es que podamos ir
apoyando a la asignación hereditaria sobre la base de la cuota o fracción o el todo.

Art. 1066. Toda asignación deberá ser o a título universal, o de


especies determinadas o que por las indicaciones del testamento puedan

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 136


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

claramente determinarse, o de géneros y cantidades que igualmente lo


sean o puedan serlo. De otra manera se tendrá por no escrita.
Sin embargo, si la asignación se destinare a un objeto de
beneficencia expresado en el testamento, sin determinar la cuota,
cantidad o especies que hayan de invertirse en él, valdrá la asignación
y se determinará la cuota, cantidad o especies, habida consideración a
la naturaleza del objeto, a las otras disposiciones del testador, y a
las fuerzas del patrimonio, en la parte de
que el testador pudo disponer libremente.
El juez hará la determinación, oyendo al defensor de obras pías y
a los herederos; y conformándose en cuanto fuere posible a la intención
del testador.

Clasificaciones de las asignaciones testamentarias


A. A título universal y a título singular
El criterio aquí es el objeto de la asingación, si me han dejado el todo del patrimonio
transmisible, si me han dejado una cuota de él, géneros o especies.
B. Asignaciones voluntarias y asignaciones forzosas
Aquí el criterio es si el testador es libre o no para realizar esa disposición, básicamente
es preguntarnos: testador, ¿tienes que dejar esto? ¿Cuál es aquí la base para saber si
somos libres o no? Si es que hay o no asignatarios forzosos, básicamente descendientes,
ascendientes, cónyuge o conviviente civil. Si los tienes, sabes que por testamento es tu
deber designar cierta parte de tu patrimonio a esas personas. ¿Cómo se llaman esas
dos asignaciones forzosos? Legitimas y mejoras.
C. Asignaciones puras y simples y asignaciones sujetas a modalidad
Hablaremos aquí de condiciones, plazos y el modo.
Asignaciones puras y simples: Consiste en el llamado, en el fondo es algo muy
vinculado a la delación. Recordemos que el asignatario podía repudiar cuando
quisiera, pero no era libre para aceptar según el tipo de llamado.

Si el llamado es puro y simple, puedes aceptar cuando quieras. Ejemplo. Eugenio le


deja ¼ de sus bienes a Francisca Pulgar, luego se muere ¿Altiro puede aceptar? Si. Esto
porque la regla es que la aceptación se de en el mismo momento de la delacion y
esta ultima se produzca al momento del fallecimiento del causante.

Es posible que la asignación sea condicional, que sea a día o que sea modal. Esto es
tan simple como mirar la forma en que está redactada la disposición. Recordemos
cuando hay un llamado sujeto a una condición, esto es, cuando hay un llamado sujeto
a un hecho futuro e incierto. ¿Y cuál era el dato para saber si el llamado condicional
era suspensivo o resolutorio? Las palabras desde y hasta.

Ejemplo. Eugenio le deja sus bienes a Kendra desde que ella se reciba de abogada y
muere mañana. ¿puede ella aceptar mañana? No, solo podrá hacerlo en un futuro
cuando se cumpla la condición. Esto es una asignación condicional suspensiva.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 137


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Ejemplo. Eugenio dice ‘le dejo mi auto especie o cuerpo cierto a mi amigo Jorge hasta
que se reciba de abogado’ se muere mañana, ¿puede Jorge aceptar el auto? Si, aquí
no estamos definiendo cuando puede aceptar, lo que ocurre es que su derecho va a
extinguir cuando se reciba el abogado.

El segundo tipo de llamado que existe pensaríamos que es el plazo, pero no existen las
asignaciones testamentarias a plazo, el código no las llama así, usa otro nombre y las
llama ‘asignaciones a día’, y ese día puede ser desde o hasta.
Ejemplo. Eugenio deja todos sus bienes hasta el día en que Francisca viaje de nuevo a
Europa. Aquí lo raro es que como el testador uso esas palabras, podriamos dudar si eso
es un plazo o una condición.
Las asignaciones a día; ¿son plazos o son condiciones?
En el ejemplo con Jorge, Eugenio dijo ‘te dejo mi auto hasta que te recibas de
abogado’, no dijo ‘hasta el día en que te recibas de aogado’, aquí el testador está
usando literalmente la palabra día.
Ejemplo. ‘Te dejo todos mis bienes hasta el día en que apruebes el primer ejercicio de
grado’. Cuando hay asignación a día el código nos entrega reglas para saber si ella
es o un plazo o una condición. A veces la asignación a día va a ser un plazo y
aplicaremos los efectos de los plazos, suspensivos, extintivos, etc. En cambio, otras
veces el llamado a día va a ser una condición. Si Eugenio dice ‘le dejo mi auto hasta
el día en que Jorge se reciba de abogado’, eso es una condición.

La última forma de una asignación sujeta a modalidad son las asignaciones modales:
el gran problema del modo es que muchas veces podemos confundirlo con una
condición, pero no son lo mismo.
Ejemplo. Eugenio dice ‘le dejo por testamento 3 millones de pesos a mi amiga Noelia
Flores para que con esa plata viaje a Argentina, puntualmente a Buenos Aires y
conozca esa ciudad’. ¿Eso es una condición o es un modo? Como no sabemos lo que
es el modo, podemos confundirlo con una condición. En este ejemplo es un modo.

Definición de modo. El modo no es más que una forma especial de cumplimiento de


un deber, una obligación o una carga, es la forma especial de cumplir con una
obligación, deber o carga.

Aquí no dijo Eugenio ‘te dejo 3 millones desde que viajes a Argentina’, eso es condición.
Si no que dijo ‘te dejo 3 millones para que con ese dinero viajes a Argentina ‘ esto es lo
que va a marcar la diferencia entre una asignación modal y una asignación
condicional. Modo es el caso en que dejas algo pero ese algo tiene que ser destinado
a un fin especial.

Asignaciones condicionales
El problema de estas asignaciones es comprender que están redactadas en el
momento en que se otorga testamento teniendo presente que la fecha de la muerte

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 138


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

puede ser muy posterior y, por tanto, en el tiempo intermedio pudo haberse cumplido
o haber fallado la condición.
Ejemplo. Hoy Eugenio dice ‘le dejo todos mis bienes a Jorge desde que se reciba de
abogado’. Pasan dos años, Jorge se recibe de abogado pero Eugenio se muere en 20
años mas. La condición se habia cumplido mucho antes de la muerte de Eugenio.
¿Qué ocurre cuando los hechos ya se han cumplido? Esto es algo que puede suceder,
como también puede darse lo contrario, que el hecho condicional no se haya dado
antes de la muerte del causante.
Pero hay una tercera posibilidad, es muy poco frecuente pero podría ser, y es que es
posible que el hecho condicional ya se haya cumplido o haya fallado antes de otorgar
testamento y tú igual lo escribes en el testamento. Ejemplo. Eugenio no sabe si Kendra
daba exámen de grado en octubre y tampoco sabe si es que lo dio como le fue y, por
tanto, como no sabía decide hoy testar ‘le dejo ¼ de mis bienes a Kendra si aprueba
el primer ejercicio del grado’. Pero pudo haber pasado que Kendra ya lo había
aprobado, si lo miramos desde la fecha en que se otorgó testamento esto es un hecho
pasado. Entonces pueden darse muchas variables porque puede haber un largo lapso
entre la muerte y el testamento.

Art. 1071. La condición que consiste en un hecho presente o pasado, no


suspende el cumplimiento de la disposición. Si existe o ha existido, se
mira como no escrita; si no existe o no ha existido, no vale la
disposición.
Lo pasado, presente y futuro se entenderá con relación al momento
de testar, a menos que se exprese otra cosa.

Art. 1072. Si la condición que se impone como para tiempo futuro,


consiste en un hecho que se ha realizado en vida del testador, y el
testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de los que pueden
repetirse, se presumirá que el testador exige su repetición; si el
testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de aquellos cuya
repetición es imposible, se mirará la condición como cumplida; y si el
testador no lo supo, se mirará la condición como cumplida, cualquiera
que sea la naturaleza del hecho.

Art. 1073. La condición de no impugnar el testamento, impuesta a


un asignatario, no se extiende a las demandas de nulidad por algún
defecto en su forma.

Art. 1074. La condición impuesta al heredero o legatario de no


contraer matrimonio se tendrá por no escrita, salvo que se limite a no
contraerlo antes de la edad de dieciocho años o menos.

Art. 1075. Se tendrá asimismo por no puesta la condición de


permanecer en estado de viudedad; a menos que el asignatario tenga uno

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 139


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

o más hijos del anterior matrimonio, al tiempo de deferírsele la


asignación.

Reglas del codigo en materia de asignaciones condicionales


1. Si el hecho condicional existe o ha existido: la asignación condicional se tiene
por no escrita y es válida la asignación. Esto en el fondo es mirando entre que
testas y te mueres.
2. Si el hecho condicional no existe o no ha existido: no vale la disposición, es como
que no la hubo y, por tanto, esa asignación se distribuye intestada.
Sería como decir, ‘le dejo ¼ de mis bienes a Nico si Chile en algún momento fue
campeón del mundo en el fútbol profesional’. Si miramos para atrás Chile nunca ha
sido campeón y si miramos al momento de la muerte, puede que tampoco lo haya
sido. Cuando la persona muere miramos para atrás, si eso no pasó, ese asignatario no
lleva nada y se distribuye intestado.
3. Si el hecho se había cumplido en vida del testador, él lo sabía y el hecho puede
repetirse: se presume que el testador exige la repetición, es decir, hay llamado
condicional.
4. Si el hecho se había cumplido en vida del testador, él lo sabía y el hecho no
puede repetirse: la condición se tiene por cumplida y si vale la asignación.
5. El testador no sabía que el hecho pasado se había cumplido.
Ejemplo. ‘te dejo mis bienes si Chile alguna vez ocupó el primer, segundo o tercer lugar
en una copa del mundo’, ¿te llevas esa asignación? Se tiene la condición por cumplida
y vale la asignación.
TAREA. Inventar ejemplos creíbles en cada una de estas situaciones entre nosotros y el
profe.

El código civil se encarga de regular específicamente ciertas disposiciones


testamentarias condicionales. Hay veces en que se les da valor y otras veces se les
niega valor.

Art. 1077. La condición de casarse o no casarse con una persona


determinada, y la de abrazar un estado o profesión cualquiera, permitida
por las leyes, aunque sea incompatible con el estado de matrimonio,
valdrán.
Ejemplo. Si Eugenio testa y establece la condición en favor de su hija Esperanza de no
casarse con una persona determinada, eso vale.
Eugenio podría perfectamente por testamento decir ‘le dejo todos mis bienes a
Esperanza si es que se casa con Juan’ o ‘si es que no se casa con Juan’ pero lo que no
puede hacer es decir por testamento ‘le dejo todos mis bienes a Esperanza si es que
ella nunca se casa’, eso no está permitido en el código. Solo puede decir ‘que no te
cases con X’, pero no puede decir que no se case en general. Esto es una
demostración de la visión machista patriarcal que tenía Andrés bello.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 140


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

- Este llamado condicional aplica para todos los asignatarios pero solamente en
la parte voluntaria, en la cuarta de mejoras por ejemplo, pero no en la
legitimaria.

EFECTOS DE LAS ASIGNACIONES CONDICIONALES


- Efectos de las asignaciones condicionales suspensivas
¿Qué ocurre cuando hay un llamado condicional suspensivo? ‘le dejo 1/4 de mis
bienes a Jorge desde que se reciba de abogado’, obviamente nos situamos desde el
instante en que muere el causante y, ahí estudiaremos los tres estados de esa
condicion:
a) Pendiente: Jorge aun no se ha recibido de abogado. En este caso no hay
delación para el asignatario. Y si se muere, como no tenía derecho ejercido, no
trasmite nada a sus herederos, no procede el derecho de transmisión, porque no
alcanzó a obtener el derecho a aceptar o repudiar. Art. 1078 y 1226 CC.
b) Cumplida: Jorge se recibe de abogado, en ese momento se produce la
delación de la asignación, ahora recién el asignatario podría aceptar lo que se
le ha dejado y si fallece sin haberse pronunciado, transmite este derecho de
opción a sus herederos. Si el asignatario acepta, puede pedir la partición de los
bienes.
c) Fallida: hay certeza de que el asignatario nunca se va a recibir de abogado, por
lo que nunca llega a adquirir por sucesión.

- Efectos de las asignaciones condicionales resolutorias


Eugenio dejó a su amigo Nicolás ¼ de sus bienes hasta que se case con Margarita.
a) Pendiente: Todo el tiempo en que no se ha casado con Margarita,
comprendemos que de inmediato puede aceptar, este llamado condicional
resolutorio es como un llamado puro y simple.
b) Cumplida: Se extinguen todos los derechos que como asignatario tuvo en la
sucesión. Por ejemplo si Eugenio le había dejado a Nico un legado de especie o
cuerpo cierto respecto de un auto y se casa posteriormente con Margarita,
luego de haber aceptado el auto, pierde el derecho de dominio a ese auto,
porque era dueño sujeto a resolución lo que sabemos que se llama ‘propietario
fidusiario’. Art. 1486, 1487 y 1488
c) Fallida: Hay certeza de que el Nico nunca se va a casar con Margarita, en este
caso sus derechos como asignatarios se consolidan, desaparece esa posibilidad
de dejar de ser dueño, heredero, acreedor, etc.

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS A DÍA


Una primera forma de ver esto dice relación con que la asignación sea con un ‘desde
o hasta’ un día del calendario. Ejemplo. Eugenio le deja todos sus bienes a Nico desde
el día 6 de mayo de 2030, o bien, le deja todos sus bienes a Jorge hasta el día 6 de
mayo de 2032. Esa es la idea, que se usen fechas del calendario mezcladas con desde
y hasta. Por lo general, las fechas del calendario son un plazo, por tanto, lo más

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 141


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

probable es que a estas asignaciones les apliquemos las normas y los efectos de los
plazos.
Como segundo ejemplo, también usamos un día y quizás decimos día, también desde
o hasta pero sin usar una fecha del calendario. Y si quieres esto puede ser más neutro
‘le dejo ¼ de mis bienes hasta el día en que te cases/recibas de abogado, etc’ ‘desde
el día en que viajes, apruebes, etc.’ Aquí el tema es más complicado, ¿Qué tan cierto
es que eso es un plazo? ¿o estamos conviviendo con una condición? El problema de
estas datas es que en principio no sabemos si estos días son plazos o condiciones.
¿Cómo se arregla todo esto? El día puede ser cierto o incierto, determinado o
indeterminado, tambien puede ser desde o hasta, aquí entran las combinaciones. Por
lo general, si el día es cierto, es un plazo. Da lo mismo que se diga desde o hasta, si es
cierto, va a ser un plazo,
TAREA → ‘Dejo todos mis bienes desde que Juanito se muera o hasta que Juanito se
muera’. ¿Esto es un plazo o una condición? Es un plazo *
27.10.2022
En las asignaciones a día, el testador usa la palabra día o da a entender que está
usando la palabra día. Por tanto, cuando se usa la palabra a día surge la duda natural
si es que eso es un plazo o bien si es una asignación condicional. Y, a veces son plazos
y a veces son condiciones.
Tomaremos las dos típicas palabras que se usan en civil para poder distinguir si estamos
frente a un plazo o frente a una condición, nos referimos a los elementos certidumbre
y al elemento determinación e indeterminación. En el fondo, cuando hablamos de
certidumbre dice relación con si sabemos con certeza el día del que estamos
hablando.
El 06 de mayo de 2023 es un día cierto, sabemos que ese día va a llegar y ademas
sabemos que día es en el calendario, pero la muerte si bien es un hecho cierto, es
incierto porque no sabemos el día exacto en que vamos a morir, entonces a eso
apunta la determinación, sabemos si ese día va a llegar y sabemos qué día es.
Ejemplo. Dejo todos mis bienes ‘desde el día en que Jorge se reciba de abogado’,
pensemos en ese día, ¿sabemos que día va a ser? No lo sabemos y tampoco sabemos
si ese día va a llegar. en ese ejemplo tenemos una asignación a día, incierta e
indeterminada. Pero de pronto podriamos decir ‘Jorge, te dejo todos mis bienes desde
el día en que apruebes sucesorio en temporada ordinaria en el 2023’, no sabemos si
va a aprobar Jorge o no, eso es incierto, pero si llegase a aprobar sabemos cuando
porque ya sabemos la fecha del examen, por lo que tenemos un día incierto pero
determinado. No sabemos si ese día va a llegar o no, pero si llegase ese día, sabemos
cuando va a ocurrir. Estos ejemplos iran marcando como poder entender si es que los
días son ciertos o inciertos, determinados e indeterminados.

Reglas de los tipos de días y qué son para el código:


a) Desde día cierto y determinado. Art. 1084
Esto es un plazo, si alguien te deja algo desde un dia cierto y determinado, eso es un
plazo.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 142


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 1084. La asignación desde día cierto y determinado da al


asignatario, desde el momento de la muerte del testador, la propiedad
de la cosa asignada y el derecho de enajenarla y transmitirla; pero no
el de reclamarla antes que llegue el día.
Si el testador impone expresamente la condición de existir el
asignatario en ese día, se sujetará a las reglas de las asignaciones
condicionales.

b) Desde día cierto e indeterminado. 1085


Sabemos que ese día va a llegar pero no sabemos cuando, esto para el código es una
asignacion condicional y, como es desde, obviamente es una condición suspensiva.

Art. 1085. La asignación desde día cierto pero indeterminado, es


condicional y envuelve la condición de existir el asignatario en ese
día.
Si se sabe que ha de existir el asignatario en ese día, como
cuando la asignación es a favor de un establecimiento permanente, tendrá
lugar lo prevenido en el inciso 1o del artículo precedente.

c) Desde día incierto pero determinado. 1086


Esto siempre es una condición y como es desde, es suspensiva.

Art. 1086. La asignación desde día incierto, sea determinado o no, es


siempre condicional.

d) Desde día incierto e indeterminado. 1086


Esto es una condición suspensiva.
- Como son todos desde, son suspensivos, incluyendo el plazo.
-
e) Hasta día cierto y determinado. Art. 1087
Eso para el código es un plazo y al asignatario el código lo mira como un usufructuario.

Art. 1087. La asignación hasta día cierto, sea determinado o no,


constituye un usufructo a favor del asignatario.
La asignación de prestaciones periódicas es intransmisible por
causa de muerte, y termina, como el usufructo, por la llegada del día,
y por la muerte del pensionario.
Si es a favor de una corporación o fundación, no podrá durar más
de treinta años.

f) Hasta día cierto e indeterminado Art. 1087


Es un plazo y el asignatario también es usufructuario.

g) Hasta día incierto pero determinado. Art. 1088


Esto a secas es un plazo.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 143


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 1088. La asignación hasta día incierto pero determinado, unido


a la existencia del asignatario, constituye usufructo; salvo que
consista en prestaciones periódicas.
Si el día está unido a la existencia de otra persona que el
asignatario, se entenderá concedido el usufructo hasta la fecha en que,
viviendo la otra persona, llegaría para ella el día.

h) Hasta día incierto e indeterminado Art. 1083


Esto es una condición.

Art. 1083. El día incierto e indeterminado es siempre una verdadera


condición, y se sujeta a las reglas de las condiciones.

TAREA. BUSCAR EJEMPLOS DE CADA UNO

Las asignaciones modales


Esto del modo vamos a encontrarlo en los Art. 1089 y siguientes del código civil. Es
posible que muchas veces confundamos al modo con las condiciones. La diferencia
viene dada por la intención que subyace en la disposición testamentaria en uno y otro
caso.
¿Qué es lo que quiere el testador si asigna algo bajo condición suspensiva? Ej. Eugenio
le dice a Jorge ‘te dejo todos mis bienes desde que te recibas de abogad’, lo que
jurídicamente motiva a Eugenio a hacer esto es que, a su muerte el asignatario no
adquiera de inmediato el derecho, no quiere que Jorge al tiro reciba la asignación, en
el fondo está posponiendo para un tiempo posterior la adquisición de la asignación.

En las resolutorias sucede lo contrario, aquí el asignatario de inmediato puede adquirir


las asignaciones. Ejemplo. Si Eugenio hoy dice ‘le dejo todos mis bienes a Jorge hasta
que él se reciba de abogad’ y se muere, Jorge puede aceptar. Aquí el testador no
quiere posponer la fecha de adquisición del derecho, se busca algo distinto, lo que
quiere el testador es que si ocurre algo se le extinga el derecho a ese asignatario.

¿Qué pasa en el modo? No pasa ninguna de las dos conductas anteriores, en el modo
no se quiere posponer ni extinguir el derecho, lo que quiere el testador es que de
inmediato se adquiera el derecho, pero la destinación de la asignación no quede a la
libre elección del asignatario.
Por ejemplo. No quiere Eugenio que Jorge decida que va a hacer con la asignación,
se le está privando al asignatario a que decida que hacer con la asignación, porque
es el mismo testador el que destina a la asignación, esto es modalidad porque el efecto
normal es que el asignatario haga lo que quiera con la asignación. Por ejemplo. Si le
deja Eugenio a Jorge 100 mil pesos por testamento, lo normal es que Jorge haga lo que
quiera con ese dinero cuando acepte, por tanto, lo anormal (y aquí esta la modalidad)
es que si Jorge quiere los 100 mil pesos, que solo pueda hacer X cosa con ese dinero.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 144


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

A tal punto que si acepta la asignación y no hace lo que el testador dice, va a perder
dicha asignación.

Art. 1089. Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por
suyo con la obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer
ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo
y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende
la adquisición de la cosa asignada.

El modo es el fin especial que el asignatario debe dar a aquello que se le ha asignado
por causa de muerte. Un tema importante es los sujetos que intervienen ante una
disposición testamentaria modal, desde luego por un lado está el testador, luego está
el asignatario y luego encontraríamos (puede que sí, puede que no) a una tercera
persona y vamos a llamarlo beneficiario. El beneficiario puede ser un tercero o el
asignatario o, incluso, el mismo testador, por lo que a veces van a orbitar aquí tres
personas o a veces, solo dos personas.

Ej. Eugenio lega a Jorge 1 millon de pesos para que con ese dinero le pague la
matricula del primer año de universidad a su hija Esperanza. En este caso el testador es
Eugenio y el asignatario es Jorge, pero Esperanza es la beneficiaria.
Ej. Eugenio deja 1 millon de pesos a Jorge para que se compre unos pasajes y viaje a
Arica. Aquí el mismo asignatario es el beneficiario.
Ej. Eugenio le deja a Jorge 1 millón de pesos con la finalidad de que mande a hacer
una placa con su nombre y la pegue fuera de la sala de litigación cuando se muera.
Aquí el beneficiario es el mismo testador.

- Según quien sea el beneficiario vamos a ir viendo qué es lo que ocurre si se


cumple o si se incumple esta asignación modal.

Formas de cumplir el modo


Hay que estarse a la voluntad del testador. Va a ser muy importante la redacción de
la asignación modal, que no haya ambigüedad, que quede claro cual es el fin y qué
es lo que quiere el testador, porque si hay ambigüedad el Art. 1093 señala que la
asignación entonces se verá como pura y simple.
Si el modo es imposible de cumplir, ininteligible o inductivo a un hecho inmoral o ilícito,
no vale esa disposición testamentaria, en el fondo es como decir le aplicaremos a esa
disposición normas intestadas.

Art. 1093. Si el modo es por su naturaleza imposible, o inductivo


a hecho ilegal o inmoral, o concebido en términos ininteligibles, no
valdrá la disposición.
Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, es solamente
imposible en la forma especial prescrita por el testador, podrá
cumplirse en otra análoga que no altere la substancia de la disposición,

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 145


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

y que en este concepto sea aprobada por el juez con citación de los
interesados.
Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, se hace enteramente
imposible, subsistirá la asignación sin el gravamen.

¿Qué pasaria si el modo es imposible de cumplir? Cuando es absolutamente imposible


cumplir el modo aplicamos la regla de que a lo imposible nadie esta obligado y, por
tanto, ahí se mira la disposición como pura y simple, Jorge se lleva el dinero y no tiene
que destinarlo al fin especial.

En cuanto al tiempo, es decir, cuando cumplir con el modo, esto está en el art. 1094 y
la regla básica es que hay que estarse a lo que diga el testador, y si el testador no ha
dicho algo, hay que recurrir a un tribunal para que él fije un plazo de cumplimiento.

Art. 1094. Si el testador no determinare suficientemente el tiempo


o la forma especial en que ha de cumplirse el modo, podrá el juez
determinarlos, consultando en lo posible la voluntad de aquél, y dejando
al asignatario modal un beneficio que ascienda por lo menos a la quinta
parte del valor de la cosa asignada.

Ejemplo. Si Eugenio dejó 1 millon de pesos a Jorge para que con ese dinero le pague
la matricula solo del primer año de universidad a Esperanza, ¿jurídicamente que es
jorge y esperanza? ¿hay alguna vinculacion entre ellos? Acreedor y deudor. Y como
esto es una obligación, es como cualquier obligación, con esto vamos a que como en
toda obligación tiene que haber diligencia por parte del deudor en el cumplimiento.

Incumplimiento de la asignación modal:


Ej. Eugenio muere y Jorge no le pagó el primer año de la universidad a esperanza, acá
lo importante es que hubo culpa y, esta se presume frente a todo incumplimiento de
una obligación. Y como hay culpa, incumplimiento, daño, nexo causal, etc. Podría
surgir responsabilidad civil, Esperanza podria demandar civilmente a Jorge. ¿Demanda
contractual o extracontractual? Hay que distinguir.

Recordemos que una obligacon incumplida puede acarrear a veces, responsabilidad


civil contractual y otras veces responsabilidad civil extracontractual, esto depende de
la fuente de la obligación, hay que ver si esa obligación viene de un contrato, cuasi
contrato, delito civil, cuasi delito civil o la ley.
Estudiamos el estatuto general de la responsabilidad civil en chile, en el fondo es
preguntarnos qué responsabilidad civil surge cuando se incumple una obligación que
no es contractual, no es delictual ni cuasidelictual. Como la ley no dice cual se aplica
en estos casos surgen dos teorías, para algunos la responsabilidad es contractual y,
para otros (la mayoria), piensa que se aplica la responsabilidad extracontractual .

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 146


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El código civil crea una figura que se denomina cláusula resolutoria, esto está en el Art.
1090
Art. 1090. En las asignaciones modales se llama cláusula resolutoria
la que impone la obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se
cumple el modo.
No se entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el
testador no la expresa.

Hay que distinguir si esa disposición modal tenía o no una cláusula resolutoria, en el
fondo, es preguntarnos si el testador expresamente señaló que si el asignatario si
incumplía tenia que devolver la asignación y los frutos. En el ejemplo de Eugenio y
Jorge, no se dijo nada, es una disposición sin cláusula resolutoria.

Por tanto, si hay cláusula resolutoria el beneficiario entendido como un tercero puede
pedir al tribunal la resolución de la asignación, ‘Juez, como Jorge no cumplió ordena
que entregue el millón de pesos que se le había asignado’.

Si no hay cláusula resolutoria hay que distinguir los efectos del modo según el tipo de
beneficiario. En el ejemplo con Jorge no hubo cláusula resolutoria, hay que distinguir
quien era el beneficiario, pensemos en los tres ejemplos que vimos hace un rato:

a. El beneficiario es el testador. (Ejemplo de la placa para la sala de litigación)


Si no se cumple, el asignatario puede ser demandado por cualquiera de los herederos
o incluso por cualquier persona a quien la resolución pueda beneficiar.

b. El mismo asignatario es el beneficiario


Eugenio le deja 1 millón a Jorge para que viaje a Arica, ¿quién se beneficia aquí?
Jorge, y si no hay cláusula resolutoria y no cumple el modo, nadie puede demandarlo
por incumplimiento, pero si hay cláusula resolutoria te pueden demandar.

Art. 1092. Si el modo es en beneficio del asignatario exclusivamente,


no impone obligación alguna, salvo que lleve cláusula resolutoria.

c. Un tercero es el beneficiario
El beneficiario, los herederos e incluso el albacea si lo hubiere, pueden demandar al
asignatario por incumplimiento.
08.11.2022

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS


Art. 1167. Asignaciones forzosas son las que el testador es
obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con
perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2. Las legítimas;

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 147


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de


los ascendientes y del cónyuge.

Esto en el fondo es una norma imperativa para el testador, son disposiciones que tienes
que hacer y si no las haces o las haces mal se van a suplir, esto no lleva a la nulidad, si
no que se suplen o modifican cuando el testador no las hace o ha hecho mal. Para
esto tenemos que distinguir si es que existen o no asignatarios forzosos. Hay que
distinguir si tienes o no asignatarios forzosos y si los tienes, esto es lo que tendrás que
hacer.
Y si por testamento el testador debiendo hacerlo no lo hace, no hay nulidad si no que
la ley ordena que se modifique el testamento. Por tanto, si no lo haces la ley lo
incorpora al testamento y si lo hiciste mal, la ley igual pasa por sobre tu voluntad.
Si miramos los números de este artículo el Nº2 y Nº3 son los casos que ya conocemos
de las legítimas y mejoras.
Ejemplo.
- Ley: Eugenio, ¿Quiéres testar?
- Si.
- Ley: ¿Tienes asignatarios forzosos?
- Si, si tengo
- Ley: muy bien, puedes testar pero tienes que dejar estas asignaciones.
Esto es, la mitad legitimaria de la herencia no la puede tocar (esto es obligatorio) y la
cuarta de mejoras tiene que dejarsela a ‘ciertas personas’, a esto obliga la ley si el
testador tiene asignatarios forzosos. Y si Eugenio quiere testar pero no tiene asignatarios
forzosos, puede dejar todo a quien quiera, no tiene que cumplir con esto, esto es solo
cuando el testador tiene asignatarios forzosos.

El Art. 1167 también tiene un Nº1 y habla de los alimentos ‘los alimentos que se deben
por ley a ciertas personas’, esa es otra asignación forzosa, pero no tenemos que
igualarla en cuanto al procedimiento a la legitima y a la mejora, esto quiere decir:
cuando veamos el tema de los alimentos no tenemos que pensar que por testamento
hay que dejar parte para el pago de los alimentos, no es una asignación en el sentido
de que tengamos que disponer de esto por testamento.

❖ Primera asignación forzosa: alimentos que por ley se deben a ciertas


personas.
Nos vamos a quedar en primer lugar con la clasificación de los alimentos forzosos y
alimentos voluntarios, aquí el criterio clasificador consiste en si existe título legal o no
para que te demanden de alimentos.
¿La ley te faculta a ti para demandar alimentos a alguien? Si es así el alimento es
forzoso, de lo contrario es voluntario.
Para esto simplemente recurrimos al Art. 321 del código civil, por ese artículo sabemos
quienes por ley pueden demandar alimentos a otra persona.

Art. 321. Se deben alimentos:

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 148


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

1º. Al cónyuge;
2º. A los descendientes;
3º. A los ascendientes;
4º. A los hermanos, y
5º. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido
rescindida o revocada.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos
en que una ley expresa se los niegue.

- ¿Cómo se llaman los alimentos que se deben al cónyuge? Mayores, siendo los
menores los que se deben a los hijos.
Recordemos además, que estos alimentos forzosos pueden haber sido el objeto de una
demanda o sentencia, pudo haber un juicio o no.

Ejemplo. ¿Qué pasaría si las hijas de Eugenio nunca lo demandaron de alimentos?


Podrían hacerlo porque son sus hijas y el 321 las faculta, pero nunca lo hicieron. Pasa el
tiempo y Eugenio muere, ¿Qué pasa con los alimentos? ¿Qué pasa con todo el tiempo
en que él nunca les pagó nada por alimentos? ¿Les debe algo por alimentos a ‘título
sucesorio’?
Ahora pensemos que hubo un juicio de alimentos o al menos hubo un equivalente
jurisdiccional en que se estipulara que debía él pagarles X dinero a sus hijas y luego
muere. ¿Qué pasa con los alimentos ‘hereditariamente hablando’ cuando Eugenio
muere?
→ Recordemos que cuando muere el alimentante se extingue la obligación de pagar
alimentos, los alimentos se deben en vida.

Pensemos en el primer caso, las hijas de Eugenio nunca lo demandaron de alimentos


pudiendo hacerlo y él muere. ¿Les debe algo? No, no les debe en el tiempo intermedio
porque nunca lo demandaron, como tampoco después porque la muerte extingue
esto.
Pero en el otro caso, en el que hubo equivalente jurisdiccional en el que se condenaba
a Eugenio a pagar X dinero en favor de sus hijas y él muere al tiempo después. ¿Qué
puede pasar? Dos cosas;
- Opción a) entre la fecha del equivalente y la fecha de la muerte del
alimentante estaba todo pagado, murió estando al día en el pago de
alimentos. ¿Les deberá entonces alimentos por herencia a sus hijas? Nada,
porque estaba al día, les pagó lo que debía y su muerte además extingue la
obligación.
- Opción b) Hay equivalente jurisdiccional y muere el alimentante teniendo una
deuda de arrastre alimenticio, supongamos que Eugenio les debía 10 millones
y muere, les debía porque hubo un equivalente jurisdiccional o sentencia que
lo obligaba a pagar, en ese caso esa deuda ¿tendrá algún efecto
hereditario? Si, esa es la deuda hereditaria que nos interesa estudiar hoy.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 149


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Obviamente si el causante muere no sigue sumando deudas, se acaban las cuotas a


la fecha de su muerte y queda la deuda de lo que debía en el tiempo intermedio, en
este caso 10 millones de pesos, ese dinero que no pagó el causante debiendo hacerlo
es esta asignación forzosa, eso es lo que obligatoriamente hay que pagar, no es tanto
un tema de testamento, esta deuda va a estar con o sin testamento, pero es forzoso
en el sentido de que tiene que pagarse esa deuda ‘primero que todo’.

¿Y cómo se paga esto? Esto es tema de la ‘teoría de los acervos’. Dentro de la teoría
hay una parte que te dice descuenta los alimentos, es un tema contable.

¿Y qué pasa con los alimentos voluntarios? ¿Qué pasa con la persona que no tenía
derecho a demandar alimentos porque no estaba en el Art. 321 y el causante
voluntariamente le pagaba alimentos?
Ejemplo. ¿Qué pasa con el tío que paga alimentos voluntariamente a una sobrina? A
la muerte del alimentante ¿se debe algo a esa sobrina? No, todo lo que hemos
aprendido solo se aplica a alimentos forzosos. Si Eugenio tiene deuda de arrastre con
una de sus sobrinas, no se le aplica esta norma especial de la asignación forzosa, se
tiene que pagar pero no de esta manera.

- Cuando muere el alimentante, ¿Cómo sabemos cual es el monto de los


alimentos que debe? Con las ‘causas Z’ en donde se le pide al tribunal de
familia que liquide la deuda, y el monto que salga de ahí es el monto al que
aplicaremos esta figura.

- ¿Se aplica esto a la compensación económica? Recordemos que el semestre


pasado aprendimos que el monto de la compensación economica equivale
a alimentos para efectos de su cumplimiento. La compensación no es
alimentos pero para efectos de cumplimiento se ‘mira como alimentos’. Por
tanto, si Eugenio muere y le debía dinero a Nico por compensación ¿Tambien
aplicamos esta regla? ¿o solamente es para alimentos como tal? Porque si
leemos el artículo 1167 Nº1 dice ‘los alimentos que se deben por ley a ciertas
personas’, no dice ‘los alimentos y toda cosa equiparada a alimentos que se
deba por ley’, pero si luego revisamos el artículo 61 y 67 de la ley de
matrimonio civil vemos que la norma dice ‘la compensación para efectos de
cumplimiento se iguala a los alimentos’, ‘solo para efectos de cumplimiento’.
Entonces ¿se aplica esta regla a una compensación debida por sentencia y
no pagada por el alimentante a su muerte?

Los alimentos son una baja general de la herencia, esa es la forma por la cual se
descuentan del as hereditario/de la masa hereditaria.

❖ Segunda asignación forzosa: LAS LEGÍTIMAS


Art. 1181. Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto
que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 150


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Los legitimarios son por consiguiente herederos.

Este artículo define legítima a secas, esto quiere decir que esta definición sirve tanto
para la legítima rigorosa como también para la legítima efectiva. En consecuencia, el
Art. 1182 nos dice quienes son legitimarios de una persona y esto es taxativo, no hay
más legitimarios que los que se nombran aquí.

Art. 1182. Son legitimarios:


1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. Los ascendientes, y (sabemos que los de grado + próximo excluyen a los más
lejanos, lo mismo con los descendientes – el más cercano excluye al más lejano salvo que
proceda la representación- )
3. El cónyuge/conviviente civil sobreviviente. (siempre que ambos sean
concurrentes)
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la
paternidad o la maternidad que constituye o de la que deriva su
parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la oposición del
respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo
203. Tampoco lo será el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a
la separación judicial.

El inciso final de este artículo es extremadamente importante, si se declara por


sentencia judicial que X persona es el padre o madre de alguien, ese padre o madre
es legitimario de su hijo (es decir, si se muere el hijo primero, ese padre o madre le va a
herederar porque es legitimario), salvo que en ese juicio de filiación el demandado
(padre o madre) se hubiese opuesto.
¿Y cómo se rehabilita al padre o madre para que sea legitimario nuevamente?
Mediante el pacto de reestablecimiento de derechos que se hace por escritura pública
y solo si el hijo es mayor de edad.

La legítima, ya sea rigorosa o efectiva ¿cómo se distribuye? Recordemos que el


testador no la puede tocar, no puede asignar ni hacer nada con ella. El Art. 1183 nos
dice que se reparte aplicando las normas de la sucesión intestada.

Art. 1183. Los legitimarios concurren y son excluidos y


representados según el orden y reglas de la sucesión intestada.

Ejemplo. Si Eugenio hoy muere su madre no es su legitimaria, está nombrada en el Art.


1182 pero se excluye por el Art. 1183.
¿Habrá una forma en que solo las hijas de Eugenio y su madre sean legitimarias?
¿excluyendo a su cónyuge? No, si aplicamos la intestada es imposible que las hijas de
Eugenio y su madre a la vez sean legitimarias, ya que las hijas de Eugenio forman parte
del primer orden sucesorio y son determinantes del mismo, es decir, excluyen al
siguiente orden, de esta manera la madre de Eugenio al formar parte del segundo
orden queda excluída por el primero y es imposible que sean legitimarias a la vez.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 151


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Comentarios especiales a las legítimas:


- El derecho de representación que estudiamos hace un tiempo procede en las
legítimas, es decir, solo puede haber representación respecto de los hijos.
Recordemos que no hay representacion del conyuge ni de los ascendientes, pero si de
los hijos. Ejemplo. Si Eugenio hoy muere testado y una de sus hijas había muerto antes
que él pero tenía un hijo, son legitimarios de Eugenio: su cónyuge, su otra hija y su nieto.

- ¿Qué ocurre si el testador por testamento infringe estas reglas de las legítimas?
Por ejemplo, Eugenio por testamento dice ‘le dejo la mitad de la legítima a mi hija
Esperanza’, sabemos que por ley el testador no puede tocar la legítima. ¿Qué es lo que
no procede aquí? La nulidad, la infracción de una asignación forzosa no es causal de
nulidad del testamento. ¿Qué es lo que si se puede hacer? Pedir que se modifique el
testamento y eso es una acción especial y se llama ‘acción de reforma de testamento’.
‘Juez, Eugenio testó mal dejandole toda la legítima solo a Esperanza, excluyendo a
Nico y a Amparo’, modifica esto para que nos den lo que corresponda por ley, esto es
la acción de reforma de testamento, se ajusta el testamento a la ley.

- ¿Qué pasaría si no se dijo nada en el testamento respecto de la legítima?


Por ejemplo. Eugenio por testamento solo dijo ‘le dejo la cuarta de mejoras a mi madre
Charlote’ y no se pronunció respecto de la legítima. ¿No hay legítima? Recordemos
que esto es forzoso, aquí prevalece la ley por sobre lo que dijo o no dijo el testador, así
que se entiende que igual hay legítima y que la mitad por ley le corresponde a los
legitimarios aplicando normas intestadas.
Es decir, la Nico y las niñas heredan y si Charlote no quiere pasarles dinero ellas la van
a demandar para pedir el cumplimiento de lo que les corresponde, no es modificar el
testamento, si no que es ‘denme lo que me corresponde’, aquí la acción es diferente.
Aquí no se modifica el testamento si no que se pide lo que corresponde, esta es la
‘acción de petición de herencia’.

Tipos de legítimas
I. Legítima rigorosa
II. Legítima efectiva

➢ Legítima rigorosa

Art. 1184. La mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en


el artículo 959, y las agregaciones que en seguida se expresan, se
dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios,
según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en
esa división será su legítima rigorosa.
No habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge
sobreviviente, ni ascendientes, la mitad restante es la porción de
bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 152


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Habiendo tales descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de


bienes, previas las referidas deducciones y agregaciones, se dividirá
en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para las
legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras con que el difunto
haya querido favorecer a su cónyuge o a uno o más de sus descendientes
o ascendientes, sean o no legitimarios, y otra cuarta, de que ha podido
disponer a su arbitrio.

Es aquella que le corresponde a él o los legitimarios en la mitad legitimaria. Esta legítima


tiene las siguientes carácterísticas:
1- No puede estar sujeta a ninguna modalidad ni gravamen, esa mitad es pura y
simple, el testador no la puede tocar, no puede hacer nada con ella. Salvo un
caso específico y es el caso del Art. 1337 regla Nº10 del CC, esto es el ‘derecho
de adjudicación preferente del cónyuge sobreviviente’.
2- El testador puede señalar bienes sobre los cuales o con los cuales va a pagarse
esta legítima.
Ej. No puede decir para quien es, cuanto es o desde cuando le pertenece al
legitimario, pero si puede decir ‘quiero que esta mitad se pague con la venta de X
auto, las acciones y la venta de la casa en Chicureo’. Esto es lo máximo que puede
hacer el testador con la legítima rigorosa.
3- Esta legítima tiene preferencia para su pago, es lo primero que hay que pagar.
Se paga la legítima y posteriormente si es que aún queda dinero, se paga la cuarta de
mejoras y si queda dinero de eso, se paga la cuarta de libre disposición. Todo esto es
un tema de contabilidad, por lo que puede suceder que no quede dinero para
pagarle a todos en la sucesión.

Derecho de acrecimiento especial en la legítima rigorosa:

Art. 1190. Si un legitimario no lleva el todo o parte de su legítima


por incapacidad, indignidad o exheredación, o porque la ha repudiado,
y no tiene descendencia con derecho de representarle, dicho todo o parte
se agregará a la mitad legitimaria y contribuirá a formar las legítimas
rigorosas de los otros.

Ej. Imaginemos que la legítima rigorosa de Eugenio es de 100, ¿Cuánto corresponde a


sus legitimarios? Para sus hijas 25 y 25 y para su cónyuge 50, esto es el deber ser. Pero
pudo haber pasado que la ley los llama y, por ejemplo, su cónyuge era incapaz para
herederar, indigna o repudió. ¿Qué pasa con su parte? Acrece, aumenta las legítimas
rigorosas en el ejemplo de sus hijas, por tanto, se dividen los 50 de la cónyuge en 2 y
cada una lleva 25, sumado esto a sus otros 25 lo que da que cada una va a llevar 50
en la legítima rigorosa.

¿Qué pasaría si Eugenio tiene 3 hijas y Esperanza repudia la asignación? ¿Cómo se


distribuye esto? ¿Aplicamos acrecimiento o intestada? PREGUNTA DE EXAMEN.!!!

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 153


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

➢ Legítima efectiva

Art. 1191. Acrece a las legítimas rigorosas toda aquella porción


de los bienes de que el testador ha podido disponer a título de mejoras,
o con absoluta libertad, y no ha dispuesto, o si lo ha hecho, ha quedado
sin efecto la disposición.
Aumentadas así las legítimas rigorosas se llaman legítimas
efectivas.
Si concurren, como herederos, legitimarios con quienes no lo sean,
sobre lo preceptuado en este artículo prevalecerán las reglas contenidas
en el Título II de este Libro.

Son dos casos los que nos llevan a la legítima efectiva; Caso a) el testador no dispuso
del todo o parte de los bienes. La rigorosa + ese todo o parte sin disposición se llama
efectiva. Caso b) dispuso del resto pero no tuvo efecto el llamado (Ej. Eugenio dejó su
cuarto de libre disposición a Nico y él repudió o estaba incapacitado y nadie podría
representarlo), aquí eso se distribuye intestado y beneficia a los legitimarios. La parte
que no tuvo efecto + la rigorosa se llama efectiva.

❖ Tercera asignación forzosa: las mejoras


El objetivo de ellas es que el testador busca aumentar, mejorar, beneficiar la situación
economica de una o más personas en específico. No cualquier persona es mejorera,
los mejoreros solo son ciertos sujetos establecidos por ley, pero no están impuestos por
ella. Cuando hablamos de mejoreros la ley señala que pueden serlo el
cónyuge/conviviente civil, ascendientes y descendientes. Pero ahora no aplicamos las
normas intestadas en su determinacion, esa es la gran diferencia con la legítima, ahora
el testador dentro de estas personas es libre para elegir a una de ellas, a dos o más o
incluso a todas.

En el caso particular de Eugenio, mejoreros serían sus mismos posibles legitimarios (su
cónyuge, sus hijas y su madre), pero podría ocurrir que se incluyan a los abuelos, nietos,
etc. Y dentro de todos ellos existe libertad restringida para el testador, no puede elegir
a alguien que no forme parte del grupo pero dentro del grupo puede elegir a quien o
quienes quiera.

¿Todo legitimario es mejorero? ¿Todo mejorero es legitimario? Ejemplo. Si Eugenio


muere, su madre no es su legitimaria pero podría ser su mejorera. Por ley si está en el
segundo orden queda excluída de la legítima, pero se le podría dejar solo a ella
completa la cuarta de mejoras, porque es mejorera aun cuando no es legitimaria.

Esta es una situación distinta de la legítima, por tanto, la mejora no convierte a la


rigorosa en efectiva, son dos cosas distintas. Si a la Nico le toca 50 por legítima rigorosa
y Eugenio le dejó 25 por mejora, ella no lleva 75 de efectiva, porque recién vimos que

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 154


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

la efectiva es la rigorosa + lo que el testador no hizo o dispuso mal y aquí el testador


dispuso bien, le dejo a la Nico OTRA asignación ≠.

Del Art. 1184 extraemos la creación de esta cuarta de mejoras, y esta cuarta de
mejoras solo se crea cuando hay asignatarios forzosos. Si no hay asignatario forzoso, no
hay para qué formar cuarta de mejoras.

Características de la cuarta de mejoras:


1- Es una asignación forzosa, y si no se respeta procede la acción de reforma de
testamento.
Por ejemplo. Si Eugenio dice ‘le dejo mi cuarta de mejoras a mi amigo Astudillo’ lo hizo
mal, ¿Quién va a demandar esa cuarta? Solo los que intestadamente les
correspondería y ejercen la acción de reforma porque lo hizo mal. Como Eugenio lo
hizo mal, esa cuarta de mejoras se distribuye intestado y forma la legítima efectiva.
2- Esta asignación no se presume, solo hay mejora con declaración expresa del
testador. Si vemos que en el testamento no está, no puede presumirse su
existencia.
3- Por regla general, no admite modalidades ni gravamenes, salvo el caso del
artículo 1195 del CC.

Art. 1195. De la cuarta de mejoras puede hacer el donante o


testador la distribución que quiera entre sus descendientes, su cónyuge
y sus ascendientes; podrá pues asignar a uno o más de ellos toda la
dicha cuarta con exclusión de los otros.
Los gravámenes impuestos a los partícipes de la cuarta de mejoras
serán siempre en favor del cónyuge, o de uno o más de los descendientes
o ascendientes del testador.

La norma empieza a decir cómo se distribuye esto y le da libertad al testador ‘distribuye


esto como quieras pero solo entre estas personas’. Y si el testador lo hace, ¿podria decir
‘le dejo la cuarta de mejoras a mi madre desde que ella cumpla 85 años’ ‘le dejo la
cuarta de mejoras a mi hija desde que se reciba de doctora’? ¿se puede condicionar
la cuarta o sujetarla a un plazo?

La norma en su segundo inciso nos dice que se puede gravar o sujetar a modalidad,
pero tampoco con tanta libertad, solo será libre cuando el gravamen o la modalidad
cede en beneficio del mismo asignatario de la mejora.

¿Y qué ocurre si la modalidad no se cumple? ¿Qué ocurre si habíamos sujetado a una


condición suspensiva la cuarta de mejoras y la condición falla? Como toda condición,
si esta falla, nunca nació el derecho a la asignación de la persona y, por tanto, se
aplican las normas intestadas.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 155


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

TAREA: inventar una cuarta de mejoras gravada con usufructo para ver si procede lo
que señala el 1195.

❖ Pacto de no mejorar
Recordemos que vimos en su momento el Art. 1463 en donde ese artículo consagraba
como objeto ilícito a los famosos pacto sobre sucesión futura y aprendimos que en vida
no, muerto si, justamente en materia hereditaria. Pero tambien aprendimos que hay UN
SOLO acto jurídico hereditario que puede celebrarse validamente en vida del
causante y es la figura del Art. 1204 ‘pacto de no mejorar’.

Art. 1204. Si el difunto hubiere prometido por escritura pública


entre vivos a su cónyuge o a alguno de sus descendientes o ascendientes,
que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por testamento
parte alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a su
promesa, el favorecido con ésta tendrá derecho a que los asignatarios
de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la
promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre
un legitimario y el que le debe la legítima, serán nulas y de ningún
valor.
Es muy importante fijarnos en los requisitos y no olvidar que como esto es una
excepción, la norma es restrictiva, si falta uno de los requisitos no existe pacto y habrá
nulidad, no será permitido excepcionalmente por el código.

La forma de perfeccionamiento es muy importante, esto solo es solemne y la única


solemnidad permitida aquí es la escritura pública, las partes en el pacto solo pueden
ser el futuro causante y su contraparte quien hubiese sido legitimario suyo si hubiese
muerto el causante al momento del otorgamiento del pacto.
Ejemplo. Si Eugenio quiere pactar esto hoy, solamente podría pactarlo con quien sería
HOY su legitimario, es decir, la Nico, Esperanza o Amparo. No puede pactar esto con
su madre por ejemplo, porque si muere hoy ella no es su legitimaria. Solo se puede
pactar con alguno de sus legitimarios a día de hoy.

Y lo único que se puede pactar es no disponer de la cuarta de mejoras. Toda otra cosa
que se acuerde tiene como consecuencia la nulidad absoluta. Esto juridicamente es
un contrato que crea una obligación de no hacer (no asignar por testamento la cuarta
de mejoras) y como todo contrato se puede incumplir. ¿Qué ocurre si se incumple? El
beneficiado por este contrato puede demandar a la o las personas a quienes el
causante nombró como mejoreras o mejoreros y solamente les puede pedir que le
entreguen lo que le habría correspondido en la cuarta si el causante hubiese cumplido
con su contrato.

Ejemplo. Patrimonio de Eugenio 100, mitad legitimaria 50, cuarta de libre 25 y cuarta de
mejoras 25. Eugenio prometió en vida por escritura pública a su contuge que si testaba
no iba a asignar la cuarta de mejoras. Luego testó y le dejó toda la cuarta de mejoras

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 156


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

a Charlote, su madre. A la muerte de Eugenio su cónyuge esperaba que le tocara la


legitima rigorosa + una parte de la cuarta de mejoras y Eugenio no cumplió eso, la privó
de la cuarta de mejoras al dejarle todo a su madre.

La Nico entonces tiene que demandar a Charlote ‘paseme de esos 25 lo que a mi me


hubiese correspondido’. Hay que preguntarse entonces cuánto le hubiese
correspondido a Nico en esa cuarta si Eugenio cumplia su promesa. Si Eugenio hubiese
cumplido esa cuarta es intestada, por lo que esos 24 se dividen en 4 partes, eran 6,2
para Esperanza, 6,2 para Amparo y 13 para Nico, eso es lo que le va a pedir a Charlote,
de sus 25 paseme eso 13. No es que se vaya a llevar toda la cuarta, si no que es lo que
le habría correspondido si el testador hubiese cumplido con el pacto.
- Las hijas de Eugenio no pueden demandar porque ellas no pactaron con
Eugenio, solamente la Nico puede demandar. Es decir, la cuota que se
distribuyó intestada para sacar lo que corresponde a la Nico NO PASA a las
niñas (no es que Charlotte le vaya a dar los 6,2 de la cuarta a las niñas), NO
HAY QUE CONFUNDIRSE, solo le corresponde la cuota (13) a la Nico ya que
solo hubo contrato en vida con ella.

LA TEORÍA DE LOS ACERVOS


Esto simplemente consiste en determinar cual es el monto que tenemos que repartir
entre los asignatarios. Ese monto base del que siempre hemos hablado, nunca
aprendimos como llegamos al monto mismo. Toda la serie de operaciones
matematicas que vamos a realizar componen la teoría de los acervos. ¿Qué
operaciones matematicas tenemos que hacer? Sumas, restas y divisiones. Todo esto es
contable, es nada más que calcular el monto que en teoria, tenemos que repartir entre
los asignatarios.
- Curiosamente el monto contable no siempre es el mismo que tenía
materialmente el causante cuando se muere.

Lo normal que pensariamos todos es que el causante se muere, tenía un auto (10), una
casa (100) y acciones (10), sumamos todo eso lo que nos da 120 y eso es nuestro monto
a dividir entre herederos. Esta es la forma más imperfecta de entender a la teoría de
los acervos, porque no todo es suma, tenemos que hacer restas y en su momento
también divisiones.
Puede ocurrir que el causante tenía al momento de su muerte 120 de patrimonio pero
tengamos que distrubuir entre sus herederos 1000. ¿Cómo si lo que tenía son 120? ¿de
donde sacamos el resto? Aquí vamos a aprender la figura de los acervos imaginarios;
imaginariamente vamos a sumar montos para llegar al monto a repartir. El causante no
tenía 1000 pesos de patrimonio, pero vamos a hacer como si los hubiera tenido y
repartirlos.

La teoría se compone de la siguiente manera: primero vamos a encontrar el acervo


bruto/masa bruta, a eso le restamos X y eso nos va a dar lo que se llama el acervo
ilíquido, a ese acervo iliquido le restamos ciertas cosas y nos da el acervo liquido. En el

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 157


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

98% de los casos ese monto es lo que hay que repartir. Cada vez que hemos dicho ‘el
patrimonio de Eugenio eran 100’ por lo general nos referimos a ese monto, por lo que
entendemos que para llegar a esos 100 tuvimos que haber hecho antes otras
operaciones matematicas. El problema es que hay veces en que al liquído vamos a
sumarle X y eso nos va a dar una cuestión que se llama primer acervo imaginario.

Ejemplo. Con la suma quedamos en 300, por tanto hay que repartir 300, no los 100 del
líquido. A veces hay que sumar otras cosas al líquido (Y) eso nos dará una cosa que se
llama segundo acervo imaginario lo que nos dará de monto total 500, por ejemplo.

Estos pueden ser excluyentes, esto quiere decir que el líquido eran 100, tuvimos que
sumarle X(200) porque se daban solo los requisitos del primer acervo, lo que nos da 300.
O puede pasar que al líquido solo tuve que sumarle Y (no X) los que supongamos eran
400, por lo que se forman 500 a repartir.
El segundo acervo no necesita que se forme el primero, puede haber líquido + segundo
acervo o puede haber líquido + primero. Todo va a depender de los requisitos de cada
uno de los acervos.

Para que empecemos a entender esto, el primer acervo consiste en donaciones que
el causante hizo en vida a legitimarios. Ejemplo. Eugenio en vida le regaló un auto a su
hija Esperanza cuando salió del colegio, el monto del auto eran 10 millones. Cuando
Eugenio muere su patrimonio son 100 millones, por lo que hay que sumarle esos 10
millones que le dio a Esperanza en vida y habrá que repartir entre sus herederas 110
millones. Eugenio no tenía esos 110 millones al momento de su muerte, pero
imaginariamente lo veremos así.

En el segundo acervo también hubo donaciones en vida pero ahora a terceros, no a


legitimarios. Ejemplo. Eugenio le regaló un auto 0km a su amiga Fran cuando se recibió
de abogada, ella es su amiga no es su legitimaria, el auto costó 20 millones, al tiempo
Eugenio fallece, a su muerte tenia 100 millones de patrimonio, por lo que a esos 100 se
le suman los 20 del auto que le dio a Fran y se van a repartir 120 millones. En el fondo se
esta repartiendo algo que Eugenio no tiene, porque a su muerte solo tenía 100 no 120,
pero imaginariamente hacemos como si él tuviera 20 más.

Otro caso es que se hizo en vida ambas donaciones, un auto a Esperanza su legitimaria
por 10m y otro a un tercero la Fran por 20m, se forman los dos acervos imaginarios,
sumamos 100 + 10 + 20 y el total a repartir son 130, pero sabemos que ese monto no es
lo que tiene Eugenio, en total tiene 100, pero imaginariamente por lo que hizo en vida
años atrás atrás la ley dice ‘suma imaginariamente esto a tu masa hereditaria’.

¿Por qué sumamos esto? ¿Por qué si Eugenio tiene 100 a día de hoy vamos a sumarle
los 20 que hace 10 años gastó en el auto que regaló a Esperanza? Porque esto busca
proteger, los imaginarios buscan proteger a la familia, ¿Por qué se protege así a la
familia? Porque el logro personal del causante nunca fue solo, toda la formacion del

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 158


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

patrimonio del causante es el logro de una familia, el que Eugenio le haya podido
regalar un auto a Esperanza es una cuestión del sacrificio familiar.
¿Cómo protegemos entonces a la Amparo de lo que Eugenio pudo haber hecho en
vida en favor de su hermana Esperanza? Aumentando imaginariamente estas cosas,
de lo contrario es fácil burlar la ley.
Si al causante le cae mejor una de sus hijas y sabe que no puede hacer mucho por
testamento, le va a donar cosas en vida. Pero la ley no es tonta, si el causante dona
muchas cosas en vida a uno de sus hijos para desmejorar a otro, por ley igual se tendrá
que distribuir dinero que el causante no tenía y, por consiguiente, el hijo beneficiado
deberá pasarle a su otro hermano. Si el causante quería que uno de sus hijos o su familia
llevara menos dinero y dona cosas en vida a un tercero, su patrimonio que por ejemplo
era 1000 en vida con estas donaciones queda reducido a su muerte en 100 (ya que le
donó en total 900 a terceros), como la familia se ve desprotegida y esta es la que
ayuda a formar el patrimonio, para protegerla contablemente repartimos igual los 1000
y si los terceros quieren conservar las cuestiones que le fueron donadas, tendrán que
darle el dinero a los herederos, para esto funcionan los acervos imaginarios.

- El segundo acervo es muy poco común, pero si el primero igual sucede con
frecuencia.

Acervo bruto o comun


Es el primer monto contable y está formado por todos los bienes del causante, los que
tenía en dominio, en solo posesión e incluso los que tenía como mero tenedor, incluso
el haber de la sociedad conyugal, todo lo que tenía a cualquier título aún cuando no
eran cosas del causante, por eso es que se llama ‘bruto’.
¿Por qué ponemos el monto del auto? ¿o el monto de la casa que se arrienda? ¿por
qué se calcula el valor de TODAS las cosas aun cuando no pertenecían al causante?
¿Por qué todo está en bruto? Porque en principio el poseedor se reputa dueño, no
sabemos si el causante era dueño o no de la casa que estaba arrendando, por
ejemplo. El causante pudo haber tenido muchas cosas en su poder al momento de
morir, fueran suyas o no, por esta razón se pone todo dentro del fondo y vamos a
llamarlo ‘acervo bruto’, porque aquí en principio no hemos hecho ninguna resta, se
compone esto de puro activo, sea tuyo o no.

Ejemplo. Eugenio en su casa tiene guardadas ciertas cosas valiosas de su hermano, si


se muere hay que sumar esas cosas porque pensaríamos que le pertenecen a Eugenio
y la unica forma de sacarlas de ese acervo bruto es demostrando que no eran de él,
esto es la resta que tendremos que hacer luego de sumar todo se acervo bruto.

En este primer acervo se suma TODO lo que tenía el causante a cualquier título, se
forma la masa común y luego de eso iremos separando las cosas.

Una vez que tenemos toda esta primera masa común, es decir, el acervo bruto,
tenemos que hacerle reducciones, hay que restar y esa resta se denomina ‘separación

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 159


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

de patrimonios’. En el fondo sacamos todo lo que no es transmisible y dejamos solo lo


que sí lo es. ¿Qué es lo primero que vamos a sacar entonces? Todas las cosas que tenía
el causante como mero tenedor.

Habíamos puesto en el excel computador: 500 mil, ahora tenemos que restarle esos 500
mil, la ley nos dice que contabilicemos todo y luego lo descontamos. ¿Qué pasaría si
Cata Avalos no tiene como comprobar que le prestó en comodato el computador a
Eugenio? ¿Quién va a pelear para mantenerlo en el patrimonio del causante? Los
herederos, porque para ellos TODO lo que tenía el causante al momento de su muerte
era de él. Por esta razón, solo lo que puedas demostrar que era en mera tenencia se
va a restar, de lo contrario se mantiene en el patrimonio.

¿Qué más hay que restar? La sociedad conyugal, aquí vamos a ver si es que hubo o
no renuncia a los gananciales. En el excel habíamos incluído todo el haber social, por
ejemplo 100 millones de pesos. Ahora bien, si la mujer renuncia a los ganaciales eran
100 millones, pero si ella acepta los gananciales, el monto del causante son 50, se
descuentan los 50 que pertenecen a ella.

¿Qué más hay que descontar de la planilla del acervo bruto? Todos los derechos que
se terminan por la muerte del causante, es decir, el valor de estos derechos.

Tenemos entonces de esto el acervo bruto - X (separación de patrimonios) y ese


resultado nos lleva a un monto que llamaremos acervo ilíquido, y ese monto todavía
no es el monto a repartir, hay que llegar a lo menos al líquido para comenzar a repartir.
Por lo que al ilíquido tendremos que hacerle ‘ciertas restas’. ¿Cuáles son estas restas?

Estas restas las encontramos en el Art. 959 del CC y a todas ellas se les conoce con un
nombre en comun y se llaman bajas generales de la herencia.

Art. 959. En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a


efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del
acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, inclusos los créditos
hereditarios:
1º. Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y
las demás anexas a la apertura de la sucesión;
2º. Las deudas hereditarias;
3º. Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria;
4º. Las asignaciones alimenticias forzosas.
El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.

¿Qué son estas cosas a descontar?


1- Todos los gastos que ocasiono la última enfermedad del causante y que
le causó la muerte + todos los gastos asociados al funeral, cremación,
entierro, etc.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 160


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Supongamos que la cuenta por la enfermedad de la persona fueron 30 milllones y los


gastos del funeral fueron 10 millones más. ¿Por qué descontamos aquí esos 40 millones?
¿Por qué no hacerlo después? El nombre de este descuento es ‘baja general de la
herencia’. ¿Por qué es un descuento general? Porque estos gastos afectan a todos los
asigntarios, por eso es general, se supone que todos los asignatarios debieron haber
contribuido al pago de esto, por eso se llama baja general.
2- Las deudas hereditarias.
Esto también se descuenta y con esto podemos entender que el acervo ilíquido
finalmente es el activo. Y en este punto estamos restando los pasivos. Activo – pasivo =
patrimonio final.
3- Todos los gastos de posesión efectiva, partición, adjudicación, publicación
del testamento, inscripciones, impuesto general de la herencia, etc.
4- Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
El dinero que debía el causante por alimentos se descuenta aquí.

Todas estas restas te dan un resultado y se llama acervo líquido, el que como regla
general va a ser el patrimonio que deberíamos repartir nominalmente entre todos los
asignatarios. Pero todo esto todavía es mental, está solo en el excel.

Por tanto, si Eugenio a su muerte tiene 100 y debe 50 a la Nico y 25 y 25 a las niñas
¿Cómo se paga esto a los asignatarios? Hay que distinguir. Si hay una casa (90) y un
auto (10) que en total dan 100, el puro auto no alcanza para pagarles a todas. ¿Cómo
se paga esto en la práctica? Hay que distinguir, como es una comunidad hereditaria ,
como toda comunidad hay que ponerle termino y esto puede ser o de común acuerdo
o con un juicio de partición.

‘Las partes acuerdan que la casa se adjudica a la Nico y ella deberá pagarle a
Esperanza 25 millones y a Amparo 25 millones’ la casa queda para Nico y ella se obliga
a pagarle a sus hijas X dinero. Esa es una manera de hacerlo, la amistosa.

La otra forma es ir a juicio, una parte quiere vender y la otra no, se hace partición. Se
saca la casa a remate, se vende y se dividen el dinero.

Pero existe una tercera opción y es la regla del Art. 1337 Nº10 del código civil ‘el
derecho de adjudicación preferente de cónyuge sobreviviente’. Ej. Pensemos en la
Nico, Eugenio quiere que toda la casa se adjudique a ella y nadie puede oponerse,
pero puede pedir que se le adjudique no en dominio, si no que se le adjudica con un
derecho real de habitación de por vida. De modo tal, de que a su muerte recién se
vende la casa, esto es una medida de evitar la venta de un inmueble cuando el
cónyuge concurre con hijos.
10.11.2022
Vimos la clase pasada que, durante todo el semestre siempre hablamos de ‘100’
Eugenio muere y deja un patrimonio de 100, ahora comenzamos a entender como
llegamos a esos 100 y básicamente lo que aprendimos es que ese numero 100

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 161


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

representa una partida contable que se llama acervo líquido y que por lo general esos
100 es lo que realmente tenía el causante al momento en que se murió.
Por tanto, si sumabamos la causa del cuasante, su auto, sus deudas, etc. Deberiamos
llegar a esos 100 como regla, eso va a ocurrir en el 99,9% de las muertes en Chile en
donde se aplican normas intestadas o testadas. Pero puede ocurrir algo anormal, esto
en el sentido de ‘atípico’ y es que tengamos que repartirnos contablemente más de lo
que en verdad tenía el causante.
Sabemos que el causante al morir tenía 100, pero puede ocurrir que tengamos que
dividir entre sus heredero180. ¿Por qué si no los tenía? Esto es lo difícil de entender, pero
esa forma de contabilizar tiene una razón de ser y es sumar imaginariamente cierto
monto al patrimonio transmisible del causante.
El causante no tiene esos 180, pero por ley vamos a estar obligados a sumar
mentalmente como si tuviese más patrimonio, por eso es que se llaman acervos
imaginarios.

¿Por qué tenemos que hacer esta suma imaginaria? El motivo es la protección de
ciertas personas, básicamente a los legitimarios y los mejoreros del causante. ¿De qué
o quién se tienen que proteger? Del mismo causante, esto es un tema del principio de
igualdad. Es un tema de una posible desigualdad que pudo haber provocado el
causante en vida, estamos hablando de una desigualdad económica, quizás el
causante en vida quiso favorecer economicamente a un legitimario y perjudicar
economicamente a otro u otros legitimarios. No hay que prejuzgar si es correcto o no
lo es beneficiar o desmejorar a otro, porque no sabemos las razones del porqué lo hizo.

Sucede entonces que a la muerte del causante y con ocasión de la vida del causante,
un legitimario en la suma total lleva mucho más que otro legitimario.
Ej. Eugenio regala en vida un auto a una de sus hijas y a otra no, luego fallece. En este
caso una de sus hijas en vida recibió de él mucho más. Estas cosas en principio al
código no le gustan, es un tema de fórmula matemática.

También puede pasar otra cosa, puede ocurrir que el causante en vida no beneficio
económicamente a un legitimario o mejorero, si no que beneficio a un tercero, por los
motivos que sean. ¿Ese beneficio que hizo el causante en vida, a quién perjudica? A
sus legitimarios, porque es dinero que tenía el causante y sabemos que eso es el fruto
del trabajo familiar, se les está privando de algo que en teoría los legitimarios
contribuyeron a formar.

El código en estos casos habla de donaciones, no ventas. Son las donaciones las que
se irán sumando contablemente a los acervos imaginarios. Si Eugenio vendió su auto
en 20 millones a Valentina Valles, esto no hará que se sumen esos 20 millones a sus 100
que tenía al morir, porque esto es compraventa no donación. Hay que fijarse en el tipo
de AJ que celebró el causante en vida.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 162


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

¿Qué pasaría si Eugenio donó un auto a Valentina cuando él tenía 40 años y se muere
a los 60? Ya que han pasado 20 años, ¿igual hay que acumular? ¿existe aquí un tema
de tiempo? No hay un requisito temporal. Eugenio pudo hoy haber donado el auto a
Valentina y sus hijas pedir que se sume ese monto a los acervos imaginarios en 40 años
después.

¿Qué pasaría con las compraventas simuladas? ¿cabe dentro de esto la venta
simulada? La venta simulada solita no cabe dentro de esto, los 10 millones, por ejemplo,
de compraventa simulada con una persona no se van a sumar pero sí se van a sumar
si se ejerce la acción de simulación.
Las hijas de Eugenio con la Nico pueden ejercer la acción de simulación (10 años para
eso desde la fecha del contrato), recordemos que esta acción busca que salga a la
luz el AJ real, es decir, se busca que el Juez diga por sentencia que ese contrato
simulado realmente no era una compraventa si no que era una donación, por tanto,
se declara por sentencia judicial la donación.
Causante, si en vida te arriesgas a una acción de simulación que se oponga
judicialmente, harías que se sume ‘por tonto’ el monto de esa compraventa simulada.
Si algún día intentas o quieres hacer una compraventa simulada, trata de que sea
‘real’, ejemplo, supongamos que Valentina no tiene ingresos porque es estudiante y
Eugenio simuladamente le vende un auto en 10 millones, sabemos que si pactan que
el precio se pago ‘al contado’, es muy absurdo. En este caso se podría ejercer la
acción de simulación y demostrar que la compraventa no era realmente eso, si no que
era una donación.
- Las compras ‘para’ no son lo mismo que la donación, si es una compra ‘para’
bien hecha NO entra en la donación y se puede burlar esto.

◼ Al acervo bruto le hacemos una resta que es la separación de matrimonio, esto


nos da como resultado el acervo iliquido, a este se le hace otra resta llamada
‘bajas generales de la herencia’ y al resultado de esto lo llamamos acervo
liquido. Por lo general este acervo líquido son los 100 que siempre hemos sumado,
hasta ahí es lo que tenía realmente el causante al momento de morir.
Ejemplo. Eugenio tiene una casa a su nombre, un auto a su nombre y deudas, si
sumamos todo esto y restamos las deudas obtendremos el acervo líquido. En el 99% de
los casos repartimos el acervo líquido, como hay acervo comprenderemos entonces
que Eugenio tuvo saldo a favor en su patrimonio, es decir, su activo fue mayor que su
pasivo.
Si Eugenio tenía deudas y aún así el resultado fue 100, es que el activo era mayor que
el pasivo, es decir, su casa y su auto eran mayores que sus deudas.

En la práctica lo que Eugenio tiene son por ejemplo, 90m de la casa y 10m del auto,
eso es lo que tenía Eugenio. Vamos a aplicar lo que ocurre en la práctica. Sabemos
que la cónyuge lleva el doble que las hijas, por lo que de esos 100 ella lleva 50 y las
niñas 25 c/u, ¿Cómo se paga ese dinero? Hay que distinguir si hay acuerdo o no, en
caso de que haya acuerdo. ¿Qué puede pasar? Puede pasar que si hay acuerdo

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 163


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Esperanza y Amparo ceden sus derechos a la Nico, ella se queda esta con el 100% y,
por tanto, pide solo para ella la posesión efectiva, es decir, todos los bienes (la casa y
el auto) solo van a ser para ella. O puede pasar que una ceda y la otra no.
- Recordemos que la cesión de derechos puede hacerse antes o después de la
posesión efectiva, da igual el orden.
La otra opción es aplicar el 688 cc, llegamos a la inscripcion real de la herencia y como
ya son copropietarias, de común acuerdo deciden vender y repartirse el monto en
proporciones, la que puede ser mayor o menos de lo que corresponda, el común
acuerdo puede llevar a alterar perfectamente las reglas que por ley corresponden en
una sucesión y no hay problema con esto porque es un tema entre privados.

Ahora bien, supongamos que NO hay acuerdo (esto pasa MUCHO en la práctica)
¿Cómo se paga esto si no hay acuerdo? No queda más que un juicio de partición, se
lleva esto a un juez arbitro. ¿Qué busca ese juicio arbitral? El juicio arbitral lo que va a
buscar es que el juez diga cuánto le corresponde a cada uno, se venda la casa y con
la venta se pague a cada uno lo que le corresponde, es una venta forzada.

Hace unos años atrás se creo la figura especial del derecho de adjudicación preferente
para el cónyuge sobreviviente, esta consiste en que el cónyuge sobreviviente tiene
derecho por ley a quedarse con la casa (no cualquier casa, la que haya servido de
residencia principal para la familia), esto no es una adjudicación exclusiva en dominio,
es solamente que se le adjudique el derecho real de habitación. Esto en el fondo es
permitirle a ese cónyuge que no lo saquen de su casa, esto cobra fuerza cuando el
cónyuge sobreviniente es persona mayor, en esos casos tiene derecho a exigir que se
le constituya en su favor de manera gratuita y vitalicia derecho real de habitación
sobre ese inmueble.

Imaginemos que a la cónyuge de Eugenio se le le constituye en su favor el derecho


real de habitacion y las hijas de Eugenio se niegan a pasarle la casa. ¿Qué puede
hacer la Nico? La habitación es un derecho real, y como todo derecho real se protege
con la acción reivindicatoria, puede demandar a sus hijas por acción reivindicatoria
para que le entreguen la casa en habitación.
- Recordemos que mediante esta acción reivindicatoria se protege TODO
derecho real, salvo el derecho real de herencia (que se protege por la acción
de petición de herencia)

→ La planificación sucesoria. ¿podemos a día de hoy planificar todos los aspectos de


nuestra vida futura incluso en temas sucesorios? Ej. Puede hoy Eugenio otorgar una
escritura pública en donde diga ‘si en algún momento me incapacito mentalmente
quiero que me cuide Orompello Palacios’, o ‘yo quiero que mi cuenta de ahorro en el
Banco de Chile me la administre X persona cuando yo cumpla 70 años’. Esto es
discutible, porque si alguna de esas cosas toca temas hereditarios habrá objeto ilícito.
No se puede pactar nada hereditario en vida de la persona.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 164


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

primer acervo imaginario: el causante hizo donaciones en vida a


ciertos legitimarios.
Vamos a empezar a sumar imaginariamente ‘ciertas donaciones’ que el causante hizo
en vida a ciertos legitimarios. No toda donación se va a acumular, algunas sí y otras
no. Recordemos el ejemplo del auto, Eugenio cuando murió tenía como acervo líquido
100m pero en vida le había donado/regalado un auto a Nico por 20m. Esto a la ley no
le gusta porque puede verse como una ruptura al principio de igualdad, se puede ver
como mala fe por parte del causante, son ‘ciertas’ las donaciones que a la ley no le
gustan, por ejemplo, en principio a la ley no le gusta que te regalen un auto.

Entonces, teniamos 100 de acervo líquido, a esto le sumamos esos 20 del auto lo que
nos da 120, ese monto es el que vamos a distribuir testada o intestadamente según
corresponda. En este ejemplo Eugenio murio intestado por lo que se divide masa / nº
hijos +2 → 120/4
- Nico deberia llevar 60, Esperanza 30 y Amparo 30.
Pero no hay 120 a repartir, Eugenio solo tiene 100, por lo que le sacamos 20 a Nico
(porque ya los recibió en vida). Nico debería quedar con 60, pero como ya recibió en
vida 20 va a quedar con 40. Entonces de los 100 de Eugenio, solo son 40 para Nico, 30
para Esperanza y 30 para Amparo.

¿Cuánto hubiese recibido la Nico si hubiesen sido sólo los 100 líquidos a repartir?
Hubiese recibido 50 y las niñas 25 c/u. De cierta manera, esta figura está ‘castigando’
con dinero al beneficiario en vida del causante, y estamos beneficiando a las niñas
con 5 millones más c/u de la diferencia.
- Entonces esta figura matemáticamente lleva a lo justo. Por haber Eugenio
beneficiado a su cónyuge en vida, a su muerte de esos 100 que tenía se le va
a dar 5 millones más a cada hija y se le quitan 10 a la cónyuge.

CALCULAR → Acervo líquido de Eugenio 100, primer acervo imaginario de Eugenio 120
pero ahora cambia la sucesión, ahora Eugenio solamente tiene como sobrevivientes a
la Nico y a una de sus hijas.
Calcular cuanto lleva c/u en el acervo líquido y en el imaginario, sabiendo que la
donación fue solo para Nico.
120(acervo imaginario)/2= 60
60 – 20 = 40 - Nico
60 = Hija
Esto nos da los 100 líquidos de Eugenio.
En este caso era sencillo porque si tuvieramos que calcular solo el LÍQUIDO es 100/2 lo
que da 50 para c/u, pero si calculamos el acervo imaginario dividimos los 120/2, lo que
nos daría el cálculo anterior. Este cálculo del acervo imaginario resulta así porque la
Nico ya había recibido en vida 20 y a la muerte de Eugenio SOLO hay 100 para repartir,
por esa razon se restan los 20 que ya había recibido en vida, lo que le hace quedar en
40 y 60.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 165


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

- Hay que buscar en los ejemplos que SIEMPRE los resultados del primer acervo
imaginario CUADREN con el monto líquido.
En el fondo cuando dividamos el primer imaginario tenemos que intentar que el
resultado final sea el mismo que el líquido, porque no hay mas dinero que el líquido,
esto es lo que se va a repartir.
- Los cocientes en el acervo imaginario deben ser en su sumatoria global igual
al total del acervo líquido.

CASO. Eugenio muere y tiene de patrimonio 100m, en vida le había donado a la Nico
un auto de 20m pero a su muerte:
a) Todos sus legitimarios repudian
b) No tiene legitimarios
¿Cómo se reparte su herencia?
Si bien en este caso no hay legitimarios al momento de la muerte de Eugenio o
habiendo estos repudian, nosotros sabemos que Eugenio tiene un hermano de doble
conjunción y tres hermanas de simple conjunción.
La fórmula quedaría así: MASA/NºHERMANOS DE SIMPLE CONJUNCIÓN + 2

El primer acervo lo encontramos en el Art. 1185 del CC


Art. 1185. Para computar las cuartas de que habla el artículo
precedente, se acumularán imaginariamente al acervo líquido todas las
donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de
mejoras, según el estado en que se hayan encontrado las cosas donadas

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 166


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

al tiempo de la entrega, pero cuidando de actualizar prudencialmente su


valor a la época de la apertura de la sucesión.
Las cuartas antedichas se refieren a este acervo imaginario.

Requisitos copulativos del primer acervo imaginario


1) Existencia de legitimarios al momento de la apertura y delación de la herencia
2) El causante tuvo que haber donado en vida a uno o más legitimarios uno o más
bienes.
La donación no es tan fácil como lo que todo el mundo entiende por donación. Lo
común es que siempre es un acto de mera liberalidad, es un acto juríco desinteresado,
una persona quiene beneficiar a económicamente otra regalándole algo, uno se
beneficia y otro se grava, es un contrato gratuito por excelencia. Hay muchas
donaciones en el código pero hay una clasificación que nos interesa mucho en
sucesorio y son las donaciones revocables y donaciones irrevocables.

Revocable es aquella en la que se puede dejar sin efecto la donación, te puedo quitar
y privar de lo que te doné, en cambio en la irrevocable no puedo hacer eso, es tuyo y
será tuyo.
Lo normal es la donación irrevocable, eto es lo que todo el mundo entiende por
donación, PERO cuando la donación es revocable el donante por testamento la
puede revocar. Por ejemplo, si Eugenio hoy entrega su auto en donación a Vale y le
dice ‘esto es una donación revocable’, el auto es de Valentina pero existe esa
posibilidad de que él se lo pueda quitar por testamento, estas donaciones son muy
débiles para la certeza del donatario, ese es el riesgo.

En la donación revocable, ¿Quién es el dueño de lo donado? ¿Es dueño el donatario


o es dueño el donante? Si le donó Eugenio el auto a la Valentina, pensariamos en que
existe título + modo = Valentina dueña, pero si en 5 años más se revoca esa donación,
nunca fue dueña, hay un problema en el domnio.

- Sea como sea tenemos que saber que vamos a acumular tanto las donaciones
revocables como también las irrevocables.

Pero a la revocable le damos un requisito especial, para que se acumule ese monto lo
donado tiene que haber sido entregado en vida al donatario.
Si Eugenio entregó el auto en vida a Vale, sumamos 20. En cambio, si le donó el auto
pero no se lo entregaron en vida, no se le van a sumar los 20.

Aparte de las donaciones, se acumulan los pagos de deudas hechas por el causante
a un legitimario descendiente, siempre y cuando ese pago sea útil.

¿Qué pasaria si Esperanza en vida etudia una carrrera en la universidad con CAE y al
tiempo después su padre le paga toda la deuda? Ese monto que Eugenio le pagó a
Esperanza se suma al acervo líquido, porque se entiende como si fuera una donación,

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 167


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

esto aplica a todo tipo de deuda que tenga un legitimario descendiente, pero siempre
que el pago sea útil. Si el pago es inútil esto no se acumula. El pago es útil cuando el
pago realmente existingue la obligacion. Ejemplo de un pago inútil: aquel cuya acción
ya estaba prescrita.

Ahora bien, hay donaciones que no se acumulan. El Art. 1198 dice que no se acumulan:
1) Los regalos moderados que se hacen según la costumbre
2) Los regalos al legitimario descendiente por causa de matrimonio
3) Los gastos de educación (materiales, etc. No deudas)

Art. 1198. Todos los legados, todas las donaciones, sean revocables o
irrevocables, hechas a un legitimario, que tenía entonces la calidad de tal, se
imputarán a su legítima, a menos que en el testamento o en la respectiva escritura
o en acto posterior auténtico aparezca que el legado o la donación ha sido a
título de mejora.
Sin embargo, los gastos hechos para la educación de un descendiente no se
tomarán en cuenta para la computación de las legítimas, ni de la cuarta de mejoras,
ni de la cuarta de libre disposición, aunque se hayan hecho con la calidad de
imputables.
Tampoco se tomarán en cuenta para dichas imputaciones los presentes hechos
a un descendiente con ocasión de su matrimonio, ni otros regalos de costumbre.

Entonces, si Eugenio le regala a una de hijas cuando se case una casa, ¿eso no se
acumula? ¿De qué manera Eugenio le puede donar un auto auna de sus hijas y que
eso no se acumule? Cuando por ejemplo en el contrato dice ‘como regalo de
matrimonio para la familia el auto XXX’ o de pronto cuando por costumbre
moderadamente Eugenio le compra un auto a una de sus hijas.

Pregunta de un examen de grado pasado→ El papá le regaló a su hija por su


graduación un lápiz de oro avaluado en 3 millones de pesos. ¿Se acumula esto? ¿es
moderado? No.

Comentario final al primer acervo imaginario


¿De qué depende que todo esto se acumule? ¿De qué depende que sumemos la
donación? No es obligatorio este primer acervo imaginario, solo se va a dar cuando
alguien reclama. Si nadie reclama no hay para que acumular imaginariamente,
porque si nadie reclama nadie está pidiendo protección. Es un tema 100% renunciable.
15.11.2022

Segundo acervo imaginario: el causante benefició en vida a un


tercero
Aquí también estamos en presencia de donaciones que el causante hizo en vida pero
lo curioso en este caso es que el causante hizo donaciones a quienes no eran sus
legitimarios en ese momento. Es como si Eugenio le donase a alguno de sus alumnos,
no a su familia, no a sus legitimarios. Esto es muy importante porque si bien las personas

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 168


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

tienen libertad para hacer estas donaciones en vida, al código en principio puede que
no le guste porque el patrimonio de un sujeto no siempre fue formado exclusivamente
por él, existe un trasfondo familiar que ha colaborado, por lo que vamos a proteger
con esto a los legitimarios de lo que hizo su causante en vida.

Sabido esto, puede formarse el segundo acervo imaginario, vamos a contabilizar


imaginariamente un valor y ese segundo acervo imaginario puede sumarse: o al
acervo líquido o al primero imaginario según sea el caso. ¿De qué depende? Depende
simplemente si es que se formó o no primer acervo imaginario.

Ejemplo. Eugenio, tú que en vida le donaste un auto a Valentina, ¿le hiciste donaciones
a algun legitimario? No, solo le donó un auto en vida a su amiga Vale Valles. En este
caso le sumo solamente al líquido, porque no hubo donación a un legitimario. En
cambio, si le regaló un auto a Esperanza y además a Valentina, se suma el primer
imaginario con el segundo imaginario.
- Si Eugenio le donó en vida a un legitimario y además le donó a un tercero, se
forma tanto el primer imaginario como el segundo, por lo que el segundo se
suma al primero.

Es importante tener presente que no siempre se forma primer acervo, no siempre el


segundo acervo se suma al primero, porque no sabemos si se formo o no. Puede darse
el segundo sin el primero, como también podría formarse el primero sin el segundo. Es
un tema de si el causante donó en vida y quienes donó.

Sabida esta regla vamos a ver cúal es el valor del segundo acervo imaginario. NO se
suman el total de las donaciones que el causante hizo a terceros, si Eugenio le regaló
un auto a Vale que vale 10m no sumamos 10m, el monto del segundo acervo
imaginario NO es 10m, porque aquí el código señala que solo debe acumularse ‘el
exceso de la donación’, Es decir, solo cuando hay donaciones excesivas.
- Si hay exceso acumulamos la diferencia, si no lo hay no habrá nada que
acumular.
¿Qué vamos a comparar? Vamos a tomar primeramente como valor referencial el
acervo (ya sea el líquido o el primero imaginario) al cual se suma el segundo imaginario.
A ese valor vamos a sumarle el monto total de la donación a terceros. Y ese resultado
vamos a dividirlo en cuatro. Y si ese monto es menor de ¼ del acervo al que se acumula
no hay exceso y, por tanto, no hay nada que sumar. Pero si este es mayor, solo
sumaremos el exceso.

EJEMPLO. Imaginemos que el acervo líquido o el primero imaginario son 100m, y el auto
que Eugenio donó a Valentina son 20m. Esto suma 120, eso lo dividimos en 4 y nos da
30. ¿Esos 30 es mayor o menor que los 100/4 (25)? Por tanto si la diferencia son 5,
tenemos los 100 + 5 imaginarios = vamos a repartir 105.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 169


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Acervo base + monto total de lo donado = ese resultado lo divido en 4 y ese monto lo
comparo con el resultado del acervo al que acumulamos dividido en 4 y vemos si esto
es mayor o menor. Si es mayor, la diferencia entre 25 y 30 (5) es lo que forma el monto
del segundo acervo imaginario, por eso repartimos 105.

Ahora bien, recordemos que el causante al morir materialmente no tiene 105, solo tiene
100, y el auto que donó lo tiene un tercero. ¿Cómo vamos a repartir los 105 que
materialmente no existen y más aun esos 5 los tiene un tercero? ¿Cómo hacemos esto?
- A esos 105 se le aplican normas intestadas.

El problema no son los 100, el problema son los 5, a alguien le va a corresponder más
dinero y alguien se verá más perjudicado. ¿Quién se perjudica? El tercero, en el
ejemplo la Vale. En vida ella estaba feliz con la donación, pero a la muerte de Eugenio
(según si la donación fue excesiva o no) va a tener que pagarle 5 millones a la sucesión
de Eugenio, de lo contrario van a exigirle esos 5 millones (aunque NO tenga el auto),
no es que devuelva la donación, porque lo que se debe el exceso y ese monto es un
crédito como cualquier otro, es como si Vale debiese dinero y la pueden demandar
por ello.
- Entonces con ello, finalmente SI se repartiría materialmente el total del segundo
acervo imaginario (no es tan imaginario).

¿Qué tan frecuentes son los segundos acervos imaginarios?. No hay ningún problema
en hacer regalos a terceros, pero lo que al código no le gusta es que el monto total de
los regalos sean excesivos. Regala un auto si quieres, pero que el monto total no sea
excesivo. Es como decir, si le vas a regalar un auto a Valentina, que no sea de 20
millones, regalale uno de 2 millones, por ejemplo.
- La ley en herencia busca proteger al patrimonio familiar por sobre lo que el
causante hizo con un tercero.

¿Qué pasaria si el causante en vida hizo muchas donaciones?


Por ejemplo, Eugenio primero le donó un auto de 10m a Javiera y al año siguiente le
regalo otro auto de 10m a Valentina. Aquí sumamos las dos donaciones, nos da 20.
Hay un exceso de cinco, ¿Quién los debe? Se empieza a deber por el orden inverso a
las donaciones, la donación más nueva se mira como aquella que causa el exceso,
por tanto, Javiera mantiene su auto sin problema y Valentina debe 5m.
- Es muy importante fijarse en las fechas de las donaciones hechas a terceros.

Si cada auto valía 10, ¿Qué podían hacer en vida para que en un futuro no se forme
el segundo acervo imaginario? ¿Cómo podría evitar esto Eugenio con Javiera y
Valentina? Lo mismo que aprendimos el semestre pasado en sociedad conyugal
vamos a aplicarlo. Si el auto vale 10 en el mercado, ¿podríamos donarlo haciendo ver
que vale 5? ¿Hay exceso en ese caso? No, estaríamos justos para repartir.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 170


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

TENER MUY PRESENTE EN QUÉ CONSISTE CADA ETAPA Y REPASAR SOCIEDAD


CONYUGAL. Todo va a depender de si la mujer o los herederos aceptaron
gananciales o no.

CASO. BIENES DE EUGENIO → UNA CASA AVALUADA EN 100M, 2 AUTOS DE 10M C/U,
CUENTAS CORRIENTES DE 10M, BIENES MUEBLES 10M, SIN DEUDAS.
- NICO RENUNCIA A LOS GANANCIALES
- EUGENIO MUERE CON TESTAMENTO Y DICE ‘LA MITAD LEGITIMARIA PARA MIS
LEGITIMARIOS, LA ¼ MEJORAS PARA CHARLOTE Y LA ¼ DE LIBRE DISPOSICIÓN
PARA OROMPELLO’.
- ADEMÁS DEJO UNA CLÁUSULA POR LA CUAL ‘LEGA UN AUTO ESPECIE/ CUERPO
CIERTO’ A SU DELEGADA DE CURSO GIANNINA.
- FALLECE
¿Cuánto lleva cada asignatario?

¿Cuál es el monto del acervo líquido? ¿Los 10 del auto legado a Gianinna se suman o
no al acervo líquido? No, el acervo líquido son 130 porque al momento en que se abre
la sucesión por el modo sucesión Gianinna adquiere automáticamente el dominio del
auto, por ende, no se incluyen en el acervo líquido.

Esto podría haber sido muy diferente si el legado hubiese sido de género, ‘lego a
Gianinna uno de mis autos’, no especifica cual. Esto a la muerte de Eugenio es un
crédito en contra de la sucesión.
NO da lo mismo que descontemos el legado antes de llegar al monto a reparir a que
digamos ‘el monto a repartir es el todo y como esto es una deuda se divide a prorrata
de cada cuota hereditaria’.
Recordemos el Art. 959

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 171


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Art. 959. En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las
disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del acervo o masa de
bienes que el difunto ha dejado, inclusos los créditos hereditarios:
1º. Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las
demás anexas a la apertura de la sucesión;
2º. Las deudas hereditarias;
3º. Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria;
4º. Las asignaciones alimenticias forzosas.
El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.
¿Dice ahí que se descuentan en ese momento los legados de género? No y si no están,
producida la muerte del causante esto es un crédito y Gianinna es acreedora, siendo
los herederos deudores. Por tanto, ¿Cómo saber si es una deuda cuanto debe cada
heredero? Según sus respectivas cuotas hereditarias, es una deuda como cualquier
otra y las deudas se dividen entre los herederos en proporción o considerando sus
cuotas hereditarias. El 100% de la deuda hay que dividirlo 50 intestado, el 25 lo paga
Charlote y el otro 25 lo paga Orompello.

EL DESHEREDAMIENTO - Art. 1207 y siguientes del CC.


Art. 1207. Desheredamiento es una disposición testamentaria en que
se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que
en este título se expresan.

De esta norma entendemos que solo procede por testamento, no hay


desheredamiento en la intestada. Además, puede haber dos tipos de
desheredamiento; el total o el parcial. Otra cosa muy importante de la definción es
que el desheredamiento no se presume, la única manera en que se pueda desheredar
a alguien es que el testador expresamente lo señale en su testamento.

- Solo se puede desheredar a legitimarios, no se puede desheredar a quien no


es legitimario, no puedes desheredar a un mejorero, por ejemplo. Pero esto es
algo obvio, porque si yo quiero que alguien no sea mejorero, simplemente no
lo nombro como tal.

Ahora bien, el desheredamiento solo procede por ciertas causales taxativas en la ley y
esas causales solamente están en el art. 1208 del CC.
Art. 1208. Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna
de las causas siguientes:
1ª. Por haber cometido injuria grave contra el testador en su
persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge,
o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
2ª. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o
destitución, pudiendo;
3ª. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;
4ª. Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente,
estando obligado a obtenerlo;

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 172


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

5ª. Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por
haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos
que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.
Los ascendientes y el cónyuge podrán ser desheredados por
cualquiera de las tres primeras causas.

El desheredamiento no opera ipso iure, la ley exige que el testador en el testamento


señale los hechos en que se funda la causal, hay que dar razón de la causal y, para
que produzca efectos el desheredamiento tiene que ser una situación alegada en
juicio.

Derecho de acrecimiento
Este derecho no tiene nada que ver con el acrecimiento que estudiamos al interior de
la legitima, no es el mismo caso. Aca lo que sucede en virtud de los Art. 1147 y 1148, lo
que pasa aquí es que el testador llamó a dos o más asignatarios conjuntamente sobre
un mismo objeto y sin designación de cuota. Aquí la palabra objeto no significa ‘cosa’,
aquí la pabra objeto significa asignación. (Que te llamen a la herencia, a un legado, a
¼ de la herencia, etc.) Ese es el objeto, y a eso el testador llamó a dos o más personas
y dentro de ese llamado NO les dio cuota.
Ejemplo. Eugenio testa: ‘Le dejo ¼ de mis bienes a mis amigos Jorge y Diego’. Llamó a
los dos a un mismo objeto pero no dijo cuánto lleva cada uno en ese cuarto.
‘Lego mi auto especie o cuerpo cierto a mis amigos Nicolás e Ignacio’ y tampoco dice
cuánto del auto para cada uno, los llama a los dos en conjunto al todo. ‘Le dejo todos
mis bienes a Anahí y Francisca’ sin decir qué porción de los bienes está dejando.

Cuando esto ocurre, ya sea en legados o en herencias, se entiende que son llamados
en partes iguales. Por ejemplo. La mitad del auto era para Nicolás y la otra para
Ignacio,
Lo que aquí subyace siempre cuando no hay asignación de cuota es dividir la
asignación según el número de asignatarios en partes iguales. Por tanto, la parte del
asignatario que falta se agrega, aumenta, acrece a la parte de los otros asignatarios.

Si Eugenio le dice que le deja su auto específico a Diego, Jorge y Pedro y no dice en
cuánto, entendemos que corresponde 1/3 para cada uno.
¿Qué ocurre si falta Diego? NO es que solo 1/3 sea para Jorge, 1/3 para Pedro y el 1/3
faltante es intestado, esto NO es así. Si no que esa parte faltante aumenta la de los
otros, por lo que se entiende que se divide en dos, ya no lleva Pedro y Jorge 1/3, si no
que cada uno lleva ½. Y si de los tres faltan dos, por lógica el que queda se lleva el
todo.
Eso es en Chile el acrecimiento y este procede tanto en herencias como en legados.
➢ Si se dan los requisitos de este derecho no tendremos que aplicar normas
intestadas en la parte que le correspondía al asignatario faltante.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 173


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Ejemplo. Eugenio deja el auto a Pedro, Juan y Diego pero SI les da cuota, por
testamento DIJO ‘1/3 para cada uno’. Supongamos que falta Pedro, en este caso NO
hay acrecimiento, aquí lo que falte Pedro SI se reparte intestado.

- Por esta razón es muy importante ver si es que hubo o no asignación de cuota,
porcentaje o fracción en el objeto que se llama. Si no lo hay y falta uno,
acrece, pero si hubo designación de cuota y falta alguno NO acrece, se
aplican las normas intestadas en ESA parte faltante.

¿Por qué va a cambiar la forma de distribuir si es que se llama a muchos a un mismo


objeto con o sin cuota? Porque la ley establece estas figuras sobre la base de la
voluntad probable del testador, esto es una forma de interpretar por ley lo que
realmente habría querido el testador. Si el testador asigna con cuota se entiende que
quería que los asignatarios sólo llevaran 1/3, por lo que si uno de ellos falta, no quiere
que esa parte aumente al otro, porque sólo quería que llevaran 1/3, en ese caso
aplicamos la intestada en la parte faltante. En cambio si quiere lo contrario, es decir,
que se acreciente al otro, no se designa cuota.

Requisitos para el acrecimiento:


1. Debe proceder en la sucesión testada
2. Que se llame a dos o más asignatarios
3. Que se les llame a un mismo objeto (recordemos que el ‘objeto’ aquí es la
asignación)
Hay tres formas de llamar a dos o más personas a un mismo objeto, el primer
llamamiento es el llamamiento verbal, en donde se llama a varios a un mismo objeto
pero se les designa cuota. En este caso, cuando falta un asignatario no procede el
acrecimiento, el llamamiento verbal no origina acrecimiento (Art. 1148).
El segundo llamado se llama llamamiento real, aquí se llama a un mismo objeto a dos
o más asignatarios pero en distintas partes del testamento, no en una sola disposición.
Ejemplo → Cláusula 1: Le dejo mi auto a Valentina, Cláusula 8: le dejo el mismo auto a
Anahí, Cláusula 40: le dejo ese mismo auto a Josefina. Como estamos dentro del mismo
testamento no es que la última cláusula mande y haya revocación, estuvo mal
redactado, se entiende que llamaron a todos y como no se designó cuota, si procede
el acrecimiento si un asignatario falta, el llamamiento real sí produce acrecimiento.
El tercer y último llamado se llama llamamiento mixto, este es el común, en una misma
disposición se llama a dos o más asignatario a un mismo objeto sin designación de
cuota. Desde luego este llamado sí crea acrecimiento cuando falta un asignatario al
llamado.
4. El llamado debe ser sin designación de cuota
Aquí la voluntad del testador se entiende de que todos reciban por partes iguales, el
todo se divide según el número de asignatarios. Con todo, hay dos casos muy
excepcionales en donde se designa cuota e igual hay acrecimiento, esto no debería
ser pero la ley cambia la regla.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 174


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

Primer caso de excepcion → Si se llama al mismo objeto ‘en partes iguales’. Ejemplo.
Dejo mi auto especie o cuerpo cierto a Gabriel y Nicolás en partes iguales, en este
caso si falta uno de ellos, excepcionalmente hay acrecimiento. En derecho no es lo
mismo decir ‘le dejo la mitad de mi auto a Gabriel y la otra mitad a Ignacio’, si falta ahí
Gabriel no hay acrecimiento, en cambio si dice ‘le dejo mi auto a Gabriel e Ignacio en
partes iguales’, si falta uno si hay acrecimiento. Por eso es muy importante ver como se
redacta el testamento.

Segundo caso de excepción → Consiste en que en una cuota se llama a dos o más
asignatarios, esto se llama el acrecimiento de la cuota. Ejemplo. Le dejo mi auto 1/3 a
A, 1/3 a B y 1/3 a C con D. Si falta D, su parte aumenta a C. Pero si faltan los dos, su
tercio no aumenta a los otros asignatarios llamados, el acrecimiento aquí es SOLO
dentro de la cuota. Solo aquí procede acrecimiento cuando una cuota fue dejada en
conjunto a dos o más personas, aquí si falta uno hay acrecimiento.
5. Que falte uno o más de los asignatarios
6. Que el acrecimiento no esté prohibido por el testador
7. Que el testador no haya nombrado a un sustituto para el evento en que falte un
asignatario. Es decir, que no proceda el derecho de sustitución.

Derecho de sustitución
Es la facultad que tiene un asignatario para reemplazar a otro que falta, cuando así lo
ha dispuesto el testador expresamente.
Hay dos tipos de sustitucion:
1) Sustitucion vulgar: Aquí vulgar es ‘común’, es la típica que entendemos, es la
persona que va a reemplazar a otra cuando la primera falta. Así lo dispone el
testador. Ejemplo. ‘Dejo mi auto a Pedro, Juan y Diego, sin cuota, pero si falta
Diego lo sustituye Armando’. Esto es lo más facil y lo más interesante es que
pueden haber sustitutos de sustitutos y así una cadena de sustitutos. Con esto se
quiere evitar el acrecimiento, no se quiere que la parte del que falta aumente la
del otro.
2) Sustitucion fideicomisaria: En este caso en el evento de que se cumpla una
condición, la persona se va a hacer dueña de un objeto.

Art. 1164. Sustitución fideicomisaria es aquella en que se llama


a un fideicomisario, que en el evento de una condición se hace dueño
absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad fiduciaria.
La sustitución fideicomisaria se regla por lo dispuesto en el
título De la propiedad fiduciaria.

ACCIONES EN MATERIA SUCESORIA


Podriamos enumerar muchas acciones, como por ejemplo, qué ocurre si al legatario
de especie no le entregan el objeto. No entraremos en esa area porque pertenece a
derecho civil en general. Hablaremos de los derechos netamente sucesorios que son
vulnerados de una u otra manera.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 175


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

El primer caso dice relación con las donaciones que el causante hizo a extraños y que
vulneran a las legitimas de los legitimarios. ¿Cómo protegemos a los legitimarios? Aquí
tenemos la ‘acción de inoficiosa donación’. Luego tenemos una segunda situación en
donde se otorgó un testamento pero lo que hizo el testador fue no dar cumplimiento a
las asignaciones forzosas. Recordemos que la forzosa se suple cuando el testador no la
hizo o la hizo mal, por ejemplo, nombro de mejorero a una persona que por ley no
podía ser mejorera. O de pronto, le dejo toda mi herencia completa a Cata Avalos
cuando no podía porque tenia legitimarios. ¿Cómo se protege al asignatario cuando
el testador testo mal? Con la ‘acción de reforma de testamento’.
El último caso es el caso en donde lo que vamos a proteger es al derecho real de
herencia, iremos a esa acción real que conocemos como ‘acción de petición de
herencia’ ¿para qué sirve esta acción? Es una acción real y eso nos dice mucho, si es
real es para recuperar materialmente un objeto y lo que queremos con esto es
recuperar un objeto que le corresponde a un heredero de manos de un falso heredero.

➢ Breve comentario a la acción de inoficiosa donación


Es aquella que tienen los legitimarios y mejoreros para que las donaciones irrevocables
hechas por el causante en vida a terceros extraños queden sin efecto solo en cuanto
a lo que es excesivo.
Ejemplo. La donación del auto que hizo Eugenio a Valentina, esos 20m le han causado
un daño a la cónyuge e hijas de Eugenio, ese auto las privó de 5m, ellas quieren esos
5m. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de esta acción? La ineficacia, vamos a dejar sin
efecto el exceso.

◼ Sujeto activo → legitimarios y/o mejoreros, la pura Nico puede demandar a


Valentina o la Nico y las niñas pueden demandar a Valentina, pero cuando se
demanda tiene que hacerse solo por la parte que le corresponde en el exceso.
◼ Sujeto pasivo → el tercero a quien se le donó, pero de la donación más nueva a
la más antigua, (En el ejemplo de Valentina y Javiera) el exceso solo lo causa
Valentina, por más que se hicieron dos donaciones, así que solo es legitimario
pasivo la Valentina y no la Javiera. Si ambas causan exceso, se demanda a
ambas.
- Esta acción solo persigue que el donatario que causa el exceso restituya el
valor del exceso, no se busca la devolución del objeto.
Si Valentina tiene 5 millones de pesos tiene que pagarlos, y como es un crédito normal
aplicamos el Art. 2465 del código. Se embargan bienes y se paga con el producto del
remate. Si no quieres pagar, te van a obligar a pagar.
¿Y si no tiene bienes? ¿O si lo que tiene no alcanza para pagar el exceso? No pasamos
al donatario siguiente si es que lo hay, por ejemplo, no perseguimos en Javiera el
crédito porque ella no ha causado el exceso. Sigue estando vigente la garantía
patrimonial universal, si Valentina llega a adquirir bienes en un futuro estos se le van a
embargar, pero el crédito no pasa a la persona que sigue.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 176


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

- Todo esto se va a extinguir para el donatario aplicando las reglas generales en


materia de prescripción extintiva. Es decir, se cuentan 5 años desde la muerte
de Eugenio.
- Todo esto que acabamos de aprender lo encontramos en los artículos 1425,
1187 y 2515 del código civil.

➢ Acción de reforma de testamento


Es aquella que gozan los legitimarios para que se modifique el testamento en todo
aquello que les corresponde por concepto de legitima y/o de mejoras. No es una
acción de nulidad, no queremos que se anule el testamento porque hacerlo así sería
que se apliquen normas intestadas. Lo que queremos es que se modifique el
testamento, que se adecue a como debio haberse hecho si se hubiere respetado las
asignaciones forzosas.
- Juez modifica esto ‘Eugenio le dejo ¼ de mejoras a Krishna’ y no podía hacerlo
porque Krishna por ley no es su mejorera.
¿Qué significa aquí modificar? Porque si el causante esta muerto no podremos ver
quién será mejorero, porque esto depende solamente de él. En la práctica los
legitimarios de Eugenio le dicen al tribunal ‘como el juez lo hizo mal, priva a Krishna de
la ¼ de mejoras y danosla a nosotros legitimarios aplicando intestada’. Ya que Eugenio
distribuyó mal, juez hazlo bien como dice la ley.
En el caso de Eugenio, la Nico y las niñas sacan a Krishna del ¼ de mejoras y ese cuarto
se distribuye intestado entre ellas. Esto sabemos que se va a transformar de legítima
rigorosa a efectiva.

➢ Acción de petición de herencia


Art. 1264. El que probare su derecho a una herencia, ocupada por
otra persona en calidad de heredero, tendrá acción para que se le
adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto
corporales como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero
tenedor, como depositario, comodatario, prendario, arrendatario, etc.,
y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños.

Es una acción real que la ley confiere al heredero que no está en posesión de la
herencia en contra del que la posee a título de heredero con el objeto de que se le
reconozca su derecho a la herencia y se le restituyan las cosas que la componen.
- Recordemos los ejemplos que vimos en falsos herederos, recordemos que aquí
hay un poseedor no heredero y un heredero no poseedor.
Es lo mismo que el dueño no poseedor v/s el poseedor no dueño en la reivindicatoria,
es lo mismo pero aquí aplicamos otro derecho real (petición de herencia).

- La calidad por la cual el demandado tiene un objeto debe ser alegando ser
heredero.
Pensemos que el causante dejo dentro de sus bienes una cosa X, el objeto lo tiene
Matías, él nunca fue ni heredero ni falso heredero del causante. Y Eugenio SI es

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 177


DERECHO SUCESORIO – PROF. EUGENIO VASQUEZ

heredero del causante, él si tiene derecho por herencia a ese bien que tiene Matías y
le dice ‘Matías, pasame el objeto’. Acá lo interesante es el motivo por el cual Matías se
niega a devolver. Opción a) ‘No lo devuelvo porque soy yo el heredero’, aquí Matías
se cree heredero. Lo que le queda a Eugenio en este caso es la acción de petición de
herencia, fundamenta la petición en la herencia. Opción b) ‘No te lo devuelvo porque
se lo compré a Astudillo’, aquí Matías no alega ser heredero, está alegando ser
poseedor, el argumento por el cual sostiene tener la herencia NO es la herencia.

Efectos de esta acción:


1) Que se reconozca al actor su calidad de heredero verdadero en la sucesión
Hay que pedir al tribunal que reconozca que soy heredero, que haya una declaración
de un juez.
2) Que se restituyan los efectos hereditarios
‘Juez, ordena a Matías que me restituya estas cosas que forman parte de la herencia’
Esto es lo complicado, el heredero tiene que demostar que es heredero de X y además,
que esa cosa era de X, que formaba parte del patrimonio transmisible de X. Aquí
aparece la complicación de la prueba del dominio.
¿Qué pasa si el falso heredero en el tiempo intermedio enajeno el objeto a un tercero?
Matías (falso heredero) vendió con tradición el objeto a Gabriel, el objeto que
correspondía a Eugenio por herencia. ¿Qué va a hacer? ¿A quién va a demandar?
Vamos a aplicar el Art. 1267 del código civil.

Art. 1267. El que de buena fe hubiere ocupado la herencia no será


responsable de las enajenaciones o deterioros de las cosas hereditarias,
sino en cuanto le hayan hecho más rico; pero habiéndola ocupado de mala
fe, lo será de todo el importe de las enajenaciones y deterioros.

Si el heredero falso estaba de buena fe (Matías realmente creía que era heredero de
X) no responde de las enajenaciones, salvo que la enajenación hubiere aumentado su
patrimonio. Si en cambio Matías estaba de mala fe, siempre va a responder por el
monto de lo enajenado al tercero.

NOELIA BELEN FLORES CASTRO 178

También podría gustarte