Está en la página 1de 3

“Lenguaje y literatura”

Introducción: El lenguaje es el medio principal a través del cual nos


comunicamos, en un principio, la comunicación se basaba en lenguajes no
verbales como gestos, movimientos y la expresión corporal. Pero el lenguaje
verbal se convirtió en el invento mas importante desarrollado por el hombre para
entender nuestro mundo
una de las razones es por que gracias a este la literatura nace y se transmite de
boca en boca. Surgió como una forma de dar respuestas a las preguntas sobre el
universo, el origen y el destino de los humanos. Los mitos eran parte esencial de la
literatura, expresando creencias religiosas y morales, así como exaltando las
hazañas de los héroes.

La literatura no es simplemente contar una historia o una vivencia, esta nos ofrece
una libertad y unas reglas diferentes a las normas de la lengua natural, formal o
científica ya que la literatura juega con estas libertades y leyes lingüísticas para
crear efectos estéticos y expresivos. Tiene una forma de hacerse, es decir este
siempre tiene que dar una idea estética pero al mismo tiempo que se comprenda el
sentido que este tiene, a este hecho se le llama hermenéutica, también se tiene
que caracterizar como lo que es, es decir tener ese conjunto de cualidades
estéticas que hacen que el texto sea literario y este hecho es llamado como
literalidad.

Se puede dar de forma oral o escrita, pero una forma en la que es recomendada
comprenderla es de forma escrita es decir al leer este escrito este texto literario se
puede crear una conexión entre lo que se está leyendo y el lector, así poder
obtener un mejor crecimiento en nuestro lenguaje

Conclusión: La relación entre el lenguaje y la literatura es fundamental, ya que el


lenguaje es la herramienta principal utilizada para expresar y transmitir obras
literarias. A través del lenguaje, la literatura nos permite explorar ideas estéticas y
expresivas, brindándonos libertad creativa y la posibilidad de conectar con los
lectores de forma significativa. Al leer textos literarios, podemos enriquecer nuestro
lenguaje y desarrollar una mayor comprensión del mundo que nos rodea.
Bibliografía

Fonseca, Socorro. AA. VV. 2011, “Comunicación oral y escrita”, Ed. Pearson,
México.

Mosqueda, Isabel. S. F. “Lenguaje para todos: Literatura el arte de la palabra”, Ed.


Empresas Polar, Venezuela

También podría gustarte