Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


COMPLEJO EDUCATIVO COLEGIO “ARÍSTIDES BASTIDAS”
SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Sistema De Casta En La Colonización


GHC

Integrante:

Ahmad, Imad # 21

Docente: Prof. Jeyddy Gutiérrez

1er Año Sección “A”

Junio de 2023
La Casta de la Colonización

Las castas de la Nueva España son una clasificación de los descendientes de las
uniones interraciales (entre blancos, indios y negros), que tuvieron lugar durante el
período.
Es por ello que, la casta actual son el resultado de cambios sociales que
comenzaron en la segunda mitad de siglo XIX y que fueron reforzadas por la
colonización británica que al principio asociaban ciertas tareas de la administración
colonial a ciertas clases sociales.
En este orden de ideas el sistema de castas es un concepto historiográfico
moderno, según el cual el Imperio Español, durante la administración de la América
española, habría clasificado a las personas por razas y cruces étnicos para organizar
un sistema social estratificado.
El sistema de castas divide a los hindúes en cuatro categorías principales:
brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras.

Basado en esta división, el sistema de castas impone tareas específicas a


cada uno de los ciudadanos. Los brahmanes eran la casta de los sacerdotes e
intelectuales; los chatrias la de los guerreros y los reyes; los vaisías la de los
comerciantes; los sudras eran campesinos y trabajadores manuales.
SISTEMA DE CASTA EN LA COLONIZACIÓN

También podría gustarte