Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA DE

LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

DRA. CLAUDIA AVILA PEREZ

1.- Señala que la economía puede entenderse como una ciencia que permite
administrar la casa y la riqueza como un conjunto de instrumentos susceptibles de
ser usados en la casa o en el Estado.

2.- Dice que la “economía natural” es la que se ocupa de la administración o


utilización de los recursos domésticos. La crematística se ocupa, por el contrario,
de la adquisición de los recursos.

3.- Gobernante de Atenas que señala que la democracia sirve a los intereses del
conjunto de los ciudadanos y no solamente a los de la minoría.

4.- Expone el funcionamiento de la oferta y la demanda; destaca que la paz es


conveniente para mantener y mejorar los ingresos

5.- Este filósofo hace derivar el origen del Estado de que los hombres se ven
obligados a asociarse unos con otros para poder satisfacer sus necesidades

6.- Su ideal es una economía modesta ya que un exceso de riqueza además de


comprometer la moralidad individual, podría perturbar el orden político.

7.- Recomienda que todo Estado debe tener una Constitución que dé las bases de
su organización política. Estudió más de 150 constituciones de las diferentes
naciones griegas.

8.- El Estado ideal debería tener 5,040 familias. Descubre que la mejor y más
abundante producción se logra gracias a la división del trabajo.

9.- En su obra “El económico” analiza qué bienes pueden considerarse riquezas,
presenta algunas normas para la administración de un patrimonio.

10.- “Al operario debe darle dos cosas quien lo conduce a trabajar: el alimento
para que no desfallezca; el salario con que pueda disfrutar.

11.- Es la filosofía de la Edad Media que trata de conciliar la fe con la razón.

12.- Una de sus aportaciones es su análisis de la balanza de pagos la cual tendría


un nivel razonable si se lograba un crecimiento dinámico en la exportación de
bienes y servicios.

13.- En su obra La Ciudad de Dios señala que el Estado no es obra diabólica sino
surge de la necesidad de la naturaleza humana.

14.- Autor de “Ejercicios Espirituales” fundador de la Compañía de Jesús;


estableció los votos religiosos de castidad, pobreza y obediencia especial al Sumo
Pontífice.

15.- Este autor considera que la balanza comercial favorable es el único medio
que tiene un país para ser rico.

16.- En su obra Tratado de la Primera Invención de las Monedas, menciona


que la moneda tiene dos funciones principales: medir el valor y facilitar el
intercambio.

17.- Ataca la Jerarquía de la Iglesia y al cuerpo legal del Derecho Canónico,


recuerda el sentimiento natural germano frente al poderío de Italia.
18.- Expresó de manera casi marxista la relación que hay entre los trabajadores y
el salario, al decir que éste equivale a la cantidad mínima indispensable para que
subsista el trabajador.

19.- Concibe al Estado como una necesidad natural de organización, por lo que en
un momento dado es aceptable el tiranicidio.

20.- Concibe a la Iglesia y el Estado como dos sociedades distintas, la Iglesia se


limita a tratar asuntos de orden espiritual.

21.- Con la firma de este documento en 1638, se puso fin a la lucha entre ambos
bloques y se aceptó, el Stato Quo, produjo el reconocimiento recíproco de las
fronteras y extensión de cada Estado.

22.- El reglamentismo, proteccionismo, nacionalismo son algunas características


del:

23.- En su obra “Ensayo sobre el Gobierno Civil” menciona que el poder social
encuentra su origen y fundamento en el acuerdo de los hombres que ingresaron a
la sociedad para vivir en libertad.

24.- Es defensor de la Teoría del Contrato Social. En su obra Leviathan dedica un


capítulo a la economía. Considera dos factores de producción: tierra y trabajo.

25.- En su obra “El Espíritu de las Leyes”, se refiere al valor de la libertad y de la


teoría de la división de poderes, como garantías necesarias de aquélla.

26.- Su mayor aportación es el concepto de Soberanía que es la potestad


absoluta y perpetua de una república.

27.- Partidario de una religión racionalista. Igualdad formal ante la ley. Entendía
por libertad la eliminación de toda arbitrariedad.

28.- Este autor señala que el Estado francés impulse el establecimiento de


empresas manufactureras. Su política aduanera es fiel aplicación de las ideas
mercantilistas.

29- Este autor es precursor de los estudios impositivos, además comprendía por
Renta Agraria la parte de producto de la agricultura, o de dinero que queda, una
vez descontado del producto.

30.-Es la Primera Escuela Económica, atendiendo a su etimología quiere decir


“gobierno de la naturaleza”.

31.- Es una escuela económica que busca la riqueza principalmente a través del
cultivo de la tierra. Aplica por primera vez el método científico en el estudio de los
problemas económicos.

32.- En su obra El Cuadro Económico divide a la sociedad en tres grupos:


agricultores, propietarios y estéril para exponer la circulación de la riqueza.

33.- El Cuadro Económico de este autor se refiere a la circulación de la riqueza y


a la distribución de la renta nacional.

34.- Define la riqueza como el conjunto de satisfactores que son susceptibles de


cubrir necesidades y deseos humanos. Pergeña lo que sería la Teoría del valor-
trabajo.

35.- Este autor detalla la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega


a expresar el esbozo de una Teoría de inflación con utilidades. Es precursor del
monetarismo.
36.- Este autor liga el concepto de Constitución al de nación libre y a la idea que
ésta es dada por la voluntad de la nación, sobre la cual está el derecho natural.

37.- Precursor del Naturalismo Económico o Realismo. Su tesis se basa en que


el naturalista acepta la desigualdad y la lucha como incentivos….

38.- Tercer presidente de los EE.UU. compró el territorio de Luisiana a Francia

39.- Su filosofía es una filosofía del poder, propuso la fundación en EUA de un


Banco Nacional con funciones de un banco central.

40.- Su ideología traducía los intereses de la gran burguesía norteamericana, fue


el cuarto presidente de los EUA.

41.- Esta Escuela se sustenta sobre el principio básico de la libertad económica y


política, regimentada por leyes naturales.

42.- Para este autor las principales instituciones económicas espontáneas son:
moneda, capital, división del trabajo, oferta y demanda.

43.- Presenta los tres principios en que se basa el liberalismo: libertad personal,
propiedad privada e iniciativa y propiedad privada de las empresas.

44.- Este autor distingue dos clases de salario: salario natural y salario corriente.

45.- Agrega a los tres factores productivos clásicos –trabajo, tierra y capital- el
cuarto, el organizador o empresario. Enuncia la ley de los mercados.

46.- Es una Ley de índole psicológica. Es el hombre minimax, el hombre que, con
el mínimo esfuerzo, obtiene la máxima satisfacción. Ley

47.- Se avoca a estudiar las causas que originan la pobreza de las naciones para
concluir que: los hombres se reproducen de manera geométrica y los alimentos lo
hacen aritméticamente.

48.- Considera a la Economía como una ciencia objetiva, concreta, teórica y


sistemática y exacta como la Física

49.- Este autor formula con precisión técnica la Ley de los rendimientos menos
que proporcionales o de los rendimientos decrecientes y aporta el análisis de
la balanza de pagos.

50.- El incremento de mano de obra sobre una extensión de tierra no


desembocará en un aumento proporcional de la riqueza obtenida. Ley:

51- Se considera que es el teórico del industrialismo, precisa la importancia de


la máquina, y enuncia la teoría del equilibrio económico.

52.- Inicia la humanización de la Economía a la cual le interesa el móvil que


impulsa al hombre a obtener riqueza. Homo oeconomicus.

53.- Este autor estudia las causas que originan la pobreza de las naciones para
concluir que: los hombres se reproducen de manera geométrica y los alimentos lo
hacen aritméticamente.

54.- Este autor establece que la escasez comparativa de los terrenos más fértiles
es la fuente de la Renta

También podría gustarte