Está en la página 1de 8

FICHA DE CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GEOGRÁFICA
Profesora: Adriana Vazquez

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

“Construcción de la identidad juvenil en las comunidades


qom asentadas en la ciudad de Rosario”

Autor: Ma. Eugenia Segarra


Resumen del Proyecto
Los "tobas" pertenecen a un gran grupo de pueblos indígenas denominados
"guaycurúes" y es el más importante en número por la extensión de suelo que ocupa.
Originalmente habitaban una extensa región del Norte argentino: la zona conocida como
"Chaco", término que en lengua aymará quiere decir "lugar de cacería". Además de la
provincia que lleva ese nombre, la región chaqueña abarca total o parcialmente otras
cuatro provincias argentinas, (Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y Formosa) y se
extiende hacia el vecino Paraguay. En los orígenes, el Chaco estaba cubierto por
inmensos bosques de especies vegetales muy valiosas, como el "quebracho". Los tobas
eran un grupo nómade, que como tal vivía de la caza, la pesca y la recolección; si bien,
por transmisión desde la región andina, habían adoptado algunos elementos culturales
más avanzados, tales como la cerámica, el tejido con fibras vegetales y la cestería.
El gobierno y la conducción general de los distintos sub-grupos tobas están a cargo de
los jefes máximos de cada clan, pero compartiendo las decisiones generales para
garantizar las buenas relaciones de parentesco. Son ellos quienes determinan todos los
asuntos generales e internos de convivencia, manteniendo siempre el orden, la paz, la
seguridad y la tranquilidad de todos, ya sea de la familia nuclear como de los grupos en
general. Sus decisiones están basadas en los principios tradicionales reconocidos por
ellos mismos, tanto en el orden moral como espiritual.
Contexto Histórico
La crisis del capitalismo mundial de 1929 trajo como consecuencia, para la Argentina,
el agotamiento del tradicional modelo agroexportador que desde 1880 había permitido
un acelerado crecimiento económico.
Esto implicó, por un lado, una importante disminución de las actividades agropecuarias
con la consecuente caída de la demanda de mano de obra. En las zonas agrícolas-
ganaderas un buen número de trabajadores rurales quedó sin trabajo. Por otro lado,
surgió la necesidad de producir localmente los bienes industriales que hasta entonces se
importaban, puesto que al reducirse -en cantidad y en valor- las exportaciones
argentinas, se reducían, paralelamente, la entrada de divisas provocando la caída de la
capacidad de compra argentina.
De ahí a que comenzaran a sustituirse productos industriales fabricados en el exterior
por manufacturas elaboradas en el país. Este proceso de industrialización limitado
recibió el nombre de industrialización por sustitución de importaciones y contó con la
participación tanto de capitales nacionales como extranjeros.
La industria que se desarrolló a partir de esta iniciativa, en la década de 1930, fueron,
sobre todo, la textil y la alimentaria. A partir de mediados de la década siguiente, por el
nuevo contexto internacional de posguerra, este desarrollo involucró también otras
ramas de la industria como la metalúrgica, la siderúrgica y la eléctrica.
Todos estos cambios fueron provocando profundas transformaciones en la sociedad
argentina.
Aquí se puede destacar el fenómeno de las migraciones desde las provincias hacia
aquellas ciudades donde se concentraron las nuevas fábricas y talleres. La caída de la
demanda de mano de obra agrícola afectadas por la crisis representó el principal factor
de expulsión en este proceso migratorio, al tiempo que la necesidad de mano de obra de
las nuevas industrias concentradas en Buenos Aires resultó ser el principal factor de
atracción. Muchos pobladores de las zonas agrícolas, como las regiones del Noroeste
del país, abandonaron sus lugares de residencia ante los bajos salarios, la falta de trabajo
y la ausencia de perspectivas económicas. La mayoría de ellos se dirigió hacia las
ciudades donde se estaban concentrando las nuevas industrias.
Este flujo migratorio continuó con el ascenso del peronismo al poder, puesto que al
tiempo que se impulsaba una nueva etapa en la industrialización, acompañada por un
aumento sustancial de los salarios industriales con la nueva legislación sobre el mundo
del trabajo, garantizaba beneficios económicos que actuaban como nuevos estímulos a
la migración.
En la Argentina, como en otras ciudades del “Mundo en vías de Desarrollo”, el
fenómeno de las “villas” surgió, creció y se desarrolló como una de las alternativas de
albergue de los sectores sociales de más bajos recursos.
Esta ola migratoria interna se distinguió étnica, cultural y productivamente, de los
inmigrantes europeos, residentes de estas ciudades, lo que provocó un choque cultural y
político. Surgiendo en ese momento la denominación despectiva y racista de “cabecita
negra” para denominar a los nuevos migrantes, haciendo énfasis en los componentes
étnicos de la población altamente mestizada, con antepasados indígenas, españoles
coloniales y afro-argentinos.
Contexto empírico
Según señala Bigot, los asentamientos Qom en la ciudad de Rosario son el producto de
sucesivas migraciones iniciadas aproximadamente en 1968, “el número de residentes es
difícil de los continuos desplazamientos de los mismos –de regreso hacia el Chaco- en
calidad de trabajadores golondrinas para la recolección estacional del tabaco, la caña de
azúcar, el algodón ycítricos” (2007:95).
Hasta 1991 la configuración de los asentamientos era la siguiente (Bigot; 2007:95):
Villa Banana, emplazado en las vías del ferrocarril Belgrano (Av. Godoy), Cerrito, entre
las calles J.J. Paso y Cerrito, Gutemberg y las vías del ferrocarril Belgrano, Empalme
Graneros, entre las calles J.J. Paso, Av. Travesía, Génova y las vías de Ferrocarril
Belgrano. El Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad de Rosario comenzó
en 1987, un proyecto de relocalización de los qom. En 1991 se terminaron las primeras
viviendas del Barrio Toba, ubicado en terrenos delimitados por las avenidas Provincias
Unidas y Circunvalación, las calles 1819, Felipe Moré y 1917. La relocalización de
familias, así como nuevas migraciones reconfiguraron los asentamientos.
En el 2001 comenzaron a instalarse nuevos migrantes en lugares cercanos al Barrio
Toba, ‘La Tacuarita’ y ‘Villa Cariñito’, quienes ya habían arribado a la ciudad en la
década del ‘90, la mayoría proveniente de zonas rurales de la provincia del Chaco. En
los últimos años el número de migrantes se fue acrecentando.
Según Fernández y Stival, “en la actualidad la población Qom de la ciudad de Rosario
se localiza en dos grandes zonas de la misma, con un número aproximado de 20.000
personas (en estos asentamientos también viven, aunque en menor número, otros
indígenas que pertenecen a las etnias mocoví y wichí). Por un lado se encuentra el
barrio Empalme Graneros, en la zona norte, el cual contiene espacios urbanos
periféricos conocidos como El Piso, Los Pumitas, Barrio Industrial y Los Andes. El otro
gran asentamiento está en la zona sudoeste conocida como Municipal Toba o
Roullión,un desarrollo habitacional construido por la Municipalidad de Rosario a través
del Servicio Público dela Vivienda, luego de las inundaciones que afectaron a Empalme
Graneros en 1986, cuando llegaron al lugar” (2011).
Entre los migrantes hay familias que proceden de contextos urbanos: Resistencia, Roque
Sáenz Peña, Florencia y Formosa capital, y otras de origen rural: Castelli, Miraflores,
Impenetrable y Colonia Aborigen.

Problema
¿Qué sentido identitario tienen los jóvenes pertenecientes a las comunidades qom,
asentadas en la ciudad de Rosario?
Palabras clave: Pueblo Qom, juventud, espacio urbano, escuela, identidad, etniticidad

Justificación (1 carilla)
La justificación de la investigación consiste en responder a la pregunta “por qué” se
propone hacer esta investigación y no otra. Qué razones la justifican. Éstas, las razones,
pueden ser de distinto tipo. Hay razones científicas, sociales, políticas, académicas,
personales o profesionales. Se trata de justificar la investigación que se propone.
Hay multitud de investigaciones, de proyectos de investigación, incluso de tesis
doctorales, que repiten una y otra vez proyectos de investigación que han sido
realizados con anterioridad y que no permiten crear ni aumentar el conocimiento,
que es de lo que se trata. Replicar investigaciones realizadas con anterioridad sólo
se justifica si se quiere poner a prueba, para confirmar o rebatir una determinada
teoría.
También es importante la relevancia social de toda investigación científica.
Entendemos por relevancia social la posibilidad de contribuir a la resolución de
problemas o conflictos sociales a través de la investigación.
Esta es la clave de todo proyecto de investigación. Responder, por ejemplo, a
preguntas como estas: ¿La investigación que se propone permite aumentar el
conocimiento disponible sobre el tema de estudio elegido? ¿Cuál es su interés para
las relaciones sociales? ¿Qué incidencia política tiene el problema de investigación
que se propone? ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de nuestro objeto de estudio?
¿Qué utilidad tiene para el ejercicio de nuestra profesión?
En síntesis, una investigación tiene relevancia científica si aumenta el conocimiento
del objeto de estudio y tiene relevancia social si permite resolver conflictos sociales
o contribuye a su resolución
Objetivos
Tres específicos y tres generales (o 2 y 3)
Plantear lo que se espera de la investigación. Sobre qué se va a indagar, qué se espera
conocer. Enunciar de manera clara las metas del proyecto. El/los objetivos generales no
deben concretarse necesariamente, pueden operar como marco de referencia. En
cambio, los objetivos específicos deben ser metas concretas cuyo cumplimiento se
alcanzará con el desarrollo del proyecto.
Hipótesis (no más de media carilla)
 Son las guías para una investigación o estudio.
 Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado.
 Deben formularse a manera de proposiciones.
 Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
 Pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar a dos o más
variables; pero siempre son proposiciones sujetas a comprobación empírica y a
verificación en la realidad.
 Surgen del planteamiento del problema y la revisión literatura; de la
observación, experiencia, intuición; pueden aparecer nuevas durante el proceso.

Estado de la cuestión
En este trabajo reflexionaremos acerca de las percepciones, los comportamientos, y las
representaciones, que, los jóvenes Qom residentes en la periferia de la ciudad de
Rosario, tienen acerca de la identidad juvenil.
El modo en que se contruye una identidad indígena juvenil en los nucleamientos de la
periferia rosarina, está relacionado con las demandas socio-culturales de los jóvenes que
habitan ese espacio. Bajo las condiciones de momentos históricos y políticos
determinados. Los jóvenes no representan una categoría unívoca ni inmutable a lo largo
del tiempo.
Hablar de “juventud”, y pensarla como categoría, requiere embarcarse en una tarea
dificultosa para su comprensión.
Lejos de describir un estadio biológico “esencial” o un momento cronológico
universal, remite a una categoría clasificatoria, de carácter relacional, conformada
durante procesos sociales e históricos particulares. (Tamagno, 2013).
Dichos jóvenes son la segunda y/o tercera generación de migrantes internos, que hoy
residen en la periferia de la ciudad de Rosario, donde comparten con otros jóvenes no
indígenas las problemáticas territoriales que afectan a dichos espacios geográficos.

Muy próximo al concepto de territorio, nos encontramos con el


concepto de territorialidad. Junto con Dematteis y Governa
(2005:43),
podemos decir que la territorialidad ha sido estudiada en dos campos
de investigación.
El primero de ellos, lo constituye el estudio de la territorialidad
como atributo básico del estado moderno, junto a la soberanía, como
otro atributo fundamental. “La legitimidad y la acción política del
estado moderno están así, basados en la soberanía nacional y en la
imposición de una forma específica de la territorialidad sobre el
terri-
torio estatal (Allies, 1980 citado en Dematteis y Governa, 2005:43).
El segundo campo de investigación estudia la territorialidad en un
sentido originariamente biológico, es decir, en la transposición al
campo humano de los estudios de la etología sobre los comporta-
mientos territoriales de los animales. “Es como consecuencia de la
confrontación con las posiciones que subrayan la naturaleza al mis-
mo tiempo objetiva y subjetiva de los lugares (Entrikin, 1991 citado
en Dematteis y Governa, 2005) que el debate sobre la territorialidad
supera progresivamente una idea de territorialidad basada en la ana-
logía entre territorialidad animal y territorialidad humana. De este
modo se asienta progresivamente una concepción de territorialidad
como componente geográfico clave para comprender cómo la socie-
dad y el espacio están íntimamente unidos. Es esta concepción rela-
cional de territorialización, según la cual esta constituye la expresión
geográfica del ejercicio del poder, un poder que se expresa
territorial-
mente” (Dematteis y Governa, 2005:43)

A partir de testimonios, escritos y entrevistas, como recursos investigativos, las


expresiones identitarias aparecen de manera recurrente. La identificación étnica en los
jóvenes de la actualidad reafirma la memoria de sus raíces ancestrales con el sentido de
pertenecer a un origen común que sigue siendo referencia.
La recuperación de historias transmitidas por sus padres, el uso de la lengua de origen,
el entusiasmo por el armado de sus respectivos árboles genealógicos, la composición de
canciones de rebeldía ante las injusticias, dan cuenta de la fortaleza en el interés por
conservar el sentido de pertenencia a la cultura y las memorias de sus antepasados como
pilares fundamentales de construcción identitaria juvenil.
Los jóvenes se reconocen como indígenas, como sujetos activos herederos de una
sociedad signada por relaciones de desigualdad, discriminación y violencia.
Perteneciente a una comunidad que construye cada día su propia historia revisando y
resignificando sus herencias, tratando de vencer estereotipos tradicionales y prejuicios
colectivos.
Marco Teórico: (5 a 10 carillas)
Conceptual
Consiste en especificar y describir los conceptos claves elegidos, exponerlos y
sistematizarlos. Realizar las referencias autorales correspondientes y especificar cómo
dichos conceptos tienen inserción en el proyecto.
NO SE TRATA DE REALIZAR DEFINICIONES “ESTILO DICCIONARIO” sino
plasmar la articulación entre ellos y nuestro proyecto
Metodológico (especificando fuentes a utilizar)
Implica describir el enfoque metodológico general del proyecto y las técnicas
específicas que se utilizarán de acuerdo a los objetivos e hipótesis planteados. Anticipar
los instrumentos de recolección de datos, precisar las fuentes que se utilizarán
(primarias, secundarias – estadísticas, producciones, documentos, etc.) y las técnicas de
análisis.
Se sugiere dar cuenta explícita del modo de alcanzar cada uno de los objetivos
específicos del proyecto.

Realizar un MARCO TEÓRICO


 Implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las
investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos
para el correcto encuadre del estudio.
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Como se tratará un problema
específico de investigación: • Qué clases de estudios se efectuarán. • Con qué
tipo de participantes. • Cómo se recolectarán los datos. • En qué lugares se
llevarán a cabo.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
 Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles
para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información
relevante y necesaria para el problema de investigación.
 Nos permite centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin
divagar
 Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata
con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que
vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones
existentes en estudios anteriores.
 No significa sólo reunir información, sino también ligarla e interpretarla (no
corte y pegue)
 Puede separarse lo conceptual de lo metodológico o realizarse integrados
Bibliografía y fuentes
Todo proyecto de investigación debe incluir una bibliografía básica.
En este apartado del proyecto de investigación, por tanto, se presentará un avance de lo
que será la bibliografía que se va a utilizar. No tiene por qué ser exhaustiva al momento
de presentar el proyecto. Esta es una bibliografía provisional que se irá ampliando y
modificando a medida que se desarrolla el proceso de la investigación. Pero debe
ofrecerse una bibliografía básica que permita identificar el tema y la orientación general
de nuestra investigación. Se incorpora también la bibliografía analizada para la
construcción del proyecto.

También podría gustarte