Está en la página 1de 27

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS GRUPOS ORGANIZADOS PARA

LA ACTIVIDAD RELIGIOSA EN EL GRAN BUENOS AIRES (II)

Floreal H. Forni

Este es un informe que sintetiza varios trabajos de campo exploratorios sobre


grupos organizados para la actividad religiosa en barrios populares del Gran Buenos.
Como decíamos en el primer informe de esta investigación, "partimos de un hecho
relevante en nuestra situación concreta: la doble dimensión de oprimidas y creyentes de
las clases populares en nuestro país, aún después de los grandes procesos de
industrialización y urbanización. Esto contrasta con la experiencia principalmente
europea -o con la interpretación de la misma- que nutre e inspira la literatura teórica y
sociológica. De allí entonces nuestro interés en comprender esa realidad a partir de un
estudio concreto, sistemático y comparativo de los sectores populares del Gran Buenos
Aires. Hemos elegido esa zona porque allí creemos se nuclean una diversidad y
entrecruzamiento de experiencias que van a permitir enriquecer nuestro conocimiento.
No se trata de una zona rural del interior, ni una ciudad pequeña o media, í tampoco la
parte metropolitana de la Capital Federal: puede ser así una síntesis diversa y compleja
de la globalidad " (1).
Con esa finalidad localizamos una serie de situaciones en el contexto de lo que
ha dado en llamarse segundo cinturón de urbanización del Gran Buenos Aires. En
términos generales esta gran área es la que ha experimentado el más importante
crecimiento de la región metropolitana en las últimas tres décadas, sea por la clásica
migración interna o de los países limítrofes, como también por la expulsión de
población empobrecida desde la ciudad de Buenos Aires (notoriamente los residentes
villas miserias) o el primer cinturón, y obviamente por el propio excedente
demográfico. Se compone típicamente de "barrios dormitorios" cuya población ha ido
sufriendo el impacto de la desindustrialización (se acumula allí una alta tasa de
desempleo, sub-empleo y ocupaciones informales de baja productividad). Es allí que se
detectan los altos porcentajes de Necesidades Básicas Insatisfechas en el estudio sobre
pobreza basado en el Censo Nacional de Población de 1980 2.
El proceso de poblamiento del Gran Buenos Aires vía loteos, muchas veces
auto construcción, extensión de líneas de transporte y esfuerzos grupales para obtener
equipamientos colectivos ha seguido un modelo de ciclo pionero (con movilidad, social
ascendente), que se ha ido viendo bloqueado en el último decenio en función de la
disminución de la inversión pública, y de la situación económica que afecta
especialmente las condiciones de empleo e ingresos para la mayoría de los residentes.

Los escenarios y el tiempo

Los lugares donde se centra este estudio se ubican en lo que se denomina


segundo cinturón de urbanización del Gran Buenos Aires. Se trata de los partidos más
alejados del centro de la ciudad que han crecido considerablemente en las últimas
décadas. La urbanización es precaria -gran deficiencia de equipamientos colectivos- y
acumulan un alto porcentaje de población con NBI. La crisis económica golpea
fuertemente estas amplias áreas con una alta tasa de desempleo y formas de subempleo,
y son muy comunes las estrategias basadas en ocupaciones precarias. Entre los jóvenes
el desempleo es aún más marcado, y constituye la base actividades marginales y
pandillas. Las hiper-inflaciones que se sucedieron mientras se realizaba el trabajo de
campo han afectado seriamente las estrategias de subsistencia y aún las cadenas de
abastecimiento alimentario.
En esos territorios que se han ido a la vez poblando y diversificando (en bar
"obreros", villas de emergencia y asentamientos que ocupan tierras públicas o privadas)
es visible la multiplicación de lugares de culto, buena parte de ellos en locales tan
humildes, aún precarios, como las viviendas de los habitantes. Una proporción
minoritaria pero significativa de esa población dedica una importante cantidad de
tiempo y energía a esas actividades.
Dentro de esa amplia franja de barrios populares hemos seleccionados algunos
de ellos, es decir territorios delimitados con una identidad atribuida por los propios
habitantes, y por los residentes de los barrios vecinos. El criterio selectivo fue un
combinación de la oportunidad de-acceso a esos lugares, con el conocimiento del
predominio de diferentes estrategias pastorales del culto católico. Es así que se tomó
a), el partido y diócesis de General Sarmiento, donde no existe una pastoral
conjunto, y la diócesis, por un lado, y diversas órdenes, por otro, plantean estrategias
alternativas. Para este informe luego de una visión de conjunto sobre el partido, ilustra
sobre la distribución de este tipo de actividades en toda la zona en estudio, puso énfasis
en la actividad de la Compañía de Jesús (Jesuitas) y su línea de "teología de la cultura"
y pastoral popular.
b). Luego se examina una zona del partido de Moreno (adyacente al partido
General Sarmiento) donde la dependencia del obispado de Morón, y una historia de
movilización en los 70 señala potenciales diferentes dentro de una gran homogeneidad
social y cultural con el caso anterior. Dentro de la misma se eligió para una exploración
más detallada a un barrio donde la actual actividad pastoral católica es básicamente
"sacramental", y no muy intensa, y en cambio se nota un implantamiento pentecostal.

c). Una experiencia de "'pastoral villera" (también dentro de los lineamientos


teóricos de la ''teología de la cultura") en el partido de la Matanza.
d). Una parroquia dirigida por misioneros franceses, que comprende tres capillas
y varios barrios en el partido de Berazategui (diócesis de Quilmes), que presenta una
experiencia de organización muy participativa, una apertura hacia las corrientes
latinoamericanas de la "teología de la liberación", y paralelamente una importante
presencia pentecostal en su territorio. Si bien esta es una "muestra" incompleta de las
situaciones que pueden presentarse, en esta fase exploratoria se privilegio familiarizarse
con los procesos en estudio y la fertilidad en la generación de hipótesis.
Los trabajos de campo se iniciaron en el segundo semestre de 1989, y se
prolongaron hasta fines de 1990. En ese período que se inicia con la primera gran
hiper-inflación de mediados de 1989 el contexto dominante fue de crisis (tomando
como un f indicador la remuneración bruta de la Industria Manufacturera -elaborada
por FIEL-I esta aparece en los umbrales más bajos de los últimos años: la
comparación es con I respecto al año 1985= 100; julio 1989= 76,9; diciembre 1990=
79,7; con picos tales como
"setiembre 1989= 66,6y marzo 1990= 66,4). En estas áreas la crisis se expresó
en un momento dramático inicial, que incluyó en algunos casos el saqueo de
comercios de alimentos, y luego en la continuidad de situaciones de carencia extrema.
Los grupos y organizaciones religiosas debieron hacer frente a este contexto, tanto
entre sus fieles como entre sus vecinos en estos territorios.
General Sarmiento: un distrito con fuerte implantación de organizaciones
religiosas 3

Dentro del Gran Buenos Aires el partido de General Sarmiento se ubica


nítidamente en el segundo cinturón de urbanización que ya hemos caracterizado. La
población en rápido crecimiento era de 502.906 habitantes en el Censo de 1980 y Me
650.285 en el 1991 (+ 29,3%). La población del partido se encuentra distribuida en 11
localidades: San Miguel, José C Paz, Bella Vista, Muñiz, Campo de Mayo, f Gran
Bourg, Villa de Mayo, Los Polvorines, Ingeniero Pablo Nogues, A. Sourdeaux km. 30),
Tórtuguitas y Del Viso. Siendo las más pobladas las de San Miguel y de José C. Paz.
Con neto predominio de sectores populares estas localidades son sin embargo
heterogéneas, con presencia de sectores medios y aún enclaves de sectores medios altos
(como la localidad de Bella Vista lindera a la gran guarnición militar de Campo de
Mayo). En este trabajo nos vamos a centrar en los numerosos barrios donde prima la
población pobre.
En el estudio sobre la pobreza del INDEC ya mencionado el partido presenta
un 30,4% de hogares con NBI. Esto lo ubica en cuarto lugar (luego de Florencio
Varela= 35,7%; Moreno= 34,9%; y Merlo= 30,5%) en el conurbano en cuanto a nivel
de pobreza. La gran mayoría de la población trabaja fuera del partido, ya sea en la
Capital Federal o en el resto del conurbano. La crisis ha incrementado el cuenta-
propismo y la subocupación localizada en los alrededores de los barrios de residencia.

Para establecer la posición relativa de los grupos de práctica religiosa es


conveniente ver este amplio territorio de 195 km2 de superficie, articulado en 11
localidades y más de cien barrios de baja densidad, como polarizado por un lado por un
lado por acción de la Iglesia Católica, (que es la más antigua, basada en la pertenencia
cultural de la mayor parte de la población, y que tiene una fuerte presencia institucional
en este caso debido a la gran concentración de casas de formación, y la presencia por lo
tanto de una más numerosa cantidad de sacerdotes y religiosas que en el resto del
conurbano); y, por otro, de una gran cantidad de grupos y organizaciones religiosas que
despliegan una actividad pastoral y proselitista intensa, y por momentos muy
competitiva. Las distintas localidades del partido se constituyen) territorios específicos
para dicha acción, produciéndose la mayor saturación en la áreas de mayor pobreza y
marginalidad.
Si bien la implantación institucional es la manifestación más evidente de estas
actividades, hay que tener en cuenta que el despliegue de la actividad pastoral o
proselitista no siempre coincide con la consolidación en el lugar de un espacio físico-
institucional (capilla, templo o "salón" de reuniones). Por el contrario, la labor más
dinámica y cambiante, preferentemente grupal y mantenida a través del tiempo mínimo
imprescindible (propia de sectas y nuevos movimientos religiosos) sobre la
consolidación territorial (más frecuente en las iglesias históricas).
La plaza central de San Miguel, ciudad cabecera del partido, es un escenario
muy visible en el que la competencia entre estas corrientes religiosas se expresa. De el
predominio territorial de la Catedral la Iglesia Católica ocupa el espacio central, pero
se hacen presentes allí grupos pentecostales y precursores de los Testigos de Jehová.
La predicación pública tiene un doble objetivo, mientras por un lado comienzan a ser
asimilados por el medio, por el otro obtienen una práctica de socialización religiosa
intra y extra grupal. En las organizaciones con una marcada orientación proselitista
(especialmente grupos pentecostales y Testigos de Jehová) la lucha pe el espacio se
realiza con la finalidad expresa de captar nuevos fieles. En relación a este objetivo si
bien la manifestación pública no obtiene los mismos resultados que otros medios
(timbreo domiciliario, redes sociales de presentación etc.) hace posible la
internalización de una imagen religiosa alternativa, incluso para aquellos que no
siendo interesados directos en el mensaje del grupo, por su condición de peatón o
transeúntes no pueden substraerse a su contemplación. Las "curaciones" en la vereda
de la plaza, las oraciones vocales y gestuales en forma grupal, las panderetas y las
guitarras, y los aplausos cumplen con el objetivo de llamar atención, y lograr que el
público acepte como normal una práctica alternativa t lo religioso.
La plaza central es uno de los ámbitos privilegiados para estas acciones, pero no
el único. La preocupación de las organizaciones religiosas más dinámicas del partido, se
centran fundamentalmente en la búsqueda de nuevos miembros, a partir de una cierta
ocupación territorial. En ese sentido es posible observar, especialmente en las
organizaciones religiosas no tradicionales, una preferencia hacia aquellos barrios o
sectores sociales predominantemente populares. Así la I calidad de José C. Paz, con una
alta densidad de población e importantes núcleos de marginalidad, aparece como la que
posee una mayor presencia institucional de este grupo
Otra actividad religiosa significativa -que atraviesa las áreas similares del Gran Buenos
Aires- es el pasaje de "predicadores" prestigiosos que en un estilo similar a las
tradicionales "Misiones" católicas, en breves lapsos de tiempo llegan a gran cantidad
de personas. Pastores "estrellas" establecen una infraestructura considerable (cargas,
escenarios, equipos de luz y sonido, kioscos de comida, etc.) en grandes espacios o
clubes deportivos. Se ubican en general en puntos estratégicos (Ruta 197 y Ruta 8 en
José C Paz o sobre Ruta 23 en San Miguel durante los meses de verano). Estas
reuniones de gran convocatoria son reforzadas por programas religiosos difundidos por
los medios de comunicación. Desde el punto de vista institucional es posible distinguir
tres grandes conjuntos de organizaciones que se presentan en activa competencia con la
Iglesia Católica:
i). Iglesias Evangélicas Pentecostales: Esta categoría abarca un amplio
espectro ya que bajo esa denominación se incluyen diferentes tipos de
organizaciones religiosas (en cuanto a estabilidad institucional) que van desde las
pertenecientes a las "Asambleas de Dios", pasando por las "Misiones
Pentecostales" hasta el conjunto de organizaciones agrupadas en torno a la
"Confederación de Iglesias Evangélicas Penlecostales". Desde la perspectiva de los
cultos registrados, figuran 28 en el Registro de Cultos (Cuadro 1). Es difícil evaluar
la cantidad total existente que sin duda es significativamente mayor, pues muchos
son "sucursales" de otros registrados, o no han realizado ese trámite. Por otro lado
aparecen y desaparecen pequeños templos de este tipo (en locales muy humildes o
precarios), e incluso hay reuniones en hogares. De todos modos puede señalarse la
fuerza expansiva y vitalidad de los pentecostales, cuya presencia y crecimiento.
b). Iglesias Evangélicas: Algunas de ellas poseen una infraestructura
organizativa de nivel nacional y/o internacional, otras se consideran autónomas e
independiente pero mantienen su connotación de "evangélicas". Es así que desde
las " Evangélicas Cristianas", pasando por las "Iglesias Bautistas" hasta la
"Asamblea Cristiana en la Argentina", nos encontramos con 23 ámbitos físicos en
todo el Partido (Iglesias, Salones, Templos, etc.).
c). Organizaciones Religiosas fuertemente consolidadas: Nos referimos a los
Adventistas del Séptimo Día, los Testigos de Jehová y los Mormones. Los primeros
tienen 12 ámbitos de encuentro en el Partido, mientras que los Testigos poseen 10
salones del Reino y los Mormones tres Capillas, una de las cuales posee la
envergadura de Estaca.
El espiritismo esta presente en la zona (9 centros), pero son los cultos
Brasileños (especialmente Umbanda) los que atraen a mucha gente con sus ritos que se
realizan en salones cerrados. De acuerdo a los registros habría unos 14 cultos pero de
acuerdo a su propaganda (revistas populares) e informaciones podrían llegar a 27.
Pero desde el punto de vista de manifestaciones de tipo público todavía es la
Iglesia Católica la que prima en el partido. Por un lado posee un número considerable
de lugares de culto: 15 parroquias (al menos una por localidad), y unas 60 capillas
(tiende a haber una por barrio), además de el importante número de casas de formación
(como es por ejemplo el Colegio Máximo de los Jesuitas). En total se localizan 85
ámbitos físicos donde se desarrollan ceremonias públicas de culta En la diócesis se
desempeñan 100 sacerdotes, de los cuales 26 pertenecen al Clero Diocesano y 64 a
Congregaciones y unas 327 religiosas.
Uno de los aspectos que posee una gran trascendencia en cuanto a su función
de socialización religiosa, lo constituye la infraestructura educativa, tanto a nivel
primario como secundario (26 primarios y 14 secundarios). Si bien podría
presuponerse "a priori" su utilización por sectores medios, algunos de estos
establecimientos (especialmente los parroquiales) están insertos en barrios populares y
reclutan alumnos en ese medio.
Entre las órdenes la Compañía de Jesús tiene mucho peso, y está a cargo de dos
parroquias y 15 capillas en diversos barrios de la zona de San Miguel y V. de Mayo.
También a los efectos de precisar la información vamos a centrar el informe en la
acción pastoral de los Jesuitas (sin abrir por eso necesariamente juicio sobre la
importancia relativa o el impacto de las pastorales diocesanas o de las otras órdenes).
El perfil pastoral de los mismos está inscrito en los supuestos dé una "teología de la
cultura'' (vigencia latente de un "sustrato católico" en la cultura de los sectores
populares y una estrategia basada en la reactivación de formas de "religiosidad
popular": fiestas, imágenes, etc.). En estos barrios pobres bajo inducción de la orden se
realizan las manifestaciones colectivas más importantes de religiosidad popular. En las
mismas convergen y se movilizan enormes cantidades de gente. En ese sentido
podemos señalar la realización de la Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín, en la
localidad de Villa de Mayo, Barrio Guadalupe, que reúne en el día de la "fiesta" a
varias decenas de miles de santiaguéños, residentes en el partido, y otros lugares del
Gran Buenos Aires. También la "procesión de los barrios" en Nuestra Señora Perpetuo
Socorro en el Barrio Trujui; y la 'Tiesta de los Santos Mártires" en la capilla del mismo
nombre en la jurisdicción de la Parroquia del Patriarca San José. La orden trabaja en
los barrios básicamente a través de sus novicios. Establece capillas que nucleón a los
fíeles pero no genera grupos de base permanentes con autonomía. Interrogantes a
despejar en un estudio futuro de mayor profundidad son reclutamiento de novicios
(futuros sacerdotes y hermanos) en estos sectores populares, la emergencia de líderes
laicos del mismo origen, y el peso de esta militancia en la promoción social.
La presentación del conjunto de este partido ofrece la posibilidad de visualizar
la infraestructura de Casas de formación). Su sistema escolar, y organización para la
facción social. El conjunto de organizaciones Evangélicas, Pentecostales y Cultos
ofrece más de 200 locales. En relación a los sectores populares puede acreditarse la
vigencia de un intenso proselitismo, y de una considerable actividad religiosa. Una
parte de la misma se expresa en actos públicos, algunos de ellos de notable masividad.

Manifestaciones religiosas en barrios populares del Partido de


Moreno5
El partido de Moreno es el que más ha crecido en el período intercensal
(+47,8%) teniendo actualmente 287.295 habitantes. Se caracteriza por una fuerte
segregación territorial entre la zona central del partido, el área de quintas de fin de
semana y los countries", y por otro lado una amplia distribución de "loteos" o barrios
obreros; villas miserias y últimamente asentamientos. En este caso el trabajo de campo
se centró en un área inmediata al partido de General Sarmiento; y con las mismas
características sociales que los barrios populares examinados en el mismo. En una
primera etapa se efectuó un relevamiento de una amplia área que cubre un conjunto de
barrios, y luego se examinó con mayor detalle uno de ellas (donde actualmente continúa
el trabajo de campo). En este caso el relevamiento fue efectuado mediante un recorrido
territorial completo (en bicicleta y a pie) y entrevistas a informantes, lo que permitió
localizar una cantidad de locales, y actividad religiosas a domicilio. Esto representa una
escala de observación ampliada con referencia a la presentada para General Sarmiento.
La zona relevada cubre longitudinalmente unos 4 Kms. a lo argo de la ruta provincial 23
que une General Sarmiento con Moreno, y va desde el ¿te de ese partido hasta el arroyo
Las Catonas; y unas veinte cuadras a cada lado í la mencionada ruta. Los 13 barrios que
conforman el área son: San Carlos, San Cayetano, Villa Malaver, Cuatro Vientos, Santa
Paula, Villanueva, Cruce Castelar, Parque Trujui, Asentamiento San Ambrosio, Lomas
de Mariló, Villa Angela, Las Dos Marias y Las Flores.

Esta extensa área es cubierta por dos parroquias católicas (cada una de ellas a »
de un sacerdote): 1) Nuestra Señora de Lourdes que incluye los barrios San Carlos, San
Cayetano, Villa Malaver, Cuatro Vientos, Santa Paula, Villa nueva, Trujui y Cruce
Castelar, y cuenta con seis capillas. Una de ellas se encuentra dentro de un convento de
hermanas, en el barrio Cuatro Vientos, quienes la ceden para actividades de la parroquia
desde hace treinta años. La actividad en estos templos consiste en tres misas de fin de
semana repartidas entre los mismos (en algunos barrios uno o de veces por mes); la
catequesis (delegada totalmente en una catequista por barrio), actividades sociales que
incluyeron ollas populares en los peores momentos de la hiper-inflación. En ocasión de
examinar con más detenimiento el barrio Cuatro Vientos vamos a tener oportunidad de
apreciar la línea pastoral de esta parroquia 2) Nuestra Señora de Itatí: que incluye los
barrios de Las Catonas, Pfizer, Los Limones, Las Flores, Villa Angela, Las Dos Marías,
Trujui, Lomas de Marilú y asentamientos San Ambrosio. La pastoral de esta parroquia
(definida básicamente por la personalidad e ideología del párroco dentro de las grandes
orientaciones que da la diócesis) trata de generar grupos intermedios y privilegia
actividades sociales: hogar abierto para niños, colaboración con Unidades Básicas en
ollas populares, etc.
En el territorio de ambas parroquias existen actividades religiosas católicas
relativamente integradas: "rezadoras" que se ocupan de las novenas y rosarios de
difuntos, ermitas en algunas casas que concentran la devoción en pequeños territorios,
organización de viajes al lugar de apariciones de la Virgen en San Nicolás. El
protagonismo femenino es casi total en estas actividades.
El relevamiento detectó también unos 10 locales Umbanda, además de muchas
actividades "a domicilio" y núcleos en formación del mismo culto; y cerca delos
templos, algunos evangélicos, pero mayoritariamente pentecostales. Una de las ramas
pentecostal es la Iglesia Pentecostal Misionera de Moreno (tiene 8 templos en el
partido).
Se efectuó una tipología de estos barrios tratando de explorar la asociación de la
organización religiosa presente en ellos. Se tomó en cuenta:
- la antigüedad del barrio,
- presencia de Instituciones de relevancia,
- Nivel de participación de la población en la vida política y cultural.

Se diferenciaron cuatro sub-áreas:


A). Zonas de antiguo asentamiento (más de 30 años) con pocas instituciones de
relevancia (sociedades de fomento, partidos políticos, cooperativas, centros de salud,
consejos de comunidad) y con bajo nivel de participación.

B). Zonas de reciente asentamiento (menos de diez años) con pocas instituciones
de relevancia y un mediano nivel de participación.

C). Zonas de antiguo asentamiento, con la presencia de muchas instituciones


de relevancia, y un alto nivel de participación.
D). Zona de antiguo asentamiento, con la presencia de muchas instituciones de
relevancia, un alto nivel de participación en la vida política y cultural. del barrio; y con
la particularidad de ser sede de una delegación municipal, el centro comercial más
importante de la periferia del partido de Moreno, contar con una cor escuelas
secundarias y terciarias (fue por otra parle el escenario central de denominados
"saqueos" o asaltos a los supermercados).
En esta clasificación los barrios relevados se ubican en los cuatro tipos de
acuerdo a esta distribución.
A - Cuatro Vientos, Malaver, Las dos Marías.
B - Villanueva, Santa Paula, San Ambrosio, Lomas de Mariló.
C - Villa Angela, Las Flores, San Cayetano, San Carlos.
D - Cruce Castelar, Trujui.

A partir de esta clasificación de sub-áreas en base a las dimensiones surgidas


del relevamiento se realizaron observaciones en relación a la presencia, y a las ca­
racterísticas, de grupos religiosos y lugares de culto.
Tanto en la sub-área A como en la B los lugares de culto pertenecen en su
mayoría a grupos Umbanda y a cultos evangélicos pentecostales, y en una gran
proporción funcionan en casas particulares a las que no se puede identificar con
facilidad.
En la sub-área C los pupos religiosos se reúnen en templos y se observa una
mayor diversidad de los mismos (Iglesia Evangélica Bautista, Salón del Reino de los
Testigos de Jehová, Iglesia Evangélica Wesleyana, Iglesia Evangélica Pentecostal,
Iglesia Católica); donde la presencia del ubandismo es menor y también disminuyen
en relación con la Sub-área B los lugares de culto "informales" (que funcionan en
casas particulares).
Pero donde encontramos la mayor diversidad de cultos, a los mencionados se
les agregan otros de función territorial más amplia (Mormones, Iglesia Nueva
Apostólica) es en la sub-área D. Las Iglesias o nuevos cultos que se agregan tiene
pocas unidades en todo el partido de Moreno, y la elección del lugar se justifica por la
posibilidad de irradiación posible en este espacio de confluencia.
Esta distribución sugiere la hipótesis de que habría una correlación entre la
edad del barrio; la presencia en el barrio de instituciones importantes; el nivel de
participación de la población en la vida política y cultural del mismo, y la variedad, el
húmero y el grado de institucionalización de los grupos religiosos.
Esta hipótesis va a orientar una nueva etapa de esta investigación orientada (en
la tradición de la Ecología Humana) a la elaboración de un mapeo de la localización de
instituciones, grupos y actividades religiosas.

La vida religiosa en un barrio:


¿La legitimación de la marginalidad?
Cambiar otra vez de escala, y observar la reacción o disputa territorial entre
cultos a nivel de un barrio de pocos miles de habitantes, nos permite ahora comenzar a
observar y discernir lógicas diferenciadas y procesos. El barrio elegido para un primer
trabajo en profundidad, es esta fase exploratoria de estudio, es el de 4 Vientos
(correspondiente a la categoría A de nuestra clasificación)6. El barrio es antiguo, las
primeras casas datan de hace treinta años, y de población homogéneamente modesta. Es
notoria la presencia evangélica pentecostal (cuatro templos), que es antigua, y de
acuerdo a informantes habría crecido en los últimos años. Incluido en una vasta
parroquia (la de Nuestra Señora de Lourdes) puede decirse que el sacerdote a cargo de
cerca de 30.000 fieles potenciales práctica una pastoral sacramental y agresiva.
Antiguos residentes recuerdan aún con añoranza a un sacerdote español de militancia
tercermundista en los 70, y que habiendo regresado a su país hace muchos años es
todavía un parámetro de comparación. (Curiosamente lo mismo ocurre en la otra
parroquia relevada, que en aquel tiempo integraba un mismo territorio que esta, y pese a
la pastoral mas orientada socialmente que allí realiza el sacerdote también recibe
críticas. En este caso por su supuesta politización excesiva). Un convento de monjas
ubicado en el extremo del barrio, sobre la ruta, es el templo en que se celebran misas,
atendidas en general por personas no residentes en el barrio. La proporción de
asistencia regular a misa es baja en el barrio, aunque la demanda sacramental y de
catequesis es mayor. Las monjas no están relacionadas con vecindad, con la excepción
de una de origen paraguayo (como muchos residentes que durante muchos años oficio
de enfermera y "rezadora", y es ahora objeto de i especie de culto local espontáneo.
Quizá como consecuencia de la limitada actividad de la parroquia se generan
iniciativas individuales, como la construcción de una ermita, ubicada bien al interior del
barrio. La misma se encuentra en una casa de familia y fue (Construida por una señora,
madre de 11 hijos, de 66 años. Ella es originaria de la provincia de Tucumán. La señora
que es una ex-misionera de la Virgen, (movimiento evangelizador que desde parroquia
realiza visitas a los hogares llevando una imagen), al sentirse en un momento marginada
en su tarea pastoral concibe la idea de erigir una ermita a la Virgen del Valle, (con sede
en la Provincia de Catamarca y con gran devoción en el NO del país), de la cual ella y
su marido son fervientes devotos. Su marido es catamarqueño, peregrina a ese
santuario, y es un celoso custodio de la ermita. Para poder construir "el nicho de la
Virgen" habló con el sacerdote que no apoyó demasiado la iniciativa. A través de una
de sus hijas (militante peronista y empleada municipal) obtuvo el apoyo económico del
Intendente (según ella muy devoto de la Virgen del Valle), se inauguró la ermita con
misa a la que asistió el] Intendente. Esta ermita está ubicada en una cuadra donde viven
muchas familias evangelistas (dos pastores) de las cuales se queja de recibir
permanentes agresiones y burlas. Atribuye a la Virgen muchos milagros producidos en
su familia y manifiesta que la gente del barrio cuida y quiere la ermita, (le dejan flores y
prenden velas), pero de una manera espontánea y asistemática, ya que cuando se la
convoca a un rosario o a una novena, son pocos los que concurren.
Las novenas son sin embargo una de las manifestaciones más vitales del
catolicismo popular en el barrio. Se rezan en ocasión del fallecimiento, o en memoria
de los mismos, y son un espacio de integración e intercambio. La vecindad de familias
pentecostales, y algunas conversiones recientes que son parte de la vida cotidiana de la
vecindad, ponen a veces tensión en estos rituales. De todos modos es frecuente la
presencia "ecuménica" de evangélicos ligados afectivamente a la familia afectada.
Una militante católica del barrio, una persona originaria de la ciudad de Buenos
Aires y con pautas de catolicismo de clase media, afincada hace algunos años, y que ha
tomado a su cargo el rol de enfermera y rezadora de la monja fallecida, asiste estas
novenas regularmente (ha aceptado que son estas "novenas" y no el más ortodoxo
rosario las que demanda la población). En su casa se celebran también diversas
actividades sociales, y de liturgia católica. Es una persona mayor sin familia y se
plantea la construcción de una capilla en su casa que piensa donar a la Iglesia.
En el barrio hay una fuerte presencia evangelista que se localiza en un templo
antiguo y establecido, pero también en pequeños locales precarios, donde misioneros de
otras ramas pentecostales aparentemente más "sectarias" nuclean a miembros separados
de las congregaciones establecidas o a nuevos conversos. Uno de esos templos, -que
nuclea a pocos fieles y se caracteriza por lo emocional de sus prácticas-, dependiente de
una Iglesia localizada en él partido de San Fernando es dirigido por una "pastora", y en
general es notable el interés femenino por estas actividades. El pentecostalismo es
ampliamente visible en el barrio. Se nota en la ropa severa, y en el aspecto de mujeres y
niñas, y en actividad grupal y ruidosas plegarias varios días por semana.
Un pastor, vecino a la mencionada ermita, dirige un templo fundado hace 22
años (por otros pastores que ya no residen en el lugar) que es el que tiene mejor
edificio, y la congregación más numerosa. El lugar fue cedido por una persoga que se
curó gracias a una oración de sanidad. El templo es parte de la Iglesia Pentecostal
Misionera de Moreno (aún no tiene reconocimiento oficial como organización
religiosa). Esta Iglesia tiene ocho anexos, uno en la Provincia de Santiago del Estero
producto de una migración de retorno, para la cual se reúnen ofrendas y donaciones.
La Iglesia esta dividida en comisiones de trabajo: encargada del mantenimiento
del edificio, de asuntos espirituales, de jóvenes, etc. Existe un consejo de ancianos que
cumple la función de cuerpo consultivo. Los fieles no diezman, aportan por mes lo que
pueden, una gran parte de lo recaudado se destina al mejoramiento del edificio, y otra
parte a una ayuda para el pastor (no constituye un sueldo). La cantidad de fieles
anotados son alrededor de 500, aunque el pastor advierte la presencia de fieles
"golondrinas" y el aumento de los mismos en tiempos de crisis. Los días de culto se
establecen de acuerdo a los pedidos de la gente, aunque se trata que uno de los días sea
un domingo. Todos pueden llegar a ser pastores desde el momento de su conversión,-
por méritos pueden ser "apartados" por el consejo de ancianos, y destinados a una
Iglesia anexo por un año.
La especificidad de esta Iglesia sería la evangelización en base exclusiva a la
Biblia. Participa en la organización de Iglesias pentecostales de Moreno que agrupa a
los pastores de estas Iglesias. La federación no tiene incidencia en los temas
sacramentales y se ocupa sobre todo de asuntos legales, en especial de la fundación de
nuevas Iglesias. El aspecto del reconocimiento es una preocupación central, que excede
los temas internos del culto y hace desde su punto de vista a la legitimación de estos
disidentes religiosos también en otros planos de la vida social, incluida la ciudadanía.
Esto puede sintetizarse en la frase del pastor: "Existen discriminaciones, así como en
Inglaterra o Norteamérica... la Constitución Nacional tiene que reverse. ¿Porqué un
Presidente de la Nación debe ser Católico Apostólico Romano y una persona que es
evangelista, jura la bandera y puede morir por su patria, no puede desempeñar ese
caigo".
El evangelismo en Cuatro Vientos (de acuerdo a los informantes locales) en la
última década, ha experimentado un proceso de desmarginalización. Hoy es aceptado y
considerado legítimo por la mayoría. Por otro lado es asumido sin vergüenza/ en la
escuela los niños se identifican como tales con naturalidad.
Por analogía puede considerarse la situación del culto umbanda. En el barrio
hay instalado un culto en una casa, aún no autorizado, y el futuro templo está
construcción en el mismo terreno. El "pai" no reside en el barrio pero concurre
asiduamente. Es una figura activa en la política justicialista y en otras iniciativas
culturales dentro del Partido de Moreno. La dueña de la casa y líder del culto e
una militante de relevancia del peronismo, dirige también una de las Unidades
Básicas del barrio, y tuvo una gran participación en una de las ollas populares luego
de los saqueos. Esta mujer es uruguaya, separada con un hijo que vive con
ella; también viven con ella un travesti y una prostituta. El travesti es uno de le
"médium" del culto. Esta casa, y las relaciones que se dan en la misma, son maten
de mucho comentario en el barrio. Pese a esto lo que dirigen este culto están
imbricadas en la vida política del barrio y del partido de Moreno, y son aceptados
por muchos por su función de dadores de salud.
Los fieles que asisten al culto no son más de 25 dos hijos de santo), en cambio
los pacientes que acuden por "trabajos" son muchos más (no hay curaciones físicas, hay
ayudas). Según el "pai" las demandas de ayuda aumentan en tiempos de crisis.
La salud aparece como un tema central de la preocupación religiosa. Pareciera!
que los evangelistas encuentran una respuesta a su problema de salud en el interior de
su Iglesia. Por el contrario los más asiduos a requerir asistencia de curanderas estarían
entré los católicos. Se encuentran en Cuatro Vientos curanderas que piensan que sus
prácticas no entran en contradicción con su identidad católica (obviamente j no es ese el
punto de vista del sacerdote).

La Pastoral "Villera" en el Partido de La Matanza" (7)

En esta gran diócesis (San Justo) que cubre el partido de La Matanza


(1.200.000 habitantes) también concurren diferentes líneas pastorales en el trabajo de
católicos en sectores populares. Pastoral Villera (centrada preferentemente en las villas
de emergencia y con intención de continuidad respecto a las actividades del equipo de
Villas iniciado en Buenos Aires a mediados de los años 60 en torno a los padres Carlos
Mujica y Jorge Vernazza entre otros); órdenes y congregaciones que organizan
Comunidades Eclesiales de Base; Pastoral Paraguaya, etc.
Para este informe se seleccionó una villa atendida en el último período por un
sacerdote joven que forma parte del equipo de Pastoral Villera. La intención de esta
elección fue señalar los rasgos de esta estrategia pastoral para poder en otro estadio de
la investigación contrastarla con las otras que se llevan a cabo en estas poblaciones.
El barrio se encuentra ubicado sobre Ruta N0 4 (Camino de Cintura), entre la
Ruta Nacional N0 3 y la Avenida Crovara. Ocupa terrenos no habitables pertenecientes
a Gas del Estado, que presentan alto riesgo de contaminación por emanaciones y hasta
de potencial explosión. El barrio tiene más de 25 años de antigüedad y tuvo un
crecimiento importante, básicamente durante la etapa del último gobierno militar;
según los informantes, hay una división interna. Un sector del barrio fue construido
durante el gobierno del Presidente Frondizi, edificado a partir de "medios caños", este
presenta un trazado de calles, y las casas dispuestas en un cierto orden, es llamado
Barrio Almafuerte. El otro sector no tiene esta disposición ordenada de las viviendas,
cruzado por pasillos y callecitas, denominado: Villa Palito. Pese a ser una Villa existe
instalación de luz y agua corriente, y funciona una escuela construida gracias al
esfuerzo de la comisión vecinal. La población del barrio está compuesta por gente del
interior, paraguayos y chilenos. Según las personas entrevistadas, y de acuerdo a un
censo realizado en 1986, por los propios vecinos la población del barrio seria alrededor
de 10.000 habitantes.
Existe una Comisión Vecinal en el barrio que en otros años tuvo mucha impor­
tancia (por ejemplo en la instalación de la luz, del agua, y en la construcción de la
escuela) pero actualmente no tiene la misma relevancia. En cuanto a las organizaciones
políticas, hay en el barrio una Unidad Básica del Partido Justicialista, llamada "Los
Soldados de Perón", aunque según nuestros informantes no desarrolla demasiada
actividad. En la década del 70 la Juventud Peronista tuvo mucha inserción, pero este
tipo de militancia ha sido arrasado durante el gobierno militar. De acuerdo al sacerdote
en la etapa previa a 1976 hubo alta concientización y participación. Esta actividad
política fue duramente golpeada por la muerte de muchos de sus dirigentes barriales.
Lo que produjo disgregación y despolitización. En la actualidad la actividad política es
casi inexistente, y tampoco hay presencia de "punteros". Existe también un grupo del
MAS que aunque de poca magnitud aparece en repetidas oca sienes en conflictos con
los miembros de la capilla católica (por ejemplo en relación a la organización de Ollas
Populares).
_En el barrio aparte de la capilla católica que es muy activa se encuentran tres
templos evangélicos pentecostales. Los Testigos de Jehová recorren el barrio los días
Domingo, su práctica parece ser "sacar" del barrio a las familias adherentes, que
vuelven como agentes pastorales a realizar visitas. Hay también un templo en
construcción que pertenece al culto del Pastor Giménez. En este informe no se ha
profundizado el estudio de estos grupos, y se ha puesto en cambio el énfasis en la
actividad a partir de la capilla católica.
Como el sacerdote atiende siete capillas como ésta, los laicos tienen a cargo
muchas de las responsabilidades. En el barrio reside también desde hace muchos años
un laico consagrado (Hermano de Foucault) francés que actúa como enfermero. Una
señora está al frente de la catequesis (350 niños), y en el momento de la primera visita
al lugar (setiembre de 1989) atendía bolla popular para 650 personas. La Municipalidad
de San Justo distribuía de este modo, a través de la capilla, los alimentos para el barrio.
De esta manera, y para evitar problemas surgidos anteriormente con el reparto de
chapas, luego de las inundaciones, la Municipalidad reconoce como único referente del
barrio a la capilla.
El sacerdote que se ha hecho cargo hace dos años de esta jurisdicción reside en
el barría, y esto es visto muy positivamente por la población. Antes de la llegada de
este "cura villero" se ocupaba de este barrio un Cura que era al mismo tiempo capellán
militar. Daba la misa de los domingos y se ocupaba solo de la preparación para la
comunión y la confirmación. El actual sacerdote considera que pese a que la labor
social que se desarrolla desde la capilla es importante (tratamiento del problema de
droga entre los adolescentes, cuidado de la salud, olla popular, etc.), esta forma parte
de una estrategia más global. En esta estrategia se intenta promover la participación de
la gente que forma el grupo más allegado, desde los diferentes intereses que se
manifiestan, ya sea, lo religioso, lo social, lo político, etc. Incluso admite, aunque con
cierta reticencia, la participación de gente "de afuera", perteneciente a otros sectores
sociales, pero solo en tareas específicas, a modo de apoyo "técnico o científico". Esto
se debe a que considera primordial resguardar las ideas y f propias de la comunidad,
'los modos villeros".
Su inserción en La Matanza, se remonta a dos años atrás, a su pedido, entonces
había trabajado en las villas miserias de la Ciudad de Buenos Aires. Según él antes de
su llegada no había presencia fuerte de la Iglesia en esta zona.
Respecto al trabajo en las otras siete villas de la Matanza, que él atiende,
define su tipo de organización como "federal", ya que si bien el espíritu del trabajo es
el mismo existen historias propias de cada villa. "Se trata de hacer acción de conjunto
aunque tomando cada Villa con su historia en forma federal". Remarca las diferencias
entre sus líneas y la de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBS) que sacerdotes de
diversas órdenes promueven en la diócesis. Basa la diferencia en las distintas
concepciones que habría en juego con respecto a la conformación de "la base". Según
su visión, mientras que para quienes trabajan con CEBS la base está conformada sólo
por quienes forman parte de estas pequeñas comunidades, la concepción de su trabajo
pastoral considera la base como la totalidad del barrio. Otra diferencia que remarcó es
que mientras su trabajo intenta el respeto por las "formas propias del pueblo, ejemplo:
"los modos villleros", por pertenecer y surgir de él; la idea central de las CEBS
provenía de experiencias realizadas en Brasil (las definió como "importadas” Aunque
rescata la posibilidad de recibir aportes de esa experiencia.
Con referencia a la relación entre la capilla y las organizaciones barriales aún
respetando en principio su autonomía, y sus fines específicos, de hecho la organización
católica se ha hecho cargo (como en el momento del estudio) de muchas funciones. La
olla popular, la distribución de las cajas PAN, etc. La justificación es la ineficiencia de
estos grupos y la falta de líderes confiables.
La relación con los otros cultos del barrio es limitada pero no hay agresión
manifiesta. En algunos casos se han compartido actividades de asistencia Como es
común entre los sacerdotes católicos, el sacerdote a cargo de la capilla diferencia
claramente entre Iglesias Evangélicas, y las que denomina Sectas das desde los EE.UU.,
entre las cuales incluye los grupos pentecostales. Con las primeras se realizan acciones
ecuménicas ya que éstas trabajan en el ámbito de lo social, pero con las otras, que no
realizan este tipo de actividades, no hay en la práctica puntos de contacto. Es interesante
recoger su opinión sobre las razones políticas (según su perspectiva) y religiosas que
explicarían la expansión de estos cultos. 1 un lado la no existencia de un "Proyecto
Nacional" en un sentido peronista clásico qué dejaría a los sectores populares en una
situación de frustración y varío.
Desde el punto de vista religioso habría una falta de presencia de Iglesia
Católica entre estos sectores. "El pueblo" (expresión que usa repetidamente con
referencia a la población de villas y barrios pobres) tendría una religiosidad propia,
que no se expresa necesariamente en forma institucional. Este "vacío" genera el
espacio que permite que las "sectas" (también en su expresión) tomen formas de esa
religiosidad que son dejadas de lado por sectores de la Iglesia Católica. Refiriéndose a
la religiosidad popular expresa que "el pueblo" se evangeliza a si mismo aún sin la
presencia de la Iglesia. Cualquier hecho que eleve la dignidad del hombre es
evangelizados.

El territorio de una parroquia en Berazategui: una


organización participativa en una zona de importante presencia
pentecostal 8

La unidad de estudio esta señalada por el radio de acción de la parroquia


"Santa María Madre del Pueblo" localizada en el partido de Berazategui (diócesis de
Quilmes), a pocas cuadras del "cruce Várela".

estando delimitada por: Avenida Calchaquí, Avenida Florencio Várela,


Avenida Dardo Rocha y Avenida Rigollleau. Las únicas calles interiores asfaltadas
son prácticamente la Avenida Lavalle y la Avenida Rigolleau que concentran la mayor
parte de la actividad comercial así como la totalidad del transporte público (colecti­
vos).
La mayor parte de las viviendas son de material, buena parte como es común
en este tipo de barrios presentan frentes sin terminar, pero son confortables y abrigadas
en su interior. Desde el punto de vista de los servicios están dotadas de cloacas,
energía eléctrica y gas natural; no existen en cambio teléfonos, ni particulares ni pú­
blicos. La zona es de urbanización reciente. Las primeras viviendas se construyeron en
1972/73 aproximadamente. Desde entonces el poblamiento ha sido continuo. La
población total del área en estudio era para 1980 de 29.950 habitantes. En el transcurso
de 1989 se ha establecido un asentamiento en los terrenos delimitados por la Avenida
Florencio Várela, la calle 114, la calle 2 y el acceso Sudeste (Av. Dardo Rocha). Su
población es de unas 400 familias.
De acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población de 1980, la población
en hogares con NBI ascendía a 12.937 personas (43,2% de la población). El total de
hogares con NBI era 2.408 (36,3% de los hogares). El 18,1% de los hogares contaba
con viviendas precarias, y el 5,8% presentaba una alta tasa de dependencia por persona
ocupada.
Existen varios establecimientos fabriles, pero no trabajan en ellos residentes
locales. Hay cinco escuelas primarias y seis sociedades de fomento, lo que señala las
divisiones territoriales menores o "barrios". La sociedad de fomento "Güemes" es la
más antigua del área. A partir de julio de 1989 funcionó en ella la más importante olla
popular, con el apoyo del gobierno municipal, la Municipalidad y sindicatos.
Colaboraron en la misma miembros de la parroquia y aún mujeres pertenecientes a
cultos pentecostales. En torno a esta olla se expresaron una serie de conflictos, tanto
entre grupos peronistas diversos, como con sectores de Izquierda Unida. En esta olla se
realizó una oración ecuménica en la que participaron el Obispo Novack y un pastor de
la zona. Las otras sociedades de fomento son de menor importancia, de todos modos
fueron lugares donde se establecieron ollas, y en todas ellas participaron agentes
pastorales de la parroquia.

El único partido político con locales abiertos en el área es el Justicialista. Hay


tres unidades básicas. Dos de ellas no mostraron mayor actividad durante el período del
estudio. La característica común de los dirigentes de estos locales es la de ser
"punteros" de uno u otro caudillo importante de Berazategui. Pese a su actividad visible
solo había 8 o 10 militantes de Izquierda Unida y un par del Partido Obrero (quién
aparece profusamente en las paredes barriales). No hay sindicalistas ni presencia de la
U.C.R..

La Parroquia

Existe presencia institucional católica en el área desde 1979 en torno a la capilla


San Antonio de Padua. La parroquia se constituye como tal en 1984, a cargo de dos
sacerdotes franceses de la orden Monfortiana. La comunidad parroquia a juicio de
muchos de sus integrantes ha crecido mucho desde entonces. Cuenta con aproxi­
madamente 150 agentes pastorales y dos capillas. Existe además un grupo pro capilla
en otro barrio. En la parroquia actúan muchos grupos definidos por tareas y es muy
grande la actividad de los mismos, especialmente durante los fines de semana. Entre
ellos merecen señalarse: Bautismo, Prematrimonial, Catequesis, Misioneros Marianos,
Equipo de Pastoral Paraguayo, Almacenes Comunitarios San Cayetano, Taller de
Capacitación, Taller de Comunicación, Huerta Comunitaria, Caritas. Los grupos de
catequesis y de Misioneros Marianos son los más numerosos. El misionero mariano
visita con la imagen de la Virgen a 15 familias durante un mes; con dichas familias
constituye un grupo que se reúne para rezar y además para ayudarse. El grupo de
Misioneros comenzó en 1987. En el momento del trabajo de campo contaba con
aproximadamente 40 líderes de grupos. Los grupos restantes cuentan con 15 o 20
miembros cada uno.
El equipo de Pastoral Paraguayo, organización que cubre todo el Gran Buenos
Aires, ayuda a los inmigrantes de esa comunidad a integrarse a la misma. Hace poco
que forman parte de parroquia si bien trabajan en el barrio hace varios años, pues en el
área residen muchos paraguayos. Grupos más reducidos son responsables de las
numerosas actividades sociales y culturales de la parroquia. Estas incluyen actualmente
almacenes comunitarios, hornos de pan, huertas, intentos de generar empleos, y una
cantidad de actividades de apoyo a la población de Asentamiento. Una vez al mes se
reúne la Asamblea Parroquial de la que forman parte la totalidad de los agentes
pastorales junto a los sacerdotes. Esta es el órgano de decisión máximo de la parroquia.
La estrategia pastoral se articula a las actividades de la diócesis. Una que es
muy apreciada en la participación masiva al menos una vez por año en retiros es­
pirituales de fin de semana (dentro de los limitados recursos y sostenidos por los
propios pobladores con su trabajo de cocina, limpieza, etc.) en la casa de Retiros Cura
Brochero. Con respecto a la temática de la "religiosidad popular", en la diócesis no se
la vive conflictivamente, y para esta población es muy natural. Las imágenes y formas
expresivas de culto no entran en conflicto con la temática de derechos humanos,
lecturas bíblicas o la búsqueda de acciones sociales. Este conjunto de actividades
puede evaluarse que alcanzan a un primer círculo de unas 200 personas adultas, quizá
varios cientos más resulten de una forma u otra involucrados (por ejemplo en los
grupos que organizan los Misioneros Marianos, o las actividades de asistencia o
promoción social). Obviamente que muchos más, incluidos los niños, son parte de la
tradicional práctica sacramental, en este caso realizada con la metodología del
obispado, y unas 1.000 personas asisten a las varias misas dominicales. Pero interesa
resaltar las características de este primer y segundo círculos, su organización autónoma
y descentralizada, y el acceso a información y a libre discusión sobre todos los
aspectos organizativos que los caracteriza. Desde el punto de vista comunitario la
parroquia es un factor importante en la organización, pero deliberadamente los
sacerdotes (ni los fieles como tales/ tratan de no liderar las actividades sino
acompañarlas. Esto genera interna y externamente discusiones donde se contraponen
valores de "democracia" y autonomía de los temporal con eficacia.
De todos modos es importante señalar que pese a la calidad y coherencia de la
acción de estos agentes pastorales su número es muy pequeño en proporción a la
población involucrada. El otro polo religioso en esta área son las Iglesias pentecostales
que en conjunto movilizan quizá un número equivalente de cuadros.
Las Iglesias Pentecostales

La Iglesia "Mensaje de Salvación" es la más importante del área. Su templo se


ubica en la calle 7 entre 107 y 106, a pocas cuadras de allí cuentan con uno más
pequeño, el templo de la calle 7 es un gran galpón con capacidad para más de 100
personas sentadas, un escenario y equipo de sonidos. Realizan un "trabajo integral"
sobre sus fieles, abarcando un comedor para enfrentar la crisis, charlas a matrimonios
ya drogadictos y confraternidad de niños.
La 'Iglesia Misionera Pentecostal" tiene dos templos, uno en Morón y otro en
este barrio de Berazategui (calle 117b y 5). También posee un nuevo templo en
construcción sito en la calle 116 y 117 de Berazategui. Un caso típico es el de un
Hermano de origen santiagueño que de acuerdo a su relato se había convertido dos
años y medio atrás a raíz de varias curaciones que habrían acontecido en su familia
(Mal de Chagas él, asma bronquial su hija, vesícula su mujer). La Iglesia había
comenzado sus actividades un año y medio atrás con 15 personas (tres familias, una de
las cuales era la suya) en el barrio. La estructura de la Iglesia se conforma de diferentes
grados o rangos:
a). Pastor: es la máxima jerarquía (esta Iglesia posee sólo uno);

b). Ancianos: reemplazan al Pastor en su ausencia y están capacitados para


enseñar la doctrina;

c). Diáconos: tienen las mismas atribuciones que los ancianos. El Hermano
santiagueño ocupa esta posición.
d). Predicadores: salen a predicar y auto promueven su fe y su culto;
e). Obreros: asistentes - colaboradores.
A los diferentes grados no se accede por antigüedad sino que es en base al
crecimiento espiritual (Cristo les habla). Ésto abre notables perspectivas de prota­
gonismo, tanto en la interpretación y en la expresión religiosa (predicación) que esta
abierta a todos los fieles sin estudios especializados, como en la movilidad social en
un plano simbólico (y a veces en el terrenal como puede notarse en los casos de
algunos de los pastores), pensamos que esto da una clave para un estudio comparado
de distintas organizaciones religiosas y su atractivo para personalidades fuertes.

No todos ascienden ya que es sólo para algunos elegidos. Esta Iglesia es un de­
sprendimiento de otra, cuyo Pastor aún los sigue ayudando en sus reuniones. Son de un
notable fervor misionero, por eso cuando constituyen un grupo sólido se dispersan
creando varias Iglesias en diversos lugares. Esta Iglesia se compone de 300 miembros,
aunque las reuniones se conforman con 30 a 50 personas. La Iglesia efectúa obra social
en buena medida centrada en sus propios miembros. La preocupación central pasaba
por la construcción del templo, para el cual recibió una ayuda importante de una gran
empresa de la zona. No pudimos verificar si había relación entre este hecho y el
reclutamiento de operarios, pero es una interesante pista a seguir en el futuro. Los
bautismos de nuevos miembros se realizan por inmersión en el Río Berazategui, los
celebran con mucho fervor porqué se alegran con los nuevos vos "salvados". Su visión
del mundo es profundamente escatológica. Ven muy cercana la segunda venida de
Cristo ya que hay muchos signos que reconocen en su lectura literalista de la Biblia:
terremotos, pestes, hambre, etc. Esto lo lleva a n apreciar demasiado la acción en el
plano político, y a valorizar la expansión de 1 Iglesia (y la fundación incesante de
nuevas).
En total existen ocho templos pentecostales en el área todas identificadas por
sus! nombres de gran expresividad; además de las mencionadas: "Iglesia Misione "
Pentecostal", "Iglesia de Dios", 'Iglesia Evangélica Ríos de Agua Viva", "Emmanuel
Dios con nosotros", "Mensaje de Salvación", e 'Iglesia del Dios Pentecostal".

Conclusión

Esta área ofrece un cuadro claro de "urbanización" rápida y ocupación de un


área por sectores populares. Actualmente residen en ellas varias decenas de miles de
personas. Paralelamente a esta urbanización tanto la parroquia católica como los
templos pentecostales han realizado una intensa actividad de evangelización. El enfoque
elegido en este trabajo de campo permite iniciar la comparación de las respectivas
estrategias. Ambos generan cuadros y organización. El núcleo de estos grupos
religiosos quizá represente algo menos del 5% de los residentes, pero tienen sin duda
una gran influencia en el medio: tanto social como simbólica católicos, fuertemente
simbólica los evangelistas. De todas maneras la acción de estos grupos de religiosidad
intensa, y formas especiales de sociabilidad, implican notables innovaciones culturales
en sectores populares de baja organización y hasta culturalmente homogéneos.
Notas

1
'Sociedad y Religión", N 0 7, Diciembre 1989, p. 72. El primer informe
sobre este estudio sintetiza los elementos teóricos e hipótesis orientadoras. Este
trabajo fue realizado con el aporte parcial del subsidio de investigación N° 50-
005/8290 de la Universidad de Buenos Aires.

2
ÍNDEC, La pobreza en la Argentina, Buenos Aires, 1984.

3
Esta sección se basa en la monografía de ALDO AMEIGEIRAS, El
fenómeno religioso en el Partido de General Sarmiento, 1990.

4
AMEGEIRAS, ALDO RUBÉN, Una aproximación sociológica a la
Tiesta del Señor de los Milagros de Mallín, en él Gran Buenos Aires, "Sociedad y
Religión", N0 5, Diciembre del 987, pp. 37-52.

5
Esta Sección se basa en tres informes de trabajo de campo de Fabián
Edgardo Cravzoff y María Elena Barral, especialmente: Manifestaciones Religiosas
en el conurbano Bonaerense, (febrero 1990).

6
La razón para la elección fue pragmática, María Elena Barral y Fabián
Edgardo Cravzoff son maestros desde hace varios años en la escuela primaria. Este
último ha nacido y se ha criado en este barrio. Esto permitió una "observación
participante" privilegiada que aún continua.

7
Esta sección se basa en una monografía preparada por Martín Biedma,
Fabián Chiosso y Ana Zeliz: Informe trabajo de campo Barrio Almafuerte (Villa
Palito) - Diócesis de San Justo.

8
Esta sección se basa en una monografía preparada por Valeria Assenza
Parisi, Carolina Berliner y Pablo Forni: Zona de análisis Berazategui. En base a la
relación con la parroquia católica se efectuaron frecuentes y reiteradas visitas de fin
de semana a la zona durante los meses de julio a octubre de 1989.
Síntesis - Abstract - Resumé

Estudio comparativo de los grupos organizados para la actividad religiosa


que tienen un impacto popular en el Gran Buenos Aires (U)

Este es un primer informe de avance, de una investigación en curso, sobre el


trabajo de campo realizado en grupos religiosos, católicos y evangélicos, en cuatro
barrios populares del Gran Buenos Aires.

Comparative Study of Organized Groups for Religious Activity that have a


Popular Impact in Gran Buenos Aires Área (II)

This is a first report of an on-going work, about the investigation on religious –


both Catholic and Evangelical- groups, in four different neighborhoods in Gran Buenos
Aires Areas.

Etude Comparative des groupes religieux ayant un réel impact populaire dans
le Grand Buenos Aires (II)

Premiere notes d'étapes sur une recherche en cours et les travaux de terrain
réalisés á ce propos dans des groupes catholiques et Evangéliques de quatre quatiers
populaire

También podría gustarte