Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES

CARRERA DE ECONOMIA

FINANZAS PUBLICAS

Autores:

Franklin Ruiz

Gabriel Tapia

Wilson Vargas

Curso:

Sexto “A” Vespertina

Docente:

Econ. Agro. Salcedo-Muñoz Virgilio Eduardo

Tema:

Integridad del sector público, Gobernanza, transparencia, rendición


de cuentas, control social.

Fecha de apertura:

9 de febrero del 2023

Fecha de entrega:

23 de febrero del 2023

Machala – El Oro – Ecuador


Resumen

La integridad del sector público es un tema crucial en la gobernanza moderna.


La transparencia y la rendición de cuentas son valores fundamentales en una
sociedad democrática, y son esenciales para construir la confianza del
ciudadano en las instituciones gubernamentales. La corrupción, la falta de
integridad y la falta de control social son obstáculos para una gobernanza
efectiva y equitativa.

En este contexto, el fortalecimiento de la integridad del sector público y la


promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas son
elementos clave para lograr una gobernanza efectiva y justa. Este trabajo tiene
un enfoque cualitativo puesto que se analizará varios índices como por ejemplo
el nivel de confianza que se tiene en un país por medio de recolección de datos
de la base de la Organización para la Organización y Desarrollo Económico a
lo cual se detallará la influencia que se tiene en los países en cuanto a su
gestión.

Palabras clave: integración, nivel de confianza, rendición de cuentas, OCDE,


transparencia

Abstract
Public sector integrity is a crucial issue in modern governance. Transparency
and accountability are fundamental values in a democratic society, and are
essential to build citizens' trust in government institutions. Corruption, lack of
integrity and lack of social control are obstacles to effective and equitable
governance.
In this context, strengthening public sector integrity and promoting a culture of
transparency and accountability are key elements for effective and fair
governance. This paper has a qualitative approach as it will analyse various
indices such as the level of trust in a country by collecting data from the
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) database
and detailing the influence that countries have on their governance.

Keywords: inclusiveness, level of trust, accountability, OECD, transparency


Introducción
Ecuador, al igual que otros países de América Latina y el Caribe (ALC),
experimenta una desconexión entre los ciudadanos y las instituciones públicas,
lo que se debe a los altos niveles de corrupción percibidos por los ciudadanos
además de la insatisfacción con estas instituciones. Los resultados de la
encuesta Latino Barómetro 2018 muestran que la confianza en los gobiernos
locales ha disminuido durante la última década y que el porcentaje en Ecuador
(25%) es mucho más bajo que el registrado. en 2009 (46,5%), levemente por
encima del promedio regional (22%). Al mismo tiempo, el 8 por ciento de los
ecuatorianos ven la corrupción como un problema importante en el país, y más
de la mitad de ellos piensa que la corrupción ha aumentado en comparación
con el año pasado. Al hacer preguntas sobre la incidencia directa de la
corrupción en el sector público y las actitudes hacia la corrupción, el Barómetro
Global de la Corrupción 2018 llega a conclusiones similares; Según el informe,
el 44 por ciento de los ecuatorianos encuestados dijeron que pagan sobornos
para acceder a los servicios cotidianos. Esta opinión es consistente con la del
Barómetro de las Américas, donde el 26,6% de los encuestados dijeron que se
verían afectados por alguna forma de corrupción en 2019 y denunciaron el
aumento de la corrupción, especialmente entre los jóvenes. - El 25% de los
ecuatorianos justifica pagar un soborno en alguna circunstancia, un 12% más
que en 2014. (OCDE, 2019)

En Ecuador, los esfuerzos anticorrupción se han centrado en investigaciones y


sanciones, con base en enfoques utilizados por otros países de la región. Si
bien son importantes para prevenir la impunidad y garantizar el estado de
derecho, son ineficaces para combatir la corrupción. De hecho, la experiencia
de la OCDE sugiere que debe haber una respuesta seria a la corrupción
basada en la integridad pública, que implica "abrir los ojos y cumplir y cumplir
con las leyes, reglamentos y principios" y priorizar el interés público sobre los
intereses privados, en público.
Esto implica que los funcionarios públicos no solo cumplen con los requisitos
legales mínimos, sino que también se guían por principios éticos motivados por
el interés público.

Marco Teórico
Integridad del sector público
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
en el año 2017 definió a la integridad pública como “la alineación consistente
con, y el cumplimiento de, los valores, principios y ética, para sostener y
priorizar a los intereses públicos, por encima de los intereses individuales, en
cuanto al sector público” (OCDE, 2017). En si la integridad del sector público se
refiere a la conducta ética y la transparencia en la gestión pública y en la toma
de decisiones, y es fundamental para garantizar la confianza de los ciudadanos
en sus instituciones públicas.

Existen múltiples razones que pueden explicar por qué no se está logrando
implementar medidas de integridad pública en algunos casos. Es fundamental
identificar y comprender estos factores para poder superar los desafíos que
aún quedan por abordar. Entre estos factores, dos son especialmente
importantes. En primer lugar, es posible que una implementación eficaz se vea
frustrada debido a la falta de una clara responsabilidad institucional en materia
de integridad pública en los organismos estatales. También puede ser difícil
llegar a nivel subnacional si los gobiernos locales no cuentan con entidades o
unidades específicas para políticas de integridad. En segundo lugar, es posible
que la implementación de estas políticas se vea obstaculizada por la falta de
incentivos para incluir objetivos de integridad pública en los planes estratégicos
de las organizaciones operan a nivel central o los gobiernos locales en la
política nacional.

Aunque la integridad es una preocupación en todos los niveles del gobierno, es


posible que se presenten mayores oportunidades para ciertos tipos de
corrupción a nivel subnacional. Debido a que los gobiernos subnacionales son
responsables de la prestación de muchos servicios, como educación, salud,
seguridad/justicia, gestión de residuos, servicios públicos, concesión de
licencias y permisos, las interacciones entre las autoridades gubernamentales y
los ciudadanos y empresas son más frecuentes y cercanas, lo que aumenta el
riesgo de corrupción.

No obstante, lograr la implementación efectiva de políticas nacionales en todos


los niveles del gobierno es un desafío importante. En América Latina, se han
identificado algunos actores que se dedican a la integridad y que podrían
promover la implementación de políticas de integridad a nivel local en un poco
menos de la mitad de los países encuestados.

El Índice de Calidad de las Regulaciones contra la Influencia Indebida es una


herramienta que mide la existencia y alcance de las regulaciones de
cabildeo/lobby, la transparencia efectiva de la búsqueda de influencias y la
regulación sobre conflicto de intereses en América Latina. Este índice se basa
en el Cuestionario de la OCDE de 2018 sobre Integridad Pública en la región.

El promedio regional para 2018 es de 4,08 puntos sobre un máximo de 9


puntos, donde 0 representa la calidad de regulación más baja y 9 la más alta.
Argentina, Chile y México tienen los puntajes más altos, con 7,50, 7,40 y 7,00
respectivamente, mientras que Paraguay tiene actualmente un puntaje de 0,00.

El índice de calidad de las regulaciones contra la influencia indebida se basa en


el Cuestionario de la OCDE de 2018 sobre Integridad Pública en América
Latina, el cual mide la presencia y cobertura de las normativas de
cabildeo/lobby, la veracidad efectiva de la exploración de influencias y la
regulación sobre conflicto de intereses.

De los siete países que no tienen una regulación específica sobre la influencia
de grupos de interés, Chile, Colombia y México son los únicos que tienen un
registro de cabilderos/lobistas, pero Colombia no impone sanciones por
incumplimiento.

En general, el puntaje promedio en las regulaciones de cabildeo/lobby es bajo y


seis países obtienen un puntaje de 0,00. En cuanto a la transparencia de la
búsqueda de influencia, solo cuatro países requieren que las agendas de los
funcionarios públicos sean públicas, y cinco países requieren revelar los
miembros de los comités consultivos permanentes. Argentina es el único país
que obtiene el puntaje máximo en este indicador.
La regulación sobre conflicto de intereses es el indicador en el que los países
de ALC obtienen el puntaje más alto, aunque tres países no tienen
regulaciones para cargos políticos ni les imponen períodos de enfriamiento.

La gestión de riesgos es un punto crucial para implementar medidas de control


que sean efectivas y proporcionales a los riesgos identificados. Durante los
últimos diez años, los países han establecido políticas, prácticas y
herramientas para evaluar y detectar los riesgos, con una mayor atención a los
estándares internacionales de integridad y evaluación. Sin embargo, se puede
hacer más para considerar el fraude y la corrupción en esta perspectiva.

Según los resultados del Cuestionario sobre Integridad Pública de 2018 en


América Latina, el 36% de los países había establecido principios y prácticas
específicas para la gestión de riesgos de fraude y corrupción. Otro 45% solo
mencionaba el fraude y la corrupción de forma general en el contexto de la
gestión de riesgos. Ecuador y Perú no tenían principios ni prácticas para
manejar los riesgos de corrupción, según sus informes.

Gobernanza

El término de "gobernanza" está tomando cada vez más relevancia tanto en los
debates teóricos como en la práctica política, siendo considerado un nuevo
modo de gestión de las políticas públicas. Actualmente, los procesos de toma
de decisiones en los ámbitos nacionales son más susceptibles a la influencia
de actores tanto internacionales como nacionales, regionales y locales. En
América Latina, los procesos de reforma del Estado que se iniciaron en los
años ochenta, como la privatización, la descentralización y la delegación de
responsabilidades de gestión pública a espacios privados, locales o regionales,
han alterado el panorama político. En este nuevo y complejo entorno, donde
participan diversos actores, el Estado no puede resolver por sí solo los
problemas de la sociedad actual, ya que tiene la responsabilidad de garantizar
el bien público.
Bajo el contexto latinoamericano Zurbriggen en el año 2011 se esta generando
ciertos cambios en la gobernanza de los paises de nuestra región:

En la región se está presenciando una doble transformación, la


primera está relacionada con la democratización del régimen
político, mientras que la segunda implica un cambio en el modelo
socioeconómico, pasando de un modelo enfocado en el Estado a
uno basado en el mercado. Este proceso ha generado una serie de
cambios significativos en la región (Zurbriggen, 2011)

Además, la autora nos explica que, a partir de los años 80, ocurrieron dos
importantes cambios en la región. El primero fue la transición de un régimen
autoritario a uno democrático, lo que trajo consigo nuevas formas de
participación ciudadana en la política y la intención de romper con las viejas
prácticas de corrupción y prestación de servicios débiles a grupos marginados.
Los movimientos sociales se activaron y aumentaron la conciencia y la
preocupación de los ciudadanos sobre los asuntos gubernamentales.

El segundo cambio fue la transformación de un modelo de desarrollo centrado


en el Estado a uno centrado en el mercado. Este cambio se resume en el
"Consenso de Washington", que incluyó recomendaciones de reformas
neoliberales de organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional. Los gobiernos debían implementar estas reformas
para retomar el camino hacia el desarrollo, lo que implicaba disciplina fiscal,
reducción del gasto estatal, liberalización financiera y comercial, apertura a la
inversión extranjera directa, privatización de empresas y servicios públicos,
desregulación, fortalecimiento del derecho de propiedad y descentralización.
Rendición de cuentas como mecanismo de transparencias

De acuerdo a la gaceta del análisis político electoral del país diseñado por el
Consejo Nacional Electoral y el Instituto de Democracia en el 2016 define a la
rendición de cuentas de esta manera:

La rendición de cuentas es un mecanismo de control social que


brinda a la ciudadanía la información necesaria para auditar las
acciones u omisiones de las servidoras y servidores públicos, o
quienes administran los fondos públicos y vigilan el cumplimiento de
las políticas públicas para prevenir la corrupción y la mala gestión
(CNE, 2016)

La rendición de cuentas implica que tanto las autoridades como la


población son responsables de la gestión de lo público, lo que fortalece
las relaciones y permite una gestión pública más efectiva, democrática y
transparente. Este proceso también puede ayudar a prevenir o detectar la
corrupción.

La implicación de los ciudadanos es crucial para la consolidación de la


democracia y es un aspecto fundamental en la batalla contra las prácticas
inapropiadas. Al utilizar la rendición de cuentas, se puede determinar si la
gestión del gobierno cumple o no con los requisitos, necesidades y
expectativas de la comunidad a la que está sirviendo.

Más allá de ser una responsabilidad legal, la rendición de cuentas está


estrechamente ligada a la dimensión ética y a la transparencia en la
gestión pública. Es una muestra del verdadero interés por involucrar a la
población en las decisiones y acciones que se toman para resolver las
necesidades de la comunidad, antes, durante y después de su ejecución.
Resultados fundamentales del gobierno

La confianza es uno de los cimientos más importantes para construir la


legitimidad y la sostenibilidad de los sistemas políticos y es esencial para el
cumplimiento normativo y tributario. La confianza en el gobierno es
fundamental para la cohesión social y el bienestar porque afecta la capacidad
de los gobiernos para implementar reformas.

La Encuesta Mundial Gallup es la fuente más completa de datos de confianza


internacionalmente comparables en la actualidad. En 2018, el promedio de los
niveles de confianza en América Latina y el Caribe (ALC) alcanzó el 33,9%, lo
que representa una disminución de 4,4 puntos porcentuales en comparación
con el nivel registrado en 2007 y se sitúa por debajo del promedio de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que es
del 45%. Los países de ALC con los niveles de confianza en el gobierno más
altos son Costa Rica, Guatemala y Paraguay, mientras que los niveles más
bajos se registran en Argentina, Venezuela y Brasil.

En ALC, los niveles de confianza también varían según los grupos


generacionales, siendo los jóvenes entre 15 y 29 años los que menos confían
en el gobierno en comparación con los mayores de 50 años. En promedio, esta
diferencia es estadísticamente significativa. En algunos países de ALC, existen
diferencias significativas entre las cohortes de edad, mientras que en los países
de la OCDE estas diferencias son menos significativas. Los jóvenes de ALC
tienen niveles de educación más altos que sus padres y mayor acceso a la
información, lo que puede aumentar las demandas hacia los gobiernos. Entre
2007 y 2018, la confianza aumentó más en Paraguay, Ecuador y Jamaica,
mientras que las mayores reducciones se produjeron en Venezuela, Uruguay y
Colombia.

La disparidad en los ingresos, también conocida como desigualdad de


ingresos, puede tener efectos adversos sobre el crecimiento económico y crear
tensiones sociales debido a las diferencias en el acceso a oportunidades
económicas y servicios esenciales, como la educación y la atención médica.
Metodología

El tema "Integridad del sector público, Gobernanza, transparencia, rendición de


cuentas, control social" será abordado desde una perspectiva cualitativa, a
través de una investigación que busca comprender las experiencias,
percepciones y perspectivas de los actores involucrados en estas temáticas.

El enfoque cualitativo implica la recopilación y análisis de datos no numéricos,


como entrevistas, observaciones y análisis de documentos, con el objetivo de
comprender los procesos sociales y la perspectiva de los participantes. En este
caso, se busca explorar las formas en que los actores del sector público,
incluyendo los servidores públicos, los líderes comunitarios y los ciudadanos,
perciben la integridad, la gobernanza, la transparencia, la rendición de cuentas
y el control social en el contexto de su trabajo y su entorno.

El enfoque cualitativo se enfoca en comprender y describir el mundo social


desde la perspectiva de los participantes, utilizando técnicas como la
observación, la entrevista y el análisis de documentos para generar datos ricos
y detallados (Merriam, 2009).

El diseño de la investigación ha sido definido de tal forma que la misma ayuda


en el análisis de los factores críticos y de éxito, en el caso de los desafíos del
sistema de integridad, se realiza el análisis a los desafíos propuestos por la
OECD.

La información se recopila a través de revisión de web de los ministerios,


revisión de estudios realizados por organismos nacionales e internacionales
además de documentos sacados de Google académico entre otros.

El estudio tiene un alcance del corte descriptivo, dado que se enfoca en


analizar la integridad pública implementada en los ministerios.

Se utilizaron fuentes bibliográficas de metodologías, estándares internacionales


y marcos normativos relacionados con la integridad pública. Asimismo, se
revisado los documentos internos, tales como memorandos, informes u otros,
elaborados por los diferentes ministerios, información accedida a través de la
plataforma de acceso a la información pública.
DISCUSION
En las últimas décadas, diversos esfuerzos gubernamentales han sido
realizados en el contexto nacional para reducir los índices de corrupción y
fortalecer la ética en el ejercicio de la acción pública. También en el ámbito
global, se ha adoptado compromisos en materia de transparencia y promoción
de la integridad, mediante la firma de las tres Convenciones Internacionales
más importantes en la materia:

 Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de


los Estados Americanos (OEA),
 Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) para Combatir el Cohecho de funcionarios
Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales
 Convención Anticorrupción de la ONU (ONU).

Brindar orientación y acciones a realizar por cualquier sector público en los tres
niveles de gobierno para desarrollar un programa de promoción de la integridad
y prevención de la corrupción, basado en las mejores prácticas internacionales
en la materia, y obtener la aprobación y sistematización de la identificación,
prevención, evaluación y disuasión. corrupción potencial, así como el rigor
metodológico necesario para sancionar a los responsables y hacer un mejor
uso de los recursos públicos, promover la transparencia y la rendición de
cuentas, y lograr mayores niveles de desempeño gubernamental.

El Cuestionario de la OCDE sobre Integridad Pública en América Latina de


2018, el 78 % de los países latinoamericanos ya cuentan con unidades
dedicadas a la integridad o funcionarios de nivel ministerial en el gobierno
central.

Al momento de la recolección de datos, Argentina y Chile ya estaban en el


proceso de constituir unidades o personas dedicadas en este sentido. Si bien la
integridad es un problema en todos los niveles de gobierno, el potencial de
algunas formas de corrupción puede ser más evidente a nivel local.
La responsabilidad de los gobiernos subnacionales por la provisión de un gran
subconjunto de servicios, como educación, salud, seguridad/justicia, manejo de
residuos, servicios públicos, permisos y autorizaciones, aumenta la frecuencia
y la proximidad de las interacciones entre las agencias gubernamentales y los
ciudadanos y las empresas, aumentando el riesgo de corrupción. Al mismo
tiempo, es difícil llegar efectivamente al nivel subnacional y garantizar que las
políticas nacionales se implementen en todos los niveles de gobierno. (OCDE,
2020)

El factor de la confianza es uno de los factores más importantes dentro de la


construcción de legitimidad y la sostenibilidad de un sistema democrático, es
un elemento que nos sirve para garantizar el cumplimiento de la ley general y
especialmente de las regulaciones s y del sistema impositivo. La confianza en
el gobierno es fundamental para la integración social y prosperidad, incluida la
disminución de la inequidad, puesto que afecta la capacidad del gobierno para
implementar reformas.

Gráfica 1:

Fuente: OCDE 2020

Según la Encuesta Mundial Gallup, en promedio, los niveles de confianza en


los gobiernos de ALC alcanzaron el 33,9% en 2018, 4,4 puntos porcentuales
menos que en 2007, y por debajo del promedio de la OCDE de 45%. La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos identifica a la
integridad pública como la percepción de corrupción como uno de los
determinantes de la confianza en el gobierno ya que la corrupción ha sido un
tema muy controversial ya que ha perjudicado al gobierno de los países de
ALC limitándolos en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y muchos otros
factores obteniendo como resultados socioeconómicos negativos y un gran
descontento en la población.

CONCLUSION

Finalmente, se destaca la creciente conciencia e impacto de la confianza y


corrupción entre los ciudadanos ecuatorianos y su repercusión en la confianza
en el gobierno. El objetivo principal de este tema es crear conciencia y
proporcionar las bases institucionales para establecer sistemas de integridad a
nivel nacional y dentro del poder ejecutivo y sus agencias. Además,
proporciona la base para una revisión más amplia de las áreas específicas de
política pública presentadas en el informe que podrían beneficiarse de análisis
y recomendaciones adicionales.

Una sólida gobernanza pública es esencial para el logro de objetivos


económicos y sociales. Mediante la investigación encontramos evidencia sobre
la necesidad de diseñar políticas públicas en torno a los principios de
transparencia, rendición de cuentas, integridad y participación, así como sobre
la importancia de implementar reformas de gestión de manera justa y efectiva

La OCDE es una organización internacional integrada por 38 Estados


miembros que trabaja para promover políticas que fomenten la prosperidad, la
igualdad, las oportunidades y el bienestar para todos. Junto con los gobiernos,
los responsables de la formulación de políticas y los ciudadanos, trabaja para
establecer normas internacionales basadas en pruebas y encontrar soluciones
a diversos problemas de gobernanza, sociales, económicos y ambientales.

La Red de Integridad Pública para América Latina y el Caribe OCDE-BID,


creada en 2017, agrupa a las principales instancias responsables de los
sistemas de integridad en los países de la región. Incluye a los organismos
exclusivamente dedicados a las políticas de integridad, pero también a las
instancias responsables de la transparencia gubernamental, la administración
pública y el control interno.
Bibliografía

CNE. (2016). La Rendición de Cuentas como mecanismo de transparencia

para fortalecer la participación ciudadana. 01 - 12.

Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and

implementation. John Wiley & Sons.

OCDE. (2017). Recomendación del consejo de la ocde sobre integridad

pública. 3.

OCDE (2019), La Integridad Pública en América Latina y el Caribe 2018-2019,

OCDE, París, http://www.oecd.org/gov/integridad/integridad-publica-en-

america-latina-caribe-2018-2019.htm (consultado el 22 de febrero de 2023).

OCDE. (2020). Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el

Caribe. 01 - 203.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017).

RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DE LA OCDE SOBRE

INTEGRIDAD PÚBLICA. 3.

Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. 45.

También podría gustarte