Está en la página 1de 7

020-27 CAP 3.

fh10 10/9/08 17:11 Pagina 2

I I. LOS COM PON E NTES NO VIVOS CAPÍTU LO 3

El ambiente físico:
el agua, la luz y la temperatura

El ambiente físico:
el agua, la luz y la temperatura 21

Compuesta
020-27 CAP 3.fh10 3/9/08 18:55 Pagina 3
, 0,9
El ambiente físico:
CAPÍTU LO 3 el agua, la luz y la temperatura

L os componentes del medio físico, como el agua, la luz y la


temperatura, influyen sobre los seres vivos. Todos los organismos
necesitan agua, utilizan energía y sobreviven sólo entre ciertas
temperaturas. A su vez, los seres vivos modifican el medio físico.
Analicemos algunas de estas interacciones.

¿Qué propiedades del agua son importantes para los seres vivos?

El agua forma parte del cuerpo de los organismos que viven en el mar, en el
agua dulce o sobre la superficie de la Tierra: un 90% de la materia viva es
agua. Los procesos del metabolismo se desarrollan en el agua que hay dentro
de las células.

Algunas propiedades del agua son esenciales para los seres vivos:
La temperatura del agua no cambia con facilidad. Para aumentar su
Fig. 3.1 ¡Está más fresco bajo el árbol que temperatura en pocos grados, se requiere mucha energía. Por lo tanto, como
a la sombra de un edificio! los organismos vivos contienen mucha agua, su temperatura tiende a ser más
estable que la temperatura del aire, la que varía más.

El agua absorbe calor al pasar de líquido a vapor.


Debido a eso, el agua de lluvia que ha caído sobre los
árboles y el agua que contienen las hojas absorben
calor al evaporarse. Por ello la sombra bajo un árbol
con mucho follaje se siente más fresca que la sombra
de un edificio (Fig.3.1). Por la misma razón, cuando
se evapora el agua de la transpiración de nuestro cuerpo,
absorbe calor y dejamos de sentirnos acalorados.

El hielo flota sobre el agua líquida. Cuando el agua


se congela, convirtiéndose en hielo, aumenta de
Fig. 3.2 Témpanos en el lago Grey (Región de Magallanes). volumen. El hielo es menos denso que el agua líquida
y flota (Fig. 3.2), de modo que en invierno se forma
una capa de hielo sólo en la superficie de los lagos y
los mares (Figs. 3.3 a y b). Gracias a eso los peces y
otros organismos marinos pueden sobrevivir bajo el
hielo.

El agua disuelve muchos compuestos inorgánicos.


Por ejemplo, en el suelo el agua disuelve nutrientes
tales como los nitratos y fosfatos, que así pueden ser
absorbidos por las raíces de las plantas.

Fig. 3.3a y b ¡El hielo flota sobre el mar!

El ambiente físico:
22 el agua, la luz y la temperatura

Compuesta
020-27 CAP 3.fh10 3/9/08 18:55 Pagina 4

0,9

¿Cómo se distribuye el agua en la Tierra?

Casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por agua. Se
3
calcula que son unos 1.400 millones de km de agua. La mayor parte es salada, está
en los océanos, mares y lagos salados; sólo 2,6% es dulce.

De esa agua dulce, tres cuartas partes se encuentra en forma de hielo en los polos
y glaciares, casi un cuarto es agua subterránea y ¡solamente el 0,5% restante
constituye los lagos, los ríos y la humedad del suelo y del aire!

El agua dulce. Así se llama el agua de los ríos, los lagos y la que forma el hielo
en las montañas y los polos, a pesar de no tener sabor “dulce”. Contiene pequeñas
cantidades de sustancias disueltas que la lluvia arrastra de las rocas y del suelo.
Es la principal fuente de agua para todos los organismos terrestres y también
para los seres humanos (Fig. 3.4).

El agua está relativamente quieta en los lagos (Fig. 3.5) y fluye en los ríos, con
una velocidad que depende de la pendiente. Los ríos son pequeños y turbulentos Fig. 3.4 Agua cayendo de un glaciar.
en la cordillera (Fig. 3.6) y se hacen más anchos y lentos a lo largo de su curso
hacia el mar. El agua que baja por cauces subterráneos aparece como vertientes
a menores altitudes (Ver cap.13).

El agua salada. El agua de los mares y océanos (Fig. 3.7) es salada porque tiene
disueltas diversas sales. La más abundante es la sal común, el cloruro de sodio,
pero además hay pequeñas cantidades de otras sustancias químicas. Los océanos
son el hábitat de una inmensa variedad de organismos que sólo sobreviven en
agua salada. Las plantas y los animales terrestres no pueden utilizar el agua de
mar debido a su alto contenido de sales.

Fig. 3.5 El lago General Carrera, en la


Región de Aisén.

Océano
Pacífico Océano
Índico

Océano
Atlántico

Fig. 3.7 Tres cuartas partes del planeta


están cubiertas de agua salada, formando los
mares y océanos.

Fig. 3.6 Un riachuelo en la cordillera de Chile central.

El ambiente físico:
el agua, la luz y la temperatura 23

Compuesta
020-27 CAP 3.fh10 3/9/08 18:55 Pagina 5

,9
El ambiente físico:
CAPÍTULO 3 el agua, la luz y la temperatura

¿Por qué es importante la radiación solar?

La radiación que llega del sol es la principal fuente de energía para casi todos
los ecosistemas. La superficie terrestre recibe radiación solar de distintas
longitudes de onda (Fig. 3.8).

Las plantas, las algas y algunas bacterias usan la radiación con longitudes de
onda entre 380 y 710 nm (nanómetros) en el proceso de fotosíntesis, para formar
glucosa. Ésta es una parte de la luz visible al ojo humano.

La energía solar de menos de 380 nm es la radiación ultravioleta


(UV). Ésta daña las células de los seres vivos. A la superficie
terrestre llega muy poca radiación ultravioleta, ya que es absorbida
por la capa de ozono que está en la parte superior de la atmósfera.
El grosor de esta capa ha disminuido en los últimos decenios
debido a que el ozono es destruido por compuestos químicos
industriales (ver cap. 15).

La energía solar de más de 780 nm es la radiación infrarroja, que


calienta la atmósfera y la superficie terrestre.

Fig. 3.8 Éstas son las longitudes de onda de la luz solar


que llegan a la atmósfera terreste. La curva verde muesra
que el mayor flujo de energía corresponde a la luz visible. La
clorofila utiliza radiaciones entre 380 nm y 710 nm.

El ambiente físico:
24 el agua, la luz y la temperatura

Compuesta
020-27 CAP 3.fh10 25/3/08 11:46 Pagina 6

La intensidad de luz solar disminuye rápidamente con la profundidad en los


lagos y los mares. A 20 metros hay sólo un 10% de la radiación que llega a
la superficie. Por ello la mayoría de las algas viven en la zona superficial del
agua, donde pueden hacer más fotosíntesis.

Investigación: Los ecólogos Julio Vásquez y Bernabé Santelices investigaron


en Los Molles (Región de Coquimbo) la abundancia del alga marina llamada
chascón, según la profundidad en que crecía (Fig. 3.9). A unos 2 metros de
profundidad encontraron hasta tres algas de gran tamaño por metro cuadrado.
A mayor profundidad su abundancia disminuía. A 18 metros los chascones Pez
eran escasos y mucho más pequeños que los cercanos a la superficie. Las Erizo
especies de animales asociadas con el chascón también variaban con la
Estrella de mar
profundidad.
Alga parda (chascón)

A la Tierra llega muchísimo menos radiación solar en la noche que en el día.


Esta diferencia influye en el comportamiento de muchos animales, incluidos Fig. 3.9 Presencia del alga parda chascón
a distintas profundidades en la costa de Los
los seres humanos, originando un ciclo diario de actividades (Figs. 3.10a y b). Molles (Región de Coquimbo).
Debido a esto, en un mismo lugar observaremos especies diferentes en el día
y en la noche.

Fig. 3.10.a y b. Los


animales que están activos
durante el día son distintos
a los nocturnos.

El ambiente físico:
el agua, la luz y la temperatura 25

Compuesta
020-27 CAP 3.FH11 13/3/08 16:05 P gina 7

CAPÍTULO 3 El ambiente físico:


el agua, la luz y la temperatura

¿Cómo influye la temperatura sobre los seres vivos?

La temperatura media anual de nuestro planeta es de 14,5 ºC (ver cap. 15).


Casi todos los seres vivos funcionan mejor a temperaturas cercanas a la
temperatura media. Cuando baja a menos de 0 ºC, las células se rompen
porque el agua en su interior se congela. Casi todos los organismos mueren
si la temperatura aumenta a más de 45 ºC. Sin embargo, hay excepciones:
existen bacterias y líquenes que viven en las rocas y hielos de la Antártica, y
hay bacterias en aguas termales a más de 80 ºC.

La temperatura varía con las estaciones. Estas variaciones estacionales controlan


las actividades de muchas plantas y animales. Numerosas especies de plantas
dejan de crecer y pierden las hojas en invierno, y brotan cuando aumenta la
temperatura en primavera. Hay animales que duermen durante el invierno,
como la llaca (Fig. 3.11). Este marsupial, que sólo se encuentra en los bosques
templados húmedos en Chile, pasa por un estado de sopor parecido a la hibernación,
pero menos profundo y más breve.

Fig. 3.11 La llaca pasa el


invierno en un estado de sopor.

Gran parte del agua dulce existe


como hielo. En la Antártica alcanza a
más de 3.000 metros de espesor.
Durante la última era glacial, gran parte
de nuestro territorio estuvo cubierto de
hielo. Debido al aumento de temperatura
media en todo el mundo (calentamiento
global) se ha observado que el hielo de
En lugares áridos las hojas de La temperatura de las iguanas y
los polos está derritiéndose más que
algunas plantas se mueren a fines de las lagartijas es similar a la del ambiente
antes (Ver cap. 15).
primavera y caen durante el verano. (no pueden regular la temperatura de su
rebrotando en invierno, después de que cuerpo como las aves y los mamíferos).
llueve. Cuando hace frío se quedan un rato largo
al sol para calentarse y poder caminar.

El ambiente físico:
26 el agua, la luz y la temperatura

Composici n
020-27 CAP 3.FH11 13/3/08 16:05 P gina 8

En pocas palabras

R E C U A D R O : La cantidad de luz influye sobre la actividad Todos los seres vivos dependen de los
de las plantas. componentes del ambiente físico y a su
vez influyen sobre ellos.
Muchas plantas reaccionan a la cantidad de luz que reciben. Por El agua es esencial para los seres
ejemplo, las flores blancas de don Diego de la noche y de varias vivos. Las propiedades del agua influyen
especies de cactus se abren al anochecer y se cierran pocas horas sobre los procesos biológicos.
después de que amanece. Las flores de esas especies generalmente La luz del sol es la principal fuente
son polinizadas por polillas nocturnas. La luz también regula las de energía en casi todos los ecosistemas.
Las plantas, las algas y algunas bacterias
actividades de muchos animales. En los roedores de los bosques
captan la energía solar para sintetizar
templados, el período en que salen de sus madrigueras varía
glucosa, rica en energía. Los organismos
según la especie. Roberto Murúa y sus colaboradores investigaron,
v i v o s u s a n e s a e n e rg í a p a r a s u
en condiciones de laboratorio, a cinco especies de roedores. Sus metabolismo.
resultados mostraron que el período de mayor actividad de las La temperatura regula los procesos
cinco especies era entre las ocho de la tarde y las seis de la biológicos: la mayoría de los organismos
mañana. Pero mientras la laucha de Sanborn y la laucha olivácea sólo tiene vida activa entre los 0 ºC y
ya comenzaban a activarse entre las cuatro y las seis de la tarde, 45 ºC . Las variaciones de temperatura
la laucha de pelo largo continuaba activa hasta cerca de las 10 en las distintas estaciones del año
de la mañana siguiente. FOTO: La flor de don Diego de la noche. controlan las actividades de muchas
plantas y animales.

¿Qué significa?

Hiber nación: Estado de sueño de


algunos animales durante el invierno,
con descenso de la temperatura corporal
FOTO FLOR
y de la actividad fisiológica.
Metabolismo: Conjunto de los procesos
fisiológicos y bioquímicos que ocurren
en las células, los tejidos y los órganos
de los seres vivos.
Nanómetro: Una millonésima de
milímetro. Es igual a 0,000001 mm =
10 -6 mm.
Ozono: Molécula formada por tres
átomos de oxígeno.

ºC
Actividades

N o 3. ¿Son activos de día o


cuando está oscuro?
Ver pág. 169

El ambiente físico:
el agua, la luz y la temperatura 27

Composici n

También podría gustarte