Está en la página 1de 66

Asistencia Técnica al ICF MOSEF para la Ejecución del

Plan de capacitación y formación para el


personal técnico del ICF e instituciones del
Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (SFAPVS)
“Lote 1” Ref. EuropeAid/134000/D/SER/HN
Contrato de Servicios Nº DCI-ALA/2014/337-372

Diplomado
“TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA”

Manual Módulo I:
“Sistemas de Información
Geográfica Básico”

Febrero, 2016
© A.R.S. Progetti S.p.A.
Headquarter: via Girolamo Dandini, 16 - 00154 Roma (Italy)
Tel. (+39) 0657300679 - Fax (+39) 065755985

Oficina en Guatemala:
Central America Branch: 13 calle 2-60, Ed. Topacio Azul, local 302, Zona 10,
Guatemala City, Guatemala Tel: (502) 23390428/29 Fax: (502)23390424

Oficina en Honduras:
Boulevard Suyapa, Colonia Florencia Norte,
Edificio Corporativo Solaire, segundo nivel.
Teléfono: 2239-6543
Correo electrónico: d.oyuela@arsprogetti.com
Autor/a(s):
- Jessica Gabriela Villatoro Esvobar
Coordinación Técnica – Metodológica:
Maritza Ramírez Rea – A.R.S. Progetti S.p.A.
Enrique Aliende – Fundación CEDDET.
Darío Oyuela Sandino – A.R.S. Progetti S.p.A. - Coordinador del Proyecto.

El presente documento fue elaborado como parte del material informativo del Módulo I: Sistemas de Información Geográfica Básico
(SIG-Básico), uno de los módulos que conforman el Diplomado “Sistemas de Información Geográfica (TIGs)”, área temática
priorizadas a ser desarrolladas en el Plan de Capacitación y Formación Institucionalizado para el Sector Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (SPAVS), el cual se ejecuta en el marco de la Asistencia Técnica que facilita el Proyecto MOSEF para el fortalecimiento
Institucional de ICF y del SFAPVS a través del Lote 1: Ref. EuropeAid/134000/D/SER/HN. Contrato de Servicios Nº DCI-
ALA/2014/337-372.

El uso y divulgación de las herramientas presentadas en este módulo son de exclusiva responsabilidad de la autora y han sido incluidas
a modo de referencia con el fin de facilitar el aprendizaje práctico, no suponen recomendación, valoración o interés alguno por parte de
ARS Progetti.

El presente documento ha sido elaborado con el financiamiento de la Unión Europea, a través del Proyecto EuroFor - MOSEF. Las
opiniones y contenido del mismo son propias de la autora y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión
Europea.

La propiedad intelectual de este documento pertenece al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF).

Queda prohibida cualquier reproducción parcial o completa; duplicación, difusión o tratamiento del contenido sin autorización previa.

2
INDICE O CONTENIDO

1. PROLOGO O INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 4

3. RESULTADOS ESPERADOS 5

4. GRUPOS DESTINATARIOS Y AREA GEOGRAFICA 6

5. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) 6


5.1. DEFINICIÓN DE SIG ................................................................................... 7
5.2. HISTORIA DE LOS SIG ................................................................................. 9
5.2.1. Era de la Innovación ..................................................................... 9
5.2.2. Era de la Comercialización............................................................. 9
5.2.3. Era de la Explotación ................................................................... 10
5.3. COMPONENTES DE UN SIG .......................................................................... 11
5.3.1. Datos ........................................................................................... 11
5.3.2. Procesos y Métodos ..................................................................... 13
5.3.3. Visualización ............................................................................... 13
5.3.4. Tecnología ................................................................................... 14
5.3.5. Factor organizativo ..................................................................... 16
5.4. MODELOS DIGITALES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA............................................ 17
5.4.1. Modelo Vectorial.......................................................................... 17
5.4.2. Modelo Ráster ............................................................................. 20

6. SISTEMAS DE COORDENADAS 21

7. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 24

8. INTRODUCCIÓN AL QUANTUM GIS 28


8.1. INTERFACE GRÁFICA DEL QGIS ..................................................................... 28
8.2. CARGAR CAPAS, VISUALIZACIÓN Y CONSULTAS BÁSICAS ........................................ 29
8.3. INTRODUCCIÓN DE DATOS DEL GPS AL QGIS .................................................... 34
8.4. GEORREFERENCIACIÓN CON QGIS ................................................................. 37
8.5. EDICIÓN GRÁFICA, DIGITALIZACIÓN Y CALCULADORA DE CAMPOS ............................. 46
8.6. GEO PROCESAMIENTO BÁSICO ...................................................................... 54
9. GLOSARIO 62

10. BIBLIOGRAFIA 65

3
1. PROLOGO O INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas las tecnologías de la información geográfica han evolucionado


rápidamente ofreciendo e integrando cada vez más aplicaciones técnicas útiles para la gestión
de la información, mediante un manejo más eficaz y eficiente de las bases de datos
geográficas (Dirección provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial, 2011).

Los Sistemas de Información Geográfica permiten gestionar, analizar y presentar la


información espacial de forma precisa, por lo que son una tecnología básica en la toma de
decisiones en diversos ámbitos de trabajo tales como: medio ambiente, recursos naturales,
ordenación del territorio, hidrología, etc.

Este tipo de tecnologías cumple con todos los requisitos para convertirse en elementos
esenciales en actividades de gestión y planificación del territorio en el campo ambiental,
social y económico gracias a que nos facilitan la ejecución de operaciones y análisis entre
capas de información, además nos permiten observar la distribución espacial de los resultados
siendo útiles para generar cartografía que muestre de forma clara los resultados obtenidos.

Una de las aplicaciones más importantes de los SIG es la gestión de los recursos naturales,
que incluyen los recursos forestales, estos a su vez constituyen un ámbito cuya gestión
requiere la integración de datos referidos tanto a la realidad presente como a las previsiones
futuras y, en algunos casos, las existencias en el pasado. Es así que el papel de los Sistemas
de Información Geográfica es importante en la toma de decisiones con respecto a diferentes
criterios y alternativas en el espacio y el tiempo (Sánchez, Fernández, & Illera, 1999).

Este manual pretende sintetizar los aspectos básicos del tema: “Sistemas de información
Geográfica”, mediante el desarrollo de una serie de subtemas que serán explicados
teóricamente, afianzando los mismos con ejemplos prácticos y el análisis de estudios de
casos.

2. OBJETIVOS

Son objetivos del Diplomado “Tecnologías de Información Geográfica” los siguientes:

Objetivo General:

Desarrollar capacidades en el personal técnico del ICF, Municipalidades y Unidades Técnicas


Intermunicipales para el manejo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica a fin de
hacer una utilización correcta de tecnología basada en señales satélites, captura de datos en terreno
con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), construcción de mapas
digitales y el análisis espacial como insumo para la planificación del desarrollo con enfoque
territorial.

4
Objetivos Específicos:

• Desarrollar capacidades técnicas en los/as participantes para que incluyan Sistemas de


Información Geográfica como herramienta para la gestión forestal con enfoque del territorio
y elaboración de mapas temáticos de aplicación a la forestería y dendrometría de precisión.

• Desarrollar capacidades en los/as participantes para ingresar y analizar sistemas de


información geográfica territorial a nivel municipal, para toma de decisiones gerenciales del
recurso forestal del territorio.

• Crear capacidad en los/as participantes para desarrollar protocolos de descubrimiento, uso


de información geográfica a fin de construir Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) que
garanticen la seguridad y calidad de la información geográfica obtenida, el manejo eficiente
y divulgación de productos del análisis de la información colectada.

Son objetivos del Módulo I “Sistemas de Información Geográfica Básico” los


siguientes:

Objetivo General:

Promover que los participantes incluyan los Sistemas de Información Geográfica como una
herramienta para la gestión forestal con un enfoque aplicado al territorio.

Objetivos Específicos:

• Comprender los conceptos básicos y las bases de los Sistemas de Información Geográfica
• Dar a conocer algunos programas especializados en SIG y sus diferencias.
• Identificar los diferentes sistemas de coordenadas
• Comprender por medio de la práctica, el uso de al menos una de las metodologías (GPS)
ajustadas a los SIG.
• Adquirir habilidades básicas en la gestión de datos, haciendo uso de herramientas de
Navegación, gestión de datos alfanuméricos, edición y digitalización gráfica; propias de
programas especializados en SIG.
• Adquirir habilidades básicas en el análisis de datos, conociendo las herramientas de
Geoprocesamiento básico mediante ejercicios prácticos y estudios de caso.

3. RESULTADOS ESPERADOS

• Identifica criterios para la manipulación y generación de información geográfica de calidad


• Aplica criterios para el perfeccionamiento de la asistencia técnica especializada como: el
apoyo a las instituciones vinculadas al Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
• Explica la importancia del desarrollo de los SIG para procesos de gestión de los territorios y
su ordenamiento
• Aplica criterios técnicos para obtener el máximo provecho de las bases de los SIG, y su
aplicación con software gratuitos.

5
• Realiza acciones de Geoprocesamiento básico, desarrollando una práctica simulada de la
realidad.

4. GRUPOS DESTINATARIOS Y ÁREA GEOGRÁFICA

El módulo I se desarrollará en Modalidad Presencial, en dos ediciones, con una duración de


30 horas lectivas, con un máximo de 30 participantes por edición. Dirigido a personal técnico
del ICF y de las Oficinas Municipales de Catastro, técnicos de las Unidades Técnicas
intermunicipales, con prioridad las ubicadas en la zona piloto del Proyecto MOSEF.

Los Grupos Destinatarios están conformados por:


♦ Nivel Central - Fortalecimiento Institucional: Personal ejecutivo, técnico y administrativo del
ICF (Oficina Central, Oficinas Regionales y Oficinas Locales), instituciones públicas vinculadas
al SFAPVS, entre otras: IP, SERNA, SAG, AMHON, INA, DGOT, AMHON, CENET, INFOP,
etc.
♦ Nivel Descentralizado: Personal técnico de Municipalidades y las Mancomunidades,
comprendidas en el área piloto del Proyecto MOSEF. Municipios que integran las
mancomunidades de: MANORPA, MANOFM, MAMLESIP, MAMSURPAZ, MAMCEPAZ,
MAMNO y MAMUNCRAC (personal de Unidades Técnicas Intermunicipales, Oficinas
Municipales Ambientales, Forestales, Catastro, Desarrollo Comunitario, entre otras).
♦ Nivel Local - Área de influencia MOSEF: Población a nivel de organizaciones locales
(cooperativas forestales, agroforestales, etc.), personas particulares interesadas, con prioridad a
profesionales del SFAPVS incluidos en acciones de subvenciones y servicios contratados por
MOSEF.

5. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


GEOGRÁFICA (SIG)

La sociedad de la información ha incorporado en las últimas décadas la componente geográfica de


los datos a la vida cotidiana. La cartografía ha dejado de ser un elemento de ámbitos profesionales o
científicos, con escasa presencia en la actividad del ciudadano medio, para convertirse en una
herramienta de primer orden para el público en general, y para las administraciones y empresas en
particular. La propia elaboración de la cartografía ha pasado de ser un terreno exclusivo de
profesionales y expertos del sector, para convertirse en una tarea abierta gracias a las nuevas
tecnologías, que permiten a los usuarios desarrollar y compartir información cartográfica de forma
colaborativa. (Varela García, 2014)

Los sistemas de información geográfica, han fortalecido una idea que nos permite afirmar que
cualquier dato manejado por el hombre es susceptible de georreferenciarse, es decir de encontrar un
lugar geográfico donde ubicar esa información. (Varela García, 2014)

Es así que muchas decisiones políticas, estratégicas y de planificación de acciones sobre el territorio
tienen consecuencias geográficas, sino todas, ya que casi todas las cosas que suceden, suceden en
alguna parte (Rodríguez Lloret & Olivella González, 2011).

Los SIG son una nueva tecnología que permite gestionar y analizar la información espacial y que
surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información para resolver
problemas y contestar a preguntas de modo inmediato. Existen muchas definiciones, algunas de ellas

6
acentúan su componente de bases de datos, otras sus funcionalidades y otras enfatizan el hecho de ser
una herramienta de apoyo en la toma de decisiones, pero todas coinciden en referirse a un SIG como
un sistema integrado para trabajar con información espacial, herramienta esencial para el análisis y
toma de decisiones en muchas áreas vitales para el desarrollo nacional, incluyendo la relacionada con
la infraestructura de un municipio, estado o incluso a nivel nacional.

5.1. Definición de SIG


Supongamos que se requiere hacer una ¿Qué es un SIG?
zonificación ambiental para
diagnosticar un área de interés • En 1990 el National Center of Geographic and Analysis
medioambiental situado en el Sur de (NCGIA) de los Estados Unidos, describía el SIG como “Un
Lempira, Honduras. Ese trabajo sistema de hardware, software y procedimientos diseñado
requiere un previo estudio para obtener para realizar la captura, almacenamiento, manipulación,
una zona delimitada y una zona modelo. análisis, modelización y presentación de datos
Para ello se necesita utilizar cartografía georreferenciados espacialmente para la resolución de
base que contenga características problemas complejos de planificación y gestión” (Peña
físicas, ambientales, morfológicas y Llopis, 2006).
sociales, así como gestión de riesgos y
ocupación de la tierra. En lo anterior se • Tecnología que integra, mediante medios informáticos,
utiliza información georreferenciada. diferentes funcionalidades para gestionar, analizar y
Esta a su vez es pasada por un conjunto presentar cualquier dato, aprovechando la componente
de operaciones de gestión, análisis y espacial del mismo (Varela garcía, 2013)
presentación, funciones principales de
los SIG que permiten una planificación
y gestión espacial más eficaz. Cuestiones como estas reflejan la utilidad de los SIG en distintas
disciplinas que convergen en una misma área geográfica.

7
Son funciones principales de los SIG:

Análisis
Gestión Presentación
Es el procesamiento para
Todos los ajustes y aplicar dife Mostrar mediante
procesos que permiten diferentes medios
que los datos sean rentes operaciones y visuales la
plenamente útiles para estudiar las características información
obtener información a de los datos geograficos generada como
partir de ellos, y ser existentes, tanto del producto
aplicados a los componente espacial como final(mapas,
procedimientos de tematico, obteniendo del informes, gráficos,
análisis y cruce de datos nueva etc.) tras la gestión y
representación posibles información que permita análisis de los
en el SIG alcanzar posibles mismos.
soluciones a los problemas
planteados inicialmente.

Figura 1. Breve descripción de las funciones principales de los SIG. Fuente: propia

¿Cuáles son algunas cuestiones que se pueden resolver un SIG?

• Localización: pregunta por las características de un lugar concreto.


• Condición: es el cumplimiento de criterios impuestos al sistema, según la experiencia profesional.
• Tendencia: es una comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna
característica
• Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
• Pautas: detección de pautas espaciales
• Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas

¿Es el SIG un sistema integrador?

• Con base en lo planteado anteriormente se puede decir que el SIG si es un sistema integrador, ya
que engloba una serie de componentes o elementos conectados entre sí, como ser: tecnología
informática, las personas y la información geográfica. Cada uno de estos desempeña una función
particular y se describen en el numeral 5.3. Además es capaz de integrar distintas disciplinas
relacionándolas unas con otras.

8
5.2. Historia de los SIG

Las bases para la futura aparición de los SIG las encontramos algunos años antes de la década de los
sesenta, con el desarrollo de nuevos enfoques en cartografía y la gestión de la información.
Desde los orígenes de los SIG hasta el día de hoy, se han dado avances relevantes en torno al sistema,
mejorando la gestión de la información y por ende beneficiando a la sociedad en general. Es así que
la historia de los Sig se describe en tres eras: innovación, comercialización y explotación.

5.2.1. Era de la Innovación

• 1854: el Dr. Snow fue el precursor de los Sistemas de Información Geográfica, ya


que realizó un estudio sobre la incidencia de los casos de cólera para determinar la
causa de la epidemia de cólera en Londres, Inglaterra. Para lo cual construyó un mapa
del distrito con la ayuda de Henry Whitehead, ubicando las fuentes públicas de agua
y las personas fallecidas con ese brote, generando así un cruce de información
mediante un análisis de distribución espacial de los casos registrados. Se determinó
que todas las muertes por cólera estaban concentradas geográficamente en torno a la
fuente de Broad Street, y la causa del problema estaba en la contaminación por aguas
fecales, concluyendo que el cólera se transmitía a través del agua, y no a través del
mal olor del ambiente como se pensaba hasta entonces. Por lo que se tomó una acción
correctiva en el sistema de alcantarillado de Londres, y a partir de ahí del resto de
ciudades del mundo. Es así que el Sr. Snow está considerado como el padre de la
epidemiología moderna por aplicar una metodología científica para descubrir el
cólera.
• 1960-1963: aparición de las primeras computadoras que permitieron encauzar
informáticamente las necesidades de gestión de datos geográficos y que dan origen a
los principales componentes de los SIG actuales. Además a principios de los sesenta
fue oficialmente el nacimiento del SIG cuando Roger Tolimsom considerado padre
de los SIG por sus aportes, desarrollo el primer SIG formalmente en Canadá, al
auspicio del Departamento Federal de Energía y Recursos. ¿Cómo lo realizó? Dio
forma a una herramienta que tenía por objeto el manejo de los datos del inventario
geográfico canadiense y su análisis para la gestión del territorio rural.
• 1964-1969: desarrollo de nuevas técnicas de codificación y almacenamiento de la
información geográfica para su análisis y representación. Además Howard Fisher en
el laboratorio de Gráficos Informatizados y Análisis espacial de la Universidad de
Harvard en los Estados Unidos, avanzaba en el desarrollo de formatos gráficos para
el manejo adecuado de la información cartográfica mediante la computadora,
empleados en los SIG actuales, es decir, los modelo vector y ráster.
Jack Dangermond, funda junto a su esposa la empresa Environmental Systems
Research Institute (ESRI), empresa pionera y líder del sector hasta el día de hoy.

5.2.2. Era de la Comercialización

A partir de 1980, sobretodo en 1990, cae el costo de las computadoras y se comienza a popularizar
en determinados sectores el uso de los SIG, siendo sus primero usos en la gestión forestal, ambiental
y planificación del territorio. Además surgen empresas dedicadas a la generación de SIG y distintos

9
departamentos y laboratorios universitarios desarrollan sus propias aplicaciones, adaptadas a las
necesidades de las diferentes disciplinas que lo demandan.

A continuación se indican algunos acontecimientos más relevantes:

• 1970: distribución de las primeras aplicaciones SIG, entre la comunidad cartográfica. A la


par se avanza en la investigación y desarrollo del estudio de la información geográfica con
base informática.
Primer Simposio Internacional de Sistemas de Información Geográfica. Paralelamente, el
SIG pasa a formar parte de los curricula universitarios y a constituirse en una disciplina bien
diferenciada, además se crean las principales revistas especializadas que recogen los avances
y tendencias de una ciencia en muy rápido desarrollo.
• 1976: El Servicio Geográfico Estadounidense (USGS) publica los primeros Modelos
Digitales de Elevaciones (MDE), en respuesta a la gran importancia que este tipo de dato
tiene dentro del nuevo contexto del análisis Geográfico.
• 1978: la empresa ERDAS adapta para el PC un software de análisis de imágenes denominado
IMGGRID y lo distribuye junto con un hardware accesible para uso personal.
• 1980: se funda SPOT, la primera compañía mundial en ofrecer con carácter comercial
imágenes satelitales.
• 1981: el sistema GPS pasa a ser plenamente operativo
• 1985: aparece el primer SIG libre, GRASS (Geographic Resources Analysis Support
System), siendo en la actualidad el referente dentro de su área.
• 1987: se comienza a publicar el International Journal Of Geographical Information Systems
y se funda en 1988 en la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo, la primera lista de
distribución en Internet dedicada a los SIG, y arranca la publicación mensual GIS World.

5.2.3. Era de la Explotación

En nuestros días los SIG han pasado de ser elementos restringidos para un uso profesional a ser
elementos de consumo y explotación al estar presentes en nuestra vida diaria.

Aproximadamente desde 1999 hasta la fecha, los rápidos avances tecnológicos han acompañado a la
evolución de los SIG, por lo cual se ha avanzado en la obtención de datos geográficos a partir de
imágenes satelitales, obtenidas de lo más conocido como: Drones o a través del empleo de datos
procedentes de LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) que
cuenta con buena precisión para caracterizar el terreno por lo que hace posible el nuevo uso y formas
para analizar la información.

Se han mejorado los equipos informáticos, desarrollando las capacidades de gestión y visualización,
por tanto, se aumentado el uso de nuevas tecnologías móviles que permiten obtener y manejar datos
espaciales con equipos portátiles como: Tablet y teléfono celular.

En la última década cobran fuerza distintas aplicaciones SIG basadas en software libre. Creadas desde
universidades públicas y que gracias a su facilidad de instalación y adquisición, acercan los SIG a
una multitud de nuevos usuarios.

Gracias a lo que el internet ofrece, se han incorporado servidores de mapas a través de la red,
introduciendo la combinación de datos geográficos procedentes de múltiples fuentes mediante

10
servidores locales, de una red privada o través de redes de información pública, especialmente gracias
a las infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).

5.3. Componentes de un SIG

Un SIG está formado por cinco componentes que cumplen una función para que exista entre ellos una
interacción, es decir, atienden información para que sea procesada o se realice un tratamiento,
mediante los recursos técnicos, humanos y las metodologías que se adopten en la organización o la
empresa. El estudio de cada uno de los componentes es el fundamento para el estudio global de los
Sistemas de Información Geográfica y se describen a continuación:

5.3.1. Datos
Son la materia prima necesaria para el
Definición de datos geográficos
trabajo en un SIG, y los que contienen
la información geográfica vital para la Entidades espacio-temporales que cuantifican la distribución, el
propia existencia de los SIG. La estado y los vínculos de los distintos fenómenos u objetos naturales
disponibilidad y exactitud de los datos y sociales.
influyen de manera directa en el
resultado o análisis final. “Geo” por su aspecto espacial vinculado con el territorio

“Gráfico” por la característica visual propia en un SIG, que a través


de un mapa, otorga mayor potencialidad a la comunicación de
información entre emisor y receptor. (Olaya, 2011)

Los datos geográficos deben contar con tres aspectos fundamentales:

a) Ubicación espacial: relacionado con la identificación geográfica del lugar de estudio a través
del uso correcto del sistema de coordenadas proyectadas utilizado en la región (DATUM) y
de la forma geométrica de dicho lugar.

b) Temático: son las características o atributos cuantitativos o cualitativos que identifican y


definen un lugar en particular y sus objetos ante fenómenos físicos, naturales y sociales, en
general sucesos del acontecer diario. En un mismo lugar se pueden manejar diferentes tipos
de información que lo caracterizan mediante caracteres alfanuméricos.

c) Temporalidad: con el paso del tiempo ciertos aspectos temáticos, espaciales o ambos
cambiarán los parámetros que caracterizan a los objetos o fenómenos que se pretenden
estudiar con los SIG. Por ese motivo, es importante tener en orden los metadatos, que es la
parte que nos ayuda a localizar, entender los datos y verificar de donde provienen, ya que nos

11
proporciona información como: fecha en que fueron recolectados los datos, calidad,
organización espacial etc. Así verificar la evolución de cambios de fenómenos naturales,

La figura 2. Nos indica que Cada área geográfica del planeta tiene sus propias características
tangibles u observables y las podemos clasificar como entidades naturales (ríos, lagos, pinos etc.) y
físicas (puentes, calles, edificios etc.) Es así que al determinar en qué región y que objetos de esa
región son de interés, se procede a determinar el aspecto especial del área y de sus objetos,
respondiendo preguntas como: ¿Dónde está? ¿Cuánto mide? ¿Qué referencia espacial se va utilizar?

Por otro lado están las características que no son tangibles y que se obtienen según los criterios de
expertos en diversos temas e investigaciones de campo. Aquí entra el rol del aspecto temático donde
se definen atributos. Por ejemplo: códigos, propietarios, tipo de suelo, población etc.

En definitiva gracias a la vinculación de la geografía con la cartografía hoy en día es posible realizar
diferentes análisis, donde todos los casos están posicionados sobre una misma realidad geográfica.
Y más aún hacer relaciones topológicas entre las diferentes entidades y elementos inmateriales
ligando así el aspecto temático y espacial.

físicos y sociales para interpretar adecuadamente el presente o establecer las previsiones de


comportamiento futuro.

Figura 2. Relaciones topológicas entre entidades. Fuente: propia

12
Fuentes de datos

Algo fundamental es la disponibilidad de los datos geográficos (Mapas, imágenes, fotografías, tablas)
y su análisis.

¿Cuáles son las fuentes para obtener los datos?

• Fuente directa: los datos se obtienen de fuentes primarias, a partir de un instrumento de


recolección de datos prediseñado, además del uso de percepción remota, GPS y fotogrametría
aérea. Tiene la ventaja de que permite controlar las características de la información eliminando
errores de redundancias, la desventaja es el costo y el tiempo.
• Fuentes existentes: los datos se obtienen de fuentes secundarias confiables. Si bien es cierto hay
bajo costo y poco tiempo, pero los datos no son completamente los adecuados a las exigencias
concretas y los errores están fuera de control o son desconocidos.

5.3.2. Procesos y Métodos


Conjunto de formulaciones y metodologías a aplicar sobre los datos, enfocados al análisis de
resultados a partir de los avances y desarrollos científicos para el estudio, la evaluación y la
comprensión de los fenómenos naturales y sociales que tienen lugar sobre nuestro planeta. En mayor
o menor medida, un SIG siempre incorpora una serie de formulaciones que permiten la obtención de
resultados y el análisis de los datos espaciales. Estas formulaciones representan procesos que pueden
ser sumamente sencillos o enormemente complejos, y que pueden resultar de aplicaciones en uno u
otro campo, o incluso de carácter general (Olaya, 2011).

5.3.3. Visualización
La visualización debe considerarse como un componente fundamental de los SIG en su concepción
actual, y particularmente uno con especial interés desde el punto de vista del usuario directo de
tecnologías SIG, ya que las características de la información son más fáciles de interpretar cuando se
apoyan sobre un elemento visual, mismo que es parte de los SIG permitiendo trabajar el tratamiento
de la información de manera más fácil. Al referirnos a información geográfica podemos decir que
esta tiene una inherente naturaleza visual ya que es representada de forma gráfica a través de mapas,
de esa forma es entendida mejor por el ser humano. La visualización incluye el factor estético de un
mapa, que tiene que ver con el diseño y elementos del mapa, con el fin de generar una buena
apreciación del producto final a la vista del público. (Olaya, 2011)

13
5.3.4. Tecnología
Hace referencia a las herramientas, instrumentos y aplicaciones que dan soporte informático al
sistema mediante dispositivos software y hardware. En la actualidad, cuando nos referimos a un SIG
se está haciendo referencia a sistemas computarizados (Bosque Sendra & Moreno Jiménez , 2004)

Hardware y Software

El Hardware es el equipo necesario para ejecutar el software y el software proporciona las


herramientas y funciones necesarias para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica,
para ello se necesitan de elementos principales del software los cuales son:

• Herramientas para la entrada y manipulación de información geográfica.


• Un sistema de administración de bases de datos.
• Herramientas que soportan consultas, análisis y visualización de elementos geográficos.
• Una interfaz gráfica de usuario de manera que facilite el acceso a las herramientas
anteriormente mencionadas.

Los programas de los SIG se van adaptando a los avances y mejoras del hardware, para aumentar sus
capacidades de respuesta a las peticiones del usuario, e incorporar los nuevos productos y formatos
de datos que van apareciendo.

Hoy en día existen muchas opciones de software, ¿Qué es un Software libre?


algunas son privadas y para su uso es necesario contar
con licencias originales. Existen alrededor de 100 Son aquellos utilizados por su libertad de
software libre para la manipulación de datos ejecutar, estudiar, adaptar, distribuir, mejorar
geográficos como lo hacemos en los software y compartir cualquier tipo de programa, en sí,
privativos. Dentro del software privativo, el más cualquier software que cumpla con estas
utilizado es el ArcGis, este muchas veces se utiliza libertades básicas, puede llamarse con mucha
colectivamente con ERDAS IMAGINE e IDRISI, seguridad, software libre (Tusa Vitar, 2014)
software privativos que brindan similares
características. Los softwares libres más completos y
utilizados son: gvSIG y Quantum GIS, estos al igual
que el ArcGis analizan información en modelo
vectorial y raster, dando como resultado información
visible en mapas. Además son compatibles con
sistemas operativos Windows, Linux y Mac y son
fáciles de instalar (Tusa Vitar, 2014)

14
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un software privativo y de uno libre?

Ventajas y Desventajas del uso de Software Libre


Ventajas Desventajas
Rápido Acceso Cierta complejidad al momento del acceso al SIG
Costo bajo o nulo Cero costo pero no tiene garantía de ninguna clase que
provenga del autor
Adaptación al usuario final Mayor costo en capacitación
Libertad de uso Carencia del compromiso de sus creadores que funcione
al 100%
Libertad de compartir Menor compatibilidad con el hardware
Independencia tecnológica Interfaces gráficas menos amigables
Soporte y compatibilidad a largo plazo
Formatos estándar
Mayor seguridad
Corrección más rápida y eficiente de posibles Poca estabilidad
fallos
Métodos simples y unificados de gestión de
software
Sistema de expansión
Fuente: (Tusa Vitar, 2014)

Ventajas y Desventajas del uso de Software Privativo


Ventajas Desventajas
Control de calidad No existe aplicaciones para todas las plataformas como
Windows y Mac
Recursos investigativos suficientes No se permite la copia
Personal capacitado Imposibilidad de modificación
Uso común por los usuarios Restricciones en el uso marcadas por la licencia adquirida
Difusión de publicaciones acerca del manejo del Imposibilidad de redistribución
programa
Programas diseñados para cada tarea especifica Costo por aplicación demasiado elevado
Interfaces gráficas mejor diseñadas El soporte es exclusivo del propietario
Mayor compatibilidad con el hardware existente Dependencia de empresa vendedora y propietaria del
software
Fuente: (Tusa Vitar, 2014)

15
En el siguiente cuadro se presenta una breve descripción de los programas especializados
en SIG, de denominación privativa y libre más utilizados:

Software Denominación Características


ArcGis Privativo Nombre de un conjunto de productos
producidos y comercializados por la compañía
ESRI. Las aplicaciones se engloban en familias
temáticas como ArcGis Server (publicación y
gestión web), ArcGis Desktop y ArcGis Móvil
para la captura y gestión de información en
campo. Trabaja con información geográfica en
modelo raster y vector
Idrisi Taiga Privativo Paquete cuyas funciones principales son las de
análisis y visualización de información
espacial e imágenes, orientándose en sus
diferentes módulos a la teledetección y
fotointerpretación, además de poseer un
conjunto completo de herramientas para
procesar imágenes multiespectrales e
hiperespectrales.
Erdas Privativo Software encargado de recopilar, procesar,
Imagine analizar y comprender los datos geoespaciales
en modelo raster, incursionando en la
teledetección y fotogrametría.
gvSIG Libre Fue creado en Valencia, España bajo la
arquitectura Java y permite capturar,
almacenar y manipular información geográfica
en modelo raster y vector. Cuenta con
extensiones para aplicaciones móviles.
QGis Libre Creado por la fundación OSGeo. Trabaja con
información geográfica en modelo raster y
vector, permitiendo su edición, visualización y
publicación.
Fuente: propia

5.3.5. Factor organizativo

Ejemplo:
Engloba las personas encargadas de
diseñar y utilizar el software, así Para las consultas espaciales, las personas se refieren a quienes
mismo los ámbitos de trabajo y sus proporcionan la información, rigiéndose bajo estándares de calidad
procedimientos de gestión y internacionales y parámetros utilizados organizacionalmente,
organización que determinarán en realizan la edición de la información, implementan algoritmos útiles
gran medida la validez y operatividad para resolver las consultas espaciales y muestran a los usuarios
del sistema. (Barredo, 1996) finales el proyecto elaborado con sus respectivos resultados. Cabe
mencionar que en vista de que los SIG avanzan rápidamente, es
necesaria la capacitación constante de los usuarios inmersos en la
materia.

16
5.4. Modelos Digitales de Información Geográfica

¿Cómo interpretar la realidad geográfica?

El proceso de conceptualización de la realidad para definir la formalización digital de sus variables,


y posteriormente abstraer las características geométricas fundamentales de los elementos territoriales
que debemos representar en el mapa, no ha sido ni es una tarea sencilla. Los esfuerzos realizados para
conseguir una adecuada gestión de esta información desde los comienzos de estudio de los SIG, han
dado lugar a la arquitectura y forma actual de estos sistemas, y a la concreción de los parámetros
digitales de los datos a manejar en ellos.

Los modelos digitales utilizados para representar la información geográfica son:

a) Modelo Vectorial: datos discretos


b) Modelo Raster: datos continuos

En la figura 3. Se muestran los enfoques de los modelos de representación ráster y vectorial

Figura 3. Esquema de los modelos de representación vectorial (a) y ráster (b), fuente
(Olaya, 2011)

5.4.1. Modelo Vectorial


La representación vectorial se basa en la visión del ámbito geográfico o territorial a partir de una serie
de figuras geométricas (punto, línea, área o polígono) individualizadas que representan las entidades
u objetos geográficos de la zona de análisis. Cada entidad del ámbito geográfico se define a partir de
una serie de puntos que determinan sus propiedades espaciales y los valores asociados que la
caracterizan. (Baxendale, y otros, 2013)

Las porciones del territorio y su representación digital suelen constituir una lista de coordenadas de
puntos y vértices que definen la geometría de las entidades. Su codificación se realiza a través de la

17
inclusión del componente temático mediante una base de datos de tipo relacional asociada a la
representación gráfica. (Buzai & Baxendale, 2011)

¿Qué características tiene el modelo vectorial?

• Se debe distinguir entre lo que se representa y lo que se denomina entidad, la cual puede ser
una entidad físico real (casa, lago, ciudad, etc.) o una entidad sin representación física real
(catastro, censo, etc.), luego asignar la representación digital (puntos, línea, polígono), por
cada entidad representada.

Figura 3. Entidad u objeto espacial: división parcelaria del


municipio X

• Las entidades representadas pueden ser independientes de la escala, si bien a escalas


diferentes son representadas con figuras geométricas distintas; por ejemplo: una misma
ciudad a escala 1:250,000 es representada con un punto y 1:100,000 con un polígono.

Figura 4. Ciudad de Salamanca 1: 100,000

Figura 5. Ciudad de Salamanca 1:250,000

• Las propiedades o atributos distintivos son los criterios de diferenciación geográfica.

Figura 6. Tabla de atributos indicando sus elementos

• En los SIG la base de datos se organizan en capas temáticas correspondientes a cada uno de
los mapas que representa una variable en el área de estudio. Estas capas tendrán la misma
extensión, proyección y escala para poder superponerse perfectamente.

18
En la figura 7. Observamos que las
capas temáticas han sido ubicadas a la
izquierda y las bases de datos
alfanuméricas asociadas a la derecha.
Cabe destacar tres aspectos

1. Se ha ejemplificado cada
una de las entidades
gráficas: punto línea,
área
2. Se han respetado la
posición relativa de
superposición con base
en la densidad de la
entidad, capa temática
puntual arriba lineal en el
medio y poligonal debajo
3. Cada capa contiene una
base de datos
alfanuméricos, en esta se Figura 7. Capas superpuestas Fuente: (Baxendale, y otros, 2013)
incorpora un sector llamado
“atributos” que corresponde a las diferentes columnas con los diversos temas asociados
a las unidades espaciales.

REFLEXIÓN

Con base en una escala 1:50,000 utilizada en un mapa topográfico nacional podríamos definir la representación
geométrica de las siguientes entidades:

El equipamiento en una ciudad (escuelas, hospitales, parques, centros comerciales etc.) pueden estar representado por:

R/ PUNTOS

Las estructuras de circulación (calles, vías férreas, ríos) pueden estar representado por:

R/ LINEAS

Las Divisiones administrativas (Países, departamentos, municipios) pueden estar representadas por:

R/ POLIGONOS

Al observar este ejemplo reflexionamos que la representación de las entidades geográficas depende de la escala de
trabajo ya que una ciudad podrá ser un punto en una escala y un área (polígono) en otra.

19
5.4.2. Modelo Ráster
Se basa en una unidad geométrica básica, denominada “celda”, que se repite sistemáticamente de
forma regular haciendo contiguas las celdas entre sí, sin solapamiento, hasta construir una malla que
cubre toda el área geográfica a representar. (Varela García, 2014)

El interés principal del modelo ráster radica especialmente en su utilidad para el análisis mediante
operadores del algebra de mapas donde se proponen funciones agrupadas. Dicho potencial de análisis
es gracias a la sistematicidad con la que se divide el espacio, siguiendo un patrón determinado, en
celdas contiguas no solapadas. La posición de una celda depende de las restantes para conformar toda
la malla que representa el territorio de análisis.

Las celdas del ráster recogen el valor que describe alguna característica sobre el lugar donde se
ubican; y el tamaño de la celda, denominado “resolución”, determina la precisión con la que se
recoge una variable dentro de una capa ráster y por tanto la funcionalidad de este dato.

Entendiendo el tamaño de celda de datos ráster con respecto a la resolución espacial y la


escala

“El nivel de detalle (de entidades/fenómenos) que representa un ráster depende, en general, del
tamaño de la celda (píxel), o la resolución espacial, del ráster. La celda debe ser lo suficientemente
pequeña para capturar el detalle necesario (mayor resolución) y lo suficientemente grande para
realizar el análisis y el almacenamiento del equipo de manera eficiente. Con un ráster de tamaño de
celda más pequeño se pueden representar más entidades, entidades más pequeñas o más detalle en
la extensión de entidades. Sin embargo, con frecuencia, más no suele ser mejor. Los tamaños de celda
más pequeños en datasets ráster más grandes representan una superficie completa, por lo tanto, se
necesita un espacio de almacenamiento mayor, que implica más tiempo de procesamiento”. (ArcGIS
Resource Center, 2012)

En la figura 8. Encontramos imágenes de distintas resoluciones en función del sensor con que han
sido obtenidas. Al tener distintos tamaños de pixel, una tiene mayor detalle que la otra, sin embargo,
ambas son útiles solo que servirán para distintos usos dentro de un SIG.

Figura 8. Imágenes de distintas resoluciones. Fuente: (Olaya, 2011)

20
En la figura 9. La relación entre el tamaño de malla y el área que realmente cubre cada ráster,
determinan la escala y precisión de los datos que conforman el fichero raster. Entre menor sea el área
que cubre cada pixel dentro del Ráster mayor precisión a una escala menor tendría los objetos
analizados (Áreas superficies)

Figura 9. Precisión de datos

6. Sistemas de Coordenadas

La localización geográfica de un punto se


Concepto de Sistemas de Coordenadas
puede realizar detallando los siguientes
Un sistema de nombres que identifica de parámetros:
forma individual a cada punto del espacio 1) Coordenadas geográficas
se denomina un sistema de coordenadas 2) Coordenadas Universal transversal de
Mercator (UTM)

¿Qué es el sistema de coordenadas geográficas?

Es la forma de designar un punto sobre la superficie terrestre, mediante valores de latitud y longitud, en
formato de grados minutos y segundos.

¿Qué es el sistema de coordenadas UTM?

Es la forma de designar un punto sobre la superficie terrestre, mediante valores de latitud (Y) y longitud
(X) pero en formato de metros.

Este sistema fue generado por Mercator y destacan algunas características como:

• Divide a la tierra en 60 zonas o husos de 6 grados de longitud.


• Cada zona está dividida en 20 bandas horizontales de 8 grados de latitud.
• Las zonas UTM se extienden desde 80 grados al sur hasta 84 grados al Norte

21
Figura 10. Sistema de coordenadas UTM determinado por Mercator. Fuente: (Fernández I. , 2001)

Para localizar los espacios sobre la superficie terrestre se usa la siguiente red geográfica
o líneas imaginarias:
• Meridianos: son líneas de igual longitud, el primer meridiano es el de Greenwich, en
Inglaterra y su lectura es 0 grados.
• Los paralelos: son líneas de igual latitud, el primer paralelo es el Ecuador y su lectura es 0
grados

Figura 11. Red de líneas imaginarias y sus referencias. Fuente: (Goméz Moreno, 2002)

22
¿Qué es latitud y longitud?

Ambos términos indican los valores obtenidos a partir de las líneas imaginarias y su lectura
representa la ubicación de un lugar y de sus entidades.

Latitud: distancia angular de la localización de cualquier punto partiendo del ecuador hacia el
norte o hacia el sur, midiendo los paralelos.
Longitud: distancia angular de la localización de cualquier punto partiendo del meridiano 0,
hacia el este u oeste, midiendo los meridianos.

Figura 12. Lectura de latitud Figura 13 Lectura de Longitud

Después de obtener el sistema de coordenadas


¿Por qué una proyección no es
geográficas, surge la pregunta ¿Cómo representar la tierra
exacta?
en un mapa?
La razón es que al estirar una superficie
Esto se logra mediante las proyecciones cartográficas, que
redonda sobre un plano, se necesita
es el sistema que se utiliza para transferir la información
estirar unas partes más que otras, por lo
de la superficie esférica de la tierra a un plano o mapa.
que se producen deformaciones y
Ninguna proyección representa con exactitud la superficie distorsiones. Estas afectan los
de la tierra ya que preserva unas propiedades (distancia, contornos de la tierra, las distancias y
forma, dirección) y distorsiona otras. superficies.

La elección sobre que tipo de proyección utilizar depende de la extensión y ubicación de la zona a
representar en el mapa. Además hay que considerar cuál de las características geométricas de cada
proyección es más apta a conservar y cual no lo es. Por último hay que determinar cuál conserva
mejor la precisión entre ángulos, distancias y direcciones, o los aspectos necesarios que se pretende
proyectar, dejando que la distorsión se produzca en aspectos restantes no tan importantes.

Bajo el contexto anterior, las proyecciones se clasifican según la propiedad que preservan en:
conforme, equivalentes, equidistantes, afilacticas. Así mismo según la superficie se clasifican en:
conicas, cilindricas y azimutales. Sus clasificaciones son importantes en la calidad cartografica, por

23
tanto, al momento de decidir entre una u otra proyección debemos pensar que es lo que quiero
representar y sobre que lugar se trabajará.

7. Sistemas de Posicionamiento Global

¿Qué son los GPS?

Los GPS permiten determinar las coordenadas geográficas de un punto dado como resultado de
la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites artificiales de la tierra para
fines de navegación, transporte, geodesia y cartografía, hidrográficos, agrícolas y otras
actividades afines. (Jáuregui, 2010)

El GPS es un sistema global de navegación por satélite que permite fijar a escala mundial la
posición de objetos (edificios, calles, vehículos, etc.) o personas, con coordenadas de latitud,
longitud y altura, con una presión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo
habitual son unos pocos metros de precisión. (Mansilla González, 2009)

El Sistema de Posicionamiento Global


¿Cuál es la utilidad del GPS para el usuario?
(GPS) es una de las tecnologías relacionadas
directamente a los sistemas de información En forma general su utilidad radica en que permite
Geográfica SIG. Este provee información a al usuario obtener datos geográficos para:
un número ilimitado de usuarios en forma
continua y en tiempo real, mediante su • Conocer su posición
navegación para la localización física de • Concebir un itinerario
unidades muéstrales, localización de • Seguir una ruta
parcelas, levantamientos de áreas y • Ubicar puntos sobre un mapa
corrección de revisión cartográfica.

Para poder trabajar con GPS es importante que la antena GPS tenga visibilidad, sin obstáculos, hacía
por lo menos cuatro satélites. Algunas veces las señales de los satélites se ven bloqueadas por edificios
altos, arboles, etc. Debido a esto, el GPS no puede ser utilizado en interiores. También es difícil
emplear el GPS en los centros de las ciudades o entre árboles. Debido a esta limitación, en algunas
aplicaciones topográficas se puede emplear el uso de una estación total óptica o combinar esta con un
GPS.

La tierra no tiene forma esférica sino geoidal, es por eso que necesitamos una figura geométrica que
represente más fielmente su forma, a esta figura se le llama elipsoide o esferoide y a la fórmula de
este se le llama Datum (ver figura 14), que es un modelo matemático con el cual se obtiene la
ubicación de cualquier parte del mundo, es decir, las coordenadas geográficas. El GPS posee
características que no disponen otros sistemas de navegación, usa un sistema de coordenadas (Datum)
referido al elipsoide WGS-84, único sistema de referencia mundial utilizado hoy en día y que puede
ser transformado fácilmente a otro sistema local. Los usuarios de GPS deben verificar el datum
utilizado ya que un error puede suponer una traslación de las coordenadas de varios cientos de metros.

24
Figura 14. Geoide y Elipsoide

Existe un gran número de datums, pero los más comunes en las diferentes zonas geográficas son los
siguientes: (Fernández I. , 2001)

• América del Norte: NAD27, La cartografía digital debe trabajarse empleando un


NAD83 y WGS84 mismo sistema de proyección y datum en sus capas
• Brasil: SAD 69/IBGE de información para que estas calcen correctamente
• España:ED50 y no existan incongruencias. (Ver figura 15)

Figura 15. Comparación entre diferentes proyecciones

25
¿Cuál es la estructura física del sistema GPS?

El GPS está constituido por tres segmentos bien diferenciados:

• Espacial: conformado por más de 24 satélites que orbitan la tierra cada 12 horas, lo que
provoca un mínimo de cinco satélites disponibles en el momento que el usuario les
requiera.
• Control: equipo en tierra del sistema GPS operado por el gobierno de los Estados Unidos
que consiste en cuatro estaciones terrestres de monitoreo. Estas monitorean
continuamente las señales de los satélites y envían la información captada a la estación
principal ubicada en la base “Schriever” de la fuerza aérea en Colorado; EUA. Esto se
realiza al menos una vez al día para verificar que todos los satélites estén funcionando
adecuadamente.
• Usuario: conformado por los diferentes tipos de receptores GPS y la comunidad de
usuarios. Los receptores GPS están diseñados para descodificar las señales transmitidas
por los satélites para determinar posición, velocidad y tiempo del usuario. (Mansilla
González, 2009)

Términos propios del GPS (Ríos Hernández, s/f)

Waypoint: incluye las coordenadas de la posición que


define en que parte del mundo está localizado. A este
waypoint se le asigna un nombre o bien un identificador
(casa, escuela, edificio público, etc.) y se le puede asociar
un icono o imagen gráfica, que lo hace único y distinguible
de los demás waypoints que se generen. Normalmente, al
mismo waypoint se le asocia un valor de altitud, una fecha
de creación, la hora de creación y comentario como:
fuente de agua potable, vistas magníficas.

Track: es una conexión de waypoints unos detrás de otros


para definir un recorrido. Algunos GPS guardan un track de Figura 16. Receptor GPS
hasta 10000 o incluso 50000 puntos de tracks. A ninguno
de esos puntos de tracks se les puede asociar un icono gráfico, ni un comentario, aunque el GPS suele
introducir en cada uno de los puntos del track el valor de la altitud y la hora y fecha de creación.

Ruta: muy parecidas a los tracks (caminos), porque son capaces de definir un recorrido. No es más
que la definición de un número determinado de waypoints y el orden en el que están conectados para
generar una ruta.

26
¿Qué diferencia existe entre rutas y los tracks?

• Una ruta nunca contiene tantos waypoints como puntos del track puede contener un
track. De hecho, una ruta se suele definir con una decena de waypoints, aunque hay
equipos que permiten definirlo con una centena de ellos
• En las rutas se pueden definir los llamados tramos (legs), que son el espacio que hay
entre dos waypoint de la ruta. Además los waypoint de las rutas tienen nombre, por lo
que se puede saber en qué tramo se encuentra, y cuál es la distancia que te queda para
llegar al siguiente waypoint de la ruta. Una vez que se ha llegado o sobrepasado ese
waypoint, el GPS sabe que te debes dirigir al siguiente waypoint que le sigue en la lista.
(Ríos Hernández, s/f)

Descripción de las funciones de los botones de un GPS

Existen varios estilos y marcas de GPS como Garmin, Mio, Nextar, Tomtom, Swiss Gadget y otros
que cumplen adecuadamente con su función, con la diferencia que algunos suelen ser más precisos
que otros. Para fines de este manual se describen los botones de uno de los GPS más utilizados, marca
Garmin, sin embargo, la función de cada botón es la misma para las diferentes marcas de GPS
existentes.

Salir
Acercar/Alejar

Dirección
Encendido

Menú/buscar

Figura 17. GPS Garmir etrex

27
Descripción de botones de un GPS Garmin (figura 16).

Acercar/Alejar zoom: en la página mapa, púlselos para acercar o alejar el mapa. En cualquier otra página,
púlselos para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por una lista o para mover una barra de control
deslizante resaltada.

Botón dirección: muévase hacia arriba o hacia abajo, a la izquierda o a la derecha para: desplazarse por las
listas, resaltar campos, botones en pantalla o iconos, mover la flecha de exploración del mapa, pulsar y
soltar para introducir las opciones y datos resaltados o confirmar mensajes en pantalla, pulsar y mantener
pulsado en cualquier momento para marcar su ubicación actual como un waypoint.

Menú buscar: pulsar y soltar para ver el menú de opciones de la página actual, mantener pulsado para
visualizar el menú buscar,

Salir/página: pulsar para desplazarse por las páginas principales, manténgalo pulsado para activar o
desactivar el compás electrónico.

Botón de encendido: mantener pulsado para encender o apagar a unidad. Pulsar y soltar para modificar el
contraste, activar la retroiluminación o para ver la hora, la fecha y la capacidad de las pilas. Para el ajuste
de la retroiluminación se pulsa y suelta rápidamente el botón de encendido y se pulsa el botón de dirección
hacia arriba para aumentar el brillo y hacia abajo para disminuirlo, luego se pulsa salir.

8. INTRODUCCIÓN AL QUANTUM GIS

Quantum GIS (QGIS) es un software con muy buenas capacidades para trabajos que requieren
Sistemas de Información Geográfica para su fin, ya que sus herramientas permiten al usuario trabajar
con mapas digitales de forma amplia y poder aplicar una importante parte de los procedimientos
geográficos de Análisis Espacial: el estudio de las distribuciones espaciales a través de la organización
de la base cartográfica, consulta de mapas y realización de cartografía temática. (Baxendale, y otros,
2013)

Los trabajos prácticos incluidos en este manual tienden a la realización de procedimientos que
permiten llevar al nivel de aplicación de la parte teórica en un nivel básico, utilizando las herramientas
básicas que permiten gestionar la información geográfica, previo al análisis y presentación de la
misma.

8.1. Interface gráfica del QGIS


La estructura del QGIS se organiza en cinco componentes principales:
• Herramientas(íconos visibles)
• Menú (sectores despegables)
• Tabla de contenidos (ingreso de capas de información)
• Barra de estado (visualización de coordenadas y escala)

28
• Vista (visualización de mapas)
Herramientas

Menú

Tabla de
contenidos

Visa (visualización de mapas)

8.2. Cargar capas, visualización y consultas básicas


Paso 1: Ingresar a Quantum GIS
Barra de estado
Se encontrará una tabla de contenidos sin ninguna capa temática cargada y gran cantidad de
herramientas disponibles.

Figura 18. Plataforma del Software QGIS

Paso 2: Vamos a incorporar capas temáticas vectoriales en formato shapefile

(Capa Añadir capa vectorial)

Seleccionando esta opción , aparecerá una ventana para la búsqueda de los archivos digitales
pulsando en “explorar” se deberá llegar hasta donde están almacenadas las diferentes capas temáticas
del área de estudio.

• Añadimos las capas de la carpeta:

C:\SIG_Básico\Práctica1\Shapefile\Carreteras

C:\SIG_Básico\Práctica1\Shapefile\Caseríos

C:\SIG_Básico\Práctica1\Shapefile\Paz
Figura 19. Ventana que conduce a la introducción
de capas vectoriales.
C:\SIG_Básico\Práctica1\Shapefile\Municipios

Los nombres de las capas temáticas aparecerán listados en la Tabla de contenidos, estas se visualizan
siempre y cuando el cuadro que se encuentra al costado izquierdo del nombre de cada capa aparece
activado con una x.

29
Figura 20. Visualización de capas temáticas

Paso 3: Ordenar las capas ingresadas correspondientes a las tres entidades gráficas de todo el sistema
vectorial: puntos, líneas y polígonos. Simplemente se debe verificar que se encuentren ordenados de
la siguiente manera: primero (arriba) las capas temáticas de puntos, luego las líneas y finalmente
(debajo) las capas de polígonos, quedando como resultado la siguiente figura:

30
Figura 21.Orden lógico de capas temáticas

Paso 4: Con el fin de resaltar las líneas de la capa de las carreteras, cambiaremos su tamaño. Todas
las líneas se dibujan con un ancho estándar de 1 pero aumentaremos a 2. En la tabla de contenidos se
debe activar la capa temática carreteras, botón derecho del mouse para acceder al menú de capa y allí
a propiedades.

En la ventana de propiedades en el espacio de Estilo, puede elegirse el estilo de línea, el color y el


tamaño.

Para su representación
hemos elegido color rojo
y tamaño 1. La
confirmación se realiza
seleccionando los botones
inferiores Aplicar y OK.

Figura 22. Ventana para las propiedades de una capa temática

31
Figura 23. Visualización de cuatro capas temáticas superpuestas. Capas temáticas: Carreteras, caseríos,
Municipios y La Paz.

Paso 5: La visualización de áreas individuales se logra con las herramientas zoom (Acercar zum y
Alejar zum) que nos permiten acercar o alejar.

Figura 24. Aplicación de Acercar zum sobre alguna área no especifica del Depto. La Paz

32
Paso 6: La ubicación original que corresponde al mapa total en la ventana de visualización se logra
mediante de la herramienta Zum general

Paso 7: cada capa temática cuenta con información organizada en tablas de atributos. Para consultar
la información de atributos de cualquiera de las entidades gráficas de una capa temática se le debe
seleccionar en la tabla de contenido y luego, mediante la herramienta de identificar objetos
espaciales, pulsa con el botón izquierdo del mouse sobre el área de interés.

De las capas temáticas seleccione la de Municipios, luego la herramienta “identificar objetos


espaciales” y pulse en cualquier área de su ventana de desplazamiento.

Se desplegará una ventana con los resultados de los atributos que contiene la capa temática
seleccionada.

Figura 25. Ventana donde se muestran los resultados de la


consulta generada,

Paso 8: Grabar el proyecto

Proyecto Guardar como

Guardar dentro de la carpeta C:\SIG_Básico\Práctica1\Proyecto

Recomendamos colocar el nombre: visualización consultas.qgs. Finalmente salir del programa

33
8.3. Introducción de datos del GPS al QGis
En el siguiente ejercicio se pretende visualizar por medio de Qgis los datos recolectados en campo
con un GPS. Dichos datos han sido tabulados manualmente en una tabla de Excel, por lo cual
conocerás la herramienta que permite leer tablas de excell. Para tal fin seguir los siguientes pasos:

Paso1. Ir a capa, seguido de añadir capa de texto delimitado

Figura 26. Herramienta para agregar tablas en QGis

Paso2. Se abrirá una ventana emergente donde en nombre del archivo pulsamos en explorar e
ingresaremos la tabla llamada: parcela_ GerardoRueda encontrada en C: // Sig_Básico/práctica2

34
Figura 27.ventana emergente para ingresar los parámetros de la tabla precia a su
visualización

En formato de archivo seleccionar: delimitadores personalizados y en opciones de campo: el


separador decimal es la coma, pulsar en aceptar.

Paso3. A continuación debemos definir el sistema de referencia de coordenadas, por tanto


seleccionamos WGS 84/UTM zona 16N

Paso4. Pulse con el mouse derecho sobre parcela_GerardoRueda/guardar como

En guardar como nos vamos a explorar y


guardamos la nueva capa generada en
práctica2. Con el nombre de Parce_Rueda

Figura 28.ventana que permite guardar la información de la tabla en formato vectorial

35
Paso5. Ir a complementos seguido de open layer plugins/Add Google Satelite layer

Figura 29. Icono Add Google Satelite layer, que permite ligar una imagen con la capa vectorial

Finalmente pasar la capa Parce_Rueda arriba de la imagen, quedando como resultado final lo que se
muestra a continuación

Figura 30. Resultado final de la ubicación de puntos

36
Paso6. Cambiar la referencia espacial de la imagen a wgs_1984_16N (32616), para lo cual debe ir al
botón inferior derecho como se muestra en la imagen.

Figura 31. Icono que permite cambiar la referencia espacial enmarcado con un recuadro rojo

Paso7. Una vez cambiada la referencia espacial ir a proyecto/guardar como imagen con el nombre
“Imagen1” en C:/Sig Básico/Práctica2.

Paso8. Repetir del paso 1 al 4 para agregar la tabla llamada: parcela2_AlejandroMarín

Una vez terminado salvar el proyecto dentro de la práctica2 con el nombre “parcelas”

8.4. Georreferenciación con QGis

Ejemplo:
La georreferenciación es el proceso por el cual
dotamos de un sistema de referencia (coordenadas Una tarea forestal común sería la actualización de
terreno) a una imagen digital que se encuentra en información de un área forestal. Supongamos que
coordenadas píxel (filas y columnas). la información de esa área está en papel y necesitas
utilizarla en formato digital para comparar
Para fines de este ejemplo vamos utilizar un mapa inventarios anteriores con los actuales. Esto
escaneado de la UNAH que contiene los predios de implica que necesitarás digitalizar la información
la misma, estos están sin un sistema de coordenadas a mano en tu software SIG. Pero antes de que
especifico y lo transformaremos al sistema de puedas digitalizar, debes escanear y
coordenadas “WGS84_UTM zone 16N”. Para ello georreferenciar, tu mapa de papel.
tenemos que buscar los puntos similares entre la
imagen y el terreno ayudándonos de una ortofoto o de un vuelo cartográfico por ejemplo. Siempre y
cuando que la imagen a georreferenciar no muestre información de coordenadas. En este proceso la
imagen sufre una transformación hasta adaptarse a la situación del terreno de la manera más precisa.
Por lo que será necesario girarla, escalarla y deformarla hasta lograrlo. Una vez finalizado el proceso
de georreferenciación se genera un archivo que almacena el dato de coordenadas y que se guardará
en la misma ruta de la imagen original.

Para realizar este proceso utilizamos la herramienta “Georreferenciador GDAL” que viene instalado
por defecto en QGIS 2.2

Así mismo los datos utilizados en este ejercicio fueron obtenidos del manual de QGis (Carías, 2015)

Realice los siguientes pasos:

Paso1. Abrir QGIS, ir al “Menú” “Proyecto” “Propiedades del proyecto”

37
Paso 2. Ir a la pestaña “General” y en el apartado “Unidades de la vista del mapa” seleccionar
“Metros”

38
Paso 3. Ir a la pestaña “SRC” seleccionar la casilla “Activar transformación de SRC al vuelo” y
seleccionar “WGS84 / UTM zone 16N”, luego seleccionar “Aceptar”

Paso 4. Ir al “Menú” “Raster” “Georreferenciador”

39
Saldrá la siguiente ventana:

Paso 5. En el “Georreferenciador” nos vamos al “Menú” “Archivo” “Abrir raster”

40
Paso 6. Ir a la dirección siguiente: C:\SIG_Básico\práctica3\Capas entrada y cargar la imagen
UNAH.JPG

Paso 7. Seleccionamos el sistema de referencia “WGS84 / UTM zone 16N”

41
Paso 8. Damos clic en “Aceptar” y tendremos la siguiente imagen:

Los círculos que se observan de color negro en las esquinas de la imagen corresponden a los siguientes
Puntos de Control con las siguientes coordenadas:

Nombre Coordenada X Coordenada Y

PC1 481436 1557964

PC2 482703 1557862

PC3 481550 1556931

PC4 482528 1556822

42
Paso 9. Con la herramienta “Acercar zum” seleccionamos y nos acercamos al punto superior
izquierdo que tiene el nombre de “PC1”:

Paso 10. Dar clic al botón “Añadir punto” y ubicarse en el centro claro del aro negro y colocar
las coordenadas con respecto a la tabla que vimos con anterioridad.

43
El resultado será como vemos en pantalla:

Paso 11. Ahora repita los pasos 9 y 10 para los puntos de control “PC2, PC3 y PC4” en la tabla se
mira los puntos de control una vez ingresados.

44
Paso12. Teniendo todo listo hacemos clic en el botón de “Comenzar georreferenciado” y
aparecerá una ventana que nos solicita cierto tipo de información después pulsar en “Aceptar”

45
Paso13. En la ventana de configuración ingresamos los siguientes datos:

• Tipo de transformación: Polinomial 1


• Método de remuestreo: Vecino más próximo
• Compresión: NONE
• Ráster de salida: UNAH_modificado.
• SER de destino: EPSG:32616

Paso 14. Pulsar en “Aceptar”, cerrar la ventana del georreferenciador y no guardar los puntos de
control.

8.5. Edición gráfica, digitalización y calculadora de campos

En esta sesión del curso aprenderemos cómo editar capas vectoriales, tanto datos gráficos como
alfanuméricos almacenados en la tabla de atributos. Hasta ahora con los ejercicios y prácticas
realizados no hemos modificado el contenido de una capa en ningún momento. Por tanto se llevará a
cabo la siguiente acción:
• Crearemos nuestros propios archivos y añadir tanto geometrías como datos alfanuméricos en
su tabla de atributos. En función de las necesidades concretas crearemos capas de geometría
línea, polígono o puntos. Del mismo modo configuraremos la tabla de atributos con todos los
campos necesarios. Para lo anterior utilizaremos los predios de la UNAH mirando la imagen
a modo de guía. Posteriormente realizaremos varios cálculos de área.

Pasos para crear datos vectoriales en QGis

Paso 1. Abre un nuevo proyecto en QGis e Ingresa la imagen geo referenciada que trabajamos en la

práctica de georreferenciación dando clic en el botón “Añadir capa raster” en la ruta:


C:\Sig_Básico\práctica3\Capas salida

46
Revisamos que nuestro sistema de coordenadas este en EPSG:32616 que corresponde al WGS84
UTM zona 16p

Paso2. Dar clic al botón “Nueva capa de archivo shape” , se abrirá ventana emergente esta
nos permite crear una nueva capa de tipo shapefile, seleccionando el tipo de geometría. En función
del motivo que nos lleve a crear una nueva capa elegiremos una geometría u otra.

Para el caso de esta práctica introducimos los siguientes parámetros:

Tipo: Polígono

Pulsa sobre el botón “Especificar SRC” e introducimos como sistema de referencia de coordenadas a
“EPSG: 32616”

47
En la ventana de creación de nueva capa vectorial podemos añadir los campos que conformaran la
tabla de atributos asociada a la capa vectorial que estamos creando. Además podemos definir las
propiedades de los mismos.

Definamos los campos a utilizar:

• DESCRIPCION con tipo “texto” y anchura de 50


• ÁREA con tipo “decimal” y anchura de 20 y precisión de 4 decimales
• VALOR T con tipo “decimal” y anchura de 20 y precisión de 4 decimales

Para introducir estos valores debemos de escribir en la


casilla de “Nombre” darle la configuración en “Tipo” y
presionar el botón “Añadir a la lista de atributos”

Como vemos en la figura, hay un campo que se llama “id”


este es creado automáticamente por el programa y es un
identificador de cada uno de los elementos geométricos
que digitalicemos.

Pulsar en “Aceptar” y nombramos a la capa como


“poligonosUNAH” y la guardamos en la ruta:
C:\SIG_Básico\práctica3\Capas salida

48
Una vez finalizado el proceso, la nueva capa creada se cargará automáticamente en tabla de
contenidos, lista para proceder a editar las parcelas, para lo cual continuamos con una serie de pasos:

Paso 3. Ajustamos la tolerancia de auto ensamblaje QGis que se emplea para buscar el vértice y/o
segmento más cercano que se intenta conectar al insertar un nuevo vértice o mover otro ya existente.
Es decir, cuando insertamos un nuevo vértice con un clic de ratón, el QGis colocará éste en el lugar
sobre el que se ha pulsado en lugar de ajustar a un vértice y / o segmento ya existente.

Para definir la tolerancia debemos acudir al menú “Configuración/Opciones de autoensamblado”,


marcamos la casilla y damos 10 en “Tolerancia” y pulsar en “Aceptar”

Paso4: Ahora comenzaremos a editar las parcelas, por lo que nos situamos sobre la capa

“polígonosUNAH” y pulsamos en “Conmutar edición” . Seguidamente seleccionas “Añadir

objeto espacial” para comenzar a digitalizar el polígono, la digitalización se realiza


presionando el botón izquierdo del ratón marcando cada uno de los vértices que dan forma al elemento
parcelario, una vez que hemos introducido el último vértice pulsamos en el botón derecho del ratón
y aparecerá la siguiente ventana:

En id ingresamos el 1 como primer


elemento de digitalización y en
DESCRIPCIO ingresamos “ZONA
A” y pulsamos en “Aceptar”

49
El resultado se muestra en la siguiente imagen, donde configuramos la capa “poligonosUNAH” sin
relleno para que se vea de esta manera:

Ya tenemos digitalizado una parcela, ahora comenzaremos a digitalizar las demás parcelas para
crear segmentos y luego hacer el cálculo del área.

Digitalizamos de la misma manera cuando hicimos el primer polígono, definiendo 4 predios más así
como índica la imagen de abajo.

50
2 1
B
A

3
C
4
D E
5

El color rojo significa el “id” y el color azul significa la “DESCRIPCION” con su respectiva
“Zona”

51
Paso5: Teniendo listo todas las parcelas editadas, abrimos la tabla
de atributos pulsando el botón derecho del mouse sobre la capa
“polígonosUNAH”

Y tendremos la siguiente tabla

Ahora que tenemos las parcelas identificadas calcularemos su área correspondiente.

En primer lugar debemos asegurarnos de las unidades de medida que tenemos configuradas, para ello
nos vamos a Menú—Configuración—Opciones y verificamos que las unidades están en metros.

52
Paso6: Pulsamos en “Aceptar” y regresamos a la Tabla, en la tabla pulsamos en el botón “Calculadora

de campos” y nos saldrá esta ventana emergente:

En ella tenemos varias opciones que podremos incorporar para calcular valores de un campo.

En este caso marcaremos la casilla “Actualizar campo existente” y en el botón de abajo buscamos
“ÁREA” en el apartado “Lista de funciones” en el sub menú de “Geometría” y seleccionamos la
función “$area” y presionamos el botón “Aceptar”.

53
Ha finalizado la parte de edición. Entregar una captura de pantalla en Word, del resultado de su tabla
de atributos con el cálculo del área. Guardar el archivo con su nombre y apellido.

8.6. Geo procesamiento Básico

Son operaciones que permiten transformar elementos geográficos o extraer nuevas capas de
información de dichos elementos.

Se trata de una serie de análisis basados en el procesamiento de la información geográfica, que


mediante un conjunto de procedimientos están destinados a establecer relaciones entre dos o más
capas independientemente de su naturaleza y en algunos casos con una sola capa. A continuación se
presentan las herramientas más comúnmente empleadas en Geoprocesamiento, disponibles en
cualquier software GIS (ArcGis, QGis y GvSIG). A continuación trabajaremos con la delimitación
de un área de estudio (mapa base) y capas temáticas de dicha región utilizando herramientas de
Geoprocesamiento. Tomar en cuenta que existen alrededor de 10 herramientas de Geoprocesamiento,
sin embargo en este manual se describen algunas de las más utilizadas.

54
a) Clip (cortar)

Esta herramienta se utiliza para conocer los elementos geográficos (ya sean de tipo puntual, lineal o
poligonal) que se encuentran dentro de unos límites que establecemos mediante una capa poligonal
de corte.

Emplearemos esta herramienta, por ejemplo, si deseamos trabajar con la información relativa a
los usos del suelo dentro de un límite municipal, despreciando toda aquella información que quede
fuera de dicho límite.

Ejemplo 1. Operación de corte: El servicio forestal del país ha determinado hacer un estudio solo en
las áreas protegidas de los Departamentos de la Paz y Comayagua, para lo cual necesita información
sobre los ríos. El objetivo de este proceso es lograr solo información del área de interés. Deberás
realizar captura de pantalla de los resultados.

Paso1. Ingresar a QGis

Encontrará una ventana en blanco y la TDC sin ningún mapa cargado.

Paso2. Cargar las capas de Honduras, Departamento, Hidrografía, áreas protegidas y


pmf_comayagua C: SIG_Básico\DatosGeoprocesos\Ejemplo1\Shapes.

Paso3. Ir a la tabla de atributos de la capa na0400000024 (Departamentos) y seleccionar los Deptos.


La Paz y Comayagua

55
Áreas de interés seleccionadas

Paso4: Ir a Vectorial, seguido de herramientas de geoprocesos y cortar

Se abrirá una ventana emergente, donde deberás


ingresar en capa vectorial de entrada: la capa
na0400000024 (Departamentos) y en Capa de corte
la capa m1101vA001970_HN. Además en Archivo
shape de salida pulsar en explorar y saldrá una
ventana para indicar una ruta de guardado de la
nueva capa generada, tal como se muestra en la
próxima imagen.

56
Las nuevas capas deberás guardarlas en
C:/SIG_Básico/Datos_Geoprocesos/Generadas

Esta primera con el nombre: Región,


Posteriormente damos Aceptar.

Paso5: Agregar la nueva capa generada “Región” a la tabla de contenido, así mismo deseleccionar la
capa de Departamentos y hacer un zum sobre Región. Hasta este paso hemos obtenido el corte de
nuestro mapa base. A continuación deberás practicar cortando las capas temáticas: áreas protegidas,
hidrografía, siguiendo el paso4.

El resultado final es el siguiente:

57
b) Buffer
Se trata de una herramienta sencilla que se enmarca dentro del grupo de herramientas que establecen
análisis de proximidad. También es conocida como Zona de Influencia y es una de las herramientas
más comunes y utilizadas en los SIG, ya que permiten obtener nueva información para determinar,
por ejemplo, qué elementos geográficos se encuentran dentro de un área de influencia determinada.
Por ejemplo, ésta herramienta nos permitiría establecer un perímetro de protección en el cauce de un
río. Un buffer puede realizarse sobre cualquier tipo de capa vectorial (puntos, líneas o polígonos).

Ejemplo 2. Calcular las zonas de protección de los ríos

Paso1. Ahora utilizaremos la herramienta de Buffer. Ir a la opción vectorial, herramientas de


geoprocesos y buffers

Ingresar la siguiente información

Capa vectorial de entrada: Ríos

Distancia: 100

Capas de salida: Buffer_ríos

58
El resultado final queda así:

c) Intersección

A partir de la operación de intersección de dos capas, los elementos de entrada son cortados a partir
de otra capa superpuesta (capa de intersección) a la primera. El resultado es una nueva capa que
recoge la combinación espacial de los distintos elementos que conforman ambas capas.

Esta herramienta es útil, por ejemplo, cuando deseamos obtener la información sobre las unidades
geomorfológicas de una determinada zona de estudio.

Ejemplo 3. Intersección de capas

Se trabajará con dos capas, la “capa de entrada” y la “capa de solape”, donde se obtendrán
aquellas zonas que están presentes en las dos capas.

Paso1. Agregar la capa n3403vP012000 perteneciente a minas.

C: SIG_Básico\DatosGeoprocesos\Ejemplo3\Shapes.

59
Paso2.

Entrar a la herramienta: Intersección, donde se desplegará una ventana emergente

En capa vectorial de entrada ingresar la capa


que contiene la información global de todo
un territorio hondureño, es decir,
n3403vP012000.

En la Capa de intersección se ingresa la capa


de la región de interés (mapa base)

En Archivo shape de salida: guardamos la


nueva capa generada con el nombre: minas

Pulsar en aceptar.

60
Paso3. Ir a la carpeta “generadas” y agregar la nueva capa, notaras que se muestra en la imagen de

abajo las minas solo de la región (La Paz y Comayagua), más no de todo el territorio hondureño.

Repita el paso 1 y 2 con la capa “pmf_comayagua”

En esta última imagen vemos los planes de manejo solo para la región de interés (La Paz,
Comayagua)

61
9. GLOSARIO

• Java: “es un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por


primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay muchas aplicaciones y sitios web que no
funcionarán a menos que tenga Java instalado y cada día se crean más. Java es rápido, seguro
y fiable. Desde portátiles hasta centros de datos, desde consolas para juegos hasta súper
computadoras, desde teléfonos móviles hasta Internet, Java está en todas partes” (Java, 2015)
• Algebra de mapas: “conjunto de técnicas y procedimientos que, operando sobre una o varias
capas en formato ráster, nos permite obtener información derivada, generalmente en forma
de nuevas capas de datos. Aunque nada impide que este proceso se lleve a cabo sobre capas
vectoriales, se entiende que el álgebra de mapas hace referencia al análisis desarrollado sobre
capas ráster, pues estas, por su estructura regular y sus características inherentes, son mucho
más adecuadas para plantear los algoritmos y formulaciones correspondientes” (Olaya,
2011).
• Atributos alfanuméricos: “corresponden a las descripciones, cualificaciones o
características que nombran y determinan los objetos o elementos geográficos” (Carmona &
Monsalve R, 2015).
• DATUM: “un datum define la posición del esferoide relativa al centro de la tierra. Un datum
proporciona un marco de referencia para medir las ubicaciones en la superficie de la tierra.
Define el origen y la orientación de las líneas de latitud y longitud” (ESRI, 2013).
• Datos discretos: “también conocidos como datos categóricos o discontinuos, representan
principalmente objetos en los sistemas de almacenamiento de datos ráster y de entidad. Un
objeto discreto tiene límites conocidos y definibles. Es fácil definir con precisión dónde
comienza y dónde termina el objeto. Un lago es un objeto discreto dentro del paisaje que lo
rodea. Se puede establecer definitivamente dónde el borde del agua alcanza la tierra. Otros
ejemplos de objetos discretos incluyen edificios, carreteras y parcelas de suelo. Los objetos
discretos por lo general son sustantivos” (ESRI, 2013)
• Datos continuos: “una superficie continua, representan fenómenos en los que cada ubicación
de la superficie es una medida del nivel de concentración o de su relación a partir de un punto
fijo en el espacio o de una fuente de emisión. A los datos continuos se les suele conocer
también como datos de campo, no discretos o de superficie” (ESRI, 2013)
• Datasets ráster: “hace referencia a cualquier modelo de datos ráster que se almacena en el
disco o en una geodatabase. Es el modelo de almacenamiento de datos ráster más básico sobre
el cual se construyen los demás; los dataset de mosaico y los catálogos de ráster manejan
datasets ráster. También es la salida de muchas herramientas de geoprocesamiento que
procesan datos ráster. Un dataset ráster es cualquier formato ráster válido organizado en una
o más bandas. Cada banda está compuesta de un vector de píxeles (celdas) y cada píxel tiene
un valor. Un dataset ráster tiene por lo menos una banda. Los datasets ráster se pueden
almacenar en muchos formatos, incluidos TIFF, JPEG 2000, Esri Grid y MrSid” (ESRI,
2013)
• Efemérides: “información enviada por los satélites, dando la posición precisa de los mismos.
Esta información sí cambia frecuentemente, siendo actualizada por las estaciones de
seguimiento de la Tierra. Los parámetros orbitales de los satélites se van actualizando a
medida que su movimiento se ve alterado por la atracción del Sol y la Luna, la diferencia de

62
gravedad entre distintas zonas de la corteza terrestre, viento solar, etc. Un período de cambio
típico sería de 4 horas” (jcea's, 2015)
• Eficaz: que logra hacer efectivo un intento o propósito ya que tiene la capacidad de alcanzar
un objetivo o propósito y produce el efecto esperado. Es conseguir metas y objetivos
propuestos, independientemente del uso que se le haya dado a los recursos (Significados,
2015)
• Eficiente: que consigue un propósito empleando los medios idóneos, es conseguir metas y
objetivos empleando los medios de la mejor manera (tiempo, recursos materiales, etc.)
(Significados, 2015)
• ESRI: “es una empresa desarrolladora de software y servicios que provee aplicaciones y
sistemas de información geográfica. Su cede central está en Redlands, California (EE.UU)”
(Alegsa, 2010)
• Estación Total: “se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico”
(Topoequipos S.A., 2015)
• Fotogrametría área: técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma,
dimensiones y posición en el espacio de un objeto utilizando medidas hechas sobre una o
varias fotografías del objeto. Dicho de otra forma son las fotografías obtenidas desde
vehículos aéreos, el eje óptico de la cámara fotográfica resulta sensiblemente perpendicular
al terreno o corteza terrestre (INEGI, 2005)
• Fotointerpretación: “es una ciencia o técnica que tiene como objetivo estudiar o analizar
la información extraída mediante la descripción de un diseño con aplicaciones visuales y
digitales de percepción remota. De esta manera, se puede observar en una fotografía aérea
todos los elementos que se encuentre presente como, la Vegetación, Drenaje, Topografía,
Subsistema Construido entre otros” (Britiago, 2015).
• Funciones agrupadas: “Las funciones son el elemento principal del álgebra de mapas.
Cuatro son los tipos principales de funciones que podemos definir, agrupadas según la forma
en que toman la información necesaria para su cálculo de entre la contenida en todas las
celdas de las capas de origen” (Olaya, 2011)
• Geoide: forma teórica de la superficie de la tierra que une todos los puntos de igual gravedad.
• Georreferenciación: “es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial
a entidades cartográficas. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación
geográfica y una extensión específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o
cerca de ella. La capacidad de localizar de manera precisa las entidades geográficas es
fundamental tanto en la representación cartográfica como en SIG” (ESRI, 2015)
• GPS: “(Sistema de Posicionamiento Global), con él es posible determinar las coordenadas
que permiten ubicar puntos sobre la superficie de la Tierra.
Es un sistema de posicionamiento por satélites desarrollado por el Departamento de la
Defensa de los E.U., diseñado para apoyar los requerimientos de navegación y
posicionamiento precisos con fines militares. En la actualidad es una herramienta importante
para aplicaciones de navegación, posicionamientos de puntos en tierra, mar y aire” (INEGI,
2015)

63
• GPS diferencial: El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo
de receptor, además de recibir y procesar la información de los satélites, recibe y procesa,
simultáneamente, otra información adicional procedente de una estación terrestre situada en
un lugar cercano y reconocido por el receptor (García, 2015)
• Orbitar: relativo a girar
• Percepción remota: “es el proceso de obtener información tal como fotografías e imágenes,
con sensores a bordo de aeronaves. Los sistemas aéreos disponibles incluyen cámaras aéreas,
barredores electrónicos multiespectrales, barredores electrónicos térmicos infrarrojos (TIR),
radiómetros pasivos para producir imágenes con microondas y radares aéreos de vista lateral
(SLAR). Los sistemas que ofrecen los datos más prácticos y útiles en el contexto de la
planificación para el desarrollo integrado y evaluación de peligros naturales son las cámaras
aéreas, los barredores electrónicos multiespectrales, los barredero electrónicos térmicos
(TIR) y el SLAR” (OAS, 2015)
• Relación topológica: son las relaciones entre las entidades poligonales, lineales y de puntos
que comparten una geometría, o bien la relación del elemento con otros elementos de su
entorno geográfico próximo (ESRI, 2013)
• Receptores GPS: “los receptores GPS detectan, decodifican y procesan las señales que
reciben de los satélites para determinar el punto donde se encuentran situados y son de dos
tipos: portátiles y fijos. Los portátiles pueden ser tan pequeños como algunos teléfonos
celulares o móviles. Los fijos son los que se instalan en automóviles o coches, embarcaciones,
aviones, trenes, submarinos o cualquier otro tipo de vehículo” (García, 2015)
• Base de datos Relacional: “se basan en el uso de tablas (también se las llama relaciones).
Las tablas se representan gráficamente como una estructura rectangular formada por filas y
columnas. Cada columna almacena información sobre una propiedad determinada de la tabla
(se le llama también atributo), nombre, apellidos, edad,.... Cada fila posee una ocurrencia o
ejemplar de la instancia o relación representada por la tabla” (Sanchéz, 2004)
• Satélite: cuerpo que gira alrededor de otro y cuyo movimiento está determinado principal y
permanentemente por la fuerza de atracción de éste último. En comunicaciones, artefacto
puesto alrededor de la Tierra como repetidor de señales de radiofrecuencia (dat, 2015)
• Sistema de coordenadas proyectadas: “se define sobre una superficie plana de dos
dimensiones. A diferencia de un sistema de coordenadas geográficas, un sistema de
coordenadas proyectadas posee longitudes, ángulos y áreas constantes en las dos
dimensiones. Un sistema de coordenadas proyectadas siempre está basado en un sistema de
coordenadas geográficas basado en una esfera o un esferoide” (ESRI, 2013)
• Pseudorango: “medición del tiempo de propagación de la señal aparente de un satélite a una
antena receptora, referido en distancia dividida entre la velocidad de la luz. El tiempo de
propagación aparente es la diferencia entre el momento de la recepción de la señal (medido
en el receptor) y el tiempo de emisión (medido por el satélite). El seudorango difiere del
intervalo actual por la influencia del reloj del satélite contra el reloj del Usuario” (dat, 2015)

64
10. BIBLIOGRAFIA

Alegsa, L. (25 de 11 de 2010). ALEGSA. Obtenido de Diccionario de informática y tecnología:


http://www.alegsa.com.ar/Dic/esri.php

ArcGIS Resource Center. (7 de noviembre de 2012). ArcGIS Resource Center. Obtenido de Tamaño de
celda de datos ráster:
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//009t00000004000000

Barredo, J. (1996). Sistemas de Información Geografica y evaluación multicriterio en la ordenación del


territorio. Madrid: RA-MA.

Baxendale, C., Principi, N., Cruz, M., Cacace, G., Caloni, N., & Humacata, L. (2013). Sistemas de
Información Geográfica: Teoría y aplicación. Luján: GESIG-PRODISIG.

Bosque Sendra, J., & Moreno Jiménez , A. (2004). Sistemas de Información Geográfica y Localización
de Instalaciones y Equipamientos. Madrid: RA-MA.

Britiago, L. (2015). Monografías. Obtenido de Fotointerpretación:


http://www.monografias.com/trabajos39/fotointerpretacion/fotointerpretacion.shtml

Buzai, G., & Baxendale, C. (2011). Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica-
Ordenamiento territorial, temáticas de base vectorial. Buenos Aires: Castro Barros.

Carías, A. (2015). Manual de QGis . Tegucigalpa.

Carmona, A., & Monsalve R, J. J. (julio de 2015). Monografias. Obtenido de Sistemas de Información
Geográfica: http://www.monografias.com/trabajos/gis/gis.shtml

dat. (18 de 9 de 2015). Used technologies. Obtenido de http://www.deimos-


dat.com/en/tecnologia/glosario_s.html

Dirección provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial. (Septiembre de 2011). Sistemas de


Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial. Obtenido de Ministerio de
Infraestructura: http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/sig/Manual_SIG_UT.pdf

ESRI. (9 de 11 de 2013). ArcGIS Resorces . Obtenido de Datos Continuos y Discretos:


http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//00q8000000n8000000

ESRI. (9 de 11 de 2013). ArcGIS Resource. Obtenido de Organización de los datos ráster:


http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#/na/009t0000000n000000/GUID-
6D22A44D-2830-4393-85D5-38FBF6CBB483/

ESRI. (9 de 11 de 2013). ArcGIS Resources. Obtenido de Información General sobre la topología en


ArcGis:
http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#/na/006200000001000000/

ESRI. (9 de 11 de 2013). ArcGIS Resources. Obtenido de Datums:


http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//003r00000008000000

ESRI. (9 de 11 de 2013). ArcGIS Resources. Obtenido de Sistema de Coordendas Proyectadas:


http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//003r0000000p000000

ESRI. (2015). ArcGIS Resources. Obtenido de Georreferenciación y Sistemas de Coordenadas:


http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000s000000.htm

Fernández, I. (2001). Las coordenadas geográficas y la proyección UTM. Valladolid: Universidad de


Valladolid.

Fernández, I. (2001). Localizaciones geográficas-El Datum. Valladolid.

65
García, J. (21 de 9 de 2015). Así funciona el GPS. Obtenido de
http://www.asifunciona.com/electronica/af_gps/af_gps_13.htm

Goméz Moreno, R. (2002). Guía de proyeciones cartográficas. Aguascalientes: INEGI.

INEGI. (2005). Guía para la interpretación de cartografía. México: INEGI.

INEGI. (2015). Instoituto Nacional de Estadística y Geografía . Obtenido de Sistema de


Posicionamiento Global: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/gps.aspx?dv=c1

Jáuregui, L. (2010). Curso Básico de GPS.

Java. (3 de septiembre de 2015). Java. Obtenido de Preguntas generales:


https://www.java.com/es/about/whatis_java.jsp

jcea's. (17 de 3 de 2015). Definiciones GPS. Obtenido de https://www.jcea.es/artic/gps-


definiciones.htm

Mansilla González, J. (2009). Levantamiento con GPS para el proceso catastral. Guatemala.

OAS. (2015). Organization of American States. Obtenido de


https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea65s/ch09.htm#b. percepción remota aérea

Olaya, V. (2011). Sistemas de Información Geográfica. España: Copyright.

Peña Llopis, J. (2006). Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión del territorio.
Alicante: Editorial Club Universitario.

Ríos Hernández, I. (s/f). Curso práctico en el manejo de un equipo GPS.

Rodríguez Lloret, J., & Olivella González, R. (2011). Introducción a los SIG y geotelemática. En A.
Pérez Navarro, Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y geotelemática (pág.
347). Barcelona: UOC.

Sanchéz, J. (2004). Principios sobre bases de datos relacionales. California: Creative commons.

Sánchez, M. A., Fernández, A. A., & Illera, P. (1999). Los Sistemas de Información Geográfica en la
Gestión Forestal. España.

Significados. (2015). Significados. Obtenido de http://www.significados.com/eficaz/

Topoequipos S.A. (18 de 9 de 2015). Soluciones integrales en geomática . Obtenido de


http://www.topoequipos.com/dem/terminologia/que-es-una-estacion-total

Tusa Vitar, E. (2014). Software libre para SIG.

Varela garcía, A. (2013). Análisis geoespacial para caracterizar la funcionalidad de las infraestructuras
viarias en modelos de accesibilidad territorial mediante Sistemas de Información Geográfica.
Tesis doctoral del Departamento de Métodos Matemáticos y Representación. España:
Universidad de Coruña.

Varela García, A. (10 de Agosto de 2014). Universidad de Coruña. Obtenido de Introducción a los
Sistemas de Información Geográfica: http://moodle.fundacion.udc.es/

Febrero, 2016..

66

También podría gustarte