Está en la página 1de 3

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO Y SU IMPLICANCIA EN

ANESTESIA

El embarazo causa una disminución en los requerimientos anestésicos. La concentración alveolar mínima (CAM) para los
agentes inhalados está disminuida en un 40 %, al parecer por influencias hormonales. La progesterona tiene efectos
sedantes y se eleva 20 veces durante el embarazo.

PESO MATERNO
APARATO SEGURIDAD MATERNA.
GASTROINTESTINAL IMPLICACIONES ANESTÉSICAS

En condiciones normales, la embarazada aumenta en total


un promedio de 12 a 14 kg de peso durante toda la Por crecimiento del útero, el estómago es
evolución de la gestación, esto es un incremento desplazado en dirección cefálica y anterior,
alrededor de 17% por arriba del peso previo al embarazo, rotando 45º a la derecha;
este aumento es causado por el feto y placenta (4 kg), El píloro se mueve hacia arriba y atrás.
útero gestante (1 kg), depósito de grasa y proteínas (4 kg),
el resto por el incremento del volumen plasmático y líquido El píloro se mueve hacia arriba y atrás.
intersticial.
El estómago cambia de posición original vertical a
una horizontal, ocasionando retención de alimento
en este órgano y disminución en el tono del
APARATO RESPIRATORIO esfínter esofagogástrico hasta en 110 por ciento.

La progesterona sensibiliza la CAMBIOS Compresión aorto-cava. Disminuye la


respuesta Resistencia Vascular
CARDIOVASCULARES
al CO2 en el centro respiratorio, por  Aumento de Volumen plasmático
tanto la gestante aumenta su FR  Respuesta alterada a fármacos
entre 8 y 10 sem.
Esta FR se incrementa en posición
supina o de Trendelenburg, trabajo
de parto, Los altos niveles de progesterona, disminución de los receptores
periodo expulsivo y más aún, cuando disponibles para el transporte de anestésicos locales (AL) como
lidocaína y bupivacaína ocasionando mayor fracción libre, cambios
en la farmacodinamia y potencial riesgo de toxicidad.

También podría gustarte