Está en la página 1de 2

Unidad 3. Actividad 2. Entregable.

Las Teorías
Filosóficas
Actividad a realizar.
Después de estudiar el Recurso # 2 que te presentamos en esta
Unidad, elabora una lista de las cinco teorías con las que más
te identificas, justificando el porqué. No olvides citar o los
representantes de caca una de ellas.

Roland Barthes y Jean Baudrilland


(EL ESTRUCTURALISMO)

Este ha tenido una gran repercusión y varios escenarios del


conocimiento entre estos destacamos a la filosofía, porque en ella
exhibe un método de análisis el cual se basa en los estudios de la
independencia y la integración de dichas partes dentro de todo. La
misma consiste en el énfasis de estudios a aquellas unidades
dentro de las más mínimas las cuales se constituyen dentro de la
organización de fenómenos y de relaciones que puedan existir entre
estas.

Zenón de citio, Posidonio y Seneca.


(EL ESTOICISMO)

La corriente del estoicismo se conoce esta corriente basada en ser más


centrada el los ideales de los seres humanos que confía en un ser
autárquico. Este conocimiento no sabiduría se ve radicado en dichas
capacidades que contienen los seres para lograr alcanzar la felicidad sin
tener que necesitar a nadie y tampoco nada, todo aquel que pueda
conseguir esto de manera autosuficiente sin optar por bienes materiales
se le denomina más sabio.

Esta corriente fue fundada por Zenón de citio por su parte se le conocen 3
etapa diferentes que se podrían clasificar en antiguo entre siglos IV – II a.c,
medio II a.c, y nuevo esto durante el imperio Romano.

WILLIAM JAMES
(TEORÍA PRAGMÁTICA)

Este filósofo no fue tan solo uno de los filósofos más resaltantes, también
fue conocido como uno de los fundadores de l psicólogia en la ciencia. De
las ideas más destacadas y revolucionarias ha sido que aquellas creencias
propias tienen un efecto real sobre el modelo de vida que
Unidad 3. Actividad 2. Entregable. Las Teorías
Filosóficas
experimentamos. Creer entre cosas a otras nos puede llevar a la muerte o
por otra parte lograr establecer modelos de vidas muy consistente. Esta
manera de analizar pensar y proponer fue un énfasis a que actuáramos
como si nuestras propia acciones marcaran diferencias, que dicho sea de
oso para poder permitir que esta norma sea ejercida gracia a nuestras
creencias y aspiraciones.

MARY WOLLSTONECRAFT
(TEORÍA DE LA EDUCACIÓN EQUITATIVA)

En siglo XVIII se conocí el sentido común que tanto hombres y mujeres


tenían que recibir una disciplina distinta la cual se adaptará a su diferentes
naturalezas, dicha idea fue cuestionada por Mary la cual se vio a la
obligación de hacer algo revolucionario esto era poner totalmente en duda
del hecho que tanto hombre como mujeres se comporten de maneras y
formas distintas. En resumen estás feminista también señaló que aparte
de nuestras características independientemente bilogías distintas todos
somos seres humanos por lo que todos merecemos un trato
significativamente igual al margen ante cualquier indiscriminacion injusta.

LOCKE Y HUME
(EMPIRISMO)

Dicho movimiento se conoce en paralelo con el racionalismo. El empirismo


se ve fundamentado en las experiencias como el origen del conocimiento.
Para dichos empiristas aquellos límites del conocimiento son encontrados
en la experiencia propia tanto externa como interna que dentro de estas
sólo cabe y existen las especulaciones. El empirismo se ve remontado
mayormente en los sofistas y epicúreos pero este erradica y se desarrolla
en la modernidad.

También podría gustarte