Está en la página 1de 7

AREA DE CIENCIAS BASICAS

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

TALLER DE METALMECÁNICA - ARANDELAS

Un taller de troquelados tiene un compromiso de entrega de un pedido, para el primer día de cada mes, de
48.000 arandelas para una fábrica de ensamblaje de amortiguadores.

El taller solo dispone de una troqueladora para poder cumplir las necesidades del pedido, porque el resto de
los equipos tiene su programa de producción copado.

Debido a la ubicación del taller, solamente está autorizado por la licencia de funcionamiento a trabajar con las
troqueladoras, de lunes a sábado, desde las 6 A.M. hasta las 7 P.M. para evitar el ruido que se produce al
troquelar acero en horas de la noche. Otras actividades sin ruido si se pueden realizar.

La máquina en condiciones normales produce a un ritmo de 4 arandelas por minuto y el horario de trabajo
regular del taller es de 7 A.M. hasta las 4:30 P.M. trabajando ocho horas diarias netas, descontando hora de
almuerzo y dos descansos de 15 minutos al día del personal, durante 6 días a la semana.

En el mes de septiembre habiendo producido durante los primeros cinco días a un ritmo normal, al final de la
jornada la máquina sufrió un desperfecto eléctrico y fue necesario parar la producción para su arreglo, durante
9 días seguidos. El trabajo se pudo reanudar la siguiente jornada sin contratiempos.

Teniendo en cuenta los horarios disponibles que permite la licencia de funcionamiento para trabajar, plantee
usted y justifique una estrategia para poder cumplir con el pedido y entregarlo completo el primer día del mes
siguiente a primera hora. Si no es posible cumplir se debe dar aviso al cliente y se corre el riesgo de perder los
contratos por incumplimiento.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

Actividades asociadas a la situación problémica

1.- Cálculos necesarios: (el estudiante debe realizar los siguientes cálculos)

A. encontrar producción por hora y día en condiciones normales.

1 hora = 4 arandelas * 60 minutos =240 arandelas por hora


1 día = 240 arandelas * 8 =1920 arandelas por día
B. calcular cuántas arandelas ha producido en los cinco días

1920 * 5 =9600 arandelas en los 5 días.


C. Calcular cuántas arandelas están faltando.

48000 – 9600 =38400 arandelas

2.- La máquina está preparada para iniciar producción el día 16. ¿Cuántos días hábiles de trabajo quedan para
cumplir con la producción

a. 15

b. 16

c. 13

d.11

3. para cumplir con la producción faltante la propuesta adecuada sería

a. trabajar 8 horas diarias con 2 operarios y doblar la producción

b. trabajar 13 horas diarias de forma continua y exceder la producción

c. trabajar doble turno y doblar la producción

d. trabajar de domingo a domingo y exceder la producción


AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

Las siguientes gráficas representan la situación de producción de la fábrica

4. Cuál de las dos gráficas representa la situación de manera correcta y por qué?

A. la gráfica 1 porque sobrepasa la producción requerida

B. la gráfica 2 porque a partir del día 15 la producción se normaliza

c. la gráfica 1, porque evidencia la producción constante de los últimos 15 días


AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

d. la gráfica 2, porque contempla los días no trabajados por la máquina

La arandela tiene 40 milímetros de diámetro exterior y la perforación 10 milímetros de diámetro

Comercialmente existen dos tipos de láminas con las que se fabrica las arandelas, las medidas de dichas
láminas son las siguientes:

Para la fabricación de las arandelas, las láminas se cortan en tiras iguales de 44 milímetros de ancho con el fin
de troquelarlas

Lamina 1

1220 mm x 2440 mm

Área lamina 1 = 1220 mm x 2240 mm = 2976800 mm 2

1220 mm
cantidad de tiras= =27,7227=27 tiras
44 mm
2440 mm
cantidad de arandelas por tira= =55,45=55 arandelas
44 mm
arandelas por lamina=27∗55=1485 arandelas
302000
COSTO POR ARANDELA= =$ 203
1485
AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

Lamina 2

1000 mm x 2000 mm

Área lamina 2 = 1000 mm x 2000 mm = 2000000 mm 2

1000 mm
cantidad de tiras= =22,72=22 tiras
44 mm
2000mm
cantidad de arandela por tira= =45,45=45 arandelas
44 mm
arandelas por lamina=22∗45=990 arandelas
236000
COSTO POR ARANDELA= =$ 238
990
La lámina (1) tiene un precio en el mercado de $302.000 y la lámina (2) de $236.000,

1. ¿Cuál lámina debería escoger la fábrica para optimizar el costo de la materia prima?
A. El costo es el mismo con cualquiera de las dos láminas
B. la lámina 2 porque tiene menor precio en el mercado
C. la lámina 1 porque el costo por arandela es menor
D. la lámina 2 porque el desperdicio de material es menor

2. Modele la función que establezca el ingreso en pesos a la fábrica por cada lámina tipo 1, teniendo en
cuenta:

 El total de arandelas obtenidas por lámina son 1485 y se venden a $406


 El desperdicio de la lámina se vende a $3250 kilogramo, y la lámina tiene un peso total de 43.23 Kg

INGRESO = CANTIDAD VENDIDA = PRECIO DE VENTA + KG DESPERDICIO * VALOR KG DESPERDICIO

INGRESO = 1485 ARANDELAS * $406 + KG DESPERDICIO * 3250

INGRESO = 1485 ARANDELAS * $ 406 + 17,83KG * $3250

INGRESO = $660.857 por cada lamina

AREA TOTAL LAMINA 1

AREA TOTAL = 1220 * 2440 = 2976800 mm 2

AREA TOTAL POR ARANDELA

AREA = π * R2 – π * r2
AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

AREA = π * 202 – π * 52

AREA = 400 π – 25 π = 375 π = 1177,5 mm2

AREA DE APROVECHAMIENTO

AREA APROVECHADA = CANTIDAD DE ARANDELAS * AREA

AREA APROVECHADA = 1485 * 1177,5 = 1748187,5 mm 2

AREA DE DESPERDICIO

AREA DESPERDICIO = AREA LAMINA – AREA APROVECHADA

AREA DESPERDICIO = 2976800 – 1748187,5 = 1228213 mm 2

Porcentaje desperdicio

%desperdicio = desperdicio/área lamina * 100% = 1228213/2976800 * 100% = 41,25%

Peso desperdicio

Kg desperdicio = 43,23 kg * 41,25 % = 17,83kg

3. Si la fábrica tiene un pedido de 100.000 arandelas, determine


Para 100000 arandelas se requieren 67.34 laminas

a. el total de horas requerida

100000 arandelas totales /240 arandelas por hora = 416.66 horas

b. costo total de la materia prima

67.34 láminas x $ 203.367 = $ 13.694.733

c. total de desperdicio generado en kilogramos

43,23 kilos. X 41% desperdicio = 17,73 Kg por lámina; el total de desperdicio es 17,73 kg. /
lámina x 67,34 láminas = 1194 kg. APROX

d. el ingreso total por esta producción

Precio arandelas: 100.000 arandelas x $ 406 / arandelas = $40.600. 000 + precio desperdicio:
1194 Kg. X $3.250 = $3.880. 500 Ingreso total: $40.600.000 + $3.880.500= $ 44.480.500

La empresa recibe un pedido de 100000 arandelas para el siguiente mes, el jefe de producción afirma que se
compromete máximo con el 80% del pedido y el restante debe subcontratarse con un taller vecino. La fábrica
AREA DE CIENCIAS BASICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
ESCUELA DE INGENIERÍA
GUÍA #1
SITUACIÓN PROBLEMICA ARANDELAS TALLER METALMECÁNICA

estima un costo de fabricación total por arandela de $270. Y el taller subcontratado realiza cada arandela a un
precio de $315. Para cubrir gastos de fabricación y funcionamiento, la gerencia requiere un mínimo de utilidad
en la fabricación de este pedido particular de $12.000.000.
si cada arandela se vende a $406, es viable comprometerse con el pedido?

A. No, porque la utilidad es inferior a los requerimientos de la gerencia


B. SI, porque la utilidad es superior a los requerimientos de la gerencia
C. No, porque en las condiciones la empresa no obtiene ganancias ni perdidas
D. SI, porque el precio por arandela del taller no excede el 20% del costo en la fábrica

La sobrecarga de trabajo de la troqueladora ha hecho que la máquina presente inconvenientes constantes,


razón por la cual debe considerarse un mantenimiento mensual para evitar daños y parálisis total de la
producción. Debido a la antigüedad de la máquina y la poca oferta de mantenimiento de la misma, la revisión
mensual asciende a $2.800.000. mensuales fijos contratados por un periodo de dos años. el jefe de producción
decide cotizar una nueva troqueladora y establecer si en un periodo de dos años es más rentable comprar una
troqueladora nueva o realizarle mantenimiento mensual a la ya existente. El precio promedio de la
troqueladora nueva es de $ 62.000.000, contemplando una depreciación del 3.5% anual. Cual se consideraría
mejor opción para la fábrica

A. Contratar el mantenimiento, ya que la fábrica en un periodo dos años pagaría menos que por una
troqueladora nueva
B. Comprar una troqueladora nueva, ya que la misma nunca necesitaría ningún tipo de mantenimiento.
C. Contratar el mantenimiento mensual, ya que de esta manera se evitaría a la fábrica adquirir una nueva
obligación financiera
D. Comprar una troqueladora nueva, ya que la adquisición requiere menor inversión que el
mantenimiento de la misma.

También podría gustarte