Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD INDIVIDUAL (Sobre el Tema 7)

Diseñar un guión a seguir en una tutoría con una familia Para ello, dejamos a tu libre
elección las características del alumno/a sobre el que se mantendrá la tutoría.
Preguntas a tener en cuenta a la hora de diseñar un guión para una tutoría
- ¿Por qué has mantenido la tutoría con la familia?
- Tras la tutoría, ¿harás seguimiento del alumno o alumna?
- ¿Qué pretendías conseguir con la entrevista?
---------------------------------------------------------------------- esto no lo pongas Ángel

Contexto:
Introducción
Angel yo en la introducción lo pondría desde el supuesto alumno que sustrae, por
ejemplo.
En clase de 3ºB ESO han estado desapareciendo algunas pertenencias del alumnado.
Casualmente un alumno de el curso….ha sido visto por……. intentado robar material
del aula de Tecnología, por lo que se sospecha que esté involucrado en la desaparición
de pertenencias del alumnado de 3ºB ESO.
Se decide por tanto llamar a sus familiares y tener una tutoría con ellos para lidiar con
esta problemática. Se pretende con esta tutoría, ahondar más en como se comporta en
casa y resolver cuanto antes el problema con la ayuda de su entorno familiar.
te ayudo a buscar información relativa a sustracciones de objetos de alumnos en el aula
y sus repercusiones
Objetivos

Plan de actuación/intervención como quieras ponerlo,


aquí contempla las fases de:
Preparación: te pones en contacto con la familia, previa reunión con….para indagar
sobre…...se cita a la familiar
Inicio: Importante el talante que tengas. Por ejemplo: Se invita a los familiares a pasar al
despacho…….
Planteamiento
Se inicia la Entrevista:
Se les explica a los familiares asistentes lo ocurrido en el aula de Tecnología y la
desaparición de pertenencias de alguno de sus compañeros/as (esto se hará en clave de
sospecha, no sabemos si fue él).
En primer lugar se hacen preguntas más generales, para detectar si el alumno tiene éstos
comportamientos en casa y los familiares no son conscientes del todo en ello:
.- ¿Han visto en casa si el niño tiene pertenencias que ustedes no le han comprado?
.- ¿Han detectado si el niño se comporta de forma extraña últimamente, y no les deja ver
que tiene en su habitación? (Para saber si esconde alguna pertenencia que no se le haya
comprado)
Se les pregunta sobre entornos más cercanos, por si tienen constancia de que el alumno
se comporta de esta misma manera en casa, es posible que los familiares tengan
constancia de que se hayan producido los siguientes hechos:
.- ¿Saben si ha robado algo en el entorno familiar (a hermanos, primos…)?
.- ¿Tienen constancia de que su hijo haya robado alguna pertenencia a algún amigo?

Seguimiento:
.- Se planteará una reunión para el mes siguiente con los familiares, para ver cómo ha
evolucionado el alumno en el entorno familiar. Si vemos que el alumno no evoluciona
de forma positiva, habrá que plantear nuevas reuniones.

Finalidad:
La finalidad de la reunión es hacer saber a los familiares que el alumno ha intentado
robar algo en un aula y que este comportamiento tiene que terminarse.

Esto es un objetivo, pero debes formularlo en infinitivo

ejemplo

• informar a los familiares del alumno de los hechos acontecidos

• fomentar la participación de los familiares en la busqueda de soluciones que eviten


hechos similares

También podría gustarte