Zonas Flexoras y Extensoras de La Mano

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|17420651

Zonas Flexoras y Extensoras de la mano

Anatomia (Universidad Técnica Particular de Loja)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)
lOMoARcPSD|17420651

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


ANATOMÍA TEORÍA
INTEGRANTES:

 Karina Faicán  Alejandra Cevallos


 Coralía Cueva  Jennifer Guerrero.

FECHA: 02/ Diciembre /2018 DOCENTE: Dra. Patricia Díaz

ACTIVIDADES:

1. Investigar las zonas de la mano flexora y extensora.

ZONAS FLEXORAS

 Zona 1: constituida entre la inserción distal del tendón del flexor profundo, en la base
de la falange distal y la inserción distal del tendón del flexor superficial en la mitad
palmar de la falange media.

Estructuras que se encuentran en la zona 1:

Piel, tejido subcutáneo, vaina fibrosa (bandeletas laterales), tendón del flexor profundo
de los dedos, arterias y nervios digitales palmares propios, falange distal y cabeza de
la falange media, articulación interfalángica distal, nervios digitales palmares propios
del nervio ulnar (C8 – T1) y del nervio mediano (C6 – C8) y la porción distal de la
arteria radial del índice, ventrículo corto.

 Zona 2: denominada «tierra de nadie» de Bunnell; zona crítica de poleas comprendida


entre la inserción distal del tendón del flexor superficial en la mitad palmar de la

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)


lOMoARcPSD|17420651

falange media o donde termina la zona 1 y el comienzo de la vaina flexora, a nivel del
cuello de los metacarpianos en el pliegue palmar distal. En esta zona el tendón del
flexor profundo perfora el tendón del flexor superficial.

Estructuras que se encuentran en la zona 2:

Piel, tejido subcutáneo, vaina fibrosa (bandeleta medial), tendón del flexor superficial
y profundo de los dedos, articulación interfalángica proximal, articulación
metacarpofalángica, arterias y nervios digitales palmares comunes, arterias y nervios
digitales palmares propios, falange media (base y cuerpo), falange proximal,
ligamentos longitudinales radiales, base de la aponeurosis palmar, inserciones
distales de los lumbricales e interóseos palmares, inserciones distales de los músculos
hipotenares, arteria radial del indicie, ramo comunicante del nervio mediano con el
nervio cubital, ramos del nervio mediano para los músculos lumbricales 1 y 2, ramo
palmar profundo del nervio cubital, ventrículos largos.

 Zona 3: «región de origen lumbrical» delimitada por el pliegue palmar distal hasta la
parte inferior del ligamento anular del carpo, en esta zona se encuentra el origen de
los lumbricales.

Estructuras que se encuentran en la zona 3:

Piel, tejido subcutáneo, vaina común de los flexores, músculos lumbricales e


interóseos palmares, tendones superficial y profundo de los dedos, arterias y nervios
digitales palmares comunes, arco arterial palmar superficial y profundo, huesos
metacarpianos, articulaciones Intermetacarpianas, aponeurosis palmar, fascia tenar,
fascial hipotenar, musculo aductor del pulgar, ramo superficial del nervio cubital.

 Zona 4: zona del túnel de carpo, por donde pasan los 9 tendones flexores y el nervio
mediano, esta región está cubierta por el ligamento transverso del carpo.

Estructuras que se encuentran en la zona 4:

Piel, tejido subcutáneo, vaina común de los flexores, retináculo de los músculos
flexores, tendones superficial y profundo de los dedos, tendón del palmar largo, fascia
tenar e hipotenar, nervio mediano, tendón del flexor largo del pulgar, músculo
inserciones distales del aductor del pulgar , musculo palmar corto, arterias
metacarpianas palmares, huesos del carpo, rama palmar superficial de a arteria radial,
rama palmar y profunda de la arteria cubital, ramas carpianas palmares de las arterias
radial y cubital, ligamento carpiano palmar.

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)


lOMoARcPSD|17420651

 Zona 5: comprende desde la parte proximal del túnel del carpo hasta la articulación
radiocubital inferior.

Estructuras que se encuentran en la zona 5:

Piel, tejido subcutáneo, tendones superficial y profundo de los dedos, músculo


pronador cuadrado, tendón del músculo flexor radial largo del carpo, tendón del
músculo flexor radial corto del carpo, flexor largo del pulgar, tendón del palmar largo,
tendón del flexor ulnar del carpo, arteria ulnar y nervio ulnar, nervio mediano y ramo
palmar, porción distal de la fascia del antebrazo, arteria radial y rama carpiana palmar,
hueso cúbito y radio.

ZONAS FLEXORAS DEL PULGAR

 Zona 1: Comprendida desde la parte proximal de la polea A2 hasta la base de la


falange distal, inserción del tendón del flexor largo del pulgar. Las estructuras que
se encuentran en esta zona son: Piel, tejido subcutáneo, inserción distal del flexor
largo del pulgar, inserción distal de la arteria principal del pulgar, falange distal,
ligamento cruzado, nervio mediano, ramo lateral en su porción distal.

 Zona 2: Comprendida desde el cuello del primer metacarpiano hasta la polea


oblicua o falange proximal del pulgar. Las estructuras comprendidas en esta zona
son: piel, tejido subcutáneo, inserciones distales de los músculos tenares, musculo
oponente del pulgar, musculo flexor corto del pulgar, musculo abductor del pulgar,
inserción del musculo aductor del pulgar, falange proximal, arteria principal del
pulgar

 Zona 3: Corresponde al trayecto profundo del flexor largo en la eminencia tenar,


pasando entre los dos fascículos del flexor corto del pulgar. Las estructuras
comprendidas en esta zona son: piel, tejido subcutáneo, porciones proximales de
los músculos tenares, huesos del carpo laterales (escafoides, trapecio), porción
lateral del retináculo flexor, fascia tenar, porciones distales de los músculos flexor
largo del pulgar, ramo lateral del nervio mediano.

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)


lOMoARcPSD|17420651

ZONAS EXTENSORAS

La región dorsal de la mano está ubicada entre la fascia dorsal superficial y fascia
interósea dorsal. Su dirección medial llega hasta el quinto metacarpiano y en dirección
lateral hasta el primero. Hacia distal llega hasta la inserción de la fascia dorsal
superficial sobre la vaina fibrosa de los dedos, en dirección proximal se extiende hasta
el borde inferior del retináculo extensor.

Zona 1 Articulación interfálangica distal: Se encuentra entre las falanges media y


distal, justo en la articulación interfalángica distal. Contiene falanges distales, vainas
fibrosas de los dedos, vainas sinoviales de los tendones extensores, arterias dorsales
de las arterias digitales palmares propias, ramos dorsales de los nervios digitales
propios del nervio mediano, ramos dorsales de los nervios digitales palmares propios.

Zona 2 Falange media: Zona que contiene las falanges medias del segundo al quinto
dedo, vainas fibrosas de los dedos, vainas sinoviales de los tendones extensores,
arterias dorsales de las arterias digitales dorsales, arteria dorsal del índice, ramos
terminales de los ramos digitales dorsales del nervios radial, ramos digitales de los
nervios digitales del nervio ulnar.

Zona 3 Articulación interfalángica proximal: Se encuentra entre las falanges


proximal y medial, justo en la articulación interfalángica proximal. Contiene falanges
medias, vainas fibrosas de los dedos, vainas sinoviales de los tendones extensores,
arterias dorsales de las arterias digitales dorsales, arteria dorsal del índice, ramos
terminales de los ramos digitales dorsales del nervios radial, ramos digitales de los
nervios digitales del nervio ulnar.

Zona 4 Falange proximal: Zona que contiene las falanges proximales del segundo al
quinto dedo, vainas fibrosas de los dedos, vainas sinoviales de los tendones
extensores, arterias dorsales de las arterias digitales dorsales, arteria dorsal del
índice, ramos terminales de los ramos digitales dorsales del nervios radial, ramos
digitales de los nervios digitales del nervio ulnar.

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)


lOMoARcPSD|17420651

Zona 5 Articulación metacarpofalángica: Se encuentra entre los huesos


metacarpianos y las falanges proximales. Contiene la articulación metacarpofalángica,
entre las cabezas de los metacarpianos y las bases de las falanges proximales, vainas
sinoviales de los tendones extensores, fascia dorsal superficial y fascia interósea
dorsal, arterias metacarpianas dorsales, ramos digitales dorsales del nervio radial,
nervios digitales dorsales del nervio ulnar.

Zona 6 Metacarpianos: Zona que contiene los huesos metacarpianos del segundo al
quinto dedo, vainas sinoviales de los tendones extensores, fascia dorsal superficial y
fascia interósea dorsal, arterias metacarpianas dorsales, ramas perforantes, ramos
digitales dorsales del nervio radial, nervios digitales dorsales del nervio ulnar.

Zona 7 Retináculo extensor: Zona entre la unión miotendinosa y el retináculo


extensor, contiene los huesos del carpo, retináculo extensor, tendones de los
músculos extensores que ingresan a la mano envueltos en sus vainas sinoviales,
fascia dorsal superficial, fascia posterior del antebrazo, arco dorsal del carpo, rama
dorsal del carpo de la arteria ulnar, rama dorsal de la arteria radial, ramo superficial
del nervio radial, ramo dorsal del nervio ulnar.

Zona 8 Antebrazo distal: Zona distal del antebrazo, contiene las porciones distales
de la ulna y el radio, la fascia dorsal superficial, tendones de los músculos extensores
que ingresan a la mano envueltos en sus vainas sinoviales, fascia posterior del
antebrazo, arteria interósea posterior que es sustituida distalmente por la arteria
interósea anterior, ramo superficial del nervio radial, ramo dorsal del nervio ulnar.

ZONAS EXTENSORAS DEL PULGAR

 Zona 1: Comprende la articulación interfalángica. Las estructuras que se encuentran


en esta zona son: piel, tejido subcutáneo, tendón del extensor largo del pulgar, dos
ramas de la arteria principal del pulgar (que discurren a los lados del mismo), arteria
dorsal del pulgar y ramos terminales de los ramos digitales dorsales del nervio radial.

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)


lOMoARcPSD|17420651

 Zona 2: Comprende la falange proximal del pulgar. Las estructuras que se encuentran
en esta zona son: piel, tejido subcutáneo, tendón del extensor largo del pulgar,
inserción del tendón del extensor corto del pulgar, arteria dorsal del pulgar y ramos
terminales de los ramos digitales dorsales del nervio radial.

 Zona 3: Comprende la articulación metacarpofalángica. Las estructuras que se


encuentran en esta zona son: piel, tejido subcutáneo, tendones de los extensores
largo y corto del pulgar, arteria dorsal del pulgar y ramos de los ramos digitales
dorsales del nervio radial.
 Zona 4: Comprende el primer metacarpiano. Las estructuras que se encuentran en
esta zona son: piel, tejido subcutáneo, tendones de los extensores largo y corto del
pulgar, 1er interóseo dorsal, arteria dorsal del pulgar y ramos de los ramos digitales
dorsales del nervio radial.
 Zona 5: Comprende la articulación carpometacarpiana. Las estructuras que se
encuentran en esta zona son: piel, tejido subcutáneo, tendones de los músculos
extensores largo y corto del pulgar, rama dorsal de la arteria radial, ramos digitales
dorsales del ramo superficial del nervio radial.

Downloaded by Jacobo Idbeis (idbeisjacobo@gmail.com)

También podría gustarte