CUESTIONARIO

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es el Derecho Procesal?

Es la rama del derecho que estudia el


conjunto de normas que regulan la función jurisdiccional del
Estado y por tanto, fija el procedimiento que ha de seguirse para
obtener la actuación del derecho positivo y que determinan las
personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los
funcionarios encargados de ejercerla. (Echandía)
2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Procesal? La Constitución
Nacional, Los Tratados suscritos y ratificados por la República, Los
Códigos Orgánicos Procesales, las leyes procesales y cualquier otra
ley contentiva de disposiciones procesales.
3. ¿Qué es el proceso? Es el medio adecuado que tiene el Estado para
resolver el conflicto reglado por el Derecho Procesal, que establece el
orden de los actos, para una correcta prestación de la actividad
jurisdiccional que se pone en marcha normalmente cuando una de las
partes ejerce su derecho de acción. (Véscovi)
4. ¿Qué es el procedimiento? Es la sucesión ordenada de actos
procesales a través de los cuales el proceso se sustancia, es decir, se
manifiesta, toma forma, se lleva a cabo; se refiere por tanto a la
manifestación externa y formal del proceso.
5. ¿Qué es la jurisdicción? Es la función estatal destinada a la creación
por el juez de una norma jurídica individual y concreta necesaria para
determinar la significación jurídica de la conducta de los particulares,
cada vez que entre ellos surjan conflictos de intereses y de asegurar
por la fuerza, si fuere necesario, la práctica de la norma creada.
(Rengel Romberg)
6. ¿Qué es la acción? Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la
satisfacción de una pretensión. (Couture)
7. ¿Qué es la excepción? Es la propia razón del demandado que la opone
a la invocada por el demandante. (Carnelutti)
8. ¿Qué es una ley procesal? Es la que establece las normas de
procedimiento judicial en cualquiera de sus ramas o del procedimiento
administrativo, para resolver conflictos entre las partes o para el
juzgamiento de los delitos y contravenciones. También es llamada ley
adjetiva.
9. ¿Qué es la competencia? Es la facultad que cada juez o magistrado de
una rama jurisdiccional tiene para ejercer jurisdicción en determinados
asuntos y dentro de cierto territorio (Echandía). Es la medida de la
jurisdicción (Rengel Romberg).

También podría gustarte