Está en la página 1de 3

Anual UNI

Práctica domiciliaria de Práctica domiciliaria de Biología


semana

02
Biología
Bioquímica I
ANUAL SAN MARCOS

Respecto al siguiente texto, responda las preguntas B) glucógeno - reducir la glucemia.


1; 2 y 3. C) glucosa - aumentar la glucemia.
D) glucógeno - aumentar la glucemia.
Las harinas y sus derivados son alimentos ri-
cos en carbohidratos como el almidón. Luego
de ser consumido, las enzimas amilasas par- Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
ticipan en la digestión parcial del almidón, los 4 y 5.
disacáridos obtenidos son digeridos a nivel de
las vellosidades intestinales por enzimas disa- Se realiza un examen de glucosa cada hora
caridasas, obteniendo monosacáridos como desde el momento que Luis consume sus alimen-
la glucosa. La absorción intestinal aumenta la tos ricos en carbohidratos, y los resultados se pre-
glucemia, lo cual debe ser regulado hormonal- sentan en la siguiente gráfica.
mente, estimulando su almacenamiento en
el hígado, para su posterior distribución en el glucosa 200
organismo. en el
plasma 150
(mg/100 mL)
1. La digestión del almidón por las enzimas ami- 100

lasas consiste en la ruptura del enlace ............... 50


mediante una reacción de ...............
1 2 3
A) peptídico - hidrólisis. tiempo (horas)

B) glucosídico - hidrólisis.
C) peptídico - oxidación. 4. Durante los cinco primeros minutos ocurre
D) éster - hidrólisis.
A) la hidrólisis del almidón durante la digestión.
2. La hidrólisis parcial del almidón forma el B) la absorción intestinal de la glucosa.
disacárido C) el almacenamiento hepático del almidón.
D) la digestión intestinal de la glucosa.
A) glucosa.
B) maltosa.
5. Luego de treinta minutos de la ingesta se ma-
C) lactosa.
nifiesta el
D) sacarosa.
I. inicio de la hidrólisis del almidón.
II. almacenamiento hepático en forma de
3. El almacenamiento de la glucosa en el hígado
ocurre mediante la síntesis de ..............., lo cual glucógeno.
contribuye a ............... III. aumento del consumo celular de glucosa.

A) glucosa - reducir la glucemia. A) solo II B) I y II C) II y III D) I, II y III

1
Academia Aduni

6. En el Perú, la principal materia prima para la molécula a la cual se hace referencia se carac-
obtención de aceite es la semilla de palma teriza porque es
aceitera, la cual se puede industrializar obte-
niendo margarina y manteca de origen vegetal. A) un disacárido reductor.
Al respecto indique los enunciados correctos. B) un polisacárido de reserva.
I. En la composición del aceite predominan C) una aldohexosa.
los ácidos grasos saturados. D) una pentosa energética.
II. La margarina se obtiene por hidrogenación
de ácidos grasos insaturados.
III. La importancia biológica del aceite es la de 8. Ángel es un estudiante que está analizando la
actuar como reserva energética vegetal. composición de las membranas celulares ob-
tenidas a partir de eritrocitos. Él identifica dife-
A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III rentes moléculas lipídicas dentro de las cuales
no se encuentra
7. Un paciente llega a un hospital en condición
de gravedad y ante la imposibilidad de ingerir A) el colesterol.
alimentos se le administra dextrosa por vía en- B) los triglicéridos.
dovenosa. Un objetivo de este procedimiento C) los glicerofosfolípidos.
es la generación de energía en el paciente. La D) los esfingofosfolípidos.

2
01 - B 02 - B 03 - B 04 - A 05 - C 06 - C 07 - C 08 - B

También podría gustarte