Está en la página 1de 4
De las siguientes afirmaciones son correctas: |. La Generacién del 27 recibié mucha in- | fluencia modemista. I, La Generacién del 27 se ongina con la ce: lebracion de los trescientos afios de la muerte de Gongora Il. Elmas representativo de la Generacién de! 27 fue Garcia Lorca. a)lyll b)tyill g)ily itt e) Sdlo! ©) Sélo ti La forma poética mas utilizada por Federico Garcia Lorca fue: a) El soneto b) La estancia ¢) La lira d) Lasiiva ) El romance No corresponde a la Generaci6n del 27: a) Damaso Alonso b) Juan Ramon Jiménez ¢) Rafael Alberti d) F. Garcia Lorca e) Vicente Aleixandre {Qué elemento se relaciona con la Genera- cidn del 277 a) Revaloracion del paisaje castellano y su historia. b) Busqueda de la esencia espafiola. c) Conjuncién de lo tradicional y popular con lo vanguardista y culto. d) Afrancesamiento. ) Abandono de la tradicionalidad poética es- pafiola en detrimento de lo vanguardista. {Qué obras pertenecen a autores de la Ge- neracion del 27? a) Greguerias —Rimas sacras. b) Cementerio marino - Cartas a un poeta. ¢) La Galatea - Soledades. d) La voz a ti debida — La destruccién y ef amor. e) Platero y yo - Idearium espafiol. Sefiale [a relacion incorrecta: a) Romancero gitano ~ Garcia Lorca. b) Marinero en tierra - Rafael Alberti ) Céntica - Pedro Salinas, dj La realidad y ef deseo ~ Luis Cemuda, e) Hijos de la ira Das 0. “El uso de metaforas de gran colorido para cantar historias sobre el fondo dramatice det pueblo andaluz”, cortesponde @. a) Rafael Alberti b) F, Gare’ Lorca ¢) Damaso Alonso) Pedro Sélinas e) V. Aleixandre La Generacién del 27 rinci6 tribute al tricentenario de: a) El nacimiento de Gongora b) La muerte de Quevedo. ©) Elfallecimiento de Géngora. 4d) Elnatalicio de Lope de Vega, e) Elfallecimiento de Cervantes. No es integrante de la Generaci6n del 27: a) Damaso Alonso) Luis Cernuda ) Rafael Alberti d) Gerardo Diego e) J. Ramon Jiménez Ellibro de poemas de Federico Garcia Lorca proximo al surrealismo se titula: a) Romancero gitano. b) Poeta en Nueva York. ) Poema del cante jondo. d) Llanto por Ignacio Sanchez Mejias. e) Yerma. |. La trilogia de tragedias rurales de Lorca son: a) Yerma - Bodas de sangre — La casa de Bemarda Alba. b) Dojia Rosita la soltera - Bodas de Sangre ~ Lacasa de Bernarda Alba. c) Yerma - Amores de don Perlimplin con Belisa en su jardin - Bodas de sangre. d) Lacasa de Bernarda Alba - Bodas de san- gre - Romancero gitano. e) Yerma— Llanto por Ignacio Sanchez Mejias ~ La casa de Bernarda Alba. i Ellunico personaje que tiene nombre en la tra~ gedia Bodas de sangre es: a) La madre b) El noy EI padre v0) Lanovia ¢) Elamante No @6 tema relacionado con Bodas de san- gre a) Pasién 5) Venganza c) Muerte d) Honor 2) Incesto ‘niha, deja que lavante tu vestido para verte, Abre en mis dedos antiquos la rosa azul de tu vientrat Los versos anteriores pertenecen al romance titulado: a) “Romance de la Iuna, luna”. b) “La casada infiel”, ¢) “Romance de la pena negra’, 4) “Muerte de Antonio el Camborio’ @) "Preciosa y el aire” 1. Obra teatral de Lorca cuyo estreno resulté ser un fracaso; a) Yerma. b) La casa de Bernarda Alba. ¢) Elmaleficio de la mariposa. d) Mariana Pineda, ) Don Perlimplin con Belsa en su jardin, . “Y que yo me [a llevé al rio creyendo que era mozuela, pero tenia marido” Los versos anteriores pertenecen a: a) Poela en Nueva York. b) Preciosa y el aire. ¢) Romance de la luna, luna. d) La casada infiel, e) Romance de la pena negra. . “Invitacion al llanto, Esto es un llanto, Ojos, sin fin, llorando, escombrera adelante, por las ruinas de innumerables dias’. Los versos citados pertenecen al poema de Pedro Salinas titulado: 20. 21. 22, 1) “Error da calculo” b) “Lo inuti” : ¢) “El inocente” d) “El cuerpo, fabuloso’ 8) "Caro" El poema mas extenso de Pedro Salinas es: a) Lo inutil b) Cero ¢) El cuerpo, fabuloso d) El inocente e) Error de calcula Ensu poema, “Cero” significa a) Desierto.) Luz 4) Felicidad. ¢) Bomba cc) Uuvia. Generalmente Pedro Salinas en su poama compara ala amada con: a)Lamuere. _—_b) Elmasalla ©) El mundo. d) La desgracia. e) La sociedad. Los protagonistas en los poemas de La voz a tidebida de Pedro Salinas son a) El amor y la muerte. ) El hombve y fa mujer. ©) El hombre y el diablo. 4) El cielo y el infierno. e) La bella y la bestia, Es falso con respecto a La voz a ti debida: a) Laamadaes ‘césmica’, autosuficiente, fue- ra del tiempo y del espacio. b) La amada no recibe ordenes temporales del mundo. ©) Todo esta en la amada, porque la amada esta en todo. ) La amada se identifica con el amor. @) No hay tensién del cuerpo y el alma. Lacategoria gramatical mas resaltante en los poemas de La voz a ti debidaes el: a) Aficulo —b) Pronombre _c) Verbo a) Adjtive _e) Preposicion Sucoso histérico detorminanto de la Genera- ion dol 98: €) Guerra con EEUU. b) Guerra con Inglaterra. ¢) Primora Guerra Mundial, d) Segunda Guorra Mundial. €) Lucha por las 8 horas de trabajo. Caracteristica ajena a la Generacion del 98: a) Paisajismo, b) Reflexion. ¢) Casticismo. d) Adhesion alos clasicos. €) Especializacién dramatica, subordinando la lirica, Obra no inscrita en el 98: a) Los pueblos. b) Campos de Castilla. c) Sonatas. d) Niebla. e) Romancero gitano. Dio nombre a la Generacién del 98: a) Machado ) Azorin c) Unamuno 9) Baroja ) Garcia Lorca Lider indiscutible de la Generacién del 98: a) Unamuno b) Machado ¢) Ortega y Gasset d) Azorin e) Jiménez Es el novelista por excelencia del 98: a) Baroja b) Unamuno c) Perez Galdés — d) Machado e) Azorin No corresponde al 98: a) Soledades. b) Revalorizacion de los clasicos. c) Planteamiento de la europeizacion de Es- pafa. d) Revalorizacion de la cultura greco-latina. €) Los pueblos. |. Es la obra emblematica de Machado, publica- . Autor del 98, plantea la técnica de la ataraxia: a) Azorin b) Baroja ) Unamuno ) Machado e) JR. Jiménez . YA quién representa Platero en la obra Plate- toy yo?: a)Elcapitalismo —_b) Elartista c)Lanaturaleza —d) Lanifez Aspocto o caracteristica ajena a Unamuno: a) Manejo diestro de la dialéctica, b) Sed de trascendencia. ) Casticismo. ) Cristianismo heterodoxo. ) Oportunismo. Obra de Machado que escribié parafraseando: la lecci6n de David y Salomon: a) Salmos. b) Rosario de sonetos liricos. c) Proverbios y cantares. d) Campos de Castilla. e) Soldados. da en 1912. Evoca a su tierra y a si mismo: a) Soledades. b) Galerias y otros poemas. ©) Campos de Castilla. d) Proverbios y cantares. e) Los pueblos. Es la novela mas destacada de Azorin: a) Confesiones de un pequefo filsofo. b) Los pueblos. ¢) Clasicos y modernos. d) Castilla. e) Lecturas espajiolas. e) La idiosincrasia del pueblo andaluz, pee ee a 14. Obra no inscrita en el 98, a) Meditaciones del Quijote, ,») La ruta de don Quijote, 6) Vida de don Quijote y Sancho @) Fedra e) Fabulas de Poliemo y Galatea, 15. Autor de Los pueblos, La ruta de don Quijote, Castilla: a) Azorin ) Baroja ) Machado d) Unamuno e) Ortega y Gasset 16. Elprotagonista, Augusto Pérez, se rebela con- tra el propio Unamuno. {A qué novela nos re- ferimos? a) Rosario de sonetos liricos. b) Niebla ©) Abel Sénchez. d) Fedra. e) La tia Tula. 17. Obra de Unamuno que tiene como tema el s- tio de Bilbao en la ditima guerra Carlisla 20. a) Paz en la guerra. b) Niebla ) Abel Sanchez. _d) La tia Tula. ) La agonia del cristianismo. {A quién pertenece Meditaciones del Quijo- te? a) Unamuno ) Del Valle Inclan 2) Ortega y Gasset b) Baroja d) Azorin 1. Dentro de los escritores del 98 plantea la tec- nica del esperpento. a) Ramén del Valle Inctan ) Pio Baroja c) Manuel Machado 4) Antonio Machado ) Miguel de Unamuno {Qué autor del 98 piantea la “Espafiolizacion de Espaia"? a) Azorin ) Unamuno e) Del Valle Inclan b) Baroja ) Machado

También podría gustarte