Está en la página 1de 1

Bolívar viaja a Europa en 1803, pasando por España y estableciéndose en

París. Alquilando una casa en la calle Vivienne. Según los rumores se había
convertido en un conquistador disoluto, pero su mayor amor era Fanny
Dervieu du Villars que presidía uno de los salones más liberales del
momento. Ella rondaba los 30 y estaba casada. En las cartas que le escribió
años más tarde (1820-1826), Fanny insiste en que Bolívar la había amado
«sinceramente» y quería revivir su relación con el libertador, sin embargo,
Bolívar dejo parís en 1806 y nunca más se volvieron a ver. Es probable que en
el salón de Fanny conociera a Alexander von Humboldt fabulas bolivarianas
Bolívar se refirió al brillante destino que aguardaba a una Suramérica libre
del yugo y la opresión; Humboldt replicó que, aunque el país estaba
preparado para la liberación, no había nadie capaz de dirigirla. Un
intercambio muy oportuno, si no fuera porque no existen pruebas de que en
realidad haya tenido lugar. Era poco factible que esto fuera cierto, pues
Bolívar aun no plasmaba esa imagen que formo tiempo después, Humboldt,
no se había sorprendido con el libertador, no vio mas que un joven con
sueños. Humboldt no tuvo contacto con Bolívar entre los años 1806 y 1821,
pero luego escribió tres cartas de recomendación en nombre de visitantes
europeos, en las que manifestaba su admiración por el «fundador de la
libertad y de la independencia de vuestra bella patria» Con todo, aún
mantenía cierto escepticismo, el de alguien que había conocido las divisiones
de la sociedad americana y creía que la paz sólo prevalecería si unas
instituciones sociales adecuadas y una legislación sabia protegían a la
república de la disensión civil.

También podría gustarte