Está en la página 1de 9

PEDAGOGÍA FAMILIAR II

La familia y su irrevocable tarea


educativa
Hace 50 años los padres podían
proponerse objetivos claros de lo que
querían con sus hijos y lograrlo
muchas veces
Hoy no existe una relación tan
estrecha entre lo que quieren los
padres y lo que hacen los hijos
Innumerables factores ejercen
influencia sobre los hijos
¿Hasta qué punto son educativas las
influencias?
Educación siempre supone algo de más y
mejor
La posibilidad de que los hijos sean
influidos depende de:
La situación del hijo
La situación de la otra persona
Las condiciones materiales comunes a la
situación de ambas personas
A veces en lugar de lograr “más” y
“mejor” obtenemos “menos” y “peor”
porque éstos últimos se presentan de
manera más atractiva.
En éstas circunstancias es importante
considerar:
La acción positiva de los padres
La actuación acometedora de los padres
respecto a las influencias negativas
Actuación positiva de los padres
En el proceso de educar a los hijos los padres
eligen modos de actuar a veces bajo algún criterio
y a veces al azar.
El que actúa al azar tendrá un comportamiento
imprevisible
El padre que decide lo que quiere hacer y luego lo
realiza actuará con estilo personal y estará
dirigiendo un proceso de mejora.
Por eso lo principal de un padre es su intención de
educar y su actuación congruente
No educamos por lo que somos ni por lo que
hacemos, sino por la conexión intrínseca de los
dos
Actuación positiva de los padres
Educación tiene dos significados:
Educare: criar, alimentar, nutrir
Educere: sacar de, extraer
“La verdadera educación es la síntesis de lo que
significan los dos verbos latinos referidos a
educando como protagonista con capacidad de
aceptar y buscar ayuda y con diferentes
posibilidades de ser ayudado” (Oliveros F. Otero)
“Opino que la misión fundamental de los padres
respecto a educare se refiere a las verdades de la
vida humana y sobrenatural. Es decir, dar
información referente a los criterios rectos y
verdaderos que deberían regir la vida de los hijos”
(David Isaacs)
Actuación preventiva de los padres

Los padres deberían reconocer que


cualquier tipo de influencia ambiental no
sólo afecta a sus hijos sino también a ellos
mismos”
No se trata tanto de proteger a los hijos,
sino de protegerse a ellos mismos y de
reconocer cuáles son las causas y los
medios de las influencias antieducativas en
la sociedad.
La tendencia de falsificar los criterios rectos y
verdaderos que deben regir la vida de todo
cristiano
La tendencia de: “lo nuevo es bueno, lo viejo
es malo”
Actuación preventiva de los padres

No basta el ejemplo de los padres para


educar a los hijos.
Requiere de la intencionalidad de los
padres para provocar una mejora en sus
hijos y para contrarrestar las influencias
perjudiciales
Los padres deben obrar con una gran
intencionalidad pero sabiendo que lo están
haciendo bien, se sabe objetivamente que
la finalidad de la acción es correcta.
Actuación preventiva de los padres

Los padres tienen que ser prudentes


en este sentido: aprehendiendo la
realidad para luego, a su vez,
“ordenar” el querer y el obrar.
Los padres de familia que entienden
la educación como un proceso de
mejora, se ven obligados a aclarar en
qué consiste este proceso y también
a conocer adecuadamente la
situación de cada hijo con referencia
a su posible mejora.

También podría gustarte