Está en la página 1de 2

Química Analítica II

Profesor: Alejandro Gutiérrez S.


Parcial 2. Redox-acidez y redox-complejos

Nombres:

Instrucciones. Lee cuidadosamente y responde. Los resultados deberán estar acompañados por el procedimiento
correspondiente y estos deberán tener un razonamiento matemático y químico lógico. El examen deberá resolverse en
pareja, el objetivo de esta dinámica es que se reúnan a trabajar en equipo, y no que se dividan los ejercicios; intentar en
la medida de lo posible seguir esta dinámica. El examen deberá subirse en la asignatura correspondiente en la aplicación
Google Classroom máximo el día 2 de noviembre a las 23:59 h. Deberán nombrar su archivo PDF con la resolución y
archivo de Excel (de ser el caso) como:

Apellidoalumnx1_Nombrealumnx1_ Apellidoalumnx2_Nombrealumnx2_QA2_2023-1_RDX.pdf
Apellidoalumnx1_Nombrealumnx1_ Apellidoalumnx2_Nombrealumnx2_QA2_2023-1_RDX.xlsx

Preguntas

1. Análisis del sistema redox del agua.

𝐸𝐻0 +/𝐻2 = 0.00 𝑉 , 𝐸𝑂02 /𝐻2 𝑂 = 1.23 𝑉

Durante el curso se han estudiado diferentes sistemas en disolución acuosa. El agua es susceptible a oxidarse y reducirse,
por lo que en muchas ocasiones resulta importante analizar el intervalo de estabilidad termodinámico del agua
dependiendo de la fuerza oxidante/reductora de las especies de interés solvatadas en agua.

a) Escribe las expresiones de las funciones 𝐸𝐻0′+/𝐻2 y 𝐸𝑂0′2/𝐻2𝑂 .


b) En un mismo gráfico de E-vs-pH, grafica las funciones 𝐸𝐻0′+/𝐻2 y 𝐸𝑂0′2/𝐻2𝑂 en el intervalo de pH de 0 a 14.

2. El disulfonato de 2,6-antraquinona (Ox) se puede reducir al disulfonato de 2,6-antrahidroquinona (H2R). En una


celda electroquímica, donde se tiene una 𝐶𝑂𝑥 = 0.1 M y 𝐶𝐻2 𝑅 = 0.01 M, se midieron 100 mV respecto al ESH ¿A qué
valor de pH se realizó la medición?

0
𝐸𝑂𝑥/𝐻2𝑅
= 0.229 𝑉

3. El catión 𝐶𝑢(𝑎𝑐)
+
es un anfolito redox inestable, sin embargo en medio amoniacal es posible estabilizar el estado de
oxidación (I). Con la información que se presenta a continuación, demuestra que esto es posible para una disolución
que contiene 𝐶𝐶𝑢+ = 0.01 𝑀 y 𝐶𝐶𝑢2+ = 0.001 𝑀. a) Para ello, traza el diagrama E-vs-pNH3 y resalta la zona en donde el
Cu(I) se encuentra estabilizado.

b) Adicionalmente, para una disolución hipotética con 𝐶𝐶𝑢+ = 0.01 𝑀, calcula el porcentaje de cuantitatividad (%q) para
la reacción de dismutación de 𝐶𝑢(𝑎𝑐)
+
en ausencia y en presencia de amoniaco con [𝑁𝐻3 ] = 0.1 𝑀.

0 0
𝐸𝐶𝑢 2+ /𝐶𝑢 + = 0.161 𝑉 , 𝐸𝐶𝑢 +/𝐶𝑢 0 = 0.518 𝑉

1
Sistema Sistema
Cu2+/NH3 Cu+/NH3
i log𝛃i j log𝛃j
1 4.13 1 5.90
2 7.61 2 10.80
3 10.48
4 12.59

4. En la Figura 1 se muestra el Diagrama de Pourbaix para el sistema de con =1My =1M-


vs el ESH en presencia de cianuro. De acuerdo con la información del Diagrama, encuentra los valores de:

a) en volts

b) en volts
c)
d)

Las coordenadas de los puntos donde se aprecian los cambios de pendiente son: (4.0, 0.338) y (5.2, 0.770)

También podría gustarte