Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UPIITA - Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías


Avanzadas IPN

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

TAREA 12 elaboración de Circuitos integrados por medio de obleas de Silicio;

GÓMEZ SÁNCHEZ FERNANDO


• Difusión

es un proceso físico reversible, consiste en el flujo neto de átomos, iones u otra especie dentro de
un material, las partículas se mueven de una región de alta concentración a un área de baja
concentración hasta obtener una distribución uniforme. Inducido por la temperatura y el
gradiente de concentración.

• Primera Ley de Fick

sobre la difusión son leyes cuantitativas, escritas en forma de ecuación diferencial que describen
matemáticamente al proceso de difusión (física) de materia o energía en un medio en el que
inicialmente no existe equilibrio químico o térmico. Estas leyes pueden ser utilizadas para resolver
el coeficiente de difusión, D. Se puede utilizar la primera ley de Fick para derivar la segunda ley, la
cual resulta idéntica a la ecuación de difusión.

• Segunda Ley de Fick

describe la difusión en condiciones estacionarias, es decir, el flujo másico j no varía con el tiempo.
En sistemas reales, sin embargo, tenemos condiciones no estacionarias, donde el flujo másico no
solo varía en el espacio, sino también con el tiempo

• Solidificación

es una transición de fase en la que un líquido se convierte en un sólido cuando su temperatura


desciende por debajo de su punto de congelación. En contraste, la solidificación es un proceso
similar en el que un líquido (agua) se convierte en un sólido (hielo), no al disminuir su
temperatura, sino al aumentar la presión a la que se encuentra sometido

• Diagramas de Fase

a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para


facilitar el estudio del mismo.[1] Cuando en una de estas representaciones todas las fases
corresponden a estados de agregación diferentes, se suele denominar diagrama de cambio de
estado

• Diagramas de transformación Isotérmica

es sólo un caso particular de las posibles transformaciones que la austenita puede sufrir cuando se
baja de las temperaturas críticas inferiores Ae1, en la que la austenita queda en forma
metaestable. De manera general, cuando la austenita metaestable se mantiene a una temperatura
fija un tiempo suficiente, aparece una transformación total de la estructura primaria a otra
estructura, que es función unívoca de esta temperatura

También podría gustarte