Está en la página 1de 10

Programa

Seguridad de la cadena de
abastecimiento, áreas
críticas y demás unidades
de carga (OEA).
Unidad Temática 1:
Introducción a la seguridad de la cadena de suministro.

• Autoridades de control.
2/10

CONTENIDO

1. Autoridades de control ........................................................................................................ 3


1.1. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ........................................................... 3
1.2. Policía Nacional ........................................................................................................... 7
1.3. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA ................................... 8
1.4. Instituto Colombiano Agropecuario – ICA .................................................................... 9
1.5. La Dirección General Marítima..................................................................................... 9
2. Referencias......................................................................................................................... 9

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


3/10

1. Autoridades de control

1.1. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad adscrita al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, se constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante
Decreto 2117 de 1992, cuando en junio de 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales
– DIN, con la Dirección de Aduanas Nacionales – DAN.
Mediante el Decreto 1071 de 1999 se da una nueva reestructuración y se organiza la Unidad
Administrativa Especial del orden nacional de carácter eminentemente técnico y especializado,
con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio,
adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

La DIAN hace presencia en las siguientes ciudades y municipios de Colombia, distribuidas así:

Dirección Seccional Arauca, Armenia, Barrancabermeja, Bucaramanga, Buenaventura,


Impuestos y Aduanas Florencia, Girardot, Ibagué, Ipiales, Leticia, Maicao, Manizales,
(30) Montería, Neiva, Palmira, Yopal, Pasto, Pereira, Popayán, Rioacha,
Santa Marta, San Andrés, Sincelejo, Sogamoso, Tunja, Tuluá,
Urabá, Quibdó, Valledupar, Villavicencio.

Dirección Seccional Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cucúta, Medellín.


de Aduanas (6)

Dirección Seccional Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Grandes


de Impuestos (7) Contribuyentes en Bogotá.

Dirección Seccional Mitú, San José del Guaviare, Puerto Asís, Túmaco, Puerto Carreño,
Delegadas de Inírida, Pamplona.
Impuestos y Aduanas
(7)

Puntos de Contactos Pitalito, Ocaña, Magangue, La Dorada, La Estrella, Barzal y Buga,


Cali Centro, Cali Sur, en Bogotá: Aduana de Bogotá, Américas, Bima,
Bosa, Centro, Calle75, Carrera 30, Suba.

¿Cuál es el Objeto de la Entidad?


La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tiene
como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del
orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento
de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de
administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel
nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.

¿Quién es el representante legal de la DIAN?

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


4/10

La representación legal de la DIAN está a cargo del Director General, quien puede delegarla de
conformidad con las normas legales vigentes. El cargo de Director General es de libre
nombramiento y remoción; en consecuencia, se provee mediante nombramiento ordinario por el
Presidente de la República.

¿Qué competencia tiene la DIAN?


Decreto 1292 de 2015: Artículo 1°. Modificase el artículo 1° del Decreto 4048 de 2008,
ARTÍCULO 1°. Competencia. A la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales le competen las siguientes funciones:

La administración de los impuestos de renta y complementarios, de timbre nacional y


sobre las ventas; los derechos de aduana y los demás impuestos internos del orden
nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del Estado, bien se trate
de impuestos internos o al comercio exterior; así como la dirección y administración de la
gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o declaración en abandono a
favor de la Nación de mercancías y su administración y disposición.

Igualmente, le corresponde el control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen


cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, gastos
asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y
exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones.

La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación


discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior,


comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y todos
los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras. La
dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las
operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono
de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición.

Le compete actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia tributaria,


aduanera y de control de cambios, en relación con los asuntos de su competencia.

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales


desarrollará todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las
funciones de su competencia.

¿Qué funciones tiene la DIAN?


Decreto 4048 de 2008: Artículo 3: FUNCIONES GENERALES. Corresponde a la DIAN ejercer
las siguientes funciones:
1. Administrar los impuestos de renta y complementarios, de timbre nacional y sobre las
ventas; los derechos de aduana y comercio exterior, así como los demás impuestos
internos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del
Estado, bien se trate de impuestos internos o al comercio exterior, en lo correspondiente

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


5/10

a su recaudación, fiscalización, control, represión, penalización, liquidación, discusión,


cobro, devolución y sanción;

2. Dirigir y administrar la gestión aduanera y disponer de las mercancías aprehendidas,


decomisadas o abandonadas a favor de la Nación;

3. Reconocer y pagar las recompensas y participaciones en dinero o en especie por


colaboración eficaz de terceros en el control al contrabando, evasión y corrupción;

4. Dirigir, administrar, controlar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones tributarias,


aduaneras y cambiarias por importación y exportación de bienes y servicios, gastos
asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y
exportaciones y subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones a nivel nacional,
en concordancia con las políticas trazadas en el programa macroeconómico y las políticas
generales adoptadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y dentro del modelo
de gestión institucional;

5. Controlar y vigilar las operaciones derivadas del régimen cambiario que no sean
competencia de otra entidad;

6. Vigilar y controlar las actividades de las personas que ejerzan de manera profesional la
compra y venta de divisas;

7. Administrar y supervisar el aparato armado que ejerce las funciones de policía fiscal y
aduanera, como soporte y apoyo a las funciones de investigación y determinación propia
de las dependencias de fiscalización tributaria, aduanera y cambiaria, así como el
ejercicio por parte del mismo de las funciones de policía judicial;

8. Celebrar convenios con entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales,


orientadas a establecer alianzas estratégicas para combatir la evasión, el contrabando y
la morosidad tributaria, aduanera y cambiaria;

9. Fijar los precios a cobrar por la venta de bienes y servicios, así como de los servicios
extraordinarios;

10. Administrar y controlar los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, Zonas


Francas, Zonas Económicas Especiales de Exportación y las Sociedades de
Comercialización Internacional;

Decreto 1292 de 2015: ARTÍCULO 2°. Modificase el numeral 11 del artículo 3° del Decreto 4048
de 2008, el cual quedará así:

11. Interpretar y actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia de impuestos


nacionales, aduanera, y de control cambiario por importación y exportación de bienes y
servicios, gastos asociados a las mismas, financiación en moneda extranjera de
importaciones y exportaciones, y subfacturación y sobrefacturación de estas
operaciones".

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


6/10

12. Participar y conceptuar en el estudio y elaboración de proyectos de ley, decretos o


acuerdos internacionales que contemplen aspectos tributarios, aduaneros o de control
cambiario;

13. Participar en los procesos de celebración de acuerdos internacionales en materia de


control tributario, aduanero y cambiario y los relacionados con el comercio internacional
en los mismos aspectos;

14. Celebrar convenios remunerados o gratuitos para la divulgación, asistencia,


fortalecimiento de la gestión, recaudación, control, fiscalización, discusión y cobro de
contribuciones parafiscales, impuestos, tasas y contribuciones de competencia de otras
entidades;

15. Ejercer las funciones de policía judicial, de conformidad con las normas legales;

16. Diseñar, desarrollar y evaluar el sistema de control interno de la Entidad, en los términos
definidos por la ley;

17. Administrar y disponer de los recursos humanos, financieros, físicos y de conocimiento,


así como de la prestación de los servicios generales en la Entidad;

18. Compilar, actualizar y divulgar las normas sobre regímenes tributarios del orden nacional,
aduanero, de comercio exterior en los asuntos de su competencia, y de control de
cambios por importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las
mismas, financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y
subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones;

19. Desarrollar las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones de
su competencia;

20. Las demás que le asigne la ley.

Los procesos de la DIAN1


En la actualidad, la tipología de los procesos asumida en la DIAN es la siguientes: estratégicos,
misionales, de apoyo, evaluación y control.
Procesos Estratégicos:
Tienen como finalidad orientar a la entidad para que cumpla con su misión, visión, política
y objetivos y satisfacer las necesidades de las partes interesadas (organización, persona
o grupo) que tengan un interés de la entidad.
Procesos Misionales:
Tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN como institución
del Estado que se refleja en su misión, que comprende coadyuvar a garantizar la

1Para más información consulte las siguientes normas: Decreto 1071 de 26 de junio de 1999, Decreto
3626 de 10 de octubre de 2005, Decreto 4048 del 22 de octubre de 2008, Decreto 1321 del 26 de abril de
2011, Decreto 1292 del 17 de julio de 2015, Decreto 2183 de 2017.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


7/10

seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico
nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones
tributarias, aduaneras, y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de
administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del
nivel nacional, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de
equidad, transparencia y legalidad.
Procesos de Apoyo:
Proporcionan el soporte a los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y
mejora.
Procesos de Evaluación y Control:
Permiten garantizar un ejercicio de medición, retroalimentación y ajuste, de tal forma que
la entidad alcance los resultados propuestos. Incluyen procesos de medición, seguimiento
y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los
procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.

Procesos de
Procesos Procesos de
Procesos Misionales Evaluación y
Estratégicos Apoyo
Control

Asistencia al Cliente
Gestión Humana
Recaudación
Investigación
Comercialización Disciplinaria
Recursos
Fiscalización y Financieros
Liquidación
Inteligencia Gestión Jurídica
Corporativa Servicios
Administración de Informativos
Cartera Control Interno
Gestión Masiva
Recursos Físicos
Operación Aduanera

1.2. Policía Nacional


Respecto a la Policía Nacional, es clave tener en cuenta las dos direcciones con las cuales los
operadores de comercio exterior tienen relación, por un lado los exportadores en el proceso
reconocerán a la Dirección de Antinarcóticos, mientras que los importadores tendrán su relación
con la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera.

La Dirección de Antinarcóticos contribuye a las metas del Gobierno Nacional en su política de


lucha contra el tráfico de estupefacientes y otras infracciones, neutralizando las actividades
relacionadas y conexas con este delito, que afecten a la comunidad nacional e internacional.

Dirección: Aeropuerto Internacional El Dorado entrada 6 CATAM

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


8/10

Correos: lineadirecta@policia.gov.co
Director: Mayor General Herman Alejandro Bustamante Jiménez (Junio 2021)

La Dirección de Policía Fiscal y Aduanera presta un servicio público para garantizar la seguridad
fiscal y la protección del orden económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando los delitos del orden económico
a través de su investigación y control en todo el territorio nacional.

Dirección: Avenida Carrera 68 # 19-81


Horarios: Lunes a Domingo 07:30 am a 6:00 pm
Teléfonos: (1) 2610054
Correos: polfa.oac@policia.gov.co
Director: Coronel Gelber Hernando Cortés Rueda (Junio 2021)
Twitter: @PoliciaAduanera

1.3. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA


El Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, es la Agencia Regulatoria
Nacional, una entidad de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la
protección de la salud individual y colectiva de los colombianos, mediante la aplicación de las
normas sanitarias asociadas al consumo y uso de alimentos, medicamentos, dispositivos
médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria.

Tiene entre sus objetivos:


• Contribuir a la mejora continua del estatus sanitario del país mediante el fortalecimiento
de la inspección, vigilancia y control sanitario con enfoque de riesgo garantizando la
protección de la salud de los colombianos y el reconocimiento nacional e internacional
• Prestar servicios con estándares de calidad para afianzar la confianza de la población
• Fortalecer la gestión del conocimiento, capacidades y competencias de los servidores
públicos de la institución
• Contribuir a una Colombia legal y transparente mediante la implementación de acciones
que mitiguen los efectos de la ilegalidad y la corrupción

El Invima desde el marco de sus competencias apoya la competitividad del país a través de la
apertura de mercados desde el ámbito sanitario, así como a través del aprovechamiento de
mercados con base en el mantenimiento de las condiciones sanitarias que permitieron su
apertura.

Desde el escenario del acceso a mercados internacionales, El Invima interviene en las


exportaciones e importaciones de la siguiente forma:

Exportaciones: Gestiona los requisitos sanitarios y establecimientos autorizados para exportar


a los mercados abiertos, de acuerdo a la selección de producto, subproducto y país de su interés,
en concordancia a las gestiones de admisibilidad adelantadas por el Invima.
Importaciones: Gestiona los requisitos sanitarios para importación al país:
• Consideraciones Previas.
• Visto Bueno De Importación.
• Obtención de registro sanitario, permiso sanitario o notificación sanitaria de alimentos.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


9/10

• Obtención de certificado de inspección sanitaria.

1.4. Instituto Colombiano Agropecuario – ICA


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es una entidad Pública del Orden Nacional con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural.

El ICA tiene la jurisdicción en todo el territorio nacional, siendo su domicilio principal la ciudad de
Bogotá, D.C., cuenta con 32 Gerencias Seccionales, una por departamento. El ICA diseña y
ejecuta estrategias para, prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos
para las especies animales y vegetales, que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal,
pesquera y acuícola de Colombia.

Sus acciones se orientan a lograr una producción agropecuaria competitiva, con el fin de aportar
al logro de los objetivos de la Apuesta Exportadora de Colombia. Realiza inspección y control de
productos agropecuarios, animales y vegetales en los pasos fronterizos, aeropuertos y puertos.

El ICA es responsable de las negociaciones de acuerdos sanitarios y fitosanitarios bilaterales o


multilaterales que permiten la comercialización de los productos agropecuarios en el exterior y
mediante los cuales se busca garantizar el crecimiento de las exportaciones.

1.5. La Dirección General Marítima

La Dirección General Marítima – DIMAR es la Autoridad Marítima Colombiana encargada de


ejecutar la política del gobierno en esta materia, contando con una estructura que contribuye al
fortalecimiento del poder marítimo nacional, velando por la seguridad integral marítima, la
protección de la vida humana en el mar, la promoción de las actividades marítimas y el desarrollo
científico y tecnológico de la Nación.

Ejerce sus funciones a lo largo y ancho de la jurisdicción marítima colombiana: 928.660 km2,
equivalentes al 44.85% de todo el territorio nacional, y en los 2.900 km de línea de costa (Litoral
Pacífico y Caribe), además de los principales ríos ubicados en las zonas de frontera, y en el río
Magdalena en los 27 kilómetros finales antes de su desembocadura al mar.

La actual estructura organizacional de Dimar se encuentra establecida en el Decreto 5057 de


2009 y en la Resolución Ministerial 2143 de 2010.

2. Referencias
DIAN. (s.f.(e)). La Entidad. Obtenido de Portal DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales: https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx
DIMAR. (2021). Dirección General Marítima - DIMAR. Obtenido de ¿Qué es Dimar ?- Misión y
Visión: https://www.dimar.mil.co/que-es-dimar-mision-y-vision
ICA. (2021). Instituto Colombiano Agropecuario. Obtenido de Sobre el Instituto Colombiano
Agropecuario: https://www.ica.gov.co/el-ica

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


10/10

INVIMA. (2021). Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Obtenido de


Quiénes somos - INVIMA: https://www.invima.gov.co/web/guest/quienes-somos
POLNAL. (2021). Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional - DIRAN. Obtenido de Policía
Nacional de Colombia: https://www.policia.gov.co/direcciones/antinarcoticos

Descargo legal: Los hiperenlaces, servicios o herramientas en línea para acceder a otros sitios
web se proporcionan únicamente por comodidad y no implican responsabilidad ni aprobación,
por parte de Analdex de la información que aparece en esos sitios. Analdex no garantiza la
fiabilidad de servicios de terceros que puedan utilizarse en línea. Analdex no será responsable
de los daños ocasionados en relación con la utilización de sitio web de terceros. Rogamos que
no se use de manera indebida.

©2021 Asociación Nacional de Comercio Exterior - Analdex, todos los derechos reservados,
solamente puede ser utilizado con autorización.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)

También podría gustarte