Está en la página 1de 5

1/ ¿Qué es un proceso de producción?

Un proceso de producción empresarial, también llamado proceso de elaboración, es un conjunto


de tareas y procedimientos que una empresa lleva a cabo para transformar ciertos materiales o
factores en bienes o servicios con el objetivo de aumentar la satisfacción de los consumidores.

Por ejemplo, la producción no necesariamente es lineal o continua, tal como hasta hace poco
tiempo creíamos. Tampoco tiene por qué tener un mismo foco de ejecución o un espacio físico
tradicional donde se lleve a cabo. A esto habría que añadir la irrupción de las nuevas tecnologías y
los cambios que han supuesto en los procesos de producción tradicionales, los cuales se han
vuelto más ágiles, dinámicos, eficaces e incluso han adaptado otros formatos y vías de ejecución.

Sin embargo, casi siempre se aborda el proceso de producción como una labor homogénea; para
no caer en este error, a continuación, hablaremos sobre cómo se lleva a cabo el proceso de
producción y cuáles son las fases que lo componen.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de producción?

Un proceso productivo se lleva a cabo mediante un procedimiento tecnológico en el que están


involucrados distintos elementos como el capital, el trabajo y los recursos, así como de otros no
necesariamente tangibles como las ideas, la innovación y la logística integral de una organización.
En otras palabras, consiste en la puesta en práctica de todas las decisiones y soluciones que sean
necesarias durante las fases del proceso como tal.

Para ilustrar esta explicación podemos usar el ejemplo de proceso productivo de un producto tan
común como el café: dicho proceso abarcaría desde la cosecha pasando por el procesamiento, la
clasificación según el tipo de grano, el tostado, molido, los controles de calidad y el envasado.

Este concepto se entiende mejor si atendemos a las distintas fases que componen el proceso
productivo, las cuales van desde el acopio y aprovisionamiento de materias primas, hasta la etapa
de acondicionamiento.

Anna Pérez redactora OBS

Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School


Son tantas las actividades que forman parte del proceso de producción que existen cientos de
modelos de ejecución válidos en determinados contextos, situaciones o coyunturas. ¿No sabes
qué es un proceso de producción? Te lo explicamos en este post.

¿Qué es un proceso de producción?

Un proceso de producción empresarial, también llamado proceso de elaboración, es un conjunto


de tareas y procedimientos que una empresa lleva a cabo para transformar ciertos materiales o
factores en bienes o servicios con el objetivo de aumentar la satisfacción de los consumidores.

Por ejemplo, la producción no necesariamente es lineal o continua, tal como hasta hace poco
tiempo creíamos. Tampoco tiene por qué tener un mismo foco de ejecución o un espacio físico
tradicional donde se lleve a cabo. A esto habría que añadir la irrupción de las nuevas tecnologías y
los cambios que han supuesto en los procesos de producción tradicionales, los cuales se han
vuelto más ágiles, dinámicos, eficaces e incluso han adaptado otros formatos y vías de ejecución.

Sin embargo, casi siempre se aborda el proceso de producción como una labor homogénea; para
no caer en este error, a continuación, hablaremos sobre cómo se lleva a cabo el proceso de
producción y cuáles son las fases que lo componen.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de producción?

Un proceso productivo se lleva a cabo mediante un procedimiento tecnológico en el que están


involucrados distintos elementos como el capital, el trabajo y los recursos, así como de otros no
necesariamente tangibles como las ideas, la innovación y la logística integral de una organización.
En otras palabras, consiste en la puesta en práctica de todas las decisiones y soluciones que sean
necesarias durante las fases del proceso como tal.

Para ilustrar esta explicación podemos usar el ejemplo de proceso productivo de un producto tan
común como el café: dicho proceso abarcaría desde la cosecha pasando por el procesamiento, la
clasificación según el tipo de grano, el tostado, molido, los controles de calidad y el envasado.

Este concepto se entiende mejor si atendemos a las distintas fases que componen el proceso
productivo, las cuales van desde el acopio y aprovisionamiento de materias primas, hasta la etapa
de acondicionamiento.

Másters en Operaciones y Procesos


¿Cuáles son las etapas de la cadena productiva?

A continuación, veremos cuáles son las etapas en que se divide la cadena de producción y en qué
consiste cada una para comprender mejor el procedimiento:

Acopio (etapa analítica):

En esta primera etapa del proceso de producción, las empresas se empeñan en conseguir la mayor
cantidad de materias primas posibles para la fabricación de sus artículos, productos o servicios. En
esta búsqueda, por supuesto, es idóneo contactar con aquellos proveedores o intermediarios que
ofrezcan un precio acorde con las expectativas presupuestarias del proceso.

Producción (etapa de síntesis o montaje):

Tras la recopilación de las materias primas, éstas entran en un proceso en el que se transforman o
se adaptan hasta servir de base para la materialización de los productos o servicios previstos. Esta
etapa también se caracteriza por el montaje de las existencias como tal y por ello resulta
fundamental llevar a cabo labores de monitorización, control y acompañamiento para que los
resultados sean los que hemos planificado al inicio del proceso de producción.

Procesamiento (etapa de acondicionamiento):

La tercera y última etapa del proceso de producción hace referencia a las labores de adecuación
del producto a las necesidades de los clientes. Es decir, todos los elementos se orientan a la
comercialización, el transporte, la distribución en los distintos puntos de venta, el almacenamiento
de existencias y otros elementos tangibles asociados con la demanda.

No está de más que, para finalizar este post, recuerdes algunos tipos de procesos de producción
que se emplean actualmente en cualquier área del mercado: por lotes, de bajo pedido, en masa o
continuo. Tampoco deberías obviar las principales tendencias para el futuro de estos procesos, las
cuales señalan elementos como la sostenibilidad, la aplicación de la alta tecnología y el Big Data.
2/
3/

También podría gustarte