Está en la página 1de 10

• Sesión 4

• 19 A 23 Septiembre

• Materia
• RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Grupo
• 2do A-B SECUNDARIA

• Tema:
ü CONTINUIDAD DE
Doctrina Social de la Iglesia

• Maestra: Mayte Vargas


Asignatura: RESPONSABILIDAD SOCIAL Grado: 2° A - B
Profesor: Mayte Vargas Sesión 4
Fechas: 19 A 23 Septiembre

Competencias:
 Reconoce la importancia de recibir y dar a los demás con pequeños gestos cotidianos
Estándar:
 Reconoce la importancia de recibir y dar a su sociedad
Aprendizaje esperado:
 Importancia de conocer y reforzar los valores que conocen desde casa y hacer conciencia en los alumnos
Indicador:
 Reconoce la importancia de los valores que recibí en casa como en la escuela
Evaluación.
 Heteroevaluación
 Se evalúa la actividad solicitada por parte del profesor a través de una rubrica
 Se presenta rúbricas de evaluación.

Autoevaluación

Nombre del alumno:

Bien Regular No participa


El alumno participa correcta y activamente

El alumno trabaja de manera adecuada respetando a sus compañeros y


maestro

El alumno sigue de manera correcta las instrucciones de cada actividad


RECORDANDO LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Actividad individual

La ayuda de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación y animación de la


conciencia social, es uno de los objetivos que tiene el Master de Doctrina social
de la Iglesia como instrumento de formación.

Lo que sin duda nos tiene que darnos un toque de


La doctrina social de la iglesia nace atención es el hecho de que la injusticia se vaya
a partir de nuestra Fe católica lucha introduciendo poco a poco en las estructuras sociales.,
en conta de las injusticias del en nuestro modo de vida y termine trasmitiendo se de
mundo en que nos ha tocado vivir generación en generación

Jesús no nos envía aquí para


evitar el sufrimiento, para poner
nuestro granito de arena y
reducirlo o eliminarlo.
U n a fe e n J e s ú s q u e N o n o s
empuja a mirar el sufrimiento de
los demás
Iniciamos Tema SESION 4
Actividad individual
Cuando nuestra evangelización ignora
los problemas sociales generados por
las injusticias es incompleto y eso no
es nuestra Fe cristina.

Se centra en la realidad espiritual de las


personas en el encuentro con jesus al final
de nuestros dás de cada uno de nostros
afrontara individualmente
Actividad individual

Asi que no podemos quedarnos ahí por


que la función ultima de la
evangelización tiene que ser libera a las
personas en todo lo que son
Jesús no hablo única mente de una manera nueva de
Actividad individual

vivir (Individual)
Sino que también
Nos anunció un modo distinto de Convivir (Lo social)

Esta convivencia tiene que tener en cuanta


necesariamente a los demás sean quienes
sean

Vivimos como hijos de Dios y


convivimos como hermanos
Actividad individual
Una conversión autentica y profunda por
evangelio no puede quedarse en uno de los dos
niveles : INDIVIDUAL o SOCIAL, sino tiene que
abarcar a ambos

Cuando entendemos la evangelización desde el


plano INDIVIDUAL y SOCIAL, vemos fácilmente
como NO podemos permanecer indiferentes
No debemos permanecer
Actividad individual
indiferentes ante las injusticias que
los demás padecen.

Y es tarea nuestra y de ahí es donde


se producen y contribuir a la
liberación de las personas
Si tomamos en cuenta lo que venimos
Actividad individual
diciendo que la DOSCTINA SOCIAL DE LA
IGLESIA (DSI)

DSI

Habla de una De una


liberación que evangelización que
termina siendo Por lo tanto
tiene que ser
evangelizadora liberadora
Tarea Actividad 4
Recuerda hacer el resumen de la sesion
Realiza 1. Realiza una lista de 8 palabras que se relacionen con JUSTICIA
2. Posteriormente con ese banco de palabras realiza tu propia definicion de JUTICIA DE DIOS
3. Explica, con tusa propias palabras la ...... Porque la Evangelización que tiene que ser liberadora
4. ¿Qué harías tu para que las personas se puedan liberar?
5. Realiza un mapa mental de la Doctrina social de la iglesia
6. Investiga la definición de Responsabilidad Social
Fecha y envío de

Recuerda que el día y la hora de tu clase, deberás trabajar lo ejercicios solicitados


 No olvides escribir en tu tarea y actividades: Datos, fecha, título, y el margen.
tarea

 En la clase se revisara por medio de una firma cada una de las actividades realizadas en la misma.
 No se firmara actividad tardía, fuera de tiempo siempre y cuando haya una justificante por parte de coordinación y tendrá
menos puntuación.
 Debes entrar a su Classroom, donde están publicados los cuadernillos de la semana y elaborar sus actividades correspondientes
según se te pida, el cual te ayudara de apoyo para que no te atrases, en caso de que hayas faltado a clase.
 Utiliza solo la libreta para esta materia y en la misma no deberás ser utilizada para otras

También podría gustarte