Está en la página 1de 4

APLICACIÓN SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Y

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

PRESENTADO POR:

VALERY FABIANA RUEDA DIAZ


ANA VALENTINA SARABIA SARAVIA
VELASQUEZ MARTINEZ MONICA JULIANA

PRESENTADO A:

MARIA GONZALES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


QUIMICA BÁSICA
AGOSTO 2023
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Taller de aplicación Sistema Internacional de unidades y cifras significativas.

Introducción:

El sistema internacional de unidades se estableció en 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y


Medidas (CGPM). Se abrevia universalmente como SI, del francés Le Système International d’Unités
y es el sistema métrico moderno usado a nivel mundial. Este sistema maneja 7 magnitudes
fundamentales y sus magnitudes derivadas. Aunque este sistema es adoptado en nuestro país, es
importante resaltar el uso y la aceptación de otras unidades de medida, algunas de ellas son minuto,
hora, pulgada, pie, yarda, milla, litro, tonelada, electrón voltio y unidad de masa atómica, entre
otras.

Objetivos:

Familiarizar a los estudiantes con el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Enseñar a los estudiantes cómo manejar cifras significativas en cálculos cientificos.

Aplicar en un ejercicio práctico los conceptos de cifras significativas e incertidumbre en la


medición.

Actividad:

Los estudiantes forman grupos de 3 personas, deben escoger una magnitud del Sistema
internacional para el cual van a realizar medidas.

Según la magnitud escogida:

a. Plantee una pregunta o problema que se resuelva midiendo la magnitud escogida.


PREGUNTA PROBLEMA
Valentina, Valery y Mónica están en una fiesta en donde una de las actividades es lanzar globos de
agua desde ciertas alturas y sobre diferentes superficies. Ellas se preguntan cuál es la velocidad
máxima que alcanzan los globos antes de golpear contra el piso y explotar, además de saber cuál sería
su aceleración.

b. De acuerdo con la situación planteada en el punto anterior, realice las mediciones de las
magnitudes teniendo en cuenta las unidades del instrumento de medida (decámetro,
termómetro, balanza, probeta, picnómetro, jeringa, mulitimetro, regla, etc.). Regístrelas en la
siguiente tabla colocando la dimensión medida (p.e. largo, ancho, espesor, masa, volumen, lado,
etc.)
MASA ALTURA ALTURA 2 ALTURA 3 PROMEDIO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO ACELERA VELOCIDAD
1 ALTURA 1 2 3 PROME CION FINAL
DIO

0,905k 2,77m 2,96m 2,86m 2,86m 1,01s 0,93s 1,16s 1,03s 9,8 10,094
g M/S2 M/S
0,420k 2,77m 2,96m 2,86m 2,86m 0,67s 0,73s 0,69s 0,69s 9,8 6,762 M/S
g M/S2
0,420k 5,81m 5,59m 5,65m 5,68m 1,47s 1,52s 1,60s 1,53s 9,8 14,994
g M/S2 M/S
0,905k 5,81m 5,59m 5,65m 5,68m 1,36s 1,43s 1,35s 1,38s 9,8 13,524
g M/S2 M/S
0,620k 6,66m 6,78m 6,66m 6,70m 1,57s 1,79s 2,00s 1,78s 9,8 17,44 M/S
g M/S2
0,720k 6,66m 6,78m 6,66m 6,70m 1,64s 1,85s 1,96s 1,81s 9,8 17,73M/S
g M/S2

c. Repita las mediciones al menos 3 veces, tenga en cuenta las cifras significativas que le entrega
el instrumento de medición.

d. Responda a las siguientes preguntas:

- ¿Qué unidades de medida utilizaron para medir esta magnitud?


Masa (kilogramo), Longitud (metro), tiempo (segundos)
- ¿Estas unidades de medida se encuentran en el sistema internacional?
Si, el kilogramo el metro y los segundos se encuentran en el sistema internacional
- ¿Hay otras unidades de medida que no pertenezcan al sistema internacional y que se usen en la
vida cotidiana?
si, por lo general se utilizan varias unidades de medidas por ejemplo para longitud se utilizan los metros, centímetros los milímetros, los
kilómetros las millas entre otros, para la masa se utilizan los gramos y los kilogramos y para el tiempo se utilizan los segundos los minutos y las
horas, en la vida cotidiana podemos ver que no solo se utilizan las unidades del sistemas internacional sino también sus derivadas.

Consulte al menos una equivalencia de la unidad de medida (de la magnitud asignada) del sistema
internacional con otra unidad de medida.
LONGITUD TIEMPO MASA
1000M=1KM 1min=60s 1kg=1000g
2,86M= 0,00286KM 1,03s=0,0171min 0,905kg=950g
5,68m=0,00568KM 0,69s=0,011min 0,420kg=420g
6,70m=0,00670KM 5,45s=0,0908min 0,620kg=620g

- Cuantas cifras obtengo del instrumento de medición utilizado?


Obtuvimos tres cifras significativas donde nos daban magnitudes exactas los instrumentos que
utilizamos fueron el metro, una gramera y el cronometro.

e. Realice los cálculos de promedio y desviación estándar de los datos obtenidos


Longitud
Promedio Varianza Desviación
2,86m 0,0081m 0,1345m
5,68m 0,034m 0,184m
6,70m 0,0096m 0,097m

Tiempo
Promedio varianza Desviación
1,03s 0,0273s 0,165s
0,69s 1,825*10-3 0,0427s
1,53s 8,6*10-3 0,092s
1,38s 3,8*10-3 0,061s
1,78s 0,3125s 0,55s
1,81s 0,053s 0,23s
f. Conclusiones y solución de la pregunta problema
Según los cálculos y los datos obtenidos en el experimento llegamos a la conclusión que la
aceleración siempre será la misma y opta por ser la gravedad ya que estamos hablando de
movimiento en caída libre la gravedad equivale a -9,8 m/s2 por el contrario con la velocidad
final cada lanzamiento obtiene una velocidad diferente y esto depende del tiempo que tome en
caer la piso, su masa y la altura a la que es lanzada.

g. Socialización de la actividad: Realice una pequeña presentación (5 minutos) de la actividad, donde


muestre a sus compañeros la solución de la situación problema. Para la exposición utilice diapositivas.

También podría gustarte