Está en la página 1de 2

Administración de Empresas - Puerto Boyacá

El coordinador del programa expone la matriz de resultados de aprendizaje que se ha elaborado por
el equipo docente, a partir de las competencias definidas para el programa de Administración de
Empresas. Se hace una presentación de la matriz con tres competencias para el perfil del graduado,
9 resultados de aprendizaje de programa y los respectivos resultados de aprendizaje de curso,
asociados a los diferentes espacios académicos que constituyen el plan de estudios.

Los miembros del comité discuten sobre los resultados de aprendizaje consolidados, considerando
que han sido construidos a la luz de los principales desafíos de la disciplina y que se encuentran
acordes con las necesidades de formación planteadas en el ámbito nacional e internacional y por los
aliados externos con respecto al desempeño de los estudiantes en su práctica profesional (teniendo
en cuenta el programa con registro vigente).

La coordinación de desarrollo curricular indica que, con la aprobación de la matriz, se procede a la


generación de los microcurrículos de los cursos, al montaje de las aulas virtuales y a la organización
de las actividades formativas del programa. Señala que este es un ejercicio que se ha consolidado
con el apoyo de docentes del programa, el comité curricular nacional de la Rectoría UNIMINUTO
VIRTUAL DISTANCIA y la coordinación de Desarrollo Curricular de la Sede y que, una vez
aprobada por el comité curricular del programa, la matriz será incorporada a la documentación de
solicitud de registro calificado del programa de Administración de empresas, para los Centros
Regional Puerto Boyacá.

Realizada la socialización y resueltas las inquietudes de los docentes y estudiantes (miembros del
comité) se aprueba la matriz como insumo principal para el desarrollo del plan de estudios del
programa de Administración de Empresas que también es presentado en esta reunión.

Posteriormente, la coordinación de programa procede a la presentación el plan de estudios


organizado a partir de la definición de 3 competencias del perfil del egresado, desde las cuales se
postulan los resultados de aprendizaje del programa y de los cursos. Explica que se definieron un
total de 144 créditos académicos, distribuidos en 9 semestres académicos. Del total de créditos del
programa, 136 créditos son obligatorios (representados en 52 cursos) y 11 créditos electivos
(representados en 5 cursos). El promedio de créditos sugeridos por semestre académico es de 16
créditos.

Se socializa cada semestre académico, se hace énfasis en la distribución de los créditos y la


clasificación de los cursos en teóricos, teórico prácticos y prácticos y la relevancia de la distribución
de horas en la relación de trabajo independiente, colaborativo y de acompañamiento directo. Se
resuelven las inquietudes y se aprueba el plan de estudios para la solicitud de registro.

Contaduría Pública - Puerto Boyacá


El coordinador del programa expone la matriz de resultados de aprendizaje que se ha elaborado por
el equipo docente, a partir de las competencias definidas para el programa de Contaduría Pública.
Se hace una presentación de la matriz con dos competencias para el perfil del graduado, 19
resultados de aprendizaje de programa y los respectivos resultados de aprendizaje de curso,
asociados a los diferentes espacios académicos que constituyen el plan de estudios.

Los miembros del comité discuten sobre los resultados de aprendizaje consolidados, considerando
que han sido construidos a la luz de los principales desafíos de la disciplina y que se encuentran
acordes con las necesidades de formación planteadas en el ámbito nacional e internacional y por los
aliados externos con respecto al desempeño de los estudiantes en su práctica profesional (teniendo
en cuenta el programa con registro vigente).

La coordinación de desarrollo curricular indica que, con la aprobación de la matriz, se procede a la


generación de los microcurrículos de los cursos, al montaje de las aulas virtuales y a la organización
de las actividades formativas del programa.

Señala que este es un ejercicio que se ha consolidado con el apoyo de docentes del programa, el
comité curricular nacional de la Rectoría UNIMINUTO VIRTUAL DISTANCIA y la coordinación
de Desarrollo Curricular de la Sede y que, una vez aprobada por el comité curricular del programa,
la matriz será incorporada a la documentación de solicitud de registro calificado del programa de
Contaduría Pública, para los Centros Regionales de Ibagué y Lérida y los Centros de Atención
Tutorial de La Dorada y Puerto Boyacá.

Realizada la socialización y resueltas las inquietudes de los docentes y estudiantes (miembros del
comité) se aprueba la matriz como insumo principal para el desarrollo del plan de estudios del
programa de Contaduría Pública.

Posteriormente, la coordinación de programa procede a la presentación el plan de estudios el plan


de estudios del programa y la correspondiente distribución de los créditos académicos. En lo
particular, el programa está compuesto por 150 créditos distribuidos en 9 semestres académicos.
Del total de créditos del programa, 138 créditos son obligatorios y 12 créditos electivos. El
promedio de créditos sugeridos por periodo académico es de 16 créditos. El Plan de estudios está
organizado a partir de la definición de 2 competencias del perfil del egresado, desde las cuales se
postulan los resultados de aprendizaje del programa y de los cursos.

Se socializa cada semestre académico, se hace énfasis en la distribución de los créditos y la


clasificación de los cursos en teóricos, teórico prácticos y prácticos y la relevancia de la distribución
de horas en la relación de trabajo independiente, colaborativo y de acompañamiento directo. Se
resuelven las inquietudes y se aprueba el plan de estudios para la solicitud de registro

También podría gustarte