Está en la página 1de 4

Práctica Derecho Natural -

1.
Identifique el enfoque histórico para abordar el Derecho Natural

a. Primitivo, Medieval, Moderno


b. Clásico, Medieval, Moderno
c. Democrático, Moral, Constitucional
d. Filosófico, Moral, Garantista

2.
Identifique el enfoque histórico para abordar el Derecho Natural en el Medievo

a. Iglesia antigua, Iglesia moderna


b. Iglesia romana, Escolástica
c. Patrística, Escolástica
d. Patrística, modernidad

3.
Identifique los nombres correspondientes a los dos momentos del derecho natural en el medievo

a. San Clemente, Tomás de Aquino


b. San Agustín, Descartes
c. Kant, Descartes
d. San Agustín, Tomás de Aquino

4.
Identifique el texto que corresponde al pensamiento de San Agustín

a. La Ciudad de Dios
b. La Ciudad Antigua
c. La Ciudad Divina
d. La Ciudad del Cielo

5.
Identifique la noción conceptual en el ámbito de la cristiandad en la patrística

a. La razón
b. La fe
c. La dialéctica
d. La historia

6.
Identifique la noción conceptual en el ámbito de la cristiandad en la escolática

a. La fe
b. La voluntad
c. La autonomía
d. La razón

6.
En la patrística la relación entre la fe y la razón, es

a. la razón está sobre la fe


b. la fe está sobre la razón
c. la fe y la razón son iguales
d. la razón interpreta la fe

7.
En la escolástica la relación entre la fe y la razón, es

a. La fe está sobre la razón


b. La razón está sobre la fe
c. La razón interpreta la fe
d. La fe y la razón son iguales

8.
En la escolástica, Tomás de Aquino establece la relación entre fe y la razón, en el siguiente orden y
con una finalidad

a. La razón interpreta la fe, y busca la obediencia


b. La razón está sobre la fe, y busca la obediencia
c. La razón es dada por Dios para entender las leyes divinas
d. La razón es dada por Dios para entender las leyes humanas

9.
En la patrística, San Agustín establece

a. La Ciudad de Dios domina la Ciudad Antigua


b. La Ciudad de Dios domina la Ciudad de los hombres
c. La Ciudad de Dios domina la Ciudad de Roma
d. La Ciudad de Dios domina la Ciudad Moderna

10.
Para la Escolástica, tanto la patrística como la Escolástica, considera

a. La ley Divina es perfecta la ley humana imperfecta


b. La ley Divina es imperfecta y la ley humana imperfecta
c. La ley Divina es imperfecta y la ley humana perfecta
d. La ley Divina es perfecta y la ley humana perfecta

11.
Con relación al Derecho Natural, de modo general, esta corriente se relaciona con

a. Teorías
b. Normas
c. Valores
d. Principios

12.
Conforme al Derecho Natural Medieval, la relación de los valores y el derecho, es

a. Los valores humanos están por encima del derecho


b. Los valores humanos están por encima del derecho divino
c. Los valores divinos están por encima del derecho
d. Los valores divinos no están por encima del derecho humano

13.
Conforme a San Agustín el ser humano tiene

a. Libertad
b. Autonomía
c. Libre Albedrío
d. Facultad de Razonar

14.
Conforme a Tomás de Aquino el ser humano tiene

a. La facultad de razonar dada por Dios


b. La facultad de razonar dada por la misma naturaleza humana
c. La facultad de razonar dada por la sociedad
d. La facultad de razonar dada por la biología

15.
En San Agustín encontramos

a. La fe obliga la obediencia humana a la divinidad


b. La fe obliga la obediencia humana a la razón
c. La razón obliga la obediencia humana a la divinidad
d. La razón obliga la obediencia humana a la razón

16.

Conforme a la premisa de San Agustín, el dominio de la Ciudad de Dios sobre la Ciudad de los
hombres

a. El derecho divino no obliga a los reyes subordinación


b. El derecho divino obliga a los reyes subordinación

17.
Conforme a la premisa de Tomás de Aquino, Dios le dio facultad de razonar a los hombres para
que conociera las leyes divinas

a. El derecho queda subordinado al derecho divino


b. El derecho no queda subordinado al derecho divino
c. El derecho subordina al derecho divino

18.

Conforme a la Escolástica, San Agustín y Tomás de Aquino, el poder se presente en dos conceptos

a. Poder filosófico y teórico


b. Poder teológico y teórico
c. Poder teológico y científico
d. Poder divino y temporal

19.
Conforme a la Escolástica, San Agustín y Tomás de Aquino, los valores divinos

a. Subordina la fe
b. Subordina la teología
c. Subordina el derecho temporal

20.
Conforme a la Escolástica, San Agustín y Tomás de Aquino los valores divinos, al subordinar al
derecho, y podríamos decir al derecho positivo, este último para la época corresponde al

a. Derecho constitucional
b. Derecho internacional
c. Derecho consuetudinario
d. Derecho romano

También podría gustarte