Está en la página 1de 9

Módulo 2

Marco Legal

Cuaderno de trabajo
Dirección de capacitación a distancia
Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social
Cuaderno de trabajo
Origen de la Justicia Restaurativa

Dirección de Capacitación a Distancia


Dirección General para el Bienestar y Cohesión Social
Secretaría de Bienestar

Luz Beatriz Rosales Esteva


Encargada del Despacho de la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social

Claudia Luengas Escudero


Coordinadora General de Capacitación, Profesionalización e Investigación

Estela Parra Estrada


Directora de Capacitación a Distancia

D. R. «& 2023. Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social,


Segunda cerrada de Belisario Domínguez núm. 40. colonia Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100. Ciudad de México.
INDICE

2. Marco Legal 2
2.1. Los MASC como derecho humano 4
2.2. Manual sobre programas de justicia restaurativa 6
Bibliografía 7

1
2. Marco Legal

El Dr. Jorge Pesqueira Leal, ha realizado aportaciones sobre aspectos


teóricos, doctrinales y jurídicos relevantes sobre los mecanismos
alternativos de solución de controversias, así como los que definen y
caracterizan el paradigma de la justicia restaurativa.

En la cultura jurídica no hay uniformidad de criterios acerca de cuáles son los mecanismos
alternativos de solución de controversias, por lo que existen diversas clasificaciones.

Este tipo de mecanismos se han ido administrando en México, aún antes de las reformas
constitucionales de 2005 y 2008, formando parte de la justicia ordinaria para la solución de
los conflictos que llegan al recinto de los tribunales y con la reforma a la estructura del
procedimiento penal y, ahora, a la recomposición de la procuración de justicia para la
extinción de la responsabilidad penal.

Varias entidades federativas han


adoptado ya la justicia alternativa y han
construido un marco jurídico que facilita
la solución del conflicto penal por esta
vía.

Las reformas constitucionales de 2005 y


2008 impactaron cuatro ámbitos del
Sistema de Seguridad Pública y Justicia
Penal: la seguridad pública (seguridad
ciudadana), la procuración y la
administración de justicia y la ejecución
de sanciones, tanto en la justicia para los
adultos como para adolescentes e
indígenas. (201-206)

En la actualidad, la disposición constitucional “La Leyes preverán mecanismos alternativos de


solución de controversias...”, obliga a las autoridades de todos los niveles de gobierno a
generar políticas públicas que reviertan tal situación, pues este imperativo está
determinando la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en
todos los ámbitos de la vida relacional donde el conflicto se suscite, abriendo espacio a todos
los mecanismos existentes.

Dentro de los grandes logros que existen son la reforma constitucional de los artículos 18,
publicada el 12 de diciembre del año 2005 y 17, publicada el 18 de junio de 2008, ya que
obligan a crear un sistema integral de justicia penal que impone una justicia alternativa
restauradora y con ello un enfoque más democrático, respetuoso de la dignidad humana,
participativo y garantista de los derechos de las víctimas y ofensores.

2
Dicha reforma implicó la modificación y adición a diez artículos en la Constitución
Nacional, de los cuales siete fueron en materia estrictamente penal (16 a 22) y, de esos, en
2 dispone el uso de los mecanismos alternativos de solución de controversias (17 y 18),
erigiéndolos en el punto toral de la reforma al otorgar el derecho a una justicia alternativa
para todos los gobernados en diversos ámbitos de la vida social y, especialmente en el
ámbito penal, con un sentido restaurativo para los afectados por el delito. (212)

Dentro de los antecedentes y avances reconocidos se encuentran:

1. La inclusión en el plan de estudios de la especialidad en psicología y desarrollo de la


familia, la materia de Mediación y Psicología Aplicada a la Práctica Judicial en 1993, en
la Universidad de Sonora.
2. La creación del Instituto de Mediación de México, A.C. con sede en Hermosillo-Sonora
desde 1998.
3. El primer diplomado en mediación se impartió en 1999 en la universidad de Querétaro.
4. Otro primer cambio es la reforma de la Constitución Local de Quintana Roo en 1997.

Actividad 7
Indicaciones:

1. Descargue las siguientes legislaciones (dando clic en el nombre):

Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.


Ley Nacional de Ejecución Penal.
Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia
Penal (2014).
Ley de Mecanismos Alternativos para la solución de controversias para el Estado de
Nuevo León.
2. Lea de manera detallada cada una y de acuerdo con su estado de procedencia analice
la que le corresponde:

Legislaciones
Ley Nacional del Sistema Integral
de Justicia Penal para
Adolescentes

Ley Nacional de Ejecución Penal

Ley Nacional de Mecanismos


Alternativos de Solución de
Controversias en Materia Penal
(2014)

Ley de Mecanismos Alternativos


para la solución de controversias
para el Estado de Nuevo León

3
3. Realice un cuadro sinóptico en el cual resalte los artículos o apartados que considera más
relevantes de la legislación que le corresponde, recuerde colocar los datos de consulta de
los contenidos de acuerdo con el APA versión 7.

4. Suba su actividad en el rubro de “enviar tarea”.

5. Una vez concluido el curso se les compartirán los trabajos más destacados de cada
legislación para su consulta, dando crédito a quién lo elaboró.

2.1. Los MASC como derecho humano


El acceso a la justicia es un Derecho Humano subjetivo que garantiza a la persona el puente
para encontrar la forma de solucionar sus dificultades cotidianas en las que se requiere el
orden y participación del Estado.

En este sentido tenemos que tener en cuenta que los Derechos Humanos son: inalienables,
imprescriptibles, iguales, fuera del alcance de cualquier poder político, así como su
importancia para lograr el orden público, el bien común, el desarrollo y la democracia.

Acceso a la jurisdicción del Estado

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 17 Constitucional, toda persona tiene derecho a


que se le administre la justicia, pero no puede ejercer violencia para reclamar su derecho.

En diferentes Estados de la República se han realizado cambios en la legislación local con la


finalidad de garantizar este derecho.

El derecho al acceso a la justicia queda manifestado en los artículos 14, 17 y 20, apartados B y
C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 8 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Con base, en lo anterior se establecen tres etapas:

La primera es previa al juicio, a la cual le corresponde el derecho de acceso a la jurisdicción,


que parte del derecho a la acción como una especie de petición dirigida a autoridades
jurisdiccionales;
La segunda corresponde a una judicial, que va desde el inicio del procedimiento hasta la
última actuación y a la que le corresponden las garantías del debido proceso;
La tercera es posterior al juicio, identificada con la eficacia de las resoluciones emitidas.

Acceso a los MASC como un derecho humano

De la interpretación del artículo 17 constitucional párrafo cuarto se dispone: “Que las leyes
preverán mecanismos alternativos de solución de controversias, en concordancia con el
artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humano, así como el 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

4
Estos artículos reconocen como derecho humano, la posibilidad de que los conflictos
también puedan resolverse mediante los mecanismos alternativos de solución de
controversias, siempre y cuando estén previstos por la ley.

Los MASC que se pueden utilizar para resolver las controversias y sin necesidad de
intervención judicial son: la negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

Los mecanismos autocompositivos y heterocompositivos

Las metas comunes de los MASC son: el mejoramiento del tejido social mediante relaciones
de tolerancia, con apertura de canales para la participación de las minorías en un ambiente
de verdadera democracia.

También es característico que las partes identifican la atribución del enfrentamiento


esbozando soluciones; convirtiéndose en reguladoras de sus conflictos.

Los MASC otorgan a las partes involucradas el protagonismo y una participación que el
procedimiento judicial no les ofrece. Dándoles autonomía en lo que quieren solucionar.

A continuación, presentamos el esquema que fue elaborado por Manzur (2003, pp. 82-85),
en el cual se representa esta flexibilidad.

Facilitación por
un tercero con
Trabajo educativo Facilitación por posibilidad de
de las partes un tercero propuestas Métodos vinculatorios

Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Juicio

Mayor Menor
flexibilidad flexibilidad

5
2.2. Manual sobre programas de justicia restaurativa
Los aspectos más relevantes para consulta del manual sobre programas de justicia
restaurativa son los siguientes:

El abordaje de las definiciones,


conceptos, características, valores,
objetivos y metas de la justicia
Los pasos para el uso de la metodología
restaurativa.
para aplicar la justicia restaurativa
mediante: la mediación, conferencias,
círculos de sentencia, trabajo con
delincuentes juveniles o foros de justicia
Uso de programas de justicia restaurativa.
indígena.

Proceso de implementación y
provisiones legislativas.

Papel de los participantes en el proceso


de justicia restaurativa.

Medios para operar el programa y la


participación de las ONG y sociedad
civil. Resultados de evaluación y
necesidades de monitorear los
procesos.

Varios de los aspectos contenidos en el manual ya son abordados en el curso, a excepción


del capítulo 6. Operación del Programa y capítulo 7. Monitorización y evaluación del
programa por lo que les sugerimos hacer la lectura de los mismos y realizar un cuadro
sinóptico de los contenidos.

Actividad 8
Elaboración de mapa mental.

Indicaciones:

1. Descargue el manual sobre programas de justicia restaurativa.


2. Lea el capítulo 6. Operación del Programa y el capítulo 7. Monitorización y evaluación del
programa.
3. Elabore un cuadro sinóptico de los contenidos.
4. Suba su archivo en formato PDF en el rubro: “enviar tarea”.
5. Descarga: Manual sobre programas de justicia restaurativa

6
Bibliografía
1. Bazemore, G. y C.T. Griffiths. (1997). Conferences, Circles, Boards, and Mediations: Scouting
Community Justice Decision Making the “New Wave” of Approaches. Federal Probation 61
(June) (Conferencias, Círculos, Juntas y Mediaciones: Buscando la “nueva ola” de
metodologías para la toma de decisiones de la justicia comunitaria. Libertad condicional
federal 61, junio, pp. 25-38.
2. Carolyn Joder, Sanidad del Trauma. (2009). Libros de Justicia y Construcción de Paz.
3. Cornelio Landero, Egla. (2014). Los mecanismos alternativos de solución de controversias
como derecho humano barataria. Revista Castellano Manchega de Ciencias sociales, núm.
17, junio. pp. 81-95 Asociación Castellano Manchega de Sociología Toledo, España.
4. Hidalgo Murillo, José Daniel. (2010). Justicia Alternativa en el proceso penal mexicano.
México, Porrúa, P.XVI.
5. Howard Zehr. (2007). El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa. EEUUA: Libros de
Justicia y Construcción de Paz.
6. Lederach, John Paul. (2000). Abecé de la paz y los conflictos. Educar para la paz. Los libros
de la Catarata. Madrid.
7. Manzur, C. A. (2003). Breviarios jurídicos, mediación y conciliación en México: vías
alternativas de solución de conflictos a considerar. México, D.F. Porrúa.
8. Matás, M. M. (2017). El universo del lenguaje en mediación: cerebro para hablar, corazón
para escuchar. España: Círculo Rojo.
9. Espino Ledesma, Bertha R. (2013). La justicia restaurativa. Facultad de derecho de la
Universidad de la Salle Bajío. Año 3, #15. Disponible en:
10. https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_7/docentes_J
usticia_restaurativa.html
11. Salgado Ledesma, Eréndira. (2019). Justicia Alternativa en México recuento de una década
de rango constitucional. México. Universidad Anáhuac. Iuris Tantum, 33 (29), 3–25.
Disponible en: https://doi.org/10.36105/iut.2019n29.01
12. Zehr, H. (1980). “Mediating the victim–offender conflict”, New Perspectives on Crime and
Justice (Issue 2). Mennonite Central Committee and US Office of Criminal Justice. Akron,
PA.

También podría gustarte