Está en la página 1de 6

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco

División Académica De Ciencia Económico Administrativo

DACEA (CENTRO)

Grupo: 2LLA

Asignatura: Proceso Administrativo

Nombre Del Docente: David Gustavo Pérez Ballinas

Línea Del Tiempo Del Proceso Administrativo

Nombre Del Alumno: Carlos Darwin Galindo Landero

4 de marzo de 2023

Villahermosa/ Tabasco/ Centro/


Línea del Tiempo Proceso
Administrativo
EPOCA PRIMITIVA
se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus
nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con
estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que
tienen a su alcance. de lo visto en clase, hemos entendido que
el hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus
necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres
como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. La
100 administración comienza con la caza, la pesca.

Culturas Mesopotámicas
1.- Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los
sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado,
con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector
social más encumbrado.
2.- Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la
sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se
encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.
111 3.- Artesanos: Trabajaban para el templo o para el rey.
4.- Agricultores: Formaban el grupo social

EPOCA FEUDAL
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se
caracterizaron por un régimen de servidumbre. La
administración interior del feudo estaba sujeta al criterio
del señor feudal, quien ejercía un control sobre la
producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran
número de siervos se convirtieron en trabajadores
independientes, organizándose así los talleres artesanales
y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad
400
en la administración

Revolución Industrial (1760-1840)


Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor,
mismos que proporcionaron el desarrollo industrial
consecuentemente grandes cambios en la organización
social. Desaparecieron los talleres artesanales y se
centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de
fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de
producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo;
29 de febrero de 1760
surgieron la especialización y la producción en serie.
ESCUELA CLASICA ADAM SMITH (1723-1790)
es uno de los grandes investigadores que influyen en el
pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la
escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los
comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de
las naciones en 1776, que es un tratado sobre el
funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la
enemistad de la burguesía. El Estado debe intervenir lo menos
Feb 29, 1776 posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda
actúen libremente

LA ORGANIZACIÓN MILITAR.
Almirante: Actividad que el estado desarrolla para garantizar
la defensa de su soberanía y la integridad e independencia
del territorio nacional. Guaita: Organización estática o
territorial de ejército (en oposición a las fuerzas
combatientes que integran la organización dinámica o
funcional). Es la parte del ejército que realiza la función
auxiliar que asegura el funcionamiento y la adecuada
1 de enero de 1850 actuación de las fuerzas combatientes.

ENFOQUE NEOCLASICO DE GEORGE R. TERRY (1839-1897)


Análisis del trabajo adaptación del trabajador al trabajo. En
esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo.
El objetivo de la psicología del trabajo –o psicología industrial,
para la mayoría– era la verificación de las características
humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y
la selección científica de los empleados, basada en esas
características. Esta selección científica se basó en pruebas.
Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología
30 de enero de 1865

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO


Las escuelas de administración son las diversas corrientes
o enfoques a través de los cuales se aplica la
administración, ya que constituyen una excelente
herramienta para aclarar el concepto y aplicación del
proceso administrativo.:
• Escuela Clásica
• Escuela conductual y del comportamiento
• Escuela de sistemas
28 de enero de 1900 • Escuela moderna

ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK (20 de marzo


de 1856 - 21 de marzo de 1915)
No existía ningún sistema efectivo de trabajo. No había
incentivos económicos para que los obreros mejoraran su
trabajo. Las decisiones eran tomadas militar y
empíricamente más que por conocimiento científico. Los
trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en
cuenta sus habilidades y aptitudes.

28 de febrero de 1911
ESCUELA ESTRUCTURALISTA MAX WEBER
Sociólogo Alemán que analizó profundamente a las
organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudió
aspectos de burocracia, democracia, autoridad y
comportamiento. Sus obras: “Economía y sociedad” y “Ética
protestante”
APORTACIONES:
Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades
indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
Tipos de autoridad: Considere que hay quienes pueden
29 de febrero de 1912 ejercerla y quienes no.

ESCUELA CLÁSICA HENRY FAYOL(1841-1925)


nos dice que toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de
funciones, que son:
Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes
o servicios de la empresa.
Funciones comerciales, relacionadas con la compra, venta o
intercambio
Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y
gerencia de capitales.
Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y de
los bienes y las personas.
Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los
31 de enero de 1918 registros, los balance

ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO


(1880-1949)
Teoría de las relaciones humanas
• La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por
Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham
Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año
en el año 1,930.
• Fue básicamente un movimiento de reacción y oposición a la
teoría clásica de la administración.
31 de enero de 1925
TEORÍA DE LA CALIDAD KAORU ISHIKAWA
(1915 -1989)
Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro
¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa.
En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se
caracteriza por la participación de todos, desde los más
altos directivos hasta los empleados más bajos.
Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos
19 de febrero de 1943 estadísticos prácticos y accesibles para la industria.
ESCUELA CUANTITATIVA HERBERT SIMON (15 de junio de 1916
– 9 de febrero de 2001)
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación
puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en
aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que fallan la
empresa, y por la otra, si se analizan los problemas
organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos
relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se
utilizan en:
1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
27 de febrero de 1955 4. Los métodos estadísticos.

TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM OUCHI


(nacido en 1943)
Ouchi (1982) afirma que la calidad es la esencia de todas
nuestras operaciones. Básicamente se evidencia en los
productos, aunque el concepto se aplica también al
equipo directivo de la empresa, a sus instalaciones y a
su ubicación estratégica-Ouchi analiza la utilidad de
aplicar el enfoque directivo japonés en el ámbito
norteamericano. Motivado por conocer las causas de la
productividad japonesa, inicio el estudio de empresas
norteamericanas y japonesas
29 de enero de 1965

TEORÍA DE LA CALIDAD PHILIP CROSBY (1926-2001)


La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el
Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing
it right the first time" DIRFT). También se incluyeron sus
cuatro principios básicos: la definición de calidad está de
acuerdo a las necesidades un manejo estándar equivale a
cero errores la medida de la calidad es el precio de la
inconformidad De los cuales se deprenden sus catorce
principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que
28 de febrero de 1979 definir y comprometerse con una política.

.
TEORÍA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ
El control estratégico se centra también en ** la consecución
de los objetivos futuros **, en lugar de la evaluación de los
resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel
estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado
las decisiones estratégicas correctas en algún momento en
el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo
bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los
cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a
29 de abril de 1979 errores pasados
ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACION
Los sistemas administrativos son de vital importancia para
cualquier tipo de empresa, independientemente de cual sea
la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema
muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día
el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una
empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de
empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
• Estrategia organizacional
• Equipos de alto desempeño
• Benchmarking
• Reingeniería
1 de enero de 2016 • Calidad total

TEORÍA DE LA CALIDAD WILLIAM DEMING


(1900 - 1993)
Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of
the Crisis (Salir de la Crisis). Crear constancia en la mejora
de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y
consolidar en el negocio, además proporcionar puestos de
trabajo. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la
cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a
los empleados, clientes y proveedores.
Desistir de la dependencia en la inspección en masa para
lograr calidad. En lugar de esto, mejor
27 de febrero de 1986

También podría gustarte