Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

LEIDY DIANA BARAJAS FLÓREZ

INSTITUTO LIDERAR
SAN JOSE DE CUCUTA, 28 DE ABRIL DE 2018
ENSAYO PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo nos daremos cuenta que; existieron dos autores relevantes
en los principios de la administración como fueron Javier Burgos y Henri Fayol y
los catorces principios según su punto de vista.

Antes de profundizar el ensayo sobre los principios de la administración,


recordemos que actualmente, la administración es una ciencia que ha ido
experimentando cambios importantes dentro de sus teorías o estructuras.

La administración va cambiando y va utilizando las técnicas y disciplinas


modernas que la sociedad ha ido generando el uso de las mismas. Todos estos
avances y formación de la administración han incidido a que hoy en día existan
diferentes maneras de conceptuar a la administración y diferentes formas de hacer
administración.
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente
en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas
seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o
grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a
las de servicio.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

Nacen diversas teorías; Wilburg Jiménez Castro define la administración como


una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas. Y por su parte Fremont
Kast dice que la administración es la coordinación de hombres y recursos
materiales

Dos grandes personajes que han marcado la administración y que han creado
grandes aportaciones a la misma, son Javier Burgos y Henri Fayol, que cada uno
ha aportado sus principios, y modelos sobre la administración.

En el siglo XIX Javier Burgos se destaca como uno de los más importantes
pensadores administrativos. Escuela clásica o científica. La administración es la
más variada, la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Burgos como
ministro considera que administración pública puede ayudar a salir de la crisis

HENRI FAYOL Fundador de la teoría clásica de la administración, vivió las


consecuencias de la Revolución Industrial, es considerado el auténtico padre de la
administración científica moderna. Se preocupó de la eficiente utilización de los
recursos, de reconocer
administración. Planteó las14 diversas
principios funciones
célebres, enflexibles
la empresa y en la
y adaptables,
representando un logro de prácticas deseables en la administración de cualquier
empresa. En estos principios se habla de división de trabajo, autoridad, disciplina,
unidad de mando, centralización, jerarquía, iniciativa, orden y estabilidad del
personal. Distribuyó de forma equitativa el trabajo y la carga de éste para los
trabajadores. Al igual realiza un modelo del proceso administrativo, fija las áreas
funcionales de la organización y de la universalidad de la teoría administrativa.

CONCLUSION

Podemos concluir que cada uno de estos autores y su importante participación


nos orientan a tener un mejor concepto de los principios en la administración
Henry Fayol es el fundador de la teoría clásica, fundamentó sus conceptos en la
observación y la deducción, Siempre tuvo un enfoque de gerente general y se
preocupó por la eficiencia. Definió la administración y las funciones administrativas
de una empresa (departamentalización).De entre ellas considera que la función
administrativa es la más importante, ya que a través de ella se dirigen las demás.
Estableció el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar.
principios Introdujo los conceptos
aún se consideran de autoridad
vigentes, de únicos
siendo los línea y que
especialización.
han variado Sus14
con el
tiempo los principios de división del trabajo, centralización y jerarquía.
ENSAYO ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION

INTRODUCCIÓN

Los enfoques y teorías fueron creados por autores los cuales buscaban una
explicación al proceso que lleva la administración en el siguiente escrito se habla
de los enfoques y teorías, años, principales exponentes, énfasis, conceptos,
objetivos y la concepción que tiene el hombre de dichas teorías. La administración
es la ciencia que implica la planeación, organización, dirección y control esto lo
mencionan unos autores de la historiad e la administración tal es el caso Henry
Fayol y Taylor involucrados en el enfoque clásico de la administración y la teoría
clásica de la administración su teoría estaba orientada hacia la estructura y
funciones del administrador los otros enfoques y teorías se explican detallada
mente en el presente ensayo estructurado como un artículo de opinión cada uno
de los enfoques y teorías que se hablan en este trabajo, el primero de ellos es el
enfoque clásico, segundo enfoque humanista, tercero enfoque neoclásico, cuarto
enfoque estructuralista y el quinto enfoque del comportamiento en la
administración de estos enfoques surgieron las siguientes teorías: clásica, de las
relaciones humanas, neoclásica, administración por objetivos, estructuralista,
burocracia..

ENFOQUES DE LA ADMINISTRAC
ADMINISTRACION
ION

Cada una de las teorías que surgieron de los diferentes enfoques tienen una gran
influencia social en la historia de la administración todo proceso implica planear
porque es indispensable este factor la planeación nos lleva a una serie de pasos a
seguir para alcanzar un objetivo en común después de este paso es la
organización la cual implica estructurar las ideas de lo planeado el tercer paso que
involucra la administración es el de dirigir es te factor es considerado importante
por las siguientes razones ocupa un puesto de liderazgo, en el proceso o actividad
a desarrollar y el último punto es el control ya que se tiene la planeación,
organización, dirección se obtiene el control de lo que se realiza una buena
organización que sabe ejercer estos cuatro aspectos básicos del concepto de
administración lograra la eficiencia eficacia, equidad y calidad. La Teoría Clásica
de la Administración surgió en el año de 1800 a 1900 aproximadamente en
Francia y se difundió rápidamente en Europa enfocada en el Enfoque Clásico de la
Administración los principales exponentes
e xponentes de esta obra
o bra fueron Henry Fayol, Taylor
y su énfasis estaba dirigida en la estructura y funciones las cuales implicaban la
organización formal, principios generales de la administración y las funciones del
administrador. Teoría de las Relaciones Humanas surgió en la década de los años
treinta en Estados Unidos con apoyo del Enfoque Humanista de la Administración
el principal exponente de esta teoría fue Elton Mayo y se enfatizaba en las
relaciones humanas las cuales implicaban la organización informal, motivación,
comunicación, liderazgo y dinámica de grupo el concepto que tenía el hombre
sobre esta teoría era que lo que motiva a las personas es la necesidad de
reconocimiento, de aceptación social y de participación en las actividades de los
grupos sociales con los que conviven. El objetivo principal de dicha teoría era
identificar los orígenes y el contexto en que surgió la teoría de las relaciones
humanas en las tareas hacia el énfasis de las personas basado en las relaciones
interpersonales, interpersonales del individuo Teoría Neoclásica surgió en 1950
junto con la administración por objetivos la APO gracias al Enfoque Neoclásico de
la Administración, el principal exponente de esta teoría fue Peter F. Drucker y se
enfatizaba en la organización formal e informal el concepto que tenía el hombre
hacia esta teoría era en la estructura y las funciones que eran planear, organizar,
dirigir y controlar una organización administrativa en este caso una empresa. El
objetivo principal de mencionada teoría se basaba en el proceso administrativo y
en el énfasis de los resultados y objetivos por el pragmatismo ya que busca
resultados
Concretos palpables sin dejar de lado los conceptos de la teoría clásica para así
alcanzarla eficiencia máxima. Teoría estructuralista de la administración, Teoría de
la Burocracia y el Modelo Burocrático de la administración surgió a través del
Enfoque Estructuralista de la Administración, el principal exponente de esta teoría
fue Max Weber y su énfasis estaba en la estructura y reglamentación de su
función. Su principal propósito consistía en la organización formal, burocrática y
racionalidad organizacional. Teoría del Comportamiento en la Administración y
Teoría del desarrollo Organizacional surgió a través del Enfoque del
Comportamiento en la Administración, el principal exponente de esta teoría fue
Abraham Masiow y su énfasis estaba centrado solo únicamente en las personas.
Su principal propósito consiste en involucrar los estilos de administración, teoría
de las decisiones y la integración de los objetivos organizacionales.
CONCLUSIÓN

De manera personal puedo concluir lo siguiente de este tema que fue muy
interesante ya que involucra la administración en todo momento. En cada una de
las teorías que se describieron fueron consecuencia de cada uno de los enfoques
mencionados se debe enfatizar que ninguna es excluyente y que en la práctica
unas sean apoyado en las otras pero cada una con un fin y propósito determinado
en muchos casos cambiando la forma pero en la mayoría de las ocasiones muy
poco en su contenido. Otro aspecto es que cada teoría o enfoque es consecuencia
del medio o las circunstancias en un momento dado, interviniendo en estos
factores económicos, sociales así como el desarrollo de la tecnología en esa
etapa, por lo que podemos comprender que la aplicación de alguna de ellas, o su
utilización combinada dependerá de nuestra percepción sobre la situación en ese
momento. Se nombró la importancia que tenían los factores sociales y
psicológicos para el ser humano en relación con los demás y la influencia de unas
relaciones eficaces para garantizar un buen desempeño laboral y así se determinó
la teoría de las relaciones humanas a causa del enfoque humanista.
ENSAYO ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ORGANIZACION

INTRODUCCION

Entraremos a ver y a profundizar sobre la teoría administrativa basada en la


conducta humana en las organizaciones. Enfoque del comportamiento llamando
conductuctista influencia más fuerte de las ciencias de la conducta y la búsqueda
de nuevas soluciones democráticas, humanas y flexibles a los problemas
organizacionales, que recibe fuerte influencia de la psicología organizacional. El

comportamiento
sus interaccioneses la su
con forma en la que
ambiente y en un individuoa los
respuesta o una organización
estímulos actúan
que éste en
recibe.

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA


L A ORGANIZACION

El enfoque del comportamiento se divide hacia el análisis de los procesos


organizacionales y de la conducta de las personas en la organización.
A partir de la teoría del comportamiento, un grupo de científicos desarrollaron un
enfoque moderno, democrático y variado al desarrollo planeado de la
organización, que recibe el nombre de desarrollo organizacional (DO).Esta teoría
surgió a partir de 1962 con un conjunto de ideas sobre el hombre, la organización
y el ambiente y su propósito es facilitar el crecimiento y desarrollo delas
organizaciones, el DO es un desdoblamiento práctico y operacional de la teoría del
comportamiento en dirección al enfoque sistémico
El cambio organizacional debe planearse. La necesidad de participación y de
compromiso. La mejora de la eficacia organizacional y del bienestar de la
organización. La variedad de modelos y estrategias de DO. El DO es una
respuesta a los cambios.
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA
DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL; estos van ligados a un desarrollo
organizacional de manera que el ser humano pueda tener una relación cordial y un
ámbito de trabajo adecuado ya que los grupos que rigen nuestros sistemas tiene
que establecer normas y reglas para el trabajo en armonía y convivencia y que
sea de manera autónoma. También es importante mencionar que los cambio y las
transformaciones que nos esperan en la actualidad se ven reflejados porque
nuestra sociedad va creando nuevas necesidades que nos obligan a aceptar las
adaptaciones y a su vez podemos mencionar que al aplicar estos enfoques o
teorías de hace años o décadas en la actualidad son el soporte de los cambios y
las competencias que nos está manejando la nuevas innovaciones futuras y los
individuos de esta sociedad.

CONCLUSION

En este ensayo que realice es importante mencionar que la administración ha


tenido muchos cambios en su concepción de formación ya que cada enfoque nos
va dando una mirada a la manera y manejo en que nuestra sociedad ha ido
transformando sus enfoques o teorías de manera ligada a las demandas del
mundo.

También podría gustarte