Está en la página 1de 9

caso práctico unidad 2

presentado por:

Lidia Clemencia Genoy

Presentado a

Magda Alejandra Martínez

Lina María Hurtado

Nataly Geraldine Vanegas Sandoval

Procesos y Teorías Administrativas

2023
Solución al caso práctico

3. Clasificar los cambios que ha hecho la empresa en la escala de necesidades de

Maslow

RESPUESTA//

Necesidades fisiológicas:

➢ La gestión del sueño de los colaboradores puede contribuir a su bienestar físico y

satisfacción de las necesidades fisiológicas.

➢ Se estableció una zona de esparcimiento para que los colaboradores realicen sus pausas

Activas, de esta manera el cuerpo se mantiene a su máximo nivel de rendimiento y

podrán aportar mejores resultados.

➢ se está estrenando una nueva oficina que le brinda comodidad a los 15 colaboradores

aportando a el bienestar de los empleados

➢ La oficina cuenta con una nevera donde cada colaborador puede guardar sus

alimentos, satisfaciendo la necesidad básica de alimentación.


Necesidades de seguridad:

➢ La nueva oficina, con su diseño ergonómico, puede proporcionar un entorno de trabajo

más seguro y cómodo.

➢ La empresa cumple con todos los estándares de seguridad y salud en el trabajo, brindando

un entorno seguro para los colaboradores.

Necesidades de afiliación o sociales:

➢ estableció un programa de voluntariado para los colaboradores generando conexión con

nuevas personas, le permite al individuo sentirse parte de su grupo.

➢ El área de gestión de recursos humanos busca fomentar las relaciones amistosas entre los

colaboradores, satisfaciendo la necesidad de pertenencia y conexión social.

Necesidades de reconocimiento y estima:

➢ Los planes de carrera establecidos permiten a los colaboradores ascender en la empresa,

lo que proporciona oportunidades de reconocimiento y satisfacción de la necesidad de

estima profesional.

➢ La empresa ofrece una escala salarial competitiva en el mercado, lo cual puede brindar
reconocimiento y satisfacer la necesidad de estima económica.

➢ El plan de incentivos basado en el desempeño de cada colaborador también contribuye al

reconocimiento y satisfacción de la necesidad de estima.

Necesidades de autorrealización:

➢ El programa establecido para desarrollar las aptitudes de los colaboradores brinda la

oportunidad de crecimiento personal y profesional, satisfaciendo la necesidad de

autorrealización.

➢ El programa de voluntariado para los colaboradores puede permitirles contribuir a la

comunidad y alcanzar un sentido más profundo de propósito y autorrealización.

2. Por qué es importante aplicar la pirámide de Maslow en la organización

RESPUESTA//

La teoría de Maslow se puede aplicar fácilmente al entorno del trabajo. Para un

empleado, el camino comienza cuando las necesidades de orden inferior (fisiología y seguridad)

están cubiertas.

Cuando estas primeras necesidades estén cubiertas, el trabajador se ocupará de asentarse

y de disponer de ciertos recursos fijos y de un ambiente laboral seguro y estable (seguridad).

Por un lado, el empleado querrá acceder a una vida saludable; disponer, por ejemplo, de

determinadas garantías en prevención de riesgos y seguridad laboral (acción preventiva, higiene,


ergonomía…). Además, buscará y se mantendrá en su trabajo según la estabilidad financiera de

la empresa. El empleado, por tanto, orientará sus decisiones a encontrar desarrollos profesionales

sólidos y que protejan sus intereses.

3. Qué tipo de liderazgo tiene en la actualidad el ceo y argumente las ventajas y

desventajas del estilo de liderazgo que usted identifico.

El CEO tiene un estilo de liderazgo participativo o democrático. Este estilo se

caracteriza por involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, fomentar la

comunicación abierta y generar empatía con el equipo de trabajo. Algunas ventajas del

liderazgo

participativo son:

Ventajas:

▪ Mayor compromiso y motivación: Al sentirse escuchados y valorados, los colaboradores

se sienten más comprometidos con la organización y su trabajo. Esto puede aumentar la

motivación, la lealtad y el esfuerzo por parte de los empleados.

▪ Resistencia al cambio: Al involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, puede


surgir resistencia al cambio por parte de aquellos que prefieren mantener el statu quo.

Esto puede dificultar la implementación de nuevas ideas o iniciativas.

▪ Desarrollo de habilidades y empoderamiento: Al dar a los colaboradores la oportunidad

de participar activamente en la toma de decisiones, se fomenta su desarrollo de

habilidades y se les empodera para asumir responsabilidades y liderazgo.

▪ Decisiones menos eficientes en situaciones de emergencia: En situaciones de crisis o

emergencia, el liderazgo participativo puede no ser la forma más eficiente de tomar

decisiones rápidas y decisivas

▪ Mejor toma de decisiones: Al incluir a los colaboradores en el proceso de toma de

decisiones, se pueden obtener diferentes perspectivas y experiencias, lo que puede

conducir a decisiones más informadas y acertadas.

▪ Mejor clima laboral: Un líder participativo crea un ambiente de trabajo colaborativo y

abierto, donde los empleados se sienten valorados y respetados. Esto puede mejorar el

clima laboral y promover una mayor satisfacción y bienestar en el equipo.

Sin embargo, también existen algunas posibles desventajas del liderazgo participativo:
Desventajas:

▪ Toma de decisiones más lenta: El proceso de consulta y participación puede llevar más

tiempo que la toma de decisiones autocrática. Esto puede retrasar la implementación de

decisiones y la respuesta rápida en situaciones críticas.

▪ Falta de claridad y dirección: Si no se establecen límites claros, el liderazgo participativo

puede generar confusión y falta de dirección. Los colaboradores pueden sentirse

indecisos si no tienen una guía clara y concreta.


Aplicación Práctica del Conocimiento

La acción de administrar viene desde años atrás ya que para poder tener un negocio y

sacarlo adelante se necesito administrar de una forma grupal a través de la administración de

tareas con el fin de resolver muchas situaciones que pasan dentro de un negocio o empresa, esto

con el fin de poder alcanzar soluciones objetivas que puedan beneficiar a todos.

La administración de empresa cuenta con procesos importantes entre ellos está la

integración, la dirección y el control donde se miden los resultados con el fin de obtener lo que

se planea
Referencias

Corporación Universitaria de Asturias 2023, Escuela Conductista https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad2_pdf2.pdf

Corporación Universitaria de Asturias 2023, Teoría de las Contingencias

https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad2_pdf4.pdf

También podría gustarte