1-s2 0-S0921800923000289-Main en Es

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Listas de contenidos disponibles enCienciaDirecta

Economía Ecológica

revista Página de inicio:www.elsevier.com/locate/ecolecon

Creación de valor organizacional orientada al decrecimiento: una revisión sistemática de la


literatura de estudios de casos

Tobías Froesea,*, Markus Richtera, Florián Hofmannb, Florian Lüdeke-Freunda


aESCP Business School, Heubnerweg 8-10, 14059 Berlín, Alemania
b Universidad Tecnológica de Brandeburgo, Platz der Deutschen Einheit 1, 03046 Cottbus, Alemania

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO

Palabras clave: Las profundas transformaciones socioeconómicas que implica el decrecimiento se refieren a la forma en que las organizaciones crean
decrecimiento valor. Sin embargo, existen vacíos conceptuales en cuanto a las formas y significados de la creación de valor organizacional que están
teoría del valor
alineados con el decrecimiento. En este contexto, se ha llevado a cabo una revisión integradora y sistemática de la literatura de estudios
Creación de valor organizacional
de casos de organizaciones orientadas al decrecimiento y, respectivamente, orientadas al poscrecimiento. La literatura identificada ha
Patrones alejandrinos
sido analizada usando el nuevo concepto de 'patrones de creación de valor organizacional'. Basado en este concepto, se crea valor para (y
modelo de negocio
Sostenibilidad con) las partes interesadas cuando los problemas se resuelven a través de actividades organizacionales. El resultado es una compilación
de treinta y nueve patrones de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento, estructurados en siete grupos temáticos. A
partir de estos, Se derivaron siete proposiciones teóricas sobre lo que significa involucrarse en la creación de valor organizacional
orientada al decrecimiento. Finalmente, se discute cómo estos hallazgos pueden inspirar la transformación organizacional y el desarrollo
de teorías futuras.

1. Introducción en realidad se reproducen. Según los estudiosos del decrecimiento (p. ej.,
Dengler y Strunk, 2018;Weiss y Cattaneo, 2017), existen tensiones inherentes
ComoMazzucato (2018, pág. 23)ha expresado de manera tajante: la “definición entre las formas prevalecientes de creación de valor orientadas hacia la
de valor siempre tiene que ver tanto con la política y con puntos de vista eficiencia económica, la acumulación y la expansión, por un lado, y la
particulares sobre cómo debe construirse la sociedad, como con la economía creación de valor orientada al decrecimiento destinada a lograr la igualdad,
estrictamente definida”. En consecuencia, las concepciones predominantes de la participación y la sostenibilidad ecológica, por otro lado.
valor y creación de valor son cruciales para la (re)producción continua y dinámica En la investigación sobre modelos de negocios, por ejemplo, se suele
de la sociedad (Graber, 2013). En las palabras deGraeber (2001, pág. 105):: “El considerar que los primeros se realizan en y a través de la provisión de
valor, al fin y al cabo, es algo que moviliza los deseos de quien lo reconoce, y los tecnologías, productos o servicios adicionales que aumentan la riqueza
mueve a la acción”. En consecuencia,Bauwens y Niaros (2017, p. 8)argumentan material y financiera de los clientes y las empresas (Arend, 2013;DaSilva y
que necesitamos estructuras sociales “que nos permitan dirigir la atención y la Trkman, 2014). Esta comprensión y práctica de la creación de valor no solo
energía a lo que comúnmente valoramos”. está determinada por estructuras y dinámicas macroinstitucionales, como la
Surge la pregunta de quién es este "nosotros" social y qué es lo que "nosotros" mercantilización y el crecimiento, sino que también es una fuerza clave en su
valoramos comúnmente. Desde la perspectiva de la comunidad del decrecimiento, se reproducción (Graber, 2001;Laasch, 2018;Ocasio y Radoynovska, 2016).
proporcionó una breve respuesta a esta pregunta en la “Primera Conferencia En consecuencia, las profundas transformaciones socioeconómicas que
Internacional sobre el Decrecimiento Económico para la Sostenibilidad Ecológica y la implica la noción de decrecimiento deben relacionarse con la forma en que las
Equidad Social” celebrada en París en 2008. Aquí, el decrecimiento se ha definido como organizaciones entienden y practican la creación de valor (Demaría et al., 2013;
un “ transición voluntaria hacia una sociedad justa, participativa y ecológicamente Cali, 2018;Khmara y Kronenberg, 2020). Sin embargo, sigue siendo una pregunta
sustentable” (Decrecimiento e Investigación, 2010, pag. 524). abierta cuáles y cómo las actividades organizacionales y sus implicaciones socio-
Sin embargo, parece haber una discrepancia entre cómo deberían ser las sociedades materiales crean valor desde una perspectiva de decrecimiento.
modernas desde la perspectiva del decrecimiento y cómo deberían ser. Como pregunta orientadora de la investigación, nos preguntamos: ¿Cómo se puede

* Autor correspondiente.
Correos electrónicos:tfroese@escp.eu (T.Froese),mrichter@escp.eu (M. Richter),florian.hofmann@b-tu.de (F.Hofmann),fluedeke-freund@escp.eu (F. Lüdeke-Freund).

https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2023.107765
Recibido el 11 de agosto de 2022; Recibido en forma revisada el 20 de diciembre de 2022; Aceptado el 3 de febrero de 2023 Disponible
en línea el 17 de febrero de 2023
0921-8009/© 2023 Elsevier BV Todos los derechos reservados.
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

¿Las organizaciones se involucran en la creación de valor organizacional orientada al fenómeno que no solo sirve a las necesidades y deseos materiales sino que, en
decrecimiento? Como representamos enSecciones 2.2 y 3, basado en la literatura sobre términos generales, es inherentemente político (Aiken et al., 2020;Johanisova et
modelos de negocios (para la sostenibilidad), responder a esta pregunta significa al., 2013;Schmid, 2018). En línea con esto, las propuestas específicas de
profundizar en cómo las organizaciones y otros actores implementan soluciones que son decrecimiento incluyen compartir y reparar productos, formas de propiedad
deseables desde una perspectiva orientada al decrecimiento. colectiva y el rediseño de acuerdos comerciales globales para superar las
En la literatura sobre el decrecimiento, las discusiones sobre el valor y la creación de relaciones de explotación, por nombrar solo algunos (Jarvis, 2019;Kallis et al., 2018
valor no son del todo nuevas. Sin embargo, estos son principalmente una crítica de los ;O'Neill, 2012).
entendimientos predominantes de estas nociones y se ubican principalmente en el nivel Dibujar enCosme et al. (2017), consideramos tres valores (es decir, nociones
macro de las economías y sociedades (por ejemplo,Dengler y Strunk, 2018;Hornborg, más amplias “de lo que en última instancia es bueno, adecuado o deseable en la
2019;Cali, 2018). Por ejemplo, considerando el trabajo de cuidado social y los procesos de vida humana” (Graber, 2001, pag. 1)), como eje de la actividad político-económica
regeneración ecológica, las concepciones dominantes de valor y creación de valor son de las organizaciones decrecentistas: (1) sostenibilidad ecológica, (2) igualdad local
criticadas por implicar una “subordinación de la esfera de la reproducción a la esfera de y global, y (3) convivencia y participación. En consecuencia,Pansera y Fressoli
la producción” (Leonardo, 2019, pag. 85). Además, hay un número creciente de estudios (2021, p. 397)tenga en cuenta que las organizaciones de decrecimiento
de casos organizacionales que se refieren al decrecimiento (por ejemplo,Bloemmen et al., proporcionan innovaciones sociales y tecnológicas que son (1) "adecuadas para
2015;Hankammer et al., 2021;Robra et al., 2020). Sin embargo, estos aún no se han reducir el impacto ecológico", (2) "están disponibles estructuralmente de manera
analizado de manera integral para desarrollar una comprensión positiva y basada en igualitaria" y (3) "mejoran la autonomía y la convivencia". Posteriormente
estudios de casos de la creación de valor organizacional orientada al decrecimiento. utilizaremos los tres valores enumerados anteriormente para caracterizar lo que
es importante para aquellos actores político-económicos que buscan contribuir al
Por lo tanto, reconocemos una brecha de investigación que es relevante tanto en decrecimiento, en nuestro caso las organizaciones. Como tales, estos tres valores
términos prácticos como teóricos. En el aspecto práctico, la actividad organizacional es pueden servir como criterios de evaluación para evaluar cómo las organizaciones
clave para establecer nuevas formas de creación de valor en la sociedad. En este contribuyen al decrecimiento.
contexto, tenemos la intención de desarrollar una colección estructurada de patrones de Aún así, la investigación relacionada con el decrecimiento (p. ej.,Khmara y Kronenberg, 2018;
creación de valor organizacional orientados al decrecimiento. Esperamos que esta Robra et al., 2020;Schmid, 2018) revela que solo unas pocas organizaciones están total y
colección de patrones pueda servir como una caja de herramientas inspiradora y útil para explícitamente orientadas al decrecimiento. Más bien, el decrecimiento generalmente se refiere a
los profesionales que desean orientar la actividad organizacional hacia el decrecimiento. áreas individuales de actividad organizacional. Además, a menudo son los observadores externos
(p. ej., investigadores) quienes etiquetan retrospectivamente los esfuerzos organizacionales
Nuestra investigación se basa en una revisión bibliográfica integradora realizada como alineados con el decrecimiento. Por lo tanto, en el contexto del decrecimiento, abogamos
sistemáticamente con el propósito de construir una teoría (Snyder, 2019). Los estudios de por una perspectiva diferenciada sobre las actividades de las organizaciones.
casos existentes de organizaciones relacionadas con el decrecimiento, respectivamente
después del crecimiento, se seleccionaron utilizando Ebsco (Business Source Complete) y
Web of Science (Colección principal). Dibujar enAlejandro (1979)y Lüdeke-Freund et al. 2.2. Una comprensión teórica de la creación de valor organizacional
(2018), la literatura identificada se analizó utilizando la noción de "patrones de creación
de valor organizacional" en un proceso de codificación de contenido. Este nuevo Dado que nuestro objetivo es comprender mejor cómo las organizaciones
concepto nos ha permitido capturar combinaciones problema-solución recurrentes en la pueden contribuir potencialmente al decrecimiento creando valor, se debe
actividad organizacional orientada al decrecimiento en un formato uniforme. Hacerlo introducir la noción de creación de valor organizacional. Una corriente de
permitió una exploración de abajo hacia arriba de la creación de valor organizacional literatura que está particularmente involucrada con esta noción es la de los
orientada al decrecimiento. modelos de negocio, que incluye puntos de vista tanto convencionales como
En el aspecto teórico, la elaboración adicional de los fundamentos teóricos del relacionados con la sostenibilidad (Laasch, 2018;Peric et al., 2017;Schaltegger et
decrecimiento requiere esencialmente el desarrollo de una teoría del valor y la al., 2016;Zott et al., 2011). En términos bastante genéricos, los modelos de
creación de valor del decrecimiento, es decir, una teoría para pensar y evaluar de negocios se refieren a la lógica central de cómo las organizaciones focales y los
manera holística la organización y reproducción de los sistemas socioeconómicos actores relacionados (co-) crean valor, donde el destinatario de la creación de valor
con respecto a à-vis los valores centrales del decrecimiento (cf.,Lowe y Genovese, puede variar desde una organización focal y sus clientes hasta nociones más
2022;Røpke, 2021). En este contexto, utilizamos la colección de patrones amplias de su entorno socioecológico. (Casadesus-Masanell y Ricart, 2010;Roome
desarrollada como base teórica para derivar proposiciones más abstractas de y Louche, 2016; Schaltegger et al., 2016).
creación de valor organizacional orientada al decrecimiento. Esperamos que esta Hablando a esta corriente de literatura,Dembek et al. (2022)han introducido
teorización de rango medio pueda complementar las elaboraciones existentes y recientemente una diferenciación relevante entre actividades, sus implicaciones y
futuras sobre una teoría del valor de decrecimiento más fundamental. valor. Las actividades de una organización tienen implicaciones tanto para las
El artículo está estructurado de la siguiente manera:Sección 2presenta los partes interesadas particulares como para los sistemas socioeconómicos y
antecedentes teóricos en relación con el decrecimiento y la creación de valor ecológicos más amplios, como el sistema educativo o los bosques de un país (
organizacional. Seccion 3luego describe nuestros métodos de investigación y la base Dembek et al., 2022;Lashitew et al., 2020;Méndez-León et al., 2022). Sin embargo,
bibliográfica de nuestra revisión sistemática de la literatura. Finalmente,Secciones 4 y 5 si las actividades de la organización y sus implicaciones se perciben como valor
presentar y discutir los treinta y nueve patrones identificados de creación de valor depende de cómo se evalúen (por ejemplo, como la satisfacción de una necesidad
organizacional orientado al decrecimiento, categorizados en siete grupos, y las siete no satisfecha) (Dembek et al., 2022). En nuestro caso, el grupo relevante de
proposiciones teóricas correspondientes. evaluadores son las partes interesadas orientadas al decrecimiento.
El enfoque defendido aquí corresponde, por lo tanto, a las teorías subjetivas y
2. Antecedentes teóricos sociológicas del valor. Estos asumen que el valor de las actividades y/o sus
implicaciones (p. ej., un producto) depende de cómo se valoren (p. ej., se aprecien
2.1. Organizaciones de decrecimiento y decrecimiento y se paguen) en la práctica individual o cultural (Eabrasu, 2011;Graber, 2001;Rø
pke, 2021). El valor de las actividades y sus implicaciones se define entonces por
La noción de decrecimiento expresa una visión crítica sobre cómo las cuán importantes (es decir, en equilibrio buenas, apropiadas y deseables) son para
sociedades modernas pueden reducir su rendimiento material y energético a una persona o grupo (Graber, 2013;Cali, 2018). Siguiendo esta línea de
niveles sostenibles y lograr una alta calidad de vida (Asara et al., 2015;Kallis et al., pensamiento, los valores (es decir, las nociones más amplias de lo que es bueno,
2018;Weiss y Cattaneo, 2017). Por lo tanto, los defensores del decrecimiento adecuado y deseable)Breuer y Lüdeke-Freund, 2017a;Graber, 2001)) son centrales
enfatizan la importancia de las transformaciones sociales profundas (Buch- en cuanto a por qué se atribuye valor a las actividades y/o sus implicaciones (
Hansen, 2014;Büchs y Koch, 2019;Demaría et al., 2013). Breuer y Lüdeke-Freund, 2017b). Sin embargo, dado que los valores son
Los estudiosos del decrecimiento reconocen la actividad económica como un inconmensurables (por ejemplo, la justicia social

2
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

no puede ser intercambiado por libertad), el valor es multidimensional y sin recursos naturales) y luego generar el potencial de valor para el cliente a
una métrica única (Cali, 2018). En consecuencia,Upward y Jones (2016, p. través de actividades como el procesamiento y la entrega (Dembek et al.,
105)definió el valor como “la percepción por parte de un actor humano (o no 2022;Tsing, 2017). Sobre la base deZott y Amit (2010, pág. 217), cada
humano) de una 'necesidad fundamental' (Max Neff, 1991, pag. 8) ser actividad tiene un propósito determinado y requiere “capacidades” y
satisfecho medido en términos estéticos, psicológicos, fisiológicos, utilitarios “recursos humanos, físicos y/o de capital” para su realización. Además, las
y/o monetarios”. Por el contrario, las teorías objetivas del valor, que se usan actividades de un modelo de negocio están vinculadas dinámicamente entre
más comúnmente en la economía a nivel macro (ecológica), asumirían una sí, son realizadas por una organización focalyotras partes interesadas (por
naturaleza intrínseca y calculable del valor, por ejemplo, a través de métricas ejemplo, socios y clientes) y, en consecuencia, abarcar el lugar de la creación
únicas como el trabajo o la energía (ver, por ejemplo,Martínez-Alier, 2002; de valor a través y más allá de los límites de la organización (Breuer et al.,
Paterson, 1998;Pirgmaier, 2021). 2018;Zott y Amit, 2010). Esto conduce a una comprensión de los modelos de
A continuación, presentamos nuestra perspectiva sobre la creación de valor negocio de las organizaciones como sistemas de actividad abierta (Amit y
organizacional, que se presenta enFigura 1, con más detalle. Se basa en la Zott, 2012; Zott y Amit, 2010).
comprensión presentada anteriormente de los valores como las razones por las Las actividades realizadas en ya través de dichos sistemas de actividad
que algo es importante para alguien y el valor como resultado de una evaluación generan productos (p. ej., un cierto número de productos) así como resultados
correspondiente, que puede tomar diferentes formas, incluidas las económicas y para las partes interesadas (p. ej., mejor acceso a estos productos). Estos
ecológicas. productos y resultados, a su vez, pueden contribuir a los impactos a nivel del
sistema, como el cambio climático o su mitigación (indicado por 'implicaciones' en
2.2.1. La situación contextual siempre importa Figura 1). Es importante recordar que los productos, resultados e impactos
El proceso y análisis de la creación de valor organizacional requiere una resultantes de las actividades organizacionales no conducen necesariamente a la
comprensión implícita o explícita de una situación contextual que lo enmarca (por creación de valor, pero crean el potencial para ello (Dembek et al., 2022;Michelini
ejemplo, motiva). adoptandoDembek et al. (2022), este encuadre (indicado por et al., 2020).
'situación contextual' enFigura 1) puede variar desde la situación individual de una
parte interesada hasta estados a nivel macro de sistemas socioeconómicos y 2.2.3. Percibir la creación de valor organizacional como combinaciones
ecológicos. problema-solución
Para comenzar con un ejemplo simple, el hecho de que uno tenga hambre La creación de valor solo se realiza por completo cuando las actividades contextualizadas de
tiene una fuerte influencia en cómo se percibe el valor de una oferta de alimentos. una organización y sus implicaciones son percibidas (y expresadas) por las partes interesadas, en
En consecuencia, ya en 1932,Robbins, 1932(p. 23) definió la escasez como la nuestro caso, las partes interesadas orientadas al decrecimiento.
situación contextual más natural y la economía como el estudio de “aquel aspecto – como en equilibrio bueno, adecuado o deseable (p. ej., sirviendo a una necesidad) (cf.,
del comportamiento que surge de la escasez de medios para lograr determinados Dembek et al., 2022;Graber, 2013;Graber, 2001). Esta evaluación puede tener diversas
fines”. Desde entonces, este marco contextual ha llevado a la corriente principal influencias, desde la constitución física de una persona hasta su evaluación
de la economía, en nombre de la escasez, a evaluar en general las ganancias de culturalmente condicionada del contexto político de una organización.
eficiencia y los aumentos absolutos en la producción como creadores de valor ( A pesar de esta complejidad real de las evaluaciones, enfatizamos que la
Cali, 2019; Mehta y Harcourt, 2021). Para dar otro ejemplo, el emprendimiento percepción del valor es inherentemente normativa (Graber, 2013;Lüdeke-Freund
social suele estar motivado por los problemas sociales (p. ej., la pobreza) que las et al., 2020). El café, por ejemplo, se puede producir de formas que la gente
empresas comerciales y otros actores sociales descuidan (cf.Santos, 2012). considere justas o injustas. Incluso si el producto final es materialmente idéntico,
dichas evaluaciones basadas en valores afectan la disposición a pagar de los
Por lo tanto, es razonable considerar las situaciones contextuales, ya que solo dicha clientes (Burgin y Wilken, 2021). En consecuencia,Graeber (2013, pág. 224)señaló
contextualización permite evaluaciones significativas de las actividades de la que “el hecho de que usemos la misma palabra para describir los beneficios y
organización como generadoras de valor, respectivamente deseables y alineadas con los virtudes de una mercancía a la venta en el mercado (el 'valor' de un corte de pelo o
valores de las partes interesadas, o no. Con respecto al decrecimiento, dicha una barra de cortina) y nuestras ideas sobre lo que es finalmente importante en la
contextualización y las evaluaciones correspondientes pueden basarse, por ejemplo, en vida (' valores' como la verdad, la belleza, la justicia), no es una coincidencia”. En
los tres valores centrales del decrecimiento identificados anteriormente. pocas palabras, los valores son una razón clave por la cual las personas atribuyen
valor a las actividades y/o sus implicaciones (por ejemplo, productos) (Breuer y
2.2.2. Las actividades organizacionales y sus implicaciones. La creación de Lüdeke-Freund, 2017b;Gollnhofer et al., 2019).
valor organizacional se logra a través de la actividad organizacional ( Además, en la literatura sobre modelos de negocio para la sostenibilidad, la
Dembek et al., 2022;Méndez-León et al., 2022;Zott y Amit, 2010) (indicado cuestión de quién hace las evaluaciones basadas en valores a menudo tiene dos
por 'actividades organizativas' enFigura 1). Por ejemplo, las empresas suelen perspectivas superpuestas. Por un lado, se argumenta que las partes interesadas
traducir el valor que se generó externamente en su modelo de negocio (p. individuales (p. ej., clientes y miembros de la comunidad) de una organización
ej., la cosecha captura el valor de respectiva (p. ej., un taller de reparación en particular) en última instancia

como un problema
situación contextual

Orientado al decrecimiento

marcos (por ejemplo, motiva) partes interesadas y sus


percibir valoresde (1) sostenibilidad
cambiar/
DIRECCIÓN ecológica, (2) local y
Actividades organizacionales igualdad global, y (3)
cordialidad y participación
como solución
contribuir e a

Trascendencia

Figura 1.Marco de organización orientada al decrecimiento creación de valor final.

3
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

decidir a través de sus evaluaciones subjetivas en qué medida, qué tipo y para et al., 2003). Cumplimos con este requisito al documentar nuestros pasos de
quién se está creando valor (por ejemplo,Dembek et al., 2018;Dreyer et al., 2017; revisión y divulgar nuestras decisiones y conclusiones en los siguientes
Lüdeke-Freund et al., 2020). Por otro lado, el debate sobre lo que constituye la párrafos, así como enhigos. 2–4. Los cinco pasos de nuestro proceso de
creación de valor sostenible está flanqueado por marcos normativos revisión descritos a continuación fueron adoptados deDenyer y Tranfield
generalizadores, marcos que suelen aplicar los propios investigadores al (2009), Lüdeke-Freund et al. (2018), yTorracó (2005).
fenómeno de la creación de valor sostenible. Por ejemplo, a menudo se hace
referencia aElkington (1999)resultado final triple (por ejemplo,Morioka et al., 2018; 3.1. Definición de términos de búsqueda y cadenas de búsqueda
Tauscher y Abdelkafi, 2018). Esto, segúnBreuer et al. (2018, p. 271, énfasis
añadido), “requerirnegociar y definir valores normativos, intereses y objetivos Como se presenta enFigura 2, el alcance de la revisión se limitó a la literatura
relacionados con múltiples tipos de resultados sociales, ecológicos y económicos”, científica que se refiere explícitamente a las organizaciones y el decrecimiento o
ya que bien puede ser que las (supuestas) implicaciones de las actividades de una poscrecimiento.
organización sean evaluadas de manera diferente por diferentes partes
interesadas. En consecuencia, a menudo se afirma que los intereses de los 3.2. Definición de tipos de publicación
diferentes grupos de partes interesadas deben estar equilibrados e idealmente
alineados entre sí (por ejemplo,Freudenreich et al., 2019;Pedersen et al., 2018). El cuerpo de literatura relevante incluyó artículos de revistas científicas revisadas por
pares y capítulos de libros limitados a publicaciones en inglés. Debido a la novedad del
Además, como se indicó anteriormente, el contexto de encuadre siempre importa en tema, no se fijó un plazo específico. La primera consulta a la base de datos se realizó en
la percepción de la creación de valor organizacional. Esta relación entre una situación junio de 2020. Luego comenzamos nuestro análisis y mantuvimos nuestra base de datos
contextual y las actividades organizacionales y sus implicaciones a menudo se actualizada. La consulta final a la base de datos se realizó en abril de 2022.
conceptualiza como una combinación de problema y solución (a la que más adelante nos
referiremos como 'patrones').Florin y Schmidt (2011, p. 169), por ejemplo, tenga en
cuenta que la creación de valor social a menudo se describe "en términos de impacto: los 3.3. Base de datos de citas
efectos de cambio significativos sostenidos en las causas profundas de problemas
sociales o ambientales difíciles de resolver".Wainstein y Bumpus (2016, pág. 575) La revisión se basa en dos importantes bases de datos de citas de
Expréselo de manera similar: la creación de valor social se trata de “abordar un problema literatura revisada por pares en ciencias sociales: Web of Science (Colección
social específico”. Por último, pero no menos importante, en relación con los grupos de principal) y EBSCO (Business Source Complete).
partes interesadas individuales, especialmente los clientes, se argumenta que las
propuestas de valor de las organizaciones consisten en los problemas de las partes 3.4. Selección de estudios
interesadas que sus productos o servicios pueden resolver (ver, por ejemplo,Linder y
Williander, 2017;Osterwalder y Pigneur, 2010;Strupeit y Palm, 2016). La literatura considerada en el proceso de revisión se seleccionó de
acuerdo con dos criterios de inclusión clave. En primer lugar, los artículos
Transferiendo lo anterior a la creación de valor organizacional orientada al deben presentar y discutir estudios de casos relacionados con al menos una
decrecimiento, se refiere a las actividades organizacionales interrelacionadas y sus organización. Hemos optado por estudios de casos para garantizar que
implicaciones que son percibidas como una solución (parcial) a una situación contextual nuestros hallazgos se relacionen con las características de las
problemática por parte de las partes interesadas orientadas al decrecimiento. En organizaciones reales y, por lo tanto, reflejen, al menos en cierta medida, las
consecuencia, adoptamos un marco normativo a través de la concepción generalizadora soluciones. En segundo lugar, los artículos deben centrarse al menos en una
de partes interesadas orientadas al decrecimiento que comparten y aplican los valores actividad organizacional que se relacione explícitamente con el
centrales del decrecimiento. Sobre la base deSección 2.1, estos valores son (1) decrecimiento o el poscrecimiento, respectivamente. Después de eliminar
sostenibilidad ecológica, (2) igualdad local y global, y (3) convivencia y participación. los resultados duplicados de la muestra inicial, quedaron 220 artículos,
Cualquier conocimiento sobre las formas en que las organizaciones y sus partes cuyos títulos, palabras clave y resúmenes fueron revisados. Finalmente, se
interesadas particulares se involucran y se ven afectados por las actividades de la seleccionaron treinta y dos artículos que cumplieron con los criterios de
organización, naturalmente, juega un papel clave en la aplicación de estos valores en las inclusión. Además, identificamos a mano tres artículos científicos relevantes
evaluaciones (indicado por 'percibir como un problema' y 'percibir como una solución' en y un capítulo de libro.
Figura 1).
En conclusión, mientras que valores como la igualdad y la convivencia son 3.5. Análisis y síntesis del cuerpo de literatura seleccionado
nociones más amplias de lo bueno, adecuado o deseable (Breuer y Lüdeke-Freund,
2017a;Graber, 2001), la creación de valor organizacional, argumentamos, se trata Para identificar formas de creación de valor organizacional, el concepto de
de actividades organizacionales y sus implicaciones en y a través de las cuales patrones de modelos de negocios (sostenibles) ha sido aplicado por múltiples
estos valores (se perciben) se materializan para las partes interesadas y en investigadores (por ejemplo,Abdelkafi et al., 2013;Lüdeke-Freund et al., 2018;
situaciones contextuales particulares (cf.,Dembek et al., 2022;Gollnhofer et al., Remane et al., 2017). Este concepto se basa en el arquitecto y teórico del diseño.
2019;Graber, 2001;Cali, 2018). Esta comprensión teórica, resumida enFigura 1, Alejandro (1979)que entendía los patrones como combinaciones recurrentes de
sienta las bases para un examen diferenciado de la pregunta rectora de la problema-solución. parafraseandoLüdeke-Freund et al. (2018), definimos que un
investigación: ¿Cómo pueden las organizaciones participar en la creación de valor patrón de creación de valor organizacional orientado al decrecimientodescribe
organizacional orientada al decrecimiento? una situación contextual que las partes interesadas orientadas al decrecimiento
perciben como problemática; y describe las actividades centrales y las
3. Material y métodos: una revisión sistemática de la literatura implicaciones de una solución a este problema contextual que se puede aplicar
repetidamente en una multitud de formas, situaciones, contextos y dominios.Por
El objetivo principal de este estudio es identificar patrones de creación de valor ejemplo, compartir puede percibirse como una solución (parcial) al uso ineficiente
organizacional orientados al decrecimiento. Por lo tanto, llevamos a cabo una revisión de recursos ociosos en sociedades prósperas.
sistemática de la literatura, centrándonos en estudios de casos que son potencialmente Basándose en la teoría de patrones (Alejandro, 1979;Leitner, 2015), analizamos y
informativos para este propósito. Como resultado, presentamos treinta y nueve codificamos la muestra de literatura seleccionada con una plantilla de patrón genérico
patrones, organizados en siete grupos (Apéndice A). Además, la imagen así obtenida ha que consta de cuatro elementos que se ilustran enFig. 3. Cada artículo fue analizado
formado la base para derivar proposiciones teóricas de la creación de valor individualmente y luego discutido por al menos dos autores. Esto dio como resultado
organizacional orientada al decrecimiento. descripciones de treinta y nueve patrones, enumerados en el Apéndice A. Para el primer
En una revisión sistemática de la literatura, los investigadores deben utilizar un patrón de nuestra lista, el proceso de codificación correspondiente se presenta de
proceso transparente y replicable de selección y evaluación de la literatura (Tranfield manera ejemplar enFigura 4.

4
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Figura 2.Proceso de selección de la muestra del estudio.

En un último paso, inspirado en la metodología presentada porLüdeke-Freund evaluaciones individuales es más de 2.5 puntos. Teniendo en cuenta estas desviaciones
et al. (2018), los 39 patrones se sintetizaron primero en siete grupos de patrones máximas fijas, nuestro procedimiento Delphi iterativo terminó con un resultado final en
de acuerdo con los temas centrales reflejados en las descripciones de sus el que las puntuaciones individuales son lo suficientemente cercanas entre sí, y los
soluciones. Luego, todos los patrones se mapearon contra un triángulo de los promedios calculados se muestran enFigura 6representan un resultado de grupo
valores centrales de decrecimiento introducidos enSección 2.1. acordado conjuntamente.
El proceso de mapeo se asemejaba a un procedimiento Delphi de dos pasos, donde Aún así, es importante enfatizar que el resultado mostrado enFigura 6no
alternativamente evaluamos los patrones individualmente y luego revisamos pretende expresar una precisión numérica que de hecho no existe. Más bien,
conjuntamente los resultados de nuestro grupo. Para ser precisos, las evaluaciones proporciona una aproximación de la orientación de los patrones en relación con
individuales se realizaron distribuyendo diez puntos por patrón a los tres valores los tres valores fundamentales del decrecimiento. En otras palabras, siguiendo la
centrales del decrecimiento. Aquí, la confiabilidad fue respaldada por una lista de temas noción introducida deorientado al decrecimientocreación de valor organizacional,
que se relacionan con cada valor central del decrecimiento proporcionado porCosme et Figura 6captura una vista diferenciada de la orientación de los valores de
al. (2017). Por ejemplo, el valor de 'convivialidad y participación' se relaciona con temas decrecimiento de los patrones y grupos de patrones identificados.
como la construcción de comunidades, las estructuras democráticas y la simplicidad Por último, pero no menos importante, revisar los siete grupos temáticos y sus
voluntaria (Cosme et al., 2017). Posteriormente, se comprobó si existen patrones en los respectivos patrones a la luz de los valores centrales del decrecimiento nos ayudó
que las valoraciones individuales se desvían más de 1,5 puntos de la media del grupo y la a derivar una propuesta teórica por grupo.
desviación entre dos Para concluir y construir sobre el marco conceptual del decrecimiento-

5
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

¿Cuál sería un nombre que expresara la


Nombre del patrón
esencia de la solución?
Contexto: ¿Cuándo o dónde ocurre el
problema? ¿Cuál es el contexto
socioeconómico y/o ecológico?
problema contextual
Problema: ¿Qué tipo de fuerzas
contradictorias están en juego? ¿Cuáles son Actividades organizacionales: ¿Cuáles son las
las consecuencias negativas observables? actividades clave que permiten a las
¿Qué pasará (o está pasando) si la solución organizaciones (junto con otros actores) abordar
no se concreta? el problema?
Solución
Implicaciones: ¿Cuáles son los resultados o impactos
positivos que ayudan a resolver el problema dentro
¿Cuál es un caso organizacional ilustrativo de su contexto?
que hace que la declaración de solución
Ejemplo ilustrativo
más abstracta (actividades e implicaciones
organizacionales) sea concreta?

Fig. 3.Plantilla de patrón (adaptado de,Alejandro et al., 1977;Iba, 2016).

“Cita ejemplar” (Fuente) 1calleconceptos de orden 2Dakota del Norteorden de tema Patrón

• “Las empresas tradicionales expresan su orientación hacia el


crecimiento a través de prácticas como el abastecimiento de
• Económico
materiales de bajo precio, la gestión centrada en la eficiencia,
competencia
la reducción de los salarios,
• Competitivo
externalización de costes, […]” (Schmid, 2018:
fijación de precios
285)
domina • Contextual
• "Nuestros pescadores necesitan recibir un precio justo, y los
necesidades problema
consumidores necesitan comprar pescado de alta calidad
orientación
a un precio asequible". (Ertör-Akyazi, 2020: 58)
• externalización
• “[…] una organización que externaliza sus costos o
de costos
lucha por un crecimiento y adquisiciones altamente
• …
apalancados no se acerca al
decrecimiento” (Hankammer et al., 2021: 12)

• “El precio pagado por el Cada acción cubre el real • “Costo real
costo de la producción, norte: c consumibles, precios” (P1.1)
depreciación, financiaciónal rvuelve y
remuneraciones […]” oemmen et al., 2015:
• Calculador
(Licenciado en Derecho

112)
costos 'reales' que
• "Stock de vivienda de utilidad ng clas cooperativas gestionan un
se incurren
pública de calidad asequiblenosotroscuyo alquiler es un precio
sobre un todo
calculado según a basado en el costo".
ciclo vital
(Gerber y Gerber, 2 017: 553)
• Precios en (la
• “Precio premium ca n rereflejar el diseño y
mitigación de)
proceso de fabricación sses, como hecho a mano,
productos artesanales y duse de alta calidad
sociales y • Solución
ecológico
materiales naturales [3]. (Bocken et al., 2020: 7) El
externalidades
• “[…] formalizar th sistema mejorará los
• Transparente
medios de vida de los pequeños pescadores de escamas, pero
comunicación
aumentar el consumidor p puede arroces. En ese caso,
A los consumidores
comunicando su propósitos (en términos de
• Salarios justos
ambiental, sociedad l, y justicia económica)
• …
a un ingreso medio dhmayores ingresos
consumidores con problemas w cantidad de alimento y
Arkansas

relacionados con la salud voluntad ser necesario” (Ertör -


Akyazi, 2020: 58)

Figura 4.Codificando ex muestras para pa ttern “Precio de costo real” (P1.1).

6
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

empíricos Evaluación
(en este estudio: basado en 36 estudios de caso relacionados con el decrecimiento) (en este estudio: basado en el equipo de autores)

Problema contextual
Orientado al decrecimiento

partes interesadas y sus


marcos (por ejemplo, motiva)
percibir valores de(1) sostenibilidad
(parcialmente) resuelve/
Solución ecológica, (2) igualdad local y
direcciones global, y (3)
convivencia &
Actividades organizacionales
participación

contribuir a

Trascendencia

Identificación de patrones usando Evaluación de patrones usando triángulo

plantilla de patrón de valores de decrecimiento

en un procedimiento de codificación en un procedimiento Delphi

Figura 5.Resumen del marco conceptual y material y métodos de investigación.

orientado a la creación de valor organizacional introducido enSección 2.2,Figura 5 financiar los modos tradicionales de producción (Ertör-Akyazi, 2019;
resume el material y los métodos de este estudio. Nésterova, 2021); o se trata de distribuir la propiedad entre múltiples
actores para evitar la mercantilización de la vivienda (Hurlín, 2019).
4. Hallazgos Proposición 1. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que las
organizaciones toman decisiones estratégicas de gobierno y establecen prácticas de
4.1. Siete grupos de patrones de creación de valor organizacional orientados al contabilidad y comunicación que evitan la mercantilización no deseada y los motores de
decrecimiento crecimiento (p. ej., competencia y deuda), pero ayudan a identificar y satisfacer las
necesidades de las partes interesadas dentro de los límites sociales y ecológicos.
Nuestros análisis dieron como resultado siete grupos de patrones resumidos entabla
1, en cada uno de los cuales se clasifican de tres a nueve patrones de creación de valor 4.1.2. Grupo 2: Involucrar a los consumidores en el prosumo orientado a la
organizacional orientados al decrecimiento (consulte el Apéndice A para obtener suficiencia Los patrones de este grupo están destinados a crear experiencias y
descripciones completas de los patrones). afecto por modos alternativos de producción y consumo, eventualmente
promoviendo valores de convivencia y suficiencia (Bloemmen et al., 2015;Bradley,
4.1.1. Grupo 1: Superación de la dinámica del crecimiento económico 2018;Hankammer et al., 2021). Teniendo en cuenta los valores centrales del
Un enfoque consciente y restrictivo del crecimiento organizacional a menudo decrecimiento, este grupo trata principalmente sobre aspectos culturales
se asocia con la sustentabilidad ambiental. Sin embargo, también se considera relacionados con la convivencia y la participación y, en segundo lugar, sobre la
que las organizaciones a gran escala están reñidas con las jerarquías planas, una sostenibilidad ecológica.
atmósfera personal y otros aspectos que se relacionan con los otros valores Los potenciales centrales de este grupo para la creación de valor residen en la
fundamentales del decrecimiento de la igualdad local y global, así como la creación de capacidades y experiencias de primera mano con procesos de producción
convivencia y la participación. orientados a la comunidad, la sostenibilidad y la calidad, especialmente cuando esto
Los potenciales centrales de creación de valor de este grupo de patrones radican, por lo tanto, en
ayuda a las personas a apreciar el valor de uso de las cosas y experimentar la
prevenir la mercantilización y el crecimiento no deseados mientras atienden a los clientes.
autoeficacia y la comunidad (Bloemmen et al., 2015;Chassagne
necesidades de los tomers, financiando altos estándares ecológicos y sociales, y y Everingham, 2019;Kostakis et al., 2018;Schmid, 2018). En consecuencia, aspectos
construyendorelaciones
l duraderas y de confianza (B 19; ocken et al., 2020; como la creciente mercantilización o la alienación de los consumidores de las
Hurlín, 20 Leonhardt et al., 2017). En consecuencia, el el problema se ve en las
condiciones de producción (mientras compran y dependen
en cómo th crecimiento cuantitativo de la organización actividades por lo general en-
ing en poderosos actores del para expresar su estatus social) son
colas, entre otras, contraer obligaciones financieras y presiones competitivas mercado lematizado (Chassagne yprobablemente ringham, 2019;Ertör-Akyazi, 2019;
del mercado (Leonhardt et al., 2017;Oz y Aksoy, 2019). crítica Ev Renkert, 2019;Schmid, 2018).
calladamente, esto pueden poner en marcha una espiral de n que creciente El enfoque central que vincula t se Los diferentes patrones de este grupo luego
complejo crecimiento (en términos de riesgos, obligaciones, etc.) y relaciona con el 'prosumo' tal como lo acerca de permitir a los consumidores y promover
crecimiento de infraestructuras, dependencias (es decir, el necesarios para sostener la
es en las actividades productivas con la la apreciación, la convivencia y los patrones
nivel de co crecimiento económico es complejo) se impulsan fenómenos tales como suficiencia. En consecuencia, el pa incluyen actividades como la participación.
ecológico entre sí y conducen a efectos de rebote y deriva de(Liesen et al., 2015; educación pedagógica, producción colaborativa entre pares y acceso
Wiefek un la misión social dHeinitz, 2018). compartido a herramientas de fabricación (Bloemmen et al., 2015;Bradley,
El co El enfoque de este grupo es, por lo tanto, hacer e decisiones estrategicas 2018; Hankammer et al., 2021;Kostakis et al., 2018;Robra et al., 2020;
y participar prácticas que aseguren objetivos ambientales sorprendente conexión con
Schmid, 2021).
sociales y sólidos y sostenibles. Por ejemplo, el beneficio pa Los patrones no son
fijación de precios en pero sobre la cobertura de costos (Gerbe sobre sobre r y Gerber, 2017 Proposición 2. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que
ellos son un permanecer deliberadamente en un mercado ni ); che si esto permite la provisión de productos y servicios y las actividades de comunicación

7
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

tabla 1
Siete grupos de patrones de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento.

Grupo Patrones Creación de valor potencial por grupo

Perspectiva del problema (−) Perspectiva de solución (+)

G1: Superar el crecimiento económico P1.1: Precios de costo real - Impulsores del crecimiento y efectos de rebote + Respeto a los límites sociales y
dinámica P1.2: Invertir en ganancias de eficiencia sin - Dinámica de competencia feroz ecológicos
motivos de crecimiento - Misión-deriva + Reducir las presiones competitivas
P1.3: Equilibrar la escala organizacional P1.4: Entrelazar - Orientación al beneficio + Altos estándares ecológicos y sociales.
los estatutos de múltiples partidos para un propósito - División de la propiedad y el propósito + Viabilidad económica
+ Integración de la propiedad y el
P1.5: Comercialización de una especialización propósito
en sostenibilidad
P1.6: Construir relaciones personales con los
clientes P1.7: Usar monedas alternativas y
orientadas a la sostenibilidad
G2: Involucrar a los consumidores en la suficiencia- P2.1: Compartir riesgos y responsabilidades con los - Consumismo y alienación de la + Experiencias prácticas y mayor
prosumo orientado consumidores producción conciencia
P2.2: Apoyo a la coproducción y - Percepción limitada del potencial de las + Implicación y autonomía
prosumo personas. + Provisión, calidad y suficiencia basadas en las
P2.3: Involucrar a los consumidores en la reutilización de - Ciclos rápidos de innovación necesidades
envases P2.4: Promover el aprendizaje y el compromiso
orientados a la sostenibilidad
P2.5: Comunicar para la suficiencia P3.1: Practicar una
G3: Uniendo fuerzas en gratificante y mutuo cultura de cuidado recíproco P3.2: Hacer negocios en - Globalización económica y + Relaciones de confianza, a largo
colaboración redes de actores locales P3.3: Participar en relaciones competencia. plazo y afectuosas.
comerciales basadas en valores - Falta de rendición de cuentas. + Asumiendo la responsabilidad
- Desigualdades, desequilibrios de poder y + Solidaridad colectiva y equidad
P3.4: Distribuir a través de una red cooperativa de riesgos individuales + Trabajo significativo y equilibrado.
ventas - Estrés psicológico y económico + Experimentando un propósito socio-ecológico
P3.5: Unir fuerzas en redes impulsadas por misiones - Impulsores de crecimiento y deriva de la misión conjunto
G4: Igualando desigualdades P4.1: Redistribuir beneficios - Una mentalidad de 'la competencia se encarga' + Acceso y asequibilidad basados en

P4.2: Subvenciones cruzadas - Desigualdades y desequilibrios de poder las necesidades

P4.3: Movilización de recursos y apoyo ajenos al - Lógica de beneficio y exclusión. + Llegar a las personas
mercado - Estructuras poscoloniales e imperiales marginadas
P4.4: Pago de salarios uniformes, justos y orientados a las + Equidad e inclusión
necesidades + Redistribución local y global
P4.5: Adaptación de ofertas para colectivos desfavorecidos
G5: Creatividad abierta y descentralizada P5.1: Compartir y desarrollar conocimientos de forma abierta - Propiedad exclusiva + Acceso basado en bienes comunes

- Centralización + Descentralización
P5.2: Utilizar licencias basadas en bienes - Amenaza de obsolescencia + Desarrollo basado en necesidades
comunes P5.3: Ofrecer productos agradables - Mercantilización + Desmercantilización
- Complejidad de montaje + Complejidad apropiada
G6: Encogerse, ralentizarse y extenderse P6.1: Prestación de servicios de reducción de la demanda P6.2: - Sobreproducción, desperdicio, contaminación. + Suficiencia material y energética
ciclos de recursos Prestación de productos como servicio P6.3: Prestación de - Mercados globales y anónimos + Alineación entre oferta y
servicios para el uso compartido de productos P6.4: Prestación - Economía lineal y basada en las ventas demanda
de servicios de reparación - Consumo excesivo y rápido + Cierre de ciclos de materiales
P6.5: Reciclaje + Reducción de la necesidad de producir nuevos

P6.6: Promoción de la segunda mano y la reutilización P6.7:


Recogida y recuperación de productos usados P6.8:
Creación de productos circulares
P6.9: Utilizar medios de producción
tradicionales y ecológicos
G7: Democrático, con propósito y P7.1: Contabilidad transparente y orientada a un - jerarquías empinadas + Decisiones colectivas
gobernanza transparente propósito - Desequilibrios de poder e injusticias + Participación e inclusión
P7.2: Practicar la gobernabilidad democrática - Falta de transparencia + Transparencia y responsabilidad
e inclusiva - Tensiones entre ideales y práctica + Aprendizaje y desarrollo
P7.3: Gobernanza con representantes de las - Beneficio primero continuo
partes interesadas + Orientación a largo plazo y de múltiples

P7.4: Financiamiento y copropiedad con fines partes interesadas

específicos
P7.5: Establecer y comunicar un propósito
común

Involucrar activamente a los consumidores, transmitiendo así una apreciación orientada En concreto, el potencial de creación de valor de este grupo consiste en
a la suficiencia de que todo lo que ofrecen las organizaciones, desde alimentos hasta la promoción de la redistribución y descentralización del poder, la
servicios de TI, es la forma cristalizada de procesos sociales y materiales exigentes. solidaridad y el cuidado, así como el arraigo social, la autonomía
– por ejemplo, de fotosíntesis, extracción de recursos y discusión. socioeconómica y la seguridad (Ertör-Akyazi, 2019;Hankammer et al., 2021;
Khmara y Kronenberg, 2018;Nésterova, 2021). El aspecto comunitario es
4.1.3. Grupo 3: Unir fuerzas en gratificación y colaboración mutua Los patrones de crucial ya que este grupo se preocupa por percibir las relaciones
este grupo apuntan a llevar las estructuras sociales a una escala humana que cooperativas como valiosas para los humanos como seres sociales iguales (
permita y aliente a diversos actores a asumir conjuntamente la responsabilidad de Manley y Aiken, 2020; Nésterova, 2021). En consecuencia, las estructuras
sí mismos y de su entorno socioecológico (Chassagne y Everingham, 2019; sociales altamente centralizadas, globalizadas y economizadas se ven como
Nésterova, 2021;Schmid, 2021). Por lo tanto, este grupo se trata principalmente de problemáticas, ya que van en contra de la participación colectiva, local y
convivencia y participación, pero es relevante para los tres valores centrales del directa de las personas en las condiciones de reproducción y convivencia
decrecimiento. social.Khmara y Kronenberg, 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;pozos, 2016).

8
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

A través de los patrones de este grupo, el enfoque central consiste en unir las medidas incluyen el uso de licencias basadas en bienes comunes que protegen
fuerzas para crear espacios protegidos e infraestructuras que empoderen a los contra la comercialización y un enfoque en la innovación frugal y las tecnologías
actores participantes para responder a los desafíos externos, así como para de convivencia (Hankammer et al., 2021;Kostakis et al., 2018). Las tecnologías de
realizar y difundir valores compartidos y prácticas más sostenibles. Por lo tanto, convivencia son aquellas que son personalizables, reparables y apropiadas en
los actores dentro y entre organizaciones observan constantemente que se complejidad y escala para su función principal y, como resultado, permiten un uso
comparten ciertos valores centrales, unen sus recursos y hacen uso de los efectos autodeterminado e inclusivo (Lizarralde y Tyl, 2018).
de sinergia (Aiken et al., 2020;Khmara y Kronenberg, 2018; Lizarralde y Tyl, 2018;
Proposición 5. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que las
Oz y Aksoy, 2019;Schmid, 2018).
organizaciones hacen accesibles las tecnologías sociales y materiales y las
Proposición 3. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que los actores promueven a través de la 'sabiduría de la multitud' (es decir, provisión abierta y
unen sus fuerzas para recompensar y cooperar mutuamente y (re)distribuir recursos desarrollo de recursos) para desmercantilizar el acceso a los recursos y permitir su
para crear espacios protegidos e infraestructuras que finalmente permitan a los actores uso abierto, descentralizado y uso generativo.
involucrados abordar problemas sociales y ambientales que trascienden sus negocios
centrales y sus intereses económicos individuales. 4.1.6. Grupo 6: Reducción, desaceleración y ampliación de los ciclos de recursos
Los patrones de este grupo están enfocados a reducir el impacto ambiental de
4.1.4. Grupo 4: Igualación de desigualdades la producción y el consumo humano. En consecuencia, hay un énfasis en la
Los patrones en este grupo se refieren principalmente a cómo las organizaciones pueden sostenibilidad ecológica.
aplicar consideraciones éticas con respecto a la satisfacción de las necesidades y la distribución Para ser más precisos, los potenciales cruciales de creación de valor son reducir, en
social del poder, los medios y las oportunidades. La atención se centra, por lo tanto, en la términos absolutos, la producción de productos y desechos, así como el consumo de
igualdad de lo local a lo global. energía y materiales y, por lo tanto, permitir estilos de vida más eficientes en el uso de
Los potenciales de creación de valor más importantes de este grupo radican recursos (Bocken et al., 2020;pozos, 2018). El problema que se aborda es que una lógica
en una distribución más equitativa de la riqueza y un acceso de bajo umbral a los económica orientada al mercado establece incentivos que con demasiada frecuencia
productos o servicios necesarios para los grupos sociales desatendidos y promueven prácticas ecológicamente nocivas cuando la capacidad regenerativa de la
marginados (Bradley, 2018;Hankammer et al., 2021;Kovanen, 2020). El problema tierra ya ha sido superada (Hankammer et al., 2021;Liesen et al., 2015;Schmid, 2018). Por
se ve en una polarización e inequidad institucionalizada entre diferentes grupos ejemplo, en los modelos comerciales basados en las ventas, obtener materiales de baja
sociales, expresada en estructuras que van desde el poscolonialismo, la calidad y bajo costo y no informar a los clientes sobre las formas de extender la vida útil
dependencia de las personas y las organizaciones de las ganancias financieras, los del producto generalmente facilita mayores ingresos (Schmid, 2018).
mercados de productos básicos y un sistema de deuda basado en intereses, hasta
las relaciones de poder prevalecientes entre trabajadores, propietarios y Entonces, el enfoque central es cambiar esta lógica y diseñar productos y
administradores (Bradley, 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;Santa, 2018;Schmid, 2018). servicios de tal manera que las organizaciones se beneficien de un uso más
El enfoque central que se refleja en los patrones de este grupo es canalizar los efectivo de los recursos, así como de la biodegradabilidad, durabilidad,
recursos y el apoyo de las instituciones públicas o las poblaciones ricas hacia las confiabilidad, reparabilidad y reutilización de los productos. Las organizaciones
poblaciones desfavorecidas o las causas sociales desatendidas. En consecuencia, logran esto, por ejemplo, vinculando los ingresos con reducciones absolutas en el
es probable que las organizaciones orientadas al decrecimiento dirijan sus consumo de energía, ofreciendo acceso compartido a los productos en lugar de
servicios a grupos marginados, apliquen esquemas de subsidios cruzados entre propiedad, utilizando análisis de ciclo de vida completo en los diseños de
diferentes estratos sociales, utilicen fondos públicos y voluntariado para apoyar a productos y ofreciendo servicios de reparación ilimitados (Bocken et al., 2020;
las comunidades locales o financien el activismo ambiental (Houtbeckers, 2018; Hankammer et al., 2021; Liesen et al., 2015).
Kovanen, 2020;Rauner-Lange, 2018;Renkert, 2019).
Proposición 6. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que las
Proposición 4. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que las organizaciones desarrollan, asignan recursos, (re)crean y ofrecen productos y servicios
organizaciones canalizan (es decir, obtienen, ofrecen y (re)distribuyen) recursos y que ayudan a reducir, en términos absolutos, la producción de productos y desechos, así
apoyo de instituciones públicas o poblaciones ricas a poblaciones desfavorecidas o como el consumo de energía y materiales, y permiten una mayor eficiencia de los
causas sociales desatendidas para una distribución más equitativa de la riqueza, el recursos y orientada a la suficiencia. estilos de vida
poder y el acceso a los productos o servicios necesarios.
4.1.7. Grupo 7: Gobernanza democrática, con propósito y transparente
4.1.5. Grupo 5: Creatividad abierta y descentralizada Como este grupo se trata de enfoques participativos para la propiedad y
Los patrones de este grupo están destinados a permitir que diversas personas la toma de decisiones organizacionales, se enfoca en la convivencia y la
y organizaciones participen en la creatividad colectiva, así como para acceder, participación. Esencialmente, se trata de la percepción de que las actividades
replicar y adaptar soluciones de acuerdo con sus necesidades y entorno (Ertör- económicas y sus impactos son, en términos generales, políticos (Aiken et
Akyazi, 2019;Houtbeckers, 2018;Kostakis et al., 2018;pozos, 2016). Por lo tanto, al., 2020; Khmara y Kronenberg, 2018;Kunze y Becker, 2015;Oz y Aksoy, 2019
este grupo tiene un enfoque en la convivencia y la participación. ).
La promoción del acceso abierto, la simplicidad, la autonomía y la creatividad Entonces, la creación de valor se relaciona principalmente con la reapertura de
colectiva son contribuciones clave de valor potencial de este grupo (Hankammer la posibilidad de que las personas conectadas a una organización asuman la
et al., 2021;Kostakis et al., 2015;Lizarralde y Tyl, 2018). La competencia basada en responsabilidad y el control democrático para un propósito socioecológico común
el mercado y el acceso a los recursos y aspectos relacionados, como la propiedad (Kostakis et al., 2015;Oz y Aksoy, 2019;Schmid, 2018). En consecuencia, los
privada y la protección del conocimiento, por otro lado, están asociados con patrones de este grupo expresan una crítica a la orientación hacia las ganancias,
impactos negativos. Por nombrar solo algunos de estos impactos: acceso la dinámica competitiva y las relaciones jerárquicas de poder dentro o entre
exclusivo a conocimientos críticos, como en el caso de las patentes de semillas, organizaciones y otros actores, por ejemplo, entre accionistas y trabajadores o
complejidad excesiva, así como ciclos de innovación rápidos y el riesgo de grandes empresas multinacionales y empresas familiares locales (Bloemmen et
obsolescencia (Kostakis et al., 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;Schmid, 2018). al., 2015;Ertör-Akyazi, 2019;Kunze y Becker, 2015; Wiefek y Heinitz, 2018).

El enfoque central es hacer que las tecnologías materiales y sociales sean El enfoque central que une los patrones de este grupo se asemeja a un
accesibles para permitir su uso abierto y generativo (por ejemplo, adaptaciones triángulo en el que la valoración y el informe orientados a la transparencia, las
locales), así como para promoverlas a través de la sabiduría colectiva de una estructuras participativas de toma de decisiones y el hecho de compartir un
multitud potencialmente global. En consecuencia, compartir material y tecnologías propósito común se refuerzan mutuamente para gobernar las organizaciones de
sociales a través de plataformas (p. ej., wikis abiertos en línea) es clave (Bradley, una manera democrática, así como social y ecológicamente orientada. (
2018;Haucke, 2018;Kostakis et al., 2018;pozos, 2018). Apoyo Hankammer et al., 2021;Kunze y Becker, 2015;Renkert, 2019). Esto implica, por

9
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

ejemplo, involucrar a los trabajadores en la copropiedad y asambleas sostenibilidad por un lado y convivencia y participación por otro. Así, por
periódicas, contabilizar e informar sobre diversas medidas de éxito, incluidas poner un ejemplo de relación de complementariedad: En los procesos de
las no monetarias, y comunicar y adherirse a los principios comúnmente diseño abiertos y descentralizados (G5) no se garantizan los aspectos
acordados (Gabriel et al., 2019;Liesen et al., 2015;Wiefek y Heinitz, 2018). ecológicos (Schmid, 2021). Aquí, los patrones de G2 pueden complementar
los patrones de G5.
Además, hay grupos que son más integradores y fundamentales con respecto
Proposición 7. La creación de valor orientada al decrecimiento significa que, a través de
a los tres valores centrales del decrecimiento. Estos incluyen 'Superar la dinámica
la toma de decisiones, la valoración y la comunicación democráticas, transparentes y
del crecimiento económico' (G1), 'Unir fuerzas en una colaboración gratificante y
orientadas a un propósito, las personas se comprometen a reconocer las actividades
mutua' (G3) y 'Gobernanza democrática, transparente y orientada a un
económicas como profundamente políticas, aprecian la discusión abierta y la creación de
propósito' (G7). Por ejemplo, considerando G7, la forma en que las organizaciones
consenso, vinculan el éxito organizacional a un propósito socio-ecológico, y asumir la
toman decisiones afecta todas sus actividades y estructuras y viceversa. Por lo
responsabilidad.
tanto, este grupo está fundamentalmente vinculado a todos los demás grupos de
patrones.
4.2. Los grupos y patrones se enfocan en los valores fundamentales del decrecimiento Finalmente, destaca una inclinación general hacia la convivencia y la
participación. Esto está en línea con el tenor general del discurso del
EnFigura 6, los grupos de patrones (Gi) presentados anteriormente y los patrones decrecimiento: la transformación deseada se trata principalmente de un
correspondientes (Pi.j) se colocan de acuerdo con su enfoque individual en los valores cambio en las relaciones interpersonales y las instituciones sociales
fundamentales del decrecimiento. democráticas, que posteriormente se traduce en implicaciones tales como
LeerFigura 6, debe tenerse en cuenta que el posicionamiento en el triángulo un menor consumo de recursos y bienestar (Cali, 2018).
expresa la orientación de un patrón pero no su correspondiente fuerza o
rendimiento en comparación con otros patrones. Si un patrón se enfoca 5. Discusión final
particularmente en un valor, la distancia a la esquina respectiva del triángulo
disminuye en consecuencia. Por lo tanto, se percibe que los patrones ubicados en 5.1. Limitaciones y vías para futuras investigaciones.
el medio del triángulo contribuyen por igual a los tres valores.
Los análisis realizados sugieren algunas observaciones básicas, que se reflejan Las principales contribuciones de nuestra investigación son la descripción
enFigura 6. Primero, hay grupos de patrones que no se superponen pero revelan sistemática de treinta y nueve patrones de creación de valor organizacional orientados al
especializaciones sinérgicas en valores particulares. Estos son 'Igualar las decrecimiento y las proposiciones teóricas derivadas del análisis de estos patrones
desigualdades' (G4), 'Creatividad abierta y descentralizada' (G5) y, por último, considerando tres valores centrales de una sociedad de decrecimiento. Si bien esta es
'Reducir, ralentizar y extender los ciclos de recursos' (G6). Además, la creación de una contribución importante en términos de una mejor comprensión del papel de las
valor de 'Involucrar a los consumidores en el prosumo orientado a la organizaciones, nuestra contribución es, por supuesto, incompleta y limitada.
suficiencia' (G2) se encuentra principalmente entre ecológico

Sostenibilidad Ecológica

Locales y globales Convivencia &


Igualdad Participación

+ Aportes a la igualdad local y global -

Figura 6.Treinta y nueve patrones y siete grupos temáticos de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento mapeados contra tres valores fundamentales del decrecimiento
(presentación adaptada deLüdeke-Freund et al., 2022).

10
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Por lo tanto, abre vías para futuras investigaciones, especialmente en relación con una El desarrollo de una teoría del valor del decrecimiento entonces se ve desafiado a
teoría del valor decreciente, así como con los patrones de decrecimiento. elaborar cómo el diseño institucional del dinero y otras características
socioculturales de las convenciones de valoración pueden alinear las evaluaciones
5.1.1. Las proposiciones como base potencial (pero incompleta) para una teoría del subjetivas con los valores fundamentales del decrecimiento, como la
valor decreciente sostenibilidad ecológica y la igualdad. Tal teoría tendría que ser explícita sobre los
Las siete proposiciones teóricas derivadas se relacionan con cuestiones roles y las imágenes de los actores y las organizaciones, también podemos decir
centrales comúnmente abordadas por las teorías del valor y, por lo tanto, pueden agencia individual y colectiva, y cómo ambos contribuyen y se reflejan en el
ser una parte integral para desarrollar aún más una teoría del valor del surgimiento y la aplicación de patrones de creación de valor organizacional
decrecimiento. Para empezar, la forma en que la conceptualización del valor orientados al decrecimiento. .
(creación) se aplica en teorías específicas del valor se relaciona fuertemente con
las imágenes asumidas de los seres humanos (cf.,Dixon y Wilson, 2012;Lowe y 5.1.2. Los patrones como partidarios potenciales (pero no garantizados) de la creación de valor
Genovese, 2022). Bajo la bandera del antiutilitarismo, los estudiosos del orientada al decrecimiento
decrecimiento critican las teorías neoclásicas del valor por su visión estrecha y Para comprender las limitaciones pero también el potencial de los treinta y nueve
unilateral de la naturaleza humana en términos de un homo economicus egoísta patrones identificados de creación de valor organizacional orientado al decrecimiento,
(por ejemplo, Demaría et al., 2013;Muraca, 2013;Romano, 2015). En cambio, se debemos preguntarnos: ¿Cuáles son los patrones que encontramos y cuáles no? Para
argumenta que los seres humanos deben ser entendidos como actores sociales o empezar con esto último, podemos decir que los patrones no son soluciones
“ciudadanos activos” (Bauwens et al., 2020, pag. 6) para quienes los procesos estandarizadas y listas para usar que traerían una sociedad del decrecimiento si solo las
sociales, los resultados y los valores (por ejemplo, la democracia discursiva, los aplicáramos.
bienes públicos y la justicia) son esenciales (Demaría et al., 2013;Demmer y Este es el caso por al menos dos razones. En primer lugar, los patrones son
Hummel, 2017; Muraca, 2013;Romano, 2012). conocimientos sobre combinaciones de problemas y soluciones enraizados en la
Las proposiciones 2, 3 y 7 están en línea con esta concepción decreciente del experiencia. Por lo tanto, son valiosos y al menos parcialmente probados, pero
ser humano. La proposición 2 expresa que la creación de valor orientada al deben usarse activamente y desarrollarse más. Se necesitan individuos y
decrecimiento implica comunicar los valores sociales y ecológicos y las organizaciones que activen el conocimiento contenido en los patrones. Esto, a su
condiciones de producción a los consumidores a través de su participación activa. vez, requiere coraje y la voluntad de experimentar, a menudo con implicaciones
Mirando la proposición 3 bajo la misma luz, la cooperación gratificante y mutua no imprevisibles. Además, se requiere conocimiento local y específico del contexto, ya
es solo un medio para lograr otros fines. Más bien, el comportamiento que cada patrón funcionaría de manera diferente bajo diferentes condiciones y en
considerado hacia los demás seres humanos (por ejemplo, colegas (ver P3.1)) es relación con varios aspectos de la práctica sociocultural (p. ej., vida privada,
un fin en sí mismo. Finalmente, la proposición 7 obviamente apoya una ontología iniciativas de la sociedad civil, nuevos modelos de negocios y competencias
social que ve a los interesados como ciudadanos activos cuyos intereses, disponibles).
preferencias, perspectivas y elecciones se forman en procesos socioculturales En segundo lugar, las implicaciones de aplicar los patrones de decrecimiento
colectivos. no son predecibles. Lo que pretende contribuir a la convivencia puede resultar
Además, la imagen de los seres humanos como actores sociales se relaciona contraproducente, ya que tiene efectos de exclusión para los grupos de partes
con el tema central de la valoración (Hornborg, 2022;Mazzucato, 2018;pits, 2021). interesadas que se han pasado por alto, o lo que pretende ahorrar recursos es
Dibujar enGraber (2001),pits (2021), yRøpke (2021)Finalmente, el valor es una simplemente imposible debido a las barreras políticas y legales. Los patrones no
cuestión de procesos y convenciones de valoración, es decir, prácticas sociales, pueden garantizar que siempre conducirán a las implicaciones positivas descritas
relaciones de poder e instrumentos involucrados en la identificación y en nuestras descripciones de patrones. Su aplicación y, lo que es más importante,
representación del valor. Las convenciones de valoración más prominentes en las la evaluación de sus implicaciones son los próximos desafíos a los que los
sociedades occidentales ciertamente se relacionan con el dinero y los precios, así investigadores y profesionales deben prestar atención, mientras critican, revisan y
como con el poder y el estatus. En este contexto, los estudiosos del decrecimiento amplían nuestro enfoque de patrones.
critican, entre otras cosas, el uso exclusivo de "dinero de propósito general" y la Ahora podemos tratar de entender cuáles son nuestros patrones. Vemos los patrones
ecuación de valor y precio que hace que todo sea conmensurable (Hornborg, 2019 basados en estudios de casos identificados como indicaciones del hecho de que algunas
;Leonardo, 2019). organizaciones están trabajando para hacer realidad los valores fundamentales de una sociedad
En consecuencia, las proposiciones 1 y 7 mencionan específicamente las en decrecimiento. Se podría decir que los patrones son ejemplos de cómo las organizaciones
prácticas de contabilidad y valoración organizacionales. Lo que está en juego pueden participar en la política de valor para el decrecimiento actualizando los valores del
exactamente aquí se aclara en 'Precio de costo real' (P1.1), 'Uso de monedas decrecimiento en ya través de la práctica organizacional.
alternativas y orientadas a la sostenibilidad' (P1.7) y 'Contabilidad transparente y En conclusión, nuestro enfoque de patrones puede verse como un
orientada a un propósito' (P7.1) . En efecto, se trata de aplicar esos medios para instrumento, un sensorio y un sistema de navegación, para identificar intentos de
reconocer, medir y representar la destrucción y producción de valor que sean convertir el decrecimiento en práctica. Sin embargo, nunca se finaliza una
apropiados en términos de valores fundamentales del decrecimiento. colección de patrones. Invita a la investigación futura a agudizar y confirmar o
refutar los patrones existentes y agregar otros nuevos. De esta manera, nuestro
En resumen, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que se pueda enfoque de patrones puede contribuir a un proceso dinámico de investigación,
presentar una imagen completa de una teoría del valor decreciente. Por ejemplo, existe representación y puesta en práctica de una sociedad en decrecimiento,
la necesidad de discutir explícitamente cómo las nociones de tiempo, poder, naturaleza y ayudándola a salir a la superficie y marcar la diferencia.
tecnología se relacionan con la práctica y la comprensión de la creación de valor
orientada al decrecimiento. Además, parece prometedor explorar más a fondo lo que se 5.2. Conclusión
puede aprender de los enfoques relacionados con el decrecimiento, como la producción
entre pares basada en bienes comunes, que abordan explícitamente cuestiones clave de La investigación presentada muestra que la noción de que el decrecimiento
las teorías del valor (ver, por ejemplo,Bauwens y Niaros, 2017;Pazaítis et al., 2022). Sin desafía radicalmente la lógica de creación de valor de las economías capitalistas
embargo, se puede inferir que las siete proposiciones teóricas de la creación de valor modernas es más que mera retórica. Nuestra elaboración de treinta y nueve
organizacional orientada al decrecimiento tienen el potencial de ser una parte integral patrones de creación de valor organizacional proporciona información e
del desarrollo de una teoría del valor del decrecimiento más fundamental en futuras inspiración para la innovación organizacional orientada al decrecimiento. Además,
investigaciones. permitió desarrollar siete proposiciones teóricas sobre las formas e implicaciones
Por ejemplo, con base en lo anterior, es crucial para una teoría del valor del de la creación de valor organizacional orientada al decrecimiento.
decrecimiento considerar que las concepciones subjetivas de valor de las personas están El resultado final de todo esto, nos parece, es que la creación de valor
moldeadas por su entorno socioecológico y le dan forma: las comunidades, las orientada al decrecimiento se irradia hacia la sostenibilidad ecológica y la
instituciones y los lugares en los que vive la gente y a los que pertenecen. pertenecer. El igualdad local a global al aprovechar las oportunidades de convivencia y

11
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

participación. La creación de valor orientada al decrecimiento no se trata concepto emergente y en ocasiones cuestionado. Aún más, nuestros hallazgos indican el
principalmente de agregar nuevas cosas materiales al mundo (especialmente estado de desarrollo del concepto de decrecimiento a nivel de las organizaciones y
mercancías), sino de despejar selectivamente el mundo social y comprometer revelan una variedad de puntos de partida relevantes para futuras investigaciones.
(con) otros en procesos colectivos, creativos y políticos para actualizar los valores
fundamentales del decrecimiento.
Aún así, el estudio de la creación de valor orientada al decrecimiento de las Declaración de interés en competencia
organizaciones ha demostrado ser complejo. Varios de los estudios analizados (p.
ej.,Gómez y Prado, 2020;Robra et al., 2020;Schmid, 2018;Wiefek y Heinitz, 2018) Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni
indicó que, en realidad, las organizaciones combinan creativamente patrones de relaciones personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo
creación de valor orientados al decrecimiento y, por ejemplo, orientados al informado en este documento.
mercado. Además, hay indicios de relaciones tanto complementarias como
contradictorias entre los patrones identificados. Por ejemplo, el enfoque de Disponibilidad de datos

diseñar globalmente y fabricar localmente, que se puede encontrar enpozos


(2018)yKostakis et al. (2015), es una combinación de, al menos, 'Promover el Los datos estarán disponibles a petición.
aprendizaje y el compromiso orientados a la sostenibilidad' (P2.4), 'Hacer negocios
en redes de actores locales' (P3.2) e 'Compartir y desarrollar conocimientos Agradecimientos
abiertamente' (P5.1 ). Por otra parte, mientras que algunos autores apuntan hacia
una lógica de desmercantilización para resolver problemas de sostenibilidad (por Agradecemos a Giacomo D'Alisa (Universidad de Coimbra), Giacomo Buzzao
ejemplo,Bloemmen et al., 2015;Gerber y Gerber, 2017), otros indican extensiones (Università degli Studi di Perugia) y Magnus Merkle (Universidad Noruega de
específicas de la esfera económica, como 'Prestación de servicios de Ciencias de la Vida) por sus valiosos comentarios sobre un borrador anterior del
reparación' (P6.4) (por ejemplo,Bocken et al., 2020). manuscrito durante un seminario de doctorado en la Universidad Noruega. de
Tales casos indican que el decrecimiento, al igual que otros conceptos relacionados Ciencias de la Vida en Ås, Noruega.
con la economía alternativa (por ejemplo, la responsabilidad social corporativa o la teoría Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de agencias de
de las partes interesadas)Millas, 2012;Okoy, 2009)) – es dinámicamente financiación en los sectores público, comercial o sin fines de lucro.

Apéndice A. Presentaciones detalladas de los patrones de creación de valor organizacional para el decrecimiento

Este apéndice contiene los treinta y nueve patrones de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento, estructurados en siete grupos, que han sido
identificados a través de la revisión sistemática de la literatura realizada.

Cuadro A.1
Descripciones de treinta y nueve patrones de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento, divididos en siete grupos temáticos.

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

G1: Superar la dinámica del crecimiento económico


P1.1: Precios de costo real En un contexto de competencia Contabilizar, valorar y hacer transparentes La Asociación de Artesanos de Bloemmen et al., 2015;Bocken et
económica y consumismo, se tiende a los costos reales de los altos estándares Caficultores de Río Intag es una al., 2020;Chassagne y
ofrecer productos a precios ambientales y sociales (al tiempo que se asociación cafetera con alrededor de Everingham, 2019;Ertör-Akyazi,
competitivos sin interiorizar los altos abstiene de fijar los precios en los márgenes 150 familias miembros en Ecuador. La 2019;Gerber y Gerber, 2017;
valores sociales y económicos. de beneficio) para crear y comunicar una asociación ha comenzado a producir y Hankammer et al., 2021; Schmid,
estándares ambientales y costos. relación precio-rendimiento creíble y comercializar productos artesanales 2021
financiar altos estándares de sostenibilidad hechos a mano con materiales
en la producción y el suministro. naturales de alta calidad. La asociación
se compromete a comunicar que sus
precios premium no representan más
que sus costos reales y justos. Richard
P1.2: Invertir en En las economías de mercado modernas, las Invertir en ganancias de eficiencia de materiales, Henkel, un fabricante de muebles de Hankammer et al., 2021;Panzer
ganancias de eficiencia organizaciones suelen invertir para hacer que costos y/o tiempo mientras se renuncia al alta calidad, ha Krause, 2019;Wiefek y Heinitz,
sin crecimiento sus procesos de producción sean más crecimiento de las ventas para reducir el nivel reconoció que centrarse en soluciones 2018;Liesen et al., 2015
motivos eficientes. Cuando las ganancias de eficiencia se absoluto de uso de recursos organizacionales. innovadoras para mejorar la eficiencia de los
utilizan para aumentar las cifras de producción recursos y reducir los costos de producción es
y ventas, esto generalmente una forma importante de mantener la
contribuye a una dinámica de crecimiento rentabilidad, salvaguardar la empresa y los
impulsada por la competencia y conduce a puestos de trabajo, y contribuir a la protección
efectos de rebote en términos de consumo del clima. Aún así, el
absoluto de recursos y energía. empresa no se esfuerza por aumentar las
cifras de ventas.
P1.3: Equilibrar el La dinámica competitiva y las perspectivas Las organizaciones limitan su tamaño y El agricultor de una granja apoyada por la Bloemmen et al., 2015;
escala organizativa económicas son una fuerza impulsora para que operaciones de acuerdo con las comunidad en Bélgica se asegura de que la Leonhardt et al., 2017;Lizarralde
las organizaciones se centren en objetivos y condiciones ecológicas locales (p. ej., se cosecha respete los ritmos y metabolismos y Tyl, 2018;Nésterova, 2021; Oz y
crecimiento a corto plazo. Desde una abstienen de oportunidades económicas naturales. Esto bien puede implicar Aksoy, 2019;Robra et al., 2020;
perspectiva de sostenibilidad, excesivas) para ser económicamente renunciar a ciertos cultivos en ciertos años Schmid, 2018;pozos, 2018
Las organizaciones se enfrentan viables, no exceder las tasas de y limitar el cultivo en general. Del mismo
al reto de encontrar y regeneración de los locales. modo, los nuevos clientes que desean
mantener un tamaño óptimo que sea ecosistemas, y también soportan unirse a la comunidad pero excederían el
económicamente viable, dentro jerarquías bajas y alta participación entre volumen de producción regenerativa se
límites sostenibles de las condiciones los miembros de la organización. colocan en una lista de espera. El objetivo
socioecológicas locales, y apoyando un general es evitar el uso excesivo de
nivel elevado de recursos y la sobrecarga de mano de obra.

(Continúa en la siguiente página)

12
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

participación de los miembros de la


organización.
P1.4: Enclavamiento La propiedad de un activo y su uso y Establecer y entrelazar estructuras MIETSHÄUSER SYNDIKAT GmbH Wiefek y Heinitz, 2018;
múltiples partidos gestión suelen estar separados. de propiedad y estatutos de apoya a grupos de personas que Hurlín, 2019
estatutos para un Especialmente cuando hay un cambio diferentes partes para quieren comprar o construir una
objetivo de propiedad, el equilibrio entre los desmercantilizar el uso y la gestión vivienda para vivir juntos. En primer
objetivos a corto y largo plazo puede de bienes u organizaciones lugar, estos grupos crean
cambiar, o un propósito social original esenciales y asegurar que se conjuntamente asociaciones.
puede volverse menos importante que mantenga un propósito social y/o MIETSHÄUSER SYNDIKAT GmbH y la
la rentabilidad financiera. ecológico a largo plazo. las respectivas asociaciones se convierten
entonces en accionistas de una sociedad
de responsabilidad limitada fundada
individualmente. La asociación se posiciona
como la administración de la sociedad de
responsabilidad limitada y puede
administrarse a sí misma. Sin embargo,
tanto MIETSHÄUSER SYNDIKAT GmbH
como la asociación tienen derecho de veto
cuando se trata de la venta de la vivienda
respectiva, cambios en los estatutos o
extracción de ganancias. Neumarkter
P1.5: Comercialización de un La dinámica de la competencia del mercado Identificar y ocupar nichos de mercado a Lammsbräu - un Bocken et al., 2020;Nésterova,
especialización en plantea un desafío particular para las través de medidas específicas de productor de bebidas orgánicas- afirma: “Somos 2021;Schmid, 2018;Liesen et al.,
sostenibilidad organizaciones que quieren permanecer locales comunicación con el cliente para conscientes de que con nuestra estrategia 2015;pozos, 2016,
y en un tamaño óptimo en términos de su asegurar una sólida sostenibilidad. operamos en un nicho de mercado. Este nicho
impacto socioecológico. Sin embargo, las posicionamiento, reducir las presiones es una condición previa para nuestra
pequeñas empresas por lo general no pueden competitivas y poder financiar altos supervivencia en un mercado que se caracteriza
competir en precio con las grandes empresas y, estándares de producción ecológica y por una despiadada
por lo tanto, a menudo se ven obligadas a social. competencia y un crecimiento
abandonar el mercado. aparentemente interminable” (
Neumarkter, 2011, citado enLiesen et
P1.6: Edificio En un modelo económico basado en las ventas, Comprometerse directa y continuamente con al., 2015, pag. 16) La consultoría Bocken et al., 2020;Chassagne y
cliente personal las empresas se centran fácilmente en la los clientes para establecer relaciones a largo informática BRM limita Everingham, 2019;Khmara y
relaciones cantidad de transacciones en lugar de la calidad plazo, leales, confiables y orientadas a las intencionadamente su número de Kronenberg, 2018; Nésterova,
de las relaciones con sus clientes. Como necesidades, que luego también reducen las clientes para poder mantener una 2021;Oz y Aksoy, 2019;Liesen et
resultado, las empresas tienen un conocimiento presiones de crecimiento y permiten relación directa e intensa con los al., 2015
limitado de las necesidades de sus clientes y sus prácticas de marketing y ventas orientadas a clientes existentes y, por tanto,
la suficiencia. fidelizados.
las actividades de mercadeo corren el riesgo
de contribuir a una sobreproducción dañina
para el medio ambiente al tentar a los
consumidores a comprar más de lo que
necesitan.
P1.7: Uso Los sistemas monetarios jerárquicos basados Unirse y (parcialmente) utilizar una En Cataluña (España), las redes Balaguer Rasillo, 2021;Gómez y
alternativa y en el crédito basado en intereses y la creación moneda alternativa (local) que funcione regionales han introducido monedas Prado, 2020
sostenibilidad- de dinero promueven la competencia sin intereses, sea democrática y autoorganizadas (por ejemplo, la “Eco”)
monedas orientadas económica, el crecimiento y las relaciones de descentralizada, y cuya operación sea que utilizan las organizaciones locales y
poder desiguales entre prestamistas, personas eficiente en términos de recursos y los ciudadanos. Estas monedas
ricas, trabajadores y organizaciones que energía para fortalecer la economía alternativas y complementarias se
dependen del crédito. local y los lazos sociales dentro de ella, intercambian
así como para retirar capital. del sistema electrónicamente, pero solo funcionan en un
monetario basado en intereses y deuda. espacio territorialmente limitado para
contribuir a los encuentros entre los
actores locales. Además, para evitar la
especulación, no hay tasa de interés, y
la creación de nuevo dinero siempre
está ligada a la real.
provisión de un bien o servicio.

G2: Involucrar a los consumidores en el prosumo orientado a la suficiencia P2.1:


Riesgos compartidos En los mercados globales y en gran parte Acordar planes de producción y Las fincas que practican la agricultura apoyada Bloemmen et al., 2015
y responsabilidades anónimos, que generalmente incluyen varios compartir el riesgo (financiero) de por la comunidad suelen celebrar reuniones
con los consumidores intermediarios, hay repetidamente un desajuste producción en una conexión directa periódicas en las que los consumidores y los
entre la oferta y la demanda y, por lo tanto, una entre consumidores y productores para productores se reúnen para acordar
pérdida de tiempo. apoyar la descentralización, evitar la conjuntamente las verduras y frutas que se
recursos. Además, los intermediarios (con fines sobreproducción derrochadora y cultivarán, la cantidad y calidad esperadas y los
lucrativos) se encuentran en una posición satisfacer de manera sostenible las necesidades de costos de producción para el próximo año. Esto
poderosa y centralizadora, lo que puede ambas partes, especialmente los medios de vida significa que el producto ya no se vende a
conducir a una competencia riesgosa entre los seguros y el suministro ecológico de productos de precio de mercado sino que se distribuye a los
productores y al desprecio por las calidad. miembros, mientras que los gastos de
preocupaciones sociales y ambientales. funcionamiento ya están cubiertos por la

contribuciones anuales o mensuales de


los miembros.

(Continúa en la siguiente página)

13
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

P2.2: Apoyo a co- Los mercados complejos y en gran parte Brindar espacio y medios para que las Los talleres abiertos (o “espacios de creación”) Aiken et al., 2020;Bloemmen et
producción y anónimos combinados con una tendencia hacia personas participen colectivamente en representan espacios compartidos en los que al., 2015;Bradley, 2018; Kostakis
prosumo el "consumismo" y las estructuras de mercado prácticas creativas y productivas para los ciudadanos locales pueden hacer uso del et al., 2018;Kostakis et al., 2015;
centralizadas convierten a las personas en ayudarlos a realizar experiencias prácticas de acceso de bajo umbral a herramientas y Lizarralde y Tyl, 2018;Oz y Aksoy,
meros consumidores de bienes producidos comunidad, creatividad y autonomía (por materiales y participar en 2019;Robra et al., 2020;Santa,
industrialmente. Esto, a su vez, contribuye a una ejemplo, de la capacidad de construir y procesos de aprendizaje mutuo y apoyo para 2018; Schmid, 2018;Schmid, 2021
percepción limitada de la autonomía (potencial) reparar). construir, modificar y/o reparar desde baja
de las personas y de la diversidad real de la tecnología hasta alta tecnología
economía. productos básicos (por ejemplo, muebles o

productos electrónicos) para el logro de un propósito

elegido por uno mismo.

P2.3: Participación La lógica económica lineal y basada en las Involucrar a los clientes en la reutilización de En Berlín y otras ciudades alemanas, las Bocken et al., 2020;Hankammer
consumidores en ventas que prevalece, combinada con artículos, en particular la reutilización de tiendas sin empaque ofrecen productos et al., 2021;Schmid, 2018
reutilización de envases relaciones sin compromiso entre clientes y embalajes, para reducir los residuos y el uso como jabón, arroz, nueces y especias a
vendedores, generalmente conduce a la de recursos vírgenes, así como llamar la granel para que los clientes puedan llenar
contaminación ambiental, ya que las piezas de atención de los clientes sobre los problemas los envases y botellas que traen de casa.
productos potencialmente reutilizables no se de residuos y darles la oportunidad de ser
devuelven ni se reutilizan, sino que se parte activa de un estilo de vida más
desechan. orientado a la suficiencia. Proporcionar
P2.4: Promoción Si bien la producción y el consumo, recursos (p. ej., tiempo y conexiones sociales) Nea Guinea, una organización sin fines de lucro Bloemmen et al., 2015;Bradley,
sostenibilidad- especialmente del Norte Global, impactan y orientación (p. ej., instrucciones) para con sede en Grecia, ofrece cursos de educación 2018;Chassagne y Everingham,
aprendizaje orientado cada vez más en las comunidades de todo experiencias de aprendizaje participativas y para adultos en los que los participantes 2019;Hankammer et al., 2021;
y compromiso el mundo y en el ecosistema de la Tierra, prácticas a las partes interesadas, aprenden a fabricar pequeños Khmara y Kronenberg, 2018;
existen tendencias sociales para que las especialmente a los empleados o clientes aerogeneradores. Luego, las turbinas eólicas se Kostakis et al., 2018;Kovanen,
personas y las empresas pierdan prácticas (como una oferta comercial), con el fin de donan, entre otros, a eco-comunidades locales 2020; Kunze y Becker, 2015;
promover prácticas que utilizan un sistema de energía renovable Lizarralde y Tyl, 2018;Panzer
conocimiento, empatía y experiencia sobre conocimientos y nuevas rutinas fuera de la red. Skagerak, un fabricante de Krause, 2019;Rauner-Lange,
las condiciones de producción, auto- relacionadas con la sostenibilidad muebles de alta calidad y respetuoso con el 2018;Renkert, 2019;Robra et al.,
subsistencia, asuntos comunitarios, otras ambiental, así como la creatividad, la medio ambiente, ofrece a sus empleados tres 2020;Schmid, 2018
culturas y la naturaleza. Aún así, las autonomía y el arraigo, la conciencia y días al año para trabajar como voluntarios en
organizaciones están integradas y el desarrollo sociocultural local. sus comunidades locales con sueldo completo.
normalmente se benefician de sus
sistemas sociopolíticos y naturales
regionales.
P2.5: Comunicar En una economía y una cultura de mercado Adoptar un estilo de marketing y Somenergia, una cooperativa Bocken et al., 2020;Chassagne y
por suficiencia donde la satisfacción de las necesidades se comunicación con el cliente orientado a energética catalana, envía consejos Everingham, 2019; Hankammer
equipara principalmente con el consumo la suficiencia para educar a los clientes y mensuales de ahorro de energía junto et al., 2021;Khmara y
material, las empresas compiten entre sí estimularlos a repensar (la necesidad con sus facturas de electricidad. Las Kronenberg, 2018;Kunze y
ofreciendo una amplia gama de productos real de) sus decisiones de consumo. facturas también muestran a los Becker, 2015;Leonhardt et al.,
y servicios. Los clientes, por otro lado, clientes la diferencia entre su consumo 2017;Panzer Krause, 2019
carecen no solo de los medios para de electricidad individual y promedio.
consumir de manera más sostenible, sino Esta información tiene por objeto
también del conocimiento sobre los sensibilizar y así motivar a las personas
impactos sociales y ambientales y las a mejorar su
alternativas a su comportamiento de comportamiento.

consumo.

G3: Uniendo fuerzas en gratificante y colaboración mutua


P3.1: Practicar un La gestión de muchas organizaciones se centra Cuidar proactivamente a otros miembros de Un banco orientado a la sostenibilidad en Hankammer et al., 2021;Khmara
cultura de principalmente en hacer frente de manera la organización y, en consecuencia, construir Alemania, como GLS o Tomorrow, tiene como y Kronenberg, 2020;Manley y
cuidado recíproco eficiente a las altas y dinámicas demandas del estructuras internas en torno a aspectos de objetivo estar a la altura de los valores de la Aiken, 2020;Nésterova, 2021;
mercado. Sin embargo, los efectos resultantes, apoyo mutuo, recompensa, seguridad, comunidad y aliviar el estrés económico de los Rauner-Lange, 2018; Liesen et
como la incertidumbre y las cargas de trabajo autonomía, dignidad y confianza para empleados. Por ejemplo, se ofrece apoyo a los al., 2015
fluctuantes o altas, pueden provocar un mayor mitigar el impacto de las presiones del empleados para abordar abiertamente y
estrés psicológico y altas tasas de rotación entre mercado en el bienestar y la experiencia de resolver de forma conjunta situaciones de
los empleados y tienden a empeorar las los empleados y apreciarse mutuamente y sobrecarga. Además, existe un fondo social
relaciones sociales en general. colaboración como algo valioso en sí mismo. solidario en el que todos los empleados aportan
una parte de su salario que ellos mismos eligen.
El fondo ayuda a empleados individuales en
situaciones de emergencia (por ejemplo, un
accidente).

P3.2: Hacer negocios Los mercados complejos, globales y en Comprometerse principalmente con proveedores La agencia de turismo Runa Tupari es una Aiken et al., 2020;Bloemmen et
en actor local gran parte anónimos de hoy en día locales, clientes, así como socios públicos y organización de ecoturismo que colabora al., 2015;Chassagne y
redes generalmente implican un desequilibrio de privados (por ejemplo, organizaciones benéficas y con las comunidades indígenas de la Everingham, 2019;Kostakis et al.,
poder, bajos niveles de responsabilidad autoridades locales) y Asociación de Campesinos de Cotacachi en 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;
por los impactos sociales y ambientales Involucrar a las comunidades locales para Ecuador. Durante las estancias con familias Nésterova, 2021;Robra et al.,
generales, altos riesgos socioeconómicos apoyar la economía regional y la integración indígenas locales, los turistas pueden 2020;Schmid, 2021; Wiefek y
para al menos algunos de los actores de la comunidad en términos de relaciones aprender sobre la cultura y participar en el Heinitz, 2018;pozos, 2016
involucrados y altos niveles de daño cercanas, colaborativas y de largo plazo, así trabajo doméstico y agrícola. Esto actúa
ambiental. como para aumentar la responsabilidad y la como un contra-movimiento local a
eficiencia energética y de los recursos.
multinacionales extranjeras extractivistas. em-
Hacer negocios requiere trabajar y Seleccionar y colaborar faktor se describe a sí misma como una Ertör-Akyazi, 2019;Kunze y
abastecerse de socios y constantemente con los proveedores, agencia de comunicación con fines sociales y Becker, 2015;Leonhardt et al.,
(Continúa en la siguiente página)

14
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

P3.3: Participar en proveedores. Particularmente en situaciones socios económicos y clientes sobre la establece su principio para seleccionar 2017;Nésterova, 2021;Oz y
basado en valores económicas competitivas, las organizaciones base de intereses sociales y clientes B2B en consecuencia: Aksoy, 2019;Rauner-Lange, 2018;
relaciones de negocio a menudo se enfrentan a situaciones en las valores y prácticas medioambientales y en “Trabajamos para empresas de Schmid, 2018;Wiefek y Heinitz,
que hay pie de igualdad para hacer realidad esos beneficio social. Para nosotros, no 2018
incentivos para entablar relaciones valores (por ejemplo, la equidad), así como importa si son [legalmente] sin fines de
comercialmente atractivas, pero que los beneficios a largo plazo de una lucro o no, siempre que sigan un fin
implican compensaciones en términos cooperación fiel y leal y, en última instancia, social. […]” (em-faktor, citado en
de su impacto social o ambiental. superar una lógica de mercado estrecha. Schmid, 2018, pag. 293).

P3.4: Distribuir La producción y el consumo suelen Distribuir productos a través de un sistema de Istanbul Birlik es una asociación de treinta y Ertör-Akyazi, 2019
a través de un estar mediados por ventas y logística propiedad de los productores, cuatro cooperativas pesqueras con alrededor
cooperativa de ventas intermediarios Esto significa que muchos que implica la participación en las ganancias, con de 2500 pescadores. Aquí, la recogida del
red intermediarios, siguiendo una lógica de el fin de empoderar a los productores, retener pescado se organiza de forma conjunta y la
mercado competitivo, utilizan su poderosa una mayor proporción de los ingresos para venta se realiza a través de las propias tiendas
posición para retener una parte financiar altos estándares de producción Coop de la asociación. Para los pescadores, esto
desproporcionada de los ingresos por ventas, ecológica y social, y potencialmente acortar las ha mejorado significativamente los precios de
mientras que los productores cadenas de valor, lo que mejora venta y el pago. Finalmente, al final del año
inevitablemente pierden el control sobre desempeño ecológico. comercial, las ganancias adicionales de las
cómo se promocionan sus propios productos tiendas se redistribuyen entre los pescadores.
y, a veces, incluso dependen del crédito de los
intermediarios.
P3.5: Unir fuerzas en Especialmente en el contexto de Participar y ayudar a proporcionar El taller abierto 'Hobbyhimmel' se ha Aiken et al., 2020;Hankammer et
impulsado por la misión instituciones socioeconómicas que son infraestructuras que permitan que un grupo convertido en un importante al., 2021;Houtbeckers, 2018;
redes en general insostenibles y diverso de actores (p. ej., incluidos los infraestructura para una variedad de actores Khmara y Kronenberg, 2018;
dominadas por grandes empresas actores de movimientos sociales) se apoyen orientados a la sostenibilidad. Por ejemplo, el Khmara y Kronenberg, 2020;
establecidas, las organizaciones fuertemente mutuamente y aprovechen las sinergias (p. espacio y el equipo están disponibles Kostakis et al., 2018;Kovanen,
orientadas a la sustentabilidad enfrentan una ej., compartir conocimientos, espacio o gratuitamente para eventos regulares de Repair 2020;Kunze y Becker, 2015;
tensión entre mantener una escala óptima equipos) con el fin de ganar colectivamente Café. Ambas partes se benefician ya que los Manley y Aiken, 2020;Panzer
(por ejemplo, en términos de gobernabilidad la fuerza y las capacidades para participantes hacen experiencias valiosas y son Krause, 2019;Schmid, 2018
democrática y abastecimiento local) y la meta implementar y difundir prácticas orientadas futuros clientes potenciales de Hobbyhimmel.
de socioecológicamente. Además, para una organización de intercambio
contribuyendo a una mayor de alimentos que lucha contra el desperdicio de
socioecológicamente significativa alimentos, Hobbyhimmel proporciona estantes
transformación. y un refrigerador para que los clientes se
beneficien de los alimentos.

donaciones

G4: Igualando desigualdades


P4.1: Redistribución Por lo general, las relaciones de poder entre Redistribuir y/o donar utilidades para reducir las En Machynlleth en Gales, el “Club de Inversión Hankammer et al., 2021;Khmara
ganancias trabajadores, propietarios y gerentes son un desigualdades económicas, equilibrar los en Energía Renovable” vendió acciones a los y Kronenberg, 2018;Kunze y
determinante importante para la distribución de intereses de los actores involucrados (p. ej., ciudadanos locales para establecer una energía Becker, 2015;Nésterova, 2021;
las ganancias de una empresa. En consecuencia, propietarios y diferentes grupos de empleados), ciudadana Renkert, 2019;Wiefek y Heinitz,
las utilidades se distribuyen así como para apoyar acciones sociales y cooperativa. El objetivo del proyecto es 2018
económicas más amplias. proporcionar electricidad de manera
predominantemente entre los propietarios causas ecológicas. sostenible e influir en los estilos de vida de
de una empresa y, en menor medida, las personas en términos de consumo de
- entre la dirección de una empresa, mientras energía. Con este fin, al menos un tercio
que los trabajadores o las preocupaciones de los ingresos fluye hacia un fondo que
ambientales y sociales externas desempeñan apoya a todos los hogares de la región en
solo un papel menor en la distribución de sus esfuerzos por ahorrar energía. Entre
beneficios. otras cosas, se proporcionan
gratuitamente bombillas de bajo consumo
y
se promueve una educación adecuada.
P4.2: Cruz- Una economía basada en el mercado Diferenciar las ofertas en términos de Bike Kitchen en Malmö ofrece eventos Bradley, 2018;Kostakis et al.,
subsidiando combinada con una distribución desigual características y precios del producto/servicio dedicados que atraen a ciertos grupos y 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;
de la riqueza económica limita el acceso para que los rendimientos financieros en el por los cuales los participantes pagan un Panzer Krause, 2019;Schmid,
inclusivo a productos y servicios segmento de precios altos puedan utilizarse para precio rentable (por ejemplo, un curso de 2018;Schmid, 2021
(especialmente aquellos que cumplen con financiar precios asequibles para los segmentos reparación especializado). Luego, las
altos estándares sociales y ambientales) y de clientes de bajos ingresos. ganancias se utilizan para cubrir o reducir
restringe un movimiento más amplio para los costos para aquellos que de otro modo
opciones de consumo más sostenibles. no pueden permitirse el acceso a la
propuesta de valor estándar de la
organización (p.
taller).
P4.3: Movilización de no Una economía basada en el mercado tiene Acceder y movilizar recursos no BÜKOOP es una cooperativa de alimentos de Aiken et al., 2020;Bradley, 2018;
recursos del mercado tendencias que se refuerzan a sí mismas con comerciales (p. ej., en forma de consumo con sede en una universidad en Houtbeckers, 2018;Khmara y
y apoyo respecto a la creciente desigualdad voluntarios individuales, donaciones Estambul. En esta tienda de abarrotes Kronenberg, 2020;Kovanen, 2020
suministro y acceso a productos y monetarias o en especie, o asociaciones cooperativa, muchos clientes son miembros de ;Nésterova, 2021;Oz y Aksoy,
servicios (en particular, producidos de público-privadas) con un enfoque sin la cooperativa que se ofrecen como voluntarios. 2019;Schmid, 2021
forma sostenible) (p. ej., debido a la fines de lucro para reducir los costos de A través del voluntariado, BÜKOOP contribuye a
necesidad de garantizar la viabilidad operación y brindar un acceso más un acceso más inclusivo a alimentos de calidad,
económica) que restringen un acceso inclusivo y generalizado a productos y/o especialmente para los miembros pero también
más equitativo a las ofertas necesarias. servicios para otros fines. para otros

(Continúa en la siguiente página)

15
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

grupos excluidos (incluyendo potencialmente clientes. Además, los intercambios


a los propios voluntarios). interpersonales y la apreciación de la
comida son gratificantes para los
P4.4: Pago de uniforme, En muchas organizaciones (no públicas), Implementar estructuras salariales miembros. En Waldviertler Werkstätten Hankammer et al., 2021;Rauner-
justo, y necesita- las estructuras salariales no son uniformes que consideren la situación de GmbH, un fabricante austriaco de zapatos Lange, 2018;Wiefek y Heinitz,
salarios orientados transparente y no uniforme. Esto puede vida y las necesidades básicas de los y otros productos, el salario más alto solo 2018;Liesen et al., 2015
generar envidia, (sospecha de) injusticia y empleados de una manera democrática y puede ser el doble del salario más bajo.
demandas individuales recurrentes de transparente para hacer realidad los valores Estas remuneraciones
aumentos salariales. Esto último puede democráticos y reducir la envidia individual, las regulaciones se hacen transparentes y se
convertirse en una presión para el crecimiento la injusticia económica y la presión de aplican a todos los empleados por igual.
y mayores márgenes de beneficio para las crecimiento indeseable en una organización.
respectivas organizaciones.
P4.5: Ofertas de sastrería Una economía basada en el mercado tiene Adaptar propuestas de valor Las organizaciones de reparación y fabricación Bradley, 2018;Khmara y
para desfavorecidos tendencias que se refuerzan a sí mismas con orientadas a la sostenibilidad y de bicicletas, como Cykelköket en Malmö, Kronenberg, 2018;Lizarralde
grupos respecto a la creciente desigualdad actividades de comunicación con el ofrecen pequeñas unidades de reparación de y Tyl, 2018
suministro y acceso a productos y servicios fin de llegar y alentar a los grupos de bicicletas que también son asequibles para los
(p. ej., debido a la necesidad de dirigirse a clientes marginados o bloqueados. clientes pobres y ofrecen noches queer, así
segmentos de clientes lucrativos) que como talleres de reparación para mujeres para
restringen un acceso más equitativo a contrarrestar las normas de género
ofertas social o ecológicamente dominantes.
significativas.

G5: Creatividad abierta y descentralizada


P5.1: Compartir y Muchos sectores económicos se caracterizan Compartir y desarrollar activamente Open Source Ecology es una iniciativa Bradley, 2018;Ertör-Akyazi, 2019
desarrollando por la centralización, ya que cada vez son más habilidades, competencias y conocimientos centrada en el desarrollo colectivo y ;Haucke, 2018;Kostakis et al.,
conocimiento abiertamente grandes y especializados. en comunidades abiertas (en línea) para abierto de un conjunto de cincuenta 2018;Lizarralde y Tyl, 2018;
las empresas patentan sus conocimientos aprovechar la sabiduría de un máquinas necesarias en el área de la Nésterova, 2021;Oz y Aksoy,
y buscan rentas monopólicas. Esto multitud potencialmente global y superar agricultura: el "Global Village Construction 2019;Schmid, 2018; Schmid,
dificulta los procesos de diseño colectivos, las barreras a la replicación local y Set". El desarrollo de los diseños por parte 2021;pozos, 2016,
continuos y orientados a la descentralizada de de una comunidad globalmente
sustentabilidad y, en el peor de los casos, software, hardware o enfoques comerciales interconectada ha creado reducciones
incluso implica inversiones deliberadas en orientados a la sustentabilidad por parte de significativas de costos, tanto en términos
obsolescencia programada. organizaciones o individuos. de costos de I+D como en términos de
costos de producción. Las personas y
las empresas de todo el mundo pueden
reconstruir y desarrollar aún más las
máquinas.
P5.2: Utilizando El acceso a los recursos suele organizarse de Usar (y crear) licencias basadas en bienes Existen diferentes licencias basadas en bienes Kostakis et al., 2018;Kostakis
basado en los bienes comunes acuerdo con una lógica de propiedad privada comunes para evitar la comercialización comunes entre las que las organizaciones et al., 2015;pozos, 2018
licencias exclusiva y orientada al mercado. Como exclusiva y las dependencias pueden elegir (p. ej., copyright
resultado, incluso se restringe el intercambio de correspondientes, al tiempo que permite licencias publicadas por la organización
recursos que no compiten entre sí (por ejemplo, el uso, el desarrollo y la (re) creación sin ánimo de lucro Creative Commons
conocimientos de diseño o medios digitales), lo colectiva, creativa y ampliamente (CC)). El fabricante de coches
que bloquea su uso generativo, igualitario y accesible de los recursos. Riversimple ha publicado los planos de
colectivo. diseño de un coche bajo licencia CC
Attribution-Non-commercial en la web
de la Fundación 40 Fires.

P5.3: Ofrenda Las organizaciones económicas compiten entre Diseñar y ofrecer productos duraderos y Dr. Bronner's ofrece un producto de jabón Hankammer et al., 2021;
productos agradables sí en el desarrollo y la comercialización de adecuadamente complejos que puedan ser simple y agradable que se puede usar de Kostakis et al., 2018;Lizarralde y
innovaciones tecnológicas siempre nuevas reparados, reutilizados y personalizados por manera autodeterminada y versátil, por Tyl, 2018;pozos, 2018
("carrera tecnológica"), pero carecen de un usuarios no expertos para mejorar la ejemplo, para el cuidado del cuerpo y los
fuerte incentivo para diseñar productos que autonomía y la creatividad del usuario, así dientes, la limpieza de cepillos cosméticos y el
sean accesibles, adaptables, duraderos y como para reducir la amenaza de lavado de platos. Los productos de sus tres
reparables. obsolescencia y versiones básicas se diferencian únicamente
impactos ambientales. en la adición de sus aceites esenciales, se
obtienen
sostenible y están diseñados para durar mucho
tiempo (alta concentración). Por lo tanto, el
producto es una alternativa a poseer un
conjunto complejo de productos de limpieza.

G6: Reducción, desaceleración y ampliación de los ciclos de recursos P6.1:


Proporcionar En un modelo económico basado en las Ofrecer y prestar servicios de asesoramiento Algunas Empresas de Servicios Energéticos Bocken et al., 2020
reducción de la demanda ventas, existe un incentivo para que mejoren la eficiencia energética y de (ESE) ofrecen a sus clientes servicios y
servicios organizaciones a no contribuir al uso más recursos de los clientes y proporcionen contratos correspondientes en función de
ecológico de sus productos o servicios. Esto ahorros económicos que superen el coste los cuales estas empresas cobran en la
se debe a que enseñar a los clientes cómo del servicio para beneficiarse conjuntamente medida en que ayudan a reducir el
usar la oferta de servicios de una empresa de las mejoras ambientales y económicas. consumo final de energía y las facturas de
de manera más eficiente o extender la vida energía. Esto da la vuelta a los incentivos
útil de un producto generalmente reduce actuación. económicos relacionados con el
los ingresos. comportamiento insostenible (p. ej., no
desconectar
dispositivos electrónicos implica ganancias
para ESCO).

(Continúa en la siguiente página)

dieciséis
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

P6.2: Proporcionar En un modelo económico lineal basado en Proporcionar a los clientes acceso a la Riversimple ofrece sus coches a través de la Bocken et al., 2020;Hankammer
productos como un las ventas y la propiedad del cliente, las función de los productos en el marco venta de un paquete de servicios a largo plazo. et al., 2021;Khmara y
servicio empresas generalmente buscan aumentar de contratos de servicio a largo plazo y De este modo, la empresa conserva la Kronenberg, 2018;pozos, 2018;
sus ganancias tratando continuamente de orientados a la sostenibilidad para propiedad de sus coches. El paquete de Liesen et al., 2015
utilizar economías de escala y vender más. beneficiarse servicios implica que los coches son
Esto es problemático porque la expansión económicamente de la eficiencia de los regresa a Riversimple cada tres años
de la producción trae consigo una carga recursos, la durabilidad, la fiabilidad, la para ser revisado y actualizado y cubre
ambiental cada vez mayor en forma de reparabilidad y la reutilización de los el consumo de combustible. Mientras
consumo de energía y materiales, así como productos. que el primero crea un
contaminación y generación de desechos. incentivo económico para diseñar los
automóviles lo más robustos, duraderos y
reparables posible, este último establece un
incentivo para hacer que el automóvil sea lo
más eficiente posible.
P6.3: Proporcionar En un modelo económico lineal basado en Ofrecer infraestructuras y servicios de plataforma Wecoop es una organización que integra Bocken et al., 2020;Hankammer
servicios para compartir las ventas y la propiedad del cliente, las para un acceso compartido localmente a servicios de bicicletas compartidas y et al., 2021;Lizarralde y Tyl, 2018;
uso del producto empresas generalmente buscan aumentar productos propiedad de la empresa o de los software de código abierto. El Schmid, 2021;pozos, 2018
sus ganancias tratando continuamente de miembros de la plataforma con el fin de mejorar La organización pone a disposición de los
utilizar economías de escala y vender más. los recursos. clientes públicos y privados un sistema de
Esto es problemático porque la expansión eficacia e inclusión en el acceso al producto, bicicletas eléctricas compartidas que mejora el
de la producción trae consigo una carga en el mejor de los casos como sustituto de acceso a la bicicleta en los espacios urbanos.
ambiental cada vez mayor en forma de opciones menos ecológicas. Los clientes pueden adaptar con flexibilidad el
consumo de energía y materiales, así como servicio compartido a las condiciones locales.
contaminación y generación de desechos. Un ejemplo de esto es la reubicación de
equipos de bicicletas compartidas de las
escuelas durante el año escolar a las áreas de
playa durante la temporada de vacaciones de
verano.
P6.4: Proporcionar reparación El modelo económico predominante lineal y Proporcionar servicios de reparación para Waldviertler es un fabricante de zapatos de alta Hankammer et al., 2021;Khmara
servicios basado en las ventas a menudo conduce a la extender la vida útil de los productos y calidad que da consejos de cuidado a sus y Kronenberg, 2018;Schmid,
contaminación ambiental, ya que los artículos reducir la necesidad de fabricar nuevos clientes y los invita a enviar los zapatos rotos 2018;Liesen et al., 2015
potencialmente reparables se producen en productos y al mismo tiempo contribuir a la para su reparación a un precio justo.
masa, se consumen, se desechan y, si es viabilidad económica. Waldviertler hace esto a pesar de que vender
necesario, se vuelven a comprar. zapatos nuevos implicaría mayores márgenes
de beneficio. Algunos supermercados se
P6.5: Reciclaje En las sociedades ricas, las preferencias Comercializar y, si es necesario, transformar involucran en actividades que convierten el Aiken et al., 2020;Bocken et al.,
estéticas pueden conducir a bienes que no cumplan con los estándares desperdicio de alimentos en ofertas novedosas 2020;Hankammer et al., 2021
contaminación ambiental ya que los productos estéticos o que se consideren demasiado antiguos para los clientes. Por ejemplo, las frutas 'feas' se
se desperdician y reemplazan a pesar de que de manera que cambien la percepción del convierten en batidos saludables o, como en el
todavía son completamente funcionales. consumidor y las decisiones de compra para, en caso de Sainsbury, el pan de plátano se hace
última instancia, reducir el desperdicio de con plátanos no vendidos y se vende a través de
productos. 'estaciones de rescate de plátanos' en la tienda.
Las tiendas de ropa de segunda mano son un
P6.6: Promoción Una lógica económica lineal, orientada a Comercializar y proporcionar productos buen ejemplo. para nombrar un Hankammer et al., 2021;Khmara
de segunda mano y las ventas y competitiva que prevalece en usados como artículos de segunda mano y Kronenberg, 2018
reutilizar las sociedades ricas conduce a la para aumentar la intensidad de uso de los ejemplo particular, Patagonia ha establecido
contaminación ambiental a través del productos, prolongar su ciclo de vida y una tienda a través de eBay donde los
consumo excesivo de bienes recién reducir los desechos, así como la necesidad consumidores pueden vender sus viejos
producidos. de producir nuevos productos y llegar a equipos de Patagonia sin que se les cobre
diversos grupos de clientes. una comisión.
P6.7: Recolección y En los mercados de consumo que cambian Los productos que ya no se usan se Las cocinas para bicicletas (es decir, talleres abiertos Aiken et al., 2020;Bradley, 2018;
salvamento usado rápidamente, los excedentes crecientes de recolectan (por ejemplo, a través de servicios de reparación de bicicletas) recolectan y desmantelan Hankammer et al., 2021;
productos productos sin usar se acumulan en el inventario de devolución) y, si corresponde, se rescatan las bicicletas usadas y que ya no se necesitan para Houtbeckers, 2018
privado o se desechan. Esto requiere muchos como materiales y repuestos para que los que las personas puedan usarlas para reparar y

recursos y clientes o (miembros de) la propia modificar sus propias bicicletas.

perjudicial para el medio ambiente. organización los reutilicen y, eventualmente,


extiendan su vida útil. y reducir los residuos.

P6.8: Crear En muchos casos, la lógica económica lineal Teniendo en cuenta los impactos del ciclo de vida La empresa Skagerak tiene como objetivo Hankammer et al., 2021;
productos circulares predominante, orientada a las ventas y la completo (p. ej., en términos de biodegradabilidad, producir muebles duraderos que se Lizarralde y Tyl, 2018; Schmid,
competencia, conduce a durabilidad, adaptabilidad, ajusten a la mentalidad de "usar y 2018;pozos, 2018; Wiefek y
contaminación ambiental, ya que los diseños de reparabilidad y reciclabilidad) al diseñar y conservar". Uno de sus enfoques es Heinitz, 2018;Liesen et al., 2015
productos orientados a las ganancias descuidan los producir productos para respaldar tanto diseñar sus productos para que sean
impactos del ciclo de vida o incluso apuntan la efectividad de los recursos (por fáciles de reparar y luego ofrecer a los
activamente a la obsolescencia programada y al ejemplo, la longevidad del producto) clientes productos de cuidado adicionales,
consumo rápido. como la eficiencia en el consumo de repuestos y consejos de su
energía y materiales. Equipo de Servicio al Cliente.
P6.9: Utilizando En los mercados capitalistas, las empresas Usar métodos de producción tradicionales, En Intag (Ecuador), las empresas están Lizarralde y Tyl, 2018;
tradicionales y eco- generalmente buscan aumentar sus ganancias generalmente más artesanales, reemplazando los materiales tradicionales, Chassagne y Everingham,
medio amistoso de impulsando la estandarización, la considerando los impactos ambientales (por como los tintes naturales, con alternativas 2019
producción automatización y la división del trabajo para ejemplo, en términos de materiales sintéticas fabricadas a partir de subproductos
producir y vender más. utilizados) y, si corresponde, en combinación de la gasolina y el petróleo para producir
Teniendo en cuenta los altos costos con tecnologías más modernas para dar a los artesanías en masa para los turistas.
ecológicos de la dinámica economía clientes una impresión personal del origen y Integrantes de “Mujer y
actual, esto es problemático ya que la calidad individual de Medioambiente” (Mujer y

(Continúa en la siguiente página)

17
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Cuadro A.1(continuado)

Patrón problema contextual Solución Ejemplo Fuentes clave

Los productos estandarizados productos y teniendo el factor humano como Medio Ambiente), por otro lado,
transmiten poca artesanía y trabajo límite al tamaño y volumen de producción. continúan utilizando materiales
individual que señalen su valor y ecológicos y medios de producción
fomenten la conservación. artesanales. Transmiten su tradición a
los turistas vendiendo sus productos
artesanales en los mercados turísticos
locales.

G7: Gobernanza democrática, orientada a objetivos y transparente


P7.1: Contabilidad A muchas empresas se les solicita Registrar, evaluar y utilizar indicadores Los miembros de una organización Aiken et al., 2020;Bloemmen et
de forma transparente y (legalmente) que informen sobre sus sociales, ambientales y económicos para belga de agricultura apoyada por la al., 2015;Gabriel et al., 2019;
orientado a un propósito actividades y resultados principalmente crear transparencia interna y externa, comunidad acuerdan metas ecológicas y Hankammer et al., 2021;Khmara
desde una perspectiva financiera. Sin garantizar la adecuación y la relevancia sociales dentro del y Kronenberg, 2018; Leonhardt
embargo, las organizaciones son parte y contextuales, y respaldar la toma de marco de una 'tabla de equilibrio'. et al., 2017; Nésterova, 2021;
dependen de un entorno socioecológico decisiones orientada a un propósito. Aquí las obligaciones sociales, Renkert, 2019; Liesen et al., 2015
complejo y traducir los factores ecológicas y económicas y
socioecológicos en cifras financieras no se definen y registran las expectativas de
está exento de pérdidas. los diferentes miembros. Esta contabilidad
expresa que el éxito económico no es un
fin en sí mismo sino que sirve para apoyar

proyectos y objetivos
socioecológicos globales.
P7.2: Practicando Si bien las organizaciones deben tomar Aplicar métodos de gestión En cooperativas energéticas como EWS Aiken et al., 2020;Ertör-Akyazi,
democrático y constantemente decisiones que tienen democráticos e inclusivos para promover Schönau o Som Energia, 2019;Khmara y Kronenberg,
inclusivo implicaciones para todos los actores y vivir una visión compartida, la toma de la participación y la cogestión 2018;Kunze y Becker, 2015;
gobernancia involucrados, generalmente hay un decisiones inclusiva, las relaciones democrática se implementan a través Leonhardt et al., 2017;Manley y
desequilibrio de poder entre los diferentes recíprocas, la transparencia y el del principio de un miembro, un voto Aiken, 2020;Oz y Aksoy, 2019;
actores (p. ej., accionistas, altos directivos y aprendizaje (organizativo) continuo. que se aplica en las asambleas Renkert, 2019;Schmid, 2021
otros empleados). Esto puede conducir generales anuales.
repetidamente a tensiones, por ejemplo,
entre los ideales de sostenibilidad de una
organización y las prácticas reales.

P7.3: Gobernar con Si bien la disponibilidad y elección de Involucrar a los representantes de las partes El fabricante de automóviles Riversimple Khmara y Kronenberg, 2018;
Interesado formas jurídicas organizativas es un factor interesadas en los órganos de gobierno (y tiene delegados que representan a pozos, 2018
representantes contextual crucial, se puede afirmar que en elegir una forma legal adecuada (por diferentes sectores (incluidos vecinos,
muchas organizaciones, los propietarios de ejemplo, una cooperativa) desde el principio) medioambiente, empleados, usuarios,
acciones con fines de lucro tienen una para apoyar una toma de decisiones inversores y socios) para supervisar por
fuerte influencia en un equilibrada, sostenible y a largo plazo. igual los aspectos sociales,
dirección y toma de decisiones de la impactos ambientales y económicos de
organización. En muchos casos, esto conduce a la empresa. Los delegados pueden
un énfasis excesivo en los objetivos financieros intervenir y contribuir con su
(a corto plazo), lo que puede entrar en conflicto experiencia e intereses específicos del
con los objetivos de sostenibilidad. área, pero están separados del equipo
de gestión que dirige las operaciones
diarias.

P7.4: Impulsado por un propósito El establecimiento y desarrollo de Elegir una forma legal que apoye la Som Energia es una cooperativa de Bloemmen et al., 2015;Ertör-
financiación y co- organizaciones generalmente requiere propiedad colectiva (p. ej., un energías renovables con sede en España. Akyazi, 2019;Gerber y Gerber,
propiedad préstamos de los actores del mercado cooperativa) desde el principio y Para convertirse en cliente de energía y 2017;Hankammer et al., 2021;
financiero. Sin embargo, esto suele organizando la financiación de tal miembro con derecho a voto de la Kunze y Becker, 2015; Lizarralde
implicar la vinculación de manera que la propiedad y la cooperativa, se debe realizar una pequeña y Tyl, 2018;Manley y Aiken, 2020;
expectativas de rendimiento consideraciones no pueden ejercer una inversión al concluir un contrato de Schmid, 2018; Wiefek y Heinitz,
financiero, que pueden empujar a las influencia externa indebida para proteger la energía. Aún así, una membresía se puede 2018
organizaciones a comprometer sus democracia de una organización. compartir con un total de cinco personas
objetivos sociales y ambientales. gobernanza y finalidad social para permitir que los hogares
y/o ecológica. financieramente débiles también obtengan
energía de Som Energia.
P7.5: Configuración y Las organizaciones tienen que tomar Definir e incorporar valores fundamentales Ya sea que se trate de una organización sin Aiken et al., 2020;Gerber y
comunicando un decisiones todo el tiempo. Sin embargo, las en estatutos, procesos, capacitación y fines de lucro como BENU Village Esch que Gerber, 2017;Khmara y
propósito común decisiones requieren orientación para no comunicación interna y externa para construye una ecoaldea o de la empresa de Kronenberg, 2018;Kunze y
perder de vista los objetivos sociales o mantener un espíritu y estructuras actividades al aire libre Patagonia, definen y Becker, 2015;Leonhardt et al.,
ambientales primordiales de una organización, comunitarios orientados a un propósito, así comunican clara y abiertamente sus objetivos. 2017;Panzer Krause, 2019;
especialmente cuando existen oportunidades como una orientación en palabra y obra. impactos positivos en el medio Rauner-Lange, 2018;Schmid,
tentadoras de crecimiento y colaboración o ambiente, la sociedad en general, la 2018
cuando están involucradas muchas partes comunidad local y los empleados en su
interesadas diferentes. estatuto legal.

Apéndice B. Lista de literatura identificada y analizada

Este apéndice enumera toda la literatura que se identificó como relevante y se analizó en el proceso de investigación de este artículo.

18
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Tabla B.1
Base bibliográfica: treinta y cinco artículos de investigación y un capítulo de libro sobre estudios de casos de organizaciones relacionados con el decrecimiento.

Fuente Título Publicado en Mano-


seleccionado

Aiken et al. (2020) Las economías comunitarias de Esch-sur-Alzette: releyendo la economía de Luxemburgo Revisión Voluntaria del No
Balaguer Rasillo (2021) Economías alternativas, innovación digital y commoning en organizaciones de base: Sector Política Ambiental y No
analizando las monedas del decrecimiento en la región española de Cataluña Gobernanza
Bloemmen et al. (2015) Decrecimiento microeconómico: el caso de las estrategias comerciales de suficiencia Economía Ecológica No
Bocken et al. (2020) agrícola apoyada por la comunidad en la industria alimentaria: el caso de Oatly Bike Sostenibilidad No
Bradley (2018) Kitchens: espacios para herramientas de convivencia Revista de Producción más Limpia No
Chassagne y Buen Vivir: Decreciendo el extractivismo y aumentando el bienestar a través del turismo Revista de Turismo Sostenible No
Everingham (2019)
Ertör-Akyazi (2019) Cuestionando el crecimiento de la pesca de captura marina: el caso de las cooperativas pesqueras en pequeña escala en Ciencia de la Sostenibilidad No
Estambul
Gabriel et al. (2019) Desempeño más allá del crecimiento económico: alternativas de empresas adversas al crecimiento en el Sur Alternativas No
Global
Gerber y Gerber (2017) La desmercantilización como fundamento de la economía ecológica Economía Ecológica No
Gómez y Prado (2020) El Proceso de Institucionalización Flexible de la Moneda Puma en Sevilla, España PArtecipazione e COnflitto No
Hankammer et al. (2021) Principios para organizaciones que se esfuerzan por lograr un decrecimiento sostenible: desarrollo del marco Journal Of Cleaner Production No
y aplicación a cuatro Empresas B
Haucke (2018) Cambio social habilitado para teléfonos inteligentes: ¿Evidencia del caso Fairphone? Enmarcar la Revista de gestión de producción No
Houtbeckers, 2018 empresa social como organización posterior al crecimiento en la economía diversa Mietshäuser más limpia Revue No
Hurlín (2019) Syndikat: propiedad colectiva, la 'cuestión de la vivienda' y el decrecimiento Decrecimiento en los Housing for Degrowth (libro editado) Sí
Khmara y Kronenberg negocios: ¿un oxímoron o un modelo de negocios viable para la sostenibilidad? Journal of Cleaner Production No
(2018)
Khmara y Kronenberg El decrecimiento en el contexto de las transiciones de sostenibilidad: en busca de un terreno común Revista de producción más limpia No
(2020)
Kostakis et al. (2018) La convergencia de los bienes comunes digitales con la fabricación local desde una perspectiva de Revista de producción más limpia No
decrecimiento: dos casos ilustrativos
Kostakis et al. (2015) Diseño global, fabricación local: exploración de los contornos de un modelo productivo emergente Patrones Futuros No
Kovanen (2020) colaborativos de sostenibilidad a largo plazo en empresas sociales comunitarias: un estudio de caso Cuestiones geográficas No
comparativo internacional
Kunze y Becker (2015) Propiedad colectiva de las energías renovables y oportunidades para el decrecimiento sostenible Ciencia de la Sostenibilidad No
Leonhardt et al. (2017) ¿Crecer o no crecer? Esa es la pregunta Lecciones para la transformación social ecológica de las Gaia-Perspectivas ecológicas para No
pequeñas y medianas empresas la ciencia y la sociedad
Liesen et al. (2015) Empresas exitosas que no crecen Red de Gestión Humanística Revista de Sí
Lizarralde y Tyl (2018) Un marco para la integración del concepto de convivencia en el proceso de diseño Un sistema Producción Más Limpia Dinámicas No
Manley y Aiken (2020) socioeconómico para el afecto: soñar con relaciones cooperativas y afectar en las Bermudas, Organizacionales y Sociales No
Preston y Mondragón
Nésterova (2021) Las pequeñas empresas como agentes de cambio sostenible Futuros No
Öz y Aksoy (2019) Desafíos de construir alternativas: la experiencia de una cooperativa de alimentos de consumo en Estambul Alimentos Cultura y Sociedad No
Panzer-Krause (2019) Redes hacia el turismo sostenible: innovaciones entre el crecimiento verde y las estrategias de decrecimiento Estudios Regionales No

Rauner-Lange (2018) Organizaciones posteriores al crecimiento como sistemas sociales resonantes y recíprocos: ¿una cuestión de revista de gestión No
gratificación?
Renkert (2019) Turismo comunitario y decrecimiento: un estudio de caso en la comunidad Kichwa Anangu ¿Producción entre Revista de Turismo Sostenible No
Robra et al. (2020) pares basada en el procomún para el decrecimiento? - El caso de la ecosuficiencia en las organizaciones Futuros Sostenibles Sí
económicas
Sana (2018) Iniciativas de base para transiciones de sostenibilidad: impactos en toda la comunidad y funcionamiento revista de gestión No
económico
Schmid (2018) Diversidad estructurada: un enfoque de teoría práctica para las organizaciones posteriores al crecimiento revista de gestión No
Schmidt (2021) Infraestructuras híbridas: el papel de la estrategia y el compromiso en la gobernanza de base Política y Gobernanza No
Ambiental
pozos (2016) Economías de escala versus lo pequeño es hermoso Organización y Medio Ambiente Sí
pozos (2018) Decrecimiento e innovación del modelo tecnoempresarial: El caso de Riversimple Journal of Cleaner Production No
Wiefek y Heinitz Empresas Orientadas al Bien Común: Explorando Valores Corporativos, Características y Prácticas que Management Revue No
(2018) Podrían Apoyar un Desarrollo Hacia el Decrecimiento

Apéndice C. Lista de casos organizacionales estudiados en la literatura analizada

Este apéndice enumera todas las organizaciones que se han estudiado en la literatura que se identificó y analizó sistemáticamente como parte del proceso de investigación de este
documento. Es importante notar que no consideramos que estas organizaciones estén completamente orientadas al decrecimiento por defecto, pero que algunas de sus actividades
realizan combinaciones de problema-solución que son deseables desde una perspectiva orientada al decrecimiento. Capturamos esas actividades y sus implicaciones en nuestra
colección de treinta y nueve patrones de creación de valor organizacional orientados al decrecimiento (Apéndice A).

Tabla C.1
Casos organizacionales estudiados en la literatura de estudio de caso de decrecimiento identificada y analizada.

Organizaciones Industria / actividad principal País de origen Fuente

Transition Minett (y sus suborganizaciones MESA, Compromiso cívico en diversas áreas (alimentos y bebidas, apoyo a la luxemburgo Aiken et al.
REconomía, Facilitec) puesta en marcha, eventos culturales) (2020)
Restaurante BENU Gastronomía
BENU Alta Costura Ropa (reciclado)
(Continúa en la siguiente página)

19
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Tabla C.1(continuado)

Organizaciones Industria / actividad principal País de origen Fuente

CIC (Cooperativa Integral Catalana) Suministro de redes económicas alternativas, en España Balaguer Rasillo
Ecoxarxes particular a través de monedas sociales alternativas (p. ej., (2021)
FeriaCoop FairCoin)
Granja apoyada por la comunidad (nombre no revelado) Agricultura (apoyada por la comunidad y de Bélgica Bloemmen et al.
autocosecha) (2015)
Avena Alimentos y bebidas Suecia Boken et al.
(2020)
Cykelköket (ing., Bike Kitchens) Sector de bicicletas (taller de reparación de Suecia bradley (2018)
AACRI (La Asociación Agroartesanal de Caficultores) bricolaje) Agricultura (cultivo de café) Ecuador Chassagne y
Río Intag) Everingham
runa tupari Turismo (2019)
Cooperativas de pesca artesanal (nombres no revelados) Pesca Pavo Ertör-Akyazi
(2019)
Treinta empresas de energía renovable (nombres no Energía Sur Global (Barbados, Camboya, Camerún, Gabriel et al.
revelado) Chile, Costa Rica, Etiopía, Fiji, Ghana, (2019)
Guatemala, India, Indonesia, Kenia,
República Democrática Popular Lao, Nigeria,
Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Senegal,
Somalia, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia,
Trinidad y Tobago y Uganda) Suiza
Cooperativas de vivienda (nombres no revelados) Alojamiento Gerber y
Gerber (2017)
NADPP (Asociación de Vecinos en Defensa de la Provisión de una red económica alternativa, en particular a España Gómez y Prado
Palacio Pumarejo) / Asociación Casa Pumarejo través de PUMA (un sistema de moneda comunitaria) (2020)

del Dr. Bronner Jabones y cuidado personal Estados Unidos (California) Hankammer et al.
Skagerak Fabricación de muebles Prendas Dinamarca (2021)
gelatina de vestir Estados Unidos (Montana)

BWF (Mejor Mundo de la Moda) Vestir Dinamarca


Fairphone Fabricación de equipos de telecomunicaciones Ropa Países Bajos Haucke (2018)
ReDress (seudónimo, nombre no revelado) (diseño de ciclo superior, reciclaje de ropa) Incubadora Finlandia Houtbeckers,
SocInn (seudónimo, nombre no revelado) de innovación social, espacio de trabajo conjunto 2018
Mietshäuser Syndikat Vivienda Alemania Hurlín (2019)
Patagonia Ropa y equipo para actividades al aire libre Estados Unidos (California) Khmara y
Kronenberg
(2018)
ciclonomia Sector de bicicletas (taller de reparación de bricolaje) Hungría (Budapest) Khmara y
Zsamboki Biokert Agricultura Kronenberg
Kantaa Soluciones de entrega y almacenamiento en la ciudad para (2020)
Proyecto RepRap empresas Fabricación de código abierto (p. ej., impresoras EE.UU Kostakis et al.
Ecología de código abierto 3D, maquinaria agrícola y automóviles) (2015)
Wikivelocidad
OpenBionics Fabricación de código abierto (p. ej., robótica y Grecia Kostakis et al.
OpenRobotHardware dispositivos protésicos) (2018)
Wind Empowerment Network (y su socio local Educación y fabricación de código abierto en el campo de Reino Unido (Grecia, Reino Unido, Tanzania)

organizaciones, por ejemplo, Nea Guinea, V3 Power, Mercy las energías renovables
Crops)
trabajo juvenil Educación cívica Alemania Kovanen (2020)
guardería Servicios de guardería Portugal
Retenergie Energía Italia Kunze y Becker
Mesa Redonda de Energía de Alemania (2015)
Berlín Som Energia España
Centro de Tecnologías Alternativas Gales (Reino Unido)

Ecodify Energía; Turismo


Veinte pequeñas y medianas empresas (nombres Electrónica, metal, superalimentos, alimentos, productos Austria Leonhardt et al.
no divulgado) impresos, empaques, multimedia, atención médica, (2017)
electrodomésticos, ropa, muebles y energía
brm Technologie- und Managementberatung TI (servicios de TI) Alemania Liesen et al.
Christian Bollin Armaturenfabrik Producción de válvulas (2015)
Muere Möbelmacher Muebles
Elektrizitätswerke Schönau Energía
Neuland Bremen TI (consultoría de TI)
Neumarkter Lammsbräu Bebida
Nils Holger Moormann Muebles
Oktoberdrück Impresión
ricardo henkel Muebles
Waldviertler Werkstätten Ropa (producción de calzado) Sector de Austria
Wecoop bicicletas (bicicletas compartidas) País Vasco (España/Francia) lizarralde y tyl
(2018)
E1 Sector de la bicicleta (fabricación) Sector de
EVOLO la bicicleta (fabricación) Sector de la bicicleta
Txirrind'Ola (talleres de reparación) No especificado
Tres cooperativas (nombres no revelados) islas Bermudas Manley y Aiken
Reino Unido (2020)
País Vasco (España/Francia) Reino
Cinco sociedades limitadas (nombres no revelados) Unido Nésterova (2021)
(Continúa en la siguiente página)

20
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Tabla C.1(continuado)

Organizaciones Industria / actividad principal País de origen Fuente

Energía, consultoría, monitoreo de datos, sistemas de equipos


y protección contra incendios, café, cuidado personal,
Dos comerciantes únicos (nombres no revelados) alimentos Tintes naturales, fotografía
BÜKOOP (Cooperativa de consumo de la Universidad de Bogazici) Alimento Pavo
Oz y Aksoy (2019)
Red de Ecoturismo de Burren (BEN) Turismo Irlanda Panzer Krause
(2019)
Banco (nombre no revelado) Bancario Alemania Rauner Lange
(2018)
Comunidad Kichwa Anangu (CKA) Turismo Ecuador Renkert (2019)
Napo Wildlife Center
Centro Cultural Napo
VientoEmpoderamiento Energía Senegal Robra et al.
(2020)
Cuarenta y cuatro organizaciones comunitarias (nombres no Alimentos (p. ej., agricultura apoyada por la comunidad), Finlandia, Alemania, Italia, Rumanía, Sana (2018)
reveladas): diez organizaciones informales, veinticuatro movilidad (p. ej., provisión de transporte a pedales), energía España, Reino Unido
organizaciones sin fines de lucro, una organización con fines (p. ej., energía comunitaria renovable), manejo de desechos
de lucro y nueve cooperativas (p. ej., reciclaje), compras locales y solidarias

Hobbyhimmel Taller abierto Alemania Schmid (2018)


Slowtec Tecnología
em-faktor - Die Social Profit Agentur Servicios de agencias (p. ej., recaudación de fondos) Uso

Lastenrad Stuttgart compartido de bicicletas

compartir alimentos Desechos alimentarios

marca Alimentos orgánicos

Jardines Geco Jardinería (sistemas de jardines verticales)


Repaircafé Servicios de reparación
Relumity - Iniciativa de transferencia de tecnología Iluminación
ownworld Alojamiento

Grünfisch Acuaponia
Werkstadt Stuttgart Servicios de reparación
De la cuna a la cuna economía circular
Código abierto Ecología Alemania Economía de código abierto
Hobbyhimmel Taller abierto Alemania Schmidt (2021)
Grünfisch Acuaponia
Lastenrad Compartir bicicleta

compartir alimentos Desechos alimentarios

Reparación Café Servicios de reparación


Ecología de código abierto Economía de código abierto
marca Alimentos orgánicos

Relumidad Iluminación
Cervecerías y microcervecerías (nombres no revelados) Compañías Bebida Reino Unido, Estados Unidos pozos (2016)
cerveceras multinacionales (nombres no revelados)
revelado)
ríosimple Automotriz (fabricación) Medios, Reino Unido pozos (2018)
Tres negocios colectivos (nombres no revelados) Centro de imprenta, alimentos orgánicos Cuidado Alemania, Austria Wiefek y
cuidado de ancianos (nombre no revelado) de ancianos Heinitz (2018)
Siete empresas gestionadas por sus propietarios o familiares (nombres no Alimentos, ropa, ingeniería, agricultura, medios de comunicación, eventos y

revelado) alimentos orgánicos.

Referencias Bauwens, T., Hekkert, M., Kirchherr, J., 2020. Futuros circulares: ¿cómo serán?
Ecol. economía 175, 1–14.https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2020.106703. Bloemmen, M.,
Bobulescu, R., Le, NT, Vitari, C., 2015. Decrecimiento microeconómico: el
Abdelkafi, N., Makhotin, S., Posselt, T., 2013. Innovaciones del modelo de negocio para electricidad
caso de agricultura apoyada por la comunidad. Ecol. economía 112, 110–115.https://doi.
movilidad: ¿qué se puede aprender de los patrones de modelos de negocio existentes? En t. J.Innov.
org/10.1016/j.ecolecon.2015.02.013.
Gerente 17, 1–41.https://doi.org/10.1142/S1363919613400033.
Bocken, N., Morales, LS, Lehner, M., 2020. Estrategias de suficiencia empresarial en la industria alimentaria
Aiken, GT, Schulz, C., Schmid, B., 2020. Las economías comunitarias de Esch-Sur-Alzette:
industria: el caso de Oatly. Sostenibilidad 12, 824.https://doi.org/10.3390/
releyendo la economía de Luxemburgo. Voluntario Secta. Rev. 11, 211–229.https://doi. org/
su12030824.
10.1332/204080519X15709868759772.
Bradley, K., 2018. Cocinas para bicicletas: espacios para herramientas de convivencia. J. Limpio. Pinchar. 197,
Alexander, C., 1979. The Timeless Way of Building. Prensa de la Universidad de Oxford, Nueva York.
1676-1683.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.09.208.
Alexander, C., Ishikawa, S., Silverstein, M., 1977. Un lenguaje de patrones: ciudades, edificios,
Breuer, H., Lüdeke-Freund, F., 2017a. Gestión de la Innovación Basada en Valores: Innovar
Construcción. Prensa de la Universidad de Oxford, Nueva York.
Lo que nos importa. Palgrave, Londres.
Amit, R., Zott, C., 2012. Creación de valor a través de la innovación del modelo de negocio. Sloan del MIT
Breuer, H., Lüdeke-Freund, F., 2017b. Red basada en valores y modelo de negocio
Administrar Ap. 53, 41–49.
innovación. En t. J.Innov. Gerente 21, 1–35.https://doi.org/10.1142/
Arend, RJ, 2013. El modelo de negocio: presente y futuro, más allá de un skeumorph.
S1363919617500281.
Estrateg. Organo. 11, 390–402.https://doi.org/10.1177/1476127013499636. Asara, V.,
Breuer, H., Fichter, K., Lüdeke-Freund, F., Tiemann, I., 2018. Orientado a la sostenibilidad
Otero, I., Demaria, F., Corbera, E., 2015. El decrecimiento socialmente sostenible como
desarrollo del modelo de negocio: principios, criterios y herramientas. En t. J. Entrep. Ventur. 10, 256–
transformación socio-ecológica: repolitizando la sustentabilidad. Sostener. ciencia 10,
286.
375–384.https://doi.org/10.1007/s11625-015-0321-9.
Buch-Hansen, H., 2014. Diversidad capitalista y trayectorias de decrecimiento hacia el estado estacionario.
Balaguer Rasillo, X., 2021. Economías alternativas, innovación digital y commoning en
economías. Ecol. economía 106, 167–173.https://doi.org/10.1016/j.
organizaciones de base: analizando las monedas del decrecimiento en la región española de
ecolecon.2014.07.030.
Cataluña. Reinar. Policy Gov. 31, 175–185.https://doi.org/10.1002/eet.1910. Bauwens, M.,
Büchs, M., Koch, M., 2019. Desafíos para la transición al decrecimiento: el debate sobre
Niaros, V., 2017. Value in the Commons Economy: Developments in Open
bienestar. Futuros 105, 155–165.https://doi.org/10.1016/j.futures.2018.09.002.
y Contabilidad del Valor Contributivo. Coeditado por Heinrich-Böll-Foundation y
P2P Foundation.

21
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Bürgin, D., Wilken, R., 2021. Aumentar las intenciones de compra de los consumidores hacia Iba, T., 2016. Pattern Language 3.0 y propiedades fundamentales del comportamiento. En busca de
comercializar productos a través de precios particionados. J. Autobús. Ética.https://doi.org/10.1007/ lenguajes de patrones para el cambio social: diseño de escenarios animados en varios campos,
s10551-021-04938-6. Danube University Krems. 3–5 de julio de 2015. Krems, págs. 200–233.
Casadesus-Masanell, R., Ricart, JE, 2010. De la estrategia a los modelos de negocio y hacia Jarvis, H., 2019. Compartir, unión y decrecimiento intencional. prog. Tararear. Geogr. 43,
táctica. Plan de largo alcance. 43, 195–215.https://doi.org/10.1016/j.lrp.2010.01.004. 256–275.https://doi.org/10.1177/0309132517746519.
Chassagne, N., Everingham, P., 2019. Buen Vivir: decreciendo el extractivismo y Johanisova, N., Crabtree, T., Fraňková, E., 2013. Empresas sociales y no de mercado
bienestar a través del turismo. J. Sostener. Recorrido. 27, 1909–1925.https://doi.org/ capitales: ¿un camino hacia el decrecimiento? J. Limpio. Pinchar. 38, 7–16.https://doi.org/10.1016/j.
10.1080/09669582.2019.1660668. jclepro.2012.01.004.
Cosme, I., Santos, R., O'Neill, DW, 2017. Evaluando el discurso del decrecimiento: una revisión Kallis, G., 2018. Decrecimiento. Agenda Publishing, Newcastle upon Tyne.
y análisis de propuestas de políticas de decrecimiento académico. J. Limpio. Pinchar. 149https://doi. Kallis, G., 2019. Límites: por qué Malthus estaba equivocado y por qué los ecologistas deberían
org/10.1016/j.jclepro.2017.02.016. Cuidado. Prensa de la Universidad de Stanford, Stanford, California.
DaSilva, CM, Trkman, P., 2014. Modelo de negocio: qué es y qué no es. Largo Kallis, G., Kostakis, V., Lange, S., Muraca, B., Paulson, S., Schmelzer, M., 2018. Investigación
Plano de gama. 47, 379–389.https://doi.org/10.1016/j.lrp.2013.08.004. Degrowth & sobre el decrecimiento. año Rev. Medio Ambiente. recurso 43, 291–316.https://doi.org/10.1146/
Research, 2010. Declaración de decrecimiento de la conferencia de París 2008. annurev-environ-102017-025941.
J. Limpio. Pinchar. 18, 523–524.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.01.012. Khmara, Y., Kronenberg, J., 2018. Decrecimiento en los negocios: un oxímoron o un
Demaria, F., Schneider, F., Sekulova, F., Martinez-Alier, J., 2013. ¿Qué es el decrecimiento? modelo de negocio para la sostenibilidad? J. Limpio. Pinchar. 177, 721–731.https://
De consigna activista a movimiento social. Reinar. Valores 22, 191–215.https:// doi.org/ 10.1016/j.jclepro.2017.12.182.
doi.org/10.3197/096327113X13581561725194. Khmara, Y., Kronenberg, J., 2020. Decrecimiento en el contexto de las transiciones de sostenibilidad:
Dembek, K., York, J., Singh, PJ, 2018. Creación de valor para múltiples partes interesadas: en busca de un terreno común. J. Limpio. Pinchar. 267, 1–13.https://doi.org/10.1016/j.
modelos de negocio sostenibles en la base de la pirámide. J. Limpio. Pinchar. 196, jclepro.2020.122072.
1600–1612.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.06.046. Kostakis, V., Niaros, V., Dafermos, G., Bauwens, M., 2015. Diseño global, fabricación
Dembek, K., Lüdeke-Freund, F., Rosati, F., Froese, T., 2022. Modelo de negocio desenredado local: explorando los contornos de un modelo productivo emergente. Futuros 73, 126–135.
resultados, impactos y valor. Autobús. Estrateg. Reinar. bse.3249https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.futures.2015.09.001.
10.1002/bse.3249. Kostakis, V., Latoufis, K., Liarokapis, M., Bauwens, M., 2018. La convergencia de lo digital
Demmer, U., Hummel, A., 2017. Decrecimiento, antropología e investigación activista: la comunes con la manufactura local desde una perspectiva de decrecimiento: dos casos
política ontológica de la ciencia. Revista de ecología política 24, 610–622. Dengler, C., Strunk, ilustrativos. J. Limpio. Pinchar. 197, 1684–1693.https://doi.org/10.1016/j.
B., 2018. La economía monetizada versus el cuidado y el medio ambiente: jclepro.2016.09.077.
Perspectivas del decrecimiento sobre la reconciliación de un antagonismo. mujer economía 24, Kovanen, S., 2020. Patrones colaborativos de sostenibilidad a largo plazo en la comunidad
160–183. https://doi.org/10.1080/13545701.2017.1383620. empresas sociales: un estudio de caso comparativo internacional. Pregunta. Geografía.
Denyer, D., Tranfield, D., 2009. Producción de una revisión sistemática. En: Buchanan, DA, 39, 53–63.https://doi.org/10.2478/quageo-2020-0033.
Bryman, A. (Eds.), The Sage Handbook of Organizational Research Methods. Sage Kunze, C., Becker, S., 2015. Propiedad colectiva en energías renovables y oportunidades
Publications Ltd, Thousand Oaks, CA, págs. 671–689. por un decrecimiento sostenible. Sostener. ciencia 10, 425–437.https://doi.org/
Dixon, W., Wilson, D., 2012. A History of homo Economicus: The Nature of the Moral in 10.1007/s11625-015-0301-0.
Teoría económica. Routledge, Londres, Nueva York, Nueva York. Laasch, O., 2018. Más allá del modelo de negocio puramente comercial: valor organizacional
Dreyer, B., Lüdeke-Freund, F., Hamann, R., Faccer, K., 2017. Ventajas y desventajas de lógicas y la heterogeneidad de los modelos de negocio de sostenibilidad. Plan de largo
la economía colaborativa: los impactos en el valor de las partes interesadas de los modelos de alcance. 51, 158–183.https://doi.org/10.1016/j.lrp.2017.09.002.
negocio de consumo colaborativo y su relación con el contexto. Tecnología Pronóstico. Soc. Chang. Lashitew, AA, van Tulder, R., Muche, L., 2020. Creación de valor social en instituciones
125, 87–104.https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.03.036. vacíos: una perspectiva de modelo de negocio. Autobús. Soc.https://doi.org/10.1177/
Eabrasu, M., 2011. Una valoración praxeológica del valor subjetivo. QJ Economía austriaca. 0007650320982283, 000765032098228.
14, 216–241. Leitner, H., 2015. Teoría de patrones: introducción y perspectivas sobre las huellas de
Elkington, J., 1999. Caníbales con tenedores: el resultado final triple de 21calleSiglo Cristóbal Alejandro. HLS, Graz.
Negocio. Capstone, Oxford. Leonardi, E., 2019. Regresando el análisis de clase: evaluando la transformación de la
Ertör-Akyazi, P., 2019. Cuestionando el crecimiento de la pesca de captura marina: el caso de las pequeñas Nexo valor-naturaleza para fortalecer la conexión entre el decrecimiento y la
cooperativas pesqueras a escala en Estambul. Sostener. ciencia 15, 45–62.https:// justicia ambiental. Ecol. economía 156, 83–90.https://doi.org/10.1016/j.
doi.org/ 10.1007/S11625-019-00748-Y. ecolecon.2018.09.012.
Florin, J., Schmidt, E., 2011. Creación de valor compartido en el ámbito de las empresas híbridas: una Leonhardt, H., Juschten, M., Spash, CL, 2017. ¿Crecer o no crecer? Eso es el
perspectiva de innovación del modelo de negocio. J. Soc. emprendedor 2, 165–197.https:// pregunta: lecciones para la transformación social ecológica de las pequeñas y medianas
doi. org/10.1080/19420676.2011.614631. empresas. GAIA Ecol. persp. ciencia Soc. 26, 269–276.https://doi.org/10.14512/
Freudenreich, B., Lüdeke-Freund, F., Schaltegger, S., 2019. Una teoría de las partes interesadas gaia.26.3.11.
perspectiva sobre modelos de negocio: creación de valor para la sostenibilidad. J. Autobús. Ética 17, Liesen, A., Dietsche, C., Gebauer, J., 2015. Empresas exitosas que no crecen. Humano.
1. https://doi.org/10.1007/s10551-019-04112-z. Administrar Neto. 25https://doi.org/10.2139/ssrn.2623920.
Gabriel, C.-A., Nazar, S., Zhu, D., Kirkwood, J., 2019. Desempeño más allá de lo económico Linder, M., Williander, M., 2017. Innovación del modelo de negocio circular: inherente
crecimiento: alternativas de las empresas adversas al crecimiento en el Sur incertidumbres Autobús. Estrateg. Reinar. 26, 182–196.https://doi.org/10.1002/
Global. Alternativas 44, 119–137.https://doi.org/10.1177/0304375419853148. bse.1906.
Gerber, J.-D., Gerber, J.-F., 2017. La desmercantilización como base para la Lizarralde, I., Tyl, B., 2018. Un marco para la integración del concepto de convivencia
ciencias económicas. Ecol. economía 131, 551–556.https://doi.org/10.1016/j. en el proceso de diseño. J. Limpio. Pinchar. 197, 1766–1777.https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2016.08.030. jclepro.2017.03.108.
Gollnhofer, JF, Weijo, HA, Schouten, JW, 2019. Movimientos del consumidor y valor Lowe, BH, Genovese, A., 2022. ¿Qué teorías del valor (podrían) sustentar nuestra circular
regímenes: lucha contra el desperdicio de alimentos en Alemania mediante la construcción de vías alternativas ¿futuros? Ecol. economía 195, 107382https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2022.107382.
de objetos. J. Consum. Res. 46, 460–482.https://doi.org/10.1093/jcr/ucz004. Lüdeke-Freund, F., Carroux, S., Joyce, A., Massa, L., Breuer, H., 2018. La sostenibilidad
Gómez, GM, Prado, CM, 2020. El proceso de institucionalización flexible de Puma taxonomía de patrones de modelos de negocios: 45 patrones para respaldar la innovación de
Moneda en Sevilla, España. Partecipazione e Conflicto, 13, págs. 514–539.https://doi. modelos de negocios orientada a la sustentabilidad. Sostener. Pinchar. consumo 15, 145–162.https://
org/10.1285/i20356609v13i1p514. doi.org/ 10.1016/j.spc.2018.06.004.
Graeber, D., 2001. Hacia una teoría antropológica del valor: la moneda falsa de nuestro Lüdeke-Freund, F., Rauter, R., Pedersen, ERG, Nielsen, C., 2020. Valor sostenible
Sueños Propios. Palgrave, Nueva York, Basingstoke. creación a través de modelos de negocio: el Qué, el Quién y el Cómo. J. Busín. Modelos 8,
Graeber, D., 2013. Es el valor lo que da existencia a los universos. HAU: J. Etnogr. teoría 3, 62–90.
219–243.https://doi.org/10.14318/hau3.2.012. Lüdeke-Freund, F., Breuer, H., Massa, L., 2022. Diseño de modelo de negocio sostenible - 45
Hankammer, S., Kleer, R., Mühl, L., Euler, J., 2021. Principios para organizaciones que luchan Patrones. Publicado por los autores, Berlín, Alemania.
para el decrecimiento sostenible: desarrollo del marco y aplicación a cuatro empresas B. J. Manley, JY, Aiken, M., 2020. Un sistema socioeconómico para el afecto: soñar con
Limpio. Pinchar. 300, 1–20.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126818. relaciones operativas y afecto en Bermuda, Preston y Mondragón, 20.
Haucke, FV, 2018. Cambio social habilitado para teléfonos inteligentes: evidencia del Fairphone Organizational and Social Dynamics, pp. 173–190.
¿caso? J. Limpio. Pinchar. 197, 1719–1730.https://doi.org/10.1016/j. Martinez-Alier, J., 2002. El Ambientalismo de los Pobres: Un Estudio de Ecología
jclepro.2017.07.014. Conflictos y Valoración. Edward Elgar Publishing, Cheltenham, Reino Unido. Max-Neff, MA
Hornborg, A., 2019. El imperativo de rediseñar el dinero para lograr el decrecimiento. En: (Ed.), 1991. Desarrollo a escala humana: concepción, aplicación y
Chertkovskaya, E., Paulsson, A., Barca, S. (Eds.), Hacia una economía política del Más reflexiones. Fundación Dag Hammarskjöld, Apex Press, Upsala, Suecia, pág. sesenta y cinco.
decrecimiento. Rowman & Littlefield International, Londres, págs. 193–207. Hornborg, A.,
2022. Por qué la economía ecológica no debería adoptar la teoría del valor marxista. Mazzucato, M., 2018. El valor de todo: hacer y tomar en el mundo
Ecol. economía 193, 107334https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107334. Economía. Allen Lane, Londres, Reino Unido.
Houtbeckers, E., 2018. Framing social Enterprise as post-growth Organizing in the Mehta, L., Harcourt, W., 2021. Más allá de los límites y la escasez: feminista y decolonial
economía diversa. mrev 29, 257–280.https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-3-257. contribuciones al decrecimiento. Polit. Geogr. 89, 102411https://doi.org/10.1016/j.
polgeo.2021.102411.
Hurlin, L., 2019. Mietshäuser Syndikat: Propiedad colectiva, la 'cuestión de la vivienda' y Méndez-León, E., Reyes-Carrillo, T., Díaz-Pichardo, R., 2022. Hacia una visión holística
decrecimiento En: Nelson, A., Schneider, F. (Eds.), Vivienda para el decrecimiento: principios, marco para el análisis de valor sostenible en modelos de negocio: una herramienta para el
modelos, desafíos y oportunidades. Routledge, Abingdon, Oxon, págs. 233–243. desarrollo sostenible. Autobús. Estrateg. Reinar. 31, 15–31.https://doi.org/10.1002/bse.2871.

22
T. Froese et al. Economía Ecológica 207 (2023) 107765

Michelini, L., Grieco, C., Ciulli, F., Di Leo, A., 2020. Descubriendo el impacto de los alimentos Romano, O., 2012. Cómo reconstruir la democracia, repensar el decrecimiento. futuros 44,
compartir modelos de negocio de plataformas: un enfoque de teoría del cambio. 582–589.https://doi.org/10.1016/j.futures.2012.03.019.
BFJ 122, 1437–1462.https://doi.org/10.1108/BFJ-06-2019-0422. Romano, O., 2015. Antiutilitarismo. En: D'Alisa, G., Demaria, F., Kallis, G. (Eds.),
Miles, S., 2012. Parte interesada: ¿esencialmente cuestionada o simplemente confundida? J. Autobús. Ética 108, Decrecimiento: un vocabulario para una nueva era. Routledge Taylor & Francis Group, Nueva York,
285–298.https://doi.org/10.1007/s10551-011-1090-8. Londres.
Morioka, SN, Bolis, I., de Carvalho, MM, 2018. De un sueño ideal a la realidad Roome, N., Louche, C., 2016. Camino hacia modelos de negocio para la sostenibilidad.
análisis: propuesta de matriz de intercambio de valor sostenible (SVEM) a partir de la revisión Organo. Reinar. 29, 11–35.https://doi.org/10.1177/1086026615595084.
sistemática de la literatura sobre modelos de negocio sostenibles y validación facial. J. Limpio. Røpke, I., 2021. Del valor a la valoración y apropiación. Un comentario sobre Pirgmaier
Pinchar. 178, 76–88.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.12.078. artículo “El valor de la teoría del valor para la economía ecológica”. Ecol. economía 187, 1–
Muraca, B., 2013. Decroissance: un proyecto para una transformación radical de la sociedad. Reinar. 7. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107102.
Valores 22, 147–169.https://doi.org/10.3197/096327113X13581561725112. Nesterova, I., Sanna, VS, 2018. Iniciativas de base para transiciones de sostenibilidad: toda la comunidad
2021. Las pequeñas empresas como agentes del cambio sostenible. Futuros 127, 1–12. impactos y funcionamiento económico. mrev 29, 349–380.https://doi.org/10.5771/
https://doi.org/10.1016/j.futures.2021.102705. 0935-9915-2018-4-349.
Neumarkter, Lammsbräu, 2011. Nachhaltigkeitsbericht 2011 [informe de sostenibilidad Santos, FM, 2012. Una teoría positiva del emprendimiento social. J. Autobús. ética 111,
2011]. Neumarkter Lammsbräu, Neumarkt. 335–351.https://doi.org/10.1007/s10551-012-1413-4. Schaltegger, S., Hansen,
Ocasio, W., Radoynovska, N., 2016. Estrategia y compromisos con las lógicas institucionales: EG, Lüdeke-Freund, F., 2016. Modelos de negocio para
heterogeneidad organizativa en modelos de negocio y gobernanza. Estrateg. Organo. 14, sostenibilidad: orígenes, investigación actual y caminos futuros. Organo. Reinar. 29, 3–10.
287–309.https://doi.org/10.1177/1476127015625040. https://doi.org/10.1177/1086026615599806.
Okoye, A., 2009. La teorización de la responsabilidad social empresarial como un Schmid, B., 2018. Diversidad estructurada: un enfoque teórico de la práctica para el poscrecimiento
concepto: ¿es necesaria una definición? J. Autobús. Ética 89, 613–627.https://doi.org/ organizaciones mrev 29, 281–310.https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-3-281. Schmid, B.,
10.1007/s10551-008-0021-9. 2021. Infraestructuras híbridas: el papel de la estrategia y el compromiso en
O'Neill, DW, 2012. Midiendo el progreso en la transición del decrecimiento a un estado estacionario gobernanza de base. Reinar. Policy Gov. 31, 199–210.https://doi.org/10.1002/
economía. Ecol. economía 84, 221–231.https://doi.org/10.1016/j. eet.1929.
ecolecon.2011.05.020. Snyder, H., 2019. Revisión de literatura como metodología de investigación: una visión general y
Osterwalder, A., Pigneur, Y., 2010. Business Model Generation: A Handbook for pautas. J. Autobús. Res. 104, 333–339.https://doi.org/10.1016/j.
Visionarios, Game Changers y Challengers. John Wiley & Sons, Hoboken, Nueva Jersey. Öz, jbusres.2019.07.039.
Ö., Aksoy, Z., 2019. Desafíos de construir alternativas: la experiencia de un consumidor Strupeit, L., Palm, A., 2016. Superando las barreras para la difusión de energías renovables: negocios
cooperativa de alimentos en Estambul. Soc. Cultura Alimentaria 22, 299–315.https://doi.org/ modelos para energía solar fotovoltaica ubicada en el cliente en Japón, Alemania y los
10.1080/15528014.2019.1596529. Estados Unidos. J. Limpio. Pinchar. 123, 124–136.https://doi.org/10.1016/j.
Pansera, M., Fressoli, M., 2021. Innovación sin crecimiento: marcos para jclepro.2015.06.120.
comprender el cambio tecnológico en una era posterior al crecimiento. Organización 28, 380–404. Täuscher, K., Abdelkafi, N., 2018. Escalabilidad y solidez de los modelos de negocio para
https://doi.org/10.1177/1350508420973631. sostenibilidad: un experimento de simulación. J. Limpio. Pinchar. 170, 654–664.https://doi.
Panzer-Krause, S., 2019. Trabajo en red hacia un turismo sostenible: innovaciones entre org/10.1016/j.jclepro.2017.09.023.
estrategias de crecimiento verde y decrecimiento. registro Semental. 53, 927–938.https://doi.org/ Torraco, RJ, 2005. Redacción de revisiones integradoras de literatura: pautas y ejemplos.
10.1080/00343404.2018.1508873. Tararear. recurso desarrollo Rev. 4, 356–367.https://doi.org/10.1177/1534484305278283.
Patterson, M., 1998. Conmensuración y teorías del valor en economía ecológica. Tranfield, D., Denyer, D., Smart, P., 2003. Hacia una metodología para desarrollar
Ecol. economía 25, 105–125.https://doi.org/10.1016/S0921-8009(97)00166-3. Pazaitis, A., conocimiento de gestión informado por la evidencia por medio de una revisión sistemática.
Kostakis, V., Drechsler, W., 2022. Hacia una teoría del valor como bien común. Hermano Gerente J. 14, 207–222.https://doi.org/10.1111/1467-8551.00375.
En t. J. Commons 16, 248–262.https://doi.org/10.5334/ijc.1153. Tsing, AL, 2017. El hongo del fin del mundo: sobre la posibilidad de vida en
Pedersen, ERG, Gwozdz, W., Hvass, KK, 2018. Explorando la relación entre Ruinas capitalistas. Prensa de la Universidad de Princeton, Princeton, Nueva Jersey.
innovación del modelo de negocio, sostenibilidad corporativa y valores organizacionales Upward, A., Jones, P., 2016. Una ontología para modelos de negocio fuertemente sostenibles.
dentro de la industria de la moda. J. Autobús. Ética 149, 267–284.https://doi.org/10.1007/ Organo. Reinar. 29, 97–123.https://doi.org/10.1177/1086026615592933. Wainstein, ME, Bumpus,
s10551-016-3044-7. AG, 2016. Modelos de negocio como impulsores de la baja emisión de carbono
Peric, M., Durkin, J., Vitezic, V., 2017. Los constructos de un modelo de negocio redefinido: un transición del sistema de energía: una perspectiva de múltiples niveles. J. Limpio. Pinchar. 126,
viaje de medio siglo. SABIO Abierto 7.https://doi.org/10.1177/2158244017733516, 572–585. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.02.095.
215824401773351. Weiss, M., Cattaneo, C., 2017. Decrecimiento: balance y revisión de un
Pirgmaier, E., 2021. El valor de la teoría del valor para la economía ecológica. Ecol. economía 179, paradigma académico. Ecol. economía J. Int. Soc. Ecol. economía 137, 220–230.https://doi.
1–10.https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2020.106790. Pitts, org/10.1016/j.ecolecon.2017.01.014.
FH, 2021. Valor. Polity Press, Cambridge, Reino Unido. Wells, P., 2016. Las economías de escala frente a las pequeñas son hermosas. Organo. Reinar. 29, 36–52.
Rauner-Lange, C., 2018. Organizaciones de poscrecimiento como redes sociales resonantes y recíprocas https://doi.org/10.1177/1086026615590882.
sistemas: una cuestión de gratificación. mrev 29, 381–404.https://doi.org/10.5771/ Wells, P., 2018. Decrecimiento e innovación del modelo tecnoempresarial: el caso de
0935-9915-2018-4-381. Riversimple. J. Limpio. Pinchar. 1704-1710https://doi.org/10.1016/j.
Remane, G., Hanelt, A., Tesch, JF, Kolbe, LM, 2017. El patrón del modelo de negocio jclepro.2016.06.186.
base de datos: una herramienta para la innovación sistemática del modelo de negocio. En t. J.Innov. Administrar Wiefek, J., Heinitz, K., 2018. Empresas orientadas al bien común: exploración de
21, 1–61.https://doi.org/10.1142/S1363919617500049. valores, características y prácticas que podrían sustentar un desarrollo hacia el
Renkert, SR, 2019. Turismo comunitario y decrecimiento: un estudio de caso en el decrecimiento. mrev 29, 311–331.https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-3-311. Zott, C.,
Comunidad Kichwa Añangu. J. Sostener. Recorrido. 27, 1893–1908.https://doi.org/ Amit, R., 2010. Diseño de modelo de negocio: una perspectiva del sistema de actividad. Largo
10.1080/09669582.2019.1660669. Plano de gama. 43, 216–226.https://doi.org/10.1016/j.lrp.2009.07.004.
Robbins, L., 1932. Ensayo sobre la naturaleza y el significado de la ciencia económica, 1calleedición Zott, C., Amit, R., Massa, L., 2011. El modelo de negocio: evolución reciente y futuro
Londres. investigación. Gerente J. 37, 1019–1042.https://doi.org/10.1177/0149206311406265.
Robra, B., Heikkurinen, P., Nesterova, I., 2020. Producción entre iguales basada en el
decrecimiento? - el caso de la ecosuficiencia en las organizaciones económicas. Sostener.
Futuros 2, 1–10.https://doi.org/10.1016/j.sftr.2020.100035.

23

También podría gustarte