Está en la página 1de 14

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Elaboración y Evaluación de Proyectos

Ayudantía N°4
Profesora: Patricia Muñoz
Ayudante: Marión Villa
Conceptos

• PRI o Payback: es el periodo que se demora en la recuperación de la inversión.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜


Ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑃𝑅𝐼 = +
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑒𝑛
𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

• IVAN: se define como la rezón entre el VAN y la Inversión. Indica la ganancia obtenida (VAN)
por cada unidad invertida.

𝑉𝐴𝑁
𝐼𝑉𝐴𝑁 =
𝐼0
Conceptos

• Costo Hundido: Costo de carácter obligatorio que no se considera en la


evaluación económica dado que es un gasto que se debe hacer independiente
si el proyecto se realiza o no.

• Plusvalía: Es el incremento de valor de un bien o un producto por causas


diversas que los propietarios no pueden controlar o influir en ellas y significa
una ganancia al momento de su venta.
Plusvalía
Cuando se vende el terreno y tiene plusvalía se puede reflejar en el flujo de caja de las siguientes maneras

Método 1: Los terrenos no se deprecian, por ende no tienen valor libro, pero acá el conceptos se utiliza solo cuando es
necesario deducir el pago de la plusvalía que sí paga impuestos. Después de impuestos se refleja la venta o liquidación del
terreno como valor libro (por el hecho de que el valor libro va antes de impuesto y después de impuesto).
• UAI
• VL (-) = Valor de adquisición Original del terreno
• VS (+) = Valor de adquisición del Terreno Original + Plusvalía
• UAI = - Valor adquisición terreno + Valor adquisición terreno + Plusvalía
• UDI
• VL = Venta o Liquidación Terreno = Valor de adquisición Original terreno

Método 2: Acá es más simple, que el método anterior, ya que sólo se considera la plusvalía porque paga impuestos. Después
de impuestos se refleja como venta o liquidación del terreno.
• UAI
• VL (-) = 0
• VS (+) = Plusvalía
• UAI = 0 + Plusvalía = Plusvalía
• UDI
• Venta Terreno = Valor de adquisición terreno
Plusvalía

Cuando se vende y no tiene plusvalía: Los terrenos no se deprecian, por ende


no tienen valor libro, no tiene plusvalía y no va nada antes de impuesto
porque el valor original del terreno no paga impuestos. Después de impuestos
se refleja como venta, liquidación o valor de salvamento del terreno.
• UAI = 0
• UDI
• Venta o liquidación o VS terreno = Valor de adquisición del terreno
Capital de trabajo
El capital de trabajo es una magnitud contable referida a aquellos recursos
económicos con los que cuenta una empresa dentro de su patrimonio para
afrontar compromisos de pago en el corto plazo y relacionados con su
actividad económica.

• Ciclo de conversión de caja

Expresa la cantidad de tiempo que trascurre a partir del momento en


que la empresa adquiere la materia prima hasta que se efectúa el cobro
por concepto de la venta.
Capital de trabajo
• Ejemplo: Ciclo de conversión de caja de capital

El capital se calcula en base al costo total diario del año 1.


Capital de trabajo
Ciclo de conversión de caja de capital

• Producción: Explotación, carguío y transporte a mina, chancado,


molienda, procesamiento en planta, concentrado o cátodos.
• Gestión de venta: Buscar al comprador y realizar el contrato.
• Distribución: Transporte a puesto, embarque y llegada a puesto
destino.
• Política de pago: Condiciones de pago por el producto vendido
según contrato.
• Crédito proveedor: Plata extra que me entregan los proveedores
o inversionistas para cubrir los costos, expresado en días.
Ejercicio
La compañía Minera Don Alonso SPA. es dueña de un yacimiento Rojizo el cual presenta
una gran concentración de Cobre, la empresa ha realizado diversos estudios de Ingeniera
y hoy se encuentra en la etapa inversional, como se puede observar en el siguiente
cronograma se han realizado los siguientes estudios:
Ejercicio

El terreno donde se realizara la explotación, hoy tiene un valor de mercado de US$8.500.000


dólares, donde estudios estiman que al final del proyecto este terreno tendrá una plusvalía de
20%.

Según la Ingeniería de Detalle del proyecto, éste deberá ser explotado en un Horizonte
máximo de 5 años, para lo cual deberá extraer 280.000 tpa toneladas de mineral el primer
año aumentando en 82.000 tpa toneladas, llegando a un total de 608.000 toneladas. El
yacimiento posee una ley de 0.9% de cobre y el proceso para obtener cátodos de cobre tiene
una recuperación global de 89% y un precio de venta de 6.100 US$/ton de cátodo. (Cada
cátodo pesa 80 kg aproximadamente).

El proyecto posee un costo mina de 4 US$/ton mineral, mientras que el costo planta es de 6
US$/ton mineral y el costo de fundición y refinación es de 1.5 US$/ton de cátodo.
Ejercicio

Los costos administrativos ascienden a US$320.000 dólares semestrales y un costo de


comercialización de un 1% de los ingresos por venta.

El capital de trabajo necesario para la puesta en marcha del proyecto se estimó como
la suma de los primero 5 meses de los costos totales del primer año.

El proyecto; considere para tal análisis que la tasa libre de riesgo de referencia BCU
Banco Central es de 2.3% y que Coeficiente Beta asociado a la industria es de un 0.9,
para prima por riesgo Considere índice de la bolsa de valores del mercado: IGPA, en
Chile 9,4%, y una tasa impositiva de 25%.
Ejercicio
Las Inversiones a realizar son:
Ejercicio
a) Calcule CAPM, WACC y CAPEX.

b) Debido al cierre de faenas de otros proyectos de la compañía, se tiene la opción de


evaluar la conveniencia de realizar Overhaul a 6 camiones, los cuales fueron adquiridos
hace 8 años por la compañía, la inversión requerida para dicha mejora es equivalente a
un 45% del precio de mercado de dichos camiones, permitiendo operar por los 5 años del
proyecto, (asuma mismo precio de mercado de los camiones detallado en la tabla N°2),
valor de salvamento se estima en 35% al final del período de evaluación. Los costos de
mantención son US$100.000 dólares anuales por camión con un factor de escalamiento
de un 12%, mientras que el costo de mantención de los equipos nuevos es de US$55.000
dólares anuales por camión con un factor de escalamiento de un 5 %. A través de la
análisis de VAN de costos (VAC), determinar la mejor opción, incorporar la opción
seleccionada al flujo del proyecto. (Debe desarrollar flujos de caja de costos para ambas
opciones.
Ejercicio
c) Calcule el factor de depreciación anual por método lineal, calcule
valores libro de cada activo. (Para los valores libro considere
depreciación lineal).

d) Asuma que se financia el 100% la alternativa ganadora de los


camiones con recursos externos, el banco le ofrece un préstamo
pagadero en 5 cuotas anuales iguales y vencidas a una tasa del 9%
anual, calcule cuota y elabore tabla de amortización de la deuda.

e) Elabore flujo Caja financiado obteniendo los Indicadores VAN, PRI e


IVAN.

También podría gustarte