Está en la página 1de 129

I.S.

Carlos Alberto Leguizamón

Dossier: Literatura en
el Nivel Inicial
Selección de lecturas literarias y críticas

*Maurice Sendak

Prof. Adriana Canseco


Dossier Literatura en el Nivel Inicial
Prof. Adriana Canseco

DOSSIER
Literatura en el Nivel Primario 
Selección de textos literarios y críticos de lectura obligatoria.

Unidad 1: Literatura, infancia, experiencia.


Textos literarios:
o Saki. (Hector H. Munro, 1870-1916):
• “El narrador de cuentos” (1911)
• “El desván”. (1911)

o Clarice Lispector (1920-1977):


• “Niño dibujado a pluma”
• “Felicidad clandestina” (1971)

o Devetach, Laura.
• “Marina y la lluvia”,
• “Monigote en la Arena”
• “Historia de Ratita”
• “¿Quién se sentó sobre mi dedo?”

Libros-álbum digitalizados (aula virtual):


o Bradman, T. y Ross, T. (2010). Lucas. México: Océano Travesía.
o Brasseur, Philippe (2011). El pequeño libro rojo. Mèxico: Ocèano Travesía
o Isol. (2013). Petit, el monstruo. Buenos Aires: Calibroscopio

Unidad 2: Literatura y educación infantil


 Carranza, M. (Junio/julio, 2007). Tres clásicos entre la obediencia y la desobediencia. Revista
Imaginaria, 209-210, Recuperado de: http://www.imaginaria.com.ar/21/0/tres-clasicos.htm

Textos literarios incluidos en el artículo de Cecilia Carranza (fragmentos):


o Hoffmann, Henri. Der Strwwelpeter. Pedro Melenas (1845).
o Busch, Wilhelm. Max y Moritz (1865)
o Collodi, Carlo. Las aventuras de Pinocho (1881)*

 Carranza, M. (Marzo/Abril, 2010). Un libro poco edificante. Historia de un niñito bueno.


Historia de un niñito malo de Mark Twain. Bellaterra: Journal of Teaching & Learning Language
& Literature Vol. 2, No. 2, 91-105.

Textos literarios:
o Mark Twain. (1838-1910):
• “El cuento del niño malo” (1865)
• “El cuento del niño bueno” (1875)

Libro completo digitalizado:


o Dahl, Roald (2008). Cuentos en verso para niños perversos. Buenos Aires: Alfaguara

Unidad 3: Clásicos y cuentos de hadas. Repensar los clásicos (material editado por
separado. Se encuentra en el aula virtual)
 Bernárdez, E. (2015). Introducción. Complejidad y peculiaridades de los cuentos. [57-64].
Andersen, H.Ch. Cuentos completos. Madrid: Cátedra.
 Isnardi, G. (2015). Prólogo. En: Perrault, C. Cuentos de mi madre la Oca. Buenos Aires:
Losada.
 Montes, G. (2001). “Perrault: el fin de la inocencia”. “Andersen”. “Carroll o el corral de la
locura” (y otros) El corral de la infancia. [93-137]. México: FCE.
 Piro, G. (28/10/2008). Qué cómico resultaba cuando era un muñeco. Revista Imaginaria,
241. Recuperado de: http://www.imaginaria.com.ar/2008/10/que-comico-resultaba-
cuando-era-un-muneco/
 Soriano, M (2010). Andersen [75-79]. La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración
de sus grandes temas. Buenos Aires: Colihue.
 Valenti, E. (2015). Prólogo. En: Grimm, J. y W. Todos los cuentos de los hermanos Grimm.
Buenos Aires: Antroposófica.

Textos literarios. Selección de cuentos por autor:


o Charles Perrault (1628-1703):
• “Las hadas” (1697)
• “Los deseos ridículos” (1697)

o Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859):


• “La Cenicienta” (1825)
• “El rey rana o Enrique el Férreo” (1825)

o Hans Chistian Andersen (1805-1875):


• “El soldadito de plomo” (1843)
• “La pastora y el deshollinador” (1843)

o Carlo Collodi (1826-1890):


• Las aventuras de Pinocho (1883) Cap. XV, XVI y XVII *

o Lewis Carroll (1832-1898):


• Alicia en el país de las maravillas (1865), Cap. V y VII
• A través del espejo. (1872), Cap. I y II

 Rodari, Gianni “A enredar cuentos”. En Cuentos por teléfono, 1962


 Wolf, Ema (2005). Pobre lobo. En Filotea. Buenos Aires: Alfaguara.

Unidad 4: Libro-álbum
 Selección de álbumes digitalizados a doble página (oportunamente se encontrarán
disponibles en el aula virtual) **

Unidad 5: Poesía. Lecturas desde y hacia la infancia.


 Antología poética (Selección de poetxs argentinxs y latinoamericanxs)

* Los capítulos seleccionados de Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi se consigna solo una vez para
dos unidades.
** Las obras correspondientes la unidad 4 no se incluyen en este dossier literario ya que se trabajará con
ediciones completas. Para conocer en detalle dicha bibliografía consultar la Bibliografía literaria, anexa al
programa en el aula virtual de la materia.
Dossier Literatura en el Nivel Inicial
Prof. Adriana Canseco

Unidad 1: Literatura e infancia


El narrador de cuentos (1911)
Saki
Era una tarde calurosa y el vagón del tren también estaba caliente; la siguiente parada,
Templecombe, estaba casi a una hora de distancia. Los ocupantes del vagón eran una niña pequeña,
otra niña aún más pequeña y un niño también pequeño. La tía de los niños ocupaba un asiento de
la esquina; el otro asiento de la esquina opuesta, estaba ocupado por un hombre soltero que era un
extraño ante aquella fiesta, pero las niñas pequeñas y el niño pequeño ocupaban, enfáticamente, el
compartimiento. Tanto la tía como los niños conversaban de manera limitada pero persistente,
recordando los trajines de una mosca que se niega a ser espantada. La mayoría de los comentarios
de la tía empezaban por «No», y casi todos los de los niños por «¿Por qué?». El hombre soltero
no decía nada.
-No, Cyril, no -exclamó la tía cuando el niño empezó a golpear los cojines del asiento, provocando
una verdadera nube de polvo con cada golpe-. Ven a mirar por la ventanilla -añadió.
El niño se desplazó hacia la ventilla con desgano.
-¿Por qué sacan a esas ovejas fuera de ese campo? -preguntó.
-Supongo que las llevan a otro campo en el que hay más hierba -respondió la tía débilmente.
-Pero en ese campo hay montones de hierba -protestó el niño-; allí no hay más que hierba. Tía, en
ese campo hay montones de hierba.
-Quizá la hierba de otro campo es mejor -sugirió la tía neciamente.
-¿Por qué es mejor? -fue la inevitable y rápida pregunta.
-¡Oh, mira esas vacas! -exclamó la tía.
Casi todos los campos por los que pasaba el tren tenían vacas o toros, pero ella lo dijo como si se
tratara de una novedad.
-¿Por qué es mejor la hierba del otro campo? -persistió Cyril.
El ceño fruncido del soltero se iba acentuando cada vez más. La tía decidió, mentalmente, que
aquel era un hombre duro y hostil, mientras que, por otra parte, era incapaz por completo de tomar
una decisión satisfactoria sobre la hierba del otro campo.
La niña más pequeña creó una forma de distracción al empezar a recitar «De camino a Mandalay».
Sólo sabía el primer verso, pero utilizó al máximo su limitado conocimiento. Repetía ese verso una
y otra vez con una voz soñadora, pero decidida y muy audible; parecía que hubiera apostado a que
era capaz de repetir esa sola línea en voz alta dos mil veces seguidas y sin detenerse.
-Acérquense aquí y les contaré una historia -dijo la tía cuando el soltero la miró dos veces, y la
segunda en tono de alarma.
Los niños se desplazaron apáticamente hacia donde estaba la tía. Evidentemente, su reputación
como narradora de historias no era muy buena según la estimación de los niños.
Con voz baja y confidencial, interrumpida frecuentemente por las molestas preguntas de sus
oyentes, comenzó una historia poco animada y con una total falta de interés sobre una niña que
era buena, que se hacía amiga de todos a causa de su bondad y que, al final, era salvada de un toro
embravecido por numerosas personas que admiraban su bondad.
-¿No la habrían salvado si no hubiese sido buena? -preguntó la mayor de las niñas.
Esa era exactamente la misma pregunta que habría querido hacerle el soltero.
-Bueno, sí -admitió la tía sin convicción-. Pero no la hubieran socorrido tan rápido si ella no la
hubiesen querido tanto.
-Es la historia más tonta que he oído nunca -dijo la mayor de las niñas con una inmensa convicción.
-Después de la segunda parte he dejado de escuchar, era demasiado tonta -dijo Cyril.
La niña más pequeña no hizo ningún comentario, pero hacía rato que había vuelto a murmurar la
repetición de su verso favorito.
-No parece que tenga gran éxito como narradora de historias -dijo de repente el hombre desde su
esquina.
La tía se ofendió como reacción instantánea ante aquel ataque inesperado.
-Es muy difícil contar historias que los niños puedan entender y apreciar -dijo fríamente.
-No estoy de acuerdo con usted -dijo el soltero.
-Quizá le gustaría a usted contarles una historia -contestó la tía.
-Cuéntenos un cuento -pidió la mayor de las niñas.
-Érase una vez -comenzó el soltero- una niña pequeña llamada Berta que era extremadamente
buena.
El interés suscitado en los niños momentáneamente comenzó a vacilar en seguida; todas las
historias se parecían terriblemente, no importaba quién las contara.
-Hacía todo lo que le mandaban, siempre decía la verdad, mantenía su ropa limpia, comía flanes de
leche como si fueran tartas de mermelada, aprendía sus lecciones perfectamente y tenía muy
buenos modales.
-¿Era bonita? -preguntó la mayor de las niñas.
-No tanto como cualquiera de ustedes -respondió el soltero-, pero era horriblemente buena.
Se produjo una ola de reacción en favor de la historia; la palabra horrible unida a bondad fue una
novedad que la favorecía. Parecía introducir un círculo de verdad que faltaba en los cuentos sobre
la vida infantil que narraba la tía.
-Era tan buena -continuó el soltero- que ganó varias medallas por su bondad y siempre las llevaba
puestas en su vestido. Tenía una medalla por obediencia, otra por puntualidad y una tercera por
buena conducta. Eran medallas grandes de metal y chocaban las unas con las otras cuando
caminaba. Ningún otro niño de la ciudad en la que vivía tenía esas tres medallas, así que todos
sabían que debía de ser una niña extraordinariamente buena.
-Horriblemente buena -recordó Cyril.
-Todos hablaban de su bondad y el príncipe de aquel país se enteró de aquello y dijo que, ya que
era tan buena, tenía permiso para pasear, por su parque, que estaba afuera de la ciudad, una vez
por semana. Era un parque muy hermoso y nunca se permitía la entrada a niños; por eso era un
gran honor para Berta tener permiso para entrar.
-¿Había alguna oveja en el parque? -preguntó Cyril.
-No, no había ovejas.
-¿Por qué no había ovejas? -fue la inevitable pregunta.
La tía se permitió una sonrisa burlona.
-En el parque no había ovejas –agregó el hombre – porque la madre del príncipe una vez había
soñado que su hijo era asesinado por una oveja y por un reloj de pared que se le caía encima. Por
esa razón, el príncipe no tenía ovejas en el parque ni relojes de pared en su palacio.
La tía contuvo un suspiro de admiración.
-¿El príncipe fue asesinado por una oveja o por un reloj? -preguntó Cyril.
-Todavía está vivo, así que no podemos decir si el sueño se hará realidad -dijo el narrador
despreocupadamente-. De todos modos, aunque no había ovejas en el parque, sí había muchos
cerditos corriendo por todas partes.
-¿De qué color eran?
-Negros con la cara blanca, blancos con manchas negras, totalmente negros, grises con manchas
blancas y algunos eran totalmente blancos.
El narrador se detuvo para que los niños pudieran hacerse una idea completa de los tesoros del
parque; después prosiguió:
-Berta sintió mucho que no hubiera flores en el parque. Había prometido a sus tías, con lágrimas
en los ojos, que no arrancaría ninguna de las flores del amable príncipe y estaba decidida a cumplir
su promesa, por eso se sintió tonta al ver que no había flores para arrancar.
-¿Por qué no había flores?
-Porque los cerdos se las habrían comido todas -contestó el hombre rápidamente-. Los jardineros
le habían dicho al príncipe que no podía tener cerdos y flores a la vez, así que decidió tener cerdos
en lugar de flores.
Hubo un murmullo de aprobación por la excelente decisión del príncipe; mucha gente habría
decidido lo contrario.
-En el parque había muchas otras cosas deliciosas. Había estanques con peces dorados, azules y
verdes, y árboles con hermosos loros que decían cosas inteligentes sin previo aviso, y colibríes que
cantaban todas las melodías populares. Berta caminó arriba y abajo, disfrutando inmensamente, y
pensó: «Si no fuera tan extraordinariamente buena no me habrían permitido venir a este
maravilloso parque y disfrutar de todo lo que hay en él», y sus tres medallas chocaban unas contra
las otras al caminar y le recordaban lo buenísima que era realmente. Justo en aquel momento,
merodeaba por allí un enorme lobo para ver si podía atrapar algún cerdito gordo para su cena.
-¿De qué color era? -preguntaron los niños, con un inmediato aumento de interés.
-Del color del barro, con una lengua negra y unos ojos de un gris pálido que brillaban con
inexplicable ferocidad. Lo primero que vio en el parque fue a Berta; su delantal estaba tan
inmaculadamente blanco y limpio que podía ser visto desde una gran distancia. Berta vio al lobo,
vio que se dirigía hacia ella y empezó a desear que nunca le hubieran permitido entrar en el parque.
Corrió todo lo que pudo y el lobo la siguió dando enormes saltos y brincos. Ella consiguió llegar
a unos matorrales de mirto y se escondió en un espeso matorral de arbustos más. El lobo se acercó
olfateando entre las ramas, su negra lengua le colgaba de la boca y sus ojos gris pálido brillaban
de ferocidad. Berta estaba terriblemente asustada y pensó: «Si no hubiera sido tan
extraordinariamente buena ahora estaría segura en la ciudad». Sin embargo, el olor de los arbustos
era tan fuerte que el lobo no pudo olfatear dónde estaba escondida Berta, y eran tan espesos que
podría haber estado buscándola durante mucho rato, sin verla, así que pensó que era mejor salir
de allí y cazar un cerdito. Berta temblaba tanto al tener al lobo merodeando y olfateando tan cerca
de ella que la medalla de obediencia chocó contra las de la buena conducta y la puntualidad. El
lobo acababa de irse cuando oyó el sonido que producían las medallas y se detuvo para escuchar;
volvieron a sonar en un arbusto que estaba cerca de él. Se lanzó dentro de él, con los ojos gris
pálido brillando de ferocidad y triunfo, sacó a Berta de allí y la devoró hasta el último bocado.
Todo lo que quedó de ella fueron sus zapatos, algunos pedazos de ropa y las tres medallas de la
bondad.
-¿Mató a alguno de los cerditos?
-No, todos escaparon.
-La historia empezó mal -dijo la más pequeña de las niñas-, pero ha tenido un hermoso final.
-Es la historia más hermosa que he escuchado nunca -dijo la mayor de las niñas, muy decidida.
-Es la única historia hermosa que he oído nunca -dijo Cyril.
La tía expresó su desacuerdo.
-¡Es una historia muy inadecuada para niños! Usted ha arruinado el resultado años de cuidadosa
enseñanza.
-De todos modos -dijo el hombre recogiendo sus pertenencias ya dispuesto a abandonar el tren-,
los he mantenido tranquilos durante diez minutos, cosa que usted pudo.
«¡Pobre mujer! -se dijo mientras caminaba por el andén-. ¡Durante los próximos seis meses esos
niños van a atormentarla en público pidiéndole que les cuente otra historia inadecuada!»

El desván
Saki

C omo si fuera un favor especial, llevarían los niños a la playa de Jagborough. Pero Nicolás no
iba ir; había caído en desgracia. Justamente esa mañana se había negado a tomarse su alimenticia
leche con pan, con la excusa, en apariencia caprichosa, de que adentro había una rana. Gente
grande, más sabia y mejor que él, le había dicho que no era posible que una rana se hallase en su
taza de leche y que mejor no dijera tonterías. Mas él continuó diciendo lo que tenía todo el aspecto
de un auténtico disparate y hasta describió en detalle el color y los lunares de la supuesta rana. El
lado dramático del asunto está en que realmente sí había una rana en el tazón de Nicolás: él mismo
la había puesto, de modo que se sentía con autoridad para decir algo al respecto.
El pecado de capturar una rana en el jardín y echarla al tazón de alimenticia leche con pan
fue abultado hasta la exageración, pero el hecho que destacaba por encima de los restantes, según
lo veía la mente de Nicolás, es que la gente grande, más sensata y más sabia que él, había
demostrado estar equivocada redondamente en cosas sobre las que había expresado la seguridad
más rotunda.
—Ustedes decían que era imposible que hubiese una rana en mi tazón, y había una rana —repetía
él, con la tenacidad de un hábil estratega que no piensa abandonar el lugar donde se ha hecho
fuerte.
Así que esa tarde habría playa para su primo y su prima y su aburrido hermanito, y él se
quedaría en la casa. La tía de sus primos, que con inexplicable esfuerzo de imaginación insistía en
decirse tía suya también, había ideado de sopetón ese paseo a Jagborough sólo para hacerlo ver las
delicias que se perdía precisamente por su lamentable comportamiento al desayuno. Siempre que
uno de los niños recibía un castigo, ella acostumbraba improvisar alguna diversión de la que el
castigado quedaba rigurosamente fuera. Si se portaban mal todos juntos a la vez, eran de inmediato
informados sobre el circo que actuaba en algún pueblo cercano, circo de calidad sin igual y con
docenas de elefantes, al que habrían ido todos ese mismo día de no ser por su maldad.
Contaban con que al momento de partir a la playa, Nicolás derramaría algunas razonables
lágrimas. Pero todo el llanto corrió por cuenta de su primita, que se magulló la rodilla contra el
estribo del coche al trepar en él.
—¡De qué manera aullaba! —dijo Nicolás, divertido, cuando el grupo se puso en marcha sin la
alegría que debería haberlo destacado.
—Ya se le pasará —dijo la supuesta tía—. Tendrán una maravillosa tarde para correr hasta que
se cansen por esa hermosa playa. ¡Se van a divertir…!
—Bobby ni se divierte ni corre mucho —dijo Nicolás con risita maligna—. Las botas le duelen. Le
quedan demasiado apretadas.
—¿Y por qué no me ha dicho que le duelen? —preguntó la tía, con cierta aspereza.
—Te lo ha dicho dos veces pero tú no le haces caso. Tú no sueles hacernos caso cuando te decimos
cosas importantes.
—No te metas al huerto de grosellas —dijo la tía, cambiando de tema.
—¿Por qué? —preguntó Nicolás.
—Porque estás castigado —dijo ella, rotundamente.
Nicolás descartó que semejante argumentación fuera exacta: él se sentía perfectamente
capaz de estar castigado y, al mismo tiempo, de entrar al huerto de grosellas. Su rostro adoptó el
gesto de una terquedad total. Para su tía quedó claro que estaba decidido a entrar al huerto de las
grosellas “sólo”, como se dijo a sí misma, “porque le he dicho que no entre”.
Pues bien, el huerto de grosellas tenía dos puertas de entrada, y una vez que una persona
pequeña como Nicolás se deslizaba adentro podía desaparecer de la vista, con la complicidad de las
matas de alcachofas, los entramados para las frambuesas y los arbustos frutales. La tía tenía que
hacer muchas otras cosas esa tarde, pero se pasó un par de horas en superfluos trabajos de
jardinería entre los planteles de flores y de plantas, vigilando desde ahí, con el ojo alerta, las dos
entradas del paraíso prohibido. Era una mujer de pocas ideas, pero fijas.
Una o dos veces Nicolás salió al jardín delantero, serpenteando hacia una u otra puerta
con notorio disimulo acerca de sus planes, pero sin poder sustraerse ni un solo instante a la
vigilancia de su tía. La verdad es que no tenía ninguna intención de entrar al huerto de grosellas,
pero le resultaba de la mayor conveniencia que su tía creyera que sí la tenía. Esa creencia la
mantendría en su voluntaria tarea de centinela durante casi toda la tarde.
Después de confirmar y fortalecer las sospechas de su tía, Nicolás se deslizó con disimulo
al interior de la casa y de inmediato puso en ejecución un plan que había elaborado durante largo
tiempo en su cabeza. Subiéndose a una silla de la biblioteca, uno podía llegar a determinado estante
en el que había una voluminosa llave, de aspecto importante. Y era tan importante como su aspecto;
se trataba del instrumento que mantenía los misterios del cuarto de guardar a salvo de intrusos y
que permitía el acceso únicamente a tías y privilegiadas personas como ellas. Nicolás no tenía
mucha experiencia en el arte de meter las llaves en las cerraduras y abrir puertas, pero llevaba
algunos días practicando con la llave del cuarto de estudios. No era partidario de confiar demasiado
en la suerte y en la casualidad. La llave giró dificultosamente en la cerradura, pero giró. La puerta
se abrió. Y Nicolás se halló en un mundo desconocido, comparado con el cual el huerto de grosellas
era una diversión sosa, un simple placer material.
Una y otra vez él había imaginado cómo sería el cuarto de guardar, esa zona tan
cuidadosamente vedada a sus ojos infantiles y respecto de la cual sus preguntas no obtenían
respuesta. Pero resultó que cumplía sus expectativas. En primer lugar era amplio y estaba
tenuemente iluminado, ya que su única fuente de luz era una ventana alta que daba al huerto
prohibido. En segundo lugar era un almacén de tesoros inimaginables. La que se decía tía suya era
una de esas personas que creen que las cosas se gastan si se usan, y que para conservarlas las
condenan al polvo y la humedad. Las partes de la casa que Nicolás conocía mejor resultaban un
tanto vacías e desoladas; en cambio aquí había, para gozo de la vista, cosas espectaculares.
Más que nada y sobre todo había un tapiz enmarcado que, sin duda, pretendía servir como
pantalla de chimenea. Para Nicolás representaba una historia viviente y palpitante: tomó asiento
sobre un rollo de cortinajes indios que resplandecían en maravillosos colores cubiertos de polvo,
y examinó los detalles de la escena. Un hombre con ropas de caza de tiempos remotos acababa de
atravesar a un ciervo con una flecha. No debió haber sido un tiro muy difícil, ya que el venado
estaba apenas a dos pasos de él. Gracias a la espesa vegetación que sugería el dibujo del tapiz, no
pudo costarle demasiado acercarse al ciervo, que estaba pastando. Y los dos perros de pelaje con
lunares que corrían a unirse a la caza habían sido adiestrados, evidentemente, para correr pegados
a sus talones hasta que la flecha hubiera sido disparada. Esta parte de la escena resultaba evidente,
pero interesante. Sin embargo, ¿veía el cazador, como los veía Nicolás, a los cuatro lobos que
corrían hacia él a través del bosque? Debía de haber más de cuatro escondidos entre los árboles y,
en todo caso, el hombre y sus sabuesos ¿podrían rivalizar con los cuatro lobos, si es que atacaban?
Al hombre sólo le quedaban dos flechas más y podía fallar con una de ellas o con ambas; lo único
que podía saberse de sus habilidades como tirador es que era capaz de darle a un ciervo grande
desde una distancia ridículamente pequeña. Nicolás permaneció sentado unos preciosos minutos
dándoles vueltas y más vueltas a las posibilidades de la escena. Sentía la inclinación a creer que ahí
había más de cuatro lobos y que el hombre y sus perros se encontraban en una situación
inquietante.
Pero además había otros objetos deleitosos e interesantes que reclamaban su atención
urgente: curiosos candelabros retorcidos como serpientes; una tetera de porcelana en forma de
pato, por cuyo pico entreabierto era de suponer que salía el té. Comparada con ella, ¡qué aburrida
y vulgar parecía la tetera del comedor de los niños! Había una caja de sándalo, tallada, llena de
algodón en rama, y entre las capas de algodón había figuritas de bronce: cebúes y pavos reales y
gnomos, agradables a la vista y al tacto. Menos prometedor resultaba, en apariencia, un gran libro
cuadrado de tapas lisas y negras. Nicolás le dio una ojeada y encontró que estaba lleno de láminas
de aves pintadas a todo color. ¡Qué aves! Tanto en el jardín como en los senderos, cuando iba de
paseo, Nicolás se había cruzado con algunas aves que, en su mayoría, eran una urraca ocasional o
una paloma torcaz. Aquí había garzas reales y avutardas, milanos, tucanes, alcaravanes, urogallos,
ibis, faisanes dorados: una completa e insospechada galería de retratos de criaturas inimaginables.
Estaba admirando el colorido del pato mandarín e inventándole una historia, cuando llegó hasta
él, desde el huerto de grosellas, la voz de su tía vociferando su nombre a pleno pulmón. La mujer
estimaba cada vez más sospechosa su prolongada ausencia y sacaba la conclusión de que Nicolás
había saltado por encima de la valla, ocultándose tras el macizo de lilas. Estaba entregada a
buscarlo con energía, dudando poder dar con él entre las matas de alcachofas y el entramado para
las frambuesas.
—¡Nicolás, Nicolás! —gritaba—. Sal de ahí inmediatamente. No trates de esconderte. Te estoy
viendo hace rato.
Probablemente aquella fue la primera vez, en veinte años, que alguien sonreía en el cuarto
de guardar.
Pero las furibundas repeticiones del nombre de Nicolás de repente dieron paso a un alarido
y a un grito pidiendo que alguien acudiera deprisa. Nicolás cerró el libro, lo dejó cuidadosamente
en su sitio sobre un rincón y le sacudió encima el polvo de un montón de diarios viejos. Salió del
cuarto, cerró la puerta y devolvió la llave al sitio donde la había encontrado. Su tía seguía
vociferando su nombre cuando él apareció vagabundeando por el jardín.
—¿Quién llama? —preguntó.
—Yo —fue la respuesta, llegada desde el otro lado del muro—. ¿No me oías? Andaba buscándote
entre las grosellas cuando resbalé y me caí en el estanque para la lluvia. Por suerte no hay agua,
pero las paredes están tan resbaladizas que no puedo salir. Acerca la escalera de mano que está
debajo del cerezo. . .
—Se me ha ordenado que no entre en el huerto de grosellas —dijo Nicolás, rápidamente.
—Yo te lo dije y ahora te digo que puedes entrar —surgió desde el estanque, y un tanto impaciente,
la voz de la tía.
—Tu voz no parece la de mi tía —objetó Nicolás—. Podrías ser Satanás tentándome para que
desobedezca. Mi tía siempre dice que Satanás me tienta y que yo caigo en la tentación. Esta vez no
caeré.
—No digas tonterías —dijo la prisionera de la balsa—. Anda a traer la escalera de mano.
—¿Habrá mermelada de fresa a la hora del té? —preguntó Nicolás, con inocencia.
—¡Claro que habrá! —dijo la tía, pensando para sus adentros que Nicolás ni siquiera la probaría.
—Ahora estoy seguro de que eres Satanás y no mi tía —exclamó Nicolás, con alborozo—. Cuando
anteayer le pedí a la tía mermelada de fresas, dijo que se había acabado. Yo sé, porque los he visto,
que en la despensa quedan cuatro tarros, y desde luego tú también lo sabes, pero ella no, porque
me dijo que se había terminado. ¡Ah, Satanás, tú mismo te has descubierto!
Había una insólita complacencia en poder hablarle a una tía como si le hablara al diablo.
Pero, con su infantil buen sentido, Nicolás sabía que tales complacencias no le serían perdonadas.
Se alejó de allí haciendo mucho ruido. Y fue una empleada, que casualmente andaba por allí
cogiendo perejil, la que sacó a la tía del estanque.
Esa tarde el té se tomó en medio de un terrible silencio. Cuando los niños llegaron a la
playa de Jagborough, la marea alcanzaba su nivel más alto y no dejaba al descubierto arena donde
jugar... Una circunstancia que la tía no tuvo en cuenta al organizar, a la carrera, su excursión de
castigo para Nicolás. Lo mucho que a Bobby le apretaban las botas había surtido efectos
desastrosos sobre su ánimo la mayor parte de la tarde, y, en conjunto, no podía decirse que los
chicos se hubiesen divertido. En cuanto a la tía, mantenía el helado silencio de quien se ha visto
encerrada, inmerecida e indignamente, durante treinta y cinco minutos, en un estanque. Nicolás
también estaba callado, ensimismado como alguien con muchas cosas que pensar: lo más probable,
se decía, es que el cazador y sus sabuesos pudieran escapar mientras los lobos se daban un banquete
con el ciervo flechado.

Niño dibujado a pluma (1971)


Clarice Lispector.
– ¿Cómo llegar alguna vez a conocer al niño?
Para conocerlo tengo que esperar a que se deteriore; sólo entonces estará a mi alcance.
Helo allí, un punto en el infinito. Nadie conocerá su hoy.
Ni siquiera él mismo. En cuanto a mí, miro, y es inútil: no consigo comprender algo que
sólo es actual, totalmente actual.
Lo que conozco de él es su situación: el niño es aquel a quien acaban de nacerle los primeros
dientes y es el mismo que será médico o carpintero.
Mientras tanto, allí está él sentado en el suelo, con una realidad que he de llamar vegetativa
para poder entenderla.
Treinta mil de esos niños sentados en el suelo, ¿tendrían la oportunidad de construir otro
mundo, que tuviese en cuenta la memoria de la actualidad absoluta a la cual ya pertenecemos? La
unión haría la fuerza.
Allí está sentado, empezando todo de nuevo pero para su propia defensa futura, sin
ninguna oportunidad verdadera de empezar realmente.
No sé cómo dibujar al niño.
Sé que es imposible dibujarlo a carbón, pues hasta la pluma mancha el papel más allá de la
finísima línea de actualidad extrema en que él vive.
Un día lo domesticaremos hasta hacerlo humano, y entonces podremos dibujarlo. Pues eso
hemos hecho con nosotros mismos y con Dios.
El propio niño contribuirá a su domesticación; se esfuerza y coopera. Coopera sin saber
que la ayuda que le pedimos está destinada a su autosacrificio. En los últimos tiempos incluso se
ha entrenado mucho. Y así seguirá progresando hasta que, poco a poco —por la bondad necesaria
mediante la que nos salvamos—, haya pasado del tiempo actual al tiempo cotidiano, de la
meditación a la expresión, de la existencia a la vida.
Realizando el gran sacrificio de no ser un loco. No soy loco por solidaridad con los miles
de nosotros que, para construir lo posible, también han sacrificado esa verdad que sería una locura.
Pero, entre tanto, helo allí sentado en el suelo, inmerso en un vacío profundo.
Desde la cocina la madre se cerciora: ¿sigues allí quietecito? Convocado al trabajo, el niño
se levanta con dificultad. Se tambalea sobre las piernas, con toda la atención vuelta hacia dentro:
su equilibro entero es interno. Conseguido esto, ahora toda la atención es hacia fuera: observa lo
que el acto de levantarse ha provocado. Pues el incorporarse ha tenido consecuencias y más
consecuencias: el suelo se mueve incierto, una silla lo supera, la pared lo delimita.
En la pared está el retrato de El Niño. Es difícil mirar ese retrato alto sin apoyarse en un
mueble, para eso todavía no se ha entrenado. Pero he aquí que su propia dificultad le sirve de
apoyo: lo que lo mantiene de pie es justamente la atención que pone en el retrato alto, mirar hacia
arriba le sirve de grúa. Pero comete un error: parpadea. Pestañear lo desliga por una fracción de
segundo del retrato que lo estaba sustentando. Se deshace el equilibrio: en un único movimiento
total, el niño cae sentado. De la boca entreabierta por el esfuerzo de vida escapa una baba clara que
escurre y gotea hasta el suelo.
Mira la gota muy de cerca, como si fuera una hormiga. El brazo se alza, avanza en arduo
mecanismo de etapas. Y de golpe, como para sujetar lo inefable, con inesperada violencia aplasta
la baba con la palma de la mano. Parpadea, espera.
Finalmente, pasado el tiempo necesario de espera de las cosas, aparta cuidadosamente la
mano y examina en el parqué el fruto del experimento.
El suelo está vacío. En una nueva y brusca etapa se mira la mano: la gota de baba está
pegada en la palma. Ahora también de esto sabe.
Entonces, con los ojos bien abiertos, lame la baba que pertenece al niño. Piensa en voz alta:
niño.
—¿A quién llamas? —pregunta la mamá desde la cocina.
Con esfuerzo y gentileza él mira la sala, busca a quien la mamá dice que está llamando, se
voltea y cae hacia atrás.
Mientras llora, ve la sala distorsionada y refractada por las lágrimas, el volumen blanco
crece y se le acerca —¡mamá!—, lo absorbe con brazos fuertes, y he aquí que el niño está de pronto
muy alto en el aire, muy en lo caliente y lo bueno. Ahora el techo está más cerca; la mesa, debajo.
Y, como no puede más de cansancio, empieza a desviar las pupilas hasta que las va
hundiendo bajo la línea del horizonte de los ojos. Los cierra sobre la última imagen, los barrotes
de la cama. Se duerme agotado y sereno.
El agua se ha secado en la boca. La mosca aletea en el cristal. El sueño del niño está surcado
de claridad y calor, el sueño vibra en el aire.
Hasta que, en repentina pesadilla, sobreviene una de las palabras que ha aprendido: se
estremece violentamente, abre los ojos. Y para su terror no ve más que esto: el vacío caliente y
claro del aire, sin mamá.
Lo que piensa estalla en llanto por toda la casa. Mientras llora va reconociéndose,
transformándose en aquel que la mamá reconocerá. Casi desfallece de tanto sollozar, tiene que
transformarse urgentemente en algo que pueda ser visto y oído porque si no se quedará solo, tiene
que volverse comprensible porque si no nadie lo comprenderá, si no nadie se acercará a su silencio,
si no dice y cuenta nadie lo reconoce, haré todo lo necesario para ser de los demás y que los otros
sean míos, brincaré por encima de mi felicidad real, que sólo me traería abandono, y seré popular,
hago trampa para que me amen, es totalmente mágico esto de llorar para recibir a cambio: mamá.
Hasta que el ruido familiar entra por la puerta y el niño, mudo de interés por lo que es
capaz de provocar el poder de un niño, para de llorar: mamá. Es mamá, no se ha muerto.
Y su seguridad consiste en saber que tiene un mundo para traicionar y vender, y que lo
venderá.
Es mamá, sí, mamá, con un pañal en la mano. No bien ve el pañal, él se echa a llorar de
nuevo.
—¡Pero si estás todo mojado!
La noticia lo sorprende, se renueva la curiosidad, pero ahora es una curiosidad cómoda y
garantizada. Mira con ceguera la humedad propia, en una segunda etapa mira a la mamá. Pero de
pronto se estira y escucha con todo el cuerpo el corazón latiendo pesado en la barriga: ¡pii-pii!, lo
reconoce de golpe con un grito de victoria y de terror. ¡El niño acaba de reconocer!
—¡Claro que sí! —dice orgullosa la mamá—. Claro que sí, mi amor, es el pii-pii que ha
pasado por la calle, le contaré a papá que ya lo has aprendido. Y vaya si no se dice así: ¡pii-pii, mi
amor! — dice la mamá tirando de arriba abajo y después de abajo arriba, levantándolo por las
piernas, echándolo hacia atrás, tirando de nuevo de abajo hacia arriba. En todas las posiciones el
niño conserva los ojos bien abiertos. Secos como el pañal nuevo.
11
13
15
Tres clásicos entre la obediencia y la desobediencia Gaspar era un niño sano,
(Primera parte) rollizo, tragón y ufano.
Revista Imaginaria, N° 209, 20 de junio de 2007 La sopa se la comía
por Marcela Carranza sin rechistar, hasta el día
en que se puso a gritar:
“¡No me la quiero tomar!
El concepto de infancia es relativamente nuevo en Occidente, dado que el niño ¡La sopa no me la como!
tal como se lo conoce ahora era impensado durante la Edad Media en la cual sólo se lo ¡No la como y no la tomo!”
consideraba y representaba como un adulto en miniatura (1). Junto a la "creación" del
concepto de infancia surge la escuela, como institución de acogida y formación de los Al otro día —¡mirad!—
niños. Y es el flamante sistema escolar en desarrollo el que demandará la existencia de sólo queda la mitad,
libros que tengan como destinatario específico a los pequeños lectores. De este modo, pero se pone a gritar:
“¡No me la quiero tomar!
y a diferencia de la literatura para adultos, la literatura para niños surgió como
¡La sopa no me la como!
respuesta a las necesidades del sistema educativo, siendo el resultado de esto la fuerte ¡No la como y no la tomo!”
ligazón, que aún perdura, entre la escuela y la literatura infantil.
Tres clásicos paradigmáticos nos servirán en este artículo para dar cuenta de una Al tercer día pasado,
fisura que se abre aún en aquellos tiempos donde la literatura para niños era anda muy desmejorado,
manifiestamente didactista y aleccionadora. Los textos que analizaremos a pero al ver la sopa entrar,
continuación fueron creados a mediados y fines del siglo XIX, resultaron un éxito vuelve a ponerse a gritar:
“¡No me la quiero tomar!

17
editorial de su época y se constituyeron en obras emblemáticas dentro del sistema de
¡La sopa no me la como!
libros para niños. Los tres comparten además un fuerte vínculo con la literatura ¡No la como y no la tomo!”
pedagógica vigente en aquellos tiempos. En ellos la actitud humorística en algunas de
sus formas más irreverentes y desacralizadoras convive (con diferente grado de Al cuarto día —¡qué feo!—
conflictividad) con el objetivo pedagógico. Es esta extraña convivencia entre el humor Gaspar parece un fideo.
irreverente y la palabra aleccionadora la que nos interesa observar a partir de la lectura Y como ya no comió,
de estos clásicos. al quinto día, murió.
UNIDAD 2: Literatura y educación infantil

Los finales desmesurados de Der Struwwelpeter


Der Struwwelpeter (traducido al español como Pedro Melenas; Pedrito el
desgreñadoo Despeluzado) del doctor psiquiatra Heinrich Hoffmann (2) fue publicado
en 1845 bajo el título: Historias muy divertidas y estampas aún más graciosas con 15 Como en la historia de Gaspar, todos los poemas de Der Struwwelpeter poseen
láminas coloreadas para niños de 3 a 6 años. Der Struwwelpeter pertenece al copioso la misma estructura narrativa: se presenta al personaje con un rasgo de
grupo de textos que en el siglo XIX eran escritos para enseñar a los niños normas de comportamiento contrario a la norma social: no comer la sopa, chuparse los pulgares,
conducta según los valores y costumbres vigentes. Pero este libro dio una vuelta de jugar con fósforos, pegarle a los animales, reírse de un niño negro…Luego un hecho
tuerca a éste, su aparentemente principal cometido. El libro reúne una serie de poemas provoca el desenlace, y es en este punto donde el libro toma distancia de las
narrativos que tienen a niños por protagonistas, y advierten acerca de los peligros de convenciones propias de los relatos instructivos, dado que cada historia finaliza sin
formas de actuar incorrectas. Una de las historias más impactantes es a nuestro ningún tipo de moraleja explícita para el lector. En lugar de la moraleja en voz del
entender la “Historia de Gaspar Sopas”: narrador el desenlace posee características hiperbólicas de un humor negro
sorprendente. Las consecuencias que se derivan por la trasgresión de la norma son que encendió los fósforos), sus zapatitos rojos en el centro, y los gatos a cada lado
terribles y exageradas. Esta violación de lo verosímil, es lo que añade la complicidad llorando su desgraciado fin. Según señala Gemma Lluch los dibujos de Hoffmann,
con el lector infantil (3). Sin dejar de lado la lección moral o cívica, hay un juego con impresionantes por su colorido y expresividad, “beben en la tradición popular de los
el lector, un guiño de trasgresión no sólo de lo verosímil, sino también de reglas periódicos, leídos también por los niños, y que se alejaban de la manera tradicional de
relativas a lo “adecuado” en un mensaje dirigido a los niños. La risa derrumba lo ilustrar los libros dirigidos a un público más culto”(6).
terrible, lo terrible se vuelve risueño, incluso la muerte de un niño. Hoffmann creó en
pleno auge de la literatura didáctica (y sin que su libro deje de pertenecer a este tipo de
literatura), un libro de humor negro con niños como protagonistas y para lectores
niños (de tres a seis años).
En la construcción de este texto parecen cruzarse dos tradiciones: la de los
libros instructivos ya señalada, con el modelo de los cuentos populares admonitorios
de la tradición oral. En estos relatos populares los niños sucumben atrozmente, o la
pasan muy mal en el desenlace de la historia, tal como sucede en la mayoría de las
versiones campesinas francesas de Caperucita Roja. Sin embargo en los cuentos de los
campesinos franceses, según señala Robert Darnton (4), el final catastrófico para el
protagonista no supone ningún tipo de sermón, moraleja o castigo por la mala Max y Moritz: las hazañas de dos pillos célebres
conducta. El universo planteado por estos cuentos no está gobernado por ninguna
moral tangible, la buena conducta no determina el éxito, ni la mala conducta el fracaso
del protagonista. Caperucita no ha hecho nada para ser devorada por el lobo
porque en los cuentos campesinos, a diferencia de los de Charles Perrault y de loshermanos
Grimm, ella no desobedece a su madre, ni deja de leer las señales de un orden moral implícito
que están escritas en el mundo que la rodea. Sencillamente camina hacia las quijadas de la
muerte. Este es el carácter inescrutable, inexorable de la fatalidad que vuelve los cuentos tan
conmovedores, y no el final feliz que con frecuencia adquirieron después del siglo XVIII. (5) Veinte años después de Der Struwwelpeteraparece también en Alemania el
popular Max y Moritz. Una historia de chicos en siete travesuras, escrito e ilustrado
por Wilhelm Busch (7). En coplas rimadas el libro narra siete episodios en los que los
En Der Struwwelpeter, ya a mediados del siglo XIX, los finales fatales cambian de dos pillos cometen todo tipo de travesuras teniendo como víctimas a sus vecinos
signo. Por un lado reflejan ellos sí un orden moral, unas normas a transmitir a las adultos de la villa. Un “Prólogo” adelanta al lector el contenido del libro, señalando la
nuevas generaciones; por otro el desastre y la muerte para el pequeño protagonista ha mala conducta de los protagonistas y adelantando los trágicos sucesos que les
perdido su signo fatal y trágico, ya no es reflejo de un mundo donde sobrevivir resulta aguardan al final:
difícil, la representación de un mundo real cruel y peligroso, arbitrario, en el que la ¡Ay, los niños revoltosos
desgracia llega fortuitamente. Los finales exageradamente trágicos del libro del doctor suelen ser los más famosos!
Hoffmann, sin perder su carácter moral (aunque sin duda lo corroen), se transforman Max y Moritz, por ejemplo:
dos pícaros como un templo
en risa festiva que tiene por objeto la catástrofe y la muerte. Lo terrible pierde su Nunca quisieron ser buenos;
carácter fatal y trágico para convertirse en algo digno de mofa. ni oír consejos ajenos,
El efecto humorístico de Der Struwwelpeter, el guiño cómplice de humor negro de educarlos no hubo modo,
se burlaban, sí, de todo.
se intensifica en el juego que el texto establece con la ilustración. Es imposible no reír Una pareja infernal
ante la sopera que descansa sobre la tumba de Gaspar, o ante la composición que dispuesta a sembrar el mal
forman el montón de cenizas en el que se ha convertido Paulina (la niña desobediente Atormentar a las ranas
robar peras y manzanas, hay que sacarle las botas,
hacer rabiar al sufrido si hace frío, de rodillas,
es mucho más divertido ponerle las zapatillas;
que estarse quieto en la escuela resumiendo: noche y día
o ir a misa con la abuela. hay que estar sirviendo a usía. (10)
"¡Ya os llegará la hora aciaga
que el que la hace, la paga!" Las ilustraciones (11) refuerzan el efecto risueño del texto, con escenas donde el
Y este binomio terrible,
humor adquiere tintes macabros; como en el final trágico de las gallinas y del gallo de
tuvo un final previsible.
Por eso y para escarmiento, la primera travesura:
sus hazañas pinto y cuento. (8)

La función del “Prólogo” es clave en la literatura pedagógica dado que posee


una clara función apelativa donde se establece un pacto entre el autor (adulto) y el
lector (infantil). En el “Prólogo” se hace explícita la situación comunicativa y de este
modo la función que gobernará esta relación entre el adulto emisor del mensaje y el
destinatario/niño. Esta relación en la literatura pedagógica es claramente asimétrica y
unidireccional. El texto es tan solo un instrumento para convencer al lector de alguna
“Aún ponen huevos, por suerte,
verdad y exhortarle a actuar en consecuencia (9). El prólogo de Max y Moritz simula ir y se los lleva la muerte.”
en esta dirección, pero como toda palabra irónica, se trata tan solo una máscara.
“Por eso y para escarmiento,/ sus hazañas pinto y cuento”, anuncian las últimas Como a los protagonistas de Der Struwwelpeter, también a Max y Moritz les
líneas del prólogo, sin embargo a la manera de las viejas historias de criminales espera un final trágico, inverosímil y absurdo. Luego de caer en la masa del panadero,

19
célebres de la literatura popular, el énfasis está puesto en el desarrollo de las siete ser encontrados y literalmente horneados los pillos logran escapar ilesos en la sexta
“hazañas” de los dos pillos subsumiendo al mensaje aleccionador en la carcajada travesura. No así en la última, donde descubiertos por el labrador, son castigados por
irónica del texto y de las ilustraciones. Veamos los versos de la “Quinta Travesura”, éste y el molinero moliéndolos y convirtiéndolos en granos. La imagen de las siluetas
aquellos que “aconsejan” al pequeño lector ser cortés y discreto con un tío (a sonrientes de los niños formadas por las semillas es más que elocuente:
diferencia de lo que harán Max y Moritz con el suyo):

El que tenga un tío carnal,


no debe tratarlo mal:
será cortés y discreto,
con el debido respeto.
Es conveniente decirle:
"¡Aquí estoy, para servirle!"
"¿Le apetece alguna cosa?" “Aquí yacen, bien compuestos
"¿Bicarbonato de soda?" de Max y Moritz los restos”.
"¿La Gaceta?" ¡Lo que diga!
"¿Qué le rasque la barriga…?" El epílogo, cede la voz a cada uno de los personajes maltratados por los dos
Así ha de ser un sobrino: pillos. “¡Quien mal anda mal acaba!” es la sentencia de los adultos de la villa.
diligente, atento y fino.
Todo tiene su porqué, Si bien el trágico final de los pillos pareciera, como en el libro del doctor
hasta el tabaco rapé, Hoffmann apuntar al mensaje correctivo, su inverosimilitud y absurdo, así como el
y al oír el patatús, énfasis que texto e imágenes ponen en el desarrollo de las travesuras, y el humor negro
hay que responder: "¡Jesús!"
Cuando caen cuatro gotas, que recorre todo el libro, incluso en las sentencias finales de los vecinos de la villa
quienes no ocultan su alegría ante el final (asesinato) de los dos pillos, nos trasladan a respetable por su edad, su barba blanca y, especialmente por sus anteojos de oro, sin
otro ámbito: al de la ironía. Ante la palabra seria del lenguaje correctivo, Max y cristales, que estaba obligado a llevar continuamente a causa de una fluxión de ojos,
Moritz toma distancia, juega al “como si” se tratara de un libro correctivo, y en esta que lo tenía a mal traer desde hacía muchos años" (16). La descripción es sin duda
máscara está su potencial crítico. En 1883 Friedrich Seidel, clamaba: “Las, a primera irreverente y "poco respetable"; un juez, como se sabe es una figura del poder, un
vista, tan inofensivas y divertidas caricaturas de Max y Moritz, que están apareciendo personaje honorable, no es poco degradarlo a un gorila que lleva lentes sin cristales.
ahora, y los demás libros de Busch, son uno de los venenos más peligrosos, que hacen
a la juventud actual tan indiscreta, rebelde y frívola, como es la queja general.”(12) Es
la palabra seria y dogmática que descubre el potencial subversivo de la risa irónica, su
fuerza corrosiva y su poder de desenmascarar al discurso oficial dirigido a los niños.
No es de extrañar que le declare la guerra.

Las aventuras de Pinocho y la sátira


A la derecha: ilustración de Carlo Chiostri.
Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi (13), publicado en
Ilustración de Carlo Chiostri
forma de libro por primera vez en 1883, puede servirnos
Claro que esto sucede en una fábula para niños y en la ciudad fantástica de
también como ejemplo de un texto donde la enseñanza moral
convive con el arte humorístico. Por un lado nos ofrece Atrapachitrulos, donde las cosas no suceden de igual modo que en las ciudades
reales... Pero veamos cómo sigue la cosa. Una vez que Pinocho finaliza su alegato y
elementos ligados a una tradición cómica popular, incluso con
pide justicia, el narrador nos dice que el juez "lo escuchó con gran benignidad; se
la Comedia del Arte en la escena del teatro de títeres. Un
interesó muchísimo por el relato; se enterneció, se conmovió..." (17) para luego llamar
madero que habla, sin ninguna causa natural o sobrenatural que
a dos mastines vestidos de gendarmes y ordenar que Pinocho sea apresado y llevado
lo explique; el pícaro (pobre) que vive todo tipo de aventuras
inmediatamente a la cárcel. Hábilmente el narrador conduce al lector en un sentido (el
de lo más fantásticas; la unión de elementos disímiles; las
esperable, el moralmente adecuado) para dar un giro inesperado en el sentido
metamorfosis constantes (en Pinocho no hay identidades fijas
contrario.
ni unívocas), como la del hada que por momentos es una niña
Pero, como si esto no fuera suficiente, el capítulo finaliza con otra situación
muerta, una hermanita, mujer/madre hada, y por otro una cabra de pelaje azul; el
inusitada. Luego de cuatro meses de prisión, el Emperador de Atrapachitrulos, que
maravilloso país de los juguetes, tan cercano al mito medieval del País de Jauja o
había obtenido una victoria sobre sus enemigos, dispone que se abran las cárceles y
Cucaña… Al mismo tiempo Las aventuras de Pinocho tiene otra cara: es un libro
sean puestos en libertad todos los delincuentes. Observemos el siguiente diálogo entre
aleccionador. Un libro hecho para enseñar a los niños a ser buenos, un libro con
Pinocho y el carcelero:
premios y castigos a la buena y mala conducta. Los hechos están manipulados para
—Si salen de la prisión los demás, yo también quiero salir —le dijo Pinocho al
ejemplarizar, pero además el texto mismo incluye ya sea en el narrador o en el habla carcelero.
de algunos de los personajes la voz del adulto que asoma su cabeza por encima de la —Usted no —respondió el carcelero—, porque no es de esos…
historia para aleccionar al pequeño lector (14). —Lo siento —replicó Pinocho—, pero yo también soy un malandrín.
—En ese caso tiene toda la razón —dijo el carcelero; y quitándose respetuosamente el
Sin embargo hemos traído aquí el ejemplo de Pinocho para hablar de una escena gorro y saludándolo, le abrió las puestas de la prisión y lo dejó escapar. (18)
en particular: la del juicio en la ciudad de Atrapachitrulos (15) . Pinocho ha sido
engañado por el zorro y el gato, quienes le han despojado de sus monedas de oro. En ese mundo al revés los inocentes y las víctimas son llevados a la cárcel,
Afligido por su desgracia decide acudir al tribunal de aquella ciudad para denunciar mientras los malhechores son puestos en libertad. La inversión, como procedimiento
ante el juez a los dos malhechores que le han robado. El juez era un "viejo mono nos recuerda a la parodia carnavalesca, sin embargo el objeto ridiculizado es
extratextual. Como en el reino de los liliputienses de Jonathan Swift, estamos ante la ¿Son estas escenas y elementos, trasgresores de las restricciones que suelen
sátira y la ironía políticas. Según se define a la sátira, ésta se propone "corregir los condicionar la escritura para niños, los que hacen de Las aventuras de Pinocho un
defectos humanos con auxilio de la risa que se suscita por el hecho de ponerlos en clásico de la literatura infantil? (24) ¿La importancia central del ingrediente
ridículo"(19). Su tradición se remonta a la antigüedad clásica, y tuvo "seguidores" aleccionador a lo largo de todo el relato justificaba en su época la introducción de
entre los comediantes, entre ellos Aristófanes, y los filósofos Cínicos. Según la define estos otros elementos contrarios a las convenciones de lo adecuado en un libro dirigido
Jaime Rest en el texto antes citado: "El término sátira se aplica a cualquier especie de a los niños? ¿La representación del público infantil en la Italia de fines del siglo XIX
composición literaria que mediante el ingenio, la ironía o aun la invectiva ridiculice el permitía la introducción de estos elementos, que posteriormente sufren la censura de
comportamiento de individuos, la organización de sistemas políticos o ideológicos, la sus incontables adaptadores?
formulación de esquemas de pensamiento y todo aquello que sea considerado un vicio Paradójicamente en la actualidad (a diferencia de otras épocas) los niños no
de la conducta, de la inteligencia o de los sentimientos" (20). suelen tener acceso al libro original, sino a aquellas versiones simplificadas que
No es casual que en las numerosísimas adaptaciones de Pinocho estas sátiras de eliminan todos los elementos "urticantes" del libro de Collodi, transformando
la escena judicial y de la cárcel sean elididas, como muchas otras escenas que a Pinocho en las aventuras inocuas de un simpático muñeco de madera.
subvierten lo convencionalmente autorizado en un libro para niños. Sin embargo hay Las aventuras de Pinocho es un libro que alecciona a los niños, que está
algo que nos llama la atención en este punto: a diferencia de Los viajes de Gulliver, destinado a enseñarles a ser obedientes; y sin embargo es la desobediencia, la
donde también los elementos irónicos y satíricos (centrales en esta obra) son infracción a la norma la que impulsa la historia. Pinocho no existiría sin la
eliminados o cambian de función en las adaptaciones (21), Las aventuras de desobediencia. Como señala Guillermo Piro en su prólogo del libro:
Pinochoes un libro escrito para los niños, y con gran éxito en su época. Pinocho siempre desobedece: al desobedecer suceden demasiadas cosas terribles y
estupendas: Pinocho no sabe desobedecer a la desobediencia. No desobedecer significa
La muerte es un elemento frecuente en el libro de Collodi, el mismo
sumergirse en el ominoso anonimato de los comunes mortales: de un largo año en que
protagonista es ahorcado por los asesinos a mitad del libro. (22) La original escena de Pinocho se porta bien —como de los cuatro meses transcurridos en prisión— no hay

21
los conejos negros con el cajón que vienen a llevarse a Pinocho (otro momento nada que decir, salvo eso. La obediencia es incompatible con su historia. En términos
literarios, su historia es siempre la historia de una desobediencia; supone un error, una
generalmente eliminado en las adaptaciones) posee un matiz innegablemente deserción a la norma, una condición patológica. (25)
humorístico.
Pero por lo visto no sólo el personaje parece estar continuamente llamado a la
infracción, el texto mismo se mueve entre la norma y la trasgresión. Las aventuras de
Pinocho aparenta ser un libro sobre el “deber ser”, pero al igual que su personaje
Collodi no supo, no pudo, o tal vez no quiso “desobedecer a la desobediencia”.

Ilustración de Carlo Chiostri


También la pobreza es objeto de la risa irónica como en el “bautismo” del
muñeco por Gepetto en el Capítulo III: “—¿Qué nombre le pondré? —dijo para sí—.
Lo llamaré Pinocho. Ese nombre le traerá suerte. He conocido una familia entera de
Pinochos: Pinocho el padre, Pinocha la madre y Pinochos los niños, y todos lo pasaban
bien. El más rico de ellos pedía limosna”. (23)
Ilustración de Carlo Chiostri
Notas más cosas de él. Era natural: un muñeco, un fantoche de madera como Pinocho tiene los huesos
duros y no es fácil enviarlo al otro mundo." El 16 de febrero de 1882 se publican las nuevas
(1) Sobre este tema: Ariès, Philippe. "El descubrimiento de la infancia". En: El niño y la vida
aventuras, nuevamente desde el primer capítulo, y el 25 de enero de 1883 aparece el capítulo final.
familiar en el antiguo régimen. Madrid, Taurus, 1988.
En el mismo año Las aventuras de Pinocho son editadas en forma de libro con ilustraciones de
Gélis, Jacques. "La individualización del niño". En: Historia de la vida privada. Tomo 5.
Enrico Mazzanti.
Madrid, Taurus, 1990.
(23) Collodi, Carlo. Op. cit; pág. 35.
(2) Hoffmann, Heinrich. Der Struwwelpeter polyglott. Traducción al español de Víctor
(24) ¿Es el libro de Collodi un "texto ambivalente" según la categoría que utiliza Zohar
Canicio. Germany, dtv Deutscher Taschenbuch Verlag, 1984.
Shavit? (Op. cit; capítulo III; págs. 63-92.) Esta autora denomina texto ambivalente a aquel que viola
(3) Lluch, Gemma. "La literatura que educa en valores. El Struwwelpeter de Heinrich
las restricciones de la literatura para niños, recurriendo a modelos ya consagrados (e incluso ya
Hoffmann". En: Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Grupo Editorial Norma,
perimidos) en la literatura para adultos, pero inexistentes en el sistema de los libros para niños. Los
2003. Colección Catalejo. Pág. 139.
textos ambivalentes, señala Shavit, son aquellos que se colocan en el centro del sistema de los libros
(4) "Sin sermones ni moralejas, los cuentos franceses muestran que el mundo es cruel y
para niños al dirigirse simultáneamente a dos destinatarios: el infantil y el adulto, colocando en
peligroso. La mayoría no estaban dedicados a los niños pero tendían a ser admonitorios. (…) Es un
primer término al segundo.
universo (el de estos cuentos) sin ton ni son. La desgracia llega fortuitamente. Como la peste negra,
(25) Piro, Guillermo. "Prólogo". En: Collodi, Carlo. Las aventuras de Pinocho. Op. cit; pág.
no puede predecirse o explicarse. Sencillamente debe soportarse."
20. Aclaración: El texto destacado en negrita es nuestro.
Darnton, Robert. "El significado de Mamá Oca". En: La gran matanza de gatos y otros
episodios en la historia de la cultura francesa. México, Editorial Fondo de Cultura Económica,
1994. Págs. 61-62.
(5) Darnton, Robert. Op. cit; pág. 62.
(6) Lluch, Gemma. Op. cit; pág. 141.
(7) Busch, .Wilhelm. Max y Moritz Una historia de chicos en siete travesuras. Traducción de
Víctor Canicio. Madrid, Editorial Alfaguara, 1982.
(8) Busch, .Wilhelm. Op. cit; pág. 5.
(9) Sobre este tema ver: Larrosa, Jorge. "La novela pedagógica y la pedagogización de la
novela". En: Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires,
Ediciones Novedades Educativas, 2000. Págs. 116-137.
(10) Busch, .Wilhelm. Op. cit; pág. 38.
(11) Tanto en Der Struwwelpeter como en Max y Moritz la imagen resulta clave para el efecto
humorístico que persigue el libro. Los sentidos se construyen en la interdependencia entre el texto y
la ilustración, al punto que la primera obra suele ser considerada por la crítica como un antecedente
del libro-álbum actual, mientras que la segunda forma parte de los inicios de la historieta.
(12) Bohne, Friedrich. "Epílogo". En: Busch, .Wilhelm. Op. cit; págs. 63-67.
(13) Collodi, Carlo. Las aventuras de Pinocho. Ilustraciones de Carlo Chiostri. Traducción de
Guillermo Piro. Buenos Aires, Emecé Editores, 2002.
(14) Sobre este tema ver: Ferlosio, Sánchez "Prólogo". En: Collodi, Carlo. Las Aventuras de
Pinocho. Madrid, Alianza Editorial, 1972.
(15) Collodi, Carlo. Op. cit; capítulo XIX; pág. 115-116.
(16) Collodi, Carlo. Op. cit; pág. 115.
(17) Collodi, Carlo. Op. cit; pág. 116.
(18) Collodi, Carlo. Op. cit; pág. 116.
(19) Rest, Jaime. "Sátira". En Conceptos de literatura moderna. Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina, 1991. Págs. 141-142.
(20) Rest, Jaime. Op. cit; pág. 141.
(21) Ver: Shavit, Zohar. Poetics of Children's Literature. The University of Georgia Press,
Athens and London, 1986. "Capítulo 5"; págs. 145-150.
(22) En 1881 Collodi publica en el primer número del Giornale per i Bambini, La historia de
un títere. El 7 de julio de 1881 sale la primera entrega, e inmediatamente se convierte en un éxito. El
27 de octubre del mismo año, se publica el que iba a ser su capítulo final: aquél en el que Pinocho
muere colgado en el bosque. Inmediatamente llegan a la redacción infinidad de cartas de los lectores
pidiendo la continuación de la historia. El director de la revista responde a sus lectores con la
siguiente nota: "El señor Collodi me escribe que su amigo Pinocho continúa vivo y que nos contará
historias rimadas destinadas a advertir sobre las consecuencias negativas de actuaciones infantiles
Tres clásicos entre la obediencia y la desobediencia fuera de la norma de conducta considerada correcta en la época.
(Segunda parte) En esta sección ofrecemos el prólogo y tres de las historias: “Pedro Melenas”; “La tristísima historia
Selección de textos y notas introductorias por Marcela Carranza de las cerillas” y “La historia del Chupadedos”. El libro se completa con siete narraciones más: “La
N° 210, de julio de 2007 historia del malvado Federico”; “La historia de los niños negros”; “La historia del fiero cazador”;
“La historia de Gaspar Sopas”; “La historia de Felipe revueltas”; “La historia de Juan Babieca” y “La
En este número continuamos con el tema abierto en nuestra edición anterior en la historia de Roberto Volador”.
primera parte de este artículo publicada en la sección "Lecturas". En el mismo se
analizaban tres libros publicados a mediados y fines del siglo XIX y qué, según
explicaba Marcela Carranza, “resultaron un éxito editorial de su época y se
Der Struwwelpeter (Pedro Melenas)
constituyeron en obras emblemáticas dentro del sistema de libros para niños. Los tres Historias muy divertidas y estampas aún más graciosas con 15 láminas
comparten además un fuerte vínculo con la literatura pedagógica vigente en aquellos coloreadas para niños de 3 a 6 años.
tiempos. En ellos la actitud humorística en algunas de sus formas más irreverentes y Por Dr. Heinrich Hoffmann
desacralizadoras convive (con diferente grado de conflictividad) con el objetivo
pedagógico. Es esta extraña convivencia entre el humor irreverente y la palabra Prólogo
aleccionadora la que nos interesa observar a partir de la lectura de estos clásicos.” El niño Jesús del cielo
premia a los niños modelo,
Ofrecemos ahora algunos fragmentos de los textos ya analizados. y si se comen la sopa
 Der Struwwelpeter (Pedro Melenas) (1845) sin ensuciarse la ropa,
 Max y Moritz (1865) si se entretienen solitos
 Las aventuras de Pinocho (1881) sin molestar con sus gritos
y caminan, claro está,

23
Der Struwwelpeter (Pedro Melenas) (1845) de la mano de mamá,
En el año 1844 el joven doctor alemán Heinrich Hoffmann (1809-1894), les trae al fin, muy dichoso,
después de buscar en vano en las librerías de Frankfurt en vísperas de un álbum maravilloso.
Navidad, un libro ilustrado que le pareciera interesante para su hijo de
cuatro años, decidió comprar un cuaderno escolar y se puso a escribir unas Pedro Melenas
historias que ilustró con sus propios dibujos. El texto comenzaba con “La ¡Aquí está, nenes y nenas,
historia del malvado Federico”, en cambio la presentación de “Der éste es Pedro Melenas!
Struwwelpeter” —traducido al castellano como “Pedro Melenas”, Por no cortarse las uñas
personaje que daría posteriormente nombre al libro—, en el manuscrito le crecieron diez pezuñas,
figuraba al final. Löning, un conocido del autor, publicó por primera vez el
y hace más de un año entero
libro en una edición de 1.500 ejemplares en 1845. El propio Hoffmann
que no ha visto al peluquero.
cuidó personalmente que la impresión de los dibujos no alterara en lo más
¡Qué vergüenza! ¡Qué horroroso!
mínimo los colores y el estilo original. Lo que no quería era que se
¡Qué niño más cochambroso!
deslizara en las páginas nada del estilo artificioso y dulzón tan característico de los libros infantiles
que se publicaban en el momento y que él había rechazado en su búsqueda de un libro para su hijo.
Los 1.500 ejemplares fueron vendidos en un mes, y a esta primera siguieron infinidad de ediciones y La tristísima historia de las cerillas
traducciones a múltiples idiomas; siendo para destacar que el propio Mark Twain fue el responsable Los papás de Paulinita
de una de las traducciones de Der Struwwelpeter al inglés. (*) la dejan sola en casita.
El libro del doctor Hoffmann pertenece a una tradición de literatura destinada a los niños del tipo La niña corre, jugando
instructiva o aleccionadora, en auge durante el momento de su producción. Se trata de un conjunto de con su muñeca y cantando,
hasta que —¡Oh maravillas!—
ve una caja de cerillas.
"¡Qué juguete! ¡Qué bonita!", La historia del Chupadedos
dice, al verla, Paulinita: “¡Conrado!”, dice mamá:
"Voy a probar a encender “Salgo un rato, estate acá;
como mamá suele hacer". sé bueno, juicioso y pío,
Y Minta y Maula, las gatas, hasta que vuelva, hijo mío,
levantan, tristes, las patas: y no te chupes el dedo
"¡Tu papá te lo ha prohibido!", porque entonces —¡ay, qué miedo!—
le dicen, con un maullido: vendrá a buscarte, pillastre,
"¡Miau, mio! ¡Miau, mio! con las tijeras el sastre,
¡Te quemarás! ¡Déjalo…!" y te cortará —tris, tras!—
Paulinita desatiende los pulgares, ya verás”.
el buen consejo y enciende, Sale doña Berta y ¡zas!
como se ve en la figura, ¡Chupa que te chuparás…!
la cerilla —¡ay, qué locura!—
mientras salta de contento Se abre la puerta y de un salto,
sin descansar un momento. entra en la casa, al asalto,
Y Minta y Maula, las gatas, el terrible sastre aquél
levantan, tristes, las patas: que venía en busca de él.
"¡Tu mamá te lo ha prohibido!", Con la afilada tijera
le dicen, con un maullido: le corta los dedos —¡fuera!—
"¡Miau, mio! ¡Miau, mio! y deja al pobre Conrado,
¡Te quemarás! ¡Dejaló…!" llorando desconsolado.
Cuando vuelve doña Berta,
Las llamas —¡ay!— han prendido lo encuentra, triste, en la puerta.
en la manga, en el vestido, ¡Sin pulgares se quedó,
la falda, la cabellera… el sastre se los cortó!
se quema la niña entera.
Minta y Maula, al contemplarla,
(*) A esta traducción de Mark Twain se puede acceder por Internet:www.fln.vcu.edu/struwwel/twpete.html .
gimen a dúo: "¡Salvadla!
¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Corriendo!
¡La pobre niña está ardiendo! Bibliografía consultada
¡Miau, mio! ¡Miau, mio!  Hoffmann, Heinrich. Der Struwwelpeter polyglott. Traducción al español de Víctor Canicio.
¡Paulinita se quemó!" Germany, dtv Deutscher Taschenbuch Verlag, 1984.
La niña —¡qué gran tristeza!—  Hürlimann, Bettina. "El doctor Heinrich Hoffmann". En:Tres siglos de literatura infantil
ardió de pies a cabeza. europea. Traducción de Mariano Orta Manzano. Barcelona, Editorial Juventud, 1982.
 Las ilustraciones fueron extraidas del libro Pedro Guedellas (Der Struwwelpeter), de
Quedaron los zapatitos, Heinrich Hoffmann (Ourense, Ediciones Linteo, 2001).
cenizas y dos lacitos.
Minta y Maula, frente a frente,
lloran muy amargamente:
"¡Pobres papás! ¡Miau, mio!
¿Dónde estarán? ¿Dónde? ¿Do?"
Y derraman, tristemente,
de lágrimas un torrente.
Max y Moritz (1865) Maese Petrus, al respecto,
era sabio y era recto.
Max y Moritz, por lo tanto,
lo odiaban Dios sabe cuánto,
que el que es malo y es siniestro,
no hace caso del maestro.
Petrus era probo, flaco
y aficionado al tabaco,
vicio que en otros es culpa
Wilhelm Busch (1932-1908) nació en Wiedensahl, un pueblo a 50 km de Hannover. Luego de iniciar estudios
de ingeniería de máquinas, decidió ser pintor. y en él merece disculpa,
porque ayuda a soportar
Wilhelm Busch (autorretrato) fatigas y mal pasar.
En Munich comenzó a editar en el semanario satírico-humorístico Fiegende Blätter y Max y Moritz, esta vez,
se hizo famoso como narrador de imágenes. En febrero de 1865 Busch ofreció a su traman otra insensatez:
editor de Munich, Kaspar Braun, la historia de Max y Moritz, que ya había sido darle al maestro un buen susto
rechazada por otro editor de Dresde. Braun aceptó la publicación. Una vez editado el con las pipas, y un disgusto.
libro, la respuesta de profesores, clérigos y pedagogos no se hizo esperar, para éstos se
trataba de una obra peligrosa, corruptora de sus jóvenes lectores. Maese Petrus, el domingo,
Max y Moritz se convirtió en uno de los libros infantiles más populares del mundo, como siempre, sin distingo,
recibió incontables traducciones y adaptaciones y es referencia obligada de autores e toca el órgano con brío
ilustradores consagrados de la literatura infantil como Tomi Ungerer y Maurice en la iglesia de San Pío.
Y aquellos dos revoltosos,

25
Sendak. La obra de Wilhelm Busch, y particularmente Max y Moritz, es considerada
pionera de la historieta. En esta sección ofrecemos dos de las siete travesuras que se introducen, cautelosos,
componen el libro, a las que se suma un prólogo y un epílogo. en casa del organista,
de las pipas tras la pista.
Max y Moritz
por Wilhelm Busch Max, con la cachimba en mano,
Cuarta travesura se apresura: "¡Al grano, al grano!",
A nadie estorba el saber y Moritz carga y aprieta
ni está de más aprender. pólvora en la cazoleta.
Conocer el alfabeto Luego se largan, deprisa,
merece el mayor respeto, antes que acabe la misa.
pero no basta con eso:
hay que avivar siempre el seso; Maese Petrus reza un Ave
multiplicar es un arte y después cierra con llave;
y el que parte, bien reparte, tras cumplir con su deber,
pero no hay mejor lección que es de sabios menester,
que de un sabio la opinión. regresa a casa contento,
en busca de esparcimiento.
Las delicias del hogar
son descansar y fumar.
"¡Gozar, aunque no se estila,
de una conciencia tranquila!"
¡Cataplum! ¡Una explosión!
¡La cachimba hecha cañón!
¡Saltan jarro, taza, pluma,
tabaco, tintero, en suma,
estufa, mesa y sillón!

Cuando el humo se disipa,


tras la explosión de la pipa,
Maese Petrus, bien que vivo, El pastelero, ojo alerta,
tiene un aire llamativo cierra con llave la puerta.
de carbonero africano,
disfrazado de cristiano.
Y es grande su desconsuelo,
porque no le queda un pelo.

La escuela llora su ausencia


de un hondo pozo de ciencia.
¿Quién va a suplir sus funciones,
sus magistrales lecciones?
¿Cómo va a fumar ahora,
pensando en tan negra hora? Así que, para robar,
por el tejado hay que entrar.
Maese Petrus mejoró,
la cachimba, en cambio, no.
La cuarta ha sido fatal,
y la quinta, otra que tal…

Sexta travesura
Por Pascua, los pasteleros, Bajan los dos a la vez,
amasan dulces caseros: más negros, ¡ay!, que la pez,
tartas, bollos, pastas finas,
bizcochos y golosinas.
Max y Moritz, que lo saben,
en sí de gozo no caben.
Y caen, de sopetón,
en la harina del arcón.

¡Dos pícaros rebozados,


por culpa de sus pecados!
Salen, como es natural,
con aspecto fantasmal.

Aparece el pastelero
y descubre el desafuero.

27
¡Santo Dios! ¡Qué maravillas!
Tres suculentas rosquillas.

Por castigar sus desmanes,


hace con ellos dos panes.

Cede la silla y, ¿qué pasa?:

Y para mayor bochorno


¡los introduce en el horno!
¡que aterrizan en la masa!
La sexta ha sido fatal,
la postrera, otra que tal…
Bibliografía consultada
 Bohen, Friedrich. "Epílogo". En: Max y Moritz. Una historia de chicos en siete travesuras.
Traducción del epílogo: Lola Romero. Madrid, Alfaguara, 1982.
 Busch, .Wilhelm. Max y Moritz Una historia de chicos en siete travesuras. Traducción de
Víctor Canicio. Madrid, Editorial Alfaguara, 1982.
 Las ilustraciones fueron extraídas del libro Max e Moritz. Historia de dous pillos en sete
Aquellos dos condenados, trasnadas, de Wilhelm Busch (Ourense, Ediciones Linteo, 2001).
reaparecen bien dorados.

Las aventuras de Pinocho (1881)


En 1881 Carlo Collodi (Carlo Lorenzini, Florencia 1826-1890) publicó
en el primer número del Giornale per i Bambini, La historia de un
títere. El 7 de julio de 1881 salió la primera entrega, e inmediatamente
se convirtió en un éxito. El 27 de octubre del mismo año, se publicó el
que iba a ser su capítulo final: aquél en el que Pinocho muere colgado
en el bosque. El 16 de febrero de 1882 se publicaron las nuevas
aventuras, nuevamente desde el primer capítulo, y el 25 de enero de
¿Requiescant in pace? ¿Amén? 1883 apareció el capítulo final. En el mismo año Las aventuras de
¡Nada de eso! ¡Les fue bien…! Pinocho fueron editadas en forma de libro con ilustraciones de Enrico
Mazzanti. Las ilustraciones de Carlo Chiostri (**) (1863-1890) pertenecen a la edición del
libro de 1901. Según señala la crítica, este ilustrador florentino siguió las huellas de su
predecesor: Mazzanti, pero fue él quien terminó de definir la imagen del muñeco que pasaría
a la historia.
El capítulo que ofrecemos aquí, a menudo descartado en las adaptaciones del libro de
Collodi, nos ofrece dos situaciones curiosas: la primera es la de los conejos negros que
amenazan a Pinocho con su pronta muerte si éste se niega a tomar la medicina. Las palabras
resignadas de los conejos frente a la decisión de Pinocho de purgarse resuenan plenas de
humor macabro: “—¡Paciencia! —dijeron los conejos—. Esta vez hemos hecho el viaje en
vano. Y echándose de nuevo el ataúd a los hombros, salieron de la habitación refunfuñando y
Salen como dos ratones, murmurando entre dientes.”
royendo los cascarones.

Y el pastelero, asombrado,
se lamenta: "¡Han escapado!"
Epígrafe: Ilustración de Enrico Mazzanti.
El crecimiento de la nariz, acontecimiento que popularmente define al personaje, es la Apenas dijo esto, la niña desapareció, y la ventana volvió a cerrarse sin hacer ruido.
segunda situación. Sin embargo cabe aclara que en el libro de Collodi este crecimiento no se -¡Oh, bella niña de cabellos azules -gritaba Pinocho-, ábreme, por favor! Ten
limita al hecho de que su dueño haya mentido, como sucede en este capítulo. El primer compasión de un pobre niños perseguido por asesi…
crecimiento de la nariz, por ejemplo, tiene lugar en el mismo momento en que Geppetto se la Pero no pudo terminar la palabra, porque sintió que lo agarraban del cuello, y oyó las
talla; mientras el segundo crecimiento se produce cuando el personaje hambriento, observa la conocidas voces que le gruñeron amenazadoramente:
pared pintada con una olla humeante en la paupérrima casa de su padre.
-¡Ahora ya no volverás a escaparte!
El muñeco, viendo relampaguear la muerte delante de sus ojos, fue acometido por un
Las aventuras de Pinocho temblor tan fuerte que, al temblar, le sonaban las junturas de sus piernas de madera y
por Carlo Collodi las cuatro monedas que tenía escondidas debajo de la lengua.
-¿Entonces? -le preguntaron los asesinos-: ¿Vas a abrir la boca, sí o no? ¡Ah! ¿No
XV respondes?… ¡Déjanos a nosotros, que esta vez te la haremos abrir!…
Los asesinos persiguen a Pinocho y cuando lo alcanzan Y sacando dos grandes cuchillos, largos y afilados como navajas de afeitar, ¡ZAS !…
lo ahorcan en una rama de la Gran Encina. le encajaron dos cuchilladas entre los riñones.
Entonces el muñeco, desanimado, estaba a punto de arrojarse al suelo y darse por Pero el muñeco, para su suerte, estaba hecho de una madera durísima, motivo por el
vencido, cuando al mirar alrededor, entre el verde oscuro de los árboles, vio, en la cual las dos hojas, partiéndose, saltaron en mil pedazos, y los asesinos se quedaron con
lejanía, una casita blanca como la nieve. los mangos de los cuchillos en la mano mirándose las caras.
-Si me quedara aliento para llegar a aquella casa, quizás estaría a salvo -se dijo. -Ya entendí -dijo entonces uno de ellos-, ¡hay que colgarlo! ¡Colguémoslo!
Y sin dudar un minuto volvió a correr por el bosque a la carrera. Y los asesinos -¡Colguémoslo! -repitió el otro.
siempre detrás. Dicho y hecho, le ataron las manos detrás de la espalda y pasándole un nudo corredizo
Y después de una desesperada carrera de casi dos horas, finalmente, jadeante, llegó a alrededor del cuello lo colgaron de la rama de un gran árbol llamado la Gran Encina.
la puerta de la casita y llamó. Luego se quedaron allí, sentados en la hierba, esperando que el muñeco estirase la
Nadie respondió. pata; pero el muñeco, tres horas después, seguía teniendo los ojos abiertos, la boca

29
Volvió a llamar con más violencia, porque oía el rumor de los pasos y la respiración cerrada, y pataleaba más que nunca.
profunda y agitada de los perseguidores acercándose. El mismo silencio.
Viendo que llamar no servía para nada, desesperado, comenzó a dar patadas y
cabezazos a la puerta. Entonces se asomó a la ventana una hermosa niña de cabellos
azules y el rostro blanco como una imagen de cera, los ojos cerrados y las manos
cruzadas sobre el pecho, la cual, sin mover los labios, le dijo con una voz que parecía
venir del otro mundo:
-En esta casa no hay nadie. Están todos muertos.
-¡Ábreme tú, al menos! -gritó Pinocho, llorando y suplicando.
-Yo también estoy muerta.
-¿Muerta? ¿Y entonces qué haces en la ventana?
-Espero el ataúd que vendrá a llevarme.

I L U ST R A C I ÓN D E C AR L O C HI O S T R I (1 90 1)
Finalmente, aburridos de esperar, se volvieron hacia Pinocho y riendo le dijeron:
-Adiós, hasta mañana. Cuando volvamos mañana esperamos que tengas la amabilidad
I L U S T R A C I ÓN D E E N R I C O M AZ Z A N T I (1 883 ) de hallarte bien muerto y con la boca abierta.
Y se fueron. Entonces el Hada batió las palmas dos veces y apareció un magnífico Perro lanudo,
Entretanto se había levantado un viento impetuoso, del norte, que soplando y rugiendo que caminaba erguido sobre sus patas traseras, como si fuese un hombre.
con rabia, golpeaba de aquí para allá al pobre ahorcado, haciéndolo oscilar El Perro lanudo estaba vestido de cochero, con librea de gala. Tenía en la cabeza un
violentamente como el badajo de una campana que tocara a fiesta. Y aquel bamboleo sombrero de tres picos con galones de oro, una peluca blanca con rizos que le caían
le ocasionaba agudísimos espasmos, y el nudo corredizo, apretándose cada vez más a por el cuello, una levita color chocolate con botones brillantes y dos grandes bolsillos
su garganta, le quitaba la respiración. para guardar los huesos que a la hora de comer le regalaba su ama, con un par de
Poco a poco los ojos se le iban nublando; y aunque sentía que se acercaba la muerte, calzones cortos de terciopelo carmesí, medias de seda y zapatos escotados, y detrás
seguía esperando que de un momento a otro pasara un alma caritativa y lo ayudara. una especie de funda de paraguas, toda de raso azul, para meter dentro la cola cuando
Pero cuando, espera que te espera, vio que no aparecía nadie, le vino a la mente su empezaba a llover.
pobre padre… y balbuceó, casi moribundo: -¡Rápido Medoro! -dijo el Hada al Perro lanudo-. Haz que de inmediato enganchen la
-¡Oh, padre mío! ¡Si estuvieras aquí!… más hermosa carroza de mi cuadra y toma el camino del bosque. Cuando hayas
Y no tuvo aliento para decir más. Cerró los ojos, abrió la boca, estiró las piernas y, llegado a la Gran Encina, encontrarás recostado en la hierba a un pobre muñeco medio
dando una gran sacudida, se quedó allí, tieso. (1) muerto. Cárgalo con cuidado, pósalo delicadamente sobre los almohadones de la
carroza y tráemelo aquí. ¿Has entendido?
Nota del traductor:
(1) Con este capítulo terminaba la S T O R I A D I U N B U R AT T I N O , aparecida en el G I O R NA L E P E R I
El Perro lanudo, para dar a entender que había entendido, meneó tres o cuatro veces la
B A M B I NI entre el 7 de julio y el 27 de octubre de 1881. La publicación se retoma el 16 de febrero de 1882, funda de raso azul, que tenía detrás, y partió veloz como un rayo.
con el título definitivo de L A S A V E N T U RA S D E P I N OC H O . Poco después se vio salir de la cuadra una hermosa carroza del color del aire, toda
acolchada con plumas de canario y forrada en su interior con crema chantillí y
bizcochuelo. Tiraban de la carroza cien pares de ratones blancos y el Perro lanudo,
XVI sentado en el pescante, hacía restallar el látigo a diestra y siniestra, como un cochero
La hermosa Niña de los cabellos azules hace recoger al muñeco, cuando teme llegar con retraso.
lo mete en la cama y llama a tres médicos para saber si está vivo o muerto. Todavía no había pasado un cuarto de hora cuando la carroza volvió, y el Hada, que
Mientras el pobre Pinocho, colgado por los asesinos a una rama de la Gran Encina, estaba esperando en la puerta de la casa, tomó en sus brazos al pobre muñeco y,
parecía ya más muerto que vivo, la hermosa Niña de los cabellos azules se asomó a la llevándolo a una habitación que tenía las paredes de nácar, mandó llamar
ventana y, apiadándose ante la visión de aquel infeliz que, suspendido por el cuello, inmediatamente a los médicos más famosos de la vecindad.
bailaba el rigodón con el viento del norte, dio tres palmaditas.
A esta señal se oyó un gran ruido de alas que volaban impetuosamente, y un gran
halcón vino a posarse en el alféizar de la ventana.
-¿Qué se le ofrece, mi graciosa Hada? -dijo el Halcón bajando el pico en acto de
reverencia (porque hay que saber que la Niña de los cabellos azules no era otra que
una buenísima Hada que desde hacía más de mil años vivía en las cercanías de aquel
bosque).
-¿Ves aquel muñeco que cuelga de una rama de la Gran Encina?
-Lo veo.
-Pues bien, vuela hacia allí de inmediato, rompe con tu fuerte pico el nudo que lo tiene
suspendido en el aire y pósalo delicadamente acostado en la hierba, al pie de la
Encina.
El Halcón voló y dos minutos después volvió, diciendo:
-Lo que ordenaste, ya fue hecho.
-¿Y cómo lo has encontrado? ¿Vivo o muerto?
-Al verlo parecía muerto, pero no debe de estar muerto todavía, porque apenas desaté
el nudo corredizo que le apretaba el cuello dejó escapar un suspiro, balbuceando a
media voz: “¡Ahora me siento mejor!”. I L U S T R A C I Ó N DE C H A R L E S C O P E L A N D (1 90 4 )
Los médicos, uno tras otro, llegaron enseguida. Llegó un Cuervo, una Lechuza y un
Grillo parlante.
-Señores, quisiera saber por boca de ustedes -dijo el Hada, dirigiéndose a los tres
médicos reunidos alrededor del lecho de Pinocho-, quisiera saber por boca de ustedes
si este desgraciado muñeco está vivo o muerto…
Ante esta invitación, el Cuervo, adelantándose primero, tomó el pulso de Pinocho;
después le tocó la nariz, después los dedos meñiques de los pies; y después de haber
palpado todo bien, pronunció solemnemente estas palabras:
-A mi entender, el muñeco está bien muerto; pero si por desgracia no estuviese
muerto, entonces sería un indicio seguro de que está vivo.

I L U S T R A C I Ó N D E L U I G I E. M AR I A A U G U S T A C A V A L I E R I (1 92 4)

-Es un travieso, un perezoso, un vagabundo…


Pinocho escondió la cara entre las sábanas.

31
-¡Ese muñeco que ven allí es un hijo desobediente, que hace morir de disgustos a su
pobre padre!…
En ese momento se oyó en la habitación un sonido ahogado de llantos y sollozos.
Figúrense cómo se quedaron todos cuando, levantando un poco las sábanas,
advirtieron que quien lloraba y sollozaba era Pinocho.
-Cuando un muerto llora, es signo de que está en vías de curación -dijo solemnemente
el Cuervo.
I L U ST R A C I Ó N D E E N R I CO M A Z Z A N T I (1 88 3)
-Me duele contradecir a mi ilustre amigo y colega -agregó la Lechuza-, pero para mí,
-Lamento tener que contradecir al Cuervo, mi ilustre amigo y colega -dijo la Lechuza-; cuando un muerto llora, es señal de que ha muerto y la cosa no le agrada.
para mí, en cambio, el muñeco está vivo; pero si por desgracia no estuviese vivo,
entonces sería un signo seguro de que está muerto. XVII
-¿Y usted no dice nada? -preguntó el Hada al Grillo parlante. Pinocho come el azúcar, mas no quiere purgarse; pero cuando ve a los
-Yo digo que un médico prudente, cuando no sabe algo, lo mejor que puede hacer es enterradores que quieren llevárselo, entonces se purga. Después dice una mentira
callarse. En cuanto al resto, la fisonomía de ese muñeco no es nueva para mí. ¡Lo y como castigo le crece la nariz.
conozco desde hace mucho!…
Pinocho, que hasta ahora había permanecido inmóvil como un verdadero trozo de Apenas salieron los tres médicos de la habitación, el Hada se acercó a Pinocho,
madera, sufrió una especie de temblor convulsivo que hizo sacudir todo el lecho. y después de haberle tocado la frente, se dio cuenta de que tenía una fiebre altísima.
-Ese muñeco que ven allí -siguió diciendo el Grillo parlante- es un bribón de Entonces disolvió unos polvos blancos en medio vaso de agua y, ofreciéndoselo al
profesión… muñeco, le dijo cariñosamente:
Pinocho abrió los ojos y los cerró de inmediato. —Bebe esto, y en pocos días sanarás.
Pinocho miró el vaso, torció un poco la boca y le preguntó con voz quejosa: En ese momento la puerta de la habitación se abrió de par en par y entraron cuatro
—¿Es dulce o amargo? conejos negros como la tinta, llevando sobre los hombros un pequeño ataúd.
—Es amargo, pero te hará bien. —¿Qué quieren de mí? —gritó Pinocho, sentándose en la cama, todo asustado.
—Si es amargo, no lo quiero. —Vinimos a llevarte —respondió el conejo más grande.
—Hazme caso bébelo. —¿A llevarme?... ¡Pero si todavía no estoy muerto!...
—A mí lo amargo no me gusta. —Es cierto: todavía no, ¡pero habiéndote negado a tomar el remedio que te hubiera
—Bébelo, y cuando lo hayas bebido te daré un terrón de azúcar para que se te quite el curado la fiebre, te quedan pocos minutos de vida!...
mal sabor. —¡Oh, Hada mía! ¡Oh, Hada mía! —comenzó entonces a chillar el muñeco—, dame
—¿Dónde está el terrón de azúcar? enseguida ese vaso… Deprisa, por favor, porque no quiero morir, no… no quiero
—Aquí lo tengo —dijo el Hada, sacándolo de una azucarera de oro. morir…
—Primero quiero el terrón de azúcar y después beberé esa agua amarga… Y tomando el vaso con las dos manos lo vació de un trago.
—¿Me lo prometes? —¡Paciencia! —dijeron los conejos—. Esta vez hemos hecho el viaje en vano.
—Sí… Y echándose de nuevo el ataúd a los hombros, salieron de la habitación refunfuñando
El Hada le dio el terrón, y Pinocho, después de haberlo chupado y tragado en un y murmurando entre dientes.
instante, dijo relamiéndose:
—¡Qué bueno sería que el azúcar fuese un remedio!... Me purgaría todos los días.
—Ahora cumple la promesa y bebe estas gotitas de agua que te devolverán la salud.
Pinocho, de mala gana, tomó el vaso y puso dentro la punta de la nariz; después se lo
acercó a la boca; después volvió a meter dentro la punta de la nariz; finalmente dijo:
—¡Es demasiado amargo! ¡Demasiado amargo! No puedo beber.
—¿Cómo puedes decir eso si ni siquiera lo has probado?
—¡Me lo imagino! Le sentí el olor. Primero quiero otro terrón de azúcar… ¡y después
lo beberé!
Entonces el Hada, con toda la paciencia de una buena madre, le puso en la boca otro
poco de azúcar y después le ofreció el vaso.
—¡Así no lo puedo beber! —dijo el muñeco, haciendo mil muecas.
—¿Por qué?
—Porque me molesta ese almohadón que tengo allí, a los pies.
El Hada le sacó el almohadón.
—¡Es inútil! ¡Así tampoco lo puedo beber! El caso es que, a los pocos minutos, Pinocho saltó de la cama, ya curado; porque
—¿Qué te molesta ahora? hay que saber que los muñecos de madera tienen el privilegio de enfermarse raramente
—Me molesta la puerta de la habitación, que está abierta. y de curarse muy pronto.
El Hada fue y cerró la puerta de la habitación. Y el Hada, al verlo correr y brincar por la habitación, ágil y alegre como un gallito
—¡Basta! —gritó Pinocho, estallando en llanto—. ¡No quiero beber esa agua amarga! joven, le dijo:
¡No, no, no! —Entonces la medicina te ha hecho bien, ¿no es cierto?
—Niño mío, te arrepentirás… —¡Más que bien! ¡Me ha devuelto al mundo!...
—No me importa. —¿Entonces por qué te has hecho rogar tanto para beberla?
—Tu enfermedad es grave. —¡Lo que ocurre es que nosotros, los niños, somos así! Tenemos más miedo del
—No me importa… remedio que de la enfermedad.
—La fiebre, en pocas horas, te llevará al otro mundo. —¡Debería darles vergüenza!... Los niños deberían saber que un buen remedio tomado
—No me importa… a tiempo puede salvarlos de una grave enfermedad e incluso de la muerte…
—¿No tienes miedo de la muerte? —¡Oh! ¡Pero la próxima vez no me haré rogar! Me acordaré de esos conejos negros,
—¡Nada de miedo!... Prefiero morir antes que beber ese remedio tan malo. con ese ataúd en los hombros… y entonces tomaré enseguida el vaso y ¡adentro!...
—Ahora ven aquí a contarme cómo fue que te encontraste entre las garras de esos —Las mentiras, niño mío, se reconocen enseguida, porque las hay de dos clases: están
asesinos. las mentiras que tienen patas cortas y las mentiras que tienen la nariz larga. Las tuyas,
—Sucedió que el titiritero Comefuego me regaló unas monedas de oro y me dijo: justamente, son de las que tienen la nariz larga.
"¡Toma, llévaselas a tu padre!", y yo, en vez de hacer eso, me encontré en el camino Pinocho, no sabiendo ya dónde esconder su vergüenza, trató de huir de la habitación;
con un Zorro y un Gato, dos personas muy buenas, que me dijeron: "¿Quieres que pero no lo consiguió, porque su nariz había crecido tanto que no pasaba por la puerta.
estas monedas se vuelvan dos mil? Ven con nosotros y te llevaremos al Campo de los
milagros". Y yo dije: "Vamos"; y ellos dijeron: "Detengámonos aquí, en la Posada del
Camarón Rojo, y después de medianoche continuaremos nuestro viaje". Y yo, cuando
me desperté, ellos ya no estaban, porque se habían ido. Entonces comencé a caminar
de noche, y había una oscuridad que parecía imposible, por lo que en el camino
encontré a dos asesinos metidos dentro de unos sacos de carbón, que me dijeron:
"Saca el dinero"; y yo dije: "No tengo", porque las cuatro monedas de oro me las había
escondido en la boca, y uno de los asesinos intentó meterme la mano en la boca, y yo
de un mordiscón le arranqué la mano y después la escupí, pero en vez de una mano lo
que escupí fue una zarpa de gato. Y los asesinos empezaron a correrme, y yo corre que
te corre, hasta que me alcanzaron, y me colgaron de un árbol de este bosque,
diciéndome: "Mañana volveremos, y entonces estarás muerto y con la boca abierta, y
así te sacaremos las monedas que te has escondido debajo de la lengua".
—¿Y ahora dónde has puesto las cuatro monedas? —le preguntó el Hada.
—¡Las he perdido! —respondió Pinocho; pero dijo una mentira, porque en realidad las
tenía en el bolsillo.
Apenas dijo esa mentira, su nariz, que era larga, le creció de repente dos dedos

33
Bibliografía consultada
más.  Collodi, Carlo. Las aventuras de Pinocho. Ilustraciones de Carlo Chiostri. Traducción de
—¿Y dónde las has perdido? Guillermo Piro. Buenos Aires, Emecé Editores, 2002.
—En el bosque.
Al decir esta segunda mentira la nariz siguió creciendo.
—Si las has perdido en el bosque —dijo el Hada—, las buscaremos y las
encontraremos, porque todo lo que se pierde en el bosque se encuentra siempre.
—¡Ah! Ahora que me acuerdo bien —replicó el muñeco, embrollándose solo—, las
cuatro monedas no las perdí, sino que sin darme cuenta me las tragué mientras bebía el
remedio que me has dado.
Al decir esta tercera mentira, la nariz se le alargó de un modo tan extraordinario
que el pobre Pinocho no podía volverse para ningún lado. Si se volvía hacia un lado,
golpeaba con la nariz en la cama y en los vidrios de la ventana; si se volvía hacia el
otro, la golpeaba contra las paredes o contra la puerta de la habitación; si alzaba la
cabeza, corría el riesgo de metérsela en un ojo al Hada.
Y el Hada lo miraba y reía.
—¿De qué te ríes? —le preguntó el muñeco, confundido y preocupado por aquella
nariz que crecía de un modo tan desmesurado.
—Me río de las mentiras que has dicho.
—¿Y cómo sabes que he dicho una mentira?
Bellaterra: Journal of Teaching & Learning Language & Literature Carranza
Vol. 2, No. 2, March/April 2010, 91-105

Un libro poco edificante. Historia de un niñito bueno. Historia de un


niñito malo de Mark Twain

Marcela Carranza

¡Qué cuento más impropio para contarles a los niños! Usted acaba de
minar los resultados de años de enseñanza cuidadosa.
Saki, “El cuentista”

© Ilustraciones de True Williams para "The Story of the Good Little Boy" (1875).

De lo inadecuado a lo correcto, de lo correcto a lo inadecuado


Las historias que integran este libro de Mark Twain fueron publicadas originalmente en
revistas distintas con cinco años de diferencia entre sí 1 . Primero apareció en la revista
Californian (1865) "The Story of the Bad Little Boy That Led a Charmed Life”; luego
en la revista Galaxy (1870) "The Story of the Good Little Boy Who Did Not Prosper”.
Ambos textos fueron reunidos en un mismo libro por Sketches, New & Old en 1875 con
ilustraciones de True Williams.

35
Lamentablemente carecemos de otros datos que pudieran sernos útiles acerca de
las condiciones de producción y recepción de este texto en vida del autor; aunque su © Ilustraciones de True Williams para "The Story of the Bad Little Boy" (1875).
reedición ilustrada puede darnos indicios de una recepción exitosa por parte del público.
Existen en la obra marcas que nos aproximan a un destinatario infantil, como las El texto de Mark Twain está construido sobre el andamiaje de un género pedagógico de
frecuentes apelaciones al lector por parte del narrador. Apelaciones que, por otra parte, la literatura infantil ya perimido, pero por lo visto aún vigente en época del autor: los
derivan de la imitación burlesca de aquellos libritos de la escuela dominical a los que el libros de la escuela dominical. Este tipo de literatura surgió por parte de los pedagogos,
texto de Twain hace alusión constante. Sin embargo, no podemos constatar si y en particular de los religiosos, como un modo de contrarrestar la “mala influencia” de
efectivamente este libro fue originalmente leído por los niños, ni cuál fue la reacción de la literatura de cordel en los niños con menores recursos.
los adultos en caso de que así fuera. Más de cien años después de su primera Desde fines del siglo XVI hasta entrado el siglo XIX tuvieron gran éxito entre
publicación, Historia de un niñito bueno. Historia de un niñito malo llega a los lectores las clases populares y los niños en particular unos libritos que, editados en forma de
infantiles a través de una colección de “clásicos” para niños (Twain 2005). pliegos, eran distribuidos por buhoneros o vendedores ambulantes. Se trataba de una
En la edición actual las imágenes cumplen un rol importante, tanto por el espacio literatura sumamente heterogénea: cuentos de hadas, adaptación de novelas medievales,
que se les asigna como por el juego que establecen con el texto; también en su segunda historias de santos, de criminales, noticias espantosas, relatos sobre toda clase de
edición de 1875 las ilustraciones adquirieron un rol protagónico, quizás a la manera de curiosidades, almanaques y calendarios, libros de medicina, de astrología, de profecías,
las ilustraciones de los libros pedagógicos parodiados por Twain. de brujería, guías de viaje, tratados amorosos, diálogos dramáticos, obras burlescas,
parodias de sermones o de tratados didácticos, adaptaciones populares de obras de la
literatura “culta” como Los viajes de Gulliver, Robinson Crusoe y Gargantúa y

92
Carranza Carranza

Pantagruel. Esta literatura de cordel constituía una desigual y difícil competencia para relato ejemplarizante busca suscitar en los lectores determinadas acciones a partir de la
la literatura infantil oficial. Era un material de lectura rechazado con vehemencia por imitación del modelo ofrecido por el texto. De allí que se busque en el lector la
pedagogos y pensadores por considerarlo nocivo, corrupto e inapropiado para la identificación con el protagonista y que éste a menudo asuma la edad del lector. Niños
correcta formación de las mentes infantiles. Sin embargo, la innegable y enorme buenos que reciben su recompensa en ésta y en la otra vida; y niños malos castigados,
influencia sobre los niños de esta literatura significó la necesidad, por parte de los libros arrepentidos y redimidos formaban parte de aquella literatura destinada a moldear moral
infantiles oficialmente aceptados, de modificar sus características formales e incluso y religiosamente las mentes y conductas infantiles.
temáticas, de acuerdo a los atractivos modelos de esta literatura de buhoneros, sin El libro de Twain se divide en dos historias construidas paralelamente; ambas
abandonar por ello su misión formadora de las nuevas generaciones. Así surgieron tienen idéntico inicio, presentan al personaje, narran un conjunto de buenas
libros que, tomando elementos propios de la literatura de buhoneros con el objetivo de acciones/travesuras de cada uno de los protagonistas y desembocan abruptamente en el
volverse atractivos para el público infantil, modificaron la función de estos elementos desenlace final. El paralelismo entre ambas historias es reforzado por la diagramación
2
según el objetivo aleccionador que los justificaba . del libro y las ilustraciones.
Los primeros libros de la escuela dominical actuaron como material de lectura “Había una vez un niñito bueno llamado Jacob Blivens” 4 , es el inicio obligado
escolar, sin embargo, a partir de la influencia “negativa” que la literatura de cordel de los relatos ejemplarizantes, pero ya en la segunda línea la voz narrativa se aparta de
ejercía entre los niños de la clases sociales bajas, según la visión de los educadores, los la norma habitual: “Siempre obedecía a sus papás sin importar cuán absurdas o
libros de la escuela dominical se transformaron en lectura también para el hogar, con el irracionales fueran sus órdenes…” (Twain 2005: 9). Y unas líneas más abajo: “Nunca se
objetivo manifiesto de ofrecer a los niños de las clases bajas libros adecuados para su iba de Pinta, incluso si su sano juicio le indicaba que era lo mejor que podía hacer”.
formación moral y religiosa. (Ibid.).
Puede resultar interesante observar aquí cómo un género pedagógico surge de la Para este narrador los padres suelen dar órdenes absurdas e irracionales y la
necesidad de neutralizar las influencias en los lectores infantiles de una literatura obediencia no siempre es juiciosa. Estamos lejos del narrador adulto/autoridad que
considerada inadecuada para ellos por sus tutores y maestros. El género en cuestión se predica a los niños las verdades del discurso oficial para la infancia. La figura del adulto
construye a partir del uso de elementos pertenecientes a aquella literatura que se quiere y en particular de los padres suele ser cuidadosamente preservada en los relatos para
3
suprimir, pero con un deliberado desplazamiento en su función . Podríamos hablar así niños5 . Este narrador, por el contrario, se aleja del discurso oficial adulto y se aproxima
de una imitación de estos libros “corruptores” y de su transformación en libros a la mirada infantil. Los otros niños no entienden a Jacob, y tampoco puede hacerlo el
ejemplarizantes y formadores. Luego, Twain realiza la operación inversa. Nuevamente a narrador para quien Jacob no es normal, es extraño. “Y era tan honesto que resultaba
través de la imitación, en su caso paródica, se distancia irónicamente de los libritos ridículo” (Ibid). Para este narrador, situado en el lugar de un niño común y corriente no
pedagógicos, desenmascara y relativiza el discurso moralizante adulto volviéndolo es sensato, por ejemplo, el negarse a hacer travesuras: “No jugaba a las canicas los
digno de absoluta desconfianza, incluso moral. Pero para ejemplificar este proceso domingos, ni robaba nidos de pájaros, ni le daba monedas calientes a los monos de los
pasemos al análisis del texto de Twain. organilleros; en fin, no parecía interesarse en ningún tipo de pasatiempo sensato”
(Ibid.).
La imitación paródica y el desenmascaramiento irónico Luego de esta presentación del personaje, el narrador da una explicación al

Fiel al modelo de los libritos pedagógicos, el libro de Twain se construye a partir de dos extraño comportamiento de Jacob: este “niñito bueno” leía todos los libros de la escuela

historias “ejemplares”. Las hagiografías o historias de santos, así como los relatos de las dominical, y no sólo eso, creía en los niñitos buenos de los libros y quería ser uno de

hazañas de célebres criminales, tenían una larga tradición en la literatura popular. El ellos. Su mayor anhelo era aparecer como protagonista en alguno de aquellos libros.

93 94
Carranza Carranza

En la primera parte se relata, al igual que en los libros admirados por el A Jacob sin embargo esta parte de sus adoradas historias no le conformaba del todo, a él
protagonista, la suma de escenas que dan cuenta del comportamiento ejemplar del “le encantaba estar vivo” (Twain 2005: 13). Paradójicamente ésta es la única parte de su
héroe. Jacob reprende a los niños malos, ayuda a un anciano ciego, recoge a un perro historia que coincide con sus lecturas favoritas, Jacob también morirá al final, sólo que
abandonado, pretende alistarse como grumete en un navío, pero en cada una de estas su muerte no tendrá la solemnidad de sus libros de la escuela dominical.
escenas las cosas suceden a la inversa de lo acontecido en los libros. La historia de En la historia de Jacob la inverosimilitud del melodrama y la solemnidad del
Jacob se construye como un mundo al revés de su modelo, lo que “invariablemente” momento final son reemplazadas por la hipérbole, el detalle macabro y el absurdo. La
sucedía en sus libros nunca sucedía en su vida: “Las mismas cosas por las que los niños muerte de Jacob es una muerte prohibida para un relato infantil “adecuado”, un
en los libros eran recompensados, a él le resultaban puras calamidades” (Twain 2005: desenlace de explosión y despedazamiento en el que el narrador se regodea con los
18). detalles:
Jacob se queda estupefacto ante sus desventuras, pero también el narrador asume Y, en un instante, el niñito bueno salió disparado por el techo en dirección al sol
con los pedazos de los quince perros colgando tras él como la cola de una
su punto de vista, y no puede comprender lo que pasa. La ironía es evidente: ¡Cómo
cometa. No quedó rastro alguno del concejal o de la vieja fundidora sobre la faz
puede ser que todas aquellas verdades de los libros no se cumplan para Jacob! Ni de la Tierra, y en cuanto al joven Jacob Blivens, nunca tuvo oportunidad de
decir sus últimas palabras después de lo mucho que le había costado prepararlas,
siquiera la dedicatoria de su maestro llega a conmover al capitán del navío en el que el
a menos que se las dijera a los pájaros, porque aunque la mayor parte de su
niño quería embarcarse. cuerpo cayó en la copa de un árbol del condado vecino, el resto quedó
distribuido en cuatro pueblos cercanos, de modo que hubo que realizar cinco
Definitivamente éste era, con mucho, el suceso más extraordinario que le había
indagaciones para averiguar si estaba vivo o muerto 7 , y cómo había sucedido
ocurrido en su vida. Los elogios de un maestro siempre despertaban los más
todo. Nunca se vio un niño tan hecho pedazos 8 (Twain 2005: 24).
tiernos sentimientos de los capitanes y despejaban el camino a toda clase de
honores y recompensas para quien los recibía. (Twain 2005: 23) Hay algo del Quijote y de Madame Bovary en este pequeño que cree ciegamente en los

37
El narrador asume el punto de vista ingenuo del protagonista y la máscara irónica ríe niñitos buenos de los libros de la escuela dominical. Jacob es el “lector modelo” de
ante la “sagrada” palabra del maestro. aquellos libros, cuyo objetivo no era otro que el de moldear a los pequeños lectores a
La muerte del protagonista es uno de los tantos tabúes respetados por los relatos imagen y semejanza de los protagonistas. Como el Quijote, Jacob confunde realidad y
infantiles, aunque formaba parte de los antiguos cuentos admonitorios de la tradición ficción, cree que puede construir su vida de acuerdo a aquellas ficciones, y así le va.
oral. A partir de la reconstrucción que este texto de Twain nos permite hacer de los Pero a diferencia de lo sucedido con la literatura de caballerías, este gesto absurdo que
relatos ejemplarizantes de la escuela dominical, vemos que los “niñitos buenos” solían pretende borrar los límites entre ficción y realidad, en los textos ejemplarizantes
tener una muerte solemne con últimas palabras y funeral incluido en el último capítulo. constituye parte de su objetivo pedagógico, de su razón de ser. Lo que Twain denuncia
Del funeral, como de otras escenas, daban cuenta además del texto sendas ilustraciones, humorísticamente es la ridiculez de una retórica, de una ficción para niños que niega su
sobre las que el libro de Twain no escatima burlas: carácter de ficción, y al hacerlo está a su vez negando la realidad del niño (y de la
[…] el niñito bueno siempre se moría en el último capítulo y había una naturaleza humana en general), con el objetivo manifiesto de imponer esa ficción como
ilustración del funeral, con todos sus parientes y sus compañeros de la escuela
modelo (absurdo e inverosímil) a alcanzar en la vida. Nadie, ni siquiera el narrador, cree
alrededor de la tumba, con pantalones demasiado zancones y gorros demasiado
grandes, y todos llorando copiosamente en pañuelos tan grandes como una en el “modelo de vida” propuesto por esta literatura, salvo Jacob que está loco o peca de
sábana. (Twain 2005:10)
la peor de las ingenuidades. Sin embargo el epílogo suma una nueva humorada en la
La muerte, por lo tanto, no estaba vedada en este tipo de relatos, siempre y cuando voz del narrador, en éste se aclara al lector que el caso de Jacob ha sido “realmente
cumpliera en él una función moralizadora y se guardara en ella cierta solemnidad de excepcional”, “Todos los demás niños que siguieron tal ejemplo prosperaron, menos él”
6
tinte melodramático , según parece, esta última resaltada por la ilustración. (Twain 2005: 26).

95 96
Carranza Carranza

El libro continúa en una segunda parte, cuyo inicio es idéntico al de la primera


historia: “Había una vez un niñito malo llamado Jim […] aunque, si te fijas, los niñitos
malos casi siempre se llaman James en tus libros de la escuela dominical” (Twain 2005:
31).
La historia de Jim se abre con una apelación al niño lector de los libros de la
escuela dominical, a partir de allí se construye como una constante negación del modelo
parodiado: el de las historias de niños malos, castigados, arrepentidos y redimidos de
aquellos libros. Jim no siente remordimiento, no escucha voces de la conciencia
señalando el deber ser, no se arrodilla ni pide perdón; por el contrario hace lo que se le
da la gana y no recibe castigo alguno ni de la autoridad celestial, ni de autoridades
humanas.
En el segundo párrafo de la historia de Jim lo que se parodia a través de la
inversión es la figura del adulto más “sagrada” de la literatura pedagógica (y en líneas
generales de la literatura infantil), la figura de la madre:
Este niñito tampoco tenía una madre enferma; una madre enferma de
tuberculosis y piadosa que con gusto se habría ido a la tumba para descansar en
paz, de no ser por el gran amor que sentía por su hijo y la angustia que la invadía
sólo de pensar que el mundo pudiera ser cruel y despiadado con él cuando ella le
faltara. La mayoría de los niños malos de los libros de la escuela dominical se .
llaman James y tienen madres enfermas que les enseñan a rezar: Ángel de mi © Ilustración de Ricardo Peláez. Del libro Historia de un niñito bueno. Historia de un niñito malo, de
guarda, dulce compañía…, les cantan canciones de cuna con voz dulce y Mark Twain. México: F.C.E, 2005.
lastimera, les dan el beso de las buenas noches, se arrodillan junto a la cama y
lloran. (Twain 2005: 31) Al igual que en la primera historia, el narrador manifiesta asombro frente al

Pero no sólo la imagen de la madre frágil y cariñosa es blanco de ironías, sino toda una hecho de que las cosas no le sucedieran a Jim como en los libros de la escuela

retórica melodramática que por lo visto estaba destinada en esta literatura a conmover el dominical. Las referencias a los libritos pedagógicos se vuelven insistentes y

corazón del lector, con los fines pedagógicos previstos. La madre de Jim es una mujer reiterativas, nada parece sucederles a estos personajes que no tenga su reflejo invertido

fortachona, nada piadosa y para quien si su hijo “se rompía el cuello no sería una gran en aquellos libros pedagógicos cuya lectura comparten narrador y narratario 9 . Así como

pérdida” (Twain 2005: 31). Esta madre antimodélica que, en lugar de besos de las la historia de Jacob se construye a partir de sus buenas acciones, la de Jim es la

buenas noches, le administraba nalgadas y sopapos a su vástago es reforzada por la enumeración de sus travesuras; dos de las cuales - el robo de manzanas y el salir a

ilustración. velear en domingo - son reiteraciones de las escenas vividas por Jacob, desde la “vereda
opuesta” respecto a la norma.
En la historia de Jim a menudo irrumpe el discurso del deber ser, no en boca del
personaje, como en el caso de Jacob, sino como posibilidad de discurso que no se
realiza. Así cuando el inocente es culpado, recibe el castigo inmerecido sin la
intervención de ninguna fuerza superior y justiciera que pudiera venir en su ayuda:
[…] el pobre George bajó la mirada y se ruborizó como si se sintiera culpable, y
el sufrido maestro lo culpó del robo, y cuando estaba a punto de darle un varazo

97 98
Carranza Carranza

en los hombros temblorosos, no apareció repentinamente ni se interpuso entre dados, como en la publicación que cierra la historia de Jim, donde a los éxitos del
ellos un inverosímil juez de paz con peluca blanca para sentenciar
personaje se agrega el ser nombrado empresario del año.
solemnemente: “¡Soltad a este inocente niño, ahí tienen al verdadero cobarde
culpable! Pasaba por la puerta de la escuela a la hora del recreo y, sin que nadie
me viera, pude ver cómo se cometía el robo. (Twain 2005: 37)
Luego de enumerar todo aquello que no sucedió pero que habitualmente sucede en los
libros, el narrador agrega:
No, eso habría pasado en los libros, pero no fue lo que le sucedió a Jim. Ningún
viejo juez entrometido apareció para causar líos, así que George, el niño modelo,
acabó castigado y Jim se alegró de ello porque, como podrás imaginarte, él
odiaba a los niños obedientes. (Ibid)
Se ironiza sobre el discurso solemne y rimbombante del “deber ser” en boca del
inverosímil e inexistente juez de paz, y al mismo tiempo se toma partido por el punto de
vista del niño malo, cuando dicho juez es designado por el narrador como viejo
entrometido. El punto de vista asumido es el del niño, y no precisamente el del niño © Ilustraciones de Ricardo Peláez. Del libro Historia de un niñito bueno. Historia de un niñito malo, de
Mark Twain. México: F.C.E, 2005.
bueno, a la vez que las apelaciones constantes al lector le hacen cómplice de esta
mirada. El final de Jim, al igual que el de Jacob, también está atravesado por la Esta ilustración es paralela a la que cierra la historia de Jacob. El libro chamuscado de
hipérbole y el humor negro: Ediciones Buenaventura agrega elementos macabros al catastrófico final del niño
Y creció y se casó y tuvo muchos hijos, y una noche les rompió la crisma a bueno. También los angelitos y diablos de las ilustraciones actúan como elementos
todos con un hacha. Se hizo rico mediante toda clase de artimañas y engaños.

39
Ahora es el bribón más cruel y despiadado del pueblo, es universalmente repetitivos, en la medida que comparten las agonías y fechorías de los niños
respetado y tiene un puesto en la Cámara Legislativa. (Twain 2005: 42) protagonistas. La reiteración resulta así uno de los elementos más sobresalientes del
En una misma frase el narrador enuncia tanto la extrema maldad del personaje como su libro en su conjunto. Reiteración que persigue un efecto humorístico, en la medida en
exitosa posición social y política. La risa irónica se extiende entonces hacia cuestiones que imita burlescamente las insistencias y repeticiones hasta el hartazgo de la retórica
extratextuales: las reglas que habitualmente gobiernan las relaciones humanas y en moralizante, así como sus mecanismos de apelación al lector.
particular las relaciones de poder. Estamos en este desenlace frente a la sátira política, Se trata de la denuncia de los clichés 11 que conforman estos textos cuya única
se muestra un mundo funcionando según reglas inversas a la moral que rige el discurso función es la de adoctrinar a los niños en la moral vigente, fuera de cualquier objetivo
oficial adulto dirigido a los niños 10 . A diferencia de la historia de Jacob, aquí el artístico o literario. Así, todos los niños buenos mueren en el último capítulo diciendo
narrador no finaliza diciéndonos que Jim es un caso particular; lo es, pero tan sólo sus últimas palabras, los niños malos se llaman James, y sus madres son sufridas y
respecto a los libros de la escuela dominical. resignadas tuberculosas… De este modo la puesta en evidencia del cliché revela el
Una de las características más sobresalientes de la narración en este libro es el carácter ficcional (inverosímil y absurdo) del modelo propuesto en los libros, como
uso de la reiteración. Se reitera hasta la saturación las alusiones a los libros de la escuela “modelo de vida”.
dominical, en forma de imitación por parte del personaje en la primera parte, y a través La distancia irónica y la parodia tienen por blanco un género literario, pero la
de la negación en la segunda parte. Ambas historias se construyen paralelamente en una crítica no se detiene allí, este objeto literario no es otra cosa que el producto de un
especie de juego especular, como lo explicitan las ilustraciones de tapa y portada. A la discurso adulto, de una manera de posicionarse frente al niño, y la crítica humorística se
reiteración deliberada de la narración, debe sumarse la reiteración que de los sentidos torna satírica. El texto de Twain no sólo se burla abiertamente de aquella literatura
dados por el texto da cuenta la ilustración. En algunos casos sumando sentidos a los ya moralista de su época; su construcción se basa en la trasgresión de muchas normas que

99 100
Carranza Carranza

aún hoy regulan lo adecuado e inadecuado en la literatura para niños. Ante la palabra históricas acerca de la infancia, de la literatura destinada a ella, de los discursos que los
“seria” de la moral destinada a los niños, llena de convenciones, solidificada en adultos debemos dirigir a los niños, de cómo debemos relacionarnos con ellos. En otros
estereotipos y clichés hallamos el lenguaje indirecto, paródico, irónico, satírico del libro términos, detrás de las restricciones (Cfr. Shavit, 1986) que condicionan los textos
de Twain. La máscara explícita de la ironía se distancia críticamente de ese lenguaje, lo infantiles para ser aceptados dentro del sistema existe una ideología, un modo de
desenmascara, muestra su ficción y su mentira, lo descubre sospechoso y absurdo, ajeno comprender las relaciones entre los hombres, en particular entre los adultos y las nuevas
a la realidad que pretende corregir. generaciones. En su artículo “El enigma de la infancia” Larrosa señala:
La infancia es algo que nuestros saberes, nuestras prácticas y nuestras
instituciones ya han capturado: algo que podemos explicar y nombrar, algo
Una literatura que se piensa a sí misma sobre lo que podemos intervenir. […] No obstante, y al mismo tiempo, la
infancia es lo otro: lo que, siempre más allá de cualquier intento de captura,
inquieta la seguridad de nuestros saberes, cuestiona el poder de nuestras
“¡Si ya nos la sabemos de memoria!” prácticas y abre un vacío en el que se abisma el edificio bien construido de
diréis. Y, sin embargo, de esta historia nuestras instituciones de acogida. (2000: 166)
tenéis una versión falsificada,
rosada, tonta, cursi, azucarada, ¿Cuál es el tipo de relación que a través de la literatura los adultos estamos dispuestos a
que alguien con la mollera un poco rancia establecer con esa otredad, en palabras de Larrosa: “absolutamente heterogénea respecto
consideró mejor para la infancia…
Roald Dahl. “La Cenicienta” a nosotros y a nuestro mundo, absolutamente diferente” (2000:167)?
Podemos pensar esta relación: la de los adultos con los niños, como un
Historia de un niñito bueno. Historia de un niñito malo es un texto del siglo XIX que encuentro entre dos “culturas” y entonces remitirnos a Bajtín:
conserva intacto su poder crítico. Los textos a los que hace referencia constantemente Una cultura ajena se descubre más plena y profundamente sólo a los ojos de otra
desde la burla paródica ya no existen, han caído en el olvido, como muchos otros textos cultura; pero tampoco en toda su plenitud, porque llegarán otras culturas que
verán y comprenderán aún más. Un sentido descubre sus honduras al
y géneros didácticos; pero el libro de Twain continúa minando los límites actuales de lo encontrarse y toparse con otro sentido ajeno: entre ellos se establece una especie
“aceptable” en un libro infantil y generando resistencias entre los adultos mediadores. de diálogo, que supera el carácter cerrado y unilateral de ambos sentidos, de
ambas culturas. […] En un semejante encuentro dialógico de dos culturas, ellas
Las historias de los niñitos de Twain ahondan en el fundamento lógico de la literatura dos no se funden ni se mezclan, sino que cada una conserva su unidad y su
ejemplarizante: la pretensión de borrar los límites entre ficción y realidad, literatura y integridad abierta, pero las dos se enriquecen mutuamente. (2000: 159)

vida 12 . El libro de Twain parece decirnos: esos relatos destinados a enseñar a los niños a Históricamente los libros para niños han cumplido una función utilitaria. Su objetivo
principal, al menos en los textos oficialmente aceptados, fue el de transmitir y favorecer
comportarse correctamente no sólo son estereotipados, ridículos, aburridos y pobres
determinados contenidos y conductas en sus lectores. Esto es muy fácil de observar en
desde el punto de vista literario; implican una mentira, una falacia: la vida debe imitar a
los libros. el pasado, pero quizá no tanto en el presente, ya que los contenidos y las
representaciones del lector han cambiado acorde a los tiempos que corren. Sin embargo,
Con Historia de un niñito bueno. Historia de un niñito malo nos situamos en la
parodia, y también en la sátira, a la manera de un Jonathan Swift en “Su modesta no es exagerado decir que una gran mayoría de los libros infantiles que hoy se publican,

proposición” 13 . Como Swift, Twain hace una denuncia moral, su texto habla del engaño continúan cumpliendo esta función de formar a los niños en la ideología vigente y
moldear sus conductas de acuerdo a los proyectos adultos del momento.
y la mentira que los adultos inventamos para los niños a través de cierto tipo de
Pero, al contrario de lo que podría suponerse, el libro de Twain no es un caso
literatura: les mostramos un mundo que no existe y pretendemos que vivan de acuerdo a
aislado de irreverencia en la literatura para niños. El humor macabro de Edward Gorey
él.
(2002, 2003, 2005), los clásicos parodiados de Roald Dahl, las historias de los hermanos
Detrás de las convenciones que reglan la producción, pero también la edición, la
Baudelaire de Lemony Snicket, “Un héroe” y otros prodigios de Ema Wolf, los
circulación y la lectura de los libros para niños, existen representaciones sociales e

101 102
Carranza Carranza

monstruos de Tim Burton, los niñitos terribles de Saki, sin olvidar a clásicos infantiles Twain, M.; Williams, T. (1875) The Story of the Good Little Boy, Virginia: University
of Virginia Library.
del siglo XIX como “Max y Moritz” de Wilhelm Busch o las Alicias de Lewis Carroll,
Wolf, E. (2003) Libro de los prodigios. Buenos Aires: Norma.
son algunos otros ejemplos de una literatura destinada a los niños que reflexiona sobre
sí misma y su vínculo con la infancia.
Referencia de la autora:
Indagar en aquellos textos que escapan a la norma, que deliberadamente y de Marcela Carranza es maestra, licenciada en Letras y máster en Libros y Literatura para Niños
y Jóvenes (Universidad Autónoma de Barcelona, Banco del Libro de Venezuela y FGSR). Ha
diversas formas transgreden y de este modo desenmascaran los límites que los adultos publicado artículos en revistas especializadas en literatura infantil y en educación. Participó
ponemos a las palabras dirigidas a los niños, puede ser un buen método para hacer como expositora en congresos de la especialidad. Actualmente coordina talleres en la escuela de
capacitación docente de la Ciudad de Buenos Aires (CePA) y es profesora en el “Postítulo de
visibles dichos límites y reflexionar sobre ellos. Literatura Infantil y Juvenil" de la misma institución. Es profesora y coordina talleres de
escritura en profesorados de formación docente de la ciudad de Buenos Aires. Colabora de
forma permanente en “Imaginaria", publicación electrónica quincenal de literatura infantil y
juvenil.
Referencias Bibliográficas Email: marcecarranza@gmail.com
Bajtín, M. (2000) La cultura. En Yo también soy (fragmentos sobre el otro), pp. 158-
163. México: Taurus. 1
Busch, W. (1982) Max y Moritz Una historia de chicos en siete travesuras. Trad. Víctor Este artículo forma parte de un trabajo más extenso titulado: “El humor negro: una poética de la
irreverencia en la literatura para niños.” Trabajo final para el Máster en libros y literatura para niños y
Canicio. Madrid: Alfaguara. jóvenes dictado por la Universidad Autónoma de Barcelona, Fundación Sánchez Ruipérez y Banco del
Carroll, L.; Tenniel, J. et al. (il.) (1998) Los libros de Alicia. La caza del Snack. Cartas. Libro de Venezuela.
2
Fotografías. Trad. anotada de Eduardo Stilman. Prólogo de Jorge Luis Borges. Un ejemplo famoso de esta práctica según señala Shavit (1986: 166) es la del editor John Newbery
Buenos Aires: Ediciones de la Flor, Best Ediciones. (1713-1767), quien debe el enorme éxito comercial de su empresa a su habilidad para editar libros que
Collodi, C.; Chiostri, C. (il.) (2002) Las aventuras de Pinocho. Trad. Guillermo Piro. combinaran elementos propios de la literatura popular que atraía a los niños con elementos morales y
educativos acordes a la visión de padres y maestros. Sin embargo sus publicaciones tenían un destinatario
Buenos Aires: Emecé. limitado: los niños de la burguesía y clases superiores.
Gorey, E. (2002) Amphigorey. Trad.O.Palmer Yañez. Madrid: Valdemar. 3
Si bien esta “literatura de cordel” retomaba los valores oficiales, en general no es posible definirla

41
Gorey, E. (2003) Amphigorey también. Trad. O.Palmer Yañez. Madrid: Valdemar. conforme con la ortodoxia de las clases en el poder. Junto con obras de inspiración moral y cristiana,
Gorey, E. (2005) Amphigorey además. Trad. O. Palmer Yañez. Madrid: Valdemar. existía un buen número de textos transmisores de saberes y prácticas inaceptables para la Iglesia:
Larrosa, J. (2000) Elogio de la risa. O de cómo el pensamiento se pone, para bailar, un astrología, profecía, magia blanca, brujería. También la moral oficial sufría duros golpes, como en los
textos destinados a aconsejar en materia amorosa y manuales de correspondencia sobre seducción. “…la
gorro de cascabeles. En Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, literatura de cordel trasmite y expresa una cultura diferente de la letrada simplemente porque habla de
subjetividad, formación, pp. 149-164. Buenos Aires: Ediciones Novedades otra cosa y de otra manera” (Mouralis 1978: 21).
Educativas. 4
La historia de Bertha en El cuentista de Saki (1997) comienza de igual modo. “Todos los cuentos eran
Montes, G. (1999) Una nuez que es y no es. En La frontera indómita, pp. 43-48. En terriblemente parecidos, sin importar quién los contara” (p. 132), señala el narrador utilizando el punto de
torno a la construcción y defensa del espacio poético. México: FCE. vista de los niños. Como en el libro de Twain, la denuncia humorística frente a la literatura pedagógica se
asienta en la repetición y el estereotipo, instrumentos útiles al fin didáctico, pero contraproducentes desde
Mouralis, B. (1978) El campo de las contraliteraturas. En: Las contraliteraturas. lo literario, y respecto al interés que despiertan en el lector. A poco de comenzar su historia, el narrador
Buenos Aires: El Ateneo. de Saki conecta las palabras “horriblemente” y “buena”, provocando el desvío de la narración hacia lo
Rest, J. (1991) Sátira. En Conceptos de literatura moderna, pp.141-142. Buenos Aires: imprevisto. Los niños reaccionan favorablemente y el narrador señala: “Parecía haber en ello un dejo de
Centro Editor de América Latina. verdad, ausente en los cuentos infantiles que la tía inventaba” (Saki 1997: 132) Aquí aparece otro
Saki (1997) El cuentista. En Cuentos de humor negro, pp.129-136. Trad.Carlos José elemento común al libro de Twain: el tema de la verdad ausente en los cuentos educativos.
5
Dan cuenta de esto las adaptaciones de cuentos populares como Hansel y Gretel, donde la figura de la
Restrepo. Bogotá: Norma.
madre cruel es transformada en la madrastra, con el objetivo de preservar a la figura materna de sentidos
Shavit, Z. (1986) Poetics of Children’s Literature. Athens and London: University of negativos. Shavit (1986) da cuenta de esta restricción como parte de los límites sobre lo adecuado o
Georgia Press. inadecuado en un libro infantil, ejemplificándola con el caso de las modificaciones que sufre la figura
Stilman, E. (selección y notas) (1967) El humor negro. En El humor negro. Antología original de Geppetto en las adaptaciones de Pinocho.
6
ilustrada. Buenos Aires: Brújula. En El cuentista de Saki el paseo por el parque de Bertha da lugar a una estética bucólica acorde al
idealismo propio de un relato del “deber ser”; y en cortocircuito con ella introduce elementos poco
Swift, J. (1998) Una modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de
habituales, grotescos y absurdos como la permutación de las ovejas por cerdos, y “los colibríes que al
Irlanda sean una carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al zumbar tocaban las tonadas más populares del momento” (Saki 1999: 134) El procedimiento consiste en
público. En: Bretón, A. Antología del humor negro, pp. 21-26. Trad. Joaquín utilizar un modelo convencional en los relatos infantiles educativos (melodrama, bucolismo) y
Jordá. Barcelona: Anagrama. desplazarlo hacia el ridículo y el absurdo.
7
Twain, M.; Peláez, R. (il.) (2005) Historia de un niñito bueno, historia de un niñito Los subrayados en las citas son nuestros. Al detalle macabro se suma el absurdo. Esta escena puede
recordarnos el diálogo de los médicos cuando Pinocho es rescatado del árbol donde fue ahorcado (Cfr.
malo. Trad. Una Pérez Ruiz. México: F.C.E.
Collodi 2002: 98).

103 104
Carranza

8
Veamos el final del cuento del solterón en El cuentista de Saki: “[El lobo] Arrastró a Bertha afuera y se
la devoró hasta el último bocado. Sólo quedaron los zapatos, pedacitos de ropa y las tres medallas
ganadas por ser buena” (1997: 135). El desenlace del cuento relatado por el solterón a tres niños pequeños
no sólo resulta impropio por macabro, sino que la niña, a la inversa de la más difundida Caperucita de los
Grimm, es devorada no por su falta, sino por su obediencia: “Quien bien anda, mal acaba”, sería el
mensaje invertido del cuento del solterón, el mismo que podría aplicarse a la historia del sufrido Jacob
Blivens. El humor macabro de la imagen final de los restos de la pobre Bertha, tan próximos a los
catastróficos desenlaces de Der Struwwelpeter, suma impropiedad al relato. No sólo muere una niña
buena por ser buena, sino que para colmo de males esto es motivo de burla. Ante este horrible desenlace,
el público infantil imaginado por Saki se preocupa por el destino de los cerditos. La niña más pequeña
acota: “-El cuento empezó mal […] pero el final fue lindo” (Saki 1999: 135) El único reducto de moral
queda a cargo del otro personaje adulto de la historia, la tía solitaria e impotente, única poseedora de
sentido común dentro del grupo. La respuesta del solterón excluye todo argumento moral: él logró
entretener a los niños durante diez minutos. Su literatura es impropia, pero efectiva.
9
En esta segunda parte, la figura del lector de los libros de la escuela dominical se ha desplazado del
protagonista al narratario. Jim, a diferencia de Jacob, no lee o no parece prestar atención a aquellos libros;
el narrador apela entonces a los conocimientos que de ellos tendría “el lector”.
10
Según se define la sátira, ésta se aplica a cualquier “composición literaria que mediante el ingenio, la
ironía o aun la invectiva ridiculice el comportamiento de individuos, la organización de sistemas políticos
o ideológicos, la formulación de esquemas de pensamiento” y se propone “corregir los defectos humanos
con auxilio de la risa que se suscita por el hecho de ponerlos en ridículo” (Rest 1991: 141). Su tradición
se remonta a la antigüedad clásica, y tuvo “seguidores” entre los comediantes, entre ellos Aristófanes, y
los filósofos Cínicos. Como figura humorística suele ser eliminada en las adaptaciones y textos infantiles
obedientes a las restricciones que regulan convencionalmente lo “aceptable” en un relato para niños. Ver
Shavit 1986: 145-150.
11
La denuncia de los estereotipos artificiosos y repetitivos se extiende a las ilustraciones de este tipo de
libros (Twain 2005: 10-13-34).
12
“El cuento es un universo nuevo, un artificio que alguien ha construido. [Allí] está explícitamente
indicado que las palabras que lo forman nombran una ficción y no un referente real, que -deliberada,
declaradamente- se está construyendo una ilusión, un mundo imaginario. En la ficción, la cuestión de si el
discurso es verdadero o falso no es pertinente” (Montes 1999: 47).
13
Swift, Jonathan “Una modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una
carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al público” (citado en Bretón 1998: 21-26).

105
Unidad 2: Literatura y educación infantil

El cuento del niño malo (1865)


Mark Twain
Había una vez un niño malo cuyo nombre era Jim. Si uno es observador advertirá que en
los libros de cuentos ejemplares que se leen en clase de religión los niños malos casi siempre se
llaman James. Era extraño que este se llamara Jim, pero qué le vamos a hacer si así era.
Otra cosa peculiar era que su madre no estuviese enferma, que no tuviese una madre
piadosa y tísica que habría preferido yacer en su tumba y descansar por fin, de no ser por el gran
amor que le profesaba a su hijo, y por el temor de que, una vez que se hubiese marchado, el mundo
sería duro y frío con él.
La mayor parte de los niños malos de los libros de religión se llaman James, y tienen la
mamá enferma, y les enseñan a rezar antes de acostarse, y los arrullan con su voz dulce y lastimera
para que se duerman; luego les dan el beso de las buenas noches y se arrodillan al pie de la cabecera
a sollozar. Pero en el caso de este muchacho las cosas eran diferentes: se llamaba Jim y su mamá
no estaba enferma ni tenía tuberculosis ni nada por el estilo.
Al contrario, la mujer era fuerte y muy poco piadosa; es más, no se preocupaba por Jim.
Decía que si se partía la nuca no se perdería gran cosa. Solo conseguía acostarlo a punta de
bofetadas y jamás le daba el beso de las buenas noches; antes bien, al salir de su habitación le tiraba
las orejas.
Este niño malo se robó una vez las llaves de la despensa, se metió a hurtadillas en ella, se
comió la mermelada y llenó el frasco de brea para que su madre no se diera cuenta de lo que había
hecho; pero acto seguido… no se sintió mal ni oyó una vocecilla susurrarle al oído: “¿Te parece
bien hacerle eso a tu madre? ¿No es acaso pecado? ¿Adónde van los niños malos que se comen sin
permiso la mermelada de su santa madre?”, ni tampoco, ahí solito, se hincó de rodillas y prometió
no volver a hacer fechorías, ni se levantó con el corazón liviano, lleno de dicha, ni fue a contarle a
su madre lo que había hecho y a pedirle perdón, ni recibió su bendición acompañada de lágrimas
de orgullo y de gratitud en los ojos. No; este tipo de cosas les sucede a los niños malos de los libros;
pero a Jim le pasó algo muy diferente: se devoró la mermelada, y dijo, con su modo de expresarse,
tan pérfido y vulgar, que estaba “buenísima”; metió la brea, y dijo que esta también estaría
buenísima, y muerto de la risa pensó que cuando la vieja se levantara y descubriera su artimaña,
iba a llorar de la rabia. Y cuando, en efecto, la descubrió, aunque se hizo el que nada sabía, ella le
pegó tremendos correazos, y fue él quien lloró.
Una vez se subió a un árbol de manzana del granjero Acorn para robar manzanas, y la
rama no se quebró, ni se cayó de él, ni se quebró el brazo, ni el enorme perro del granjero le
destrozó la ropa, ni languideció en su lecho de enfermo durante varias semanas, ni se arrepintió,
ni se volvió bueno. Oh, no; robó todas las manzanas que quiso y descendió sano y salvo; se quedó
esperando al cachorro, y cuando este lo atacó, le pegó un ladrillazo. Qué raro… nada así pasaba en
esos libros sentimentales, de lomos jaspeados e ilustraciones de hombres en levitas, sombrero de
copa y pantalones muy cortos, y de mujeres con vestidos que tienen la cintura debajo de los brazos
y que no se ponen aros en el miriñaque. Nada parecido sucedía en los libros de las clases de religión.
Una vez le robó el cortaplumas al profesor, y temiendo ser descubierto y castigado, se lo
metió en la gorra a George Wilson… el pobre hijo de la viuda Wilson, un niño obediente, el niñito
bueno del pueblo, el que siempre obedecía a su madre, el que jamás decía una mentira, al que le
encantaba estudiar y le fascinaban las clases de religión de los domingos. Y cuando se le cayó la
navaja de la gorra, y el pobre George agachó la cabeza y se sonrojó, como sintiéndose culpable, y
el maestro ofendido lo acusó del robo, y cuando iba a recibir unos buenos azotes en castigo sobre
sus hombros temblorosos, no apareció de repente un juez de paz de peluca blanca, que dijera
indignado:
-No castigue usted a este noble muchacho… ¡Aquel es el culpable!: yo pasaba por la puerta
del colegio en el recreo y fui testigo del robo.
De modo que a Jim no lo reprendieron, ni el venerable juez les dio un sermón a los
compungidos colegiales, ni se llevó a George de la mano y dijo que tal muchacho merecía un
premio (…). No; en los libros habría sucedido así, pero eso no le pasó a Jim. Ningún entrometido
juez vejete pasó ni armó un lío, de manera que George, el niño modelo, recibió su buena zurra y
Jim se regocijó porque, como bien lo saben ustedes, detestaba a los niños buenos, y decía que este
era un imbécil. Tal era el grosero lenguaje de este muchacho malo y negligente.
Pero lo más extraño que le sucedió jamás a Jim fue que un domingo salió en un bote y no
se ahogó; y otra vez, atrapado en una tormenta cuando pescaba, también en domingo, no le cayó
un rayo. Vaya, vaya; podría uno ponerse a buscar en todos los libros de moral, desde este momento
hasta las próximas Navidades, y jamás hallaría algo así. Oh, no; descubriría que indefectiblemente
cuanto muchacho malo sale a pasear en bote un domingo se ahoga: y a cuantos los atrapa una
tempestad cuando pescan los domingos infaliblemente les cae un rayo (…). No logro comprender
cómo diablos se escapó este Jim. ¿Sería que estaba hechizado? Sí… esa debe ser la razón.
La vida de Jim era encantadora, así de sencillo. Nada le hacía daño. Llegó al extremo de
darle un taco de tabaco al elefante del zoológico y este no le tumbó la cabeza con la trompa. En la
despensa buscó esencia de hierbabuena, y no se equivocó ni se tomó el ácido muriático. Robó el
arma de su padre y salió a cazar el sábado, y no se voló tres o cuatro dedos. Se enojó y le pegó un
puñetazo a su hermanita en la sien, y ella no quedó en coma, ni sufriendo durante muchos y muy
largos días de verano, ni murió con tiernas palabras de perdón para su hermano. Oh, no; la niña
recuperó su salud.
Al cabo del tiempo, Jim escapó y se hizo a la mar, y al volver no se encontró solo y triste
en este mundo porque todos sus seres amados reposaran ya en el cementerio, y el hogar de su
juventud estuviera en decadencia, cubierto de hiedra y todo destartalado. Oh, no; volvió a casa
borracho como una cuba y lo primero que le tocó hacer fue presentarse a la comisaría.
Con el paso del tiempo se hizo mayor y se casó, tuvo una familia numerosa; una noche los
mató a todos con un hacha, y se volvió rico a punta de estafas y fraudes. Hoy en día es el canalla
más pérfido de su pueblo natal, es universalmente respetado y es miembro del Concejo Municipal.
Fácil es ver que en los libros de religión jamás hubo un James malo con tan buena fortuna como
la del pecador y suertudo Jim.

El cuento del niño bueno (1875)


Mark Twain
Había una vez un niño bueno, llamado Jacob Blivens, que siempre obedecía a sus padres,
por absurdas y poco razonables que fueran sus exigencias, que siempre se estudiaba la Biblia y
jamás llegaba tarde a catequesis los domingos. No le gustaba escaparse de la escuela, aunque si lo
pensaba bien era lo mejor que se podía hacer. Era tan extraño su modo de comportarse que
ninguno de los demás chicos lo comprendía. No decía mentiras por mucho que le conviniera.
Opinaba que mentir era malo, y que eso le bastaba. Y era tan honesto que rayaba la ridiculez.
Las curiosas costumbres de aquel Jacob no tenían igual: no jugaba a las canicas los
domingos, no robaba los nidos de pájaros, no les daba monedas calientes a los monos de los
organilleros; no parecía interesado en ninguna diversión sensata. Los demás chicos no entendían
cómo era esto posible, pero no llegaban a ninguna conclusión satisfactoria.
Como dije antes, sólo se les ocurrió que estaba “chiflado”, por lo que lo tomaron bajo su
protección, y no permitían que le sucediera nada malo.
Este niño bueno se leía todos los libros de catequesis, pues ese era su mayor deleite.
He ahí el secreto. Creía firmemente en los niñitos buenos que salen en los libros. Ansiaba
encontrarse a alguno vivo, pero nunca lo consiguió. Quizás todos morían antes de tiempo.
Cada vez que leía sobre alguno particularmente bueno pasaba las páginas hasta el final,
para ver qué había sido de él, porque habría gustado viajar cientos de millas para conocerlo. Pero
era inútil: el niñito bueno siempre moría en el último capítulo, donde había una ilustración del
funeral, con sus parientes y los niños de la clase rodeando la tumba, en pantalones que les quedaban
demasiado chicos y sombreros demasiado grandes y todo el mundo moqueando en pañuelos que
parecían sábanas. Esto lo desanimaba. Nunca podría ver a ninguno de esos niños buenos porque
siempre morían en el último capítulo.
Jacob albergaba la noble ambición de aparecer en un libro de moral, con ilustraciones que
lo representaran negándose a mentirle a su madre y a ella sollozando de emoción; o en ilustraciones
que lo representaran en el umbral de la puerta, dándole una moneda a una pobre mendiga con seis
hijos, y diciéndole que lo gastara como quisiera, pero sin derrocharlo, porque derrochar es pecado;
o mostrando su magnanimidad al negarse a acusar al niño malo que lo acechaba a la vuelta de la
escuela, y que lo perseguía hasta la casa amenazándolo con un palo. He aquí la ambición del joven
Jacob Blivens: quería aparecer en un libro de catequesis.
A veces se sentía un poco incómodo cuando pensaba que los muchachitos buenos morían.
A él le encantaba vivir, como es obvio, y eso era el peor de ser un personaje de esos libros. Jacob
sabía que ser de una bondad tan increíble era más mortal que la tuberculosis. Le dolía pensar que
si lo ponían en un libro, de todos modos no lo llegaría a ver, o, peor, si llegaran a publicar el libro
antes de que él muriera, no alcanzaría éxito porque faltaría la imagen de su funeral en el último
capítulo. No sería un verdadero libro de moral si no incluía su discurso final en su lecho de muerte.
Al final tuvo que resignarse a las circunstancias: a vivir con rectitud, a durar cuanto pudiera, y a
tener listas sus últimas palabras por si llegaba el momento.
Pero por alguna razón nada le salía bien a este niño bueno; nada le resultaba como a los
niños buenos de los libros, que siempre la pasaban de maravilla, mientras a los malos se quebraban
la pierna. En su caso había algún tornillo flojo en algún lado y le sucedía exactamente lo
contrario. Cuando descubrió a Jim Blake robando manzanas, se paró debajo del árbol para contarle
la historia del niño malo que se cayó del manzano de un vecino y se quebró el brazo. Jim también
se cayó del árbol, pero justo encima de Jacob que se quebró el brazo, y a Jim no le pasó nada de
nada. Jacob no podía entenderlo. En los libros las cosas no eran así.
Y una vez unos chicos malos guiaron a un ciego hasta hacerlo caer en un charco. Jacob
salió en su ayuda, esperando recibir su bendición; pero el ciego no sólo no le dio ninguna bendición
sino que le dio un bastonazo en la cabeza y le dijo que pobre de él si lo volvía a empujar para
después fingir ayudarlo. Así no sucedía en los libros. Jacob buscó en todos para asegurarse.
Otra cosa que Jacob siempre había querido hacer era encontrar un perro callejero cojo,
hambriento y perseguido, para llevarlo a casa, cuidarlo y ganarse para siempre la gratitud del
animal. Cuando encontró uno se puso feliz; lo llevó con él a casa y le dio comida, pero cuando lo
fue a acariciar, el perro se le abalanzó y le destrozó la ropa, excepto la parte delantera, y lo dejó en
un estado lamentable. Revisó los textos que había leído, pero no logró comprender. Era de la
misma raza de los perros qua estaban en los libros, pero éste no actuaba como aquéllos.
Hiciera lo que hiciera, este pobre chico siempre se metía en un lío. Por las mismas cosas
por las que los niños de los libros eran recompensados, a él le resultaban puras calamidades. Un
domingo, camino de su clase de religión, vio a unos niños malos, felices zarpando en un bote de
vela. Se llenó de consternación, pues por sus lecturas sabía que los chicos que van a navegar los
domingos invariablemente mueren ahogados. Entonces salió a toda velocidad en una balsa para
prevenirlos, pero un tronco golpeó su bote y lo tiró al agua. Un hombre lo rescató a tiempo, y el
médico le sacó el agua que había tragado. A Jacob le dio pulmonía y estuvo en cama nueve semanas.
Pero lo más inexplicable de todo fue que los chicos malos del bote pasaran un día fabuloso y
regresaron a casa sanos y salvos. Jacob Blivens dijo que estas cosas no sucedían en sus libros. Esto
lo dejaba anonadado.
Cuando se alivió estaba desanimado, pero de todos modos resolvió seguir haciendo
esfuerzos por ser bueno. Sabía que hasta ahora sus experiencias no servirían para aparecer en un
libro, pero albergaba la esperanza de batir un récord, si podía aferrarse a la vida hasta completar
el tiempo que le tocaba vivir. En el peor de los casos podía acudir al discurso que había preparado
con sus últimas palabras.
Un buen día descubrió que ya era hora de hacerse a la mar como grumete. Visitó al capitán
de un barco y solicitó su ingreso, y cuando este le pidió recomendaciones, con enorme orgullo
esgrimió su Biblia y señaló la dedicatoria: “A Jacob Blivens, con afecto, de su maestro”. Pero el
capitán, hombre burdo y vulgar, dijo:
—¡Al carajo con eso! Eso no demuestra que sabe lavar platos ni fregar pisos.
Fue lo más extraordinario que le sucediera a Jacob en toda su vida. Una alabanza de un maestro,
escrita sobre una Biblia, nunca dejaba de conmover a los capitanes barcos ni había dejado de abrirle
las puertas de todos los oficios honorables y lucrativos. Esto jamás había sucedido en ningún libro
que hubiese leído. No podía creer lo pasaba.
A este muchachito siempre le iba mal. Nada le salía según decían los libros de moral. Un
día, dedicado a buscar niños malos para sermonearlos, encontró unos cuantos en una fundición de
hierro haciendo una travesura contra unos catorce o quince perros, a los que habían atado en una
larga hilera, y estaban adornando con tarros de dinamita pegados del lomo. El corazón de Jacob
se conmovió. Se sentó sobre uno de los tarros (cuando el deber lo llamaba no le importaba
ensuciarse), agarró al primer perro por el collar, y echó su mirada de reproche al malvado de Tom
Jones; pero en aquel preciso instante entró el viejo herrero hecho una fiera. Todos los chicos malos
salieron espantados, menos Jacob que, sabiéndose inocente, se incorporó y empezó a echarse uno
de sus discursos moralistas (…). Pero el tipo no esperó a escuchar el resto. Tomó a Jacob Blivens
por una oreja, le hizo dar la vuelta y le pegó una nalgada con la palma de la mano. En un abrir y
cerrar de ojos, el buen muchachito, todo untado de pólvora, estalló y salió como una bala por el
techo, rumbo al sol, con los fragmentos de los quince perros colgándole detrás como la cola de una
cometa. Y sobre la faz de la tierra no quedaron ni señas del herrero ni de la vieja herrería y, en
cuanto a Jacob Blivens, no tuvo oportunidad de decir sus últimas palabras después de tanto trabajo
que le costó escribirlas, a menos que se las dijera a los pájaros porque la mayor parte de su cuerpo
cayó en la copa de un árbol en un condado vecino y el resto quedó disperso entre cuatro pueblos
más o menos cercanos, y fueron necesarias cinco pesquisas para descubrir sí había muerto o no, y
cómo había ocurrido todo. Jamás había visto la gente un niño tan desparramado.
Así pereció el niño bueno, que si bien todo lo hacía de la mejor manera posible, nada le
resultaba como en los libros. Todos los niños que siguieron su ejemplo prosperaron, menos él. Su
caso es de veras sorprendente. Y probablemente jamás pueda ser explicado.
47
49
51
53
55
57
59
61
63
65
67
69
71
73
75
Unidad 3: Cuentos de hadas. Repensar los clásicos
LOS DESEOS RIDÍCULOS
Charles Perrault
Érase una vez un pobre leñador que estaba harto de la vida tan penosa que llevaba y solía
decir que tenía ganas de ir a reposar a los bordes del Aqueronte; porque veía que, en su profundo
dolor, jamás el Cielo cruel había querido concederle ni uno de sus deseos.
Un día que se quejaba en el bosque, Júpiter, con el rayo en la mano, se le apareció;
difícilmente podría pintar el miedo que sobrecogió al buen hombre.
-No quiero nada -exclamó, arrojándose al suelo-; no deseo nada, ni truenos ni nada.
Vamos a hablar, Señor, de igual a igual.
-Deja de temblar -le dijo Júpiter-; vengo compadecido de tus quejas, para demostrarte
que eres injusto en tus quejas. Escucha. Te prometo, yo que soy el dueño soberano del mundo
entero, atender plenamente tus tres primeros deseos, los primeros que quieras formular sobre
cualquier cosa. Mira bien lo que pueda satisfacerte, y como tu felicidad depende de tus votos,
piénsalo bien antes de formular tus deseos.
En diciendo estas palabras, Júpiter ascendió a los Cielos, y el leñador, muy contento,
echándose el haz de leña a la espalda, emprendió el camino de regreso. Nunca le pareció la carga
tan liviana.
-No hay que obrar a la ligera -decía trotando-. El caso es importante; he de pedir consejo
a mi mujer.
Cuando entró bajo el techo de la cabaña la carga de helechos, le dijo:
-Fanchon, hagamos un buen fuego y una buena comida; somos muy ricos. Y sólo
necesitamos formular nuestros deseos.
Y allí, punto por punto, le cuentó todo lo sucedido. Al oír su relato, la esposa, viva y
presurosa, concibió mil proyectos en su mente; pero considerando la importancia de conducirse
con prudencia, le dijo a su esposo:
-Blas, querido mío, para no cometer una tontería debido a nuestra impaciencia,
examinemos juntos lo que nos conviene hacer en una situación así. Dejemos para mañana
nuestro primer deseo y consultemos con la almohada.
-Estoy de acuerdo -dice el buen Blas-. Anda, vete y trae vino añejo.
Cuando volvió con él, bebió y, saboreando cómodamente, cerca del fuego, aquel dulce
reposo, dijo apoyándose en el respaldo de su silla:
-¡Con estas brasas tan buenas, qué bien vendría una vara de morcilla!
Apenas acabó de pronunciar estas palabras, su mujer, muy asombrada, vio una larga
morcilla que, saliendo de una esquina de la chimenea, se aproximaba a ella serpenteando. Al
instante lanzó un grito; pero juzgando que esta aventura tenía por causa el deseo que, por pura
torpeza, había formulado el imprudente de su marido, no hubo injuria, ni insulto, ni improperio
que, hecha una furia, no dijera a su pobre marido.
-¡Cuando se podría obtener un Imperio, oro, perlas, rubíes, diamantes, vestidos! ¿Y no se
te ocurre desear más que una morcilla?
-Bueno, me he equivocado -dijo-. Mi elección ha sido desacertada. He cometido una gran
falta; lo haré mejor la próxima vez.
-Bueno, bueno -repuso ella-. Espérame sentado. ¡Se necesita ser un animal para formular
ese deseo!
El esposo, más de una vez, llevado de la cólera, se sintió tentado de formular un deseo
mudo. Y, dicho entre nosotros, habría sido lo mejor que hubiera podido hacer.
-Los hombres -se decía- hemos venido al mundo a padecer. ¡Maldita sea la morcilla,
quiera dios, maldita bestia que se te quede colgada de la nariz!
Esta súplica, al instante, fue escuchada por el Cielo y, apenas el marido profirió sus
palabras, la vara de morcilla se quedó pegada a su nariz. Este prodigio imprevisto irritó
muchísimo a Fanchon. Fanchon era bonita, muy graciosa, y a decir verdad este adorno en su
nariz no hacía buen efecto, salvo que al colgarla sobre la boca la impedía hablar tranquilamente,
lo cual era una ventaja para su esposo, tan grande que en aquel feliz momento pensó no desear
más.
-Ya podría, -pensaba para sus adentros-, después de una desgracia tan terrible, con el
deseo que me queda, convertirme de una vez en Rey. Desde luego, nada iguala la grandeza

77
soberana, pero hay que pensar qué tristeza tendría la Reina cuando, al sentarse en su trono, se
viera con la nariz más larga que una vara. Voy a ver qué dice y que decida ella si prefiere
convertirse en una gran Princesa y conservar esa horrible nariz o quedarse de simple leñadora
con la nariz corriente, como las demás personas, tal como la tenía antes de la desgracia.
Al fin, la cosa bien examinada, aun sabiendo que el poder que proporciona el cetro y la
corona y que cuando se está coronada siempre se tiene la nariz bien hecha, como no existe nada
que posea la fuerza de agradar, ella prefirió conservar su cofia antes que hacerse Reina y ser fea.
Así, pues, el leñador no cambió de estado, no se convirtió en un potentado, no llenó su
bolsa de escudos, y fue feliz de emplear el deseo que le quedaba para volver a su mujer a su
primitivo estado, débil felicidad, pobre recurso.
Qué cierto es que los hombres miserables, ciegos, imprudentes y variables no deben
formular deseo alguno, y qué pocos hay entre ellos que sean capaces de hacer buen uso de los
dones que Dios les ha concedido.

LAS HADAS
Charles Perrault
Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el
físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a la madre. Ambas eran tan desagradables y
orgullosas que no se podía vivir con ellas. La menor, verdadero retrato de su padre por su
dulzura y suavidad, era además de una extrema belleza. Como por naturaleza amamos a quien se
nos parece, esta madre tenía locura por su hija mayor y a la vez sentía una aversión atroz por la
menor. La hacía comer en la cocina y trabajar sin cesar.
Entre otras cosas, esta pobre niña tenía que ir dos veces al día a buscar agua a una media
legua de la casa, y volver con una enorme jarra llena.
Un día que estaba en la fuente, se le acercó una pobre mujer rogándole que le diese de
beber.
-Como no, mi buena señora -dijo la hermosa niña.
Y enjuagando de inmediato su jarra, sacó agua del mejor lugar de la fuente y se la
ofreció, sosteniendo siempre la jarra para que bebiera más cómodamente. La buena mujer,
después de beber, le dijo:
-Eres tan bella, tan buena y tan amable, que no puedo dejar de hacerte un don -pues era
un hada que había tomado la forma de una pobre aldeana para ver hasta dónde llegaría la
gentileza de la joven-. Te concedo el don -prosiguió el hada- de que por cada palabra que
pronuncies saldrá de tu boca una flor o una piedra preciosa.
Cuando la hermosa joven llegó a casa, su madre la reprendió por regresar tan tarde de la
fuente.
-Perdón, madre mía -dijo la pobre muchacha- por haberme demorado-; y al decir estas
palabras, le salieron de la boca dos rosas, dos perlas y dos grandes diamantes.
-¡Qué estoy viendo! -dijo su madre, llena de asombro-; ¡parece que de la boca te salen
perlas y diamantes! ¿Cómo es eso, hija mía?
Era la primera vez que le decía hija.
La pobre niña le contó ingenuamente todo lo que le había pasado, no sin botar una
infinidad de diamantes.
-Verdaderamente -dijo la madre- tengo que mandar a mi hija; mira, Fanchon, mira lo que
sale de la boca de tu hermana cuando habla; ¿no te gustaría tener un don semejante? Bastará con
que vayas a buscar agua a la fuente, y cuando una pobre mujer te pida de beber, ofrecerle muy
gentilmente.
-¡No faltaba más! -respondió groseramente la joven- ¡ir a la fuente!
-Deseo que vayas -repuso la madre- ¡y de inmediato!
Ella fue, pero siempre refunfuñando. Tomó el más hermoso jarro de plata de la casa. No
hizo más que llegar a la fuente y vio salir del bosque a una dama magníficamente ataviada que
vino a pedirle de beber: era la misma hada que se había aparecido a su hermana, pero que se
presentaba bajo el aspecto y con las ropas de una princesa, para ver hasta dónde llegaba la
maldad de esta niña.
-¿Habré venido acaso -le dijo esta grosera mal criada- para darte de beber? ¡Justamente
he traído un jarro de plata nada más que para dar de beber a su señoría! De acuerdo, bebe
directamente, si quieres.
-No eres nada amable -repuso el hada, sin irritarse-; ¡está bien! ya que eres tan poco
atenta, te otorgo el don de que a cada palabra que pronuncies, te salga de la boca una serpiente o
un sapo.
La madre no hizo más que divisarla y le gritó:
-¡Y bien, hija mía?
-¡Y bien, madre mía! -respondió la malvada, echando dos víboras y dos sapos.
-¡Cielos! -exclamó la madre- ¿qué estoy viendo? ¡Tu hermana tiene la culpa, me las
pagará! -y corrió a pegarle.
La pobre niña arrancó y fue a refugiarse en el bosque cercano. El hijo del rey, que
regresaba de la caza, la encontró y viéndola tan hermosa le preguntó qué hacía allí sola y por qué
lloraba.
-¡Ay!, señor, es mi madre que me ha echado de la casa.
El hijo del rey, que vio salir de su boca cinco o seis perlas y otros tantos diamantes, le
rogó que le dijera de dónde le venía aquello. Ella le contó toda su aventura.
El hijo del rey se enamoró de ella, y considerando que semejante don valía más que todo
lo que se pudiera ofrecer al otro en matrimonio, la llevó con él al palacio de su padre, donde se
casaron.
En cuanto a la hermana, se fue haciendo tan odiable, que su propia madre la echó de la
casa; y la infeliz, después de haber ido de una parte a otra sin que nadie quisiera recibirla, se fue a
morir al fondo del bosque.

LA CENICIENTA
Jacob y Wilhelm Grimm
Un hombre rico tenía a su mujer muy enferma, y cuando vio que se acercaba su fin, llamó a su
hija única y le dijo:
-Querida hija, sé piadosa y buena, Dios te protegerá desde el cielo y yo no me apartaré de tu lado
y te bendeciré.
Poco después cerró los ojos y espiró. La niña iba todos los días a llorar al sepulcro de su madre y
continuó siendo siempre piadosa y buena. Llegó el invierno y la nieve cubrió el sepulcro con su
blanco manto, llegó la primavera y el sol doró las flores del campo y el padre de la niña se casó
de nuevo.
La esposa trajo dos niñas que tenían un rostro muy hermoso, pero un corazón muy duro y cruel;
entonces comenzaron muy malos tiempos para la pobre huérfana.
-No queremos que esté ese pedazo de ganso sentada a nuestro lado, que gane el pan que coma,
váyase a la cocina con la criada.
Le quitaron sus vestidos buenos, le pusieron una basquiña remendada y vieja y le dieron unos
zuecos.
-¡Qué sucia está la orgullosa princesa! -decían riéndose, y la mandaron ir a la cocina: tenía que
trabajar allí desde por la mañana hasta la noche, levantarse temprano, traer agua, encender
lumbre, coser y lavar; sus hermanas le hacían además todo el daño posible, se burlaban de ella y
le vertían la comida en la lumbre, de manera que tenía que bajarse a recogerla. Por la noche,
cuando estaba cansada de tanto trabajar, no podía acostarse, pues no tenía cama, y la pasaba
recostada al lado del fuego, y como siempre estaba llena de polvo y ceniza, le llamaban la
Cenicienta.
Sucedió que su padre fue en una ocasión a una feria y preguntó a sus hijastras lo que querían que
les trajese.
-Un bonito vestido -dijo la una.

79
-Una buena sortija, -añadió la segunda.
-Y tú, Cenicienta, ¿qué quieres? -le dijo.
-Padre, tráeme la primera rama que encuentres en el camino.
Compró a sus dos hijastras hermosos vestidos y sortijas adornadas de perlas y piedras preciosas,
y a su regreso, al pasar por un bosque cubierto de verdor, tropezó con su sombrero en una rama
de zarza, y la cortó. Cuando volvió a su casa dio a sus hijastras lo que le habían pedido y la rama
a la Cenicienta, la cual se lo agradeció; corrió al sepulcro de su madre, plantó la rama en él y
lloró tanto que, regada por sus lágrimas, no tardó la rama en crecer y convertirse en un hermoso
árbol. La Cenicienta iba tres veces todos los días a ver el árbol, lloraba y oraba y siempre iba a
descansar en él un pajarillo, y cuando sentía algún deseo, en el acto le concedía el pajarillo lo que
deseaba.
Celebró por entonces el rey unas grandes fiestas, que debían durar tres días, e invitó a ellas a
todas las jóvenes del país para que su hijo eligiera la que más le agradase por esposa. Cuando
supieron las dos hermanastras que debían asistir a aquellas fiestas, llamaron a la Cenicienta y la
dijeron.
-Péinanos, límpianos los zapatos y ponles bien las hebillas, pues vamos a una boda al palacio del
Rey.
La Cenicienta las escuchó llorando, pues las hubiera acompañado con mucho gusto al baile, y
suplicó a su madrastra que se lo permitiese.
-Cenicienta -le dijo-: estás llena de polvo y ceniza y ¿quieres ir a una boda? ¿No tienes vestidos
ni zapatos y quieres bailar?
Pero como insistiese en sus súplicas, le dijo por último:
-Se ha caído un plato de lentejas en la ceniza, si las recoges antes de dos horas, vendrás con
nosotras:
-La joven salió al jardín por la puerta trasera y dijo:
-Tiernas palomas, amables tórtolas, pájaros del cielo, vengan todos y ayúdenme a recoger.
Las buenas en el puchero,
las malas en el caldero.
Entraron por la ventana de la cocina dos palomas blancas, y después dos tórtolas y por último
comenzaron a revolotear alrededor del hogar todos los pájaros del cielo, que acabaron por
bajarse a la ceniza, y las palomas picoteaban con sus piquitos diciendo pi, pi, y los restantes
pájaros comenzaron también a decir pi, pi, y pusieron todos los granos buenos en el plato. Aún
no había trascurrido una hora, y ya estaba todo concluido y se marcharon volando. Llevó
entonces la niña llena de alegría el plato a su madrastra, creyendo que le permitiría ir a la boda,
pero ésta le dijo:
-No, Cenicienta, no tienes vestido y no sabes bailar, se reirían de nosotras.
Mas viendo que lloraba, añadió:
-Si puedes recoger de entre la ceniza dos platos llenos de lentejas en una hora, irás con nosotras.
Creyendo en su interior que no podría hacerlo, vertió los dos platos de lentejas en la ceniza y se
marchó, pero la joven salió entonces al jardín por la puerta trasera y volvió a decir:
-Tiernas palomas, amables tórtolas, pájaros del cielo, vengan todos y ayúdenme a recoger.
Las buenas en el puchero,
las malas en el caldero.
Entraron por la ventana de la cocina dos palomas blancas, después dos tórtolas, y por último
comenzaron a revolotear al rededor del hogar todos los pájaros del cielo que acabaron por
bajarse a la ceniza y las palomas picoteaban con sus piquitos diciendo pi, pi, y los demás pájaros
comenzaron a decir también pi, pi, y pusieron todas las lentejas buenas en el plato, y aun no
había trascurrido media hora, cuando ya estaba todo concluido y se marcharon volando. Llevó la
niña llena de alegría el plato a su madrastra, creyendo que le permitiría ir a la boda, pero ésta le
dijo:
-Todo es inútil, no puedes venir, porque no tienes vestido y no sabes bailar; se reirían de
nosotras.
Le volvió entonces la espalda y se marchó con sus orgullosas hijas.
En cuanto quedó sola en casa, fue la Cenicienta al sepulcro de su madre, debajo del árbol, y
comenzó a decir:
Arbolito pequeño,
dame un vestido;
que sea, de oro y plata,
muy bien tejido.
El pájaro le dio entonces un vestido de oro y plata y unos zapatos bordados de plata y seda; en
seguida se puso el vestido y se marchó a la boda; sus hermanas y madrastra no la conocieron,
creyendo que sería alguna princesa extranjera, pues les pareció muy hermosa con su vestido de
oro, y ni aun se acordaban de la Cenicienta, creyendo que estaría mondando lentejas sentada en
el hogar. Salió a su encuentro el hijo del Rey, la tomó de la mano y bailó con ella, no
permitiéndole bailar con nadie, pues no la soltó de la mano, y si se acercaba algún otro a
invitarla, le decía:
-Es mi pareja.
Bailó hasta el amanecer y entonces decidió marcharse; el príncipe le dijo:
-Iré contigo y te acompañaré -pues deseaba saber quién era aquella joven, pero ella se despidió y
saltó al palomar.
Entonces aguardó el hijo del Rey a que fuera su padre y le dijo que la doncella extranjera había
saltado al palomar. El anciano creyó que debía ser la Cenicienta; trajeron una piqueta y un
martillo para derribar el palomar, pero no había nadie dentro, y cuando llegaron a la casa de la
Cenicienta, la encontraron sentada en el hogar con sus sucios vestidos y un turbio candil ardía en
la chimenea, pues la Cenicienta había entrado y salido muy ligera en el palomar y corrido hacia el
sepulcro de su madre, donde se quitó los hermosos vestidos que se llevó el pájaro y después se
fue a sentar con su basquiña gris a la cocina.
Al día siguiente, cuando llegó la hora en que iba a principiar la fiesta y se marcharon sus padres y
hermanas, corrió la Cenicienta junto al arbolito y dijo:
Arbolito pequeño,
dame un vestido;
que sea, de oro y plata,
muy bien tejido.
Entonces el pájaro le dio un vestido mucho más hermoso que el del día anterior y cuando se
presentó en la boda con aquel traje, dejó a todos admirados de su extraordinaria belleza; el
príncipe que la estaba aguardando le cogió la mano y bailó toda la noche con ella; cuando iba
algún otro a invitarla, decía:
-Es mi pareja.
Al amanecer manifestó deseos de marcharse, pero el hijo del Rey la siguió para ver la casa en que
entraba, más de pronto se metió en el jardín de detrás de la casa. Había en él un hermoso árbol

81
muy grande, del cual colgaban hermosas peras; la Cenicienta trepó hasta sus ramas y el príncipe
no pudo saber por dónde había ido, pero aguardó hasta que vino su padre y le dijo:
-La doncella extranjera se me ha escapado; me parece que ha saltado el peral. El padre creyó que
debía ser la Cenicienta; mandó traer una hacha y derribó el árbol, pero no había nadie en él, y
cuando llegaron a la casa, estaba la Cenicienta sentada en el hogar, como la noche anterior, pues
había saltado por el otro lado el árbol y fue corriendo al sepulcro de su madre, donde dejó al
pájaro sus hermosos vestidos y tomó su basquiña gris.
Al día siguiente, cuando se marcharon sus padres y hermanas, fue también la Cenicienta al
sepulcro de su madre y dijo al arbolito:
Arbolito pequeño,
dame un vestido;
que sea, de oro y plata,
muy bien tejido.
Entonces el pájaro le dio un vestido que era mucho más hermoso y magnífico que ninguno de los
anteriores, y los zapatos eran todos de oro, y cuando se presentó en la boda con aquel vestido,
nadie tenía palabras para expresar su asombro. El príncipe bailó toda la noche con ella y cuando
se acercaba alguno a invitarla, le decía:
-Es mi pareja.
Al amanecer se empeñó en marcharse la Cenicienta, y el príncipe en acompañarla, mas se escapó
con tal ligereza que no pudo seguirla, pero el hijo del Rey había mandado untar toda la escalera
de pega y se quedó pegado en ella el zapato izquierdo de la joven; lo levantó el príncipe y vio que
era muy pequeño, bonito y todo de oro. Al día siguiente fue a ver al padre de la Cenicienta y le
dijo:
-He decidido que sea mi esposa a la que venga bien este zapato de oro.
Se alegraron mucho las dos hermanas porque tenían los pies muy bonitos; la mayor entró con el
zapato en su cuarto para probárselo, su madre estaba a su lado, pero no se lo podía meter, porque
sus dedos eran demasiado largos y el zapato muy pequeño. Al verlo le dijo su madre, alargándole
un cuchillo:
-Córtate los dedos, pues cuando seas reina no irás nunca a pie.
La joven se cortó los dedos; metió el zapato en el pie, ocultó su dolor y salió a reunirse con el hijo
del rey, que la subió a su caballo como si fuera su novia, y se marchó con ella, pero tenía que
pasar por el lado del sepulcro de la primera mujer de su padrastro, en cuyo árbol había dos
palomas, que comenzaron a decir.
No sigas más adelante,
detente a ver un instante,
que el zapato es muy pequeño
y esa novia no es su dueño.
Se detuvo, le miró los pies y vio correr la sangre; volvió su caballo, condujo a su casa a la novia
fingida y dijo que no era la que había pedido, que se probase el zapato la otra hermana. Entró
ésta en su cuarto y se le metió bien por delante, pero el talón era demasiado grueso; entonces su
madre le alargó un cuchillo y le dijo:
-Córtate un pedazo del talón, pues cuando seas reina, no irás nunca a pie.
La joven se cortó un pedazo de talón, metió un pie en el zapato, y ocultando el dolor, salió a ver
al hijo del rey, que la subió en su caballo como si fuera su novia y se marchó con ella; cuando
pasaron delante del árbol había dos palomas que comenzaron a decir:
No sigas más adelante,
detente a ver un instante,
que el zapato es muy pequeño
y esa novia no es su dueño.
Se detuvo, le miró los pies, y vio correr la sangre, volvió su caballo y condujo a su casa a la novia
fingida:
-Tampoco es esta la que busco -dijo-. ¿Tienen otra hija?
-No -contestó el marido- de mi primera mujer tuve una pobre chica, a la que llamamos la
Cenicienta, porque está siempre en la cocina, pero esa no puede ser la novia que buscas.
El hijo del rey insistió en verla, pero la madre le replicó:
-No, no, está demasiado sucia para atreverme a enseñarla.
Se empeñó sin embargo en que saliera y hubo que llamar a la Cenicienta. Se lavó primero la cara
y las manos, y salió después a presencia del príncipe que le alargó el zapato de oro; se sentó en su
banco, sacó de su pie el pesado zueco y se puso el zapato que le venía perfectamente, y cuando se
levantó y le vio el príncipe la cara, reconoció a la hermosa doncella que había bailado con él, y
dijo:
-Esta es mi verdadera novia.
La madrastra y las dos hermanas se pusieron pálidas de ira, pero él subió a la Cenicienta en su
caballo y se marchó con ella, y cuando pasaban por delante del árbol, dijeron las dos palomas
blancas.
Sigue, príncipe, sigue adelante
sin parar un solo instante,
pues ya encontraste el dueño
del zapatito pequeño.
Después de decir esto, echaron a volar y se pusieron en los hombros de la Cenicienta, una en el
derecho y otra en el izquierdo.
Cuando se verificó la boda, fueron las falsas hermanas a acompañarla y tomar parte en su
felicidad, y al dirigirse los novios a la iglesia, iba la mayor a la derecha y la menor a la izquierda,
y las palomas que llevaba la Cenicienta en sus hombros picaron a la mayor en el ojo derecho y a
la menor en el izquierdo, de modo que picaron a cada una un ojo; a su regreso se puso la mayor a
la izquierda y la menor a la derecha, y las palomas picaron a cada una en el otro ojo, quedando
ciegas toda su vida por su falsedad y envidia.

EL REY RANA O ENRIQUE EL FÉRREO


Jacob y Wilhelm Grimm
En aquellos remotos tiempos, en que bastaba desear una cosa para tenerla, vivía un rey
que tenía unas hijas lindísimas, especialmente la menor, la cual era tan hermosa que hasta el sol,
que tantas cosas había visto, se maravillaba cada vez que sus rayos se posaban en el rostro de la
muchacha. Junto al palacio real se extendía un bosque grande y oscuro, y en él, bajo un viejo tilo,
fluía un manantial. En las horas de más calor, la princesita solía ir al bosque y sentarse a la orilla
de la fuente. Cuando se aburría, se ponía a jugar con una pelota de oro, arrojándola al aire y
recogiéndola, con la mano, al caer; era su juguete favorito.
Ocurrió una vez que la pelota, en lugar de caer en la manita que la niña tenía levantada,
cayó en el suelo y, rodando, fue a parar dentro del agua. La princesita la siguió con la mirada,
pero la pelota desapareció, pues el manantial era tan profundo, tan profundo, que no se podía ver
su fondo. La niña se echó a llorar; y lo hacía cada vez más fuerte, sin poder consolarse, cuando,

83
en medio de sus lamentaciones, oyó una voz que decía: "¿Qué te ocurre, princesita? ¡Lloras como
para ablandar las piedras!" La niña miró en torno suyo, buscando la procedencia de aquella voz, y
descubrió una rana que asomaba su gruesa y fea cabezota por la superficie del agua. "¡Ah!, ¿eres
tú, viejo chapoteador?" dijo, "pues lloro por mi pelota de oro, que se me cayó en la fuente." -
"Cálmate y no llores más," replicó la rana, "yo puedo arreglarlo. Pero, ¿qué me darás si te
devuelvo tu juguete?" - "Lo que quieras, mi buena rana," respondió la niña, "mis vestidos, mis
perlas y piedras preciosas; hasta la corona de oro que llevo." Mas la rana contestó: "No me
interesan tus vestidos, ni tus perlas y piedras preciosas, ni tu corona de oro; pero si estás
dispuesta a quererme, si me aceptas por tu amiga y compañera de juegos; si dejas que me siente a
la mesa a tu lado y coma de tu platito de oro y beba de tu vasito y duerma en tu camita; si me
prometes todo esto, bajaré al fondo y te traeré la pelota de oro." – "¡Oh, sí!" exclamó ella, "te
prometo cuanto quieras con tal que me devuelvas la pelota." Mas pensaba para sus adentros:
¡Qué tonterías se le ocurren a este animalejo! Tiene que estarse en el agua con sus semejantes,
croa que te croa. ¿Cómo puede ser compañera de las personas?
Obtenida la promesa, la rana se zambulló en el agua, y al poco rato volvió a salir,
nadando a grandes zancadas, con la pelota en la boca. La soltó en la hierba, y la princesita, loca
de alegría al ver nuevamente su hermoso juguete, lo recogió y echó a correr con él. "¡Aguarda,
aguarda!"-gritó la rana -, "llévame contigo; no puedo alcanzarte; no puedo correr tanto como
tú!" Pero de nada le sirvió desgañitarse y gritar 'cro, cro' con todas sus fuerzas. La niña, sin
atender a sus gritos, seguía corriendo hacia el palacio, y no tardó en olvidarse de la pobre rana, la
cual no tuvo más remedio que volver a zambullirse en su charca.
Al día siguiente, estando la princesita a la mesa junto con el Rey y todos los cortesanos,
comiendo en su platito de oro, he aquí que plis, plas, plis, plas se oyó que algo subía
fatigosamente las escaleras de mármol de palacio y, una vez arriba, llamaba a la puerta:
"¡Princesita, la menor de las princesitas, ábreme!" Ella corrió a la puerta para ver quién llamaba
y, al abrir, encontrase con la rana allí plantada. Cerró de un portazo y volviese a la mesa, llena de
zozobra. Al observar el Rey cómo le latía el corazón, le dijo: "Hija mía, ¿de qué tienes miedo?
¿Acaso hay a la puerta algún gigante que quiere llevarte?" - "No," respondió ella, "no es un
gigante, sino una rana asquerosa." - "Y ¿qué quiere de ti esa rana?" - "¡Ay, padre querido! Ayer
estaba en el bosque jugando junto a la fuente, y se me cayó al agua la pelota de oro. Y mientras
yo lloraba, la rana me la trajo. Yo le prometí, pues me lo exigió, que sería mi compañera; pero
jamás pensé que pudiese alejarse de su charca. Ahora está ahí afuera y quiere entrar." Entretanto,
llamaron por segunda vez y se oyó una voz que decía:
¡Princesita, la más niña,
Ábreme!
¿No sabes lo que
Ayer me dijiste
Junto a la fresca fuente?
¡Princesita, la más niña,
Ábreme!
Dijo entonces el Rey: "Lo que prometiste debes cumplirlo. Ve y ábrele la puerta." La
niña fue a abrir, y la rana saltó dentro y la siguió hasta su silla. Al sentarse la princesa, la rana se
plantó ante sus pies y le gritó: "¡Súbeme a tu silla!" La princesita vacilaba, pero el Rey le ordenó
que lo hiciese. De la silla, el animalito quiso pasar a la mesa, y, ya acomodado en ella, dijo:
"Ahora acércame tu platito de oro para que podamos comer juntas." La niña la complació, pero
se veía a las claras que obedecía a regañadientes. La rana engullía muy a gusto, mientras a la
princesa se le atragantaban todos los bocados. Finalmente, dijo la bestezuela: "¡Ay! Estoy ahíta y
me siento cansada; llévame a tu cuartito y arregla tu camita de seda: dormiremos juntas." La
princesita se echó a llorar; le repugnaba aquel bicho frío, que ni siquiera se atrevía a tocar; y he
aquí que ahora se empeñaba en dormir en su cama. Pero el Rey, enojado, le dijo: "No debes
despreciar a quien te ayudó cuando te encontrabas necesitada." La tomó, pues, con dos dedos, la
llevó arriba y la depositó en un rincón. Mas cuando ya se había acostado, la rana se acercó a
saltitos y exclamó: "Estoy cansada y quiero dormir tan bien como tú; conque súbeme a tu cama,
o se lo diré a tu padre." La princesita acabó la paciencia, cogió a la rana del suelo y, con toda su
fuerza, la arrojó contra la pared:
"¡Ahora descansarás, asquerosa!"
Pero en cuanto la rana cayó al suelo, dejó de ser rana, y se convirtió en un príncipe, un
apuesto príncipe de bellos ojos y dulce mirada. Y el Rey lo aceptó como compañero y esposo de
su hija. Contó entonces que una bruja malvada lo había encantado, y que nadie sino ella podía
desencantarlo y sacarlo de la charca; le dijo que al día siguiente se marcharían a su reino.
Durmieron, y a la mañana, al despertarlos el sol, llegó una carroza tirada por ocho caballos
blancos, adornados con penachos de blancas plumas de avestruz y cadenas de oro. Detrás iba, de
pie, el criado del joven Rey, el fiel Enrique. Este leal servidor había sentido tal pena al ver a su
señor transformado en rana, que se mandó colocar tres aros de hierro en tomo al corazón para
evitar que le estallase de dolor y de tristeza. La carroza debía conducir al joven Rey a su reino.
El fiel Enrique acomodó en ella a la pareja y volvió a montar en el pescante posterior; no cabía en
sí de gozo por la liberación de su señor.

Cuando ya habían recorrido una parte del camino, oyó el príncipe un estallido a su espalda, como
si algo se rompiese. Volviéndose, dijo:
"¡Enrique, que el coche estalla!"
"No, no es el coche lo que falla,
Es un aro de mi corazón,
Que ha estado lleno de aflicción
Mientras viviste en la fontana
Convertido en rana."
Por segunda y tercera vez se oyó aquel chasquido durante el camino, y siempre creyó el
príncipe que la carroza se rompía; pero no eran sino los aros que saltaban del corazón del fiel
Enrique al ver a su amo redimido y feliz.

EL SOLDADITO DE PLOMO
Hans Christian Andersen
Había una vez veinticinco soldaditos de plomo, hermanos todos, ya que los habían
fundido en la misma vieja cuchara. Fusil al hombro y la mirada al frente, así era como estaban,
con sus espléndidas guerreras rojas y sus pantalones azules. Lo primero que oyeron en su vida,
cuando se levantó la tapa de la caja en que venían, fue: “¡Soldaditos de plomo!” Había sido un
niño pequeño quien gritó esto, batiendo palmas, pues eran su regalo de cumpleaños. Enseguida
los puso en fila sobre la mesa.
Cada soldadito era la viva imagen de los otros, con excepción de uno que mostraba una
pequeña diferencia. Tenía una sola pierna, pues al fundirlos, había sido el último y el plomo no
alcanzó para terminarlo. Así y todo, allí estaba él, tan firme sobre su única pierna como los otros
sobre las dos. Y es de este soldadito de quien vamos a contar la historia.
En la mesa donde el niño los acababa de alinear había otros muchos juguetes, pero el que
más interés despertaba era un espléndido castillo de papel. Por sus diminutas ventanas podían
verse los salones que tenía en su interior. Al frente había unos arbolitos que rodeaban un
pequeño espejo. Este espejo hacía las veces de lago, en el que se reflejaban, nadando, unos
blancos cisnes de cera. El conjunto resultaba muy hermoso, pero lo más bonito de todo era una
damisela que estaba de pie a la puerta del castillo. Ella también estaba hecha de papel, vestida

85
con un vestido de clara y vaporosa muselina, con una estrecha cinta azul anudada sobre el
hombro, a manera de banda, en la que lucía una brillante lentejuela tan grande como su cara. La
damisela tenía los dos brazos en alto, pues han de saber ustedes que era bailarina, y había alzado
tanto una de sus piernas que el soldadito de plomo no podía ver dónde estaba, y creyó que, como
él, sólo tenía una.
“Ésta es la mujer que me conviene para esposa”, se dijo. “¡Pero qué fina es; si hasta vive
en un castillo! Yo, en cambio, sólo tengo una caja de cartón en la que ya habitamos veinticinco:
no es un lugar propio para ella. De todos modos, pase lo que pase trataré de conocerla.”
Y se acostó cuan largo era detrás de una caja de tabaco que estaba sobre la mesa. Desde
allí podía mirar a la elegante damisela, que seguía parada sobre una sola pierna sin perder el
equilibrio.
Ya avanzada la noche, a los otros soldaditos de plomo los recogieron en su caja y toda la
gente de la casa se fue a dormir. A esa hora, los juguetes comenzaron sus juegos, recibiendo
visitas, peleándose y bailando. Los soldaditos de plomo, que también querían participar de aquel
alboroto, se esforzaron ruidosamente dentro de su caja, pero no consiguieron levantar la tapa.
Los cascanueces daban saltos mortales, y la tiza se divertía escribiendo bromas en la pizarra.
Tanto ruido hicieron los juguetes, que el canario se despertó y contribuyó al escándalo con unos
trinos en verso. Los únicos que ni pestañearon siquiera fueron el soldadito de plomo y la
bailarina. Ella permanecía erguida sobre la punta del pie, con los dos brazos al aire; él no estaba
menos firme sobre su única pierna, y sin apartar un solo instante de ella sus ojos.
De pronto el reloj dio las doce campanadas de la medianoche y -¡crac!- se abrió la tapa de
la caja de rapé… Mas, ¿creen ustedes que contenía tabaco? No, lo que allí había era un duende
negro, algo así como un muñeco de resorte.
-¡Soldadito de plomo! -gritó el duende-. ¿Quieres hacerme el favor de no mirar más a la
bailarina?
Pero el soldadito se hizo el sordo.
-Está bien, espera a mañana y verás -dijo el duende negro.
Al otro día, cuando los niños se levantaron, alguien puso al soldadito de plomo en la
ventana; y ya fuese obra del duende o de la corriente de aire, la ventana se abrió de repente y el
soldadito se precipitó de cabeza desde el tercer piso. Fue una caída terrible. Quedó con su única
pierna en alto, descansando sobre el casco y con la bayoneta clavada entre dos adoquines de la
calle.
La sirvienta y el niño bajaron apresuradamente a buscarlo; pero aun cuando faltó poco
para que lo aplastasen, no pudieron encontrarlo. Si el soldadito hubiera gritado: “¡Aquí estoy!”, lo
habrían visto. Pero él creyó que no estaba bien dar gritos, porque vestía uniforme militar.
Luego empezó a llover, cada vez más y más fuerte, hasta que la lluvia se convirtió en un
aguacero torrencial. Cuando escampó, pasaron dos muchachos por la calle.
-¡Qué suerte! -exclamó uno-. ¡Aquí hay un soldadito de plomo! Vamos a hacerlo navegar.
Y construyendo un barco con un periódico, colocaron al soldadito en el centro, y allá se
fue por el agua de la cuneta abajo, mientras los dos muchachos corrían a su lado dando palmadas.
¡Santo cielo, cómo se arremolinaban las olas en la cuneta y qué corriente tan fuerte había! Bueno,
después de todo ya le había caído un buen remojón. El barquito de papel saltaba arriba y abajo y,
a veces, giraba con tanta rapidez que el soldadito sentía vértigos. Pero continuaba firme y sin
mover un músculo, mirando hacia adelante, siempre con el fusil al hombro. De buenas a primeras
el barquichuelo se adentró por una ancha alcantarilla, tan oscura como su propia caja de cartón.
“Me gustaría saber adónde iré a parar”, pensó. “Apostaría a que el duende tiene la culpa.
Si al menos la pequeña bailarina estuviera aquí en el bote conmigo, no me importaría que esto
fuese dos veces más oscuro.”
Precisamente en ese momento apareció una enorme rata que vivía en el túnel de la
alcantarilla.
-¿Dónde está tu pasaporte? -preguntó la rata-. ¡A ver, enséñame tu pasaporte!
Pero el soldadito de plomo no respondió una palabra, sino que apretó su fusil con más
fuerza que nunca. El barco se precipitó adelante, perseguido de cerca por la rata. ¡Ah! Había que
ver cómo rechinaba los dientes y cómo les gritaba a los palitos y pajas que pasaban por allí.
-¡Deténgalo! ¡Deténgalo! ¡No ha pagado el peaje! ¡No ha enseñado el pasaporte!
La corriente se hacía más fuerte y más fuerte y el soldadito de plomo podía ya percibir la
luz del día allá, en el sitio donde acababa el túnel. Pero a la vez escuchó un sonido atronador,
capaz de desanimar al más valiente de los hombres. ¡Imagínense ustedes! Justamente donde
terminaba la alcantarilla, el agua se precipitaba en un inmenso canal. Aquello era tan peligroso
para el soldadito de plomo como para nosotros el arriesgarnos en un bote por una gigantesca
catarata.
Por entonces estaba ya tan cerca, que no logró detenerse, y el barco se abalanzó al canal.
El pobre soldadito de plomo se mantuvo tan derecho como pudo; nadie diría nunca de él que
había pestañeado siquiera. El barco dio dos o tres vueltas y se llenó de agua hasta los bordes; se
hallaba a punto de zozobrar. El soldadito tenía ya el agua al cuello; el barquito se hundía más y
más; el papel, de tan empapado, comenzaba a deshacerse. El agua se iba cerrando sobre la cabeza
del soldadito de plomo… Y éste pensó en la linda bailarina, a la que no vería más, y una antigua
canción resonó en sus oídos:
¡Adelante, guerrero valiente!
¡Adelante, te aguarda la muerte!
En ese momento el papel acabó de deshacerse en pedazos y el soldadito se hundió, sólo
para que al instante un gran pez se lo tragara. ¡Oh, y qué oscuridad había allí dentro! Era peor
aún que el túnel, y terriblemente incómodo por lo estrecho. Pero el soldadito de plomo se
mantuvo firme, siempre con su fusil al hombro, aunque estaba tendido cuan largo era.
Súbitamente el pez se agitó, haciendo las más extrañas contorsiones y dando unas
vueltas terribles. Por fin quedó inmóvil. Al poco rato, un haz de luz que parecía un relámpago lo
atravesó todo; brilló de nuevo la luz del día y se oyó que alguien gritaba:
-¡Un soldadito de plomo!
El pez había sido pescado, llevado al mercado y vendido, y se encontraba ahora en la
cocina, donde la sirvienta lo había abierto con un cuchillo. Cogió con dos dedos al soldadito por
la cintura y lo condujo a la sala, donde todo el mundo quería ver a aquel hombre extraordinario
que se dedicaba a viajar dentro de un pez. Pero el soldadito no le daba la menor importancia a
todo aquello.
Lo colocaron sobre la mesa y allí… en fin, ¡cuántas cosas maravillosas pueden ocurrir en
esta vida! El soldadito de plomo se encontró en el mismo salón donde había estado antes. Allí
estaban todos: los mismos niños, los mismos juguetes sobre la mesa y el mismo hermoso castillo
con la linda y pequeña bailarina, que permanecía aún sobre una sola pierna y mantenía la otra
extendida, muy alto, en los aires, pues ella había sido tan firme como él. Esto conmovió tanto al
soldadito, que estuvo a punto de llorar lágrimas de plomo, pero no lo hizo porque no habría
estado bien que un soldado llorase. La contempló y ella le devolvió la mirada; pero ninguno dijo
una palabra.
De pronto, uno de los niños agarró al soldadito de plomo y lo arrojó de cabeza a la
chimenea. No tuvo motivo alguno para hacerlo; era, por supuesto, aquel muñeco de resorte el
que lo había movido a ello.
El soldadito se halló en medio de intensos resplandores. Sintió un calor terrible, aunque
no supo si era a causa del fuego o del amor. Había perdido todos sus brillantes colores, sin que

87
nadie pudiese afirmar si a consecuencia del viaje o de sus sufrimientos. Miró a la bailarina, lo
miró ella, y el soldadito sintió que se derretía, pero continuó impávido con su fusil al hombro. Se
abrió una puerta y la corriente de aire se apoderó de la bailarina, que voló como una sílfide hasta
la chimenea y fue a caer junto al soldadito de plomo, donde ardió en una repentina llamarada y
desapareció. Poco después el soldadito se acabó de derretir. Cuando a la mañana siguiente la
sirvienta removió las cenizas lo encontró en forma de un pequeño corazón de plomo; pero de la
bailarina no había quedado sino su lentejuela, y ésta era ahora negra como el carbón.

LA PASTORA Y EL DESHO LLINADOR


HANS CHRISTIAN ANDERSEN
¿Has visto alguna vez uno de estos armarios muy viejos, ennegrecidos por los años,
adornados con tallas de volutas y follaje? Pues uno así había en una sala; era una herencia de la
bisabuela, y de arriba abajo estaba adornado con tallas de rosas y tulipanes. Presentaba los
arabescos más raros que quepa imaginar, y entre ellos sobresalían cabecitas de ciervo con sus
cornamentas. En el centro, estaba tallado un hombre de cuerpo entero; su figura era de verdad
cómica, y en su cara se dibujaba una mueca, pues aquello no se podía llamar risa. Tenía patas de
cabra, cuernecitos en la cabeza y una luenga barba. Los niños de la casa lo llamaban siempre el
«Sargento-mayor-y-menor-mariscal-de-campo-pata-de-chivo»; era un nombre muy largo, y son
bien pocos los que ostentan semejante título; ¡y no debió de tener poco trabajo, el que lo esculpió!
Y allí estaba, con la vista fija en la mesa situada debajo del espejo, en la que había una
linda pastorcilla de porcelana, con zapatos dorados, el vestido graciosamente sujeto con una rosa
encarnada, un dorado sombrerito en la cabeza y un báculo de pastor en la mano: era un primor. A
su lado había un pequeño deshollinador, negro como el carbón, aunque asimismo de porcelana,
tan fino y pulcro como otro cualquiera; lo de deshollinador sólo lo representaba: el fabricante de
porcelana lo mismo hubiera podido hacer de él un príncipe, ¡qué más le daba!
He ahí, pues, al hombrecillo con su escalera, y unas mejillas blancas y sonrosadas como
las de la muchacha, lo cual no dejaba de ser un contrasentido, pues un poquito de hollín le
hubiera cuadrado mejor. Estaba de pie junto a la pastora; los habían colocado allí a los dos, y, al
encontrarse tan juntos, se habían enamorado. Nada había que objetar: ambos eran de la misma
porcelana e igualmente frágiles.
A su lado había aún otra figura, tres veces mayor que ellos: un viejo chino que podía
agachar la cabeza. Era también de porcelana, y pretendía ser el abuelo de la zagala, aunque no
estaba en situación de probarlo. Afirmaba tener autoridad sobre ella, y, en consecuencia, había
aceptado, con un gesto de la cabeza, la petición que el «Sargento-mayor-y-menor-mariscal-de-
campo-pata-de-chivo» le había hecho de la mano de la pastora.
-Tendrás un marido -dijo el chino a la muchacha- que estoy casi convencido, es de
madera de ébano; hará de ti la «Sargento-mayor-y-menor-mariscal-de-campo-pata-de-chivo». Su
armario está repleto de objetos de plata, ¡y no digamos ya lo que deben contener los cajones
secretos!
-¡No quiero entrar en el oscuro armario! -protestó la pastorcilla-. He oído decir que
guarda en él once mujeres de porcelana.
-En este caso, tú serás la duodécima -replicó el chino-. Esta noche, en cuanto cruja el
viejo armario, se celebrará la boda, ¡como yo soy chino!
E, inclinando la cabeza, se quedó dormido.
La pastorcilla, llorosa, levantó los ojos al dueño de su corazón, el deshollinador de
porcelana.
-Quisiera pedirte un favor. ¿Quieres venirte conmigo por esos mundos de Dios? Aquí no
podemos seguir.
-Yo quiero todo lo que tú quieras –le respondió el mocito-. Vámonos enseguida, estoy
seguro de que podré sustentarte con mi trabajo.
-¡Oh, si pudiésemos bajar de la mesa sin contratiempo! -dijo ella-. Sólo me sentiré
contenta cuando hayamos salido a esos mundos.
Él la tranquilizó, y le enseñó cómo tenía que colocar el piececito en las labradas esquinas
y en el dorado follaje de la pata de la mesa; se sirvió de su escalera, y en un santiamén se
encontraron en el suelo. Pero al mirar al armario, observaron en él una agitación; todos los
ciervos esculpidos alargaban la cabeza y, levantando la cornamenta, volvían el cuello; el
«Sargento-mayor-y-menor-mariscal-de-campo-pata-de-chivo» pegó un brinco y gritó al chino:
-¡Se escapan, se escapan!
Los pobrecillos, asustados, se metieron en un cajón que había debajo de la ventana.
Había allí tres o cuatro barajas, aunque ninguna completa, y un teatrillo de títeres
montado un poco a la buena de Dios. Precisamente se estaba representando una función y todas
las damas, oros y corazones, tréboles y espadas, sentados en las primeras filas, se abanicaban con
sus tulipanes; detrás quedaban las sotas, mostrando que tenían cabeza o, por decirlo mejor,
cabezas, una arriba y otra abajo, como es costumbre en los naipes. El argumento trataba de dos
enamorados que no podían ser el uno para el otro, y la pastorcilla se echó a llorar, por lo mucho
que el drama se parecía al suyo.
-¡No puedo resistirlo! -exclamó-. ¡Tengo que salir del cajón!
Pero una vez volvieron a estar en el suelo y levantaron los ojos a la mesa, el viejo chino,
despierto, se tambaleó con todo el cuerpo, pues por debajo de la cabeza lo tenía de una sola pieza.
-¡Que viene el viejo chino! -gritó la zagala azorada, cayendo de rodillas.
-Se me ocurre una idea -dijo el deshollinador-. ¿Y si nos metiésemos en aquella gran
jarra de la esquina? Estaremos entre rosas y espliego, y si se acerca le arrojaremos sal a los ojos.
-No serviría de nada -respondió ella-. Además, sé que el chino y la jarra estuvieron
prometidos, y siempre queda cierta simpatía en semejantes circunstancias. No; el único recurso
es lanzarnos al mundo.
-¿De verdad te sientes con valor para hacerlo? -preguntó el deshollinador-. ¿Has
pensado en lo grande que es y que nunca podremos volver a este lugar?
-Sí -afirmó ella.
El deshollinador la miró fijamente y luego dijo:
-Mi camino pasa por la chimenea. ¿De veras te sientes con ánimo para aventurarte en el
horno y trepar por la tubería? Saldríamos al exterior de la chimenea; una vez allí, ya sabría yo
apañármelas. Subiremos tan arriba, que no podrán alcanzarnos, y en la cima hay un orificio que
sale al vasto mundo.
Y la condujo a la puerta del horno.
-¡Qué oscuridad! -exclamó ella, sin dejar de seguir a su guía por la caja del horno y por el
tubo, oscuro como boca de lobo.
-Estamos ahora en la chimenea –le explicó él-. Fíjate: allá arriba brilla la más hermosa de
las estrellas.
Era una estrella del cielo que les enviaba su luz, exactamente como para mostrarles el
camino. Y ellos venga trepar y arrastrarse. ¡Horrible camino, y tan alto! Pero el mozo la sostenía,
indicándole los mejores agarraderos para apoyar sus piececitos de porcelana. Así llegaron al
borde superior de la chimenea y se sentaron en él, pues estaban muy cansados, y no sin razón.
Encima de ellos se extendía el cielo con todas sus estrellas, y a sus pies quedaban los
tejados de la ciudad. Pasearon la mirada en derredor, hasta donde alcanzaron los ojos; la pobre
pastorcilla jamás habla imaginado cosa semejante; reclinó la cabecita en el hombro de su
deshollinador y prorrumpió en llanto, con tal vehemencia que se le saltaba el oro del cinturón.

89
– ¡Es demasiado! -exclamó-. No podré soportarlo, el mundo es demasiado grande. ¡Ojalá
estuviese sobre la mesa, bajo el espejo! No seré feliz hasta que vuelva a encontrarme allí. Te he
seguido al ancho mundo; ahora podrías devolverme al lugar de donde salimos. Lo harás, si es
verdad que me quieres. El deshollinador le recordó prudentemente el viejo chino y el «Sargento-
mayor-y-menor-mariscal-de-campo-pata-de-chivo», pero ella no cesaba de sollozar y besar a su
compañerito, el cual no pudo hacer otra cosa que ceder a sus súplicas, aun siendo una locura.
Y así bajaron de nuevo, no sin muchos tropiezos, por la chimenea, y se arrastraron por la
tubería y el horno. No fue nada agradable. Una vez en la caja del horno, pegaron la oreja a la
puerta para enterarse de cómo andaban las cosas en la sala. Reinaba un profundo silencio;
miraron al interior y… ¡Dios mío!, el viejo chino yacía en el suelo. Se había caído de la mesa
cuando trató de perseguirlos, y se rompió en tres pedazos; toda la espalda era uno de ellos, y la
cabeza, rodando, había ido a parar a una esquina. El «Sargento-mayor-y-menor-mariscal-de-
campo-pata-de-chivo» seguía en su puesto con aire pensativo.
-¡Horrible! -exclamó la pastorcita-. El abuelo roto a pedazos, y nosotros tenemos la
culpa. ¡No lo resistiré! -y se retorcía las manos.
-Aún es posible pegarlo -dijo el deshollinador-. Pueden pegarlo muy bien, tranquilízate;
si le ponen masilla en la espalda y un buen clavo en la nuca quedará como nuevo; aún nos dirá
cosas desagradables.
-¿Crees? -preguntó ella. Y treparon de nuevo a la mesa.
-Ya ves lo que hemos conseguido -dijo el deshollinador-. Podíamos habernos ahorrado
todas estas fatigas.
-¡Si al menos estuviese pegado el abuelo! -observó la muchacha-. ¿Costará muy caro?
Pues lo pegaron, sí señor; la familia cuidó de ello. Fue encolado por la espalda y clavado
por el pescuezo, con lo cual quedó como nuevo, aunque no podía ya mover la cabeza.
-Se ha vuelto usted muy orgulloso desde que se hizo pedazos -dijo el «Sargento-mayor-
y-menor-mariscal-de-campo-pata-de-chivo»-. Y la verdad que no veo los motivos. ¿Me la va a
dar o no? El deshollinador y la pastorcilla dirigieron al viejo chino una mirada conmovedora,
temerosos de que agachase la cabeza; pero le era imposible hacerlo, y le resultaba muy molesto
tener que explicar a un extraño que llevaba un clavo en la nuca. Y de este modo siguieron
viviendo juntas aquellas personitas de porcelana, bendiciendo el clavo del abuelo y queriéndose
hasta que se hicieron pedazos a su vez.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (1865) —¿Conque crees que has cambiado, eh?
—Temo que sí, señora —repuso Alicia—. No puedo recordar las cosas como
Capítulo V antes y, además, no conservo la misma estatura ni por diez minutos seguidos.
CONSEJOS DE UNA ORUGA —¿No puedes recordar qué cosa? —volvió a preguntar la oruga.
—Pues, he tratado de recordar la poesía que dice: "¡Cómo se afana la abejita!"; pero
Durante un rato, Alicia y la oruga se miraron en silencio, hasta que, finalmente, la me ha salido no sé qué de un cocodrilo —repuso Alicia con voz llena de tristeza.
oruga se quitó la pipa de los labios y se dirigió a la muchacha con voz lánguida y —Repite conmigo — ordenó la oruga—: "Papá Guillermo —dijo el muchacho—
somnolienta: ya eres viejo".
—¿Quién eres tú? —preguntó. Alicia cruzó los brazos y empezó a decir:
No era una manera muy halagadora de comenzar una conversación. Alicia —Papá Guillermo — dijo el muchacho—, ya eres viejo
respondió, más bien tímidamente: y tus cabellos blancos están,
—Casi..., casi no lo sé, señora. Hasta el momento..., al menos, yo sé quién era y aun te mantienes cabeza abajo...
cuando desperté esta mañana, pero me parece que he tenido muchos cambios desde ¡Eso nopega bien con tu edad!
entonces. —Cuando era joven — respondió el padre al jovenzuelo—
—¿Qué has querido decir con eso? —repuso severamente la oruga—. Explícate. temí que el seso me iba a dañar;
—Creo que no puedo hacerlo en forma más clara, señora —repuso Alicia muy ahora que sé que no tengo seso,
amablemente—, porque, para empezar, yo misma no lo entiendo. Esto de tener tantos ¡qué más me da!
tamaños diferentes en un solo día resulta bastante desconcertante. —Eres ya viejo — repite el joven—, como te dije,
—Nada de eso —repuso la oruga. y has engordado una enormidad;
—Bueno, quizá usted no lo haya encontrado así todavía —observó Alicia—, pero mas sigues dando saltos mortales...
cuando tenga que convertirse en crisálida, como le pasará un día, como usted sabe, y ¿Por qué razones, dime, los das?
luego se transforme en mariposa, creo que se sentirá un poco rara, ¿no le parece? —Cuando era joven — respondió el viejo —contoneándose—

91
—En absoluto —contestó la oruga. solía mis músculos acostumbrar
—Es posible, también, que tenga usted un modo de sentir diferente —agregó con este ungüento... Un peso la caja;
Alicia—. Lo único que sé es que a mí me parece muy raro. si lo deseas, te vendo un par.
—¡A ti! —dijo altivamente la oruga—. ¿Quién eres tú? —Ya eres viejo —dijo el mancebo — y tus mandíbulas
Eso les trajo de nuevo al comienzo de la conversación. Alicia se sentía un poco están muy débiles para mascar;
irritada con las bruscas observaciones de la oruga, hasta que se resolvió a hablarle muy empero, puedes comerte un pato
seriamente. y ni siquiera huesos dejar.
—Estoy por creer que es usted quien debe presentarse primero —dijo. —Cuando era joven — le dijo el padre— acostumbraba
—¿Por qué? —respondió la oruga. con mi mujer a disputar,
Aquí se presentaba un nuevo enigma, y como Alicia no pudo pensar en ninguna y el ejercicio de mis mandíbulas
razón lógica, y la oruga también parecía estar en un estado de ánimo bastante poco lo he conservado como si tal.
agradable, la muchacha decidió darse media vuelta e irse. —Ya eres viejo —dijo el muchacho—. Nadie diría
—¡Vuelve! —gritó la oruga llamándola—. ¡Tengo una cosa que decirte! que tienes vista excepcional;
Esto sonaba ciertamente como algo prometedor, así es que Alicia volvió. y aun puedes hoy, sobre la punta de tus narices,
—Serénate —aconsejó la oruga. una lamprea equilibrar.
—¿Eso es todo? — preguntó Alicia, tragando su ira lo mejor que pudo. —Te he respondido a tres preguntas, y ya es bastante
—No —repuso la oruga. —le dijo el padre—, no abuses más.
Alicia pensó que tal vez lo mejor sería esperar, tanto más cuanto ella no tenía otra ¿Crees que voy a estar así todo el día?
cosa que hacer, y, después de todo, quizás la oruga podía decirle algo que mereciera la Te echo a patadas si no te vas.
pena de ser oído. Durante algunos minutos el gusano echó bocanadas de humo, sin decir
una palabra, pero finalmente se quitó la pipa de la boca, se cruzó de brazos y dijo: —¿No está correcto? —preguntó la oruga.
—No muy correcto, me temo —repuso tímidamente Alicia—. He dicho algunas "¡Vamos, por fin siento que puedo mover la cabeza como me plazca!", exclamó
palabras cambiadas. Alicia llena de alegría, pero su felicidad se transformó de inmediato en alarma cuando se
—Está mal del principio al fin —afirmó decididamente el gusano. dio cuenta de que no podía encontrarse los hombros. Lo único que vio, al mirar hacia
Durante unos minutos se produjo un profundo silencio. abajo, fue un pedazo larguísimo de cuello que parecía levantarse igual que en un tallo, en
La oruga fue la primera en hablar. medio de un mar de hojas verdes que crecían allá a una gran distancia.
—¿De qué porte te gustaría ser? — preguntó a la muchacha. "¿Qué podrá ser toda esa cosa verde? —se preguntó—. ¿Y a dónde se habrán ido
—Eso no me preocupa mayormente —contestó rápidamente Alicia—. Lo único mis hombros? ¡Oh, mis pobres manos, no puedo verlas siquiera!" Junto con decir esas
que deseo es no cambiar tan a menudo, ¿me comprendes? palabras, sentía que agitaba las manos, pero todo lo que conseguía era que se
—Yo no comprendo nada —repuso la oruga. estremecieran las verdes y distantes hojas.
Alicia prefirió no continuar hablando. Nunca en su vida habían rebatido tanto todo Como comprendió que no era posible poder llevarse las manos a la cabeza, trató de
lo que ella decía, y se daba cuenta de que estaba perdiendo la paciencia. bajar la cabeza hasta ellas y se sintió encantada al advertir que podía doblar el cuello
—¿Estás contenta ahora? —preguntó la oruga. fácilmente, en cualquier dirección, igual que una serpiente. Había logrado doblarlo
—Bueno..., quisiera ser un poco más grande, señora, si es que usted no se opone. graciosamente en una onda e iba a sumergirlo entre las verdes hojas, que resultaron ser
¡Esto de medir menos de diez centímetros resulta terriblemente insignificante! nada menos que las copas de los mismos árboles bajo los cuales había estado vagando,
—¡Es una estatura muy razonable, sin embargo! —declaró la oruga con enojo, cuando un agudo silbido la hizo retroceder apresuradamente: una gran paloma había
levantándose mientras hablaba y mostrando su propia talla. volado hasta su cara y movía violentamente las alas.
—Pero yo no estoy acostumbrada a ella... —dijo Alicia con tono dolorido. Luego —¡Una serpiente! —chilló la paloma.
reflexionó para sus adentros: —Yo no soy una serpiente —repuso indignada Alicia—. ¡Déjeme tranquila!
"¡Cómo desearía que todas estas criaturas no se ofendieran con tanta facilidad!" —¡He dicho serpiente! —repitió la paloma, pero ya con un tono más suave. Luego
—Ya te acostumbrarás... —insistió la oruga, poniéndose de nuevo la pipa en la agregó lastimeramente—: Lo he tratado todo sin poder conseguir nada...
boca y echando bocanadas de humo. —No tengo la menor idea a qué se refiere usted —declaró la muchacha.
Esta vez Alicia esperó pacientemente hasta que la oruga consintiese en volver a —He ensayado la protección de las raíces de los árboles, de las orillas de los ríos y
hablar. Después de unos minutos, el gusano quitó la pipa de su boca, bostezó una o dos de los setos —continuó diciendo la paloma, sin preocuparse de Alicia—, ¡pero no hay
veces y se sacudió. Luego descendió del hongo y empezó a arrastrarse por entre el pasto, forma de escapar de esas malditas serpientes!
comentando mientras se alejaba: Alicia estaba cada vez más confundida, pero pensó que no sacaba nada con hablar
—Un lado te hará crecer, el otro lado te hará achicarte... hasta que la paloma hubiese terminado de hacer su queja
"¿Un lado de qué? ¿El otro lado de qué...?", se preguntó Alicia en silencio. —¡Como si ya no fuese bastante trabajo empollar los huevos, debo además estar
—Del hongo —respondió la oruga, igual que si la muchacha hubiera hecho la atenta contra las serpientes de noche y de día! ¡Hace tres semanas que no he podido pegar
pregunta en voz alta. Un momento después se había perdido de vista. siquiera los ojos!
Alicia se quedó mirando pensativa y contempló el hongo durante un minuto, —Siento mucho que haya tenido usted que soportar tantas molestias —dijo
tratando de descubrir cuáles eran los dos lados que tenía. Pero el problema era difícil, compasivamente Alicia, que empezaba a comprender el significado de las quejas de la
porque en realidad el hongo era perfectamente redondo. Sin embargo, se decidió paloma.
finalmente a estirar los brazos todo cuanto le fue posible hasta lograr coger un pedazo de —Apenas me he cobijado en el árbol más alto del bosque —continuó
hongo con cada mano. lamentándose la paloma, levantando la voz hasta convertirla en una chillido—, y apenas
"¿Y ahora, cuál es cuál?", se dijo la muchacha, y probó un pedacito de la mano creo que, por fin, estoy libre de ellas, resulta que aparecen las serpientes, retorciéndose
derecha para ver qué efecto le producía: ¡sintió entonces un terrible golpe en la barba! por el aire, como si cayeran del cielo. ¡Qué horror!
¡Había topado los pies! —¡Pero yo le aseguro que no soy una serpiente! —insistió Alicia—. Soy una...
Bastante asustada con este súbito cambio, comprendió que no había tiempo que una...
perder porque se achicaba rápidamente, así es que se apresuró a remediar la situación, —¿Y bien, qué eres tú? —preguntó la paloma—. Veo que tratas de inventar algo.
comiéndose un poco de la otra porción. Pero tenía la barba tan pegada a los pies, que —Soy... soy una niña —declaró Alicia con tono más bien dudoso, recordando el
resultaba sumamente difícil abrir la boca; no obstante, lo consiguió al fin y se las arregló gran número de cambios que había experimentado el mismo día.
para tragar una mascada de la mano izquierda. —¡Está muy bueno eso como historia! —repuso la paloma con un tono de
* profundo desprecio—. En mis tiempos, he tenido ocasión de ver muchas niñas, pero
jamás me ha tocado conocer a ninguna que tenga un cuello como el tuyo... ¡No, no! Eres
una serpiente y no sacas nada con negarlo. Supongo que ahora piensas asegurarme que CAPITULO VII
jamás has probado un huevo.
—¡Naturalmente que he comido huevos! —contestó la muchacha, siempre UNA MERIENDA DE LOCOS
dispuesta a decir la verdad—, pero todas las niñas comen tantos huevos como las La Liebre de Marzo y el Sombrero estaban tomando té frente a la casa, en una
serpientes, tú lo sabes muy bien. mesa dispuesta bajo un árbol; sin cuidado alguno apoyaban sus codos sobre un lirón que
—¡No lo creo! —repuso la paloma —; pero si lo hacen, quiere decir que son una dormía profundamente entre ellos y hablaban sin más por encima de su cabeza.
clase de serpientes. ¡Eso es todo lo que puedo decir! «¡Qué incómodo estará ese lirón! –pensó Alicia–. Aunque quizás, como está
Esta idea resultaba tan nueva para Alicia, que tuvo que guardar silencio durante dormido no le importe demasiado.»17
algunos instantes, lo cual le proporcionó a la paloma ocasión de agregar: La mesa era bien grande, y, sin embargo, los tres se habían agrupado muy juntos en
—Yo sé perfectamente que andas en busca de huevos, ¿y entonces qué me importa torno a una esquina. «¡No hay sitio! ¡No hay sitio!», se pusieron a vociferar apenas vieron
a mí que seas una niña o una serpiente? que Alicia se les acercaba.
—Pero a mí sí me importa mucho —se apresuró a asegurar Alicia—. No pienso en –¡Hay sitio de sobra!– replicó Alicia indignada sentándose en una amplia butacona
andar buscando huevos como tú crees, y aunque así fuera, no tocaría los tuyos. ¡No me que estaba arrimada a un lado de la mesa.
gustan los huevos crudos! –¿Te apetece un poco de vino?– insinuó meliflua la Liebre de Marzo. Alicia miró
—¡Basta, vete de una vez! —ordenó con tono agriado la paloma, mientras se por toda la mesa sin ver más que té, por lo que observó:
instalaba de nuevo en su nido. –No lo hay– replicó en seguida la Liebre de Marzo.
Alicia se agachó entre los árboles tanto como pudo, porque el cuello se le enredaba –Entonces, no ha sido nada amable el ofrecérselo– dijo Alicia enojada.
en las ramas. De cuando en cuando debía arrancar o quebrar alguna rama. Después de un –Tampoco lo ha sido sentarse a esta mesa sin haber sido invitada– repuso la
rato recordó que aún le quedaban en las manos algunos pequeños pedazos del hongo y, Liebre.
con mucho cuidado, empezó a comérselos, mordiendo primero los de una mano y luego –¡Cualquier diría que la mesa fuera sólo para ustedes!– dijo Alicia–. Puedo ver que
los de la otra, de manera que en unos momentos crecía y en otros se achicaba, hasta que está puesta para muchas más de tres personas.
logró recuperar su estatura normal. A todo esto, el Sombrerero, que había estado observando a Alicia con gran

93
Hacía tanto tiempo que había dejado de tener su talla acostumbraba, que al curiosidad, le dijo:
principio se sintió bastante rara, pero al cabo de unos cuantos minutos se acostumbró y –¡Lo que tú necesitas es un buen corte de pelo!– era lo primero que se le había
empezó a hablar consigo misma, como de costumbre: ocurrido decir en un buen rato.
"¡Vamos, ya he conseguido realizar la mitad de mis planes! ¡Qué desconcertantes –¡Debería usted acostumbrarse a no hacer comentarios personales!– contestó
me parecen todos estos cambios! Sin embargo, he recuperado mi tamaño normal. La Alicia–. ¡Es de muy mala educación!
próxima cosa que me corresponde hacer es lograr entrar a aquel lindo jardín. ¿Cómo Al decir esto, el Sombrerero abrió desmesuradamente los ojos, pero todo lo que
conseguirlo, me pregunto?" dijo fue:
Mientras pronunciaba estas palabras, llegó a un sitio despejado, donde encontró –¿En qué se parece un cuervo a una mesa de escribir?
una pequeña casa que mediría muy poco más de un metro de altura. «¡Vaya! Parece que nos vamos a divertir un poco –pensó Alicia–. Me alegro de que
"Sea quien fuere la persona que viva aquí — pensó, Alicia—, no puedo acercarme les guste jugar a las adivinanzas…», y añadió en voz alta:
con mi estatura normal. ¡Asustaría a sus habitantes hasta enloquecerlos!" –Creo que sé la solución.
En vista de eso, decidió comer de nuevo unos pedacitos del hongo de la mano –¿Cómo? ¿Quieres decir que piensas decirnos la solución? –preguntó la Liebre de
derecha y no se atrevió a aproximarse a la casa hasta que no se vio con una estatura de Marzo.
más o menos unos veinticinco centímetros.
–Pero si era mantequilla de la mejor calidad.
Mientras tanto, Alicia había estado mirando el reloj por encima del hombro de la
Liebre con bastante curiosidad.
–¡Qué reloj más raro –observó–, en vez de las horas del día marca los días del mes!
–¡Y por qué no habría de hacerlo! –masculló malhumorado el Sombrerero–.
¿Acaso tu reloj señala los años?
-¡Claro que no! –concedió Alicia de buen grado–. Pero eso es porque se está
mucho tiempo dentro del mismo año.
–Que es precisamente lo que le pasa al mío –dijo el Sombrerero.
Alicia se quedó muy desconcertada: lo que acababa de decir el Sombrerero no
parecía tener ningún sentido, y, sin embargo, no se podía decir que no fuera perfecto
castellano.
–Precisamente– contestó Alicia. –No acabo de comprenderlo –se decidió por fin a confesar con la mayor gentileza.
–Entonces –continuó la Liebre–, deberías decir lo que piensas. –¡El Lirón se ha vuelto a dormir! –exclamó el Sombrerero, derramándole un poco
–¡Pero si es lo que estoy haciendo! –se apresuró a replicar Alicia–. Al menos…, al de té caliento sobre la nariz.
menos pienso lo que digo…, que después de todo viene a ser la misma cosa, ¿no? El Lirón sacudió la cabeza muy molesto y dijo sin abrir los ojos:
–¿La misma cosa? ¡De ninguna manera! –negó enfáticamente el Sombrerero–. –Pues claro, pues claro; eso mismo iba a decir yo.
¡Hala! Si fuera así, entonces también daría igual decir «veo cuanto como» que «como Con esto, el Sombrerero volvió a dirigirse a Alicia para preguntarle:
cuanto veo». –¿Has encontrado la solución a la adivinanza?
–Pues no; me doy por vencida –replicó Alicia–. ¿Cuál es la respuesta?
–¡Qué barbaridad! –coreó la Liebre de Marzo. –No tengo la menor idea –dijo el Sombrerero.
–Sería como decir que da lo mismo afirmar que «me gusta cuanto tengo» que –Ni yo –afirmó la Liebre.18
«tengo cuanto me gusta». Alicia suspiró hastiada:
–Valdría tanto como querer afirmar –añadió el Lirón, que parecía hablar en –Creo que podrían ustedes hacer algo más útil para matar el tiempo que
sueños–, que da igual decir «respiro cuando duermo» que «duermo cuando respiro». malgastarlo con adivinanzas que no tienen solución.
–¡Eso sí que te da igual a ti! –exclamó el Sombrerero; y con esto cesó la –¡Ay! ¡Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo –exclamó el
conversación. El pequeño grupo permaneció en silencio durante unos instantes, mientras Sombrerero–, no hablaríamos de malgastarlo, y mucho menos de matarlo! Se trata de un tipo de
Alicia se devanaba los sesos por recordar todo lo que sabía de cuervos y mesas de escribir, mucho cuidado, y no de una cosa cualquiera.
que no era demasiado. –Me parece que sigo sin comprenderle –dijo Alicia.
El Sombrerero fue el primero en romper el silencio: –¡Naturalmente que no me comprendes! –dijo el Sombrerero elevando
–¿A qué fecha estamos hoy? –preguntó dirigiéndose a Alicia, mientras sacaba orgullosamente la nariz –. Con toda seguridad ¡ni siquiera habrás hablado con el Tiempo!
preocupado un reloj de bolsillo, lo miraba con ansiedad y lo sacudía violentamente, –Puede que no –contestó Alicia con cautela–. Pero sí sé –añadió esperanzada–, que
llevándoselo al oído una y otra vez. en las lecciones de música marco el tiempo a palmadas.
Alicia pensó un poco y contestó: –¡Ah! ¡Ah! ¡Eso lo explica todo! –afirmó el Sombrerero–. El Tiempo no tolera que
–Hoy estamos a cuatro. le den de palmadas. Si, en cambio, te llevaras bien con él, haría cuanto quisieras con tu
–¡Dios mío! ¡Este reloj lleva ya dos días de retraso! –suspiró el Sombrerero; y reloj; por ejemplo, supongamos que fueran las nueve de la mañana, la hora en que
volviéndose con enfado hacia la Liebre de Marzo le reprochó–: ¡Te dije que la mantequilla comienzan tus lecciones; pues bien, bastaría con que murmuraras tus deseos al oído del
no le sentaría bien a la maquinaria! Tiempo para que éste se encargara de que las agujas del reloj corrieran veloces y en un
–Era mantequilla de la mejor calidad –replicó la Liebre muy compungida. abrir y cerrar de ojos serían la una y media, ¡la hora del almuerzo!
–Sí; pero seguramente con la mantequilla se habrán colado bastantes migas de pan («¡Cómo me gustaría que lo fuera ahora!», susurró para sí la Liebre de Marzo.)
–gruñó el Sombrerero–. No deberías haber untado el reloj con el cuchillo del pan. –¡Eso sí que estaría bueno! –exclamó Alicia, midiendo las muchas ventajas que
La Liebre de Marzo tomó el reloj, lo examinó melancólicamente y lo hundió parecía ofrecer el Tiempo–. Lo malo es que entonces no tendría apetito, ¿no le parece?
pesarosa en su taza de té; luego, volviéndolo a mirar con atención, lo se le ocurrió cosa
mejor que repetir su primera sentencia:
–No tendrías inmediatamente, quizás –reconoció el Sombrerero–; pero como –Pero ¿y qué sucede cuando llegan de nuevo al principio de la mesa? –se atrevió a
también podrás lograr que siguieran siendo la una y media indefinidamente, acabarías preguntar Alicia.
teniéndolo. –¿Qué os parece si cambiamos de conversación? –interrumpió la Liebre de Marzo
–¿Es así como se las arregla usted con el Tiempo? –preguntó Alicia. bostezando–. Me estoy cansando de todo eso. Propongo que esta joven nos cuente un
El Sombrerero negó con la cabeza muy apesadumbrado: cuento.
–Desgraciadamente, no es así –contestó–: nos peleamos el pasado marzo; por –Mucho me temo que no sé ninguno –se apresuró a decir Alicia, muy alarmada por
cierto, justo antes de que ése se volviera loco –dijo, señalando a la Liebre de Marzo–. la idea.
Sucedió durante el gran concierto ofrecido por la Reina de Corazones y en el que me tocó –¡Entonces habrá de hacerlo el Lirón! –exclamaron a una los dos–. ¡Despierta,
cantar: Lirón!… –le gritaron, y comenzaron a pellizcarle por ambos lados a la vez.
Brilla, luce, ratita alada, El Lirón abrió lentamente los ojos.
¿en qué estarás tan atareada? –No estaba durmiendo –les aseguró con voz seca y débil–; estaba escuchando todo
–Conoces esa canción, ¿no es verdad? lo que decíais, amigos.
–Algo parece que me suena –dijo Alicia.19 –¡Cuéntanos un cuento! –exigió la Liebre de Marzo.
–Como sabes, tiene más estrofas –añadió el Sombrerero–: –¡Sí! ¡Cuéntanos algo! Se lo pedimos por favor –agregó Alicia.
Por encima del Universo vuelas –¡Y sé breve –añadió el Sombrerero–, no sea que te duermas antes de llegar al final!
Como una bandeja de teteras. –Érase una vez…–comenzó apresuradamente el Lirón– tres hermanitas que se
Brilla, luce… llamaban Elsi, Cielo y Tilde; las tres vivían en el fondo de un pozo…20
Al llegar a este puntó, el Lirón se sacudió y empezó a canturrear medio dormido: –¿Y de qué se alimentaban? –preguntó Alicia, siempre interesada en todo lo que
«Brilla, brilla, luce, luce…», y continuó así durante tanto tiempo que tuvieron que fuera comer y beber.
pellizcarle para que cesara. –Se alimentaban de melazas –contestó el Lirón después de pensar un poco la
–Bueno –siguió diciendo cuando pudo el Sombrerero–, pues apenas había acabado cuestión.
de cantar la primera estrofa cuando la Reina se puso a gritar: «¡Se está cargando al –No es posible que vivieran sólo de melazas –insistió amablemente Alicia–, pues

95
Tiempo! ¡Que le corten la cabeza!» con toda seguridad se habrían puesto muy enfermas del empacho.
–¡Qué barbaridad! –exclamó Alicia horrorizada. –Así es –dijo el Lirón–; estaban muy enfermas.
–¡Y desde entonces –siguió diciendo el Sombrerero, cada vez con más pena–, el Alicia trató de imaginar lo que sería vivir de esta manera tan extraordinaria; pero le
Tiempo no quiere saber nada conmigo y para mí son siempre las seis de la tarde! seguía pareciendo demasiado extraño, de forma que decidió seguir preguntando:
–Pero ¿por qué vivían en el fondo de un pozo?
–Sírvete un poco más de té –le dijo muy ansiosamente la Liebre de Marzo.
–¡Si todavía no he tomado nada –replicó Alicia con tono ofendido–, de forma que
no podría tomar más!
–Querrás decir que no podrías tomar menos –aclaró el Sombrerero–; siempre es más
fácil tomar más que nada.
–¡Nadie le ha preguntado a usted su opinión! –dijo Alicia.
–¿Quién está haciendo ahora comentarios personales? –replicó triunfantemente el
Sombrerero.
Alicia se quedó sin saber qué contestar, de forma que optó por servirse un poco
más de té y pan con mantequilla, y volviéndose luego al Lirón le repitió la misma
A Alicia se le ocurrió entonces una idea luminosa: pregunta:
–¿Es por eso que hay tantos cubiertos de té servidos en esta mesa? –preguntó. –Pero ¿por qué vivían en el fondo de un pozo?
–Así es –contestó el Sombrerero con un suspiro–; por aquí es siempre la hora del El Lirón se puso a cavilar nuevamente durante uno o dos minutos y acabó
té, y no nos da tiempo para lavar la vajilla entre té y té. contestando:
–Supongo entonces –dijo Alicia– que van dando vueltas a la mesa en vez. –Es que era un pozo de melazas.
–Precisamente –dijo el Sombrerero–; a medida que vamos ensuciando las tazas.
–¡No existe tal cosa! –protestó Alicia muy acaloradamente; pero el Sombrerero y la Esta grosería era más de lo que Alicia estaba dispuesta a aguantar, de forma que se
Liebre de Marzo se pusieron a hacerla callar con sonoros chitones, mientras el Lirón levantó de la mesa muy disgustada y se alejó con paso decidido.
rezongaba indignado: El Lirón se durmió al momento, y ninguno de los demás dio la menor señal de
–Si no sabe cómo comportarse debidamente, que termine ella el cuento. darse cuenta de que Alicia los dejaba, a pesar de que volvió la cabeza una o dos veces con
–No, por favor, ¡continúe! –imploró Alicia muy compungida– No volveré a alguna esperanza de que fueran a rogarle que no se marchara. La última vez que los vio
interrumpirle, y además, puede que, en efecto, exista uno de esos pozos. estaban intentando volcar al Lirón dentro de la tetera.
–¡Vaya que si existe! –exclamó el Lirón enojado; pero consintió en proseguir su
narración–: Así, pues, ahí estaban las tres hermanitas, y además, habéis de saber, estaban –En todo caso, nunca volveré a poner los pies por ahí –dijo Alicia mientras
aprendiendo a sacar… buscaba un sendero por el bosque–. ¡Era la merienda más estúpida que he visto!
–¿Y qué es lo que sacaban? –preguntó Alicia, que ya se había olvidado de su Justo cuando decía esto, sus ojos se posaron sobre una puertecilla practicada en el
promesa. grueso tronco de un árbol. «Esto sí que es raro–pensó–; pero todo es tan extraño hoy que
–¡Melazas! –dijo el Lirón sin la menor vacilación esta vez. sin pensarlo más voy a entrar ahí adentro.» Y, abriendo la puertecilla, penetró en el
–Quiero una taza limpia –interrumpió el Sombrerero–; vamos a cambiar de silla. interior del árbol.
Diciendo esto, pasó al sitio de al lado; el Lirón le siguió cansinamente, ocupando la Una vez más se encontró en el largo vestíbulo de antes y cerca de la mesita de
silla que acababa de dejar; la Liebre de Marzo pasó al sitio del Lirón, y Alicia tomó, de crista. «Esta vez haré las cosas mejor», se dijo, y empezó por tomar la llavecita de oro de
mala gana, el asiento que había dejado libre la Liebre. De esta forma, el Sombrerero fue el encima de la mesa y abrir la puerta que conducía al jardín; una vez hecho esto, se puso a
único que salió ganando con el cambio; y, en cuanto a Alicia, se encontró peor que nunca, mordisquear metódicamente el trocito de seta que había guardado cuidadosamente en un
pues la Liebre de Marzo había derramado la leche de la jarra en su plato. bolsillo y fue menguando hasta lograr una estatura de un palmo. Entonces se adentró por
Alicia no quería ofender de nuevo al Lirón, de manera que midió mucho sus el estrecho pasadizo y, al fin, se encontró en el ansiado jardín, entre las alegres flores y las
palabras antes de preguntarle: frescas fuentes.
–Lo siento, pero no acabo de comprender cómo sacaban esas melazas.
–De un pozo de agua puede uno sacar agua, ¿no? –dijo el Sombrerero–. De forma
17
que no sería muy difícil sacar melazas de un pozo de melazas, ¿eh? ¡Boba! Todo este capítulo fue añadido posteriormente a Las Aventuras bajo Tierra, en las que no
–Pero ¡es que estaban dentro del pozo! –insistió Alicia dirigiéndose al Lirón y no aparecían ni la Liebre de Marzo ni el Sombrerero ni el Lirón. Se ha señalado la similitud entre el
queriendo darse por enterada del calificativo que le acababa de propinar el Sombrerero. Sombrerero de Tenniel y las caricaturas del primer ministro Gladstone pero no parece que el
parecido haya sido consciente. Se cree más bien que Tenniel aceptó la sugerencia de Carroll de
–Pues claro que estaban dentro, ¡y bien en el centro! –declaró el Lirón. Esta
dibujar al Sombrerero siguiendo el perfil de una conocida figura de Oxford: Teophilus Carter, dueño
contestación dejó a Alicia tan aturdida que no volvió a interrumpir al Lirón durante algún de una tienda de muebles, conocido por apodo de «Sombrerero Chiflado», en parte porque siempre
rato. 21 llevaba una chistera fenomenal y en parte por sus ideas excéntricas: como parte de sus muebles,
–Y también aprendían a dibujar –continuó el Lirón bostezando y frotándose los presentó en la exposición del Palacio de Cristal de Londres en 1851 una «cama-despertador» que
ojos, pues se estaba durmiendo cada vez más–, y dibujaban toda clase de cosas… todo lo cumplía este último cometido arrojando al dormido al suelo mediante un mecanismo de su
que empieza con la letra M… invención. Este excéntrico personaje formaba parte de las bromas y comentarios de la localidad.
18
–¿Con la M? –preguntó Alicia intrigada. La adivinanza del Sombrerero fue objeto de muchas preguntas dirigidas a Carroll a raíz de la
publicación de Alicia. He aquí su explicación, que apareció en el prefacio de la edición de 1896:
–¿Y por qué no? –repuso la Liebre de Marzo.
«Se me han dirigido tantas preguntas sobre si puede imaginarse alguna solución a la adivinanza del
Alicia guardó silencio. Sombrerero que he decidido dejar constancia de una que me parece bastante apropiada; a saber: “¡en
Para entonces, el Lirón ya había cerrado los ojos y comenzaba a cabecear; pero con que ambos producen algunas notas, aunque sean muy planas; y en que nunca se los coloca mirando
los pellizcos que inmediatamente empezó a darle el Sombrerero se despertó otra vez, con hacia atrás!”. Sin embargo esto no es más que algo que se me ha ocurrido luego, la adivinanza, tal y
un corto chillido, y continuó: como la inventé originalmente, no tenía solución.»
–Sí, todo lo que empieza con la letra M, como matarratas, el mundo, la memoria y
19
lo mucho…, ya sabéis –añadió refiriéndose a esto último–, como cuando se dice «un Y tanto que le sonaba. Esta canción es un ingenioso juego de palabras sobre una conocida canción
mucho más que menos». ¿Habéis visto acaso algo tan impresionante como un mucho infantil:
bien dibujado? Brilla, luce, pequeña estrella,
Siempre me pregunto dónde estarás,
–En verdad, ya que me lo pregunta –dijo Alicia muy confusa–, no pienso…
allá tan alta, por encima de la tierra,
–¡Entonces no hables!–, atajó el Sombrerero. como un diamante en el firmamento.
(Twinkle, twinkle, Little star
how I wonder where you are. hablar, a veces con el minino y otras consigo misma. El gatito se acomodó, muy
Up above the world so high comedido, sobre su regazo pretendiendo seguir con atención el progreso del devanado,
Like a diamond in the sky.) extendiendo de vez en cuando una patita para tocar muy delicadamente el ovillo; como si
La versión de Carroll de una canción que no ha perdido nada de su popularidad debió de divertir,
como divierte hoy, a los niños que la oían, que reconocían inmediatamente la parodia.
quisiera echarle una mano a Alicia en su trabajo.
—¿Sabes qué día será mañana? —empezó a decirle Alicia—. Lo sabrías si te
20 hubieras asomado a la ventana conmigo... sólo que como Dina te estaba lavando no
Las tres son las hermanas Liddell: Elsi es Lorina Carlota, Tilde se deriva de su apodo familiar,
‘Matilda’ y Cielo es un anagrama sobre el nombre de Alicia. pudiste hacerlo. Estuve viendo cómo los chicos reunían leña para la fogata... ¡y no sabes
21 la de leña que hace falta, minino! Pero hacía tanto frío y nevaba de tal manera que
Hemos pasado por dos juegos de palabras que considero intraducibles: aprendían a ‘dibujar’
(draw) que es homónimo de ‘sacar’ (agua de un pozo). En el siguiente párrafo verá el lector tuvieron que dejarlo. No te preocupes, gatito, que ya veremos la hoguera mañana! Al
nuevamente el mismo juego. En cuanto a estar ‘bien dentro’ del pozo, la palabra pozo, ‘well’ se llegar a este punto, a Alicia se le ocurrió darle dos o tres vueltas de lana alrededor del
confunde con la expresión ‘well in’, bien dentro, enlazando así con el mismo sonido las ideas de cuello al minino, para ver cómo le quedaba, y esto produjo tal enredo que el ovillo se le
‘pozo’ y ‘bien dentro’ del pozo. cayó de las manos y rodó por el suelo dejando tras de sí metros y metros desenrollados.
—¿Sabes que estoy muy enojada contigo, gatito? —continuó Alicia cuando pudo
acomodarse de nuevo en la butacona—, cuando vi todas las picardías que habías estado
haciendo estuve a punto de abrir la ventana y ponerte fuera de patitas en la nieve! ¡Y bien
A TRAVÉS DEL ESPEJO Y LO QUE ALICIA ENCONTRÓ ALLÍ (1872) merecido que te lo tenías, desde luego, amoroso picarón! A ver, ¿qué vas a decir ahora
Capítulo I para que no te dé? ¡No me interrumpas! —le atajó en seguida Alicia, amenazándole con el
La casa del espejo dedo—: ¡voy a enumerarte todas tus faltas! Primera: chillaste dos veces mientras Dina te
Desde luego hay una cosa de la que estamos bien seguros y es que el gatito blanco estaba lavando la cara esta mañana; no pretenderás negarlo, so fresco, que bien que te oí!
no tuvo absolutamente nada que ver con todo este enredo... fue enteramente culpa del ¿Qué es eso que estás diciendo? (haciendo como que oía lo que el gatito le decía) ¿que si
gatito negro. En efecto, durante el último cuarto de hora, la vieja gata había sometido al te metió la pata en un ojo? Bueno, pues eso también fue por tu culpa, por no cerrar bien
minino blanco a una operación de aseo bien rigurosa (y hay que reconocer que la estuvo el ojo... si no te hubieses empeñado en tenerlo abierto no te habría pasado nada, ¡ea! ¡Y

97
aguantando bastante bien); así que está bien claro que no pudo éste ocasionar el percance. basta ya de excusas: escúchame bien! Segunda falta: cuando le puse a Copito de nieve su
La manera en que Dina les lavaba la cara a sus mininos sucedía de la siguiente platito de leche, fuiste y la agarraste por la cola para que no pudiera bebérsela. ¿Cómo?,
manera: primero sujetaba firmemente a la víctima con un pata y luego le pasaba la otra ¿que tenías mucha sed?, bueno, ¿y acaso ella no? ¡Y ahora va la tercera: desenrollaste todo
por toda la cara, sólo que a contrapelo, empezando por la nariz: y en este preciso un ovillo de lana cuando no estaba mirando!
momento, como antes decía, estaba dedicada a fondo al gatito blanco, que se dejaba hacer —¡Van ya tres faltas y todavía no te han castigado por ninguna! Bien sabes que te
casi sin moverse y aún intentando ronronear... sin duda porque pensaba que todo aquello estoy reservando todos los castigos para el miércoles de la próxima semana... ¿Y qué
se lo estarían haciendo por su bien. pasaría si me acumularan a mi todos mis castigos, —continuó diciendo, hablando más
Pero el gatito negro ya lo había despachado Dina antes aquella tarde y así fue como consigo misma que con el minino, —qué no me harían a fin de año? No tendrían más
ocurrió que, mientras Alicia estaba acurrucada en el rincón de una gran butacona, remedio que mandarme a la cárcel supongo, el día que me tocaran todos juntos. O si no,
hablando consigo misma entre dormida y despierta, aquel minino se había estado veamos... supongamos que me hubieran castigado cada vez a quedarme sin cenar;
desquitando de los sinsabores sufridos, con las delicias de una gran partida de pelota a entonces cuando llegara el terrible día en que me tocara cumplir todos los castigos ¡me
costa del ovillo de lana que Alicia había estado intentando devanar y que ahora había tendría que quedar sin cenar cincuenta comidas! Bueno, no creo que eso me importe
rodado tanto de un lado para otro que se había deshecho todo y corría, revuelto en nudos tantísimo. ¡Lo prefiero a tener que comérmelas todas de una vez!
y marañas, por toda la alfombra de la chimenea, con el gatito en medio dando carreras —¿Oyes la nieve golpeando sobre los cristales de la ventana, gatito? ¡Qué sonido
tras su propio rabo. más agradable y más suave! Es como si estuvieran dándole besos al cristal por fuera. Me
—¡Ay, pero qué malísima que es esta criatura! —exclamó Alicia agarrando al gatito pregunto si será por amor por lo que la nieve besa tan delicadamente a los árboles y a los
y dándole un besito para que comprendiera que había caído en desgracia. —¡Lo que pasa campos, cubriéndolos luego, por decirlo así, con su manto blanco; y quizá les diga
es que Dina debiera de enseñarles mejores modales! ¡Sí señora, debieras haberlos educado también «dormid ahora, queridos, hasta que vuelva de nuevo el verano»; y cuando se
mejor, Dina! ¡Y además creo que lo sabes! —añadió dirigiendo una mirada llena de despiertan al llegar el verano, gatito, se visten todos de verde y danzan ligeros... siempre al
reproches a la vieja gata y hablándole tan severamente como podía... y entonces se vaivén del viento.
encaramó en su butaca llevando consigo al gatito y el cabo del hilo de lana para empezar a ¡Ay, qué cosas más bonitas estoy diciendo! —exclamó Alicia, dejando caer el ovillo
devanar el ovillo de nuevo. Pero no avanzaba demasiado de prisa ya que no hacía más que para batir palmas, —¡Y cómo me gustaría que fuese así de verdad! ¡Estoy segura de que
los bosques tienen aspecto somnoliento en el otoño, cuando las hojas se les ponen gatito, qué bonito sería si pudiéramos penetrar en la casa del espejo! ¡Estoy segura que ha
doradas! de tener la mar de cosas bellas! Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el
—Gatito ¿sabes jugar al ajedrez? ¡Vamos, no sonrías, querido, que te lo estoy espejo; juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que
preguntando en serio! Porque cuando estábamos jugando hace un ratito nos estabas pudiéramos pasar a través. ¡¿Pero, cómo?! ¡¡Si parece que se está empañando ahora mismo
mirando como si de verdad comprendieras el juego; y cuando yo dije «jaque» ¡te pusiste a y convirtiéndose en una especie de niebla!! ¡Apuesto a que ahora me sería muy fácil pasar
ronronear! Bueno, después de todo aquel jaque me salió bien bonito... y hasta creo que a través! —Mientras decía esto, Alicia se encontró con que estaba encaramada sobre la
habría ganado si no hubiera sido por ese perverso alfil que descendió cimbreándose por repisa de la chimenea, aunque no podía acordarse de cómo había llegado hasta ahí. Y en
entre mis piezas. Minino, querido, juguemos a que tú eres... y al llegar a este punto me efecto, el cristal del espejo se estaba disolviendo, deshaciéndose entre las manos de Alicia,
gustaría contaros aunque sólo fuera la mitad de todas las cosas que a Alicia se le ocurrían como si fuera una bruma plateada y brillante.
cuando empezaba con esa frase favorita de «juguemos a ser...» Tanto que ayer estuvo Un instante más y Alicia había pasado a través del cristal y saltaba con ligereza
discutiendo durante largo rato con su hermana sólo porque Alicia había empezado dentro del cuarto del espejo. Lo primero que hizo fue ver si había un fuego encendido en
diciendo «juguemos a que somos reyes y reinas»; y su hermana, a quien le gusta ser su chimenea y con gran satisfacción comprobó que, efectivamente, había allí uno,
siempre muy precisa, le había replicado que cómo iban a hacerlo si entre ambas sólo ardiendo tan brillantemente como el que había dejado tras de sí
podían jugar a ser dos, hasta que finalmente Alicia tuvo que zanjar la cuestión diciendo — —De forma que estaré aquí tan calentita como en el otro cuarto —pensó Alicia—
Bueno, pues tu puedes ser una de las reinas, y yo seré todas las demás—. Y otra vez, le más caliente aún, en realidad, porque aquí no habrá quien me regañe por acercarme
pegó un susto tremendo a su vieja nodriza cuando le gritó súbitamente al oído —¡Aya! demasiado al fuego. ¡Ay, qué gracioso va a ser cuando me vean a través del espejo y no
¡Juguemos a que yo soy una hiena hambrienta y tu un jugoso hueso! puedan alcanzarme!
Pero todo esto nos está distrayendo del discurso de Alicia con su gatito: Entonces empezó a mirar atentamente a su alrededor y se percató de que todo lo que
—¡Juguemos a que tú eres la Reina roja, minino! ¿Sabes?, creo que si te sentaras y podía verse desde el antiguo salón era bastante corriente y de poco interés, pero que todo
cruzaras los brazos te parecerías mucho a ella. ¡Venga, vamos a intentarlo! Así me gusta... lo demás era sumamente distinto. Así, por ejemplo, los cuadros que estaban a uno y otro
—Y Alicia cogió a la Reina roja de encima de la mesa y la colocó delante del gatito para lado de la chimenea parecían estar llenos de vida y el mismo reloj que estaba sobre la
que viera bien el modelo que había de imitar; sin embargo, ]a cosa no resultó bien, repisa (precisamente aquel al que en el espejo sólo se le puede ver la parte de atrás) tenía
principalmente porque como dijo Alicia, el gatito no quería cruzarse de brazos en la en la esfera la cara de un viejecillo que la miraba sonriendo con picardía.
forma apropiada. De manera que, para castigarlo, lo levantó para que se viera en el espejo —Este salón no lo tienen tan bien arreglado como el otro —pensó Alicia, al ver
y se espantara de la cara tan fea que estaba poniendo... —y si no empiezas a portarte bien que varias piezas del ajedrez yacían desperdigadas entre las cenizas del hogar; pero al
desde ahora mismo —añadió— te pasaré a través del cristal y te pondré en la casa del momento siguiente, y con un «¡ah!» de sorpresa, Alicia se agachó y a cuatro patas se puso
espejo! ¿Cómo te gustaría eso? a contemplarlas: ¡las piezas del ajedrez se estaban paseando por ahí de dos en dos!
—Ahora que si me prestas atención, en lugar de hablar tanto, gatito, te contaré —Ahí están el Rey negro y la Reina negra —dijo Alicia muy bajito por miedo de
todas mis ideas sobre la casa del espejo. Primero, ahí está el cuarto que se ve al otro lado asustarlos, —y allá están el Rey blanco y la Reina blanca sentados sobre el borde de la
del espejo y que es completamente igual a nuestro salón, sólo que con todas las cosas pala de la chimenea... y por ahí van dos torres caminando del brazo... No creo que me
dispuestas a la inversa... todas menos la parte que está justo del otro lado de la chimenea. puedan oír continuó Alicia— y estoy casi segura de que no me pueden ver. Siento como
¡Ay, cómo me gustaría ver ese rincón! Tengo tantas ganas de saber si también ahí si en cierto modo me estuviera volviendo invisible.
encienden el fuego en el invierno... en realidad, nosotros, desde aquí, nunca podremos En ese momento algo que estaba sobre la mesa detrás de Alicia empezó a dar unos
saberlo, salvo cuando nuestro fuego empieza a humear, porque entonces también sale agudos chillidos; Alicia volvió la cabeza justo a tiempo para ver como uno de los peones
humo del otro lado, en ese cuarto... pero eso puede ser sólo un engaño para hacernos blancos rodaba sobre la tapa e iniciaba una notable pataleta: lo observó con gran
creer que también ellos tienen un fuego encendido ahí. Bueno, en todo caso, sus libros se curiosidad para ver qué iba a suceder luego.
parecen a los nuestros, pero tienen las palabras escritas al revés: y eso lo sé porque una —¡Es la voz de mi niña! —gritó la Reina blanca, mientras se abalanzaba hacia
vez levanté uno de los nuestros al espejo y entonces los del otro cuarto me mostraron donde estaba su criatura, dándole al Rey un empellón tan violento que lo lanzó rodando
uno de los suyos. por entre las cenizas—. ¡Mi precioso lirio! ¡Mi imperial minina! —y empezó a trepar como
—¿Te gustaría vivir en la casa del espejo, gatito? Me pregunto si te darían leche allí; podía por el guardafuegos de la chimenea.
pero a lo mejor la leche del espejo no es buena para beber... pero ¡ay, gatito, ahí está ya el —¡Necedades imperiales! —bufó el Rey, frotándose la nariz que se había herido al
corredor! Apenas si puede verse un poquito del corredor de la casa del espejo, si se deja la caer y, desde luego, tenía derecho a estar algo irritado. con la Reina pues estaba cubierto
puerta de nuestro salón abierta de par en par: y por lo que se alcanza a ver desde aquí se de cenizas de pies a cabeza.
parece mucho al nuestro sólo que, ya se sabe, puede que sea muy diferente más allá. ¡Ay,
Alicia estaba muy ansiosa por ser de alguna utilidad y como veía que a la pobre pequeña —¡Pero si no tienes ningún bigote!
que llamaban Lirio estaba a punto de darle un ataque a fuerza de vociferar, se apresuró a —¡No me olvidaré jamás, jamás —continuó el Rey— del horror de aquel
auxiliar a la Reina; cogiéndola con la mano y levantándola por los aires la situó sobre la momento espantoso!
mesa al lado de su ruidosa hijita. La Reina se quedó pasmada del susto: la súbita —Ya verás como sí lo olvidas —convino la Reina— si no redactas pronto un
trayectoria por los aires la había dejado sin aliento y durante uno o dos minutos no pudo memorándum del suceso.
hacer otra cosa que abrazar silenciosamente a su pequeño Lirio. Tan pronto hubo Alicia observó con mucho interés cómo el Rey sacaba un enorme cuaderno de
recobrado el habla le gritó al Rey, que seguía sentado, muy enfurruñado, entre las cenizas: notas del bolsillo y empezaba a escribir en él. Se le ocurrió entonces una idea irresistible y
—¡Cuidado con el volcán! cediendo a la tentación se hizo con el extremo del lápiz, que se extendía bastante más allá
—¿Qué volcán? —preguntó el Rey mirando con ansiedad hacia el fuego de la por encima del hombro del Rey, y empezó a obligarle
chimenea, como si pensara que aquel fuese el lugar más indicado para encontrar uno. a escribir lo que ella quería.
—Me... lanzó... por... los aires —jadeó la Reina, que aún no había recobrado del todo el El pobre Rey, poniendo cara de considerable desconcierto y contrariedad, intentó
aliento—. Procura subir aquí arriba... por el camino de costumbre... ten cuidado... ¡No luchar con el lápiz durante algún tiempo sin decir nada; pero Alicia era demasiado fuerte
dejes que una explosión te haga volar por los aires! para él y al final jadeó:
Alicia observó al Rey blanco mientras este trepaba trabajosamente de barra en barra por —¡Querida! Me parece que no voy a tener más remedio que conseguir un lápiz
el guardafuego, hasta que por fin le dijo: menos grueso. No acabo de arreglármelas con este, que se pone a escribir toda clase de
—¡Hombre! A ese paso vas a tardar horas y horas en llegar encima de la mesa. cosas que no responden a mi intención...
¿No sería mejor que te ayudase un poco?— pero el Rey siguió adelante sin —¿Qué clase de cosas! —interrumpió la Reina, examinando por encima el
prestarle la menor atención: era evidente que no podía ni oírla ni verla. cuaderno (en el que Alicia había anotado el caballo blanco se está deslizando por el hierro
Así pues, Alicia lo cogió muy delicadamente y lo levantó por el aire llevándolo hacia la de la chimenea. Su equilibrio deja mucho que desear)—. ¡Eso no responde en absoluto a
mesa mucho más despacio de lo que había hecho con la Reina, para no sobresaltarlo; tus sentimientos!
pero antes de depositarlo en ella quiso aprovechar para limpiarlo un poco pues estaba Un libro yacía sobre la mesa, cerca de donde estaba Alicia, y mientras ésta seguía
realmente cubierto de cenizas. observando de cerca al Rey (pues aún estaba un poco preocupada por él y tenía la tinta

99
Más tarde Alicia diría que nunca en toda su vida había visto una cara como la que bien a mano para echársela encima caso de que volviera a darle otro soponcio) comenzó a
puso el Rey entonces, cuando se encontró suspendido en el aire por una mano invisible hojearlo para ver si encontraba algún párrafo que pudiera leer, —...pues en realidad
que además le estaba quitando el polvo: estaba demasiado atónito para emitir sonido parece estar escrito en un idioma que no conozco— se dijo a sí misma.
alguno, pero se le desorbitaban los ojos y se le iban poniendo cada vez más redondos Y en efecto, decía así:
mientras la boca se le abría más y más; a Alicia empezó a temblarle la mano de la risa que Durante algún tiempo estuvo intentando descifrar este pasaje, hasta que al final se
le estaba entrando de verlo así y estuvo a punto de dejarlo caer al suelo. le ocurrió una idea luminosa:
—¡Ay, por Dios, no pongas esa cara, amigo! —exclamó olvidándose por completo —¡Claro! ¡Como que es un libro del espejo! Por tanto, si lo coloco delante del
de que el Rey no podía oírla. espejo las palabras se pondrán del derecho.
—¡Me estás haciendo reír de tal manera que apenas si puedo sostenerte con la Y este fue el poema que Alicia leyó entonces:
mano! ¡Y no abras tanto la boca que se te va a llenar de cenizas!... ¡Vaya! Ya parece que
está bastante limpio —añadió mientras le alisaba los cabellos y lo depositaba al lado de la GALIMATAZO
Reina. Brillaba, brumeando negro, el sol;
El Rey se dejó caer inmediatamente de espaldas y se quedó tan quieto como pudo; agiliscosos giroscaban los limazones
Alicia se alarmó entonces un poco al ver las consecuencias de lo que había hecho y se banerrando por las váparas lejanas;
puso a dar vueltas por el cuarto para ver si encontraba un poco de agua para rociársela. mimosos se fruncían los borogobios
Lo único que pudo encontrar, sin embargo, fue una botella de tinta y cuando volvió con mientras el momio rantas murgiflaba.
ella a donde estaba el Rey se encontró con que ya se había recobrado y estaba hablando ¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío!
con la Reina; ambos susurraban atemorizados y tan quedamente que Alicia apenas si pudo ¡Guárdate de los dientes que trituran
oír lo que se decían. Y de las zarpas gue desgarran!
El Rey estaba entonces diciéndole a la Reina: ¡Cuidate del pájaro Jubo-Jubo y
—¡Te aseguro, querida, que se me helaron hasta las puntas de los bigotes! A lo que que no te agarre el frumioso Zamarrajo!
la Reina le replicó: Valiente empuñó el gladio vorpal;
a la hueste manzona acometió sin descanso; Capítulo II
luego, reposóse bajo el árbol del Tántamo
y quedóse sesudo contemplando...
El jardín de las flores vivientes
Y asi, mientras cabilaba firsuto.
¡¡Hete al Galimatazo, fuego en los ojos, —Veré mucho mejor cómo es el jardín —se dijo Alicia— si puedo subir a la
que surge hedoroso del bosque turgal cumbre de aquella colina; y aquí veo un sendero que conduce derecho allá arriba...; bueno,
y se acerca raudo y borguejeando!! lo que es derecho, desde luego no va... —aseguró cuando al andar unos cuantos metros se
¡Zis, zas y zas! Una y otra vez encontró con que daba toda clase de vueltas y revueltas— ...pero supongo que llegará allá
zarandeó tijereteando el gladio vorpal! arriba al final. Pero ¡qué de vueltas no dará este camino! ¡Ni que fuera un sacacorchos!
Bien muerto dejó al monstruo, y con su testa Bueno, al menos por esta curva parece que se va en dirección a la colina. Pero no, no es
¡volvióse triunfante galompando! así. ¡Por aquí vuelvo derecho a la casa! Bueno, probaré entonces por el otro lado.
¡¿Y haslo muerto?! ¡¿Al Galimatazo?! Y así lo hizo, errando de un lado para otro, probando por una curva y luego por
¡Ven a mis brazos, mancebo sonrisor! otra; pero siempre acababa frente a la casa, hiciera lo que hiciese. Incluso una vez, al
¡Qué fragarante día! ¡Jujurujúu! ¡Jay, jay! doblar una esquina con mayor rapidez que las otras, se dio contra la pared antes de que
Carcajeó, anegado de alegria. pudiera detenerse.
Pero brumeaba ya negro el sol —De nada le valdrá insistir —dijo Alicia, mirando a la casa como si ésta estuviese
agiliscosos giroscaban los limazones discutiendo con ella—. Desde luego que no pienso volver allá dentro ahora, porque sé
banerrando por las váparas lejanas, que si lo hiciera tendría que cruzar el espejo... volver de nuevo al cuarto y... ¡ahí se
mimosos se fruncian los borogobios acabarían mis aventuras!
mientras el momio rantas necrofaba... De forma que con la mayor determinación volvió la espalda a la casa e intentó
nuevamente alejarse por el sendero, decidida a continuar en esa dirección hasta llegar a la
—Me parece muy bonito —dijo Alicia cuando lo hubo terminado—, sólo que es colina. Durante algunos minutos todo parecía estar saliéndole bien y estaba precisamente
algo difícil de comprender (como veremos a Alicia no le gustaba confesar, y ni siquiera diciéndose —esta vez sí que lo logro— cuando de pronto el camino torció
tener que reconocer ella sola, que no podía encontrarle ni pies ni cabeza al poema). Es repentinamente, con una sacudida, como lo describió Alicia más tarde, y al momento se
como si me llenara la cabeza de ideas, ¡sólo que no sabría decir cuáles son! En todo caso, encontró otra vez andando derecho hacia la puerta.
lo que sí está claro es que alguien ha matado a algo... —Pero ¡qué lata! —exclamó—. ¡Nunca he visto en toda mi vida una casa que
—Pero ¡ay! ¡Si no me doy prisa voy a tener que volverme por el espejo antes de estuviese tanto en el camino de una! ¡Qué estorbo!
haber podido ver cómo es el resto de esta casa! ¡Vayamos primero a ver el jardín! Y sin embargo, ahí estaba la colina, a plena vista de Alicia; de forma que no le cabía
Salió del cuarto como una exhalación y corrió escaleras abajo... aunque, pensándolo otra cosa que empezar de nuevo. Esta vez, el camino la llevó hacia un gran macizo de
bien, no es que corriera, sino que parecía como si hubiese inventado una nueva manera de flores, bordeado de margaritas, con un guayabo plantado en medio.
descender veloz y rápidamente por la escalera, como se dijo Alicia a sí misma: le bastaba —¡Oh, lirio irisado! —dijo Alicia, dirigiéndose hacia una flor de esa especie que se
con apenas apoyar la punta de los dedos sobre la barandilla para flotar suavemente hacia mecía dulcemente con la brisa—. ¡Cómo me gustaría que pudieses hablar!
abajo sin que sus pies siquiera tocaran los escalones. Luego, flotó por el vestíbulo y habría —¡Pues claro que podemos hablar! —rompió a decir el lirio—, pero sólo lo
continuado, saliendo despedida por la puerta del jardín, si no se hubiera agarrado a la hacemos cuando hay alguien con quien valga la pena de hacerlo.
jamba. Tanto flotar la estaba mareando, un poco, así que comprobó con satisfacción que Alicia se quedó tan atónita que no pudo decir ni una palabra durante algún rato: el
había comenzado a andar de una manera natural. asombro la dejó sin habla. Al final, y como el lirio sólo continuaba meciéndose
suavemente, se decidió a decirle con una voz muy tímida, casi un susurro:
—¿Y pueden hablar también las demás flores?
—Tan bien como tú —replicó el iris—, y desde luego bastante más alto que tú.
—Por cortesía no nos corresponde a nosotras hablar primero, ¿no es verdad? —
dijo la rosa—. Pero ya me estaba yo preguntando cuándo ibas a hablar de una vez, pues
me decía: «por la cara que tiene, a esta chica no debe faltarle el seso, aunque no parezca
tampoco muy inteligente». De todas formas tienes el color adecuado y eso es, después de
todo, lo que más importa.
—A mí me trae sin cuidado el color que tenga —observó el lirio—. Lo que es una Con la cabeza siempre tan disimulada entre las hojas, ¡estás siempre roncando y te enteras
lástima es que no tenga los pétalos un poco más ondulados, pues estaría mucho mejor. de lo que pasa en el mundo menos que un capullo!
A Alicia no le estaba gustando tanta crítica, de forma que se puso a preguntarles cosas: —¿Por casualidad hay alguna otra persona como yo en el jardín? —preguntó
—¿A vosotras no os da miedo estar plantadas aquí solas sin nadie que os cuide? Alicia, prefiriendo no darse por enterada del comentario de la rosa.
—Para eso está ahí en medio el árbol —señaló la rosa—. ¿De qué serviría si no? —Pues hay otra flor que se mueve por el jardín como tú —le contestó ésta—. Me
—Pero ¿qué podría hacer en un momento de peligro? —continuó preguntando pregunto ¿cómo os la arregláis?
Alicia. —Siempre te estás preguntando algo —rezongó el lirio irisado. Continuó la violeta:
—Podría ladrar —contestó la rosa. —Pero tiene una corola más tupida que la tuya. —¿Se parece a mí? —preguntó Alicia con
¡Ladra «guau, guau»! —exclamó una margarita—, por eso lo llaman «guayabo». mucha viveza, pues le pasaba por la mente la idea de que ¡a lo mejor hubiera otra niña
—¡¿No sabías eso?! —exclamó otra margarita, y empezaron todas a vociferar a la como ella en aquel jardín!
vez, armándose un guirigay ensordecedor de vocecitas agudas. Bueno, la otra tiene un cuerpo tan mal hecho como el tuyo —explicó la rosa—,
—¡A callar todas vosotras! —les gritó el lirio irisado, dando cabezadas pero es más encarnada... y con pétalos algo más cortos, me parece...
apasionadamente de un lado para otro y temblando de vehemencia—. ¡Saben que no —Los tiene bien recogidos, como los de una dalia —añadió el lirio irisado—, no
puedo alcanzarlas! —jadeó muy excitado, inclinado su cabeza hacia Alicia, que si no ya cayendo desordenadamente, como los tuyos.
verían lo que es bueno! —Pero ya sabemos que no es por culpa tuya —interpuso generosamente la rosa—.
—No te importe —le dijo Alicia conciliadoramente, para tranquilizarlo. E Ya vemos que te estás empezando a ajar y cuando eso pasa, ya se sabe, no se puede
inclinándose sobre las margaritas, que estaban precisamente empezando otra vez a evitar que se le desordenen a una un poco los pétalos.
vociferar, les susurró: A Alicia no le gustaba nada esa idea, de forma que para cambiar el tema de la
—Si no os calláis de una vez ¡os arranco a todas! conversación continuó preguntando:
En un instante se hizo el silencio y algunas de las margaritas rosadas se pusieron —¿Y viene por aquí alguna vez?
lívidas. —Estoy segura de que la verás dentro de poco —le aseguró la rosa—. Es de esa
—¡Así me gusta! —aprobó el lirio—. ¡Esas margaritas son las peores! ¡Cuando uno clase que lleva nueve puntas, ya sabes.

101
se pone a hablar, rompen todas a chillar a la vez de una forma tal que es como para —Y ¿dónde las lleva! —preguntó Alicia con alguna curiosidad.
marchitarse! —Pues alrededor de la cabeza, naturalmente —replicó la rosa—. Me estaba
—¿Y cómo es que podéis hablar todas tan bonitamente? —preguntó Alicia, preguntando precisamente por qué será que no tienes tú unas cuantas también.
esperando poner al lirio de buen humor con el halago—. He estado en muchos jardines Creía que así es como debía ser por regla general.
antes de este, pero en ninguno en que las flores pudiesen hablar. —¡Ahí viene! —gritó una espuela de caballero—. Oigo sus pasos, pum, pum,
—Coloca la palma de la mano sobre el lecho de tierra de nuestro macizo —le avanzando por la gramilla del sendero.
ordenó el lirio—, y entonces comprenderás por qué. Alicia miró ansiosamente a su alrededor y se encontró con que era la Reina roja.
Así lo hizo Alicia. —¡Pues sí que ha crecido! —fue su primera observación; pues, en efecto, cuando
—Está muy dura la tierra de este lecho —comentó—, pero aún así no veo qué Alicia la vio por primera vez entre las cenizas de la chimenea no tendría más de tres
tiene que ver eso. pulgadas de altura... y ahora, ¡hétela aquí con media cabeza más que la misma Alicia!
—En la mayor parte de los jardines —explicó el lirio— los lechos de tierra son tan —Eso se lo debe al aire fresco —explicó la rosa—, a este aire maravilloso que
muelles... que se amodorran las flores. tenemos aquí afuera.
Eso le pareció a Alicia una razón excelente y se quedó muy complacida de —Creo que iré a su encuentro —dijo Alicia, porque aunque las flores tenían
conocerla. ciertamente su interés, le pareció que le traería mucha más cuenta conversar con una
—¡Nunca lo habría pensado! —comentó admirada. auténtica reina.
—En mi opinión, tú nunca has pensado en nada —sentenció la rosa con alguna —Así no lo lograrás nunca —le señaló la rosa—. Si me lo preguntaras a mí, te
severidad. aconsejaría que intentases andar en dirección contraria.
—Nunca vi a nadie que tuviera un aspecto más estúpido —dijo una violeta de una Esto le pareció a Alicia una verdadera tontería, de forma que sin dignarse a
manera tan súbita que Alicia dio un respingo, pues hasta ese momento no había dicho ni responder nada se dirigió al instante hacia la Reina. No bien lo hubo hecho, y con gran
una palabra. sorpresa por su parte, la perdió de vista inmediatamente y se encontró caminando
—¡A callar! —le gritó el lirio irisado—. ¡Como si tú vieras alguna vez a alguien! nuevamente en dirección a la puerta de la casa.
Con no poca irritación deshizo el camino recorrido y después de buscar a la Reina ¡ahí están! —añadió alborozada, y el corazón empezó a latirle con fuerza a medida que iba
por todas partes (acabó vislumbrándola a buena distancia de ella) pensó que esta vez percatándose de todo—. ¡Están jugando una gran partida de ajedrez! ¡El mundo entero en
intentaría seguir el consejo de la rosa, caminando en dirección contraria. un tablero!..., bueno, siempre que estemos realmente en el mundo, por supuesto. ¡Qué
Esto le dio un resultado excelente, pues apenas hubo intentado alejarse durante divertido es todo esto! ¡Cómo me gustaría estar jugando yo también! ¡Como que no me
cosa de un minuto, se encontró cara a cara con la Reina roja y además a plena vista de la importaría ser un peón con tal de que me dejaran jugar...! Aunque, claro está, que
colina que tanto había deseado alcanzar. preferiría ser una reina.
—¿De dónde vienes? —le preguntó la Reina— y ¿adónde vas? Mírame a los ojos, Al decir esto, miró con cierta timidez a la verdadera Reina, pero su compañera sólo
habla con tino y no te pongas a juguetear con los dedos. sonrió amablemente y dijo:
Alicia observó estas tres advertencias y explicó lo mejor que pudo que había —Pues eso es fácil de arreglar. Si quieres, puedes ser el peón de la Reina blanca, porque
perdido su camino. su pequeña, Lirio, es demasiado niña para jugar; ya sabes que has de empezar a jugar
—No comprendo qué puedes pretender con eso de tu camino contestó la Reina—, desde la segunda casilla; cuando llegues a la octava te convertirás en una Reina... —pero
porque todos los caminos de por aquí me pertenecen a mí...; pero, en todo caso —añadió precisamente en este momento, sin saber muy bien cómo, empezaron a correr desaladas.
con tono más amable—, ¿qué es lo que te ha traído aquí? Y haz el favor de hacerme una Alicia nunca pudo explicarse, pensándolo luego, cómo fue que empezó aquella
reverencia mientras piensas lo que vas a contestar: así ganas tiempo para pensar. carrera; todo lo que recordaba era que corrían cogidas de la mano y de que la Reina corría
Alicia se quedó algo intrigada por esto último, pero la Reina la tenía demasiado tan velozmente que eso era lo único que podía hacer Alicia para no separarse de ella; y
impresionada como para atreverse a poner reparos a lo que decía. aún así la Reina no hacía más que jalearla gritándole: «¡Más rápido, más rápido!». Y
—Probaré ese sistema cuando vuelva a casa —pensó—, a ver qué resultado me da aunque Alicia sentía que simplemente no podía correr más velozmente, le faltaba el
la próxima vez que llegue tarde a cenar. aliento para decírselo. Lo más curioso de todo es que los árboles y otros objetos que
—Es tiempo de que contestes a mi pregunta —declaró la Reina roja mirando su estaban alrededor de ellas nunca variaban de lugar: por más rápido que corrieran nunca
reloj—. Abre bien la boca cuando hables y dirígete a mí diciendo siempre «Su Majestad». lograban pasar un solo objeto.
—Sólo quería ver cómo era este jardín, así plazca a Su Majestad... «—¿Será que todas las cosas se mueven con nosotras?» —se preguntó la
—¡Así me gusta! —declaró la Reina dándole unas palmaditas en la cabeza, que a desconcertada Alicia.
Alicia no le gustaron nada—, aunque cuando te oigo llamar a esto «jardín»... ¡He visto Y la Reina pareció leerle el pensamiento, pues le gritó:
jardines a cuyo lado esto no parecería más que un erial! —¡Más rápido! ¡No trates de hablar!
Alicia no se atrevió a discutir esta afirmación, sino que siguió explicando: —...y Y no es que Alicia estuviese como para intentarlo, sentía como si no fuera a poder hablar
pensé que valdría la pena de subir por este camino, para llegar a la cumbre de aquella nunca más en toda su vida, tan sin aliento se sentía. Y aún así la Reina continuaba
colina... —Cuando te oigo llamar «colina» a aquello... ¡Podría enseñarte montes a cuyo jaleándola:
lado esa sólo parecería un valle! —¡Más! ¡Más rápido! —y la arrastraba en volandas.
—Eso sí que no lo creo —dijo Alicia, sorprendida de encontrarse nada menos que —¿Estamos llegando ya? —se las arregló al fin Alicia para preguntar.
contradiciendo a la Reina—. Una colina no puede ser un valle, ya sabe, por muy pequeña —¿Llegando ya? —repitió la Reina—. ¡Pero si ya lo hemos dejado atrás hace más de diez
que sea; eso sería un disparate... minutos! ¡Más rápido! —y continuaron corriendo durante algún rato más, en silencio y a
La Reina roja negó con la cabeza: tal velocidad que el aire le silbaba a Alicia en los oídos y parecía querer arrancarle todos
—Puedes considerarlo un disparate, si quieres —dijo—, ¡pero yo te digo que he los pelos de la cabeza, o así al menos le pareció a Alicia.
oído disparates a cuyo lado éste tendría más sentido que todo un diccionario! —¡Ahora, ahora! —gritó la Reina—. ¡Más rápido, más rápido!
Alicia le hizo otra reverencia, pues el tono con que había dicho esto le hizo temer Y fueron tan rápido que al final parecía como si estuviesen deslizándose por los
que estuviese un poquito ofendida; y así caminaron en silencio hasta que llegaron a la aires, sin apenas tocar el suelo con los pies; hasta que de pronto, cuando Alicia ya creía
cumbre del montecillo. que no iba a poder más, pararon y se encontró sentada en el suelo, mareada y casi sin
Durante algunos minutos Alicia permaneció allí sin decir palabra, mirando el poder respirar.
campo en todas direcciones... La Reina la apoyó contra el tronco de un árbol y le dijo amablemente: —Ahora puedes
¡Y qué campo más raro era aquel! Una serie de diminutos arroyuelos lo surcaban en descansar un poco.
línea recta de lado a lado y las franjas de terreno que quedaban entre ellos estaban Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa. —Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos
divididas a cuadros por unos pequeños setos vivos que iban de orilla a orilla. estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!
—¡Se diría que está todo trazado como sí fuera un enorme tablero de ajedrez — —¡Pues claro que sí! —convino la Reina—. Y ¿cómo si no?
dijo Alicia al fin—. Debiera de haber algunos hombres moviéndose por algún lado... y
—Bueno, lo que es en mi país —aclaró Alicia, jadeando aún bastante— cuando se —Habla en francés cuando no te acuerdes de alguna palabra en castellano...
corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a acuérdate bien de andar con las puntas de los pies hacia afuera... y ¡no te olvides nunca de
alguna otra parte... quién eres!
—¡Un país bastante lento! —replicó la Reina—. Lo que es aquí, como ves, hace Esta vez no esperó a que Alicia le hiciera otra reverencia, sino que caminó ligera
falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a hacia el próximo piquete, donde se volvió un momento para decirle «adiós» y se apresuró
otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido. a continuar hacia el último.
—No, gracias; no me gustaría intentarlo —rogó Alicia—; estoy muy a gusto aquí... Alicia nunca supo cómo sucedió, pero la cosa es que precisamente cuando la Reina
sólo que estoy tan acalorada y tengo tanta sed... llegó al último piquete, desapareció. Sea porque se había desvanecido en el aire, sea
—¡Ya sé lo que tú necesitas! —declaró la Reina de buen grado, sacándose una porque había corrido rápidamente dentro del bosque (—Y vaya que si puede correr —
cajita del bolsillo—. ¿Te apetece una galleta? pensó Alicia) no había manera de adivinarlo; pero el hecho es que había desaparecido y
A Alicia le pareció que no sería de buena educación decir que no, aunque no era en Alicia se acordó de que ahora era un peón y que pronto le llegaría el momento de
absoluto lo que hubiese querido en aquel momento. Así que aceptó el ofrecimiento y se avanzar.
comió la galleta tan bien como pudo, ¡y qué seca estaba! ¡No creía haber estado tan a
punto de ahogarse en todos los días de su vida!
—Bueno, mientras te refrescas —continuó la Reina—, me dedicaré a señalar
algunas distancias.
Y sacando una cinta de medir del bolsillo empezó a jalonar el terreno, colocando unos
taquitos de madera, a modo de mojones, por aquí y por allá.
—Cuando haya avanzado dos metros —dijo, colocando un piquete para marcar
esa distancia— te daré las instrucciones que habrás de seguir... ¿Quieres otra galleta?
—¡Ay, no, gracias! —contestó Alicia—. Con una tengo más que suficiente.
—Se te ha quitado la sed, entonces, ¿eh? —comentó la Reina. Alicia no supo qué

103
contestar a esto, pero afortunadamente no parecía que la Reina esperase una respuesta,
pues continuó diciendo:
—Cuando haya avanzado tres metros, te las repetiré, no vaya a ser que se te
olviden. Cuando llegue al cuarto, te diré «adiós». Y cuando haya pasado el quinto, ¡me
marcharé!
Para entonces la Reina tenía ya colocados todos los piquetes en su sitio; Alicia siguió con
mucha atención cómo volvía al árbol y empezaba a caminar cuidadosamente por la hilera
marcada. Al llegar al piquete que marcaba los dos metros se volvió y dijo:
—Un peón puede avanzar dos casillas en su primer movimiento, ya sabes. De
forma que irás muy de prisa través de la tercera casilla... supongo que lo harás en tren... y
te encontrarás en la cuarta antes de muy poco tiempo. Bueno, esa casilla es de
Tweedledum y Tweedledee... En la quinta casilla casi no hay más que agua... La sexta
pertenece a Humpty Dumpty... pero ¿no dices nada?
—Yo... yo no sabía que tuviese que decir nada... por ahora... —vaciló intimidada
Alicia.
—Pues debías haber dicho —regañó la Reina con tono bien severo—. «Pero ¡qué
amable es usted en decirme todas estas cosas»... Bueno, supondremos que lo has dicho...
La séptima casilla es toda ella un bosque... pero uno de los caballos te indicará el camino...
y en la octava ¡seremos reinas todas juntas y todo serán fiestas y ferias!
Alicia se puso en pie, hizo una reverencia y volvió a sentarse de nuevo.
Al llegar al siguiente piquete, la Reina se volvió de nuevo y esta vez le dijo:
A enredar los cuentos
Gianni Rodari

-Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.


-¡No, Roja!
-¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde…”
-¡Que no, Roja!
-¡Ah!, sí, Roja. “Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de papa”.
-No: “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”.
-Bien. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa.
-¡Qué lío! Se encontró al lobo, no una jirafa.
-Y el lobo le preguntó: “¿Cuántas son seis por ocho?”
-¡Qué va! El lobo le preguntó: “¿Adónde vas?”
-Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió…
-¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!
-Sí. Y respondió: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”.
-¡Qué va!: “Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino”.
-Exacto. Y el caballo dijo…
-¿Qué caballo? Era un lobo
-Seguro. Y dijo: “Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral,
tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres
peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle”.
-Tú no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me
compras un chicle?
-Bueno, toma la moneda.
Y el abuelo siguió leyendo el periódico.
FIN

Cuentos por teléfono, 1962

105
107

Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
109

Scanned by CamScanner
Scanned by CamScanner
111

Scanned by CamScanner
Antología poética 2023

Hugo PADELETTI (Santa Fe, 1928-2018)


Limones (fragmentos)
1. encubriendo, en el verde, la 12.
No sé distancia No tuve miedo de la oscuridad
si el limón me mira del azul, que se evade; en el porque había en el plato
o lo miro. naranja, de peltre tres limones
la imponencia del rojo,
Cuando poso que se inhibe. como tres protectores
la mirada, dragones en el centro
sospecho que hay un antes En la sombra, el violeta de la noche.
y un después que se guarda. amaga y se retira,
y otra vez se despliega, 16.
Mi mente cuando vuelvo Las hojas del limón
lo concierta: del amarillo. no se describen:
ovoide , mondo… su lisura,
Hay blancos, en el blanco
Y sin embargo, de la loza, su brillo
antes, que resaltan la sombra y su verde hermosura
era otro. del dragón se perciben.
que desciende y se posa.
2.
Cuando el limón reposa 5. 17.
en el plato de loza, No sé qué preferir, Limonero fragante
lo modela la luz: si el limón en el cuadro de todo el año
o el limón en el plato: nunca falte en el frente
hay una sombra o en el patio.
proyectada si la dicha
y sombras que revelan su del pensamiento dicho Pagoda
escultura o la sospecha de los seres alados,
cerrada, del no pensado. siempre tiene dragones
amarillos
desde el verde amarillo, 6. colgados.
con orillo Un limón en el plato
de soflama, es compañía;
dos limones
hasta un polvo o ceniza que no es diálogo;
tapa tres limones distintos,
lo brillante de abajo armonía
con su capa. —que no cansa—
de lo uno en lo vario.
4.
Sólo a la luz del sur 7.
el limón amarillo La ciruela en el palto repite el
muestra sus graderías mismo cuadro
de innombrable alegría: antiguo,
nuevo: la eternidad
descubro su arco iris del instante.
amarillo Amarillo -en el gris
que a veces se revela propicio del espacio
o se recata. el limón me confirma en el
milagro
Va, original:
desde el verde amarillo al estoy viendo
amarillo y la vida es redonda y amarilla.
naranja,
Antología poética 2023

Roberto JUARROZ (Cnel. Dorrego, 1925- borrando los cimientos de las cosas,
Temperley, 1995) para fundar de nuevo
la habitación del hombre y de la vida.
Poesía Vertical.
13, I. Llueve sin el pensamiento.
Hay palabras que no decimos
y ponemos sin decirlas en las cosas. Y el pensamiento
sigue lloviendo aun sin el mundo,
Y las cosas las guardan, sigue lloviendo sin la lluvia,
y un día nos contestan con ellas sigue lloviendo.
y nos salvan el mundo
como un amor secreto
en cuyo extremo hay una sola entrada. 40, VI.
Desbautizar el mundo,
¿No habrá alguna palabra sacrificar el nombre de las
de esas que no decimos cosas para ganar su presencia.
que hayamos colocado
sin querer en la nada? El mundo es un llamado desnudo,
una voz y no un nombre,
11, IV. una voz con su propio eco a cuestas.
El poema respira por sus manos,
que no toman las cosas: las respiran Y la voz de hombre es una parte de esa voz,
como pulmones de palabras, no una señal con el dedo,
como carne verbal ronca de mundo. ni un rótulo de archivo,
ni un perfil de diccionario,
Debajo de esas manos ni una cédula de identidad sonora,
todo adquiere la forma ni un banderín indicativo
de un nudoso dios vivo, de la topografía del abismo.
en un encuentro de dioses ya maduros.
El oficio de la palabra,
Las manos del poema más allá de la pequeña miseria
reconquistan la antigua reciedumbre y la pequeña ternura de designar esto o aquello,
de tocar a las cosas con las cosas. es un acto de amor: crear presencia.

El oficio de la palabra
20, IV. es la posibilidad de que el mundo diga al mundo,
Llueve sobre el pensamiento. la posibilidad de que el mundo diga al hombre.

Y el pensamiento llueve sobre el mundo La palabra: ese cuerpo hacia todo.


como los restos de una diezmada red La palabra: esos ojos abiertos.
cuyas mallas no aciertan a encontrarse. (Para Roger Mounier)

Llueve dentro del pensamiento. 52, II


Si alguien
Y el pensamiento rebalsa y llueve adentro del cayendo de sí mismo en sí mismo,
mundo, manotea para sostenerse de sí
colmando desde el centro todos los recipientes, y encuentra entre él y él
hasta los más guardados y sellados. una puerta que lleva a ninguna parte
feliz de él y de él,
Llueve bajo el pensamiento. pues ha encontrado su borrador más antiguo,
su primera copia.
Y el pensamiento llueve bajo el mundo,
Antología poética 2023

Diana BELLESI (Sta. Fe, 1946)

El jardín de los milagros cortadora de césped


Temprano en la mañana mi madre intenta las arrase ¿aprendieron?
llamarme por teléfono, y en la tarde Corolas violáceas
luego me cuenta: “tan hermosa noticia enjoyadas que emergen
tengo”, con una voz de aterciopelado en cinco días de sus tallos
misterio, muy serena y suave anunciando aprendieron la brevedad?
“la pequeña magnolia se abrió en dos flores
por primera vez”. Hay justicia, pensé
con un agua dulce que se abría paso Destino
en mi corazón. Esa magnolia que ella Tablas acosadas por la humedad y el bicho
plantó bajo la mirada de mi padre guardan mi corazón como un lucero
años atrás diciéndole melancólico y no me importa la gente ni la plata
“si no la verás florecer, tarda tanto” sino el crac crac del grillo en la mañana
Y yo, verano tras verano mentía del silencio, el gallo allá a lo lejos
un poco o creía o pasaba revista y ese girar de Talita que busca el sitio
de las pequeñas magnolias florecidas para echarse al sol en el alero
que supe visitar en una placita mientras la sombra de papá en su silla
por Colegiales, adonde robé aquella me dice sí y alcanza un mate con
reina blanca, perfumada y frágil que huelo cáscaras de naranja, sí, m'hijita,
aún en la distancia como si fuera, cerrá tu vida en este círculo que acaricia
como si hubiera sido una hostia pascual los pasos del principio con las huellas
o el cuerpo de la amada, la comunión nítidas del final...
con lo bello del mundo, como mi madre
lo siente ahora y lo dice en esa voz
que me parece el cantar de los cantares El chanchito
Florecerá, le aseguraba, el próximo Así como aparece
verano, ya verás, y hoy ha sido visto, aquel raspón naranja sobre el cielo
esta vez se unieron belleza y justicia al sudoeste
para ganarles juntas, las dos al tiempo
de pronto inesperado
y desaparece en la turba gris
Marea de mi corazón de la tormenta
Marea de mi corazón
déjame ir así el chanchito cruza
en las ligustrinas la ruta acerada del crepúsculo
como un insecto o como la para perderse
misma ligustrina en el rumor
en el rasante bajo el veloz misterio
vuelo de las de sus patitas cortas como locas
golondrinas alrededor hacia el campo
de los aleros en la música
minimal donde se hunde ¡oh mi chancho valiente
mi vecino mientras tapiza de rosado lomo y trompa que corre
con golpecitos los respaldos entre los autos
de las sillas en el sol
rasgado por la brisa yo quisiera llevarte
no ser lo otro o atravesar con vos al otro lado
lo que mira. Desligarme pero huiste
del ser hacia aquel
estar mayestático de a los campos del oeste
la dicha. Alfombra cuando cae la tarde tan veloz, bello
de orquídeas diminutas y asustado!
sobre el pasto florecen
antes que la máquina
Antología poética 2023

Veranito de Santa Rosa por otros montes carajo!


Vamos por el Gambado y de pronto
al alzar los ojos veo me peleo así
la desnudez preñada de agosto aunque no puedo
en las finísimas ramas dejar de mirarlas
de un gris de humo con sus yemas a punto y balamos juntas entre risas
de reventar, y mansamente lloro hasta olvidar que yo quería
de alegría nomás
mientras el cielo gira irme a otra parte
en su celeste claro en la poesía
como si acaso me sonriera
algún corral cerrado
frente al cual la audiencia
o yo no sé, será mi corazón me tomara en serio
saliendo de la jaula como toma a los jóvenes
el que se ríe de mis ojitos y a los maestros y no
bobos mientras aplaude
a todo lo que va a nacer andar topándonos
y cayendo sobre el pasto
y es de belleza nomás que lloro en vueltas de carnero
por volver a casa en la desnudez con estas cabritas jóvenes
preñada de agosto bajo las nubes y hermosas mientras sale el sol y trinan
blancas de los ciruelos
y primicias del verde en filigrana las ranas en la zanja
que aún cobijan las altas como trinan pájaros palabras
y finas ramas de los árboles llevados por el viento sur
color del humo. Al fin... me dice todo, que despeja las nubes
vení, despertá, dormí dulcemente mientras todo baila
con nosotros... (De Pasos de baile, Adriana Hidalgo, 2014)

Cabritas *1*
Así de pronto No hubo guerreros
y sin que nadie las llamara en mi familia
las dos cabritas aparecen ni doctores ni poetas.
correteando al fondo No tengo saga que contar
de la casa con una gracia ni epopeya
imposible de esquivar sostenida con la espada
en el anca briosa de una yegua.
una negra y otra blanca Sólo un puñado de historias
en manchas marrón rojizo que ni registra siquiera
se paran frente a la ventana el nombre de los árboles
y me miran con sus ojos dulces del río
sus cuernitos o de los pájaros que amanecían
los días campesinos
como un retablo medieval en un pueblito de Italia
sacado de mi infancia perdido con la muerte
y me derrito y la memoria de mis abuelos.
Tengo por herencia
es de lo único un resplandor del Adriático
que quiero hablar y un enorme azadón
que puebla todas las cosechas.
dónde se ha visto
¿cabras en el monte del delta? (De Danzante de doble máscara)
si ustedes andan
Antología poética 2023

Juan Laurentino ORTIZ (Gualeguay, 1898 – el alma lejana de mi infancia


Paraná, 1978) disuelta en unos ojos
La mañana quiere irse… queridos
La mañana quiere irse que lo llenaban todo de una maravilla
con el río al horizonte Amanecida
en una sonrisa de aguas, y temblorosa de convaleciente.
Pero la prenden al cielo
a manera de alfileres Luna llena
melodiosos, los cantos Luna llena. Una esquila
de los pájaros. en la noche perdida.
Se queda Un balido. Ladridos.
igual que una niña agreste, Y los grillos, los grillos,
colgada por el encanto, los grillos solos que
absorta mirando el río. hasta la madrugada
cantarán a la luna
¿Es la lluvia? la dulzura del agua,
- ¿Es la lluvia? de la tierra, del pasto,
- No, no es la lluvia. bajo la paz de ella
Son las hadas del sueño que es un silencio pálido
que tocan los techos y musical de ángeles.
Con floridas varillas,
prenden gasas mojadas en los árboles ¡Oh, vivir aquí!
y dan al alma ¡Oh, vivir aquí,
esta gracia de serenidad en esta casita
flotante tan a la orilla del agua
y triste. entre esos sauces como colgaduras fantásticas
y esos ceibos enormes todos rojos de flores!
Sol de esta mañana Una penumbra verde la funde en la arboleda.
Sol de esta mañana Así fuera una vida dulcemente perdida
tan tibio y sutil en tanta gracia de agua, de árbol, flor y pájaro,
que anegas mi alma de modo que ya no tuviese voz humana
con una caricia y se expresase ella por las melodías
transparente y honda. íntimas de la corriente, de follajes, de aromas,
No soy más que un de color, de gorjeos transparentes y libres.
punto diamantino
de tu infinita El corazón del campo…
diáfana clámide. El corazón del campo
está soñando con la primavera.
Mañana Ni un pájaro canta.
Paz verde e infinita, esmaltada y azul ¿A dónde se ha ido
hacia la lejanía de un dulce calor. el rumor?
El aire transparente y brillante palpita El cielo es un silencio
en sutiles relámpagos de fugaces cristales. algodonoso y tibio.
Mariposas en el alfalfar cercano Con una gracia de almas pensativas
de fluido temblor, con manchas amatistas. las ranas
Árboles quietos. Cantan las chicharras y trema sientes que de lo íntimo les llega
como en lírica fiebre la mañana estival. una alegría diáfana de hojas.

Anoche ha llovido… Me dijiste:


Anoche ha llovido. - Escucha, es un latido
Una lluvia ligera como un riego. solamente un latido, o qué? de la ranita, no?
El cielo es En el pulso de las hierbezuelas
un celeste tierno o de la lunilla,
de donde brota el mundo, nuevo él?...
todo húmedo de brillos vegetales. o dónde, o dónde,
Las cosas tienen
Antología poética 2023

si la circulación del silencio, melodiosamente nos una dulce corriente vegetal.


anega, sí, Señor,
también a nosotros... esta mañana tengo
y no tenemos de pronto orillas... los párpados iguales que hojas nuevas,
y temblorosa de oros,
Tarde abierta y pura como el cielo el alma.
El mundo es un pensamiento
realizado de la luz. Rama de sauce...
Un pensamiento dichoso. Rama de sauce soy curvada sobre el río
De la beatitud, el mundo en busca del sentido de la noche del agua.
ha brotado. Ha salido Rama de sauce soy sensible a las preguntas
del éxtasis, de la dicha, del pájaro, en la tarde que ya es un hado extraño.
llenos de sí, esta tarde, Rama de sauce que se estremece con la
infinita, infinita, “celistia” cuando en nosotros como un
con árboles y con pájaros calofrío azulea, y que muere de vida
de infancia ¿de qué infancia? cuando el alma del río en la luna se vuela.
¿de qué sueño de infancia? Rama de sauce soy a cuyos pies el tiempo
es un baile de hadas que hacia la noche ondula.
Fui al río… Rama de sauce soy para quien el sentido
Fui al río, y lo sentía de la vida se aclara a una luz de agua.
cerca de mí, enfrente de mí. Rama de sauce soy siguiendo los hilos
Las ramas tenían voces de un nocturno canto en la emoción del río,
Que no llegaban hasta mí. en busca del secreto sensible del paisaje
La corriente decía que aun amándolo se le escapa, delgado.
cosas que no entendía. Rama de sauce soy curvada sobre el río
Me angustiaba casi. en busca del sentido de la noche del agua.
Quería comprenderlo,
sentir que decía el cielo vago y pálido en él Entre ríos
con sus primeras sílabas alargadas, Es tan clara tu luz como una inocencia
pero no podía. toda temblorosa y azul.
Regresaba. Tu cielo está limpio de humo de chimeneas
- ¿Era yo el que regresaba? – curvado en una alta
en la angustia vaga paz de agua suspensa.
de sentirme solo Y tus ciudades blancas, modestas, casi tímidas,
entre las cosas últimas y secretas. ríen su aseo rutilante entre las arboledas.
De pronto sentí el río en mí, No hay en tu tierra gracias sorprendentes de líneas
corría en mí —apenas si una suave melodía de curvas—,
con sus orillas trémulas de señas, pero tiene ella un
con sus hondos reflejos apenas estrellados. encanto de mujer, de sencilla, de agreste
Corría el río en mí con sus ramajes. belleza,
Era yo un río en el anochecer, vestida de un silencio verde y feliz de campo,
y suspiraban en mí los árboles, toda húmeda de una alegría de arroyos,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí. con una cabellera densa de árboles libres.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!
Lluvia
Señor… Todo el día mi alma hoy estará suspensa
He sido, tal vez, una rama de árbol de la voz del agua,
una sombra de pájaro, el reflejo de un río… como en un sueño
Señor, mojado.
esta mañana tengo La voz del agua
los párpados frescos como hojas, dulcemente cierra el mundo!
las pupilas tan limpias como de agua, ¡La voz del agua!
un cristal en la voz como de pájaro, Todo el día seré un niño
la piel toda mojada de rocío, que se está durmiendo.
y en la venas, La vida será sólo
en vez de sangre, una voz querida.
Antología poética 2023

Marcelo DÍAZ, Argentina


(Río Cuarto, 1981) La estación
Nosotros Por un instante el planeta
Era verano, es una estación de servicio.
en la superficie de la familia Me hablaron sobre su núcleo,
llovían meteoritos. un corazón incandescente y amarillo
Íbamos de vacaciones como la capa de Flash Gordon.
y el ruido de la pinchadura El auto necesita un cambio de aceite
desató el temporal. pero no nos detenemos.
No conocía la criptonita Cruzamos el campo
pero aun así era un millón de veces igual al disco de Led Zeppelin.
más débil que Clark Kent. Pienso en una película de ciencia ficción:
Papá lloraba por teléfono, en el horizonte las naves espaciales
el corazón astillado, polvo lunar relampaguean distantes.
en una playa de estacionamiento.

Osa mayor
Poética Con el anillo de Linterna Verde
Una mano construye un hogar de luz dibujo una balanza en la Vía Láctea.
en galaxias cercanas En el centro están las enanas blancas
y abre las puestas de la tierra y su calendario intacto.
con la respiración. Cómo hablar de los fósiles del tiempo,
Por un minuto creo más reales que las hojas
que la poesía es un anillo de cenizas del árbol de la eternidad, si todavía cargamos
alrededor con un lenguaje en movimiento
de trasbordadores espaciales. como una flecha sin dirección.
La materia agoniza y se desprende
de la galaxia como un cartón mojado.
Satélites El espíritu de superhéroe
Para el ojo del astrónomo lo perdí hace años
somos pequeñas gotas que caen en la tierra el día en que mataron a Superman.
desde un cielo ladeado en sus extremos.
Y para el ojo de los seres queridos
brillan los paneles de los satélites. Osa menor
No sé explicarlo: es un candado de luz El eje terrestre se detiene.
ahogando la materia oscura. Es inédito. Olvidamos que la luz
es sombra carbonizada
y que la radiación la multiplicará
El astronauta como los panes.
En la madrugada las estrellas y las ecuaciones Más tarde o más temprano
tejen la red de una araña negra los nombres de las constelaciones
que mastica los huesos de la noche. repoblarán los espacios celestes,
Sobre la escuela volaba un avión comercial donde el único método que nos define
que dejaba una cicatriz de humo en el cielo consiste en habitar la ausencia
y dije: “yo quiero ser Neil Amstrong”. con la ausencia.
En el guardapolvo llevaba un mapa de ruta (de Newton y yo, Córdoba, Nudista, 2011)
para salir de la atmósfera
y dibujar otro barrio en el cosmos.
Pero los recuerdos felices funcionan
tan sólo como recuerdos felices:
ahora ensayo pasos de astronauta
para cruzar la calle.
Antología poética 2023

Marosa DI GIORGIO, Uruguay (Salto, 1932- Montevideo, 2004)

Este verano me trae aquel verano. Las parvas hasta el cielo, las siembras de mi padre: los oscuros tomates, las
chauchas milagrosas, los zapallos espectrales, y aquellas extrañas plantas que en vez de frutos daban bichitos (que
luego se desprendían y seguían viviendo); las páginas del libro de la escuela vivas en el aire, las langostas como tijeras
de papel de plata, el viento del desierto cargado de perfume, los caballos de mi padre siempre al galope por el sur,
la pálida luna de la casa, todos los amigos que no tuve. (La guerra de los huertos, 30, p. 156)

***
El negro el caracol de los años tiene el interior de nácar; ese claro camino voy a volver; voy a desandar la espiral
blanca; y llegar de nuevo a aquella región. Los monstruos de la niñez intentarán interceptarme el paso; pero, yo
descubriré enseguida sus inútiles ardides, su parentesco con las frutillas y las luciérnagas. Y entonces, ya iré por la
antigua hierba, por todo el dorado viento. Y tú surgidas de pronto; en cualquier recodo tu estatura de azucena de
noviembre, fino el talle y terso el pétalo. Y será la hora en que la abuela ambule entorno a la casa palpando con su
mano de almíbar, su mano encendida y segura, el perfumado limón, el maíz rojizo, el pequeño monstruo, sabroso y
pálido, que devora las violetas, y al que es tan fácil matar y devorar.
Y tú aguardarás a que caiga la madura granada y le explote el sol como una silenciosa bomba de rubíes.
Y los pájaros volarán en tu torno, enloquecidos. El siniestro cuervo y el colibrí -- escapado de las trenzas de un ángel
– querrán a toda costa tu amor de oro, de fino polvo de oro, querrán desesperadamente posarse cerca de tu pistilo
enamorado.
Amada del humo, de los pájaros, del reloj, iniciarás tu viaje por el interior de las habitaciones, por las galerías oscuras
y las habitaciones umbrías, transitarás el corazón de los roperos, corazón de encaje y alhucema.
Pequeña, por algún tiempo estarás de pie en el borde de los grandes platos blancos mirando entreabrirse y nacararse
los frutos. Después, tu vuelo irá por días en torno a las lámparas.
Un día, un día cualquiera, en cualquier minuto, te morirás entre las manos de almíbar de la abuela, riendo y llorando,
de súbito, sin darte cuenta.
Como aquella vez. (Humo, p. 57-58)

***
Se adelantaron en el aire como bailarinas. Tenían realmente el pie en el aire; vestidos amarillos, anaranjados. Venían
como aluviones desde los cielos.
Quedé espantada. En puntas llegué hasta la casa. Pasé las puertas, las llaves. Iba a tocar los vasos y tuve miedo de
cualquier barullo. Me acosté en el lecho inmóvil.
Pero la mariposa estaba allí. Sentí sus piernas de hilo, sus brazos de hilo, su enorme manta de gasa que me arropó.
A veces como en una pesadilla llamo a mi madre y ella acude con tijeras finas.
Pero nada puede ni yo. (La liebre de marzo, p. 259)

***
A veces los caballos se reúnen allá, las lechuzas con sus sobretodos oscuros, sus lentes muy fuertes, sus campanillas
extrañas, convocan a los hongos blancos como huesos, como huevos. A veces tenemos hambre y no hay una
animalillo que degollar entonces vamos por la escalera hacia el desván a buscar las viejas piñas, los racimos de tabla
con sus uvas duras y oscuras, las viejas almendras. Al partirlas, salta la bicheja lisa, suave, anacarada, rosa o azul. Si
es de color oro la arrojamos al aire y ella se pone a girar envuelta en un anillo de fuego como un planeta.
A veces ni tengo hambre. La luna está fija con sus plumas veteadas. Cantan los caballos. (Magnolia, 11, p. 130)

***
Me acuerdo de los repollos acresponados, blancos-rosas nieves de la tierra, de los huertos-, de marmolina, de la
porcelana más leve, los repollos con los niños dentro.
Y las altas acelgas azules.
Y el tomate, riñón de rubíes.
Y las cebollas envueltas en papel de seda, papel de fumar, como bombas de azúcar, de sal, de alcohol.
Los espárragos gnomos, torrecillas del país de los gnomos.
Me acuerdo de las papas, a las que siempre plantábamos en el medio un tulipán.
Y las víboras de largas alas anaranjadas.
Y el humo del tabaco de las luciérnagas, que fuman sin reposo.
Me acuerdo de la eternidad (Historial de las violetas, 35, p. 108)
Antología poética 2023

Anoche realicé el retorno; todo sucedió como lo preví. El plantío de hortensias. La Virgen —paloma de la noche—
vuela que vuela, vigila que vigila. Pero, los plantadores de hortensias, los recolectores, dormían lejos, en sus chozas
solitarias. Y mi jardín está abandonado. Las papas han crecido tanto que ya asoman como cabezas desde abajo de
la tierra, y los zapallos, de tan maduros, estiran unos cuernos largos, dulces, sin sentido; hay demasiada carga en los
nidales, huevos grandes, huevos pequeñitos; la magnolia parece una esclava negra sosteniendo criaturas inmóviles,
nacaradas.
Toqué apenas la puerta; adentro me recibieron el césped, la soledad. En el aire de las habitaciones, del jardín, hasta
han surgido ya, unos planetas diminutos, giran casi al alcance de la mano, sus rápidos colores.
Y el abuelo está allí todavía ¿sabes? como un gran hongo, una gran seta, suave, blanca, fija.
No me conoció. (Historial de las violetas, 5, p. 92)

***
Para revivir la edad anaranjada, hay que convocar a todos los testigos, a los que sufrieron, a los que reían, y también
al más pequeño y al que estaba más lejos.
Hay que reencender a las abuelas; que vagan con sus grandes cruces de canela y bien clavadas con aquellos clavos
aromáticos, como cuando vivían alrededor del fuego y del almíbar.
Hay que interrogar al alhelí y acosarlo a preguntas, no vaya a perderse algún detalle morado. Hay que hablar con la
mariposa, seriamente, y con los gallos salvajes de bronca voz y grandes uñas de plata.
Y que vengan las verónicas de siempre, las pálidas verónicas –errantes entre las flores y los árboles y el humo– y
devuelva el rostro del azúcar, el retrato de los higos.
Y mandar aviso a las glicinas para que traigan su vieja actitud de uva. Y a la pulposa granada, y a la procesión de las
yucas, y al guardián de los nísperos, amarillento y odioso, y a mi cabellera de entonces, toda llena de brujas y planetas,
y a las cabañas errantes, y al ángel de los cerros, el de las amatistas – con una ala rosada y la otra azul – y los azahares
del limón, grandes como nardos.
Y que vengan todas las cajas de papel de plata, y todas las botellas de colores, y también las llaves y los abanicos, y
el pastel de Navidad parado en sus zancos de cerezas.
Para revivir la edad anaranjada, hay que no olvidar a nadie, y hay que llamar a todos. Y sobre todo al señor humo,
que es el más serio y el más tenue y el más amado.
Y hay que invitar a Dios (Humo, 8, p. 50).
***

Los hongos nacen en silencio; algunos nacen en silencio; otros, con un breve alarido, un leve trueno. Unos son
blancos, otros rosados, ése es gris y parece una paloma,
la estatua de una paloma; otros son dorados o morados.
Cada uno trae –y eso es lo terrible-- la inicial del muerto de donde procede. Yo no me atrevo a devorarlos; esa
carne levísima es pariente nuestra. Pero, aparece en la tarde el comprador de hongos y empieza la siega. Mi madre
da permiso. El elige como un
águila. Ese blanco como el azúcar, uno rosado, uno gris.
Mamá no se da cuenta de que vende a su raza. (Historial de las violetas, 15, p. 96)
***

Las avispas eran finísimas. Como los ángeles, cabían muchas en un punto. Todas parecían señoritas, maestras de
baile. Limité su murmullo bastante bien. Rondaron sobre las flores blancas del manzano, las ocres del membrillo,
las duras rosas rojas del granado. O en las fuentecitas, donde mi prima, mi hermana y yo las mirábamos con la mano
en el mentón. Ante ellas fuimos gigantes, monstruos. Pero lo más pasmoso eran los cartones que fabricaban; casi
de golpe, aparecían sus palacios de grueso papel gris, entre las hojas, y, adentro, platos de miel. Mientras, proseguía
el lagarto cazando huevos de gallina, calientes golosinas; cruzaban las víboras azules como el fuego, subían claveles
labrados y rizados, iguales a copas de arroz y de frutilla.
El mundo, por todas partes, acuciante, encantador.
Y una cara, separada, sólo pintada, iba entre las hojas, ojos bajos, boca abierta y roja.
Y cuando ya había pasado, pasaba una vez más. (La falena, p. 434)

Los papeles salvajes, Adriana Hidalgo, 2008


Antología poética 2023

José WATANABE, Perú (Trujillo, 1945-Lima, que los más grandes. Yo soy entonces
2007) toda la arena, todo el vasto fondo marino.
El anónimo
Desde la cornisa de la montaña La piedra alada
dejo caer suavemente una piedra hacia el precipicio, El pelícano, herido, se alejó del mar
una acción ociosa y vino a morir
de cualquiera que se detiene a descansar en este sobre esta breve piedra del desierto.
lugar. Buscó,
Mientras la piedra cae libre y limpia en durante algunos días, una dignidad
el aire para su postura final:
siento confusamente que la piedra no cae acabó como el bello movimiento congelado
sino que baja convocada por la tierra, llamada de una danza.
por un poder invisible e inevitable.
Su carne todavía agónica
Mi boca quiere nombrar ese poder, hace aspavientos, empezó a ser devorada por prolijas alimañas, y sus
balbucea huesos
y no pronuncia nada. blancos y leves
La revelación, el principio, resbalaron y se dispersaron en la arena.
fue como un pez huidizo que afloró y volvió a sus Extrañamente
abismos en el lomo de la piedra persistió una de sus alas,
y todavía es innombrable. sus gelatinosos tendones se secaron
y se adhirieron
Yo me contento con haberlo entrevisto. a la piedra
No tuve el lenguaje y esa falta no me desconsuela. como si fuera un cuerpo.
Algún día otro hombre, subido en esta montaña
o en otra, Durante varios días
dirá más, y con precisión. el viento marino
Ese hombre, sin saberlo, estará cumpliendo batió inútilmente el ala, batió sin entender
conmigo. que podemos imaginar un ave, la más bella,
pero no hacerla volar.

El lenguado La piedra del río


Soy Donde el río se remansaba para los muchachos
lo gris contra lo gris. Mi vida se elevaba una piedra.
depende de copiar incansablemente No le viste ninguna otra forma;
el color de la arena, sólo era piedra, grande y anodina.
pero ese truco sutil
que me permite comer y burlar enemigos Cuando salíamos del agua turbia
me ha deformado. He perdido la simetría trepábamos en ella como lagartijas. Sucedía entonces
de los animales bellos, mis ojos algo extraño:
y mis narices el barro seco en nuestra piel
han virado hacia un mismo lado del rostro. Soy acercaba todo nuestro cuerpo al paisaje:
un pequeño monstruo invisible el paisaje era de barro.
tendido siempre sobre el lecho del mar. En ese momento
Las breves anchovetas que pasan a mi lado la piedra no era impermeable ni dura;
creen que las devora era el lomo de una gran madre
una agitación de arena que acechaba camarones en el río. Ay poeta,
y los grandes depredadores me rozan sin percibir otra vez la tentación
mi miedo. El miedo circulará siempre en mi cuerpo de una inútil metáfora. La piedra
como otra sangre. Mi cuerpo no es mucho. Soy era piedra
una palada de órganos enterrados en la arena y así se bastaba. No era madre. Y sé que ahora
y los bordes imperceptibles de mi carne asume su responsabilidad; nos guarda
no están muy lejos. en su impenetrable intimidad.
A veces sueño que me expando
y ondulo como una llanura, sereno y sin miedo, y Mi madre, en cambio, ha muerto
más grande y está desatendida de nosotros.
Antología poética 2023

Poema del inocente y si mi cuerpo sigue siendo la parte blanda de la


Bien voluntarioso es el sol montaña
en los arenales de Chicama. sabré
Anuda, pues, las cuatro puntas del pañuelo sobre tu que aún no soy la montaña.
cabeza
y anda tras la lagartija inútil
entre esos árboles ya muertos por la sollama. El guardián del hielo
De delicadezas, la del sol la más cruel Y coincidimos en el terral
que consume árboles y lagartijas respetando su el heladero con su carretilla averiada
cáscara. y yo
Fija en tu memoria esa enseñanza del paisaje, que corría tras los pájaros huidos del fuego
y esta otra: de la zafra.
de cuando acercaste al árbol reseco un fosforito También coincidió el sol.
trivial En esa situación cómo negarse a un favor llano:
y ardió demasiado súbito y desmedido el heladero me pidió cuidar su efímero hielo.
como si fuera de pólvora.
No te culpes, quien iba a calcular tamaño estropicio! Oh cuidar lo fugaz bajo el sol...
Y acepta: el fuego ya estaba allí,
tenso y contenido bajo la corteza, El hielo empezó a derretirse
esperando tu gesto trivial, tu mataperrada. bajo mi sombra, tan desesperada
Recuerda, pues, ese repentino estrago (su como inútil.
intraducible belleza) Diluyéndose
sin arrepentimientos dibujaba seres esbeltos y primordiales
porque fuiste tú, pero tampoco. que sólo un instante tenían firmeza
Así de cristal de cuarzo
en todo. y enseguida eran formas puras
como de montaña o planeta
que se devasta.
Animal de invierno
Otra vez es tiempo de ir a la montaña No se puede amar lo que tan rápido fuga.
a buscar una cueva para hibernar. Ama rápido, me dijo el sol.
Y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,
Voy sin mentirme: la montaña no es madre, sus a cumplir con la vida:
cuevas yo soy el guardián del hielo.
son como huevos vacíos donde recojo mi carne
y olvido.
Nuevamente veré en las faldas del macizo El maestro de kung fu
vetas minerales como nervios petrificados, tal vez Un cuerpo viejo pero trabajado para la pelea
en tiempos remotos fueron recorridos madruga y danza
por escalofríos de criatura viva. frente a los arenales de Barranco
Hoy, después de millones de años, la montaña Se mueve como dibujando
está fuera del tiempo, y no sabe una rúbrica antigua, con esa gracia, y
cómo es nuestra vida sin embargo, está hiriendo, buscando el punto
ni cómo acaba. de muerte
de su enemigo, el aire no, un invisible
Allí está, hermosa e inocente entre la neblina, y yo de mil años.
entro Su enemigo ataca con movimientos de animales
en su perfecta indiferencia agresivos
y me ovillo entregado a la idea de ser de otra y el maestro los replica
sustancia. en su carne: tigre, águila o serpiente van
sucediéndose
He venido por enésima vez a fingir mi resurrección. en la infinita coreografía
En este mundo pétreo de evitamientos y desplantes.
nadie se alegrará con mi despertar. Estaré yo solo Ninguno vence nunca, ni él ni él,
y me tocaré y mañana volverán a enfrentarse.
-Usted ha supuesto que yo creo a mi adversario
Antología poética 2023

cuando danzo- me dice el maestro. Nosotros no debemos negar la posibilidad de una


Y niega, muy chino, y sólo dice: él me hace danzar a palabra
mí. de agradecimiento.

La mantis religiosa
Mi mirada cansada retrocedió desde el bosque El kimono
azulado por el sol Mi padre y mi madre eran sombras
hasta la mantis religiosa que permanecía inmóvil a 50 dispares
cm. de mis ojos. que ahora, muertas, acaso se encuentran
Yo estaba tendido sobre las piedras calientes de la más.
orilla del Chanchamayo Yo recuerdo: él le regaló un kimono
y ella seguía allí, inclinada, las manos contritas, y ella lloró en silencio
confiando excesivamente en su imitación de ramita o porque una gracia así
palito seco. no concordaba
con su amor tan austero.
Quise atraparla, demostrarle que un ojo siempre nos
descubre, En la espalda del kimono
pero se desintegró entre mis dedos como una fina y saltaba un salmón rojo.
quebradiza cáscara. Sobre los hombros de mi madre, el pez
parecía subir por la cascada de sus cabellos,
Una enciclopedia casual me explica ahora que yo hermosísimos y azulados cabellos
había destruido de mestiza:
a un macho Una bella imagen que ella no podía ver.
vacío. Dígasela usted, padre,
La enciclopedia refiere sin asombro que la historia para que deje de llorar.
fue así:
el macho, en su pequeña piedra, cantando y
meneándose, llamando
hembra
y la hembra ya estaba aparecida a su lado,
acaso demasiado presta
Y dispuesta.

Duradero es el coito de las mantis.


En el beso
ella desliza una larga lengua tubular hasta el
estómago de él
y por la lengua le gotea una saliva cáustica, un ácido,
que va licuándole los órganos
y el tejido del más distante vericueto interno,
mientras le hace gozo,
y mientras le hace gozo la lengua lo absorbe,
repasando
la extrema gota de sustancia del pie o del seso, y el
macho
se continúa así de la suprema esquizofrenia de la
cópula
a la muerte.
Y ya viéndolo cáscara, ella vuela, su lengua otra vez
lengüita.

Las enciclopedias no conjeturan. Ésta tampoco


supone qué última palabra
queda fijada para siempre en la boca abierta y muerta
del macho.
Antología poética 2023

José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939 –


2014) Imposible dar gusto a todos.
A quien pueda interesar La nieve que para mí es la diosa, la novia,
Que otros hagan aún Astarté, Diana, la eterna muchacha,
el gran poema para otros es la enemiga, la bruja, la condenable a la
los libros unitarios hoguera.
las rotundas Estorba sus labores y sus ganancias.
obras que sean espejo La odian por verla tanto y haber crecido con ella.
de armonía La relacionan con el sudario y la muerte.

A mí sólo me importa A mis ojos en cambio es la joven vida, la Diosa


el testimonio Blanca
del momento que pasa que abre los brazos y nos envuelve por un segundo y
las palabras se marcha.
que dicta en su fluir Le digo adiós, hasta luego, espero volver a verte
el tiempo en vuelo algún día.
Adiós, espuma del aire, isla que dura un instante.
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida La flecha
No importa que la flecha no alcance el blanco
Mejor así
Alta traición No capturar ninguna presa
No amo mi patria. No hacerle daño a nadie
Su fulgor abstracto pues lo importante
es inasible. es el vuelo la trayectoria el impulso
Pero (aunque suene mal) el tramo de aire recorrido en su ascenso
daría la vida la oscuridad que desaloja al clavarse
por diez lugares suyos, vibrante
cierta gente, en la extensión de la nada
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha, Piedra
gris, monstruosa, Lo que dice la piedra
varias figuras de su historia, sólo la noche puede descifrarlo
montañas
-y tres o cuatro ríos. Nos mira con su cuerpo todo de ojos
Con su inmovilidad nos desafía
Sabe implacablemente ser permanencia
Contraelegía
Mi único tema es lo que ya no está Ella es el mundo que otros desgarramos
Y mi obsesión se llama lo perdido
Mi punzante estribillo es nunca más
Y sin embargo amo este cambio perpetuo Un marine
este variar segundo tras segundo Quiso apagar incendios con el fuego.
porque sin él lo que llamamos vida Murió en la selva de Vietnam
sería de piedra. y en vano.

La diosa blanca Mosquitos


Porque sabe cuánto la quiero y cómo hablo de ella Nacen en las pantanos del insomnio.
en Son negrura viscosa que aletea.
su ausencia, Vampiritos inermes,
la nieve vino a despedirme. sublibélulas,
Pintó de Brueghel los árboles. caballitos de pica
Hizo dibujo de Hokusai el campo sombrío. del demonio.
Antología poética 2023

Edith VERA (Villa María, 1925-2003)


Versión segunda
¡Día de campo! Debajo de una hoja
Un sombrero para mí encontré una palabra:
y otro para mi sombra. umbría.
Yo pienso: Y se extendió
ver otra vez las mariposas la quieta paz
y decirles: que dormía.
-¿Saben que siempre odié los alfileres?
Ella piensa:
¡Oler los hinojos, Una vez que se ha pronunciado
acostarme sobre ellos, la palabra amapola
soñar que me quedo en el campo para siempre! hay que dejar pasar algo de tiempo
para que se recompongan
el aire
Cuando me conoció el azul y nuestro corazón.
estrechó mis manos fuertemente
y tuve miedo.
Se dice de él Desde hace largo rato
que tiñe todo lo que se va, miro pastar a una oveja.
lo distante, Olfatea, elige
lo ausente. y muerde la hierba
suave, suavemente.
De El libro de las dos versiones De tanto en tanto
Versión primera se detiene
Hoy recibió la rosa y bala.
a un colibrí. Rosa amarilla en su garganta.
La rosa le dio mieles Color deshecho en el aire.
y la tierna avecita
fue una luz encendida, En la aventura
un verde rondaflor. de atravesar los pueblos, en trenes
Versión segunda que cantan alabanzas
En el trémulo corazón de pétalos desde el bastión de magnolias en flor,
buscó el colibrí, la de pétalos oxidados
esmeralda inquieta, hasta los cristales estáticos de los horizontes,
el primer néctar que los dioses bebieron. va mi padre, aunque no está.
Los hinojos que crecen a las orillas de las vías,
deshacen los saludos reverenciales
Versión Primera del alocado humo.
El cielo
deja caer la lluvia ¿Quién puede decir que madre pájaro
celeste. no tuvo otro tiempo, en otro sitio
Y yo, miro triste un nido donde creció la música?
cómo se moja mi sillita de madera En el papel del aire
bajo los árboles. el verde escribe una flor.
Versión Segunda Lenta, abierta, clara, firme.
Un manto de hilos grises. Su corola dice: Vengo.
La tristeza del mundo, desmenuzada. El perfume dice: Voy.
Campo de lavandas, que se disuelven.
Llueve y llueve. Mamá,
¿se pueden bordar con punto cruz
Versión primera las azules manzanas de la noche?
Una hoja caída Papá,
es refugio en el jardín. ¿puedo trazar con mi dedo
A su sombra la forma redonda de la tierra?
todo es dormir y soñar. Mamá, papá:
Antología poética 2023

¿Por qué nunca han hecho nido los pájaros


en nuestro limonero? Descienden desde los cielos,
con esta lluvia de verano,
campos de lino en flor,
Que no. Que no era una niña. campos de lavanda en flor,
Que era una manzana montes de jacarandá en flor.
con piel ungida de un fresco olor a huerto La poesía, desnuda,
y la voz bañada cada día se suelta el pelo
con los pájaros a la orilla del arroyo. y se baña toda en este sueño fugaz.
Y sin que nadie lo esperara
dijo una vez: Me voy.
No la esperamos, pero en una almohada Sola. Pero el trébol, ese verde amigo,
quedó la inicial de su nombre de manzana. moja mis pies y dice distraído:
-¿Sabes cortar la rosa del verano?
¡Afuera, siento que llega el frío!
Ríe. Amor y risa van siempre de la mano.
En este otoño tierno, Lágrima es sombra, desconcierto, duda.
la plaza es una caja de acuarelas. Abre el azul. Sin un adiós. Buen día.
El jardinero viejo,
que riega los colores cada día,
tiene las manos claras Yo vivo en una casa dibujada
como la hierba que tapiza el suelo con un lápiz azul.
Tiene puertas, ventanas,
y un sol que juega siempre
con mi perro y la flor.
La mañanita tiene La imaginé también con los azules
olor a pan cocido. nacidos en el agua, las canciones,
La tarde huele a flores, y en el tímido olor de la violeta.
a menta y a tomillo.
La noche ha perdido
su olor, ¿dónde se ha ido?
Blanca, dalia exagerada,
una vaca se ha instalado en mi biblioteca.
Lenta, Yo leo a Ronsard y desde que la visitante decide
escarbando la tierra, quedarse,]
escribe la gallina azul que mora en el patio de atrás, alzo la voz para que las palabras de amor del poeta
cómo es que llegó a ser lo que dicen que es, penetren por esas orejas peludas, nerviosas.
un ave sin vuelo. La vaca me mira como miran las vacas,
Se detiene al trazar la palabra vuelo sabias descubridoras del trébol entre el gramón,
porque una piedra antiguas olvidadoras de ojos en trenes, nubes y
siente en lugar de corazón. aguas.]
La distrae Seguramente algo del siglo XVI
el primer puñado de maíz queda en su lomo, en sus ubres,
que arroja su dueña, porque celebra agitando la cola desde el Tetrarca a
una loca que silba como los sauces. Anacreonte]
mientras deja caer de sus belfos una baba cristalina.

De la mano del viento


viajo de rama en rama.
Él canta, susurra, silba, La palabra verde y los caracoles
yo solo escucho. Tal vez porque fui rama
¿Entenderían acaso esas ramas con hojas, sin espinas.
mis palabras, diciendo: Más tarde fui una simple
-Vengo desde ese pueblo, corola en la mañana.
estoy cansada? Porque fuego de soles
el corazón me ardieron
Antología poética 2023

y mi sangre fue savia, Poema de 1978


y mi piel sin defensa Soñé que era caballo
blanco como las nubes blancas
para ser lastimada galopando en mi pecho, campo de alfalfa.
Después vestí de verde ¿Hacia dónde iría?
de blanco y rojo grana ¿Qué vientos azotaban sus crines?
y elegí aquel poema Se elevó tomando el camino
que tanto me gustaba. de los caminos.
Tal vez, por todo eso
una vez fui manzana. ¿Vamos a recoger hierbas por el mundo?
Haremos un herbario con hojas y flores,
aún con las que parecen
Poema escrito en 1965 un murmullo apagado en la arena
Cómo decir que el tamarindo es eso, ¡Qué bello será tener praderas,
un tamarindo, un árbol, pueblos, montañas, islas!
pero que es algo más en la memoria, el silencio de una almendra caída
Es el resumen de la infancia mía, y el silbido de vientos lejanos
mi alfabeto de hojas. descansando
Isla de maravilla en su patio olvidado, en el cálido abrigo de la falda!
es también el recuerdo del abuelo y la abuela
que esperaban a su sombra quién sabe qué milagro. Tengo la absoluta certeza
Él les vio quedarse yertos y siguió dando flores. de que un bosque encendido vuela sobre mi cabeza
En su copa moraban los pájaros del viento y que uno de sus pájaros
y yo aprendí entre ellos, traza con el ala
trepando por sus ramas, el recorrido exacto de la vida
a descifrar lenguajes descendiendo entre piedras grises.
que sólo se comprenden en el ritmo de ese árbol. Abajo, abiertas, mis venas y arterias,
Tamarindo, hasta ahora esperan.
me llegan esas voces. Viejos aromas de resinas exhuma el bosque
cuando las garras
dejan su huella en la piel.
Del Agua, de los Pájaros, de los Cielos y de los
Quehaceres Terrestres Testamento de la Paloma Gris
Un instante de la niñez me dice que entonces Dejo a las marcas de mis patitas
por cuidar los manteles en el barro.
comíamos las uvas en el aire. Dejo el arrullo
Una conversación pedregosa que hacía que cada hora de la siesta
partía de una punta de la mesa. fuera más propicia al sueño.
La otra punta estaba vacía. Las danzas del amor
A los lados de la mesa siempre renovadas.
el silencio. La mirada de mis ojos dorados
Al borde de las sillas nos sentábamos ante cada amanecer.
tratando de no herir las esterillas
y no se sacaba siquiera
la punta del pie de los zapatos.
La distracción estaba a cargo
de alguna mosca que se posaba aquí y allá.
No decíamos
lo que guardaba el pequeño pecho
ni siquiera
que el pececito de la pecera
parecía agitarse cuando nos acercábamos
o que una de nosotras
bordó en punto atrás una amapola azul.

También podría gustarte