Está en la página 1de 12

AMBIENTE: Conjunto de elementos naturales que rodean al hombre.

Este origen natural va a ir


evolucionando por la interacción con el hombre. El ser humano va modificandolo y causando
deterioros. Este deterioro puede resultar de difícil o imposible reparación. Muchas veces ni
siquiera es posible entender la magnitud del daño. La extensión y la velocidad con la que se
daña el medioambiente, va a depender de la intensidad y de la frecuencia del accionar
humano.
El ambiente es UN SISTEMA INTEGRADO, donde los elementos que lo componen se
encuentran vinculados entre sí formando un equilibrio.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO → También conocidos como Objetivos Mundiales,
son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y cronológicas,
que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones:
hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada, exclusión social,
problemas de educación y de sostenibilidad ambiental.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo
alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una
Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han
convenido en tratar de alcanzarlos para 2030 → AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE → Ej. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza;
y fomentar la paz y sociedades inclusivas

Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODS constituyen un
compromiso audaz para finalizar lo que hemos iniciado y abordar los problemas más
urgentes a los que hoy se enfrenta el mundo

Los 193 estados miembros de la ONU han firmado este acuerdo.

Estos objetivos del acuerdo:


 Universales: la Agenda 2030 es tan relevante para los países desarrollados como para
los en vía de desarrollo.
 Indivisible: ningún objetivo es aislado de los otros, y es necesario la aplicación de
enfoques integrales y participativos.
 Sostenibles: integrando las tres dimensiones de desarrollo sostenible, económico,
social y ambiental.
 Ambiciones: acabar con la pobreza y el hambre al tiempo que se gestiona de forma
sustentable los recursos naturales.

Estocolmo 1972
Es el primer hito internacional

A lo largo de la historia la relación hombre-naturaleza ha tomado distintas posiciones pero


desde la revolución industrial se produjo un quiebre abrupto en el vínculo del hombre con su
entorno, la raza humana recurre a los grandes avances tecnológicos y utiliza la naturaleza
como un recurso a extraer sin prever ni buscar la manera de reponer.
Este proceso histórico y sus consecuencias hacen que comenzar a discutirse sobre los
problemas propios del desarrollo, en la declaración de Estocolmo 1972, y a partir de 1983,
cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas creó la “comisión mundial sobre medio
ambiente y desarrollo”. El tema ambiental ya no sería sólo de los estudiosos sino también de la
opinión pública.

Contexto: Con la creación de las Naciones Unidas, era la primera vez que la comunidad
internacional se preocupaba por el medioambiente (eran los países desarrollados). Se debe
tener en cuenta que a mediados de los 60, todavía había poblaciones que estaban luchando e
iniciando el proceso de descolonización (mientras algunos estaban preocupándose por el
ambiente y otros por salir de la colonia, salir de la pobreza u organizarse
gubernamentalmente).
El MIT (instituto tecnológico de Massachusetts) traslada una preocupación respecto de la
proyección de la disminución acelerada de los recursos naturales y aumento de la pobreza y el
hambre. El caos no estaba lejos, a partir de esto los países desarrollados comienzan a ver qué
se puede hacer para evitar esto. Naciones Unidas toma la posta y canaliza la actitud. Canaliza
la temática, previamente a esa conferencia realizan conferencias regionales, a nuestro país le
tocó participar de la regional de América que se hizo en México en la CEPAL (comisión
económica para América latina y el Caribe), en la nuestra se vio que era clara la cuestión
ambiental era importante así como la necesidad de desarrollo teniendo en cuenta que
aquellos que tenían en cuenta la necesidad de cuidar los recursos eran los que explotaban los
recursos fuera de su territorio.
A partir de esto se trató de llevar adelante y transmitir algunas inquietudes que tienen que ver
con la problemática ambiental pero que no sea un factor que impida el desarrollo a los países
en crecimiento ni que impida el financiamiento internacional.
Se hace particular hincapié en los recursos en la necesidad de explotarlos de forma racional y
no más allá de las posibilidades de regeneración.

Convención de Rio 1992

Se firmó una Declaración, multilateral y carente de obligatoriedad "la Declaración de Río", a


través de sus veintiséis principios reafirmó la Declaración de Estocolmo y enfatizó la protección
de los pueblos y comunidades indígenas en las acciones de ordenación del medio.

LA PREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


PARA ABORDAR ESTOS PROBLEMAS.

En la década del 60 se desarrolla esta preocupación y el abordaje tiene que ver con 2
características o elementos fundamentales de la materia ambiental:
1. La extensión
2. La globalidad de los problemas ambientales.

Un tema o inconveniente ambiental no reconoce jurisdicción política, no va a frenar en la


frontera, no va a encontrar frontera política o natural, no va a encontrar limitación en un
accidente físico o político en ningún lugar. Puede encontrar mayor o menor dispersión por
ejemplo, las consecuencias pueden tener un ámbito geográfico mayor pero nada político y por
esto pasan a ser globales.
Constitución Nacional reforma 1994.
La reforma es una bisagra muy importante en materia ambiental. Luego de 1994, hay por
primera vez una norma expresa respecto del ambiente. Van a aparecer obligaciones, deberes
de la administración, de los ciudadanos, la incorporación de información ambiental, la
educación, reparto de competencias, etc.
A partir de la reforma, la materia ambiental se incorpora en un nuevo capítulo dentro de los
derechos y obligaciones. Este capítulo aborda los derechos de incidencia colectiva en general,
establece un reparto de competencias, facultades, herramientas, etc.

En el mentado artículo también se establece la obligación de recomponer. ¿Qué es


recomponer? Volver al estado anterior. En caso de que sea imposible, la recomposición
pasará por las indemnizaciones sustitutivas.

DERECHOS Y OBLIGACIONES → “Artículo 41 CN.- Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

HERRAMIENTA → “Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de
amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. Podrán interponer esta acción contra
cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines

SUJETOS LEGITIMADOS PARA EL AMPARO:


 El defensor del pueblo (art. 86 CN).
 El ministerio público (art. 120 CN).
 El afectado.
 Las asociaciones que propendan a esos fines.

Como la regulación de los recursos corresponde a las provincias por el art. 5 CN, son de
dominio originario y por eso es importante tener en cuenta las constituciones provinciales
(propio del régimen federal de gobierno). Una consideración en relación a esto es que el
dominio originario de los recursos le pertenece a las provincias: entonces, ¿quién regula lo
atinente a los RRNN? ¿Las provincias? Si. El Código de Minería (art. 75, inc. 12: le corresponde
al congreso el dictado de las leyes de los códigos civil, penal, de minería). Al gobierno federal le
corresponde el dictado de las normas de protección pero no las normas de gestión de los
recursos. Eso le corresponde a las provincias, porque el dominio originario de los RRNN les
pertenece a ellas.
Código Civil y Comercial

Función preventiva y punición excesiva

ARTÍCULO 1710 CCCN.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto
de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar
que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la
magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le
reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin
causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

ARTÍCULO 1711 CCCN.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u
omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento.
No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

ARTÍCULO 1712 CCCN.- Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acrediten un
interés razonable en la prevención del daño. → ESTE NUEVO CÓDIGO TIENE UNA VISIÓN
SUPERADORA, QUE AMPLÍA LA LEGITIMACIÓN. CAMBIÓ SUSTANCIALMENTE LA VISIÓN
ANTERIOR.

Función resarcitoria
ARTÍCULO 1716 CCCN.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el
incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las
disposiciones de este Código.

ARTÍCULO 1721 CCCN.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede


basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es
la culpa.

ARTÍCULO 1722 CCCN.- Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del
agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se
libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario. EN MATERIA
AMBIENTAL ES FACTOR ES SIEMPRE OBJETIVO.

Ley General de Ambiente. 25.675


Objetivos Art. 2.

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los


recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes
actividades antrópicas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el
ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo
sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no
formal;
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la
misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación
de políticas ambientales de escala nacional y regional;
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos
ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la
recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.

Los objetivos están fijados por el Congreso. No importa el signo político del país, están dados
con independencia de la gestión o gobierno de turno. Estos objetivos, para llevar adelante la
política ambiental, tienen vocación de permanencia. Le corresponde a la Administración
Nacional seguir con estos objetivos. Uno de los principios que establece la ley es el principio
de progresividad.

La LGA es de orden público y sus disposiciones son de carácter operativo. Que sea de orden
público significa que, la importancia para nuestra sociedad es tal, que no pueden dejarse de
lado por convenciones particulares.

Principios Art. 4

Principio de congruencia: La legislación provincial o municipal deberán ser adecuadas a los


principios y normas de la general de ambiente, ya que esta, prevalecerá sobre cualquier norma
que se le oponga.

Principio de prevención: Se deberán atender los problemas del medio ambiente en forma
prioritaria e integrada, tratando de prevenir efectos negativos a futuro.

Principio precautorio: En caso de daños, la ausencia de información científica no deberá ser


excusa para postergar la adopción de medidas para evitar la degradación del medio.

Principio de equidad intergeneracional: Se deberá velar por el cuidado del medio ambiente por
el uso y goce presente y las generaciones futuras.

Principio de progresividad: Los objetivos ambientales se alcanzaran de forma gradual.

Principio de responsabilidad: El que generare efectos nocivos al ambiente, es responsable de


los costos de las acciones que se tomen para la recomposición.

Principio de subsidiariedad: El Estado Nacional a través de la administración pública, tiene la


obligación de colaborar en la preservación y protección ambiental.
Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los
recursos, deberá hacerse e forma que no comprometa las generaciones futuras en razón de la
calidad y cantidad de los recursos.

Principio de solidaridad: El Estado Nacional en forma integral en sus distintos poderes son
responsables en la prevención y mitigación de problemas ambientales en asuntos
transfronterizos.

Principio de cooperación: Así como los problemas se deberán resolver en forma conjunta, los
recursos deberán ser compartidos de forma equitativa.

Presupuesto mínimo Art. 6

Esos presupuestos mínimos, son las consideraciones básicas, es el piso que todos
deben cumplir. El presupuesto no es dinero, sino objetivos. Entonces las leyes de
presupuesto ambiental, son el piso de protección del recurso que se unifica en todo
el territorio nacional. Las provincias dictan la materia complementaria (pueden ser
más exigentes pero no más permisivas).

El presupuesto mínimo se encuentra definido en el Art. 41 de la Constitución Nacional, hace


referencia que a toda norma que se ocupe de la materia ambiental deberá estar alineada a la
presente ley.

Competencia Judicial Art. 7

Le corresponde la competencia a los tribunales ordinarios. En caso de que la contaminación


sea interjurisdiccional, la competencia será federal.

Se debe acreditar que el hecho ambientalmente repudiable tuvo consecuencias más allá de la
jurisdicción, sino, corresponde a la justicia local. Que el recurso sea interjurisdiccional no es
conditio sine qua non para que intervenga la justicia federal, sino que debe acreditarse que el
daño se proyecta más allá de la jurisdicción en donde se produce.

Instrumentos de la política y la gestión ambiental Art. 8

1. El ordenamiento ambiental del territorio 2. La evaluación de impacto ambiental.- 3. El


sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.- 4. La educación
ambiental.- 5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.- 6. El régimen
económico de promoción del desarrollo sustentable.-
Estos instrumentos tienen una aplicación concreta. La evaluación de impacto
ambiental es un tema habitual en las actividades de desarrollo hidráulico, de
infraestructura. La educación e información ambiental son esenciales para la
participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, lo cual es uno de los
objetivos de la LGA. El acceso a la información es vital para la participación ciudadana.
Tenemos una ley de acceso a la información y una ley de información ambiental en
particular.
El COFEMA (Consejo Federal del M.A.) es el organismo interjurisdiccional que lleva adelante
la coordinación de las distintas políticas ambientales. Este sistema de armonización de políticas
es común en las leyes de presupuestos mínimos. No solamente resulta importante establecer
el presupuesto mínimo, sino que es necesario que con posterioridad los presupuestos mínimos
tengan aplicación real y uniforme. Esto se logra coordinando las políticas locales. Corresponde
a cada jurisdicción, luego, el dictado de una norma complementaria.

Sistema Federal Ambiental

ARTÍCULO 23. — Se establece el Sistema Federal Ambiental con el objeto de desarrollar la


coordinación de la política ambiental, tendiente al logro del desarrollo sustentable, entre el
gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo
será instrumentado a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

ARTÍCULO 24. — El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de Medio
Ambiente el dictado de recomendaciones o de resoluciones, según corresponda, de
conformidad con el Acta Constitutiva de ese organismo federal, para la adecuada vigencia y
aplicación efectiva de las leyes de presupuestos mínimos, las complementarias provinciales,
y sus reglamentaciones en las distintas jurisdicciones.

Daño ambiental
ARTÍCULO 27. — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos
jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia
colectiva. Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que modifique
negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o
valores colectivos

ARTÍCULO 28. — El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su


restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente
factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente,
deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental

EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD
ARTÍCULO 29. — La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar
de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente
del responsable, los daños se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero
por quien no debe responder.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa.


Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen
infracciones a las normas ambientales administrativas.

ARTÍCULO 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener
la recomposición del ambiente dañado, el afectado (LEGITIMADO), el Defensor del Pueblo y
las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43
de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo, quedará
legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona
directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.
Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no
podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.
EFECTO ERGA OMNES.-

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción
de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

Aclaraciones: Este artículo plantea 2 acciones: 1) Acción de recomposición o de indemnización


pertinente y 2) acción de amparo.

La legitimación es un punto central, porque es la PUERTA DEL ACCESO A LA


JURISDICCIÓN. La legitimación es justamente uno de los requisitos necesarios para el ejercicio
de una acción que me va a permitir un pronunciamiento judicial. Por más evidente que sea la
situación, el juez sólo puede pronunciarse si existe relación entre la parte y lo pretendido

ARTÍCULO 32. — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas
ordinarias de la competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no
admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las
medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin
de proteger efectivamente el interés general. En cualquier estado del proceso, aun con
carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia
de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran
producirse. El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin petición de parte.

Del Fondo de Compensación Ambiental


ARTICULO 34. — Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la
autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad
ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la
atención de emergencias ambientales; asimismo, a la protección, preservación, conservación
o compensación de los sistemas ecológicos y el ambiente.
Temas importantes del FCA:
 De donde provienen sus fondos (indemnizaciones sustitutivas que se otorgan ante la
imposibilidad de recomposición del daño).
 Objetivos que persiguen (garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de
efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias
ambientales; asimismo, a la protección, preservación, conservación o compensación
de los sistemas ecológicos y el ambiente)

Procesos colectivos
A partir de Katan se va a ir conformando, la protección de lo que hoy denominamos
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN, que surgen a partir de nuevos reclamos de la sociedad
→ SE DESARROLLA ENTONCES EL CONCEPTO DE INTERÉS DIFUSO (INDIVISIBLE, COLECTIVO)→
Se establece que ese interés, pertenece a una pluralidad de sujetos.
Hay un fallo desencadenante de esta creación pretoriana, que es el proceso colectivo, el fallo
Halabi. Autorizan de manera amplia la intervención de llamadas telefónicas, esto plantea
Halabi. En sede judicial, en primera instancia se hizo lugar a la demanda y se declararon
inconstitucionales estos dos artículos más un decreto reglamentario. El estado nacional
interpone un recurso de apelación que luego la cámara determina que hay algunos defectos y
determina que corresponde tratar los argumentos esgrimidos. Se determina que el amparo es
la manera correcta de plantearlo y se hace de puro derecho, no se requieren pruebas. El fallo
es de febrero de 2009. En el fallo la Corte hace una interpretación en relación a los derechos
que se podrían encontrar en juego en un caso de estas características.

Distingue la corte tres tipos de derechos: derecho individual y subjetivo, derechos de


incidencia colectiva (conformado por derechos de incidencia colectiva vinculados a derechos
personales).
Elementos de calificación de la acción: tutela de un bien colectivo y que las acciones deben
estar en el foco colectivo del derecho, no se puede alegar el daño individual. Una tiene que ver
con el derecho que se invoca y qué se persigue con la acción.
Acciones de procedencia:
1. Verificación de un hecho único y complejo que causa una lesión relevante a derechos
individuales, que nuclea a los afectados bajo una categoría única.
2. Que la pretensión procesal tiene que estar enfocada en los efectos colectivos de ese
hecho. Otra cuestión que hay que ver es el objeto de la pretensión, tiene que estar enfocada
en los aspectos colectivos del hecho y no en lo que cada individuo pueda peticionar. Si existe
un daño pero aisladamente parece menor en la cuantía que no se vería justificada el inicio de
una demanda, se estaría ante una persona afectada por su derecho a entrar a la justicia.
3. También dice la corte que también procederá cuando, pese a tratarse de derechos
individuales, haya una particular vulnerabilidad de los sectores afectados. Es la naturaleza de
los derechos lo que excede a las partes y procedería la acción por la relevancia.

La Corte empieza a notar que hay muchos fallos en relación al mismo hecho generador en
diferentes fueros, en septiembre de 2014, que generó una preocupación porque se temía
tener distintas resoluciones sobre el mismo caso. Se entiende que lo mejor es dar una
respuesta uniforme. Por lo tanto, surge la acordada 32 del 2014 donde se plantea que son los
jueces quienes inician estas demandas, previo a hacerlo deben verificar si existe un caso previo
y así funciona como un fuero de atracción y van todas las causas ahí. Así se va a prevenir la
multiplicidad de acciones por un mismo hecho único generador o mismo sujeto, tal vez con
pequeñas variables, pero se usa como un fuero de atracción para seguir el criterio del mismo
juez en cada caso y se evitan sentencias contradictorias.

Acceso a la Información Pública Ambiental


El propio ciudadano es el que tiene un rol activo, porque evalúa el desempeño de su gobierno
y cuenta con los elementos suficientes para hacer un juicio de valor racionado e informado; y
por último la opinión que forme utilizando estos elementos y herramientas puede ser
divulgada y confrontada con la opinión de otros ciudadanos (vinculado con la libertad de
expresión).
Este sistema de contra pesos depende de la capacidad de los ciudadanos de distinguir y
confrontar diferentes políticas públicas a los efectos de formar esta opinión. A partir de esto
se puede concluir, que el acceso a la información pública es una herramienta que va a
garantizar transparencia al llegar a las decisiones del estado y esto habilita una participación
activa e informada sobre el diseño de políticas y medidas públicas que afectan a la población.
Es importante distinguir el derecho de acceso a la información pública del derecho a la
información:
 La información pública es algo específicamente delineado por el sujeto requerido.
 El derecho a la información antecede a la creación del estado, pero la información
pública no se percibe sin la existencia de un ente público.

Hay dos aspectos/acepciones que hay que tener en cuenta del derecho de acceso a la
información: va a variar en base al sujeto que se requiere:

1. Función Individual: relacionada a la información personal del sujeto que la requiere.


2. Función colectiva: la información que se requiere respecta de un bien colectivo, es
decir que cualquier ciudadano puede ejercerlo. Por ejemplo, el medio ambiente es un bien
colectivo.

Ley general de ambiente: capitulo que se denomina información ambiental (artículos 16 a 18).
La ley en materia ambiental pública amplía a los sujetos obligados a aquellos que sus
actividades estén relacionadas con su actividad ambiental. El artículo 17 establece la
obligación de desarrollar un sistema para administrar todos esos datos. El artículo 18 hace
responsables a las autoridades de informar el estado del ambiente.
• Ley 25.831: ley de presupuestos mínimos (piso mínimo de regulación, aplicación
uniforme en todo el territorio nacional). Hay también un montón de regulación local de
cuestiones que tienen que ver con la explotación de los recursos, quienes están en poder de
esta información van a ser distintos estados.
ARTICULO 2° — Definición de información ambiental. Se entiende por información ambiental
toda aquella información en cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el
ambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollo sustentable. En particular:

a) El estado del ambiente o alguno de sus componentes naturales o culturales, incluidas sus
interacciones recíprocas, así como las actividades y obras que los afecten o puedan afectarlos
significativamente;
b) Las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión del ambiente.

Va un poco más allá, define por primera vez la información pública ambiental y delimita el
alcance.

ARTICULO 3° — Acceso a la información. El acceso a la información ambiental será libre y


gratuito para toda persona física o jurídica, a excepción de aquellos gastos vinculados con los
recursos utilizados para la entrega de la información solicitada. Para acceder a la información
ambiental no será necesario acreditar razones ni interés determinado. Se deberá presentar
formal solicitud ante quien corresponda, debiendo constar en la misma la información
requerida y la identificación del o los solicitantes residentes en el país, salvo acuerdos con
países u organismos internacionales sobre la base de la reciprocidad.

Posteriormente se dictó la ley 27.275, que toma estas mismas cuestiones con algunas
particularidades, pero lo que hace es que algunas cuestiones que estaban implícitas en todo el
marco normativo que nombramos hasta ahora, las pone expresamente en el articulado.
Incorpora ciertos principios que deben regir en materia de información pública:
ARTÍCULO 1° — Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del
derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la
transparencia de la gestión pública, y se funda en los siguientes principios:
1. Presunción de publicidad: toda la información en poder del Estado se presume pública,
salvo las excepciones previstas por esta ley.
2. Transparencia y máxima divulgación: toda la información en poder, custodia o bajo
control del sujeto obligado debe ser accesible para todas las personas. El acceso a la
información pública sólo puede ser limitado cuando concurra alguna de las excepciones
previstas en esta ley, de acuerdo con las necesidades de la sociedad democrática y
republicana, proporcionales al interés que las justifican.
3. Informalismo: las reglas de procedimiento para acceder a la información deben
facilitar el ejercicio del derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello.
Los sujetos obligados no pueden fundar el rechazo de la solicitud de información en el
incumplimiento de requisitos formales o de reglas de procedimiento.
4. Máximo acceso: la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel
de desagregación posible y por la mayor cantidad de medios disponibles.
5. Apertura: la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que
faciliten su procesamiento por medios automáticos que permitan su reutilización o su
redistribución por parte de terceros.
6. Disociación: en aquel caso en el que parte de la información se encuadre dentro de las
excepciones taxativamente establecidas por esta ley, la información no exceptuada debe ser
publicada en una versión del documento que tache, oculte o disocie aquellas partes sujetas a
la excepción.
7. No discriminación: se debe entregar información a todas las personas que lo soliciten,
en condiciones de igualdad, excluyendo cualquier forma de discriminación y sin exigir
expresión de causa o motivo para la solicitud.
8. Máxima premura: la información debe ser publicada con la máxima celeridad y en
tiempos compatibles con la preservación de su valor.
9. Gratuidad: el acceso a la información debe ser gratuito, sin perjuicio de lo dispuesto en
esta ley.
10. Control: el cumplimiento de las normas que regulan el derecho de acceso a la
información será objeto de fiscalización permanente. Las resoluciones que denieguen
solicitudes de acceso a la información, como el silencio del sujeto obligado requerido, la
ambigüedad o la inexactitud de su repuesta, podrán ser recurridas ante el órgano competente.
11. Responsabilidad: el incumplimiento de las obligaciones que esta ley impone originará
responsabilidades y dará lugar a las sanciones que correspondan.
12. Alcance limitado de las excepciones: los límites al derecho de acceso a la información
pública deben ser excepcionales, establecidos previamente conforme a lo estipulado en esta
ley, y formulados en términos claros y precisos, quedando la responsabilidad de demostrar la
validez de cualquier restricción al acceso a la información a cargo del sujeto al que se le
requiere la información.
13. In dubio pro petitor: la interpretación de las disposiciones de esta ley o de cualquier
reglamentación del derecho de acceso a la información debe ser efectuada, en caso de duda,
siempre en favor de la mayor vigencia y alcance del derecho a la información.
En caso de duda, siempre se tiene que estar ante la mayor vigencia del derecho a la
información. Esto sale del primer principio, de presunción de publicidad.
14. Facilitación: ninguna autoridad pública puede negarse a indicar si un documento obra,
o no, en su poder o negar la divulgación de un documento de conformidad con las excepciones
contenidas en la presente ley, salvo que el daño causado al interés protegido sea mayor al
interés público de obtener la información.
15. Buena fe: para garantizar el efectivo ejercicio del acceso a la información, resulta
esencial que los sujetos obligados actúen de buena fe, es decir, que interpreten la ley de
manera tal que sirva para cumplir los fines perseguidos por el derecho de acceso, que
aseguren la estricta aplicación del derecho, brinden los medios de asistencia necesarios a los
solicitantes, promuevan la cultura de transparencia y actúen con diligencia, profesionalidad y
lealtad institucional.
Artículo 2: Derecho de acceso a la información pública. El derecho de acceso a la información
pública comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar,
reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información bajo custodia de los sujetos
obligados enumerados en el artículo 7° de la presente ley, con las únicas limitaciones y
excepciones que establece esta norma.
Se presume pública toda información que generen, obtengan, transformen, controlen o
custodien los sujetos obligados alcanzados por esta ley.
Se blanquea que no solo personas humanas pueden pedir la información, sino también
personas jurídica.

Residuos peligrosos
Podemos comenzar separándolos a estos residuos en industriales y no industriales.

Los industriales a su vez se separan en peligrosos y no peligrosos, los residuos peligrosos se


rigen por las dos normas, la ley 25612 y la 24051 en forma integral. Y los no peligrosos
solamente por la ley 25612. Los residuos no industriales peligrosos son solamente alcanzados
por la ley 24.051.

Para la aplicación de la Ley de Residuos Peligrosos se toma en cuenta la generación,


manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos, es decir,
desde que se producen hasta su disposición final.

Art. 2: Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el
ambiente en general.

También podría gustarte