Está en la página 1de 5

Filosofía

Desarrollar la vida es desarrollar la interioridad.


Persona vitalizada es aquella que tiene la capacidad de conectarse con el mundo
exterior, posee pensamiento propio y energía.
Una persona desvitalizada es aquella que no tiene energía ni pensamiento propio y le
cuesta conectarse con el mundo propio.

La libertad es el gran drama del hombre ya que tenemos la posibilidad de realizarnos o


no. No está garantizada nuestra realización, ni nuestra forma de ser, más allá de que
las condiciones no estén dadas es un drama y un desafío a la vez.

Dignidad de la persona: las personas tenemos un valor propio independiente con


perfección intrínseca de la persona humana que los coloca por encima de todo otro ser
en la naturaleza. El valor te lo da, según el personalismo, el ser el propio, y el ser
otorga el valor. La dignidad hace que cada hombre y mujer sean irrepetibles e
insustituibles.

Interioridad Exterioridad
Vida intensa. Vida agitada: el ser humano
cae en el activismo, los cual
lo destruye. En todas las
actividades busca la
realización personal.
Si bien no es contraria a la En ella, el ser humano está
actividad, consiste en vivir disperso y se pierde lo
desde la interioridad, con esencial (se desintegra).
un sentido de vida y
existencia.
Cuando se vive con un No hay descanso
sentido, la experiencia es verdadero, se busca tapar
de abundancia y plenitud. el vació interior por medio
del accionismo. Se vive de
la acción.

Apertura

El ser humano es un ser abierto que necesita trascenderse para planificarse, hacerse
don en la inteligencia, afectividad y la libertad. También es un ser relacional ya que
necesita abrirse constantemente a la vinculación con el mundo.

Relacionalidad ≠ Individualismo

Máximo Borghesi: sostiene que somos seres relacionales y que hay encuentro en una
relación.
Sartre: sostiene que el ser humano es un ser individual, para él las relaciones son
conflictivas e imposibles porque según Sartre existe la mirada objetiva de las
personas, es decir, con un juicio de valor, lo cual genera que ese encuentro amoroso
no se lleve a cabo.
Nietzsche: sostiene que existe el “humanismo titánico”, que las personas deben
sobreponerse sobre el mundo ya que el ser humano es un superhombre. Piensa que
la vida se trata de imponerse e imponer los valores propios y no obedecer a nadie para
lograr así la libertad, es decir que, piensa que el superhombre debe ser niño.
Nietzsche ve la evolución del hombre a través de tres etapas.

1. Camello: aquel que obedece ante los demás y está hecho para soportar el
poder y la fuerza del mundo.
2. León: aquel que se revela y lucha en contra del mundo.
3. Niño: aquel que se despreocupa y hace su vida sin confrontamientos.

Primo Levi: piensa que sería ideal que el ser humano sea un ser relacional como lo
plantea Borghesi, pero dice que lamentablemente Sartre tiene un poco de razón, no en
su totalidad, pero su pensamiento es casi correcto. Primo Levi piensa que existe el
vínculo de amor, pero ante situaciones límites, el egoísmo es aún más fuerte ya que el
ser humano se preocupa por sí mismo, es decir que, para Primo Levi el ser humano es
un ser individualista, ya que prefiere salvarse a sí mismo antes que al resto.

La voluntad precede de la inteligencia ya que primero conocemos y luego hacemos.


La voluntad es hacer e inteligencia es conocer.

Borghesi

Explica la relacionalidad con el vínculo materno, sostiene que, para filosofar, para
lograr la libertad hay una condición previa, una experiencia previa, que hace posible
abrirnos al mundo, esa experiencia según Borghesi es la relacionalidad entre el niño y
su figura de apego, la cual para Borghesi es la madre.
Borghesi plantea que la relacionalidad nos permite filosofar ya que la experiencia de
amor vivida a temprana edad se resguarda en el inconsciente permitiendo al hombre
abrirse al mundo, dejándose asombrar.
Borghesi caracteriza el amor entre el niño y su apego (madre), como un amor
omniquerente omniabrazante, es decir que, todo lo que quiere todo lo abraza, es un
amor que te recibe como sos. Ese amor experimentado te hace intuir que el mundo es
un lugar agradable al que debemos abrirnos y sentirnos amados, lo cual te genera la
confianza para abrirte al mismo y desear la felicidad.
Cuando no existe un vínculo sano entre el niño y su apego, este se debilita generando
que se cierre en sí mismo, sin manifestarse plenamente, costándole abrirse al mundo.
El que vivió una mala experiencia originaria, es decir una relación originaria, siente que
no vale nada y piensa que el mundo no vale nada, que no vale la pena.
Si la experiencia originaria es real y profunda todas las cosas malas no pueden
cancelar el deseo de abrirse al mundo.
En conclusión, Borghesi sostiene que los vínculos hacen a las personas.

Vida agitada ≠ Vida intensa

La vida agitada es aquella llena de actividades, en la cual nunca se frena. En este tipo
de vida, el ser humano no se conecta consigo mismo, pierde vitabilidad, por ende, se
genera una desvitalización perdiendo así la interioridad y generando un vacío, una
insatisfacción. En cambio, la vida intensa es aquella caracterizada por la vitalización,
en la cual se genera abundancia e interioridad.

Frente al vació hay dos posibilidades, huir o sanar.


Cuando se pretende sanar, se quiere una vida abundante, caracterizada por la
interioridad. Cuando se huye, se busca la diversión, el disfrute, estímulos y
sensaciones.
La diversión puede coexistir a la par con la angustia, la tristeza, entre otros.
Diversión ≠ Alegría

La diversión es exterior, inestable y ruidosa. En cambio, la alegría es estable,


silenciosa e interior.

La alegría es el descanso en el bien. Cuando se vive cosas verdaderamente buenas,


la interioridad descansa.

Tranquilidad ≠ Paz

La tranquilidad suele ser fuente de felicidad, pero la experiencia nos dice que cuando
todo está tranquilo somos más infelices. Que haya tranquilidad no significa que haya
felicidad, porque la tranquilidad es exterior y la felicidad el interior.
La paz es estar donde se debe estar y hacer lo que se debe hacer, es decir que, hay
paz cuando cada cosa está en su lugar.

Cuerpo y espíritu

La antropología filosófica aparece para explicar qué y quién es el hombre.

Antropología filosófica: es la ciencia que estudia el hombre en cuanto al hombre, es


decir en cuanto qué es lo que hace hombre al hombre.

La dimensión del ser humano es corporal y espiritual, es decir que, el ser humano
tiene y es cuerpo porque en definitiva se identifica con el cuerpo (es) ya que todo lo
que es se manifiesta en el cuerpo, y a la vez tiene un cuerpo.
El cuerpo del hombre es el ámbito de la expresión humana, es decir que, todo lo
expresa a través del cuerpo.
Tenemos sí somos cuerpo no nos identificamos solo con el cuerpo hay algo más y ese
algo más es el ser el cuerpo es el lugar de la expresión de la interioridad del alma el
cuerpo manifiesta el ser.

Características de la corporalidad:

o La presencia indica la orientación a los demás, el cuerpo brinda o impone una


presencia humana.
o Una de las características que impone la presencia es el reconocimiento, el
reconocimiento es cuando el mundo, las personas te reconocen te valoran. El
ser humano necesita que lo validen.
o El reconocimiento y la presencia se deben dar en el amor. El ser humano
necesita ser amado.
La parte positiva de la corporalidad es que el cuerpo es el lugar de la presencia del
reconocimiento, del amor y de la presencia.
La parte negativa es que el cuerpo es límite, ya que es el desnivel de la expresión
entre lo que se quiere expresar y lo que en realidad se expresa o porque no se quiere
expresar. El otro límite es la fragilidad y la debilidad ya que el cuerpo está sometido a
la enfermedad y a la vejez. El último límite del cuerpo es el mundo pasional,
psicológico y emocional, ya que a veces nos queremos expresar, pero distintos
estados de ánimo o enfermedades psicológicas no nos permiten hacerlo. El último
límite es la muerte.

Existen dos formas de orientación:


La primera es el reconocimiento, todo ser humano necesita ser reconocido, necesita
que alguien lo valide, si no sucede eso la vida empieza a perder sentido, porque se
convierte en una vida vacía. Cuando no hay reconocimiento la experiencia del hombre
es la soledad en consecuencia a ello.
La segunda forma de ausencia es la radical, la muerte.
Ausencia: la ausencia genera soledad, lo cual ello genera el deseo a la muerte la cual
es ausencia absoluta, es decir que la soledad y la muerte son la consecuencia de la
ausencia.

Posturas acerca del sufrimiento

o Suceden porque sí, no hay una explicación de ello.


o Suceden para luego valorar lo bueno.
o Sucede para luego obtener felicidad.

Arthur Schopenhauer

Sostiene que el sufrimiento no tiene explicación dice que no venimos al mundo para
ser felices ya que eso no es posible, el mundo no está diseñado para la felicidad. Dice
que el fin de la vida es esperar el dolor no la felicidad, para él la muerte es algo bueno
ya que es el final del tormento de la felicidad. Sostiene que el error te purifica y la
muerte es purificación en su mayor grado. Además, unió la idea de la muerte con el
nirvana, concepto oriental que significa aniquilación o extinción, el cual es la liberación
del ego, es decir, la liberación del yo (muerte).

Bobbio

Sostiene que el sufrimiento no tiene explicación sucede porque sí, pero agrega que se
debe valorar la vida. Plantea que hay distintas posturas respecto a después de la
muerte, aquellos que dicen que existe algo después de la muerte, aquellos que dicen
que no existe nada después de la muerte y aquellos que no saben qué hay después
de la muerte.
Bobbio opina que no existe nada después de la muerte, dice que la muerte es el final
pero que vale la pena vivirla (a diferencia de Arthur).
Bobbio: “Respeta la vida quién respeta la muerte” aquel que respeta la vida es porque
sabe que la muerte es el final, que no hay nada después. “No respeta la vida quien no
respeta la muerte” aquel que sí cree en la vida después de la muerte no respeta la
vida.

Platón

Platón relata la diferencia entre Sócrates y los Sofistas. Sócrates buscaba la verdad
independientemente si le convenía o no, en cambio los sofistas eran aquellos
maestros del aprendizaje que buscaban llegar a la verdad objetiva, lo cual generó
enemistad entre ambos.
Platón describe la vida después de la muerte con imágenes mitológicas, para él las
almas siguen viviendo, son inmortales, y si esas almas necesitan purificarse para
llegar a la perfección lo harán y si ya las almas son puras, es decir, son perfectas esas
almas ya puras son los filósofos, aquellos que ya lograron la libertad, la purificación.
Para Platón la purificación es lograr la libertad del alma.
La idea de Platón es que lo que no se resolvió en esta vida se resuelve en el más allá,
es decir que, si se sufrió en esta vida en el más allá no se sufrirá, habrá justicia, un
equilibrio entre ambas vidas, provocando que la vida tenga sentido.
En conclusión, Platón sostiene el orden el sentido y la justicia después de la muerte
esto se debe porque era parte de su conocimiento y porque vio a su maestro morir
tranquilo.

Sócrates

Sócrates cree que para llegar a la verdad hay que cuestionar y hacerle saber a los
demás su ignorancia es decir demostrárselo a través de la mayéutica.

Sócrates sostiene que existen dos visiones de la muerte:

1. Luego de la muerte no hay nada es decir que se deja de sentir y sufrir por ende
no es nada malo para Sócrates.
2. Dos existe la vida después de la muerte el cuerpo muere, pero el alma no, es
decir que la muerte no es el fin y lo que procede a la muerte es algo bueno, en
donde nos encontramos con la justicia y desde allí se conoce la verdad.

Sócrates piensa que la muerte es emigrar de un lugar a otro, es decir, trasladarse


desde la vida actual al más allá, provocando que muera la parte corporal pero el
espiritual no, por ende, Sócrates sostiene que el sentido de la vida está en lo espiritual
no en lo corporal, para él la vida apunta a elevar el espíritu y soltar el cuerpo (libertad).

Lewis

Lewis abraza la esperanza de la vida después de la muerte, pero a diferencia de


Platón no le termina de cerrar ello, piensa que hay cosas que no tienen sentido.
Existen dos Lewis acerca del sufrimiento, el Lewis de la película antes del sufrimiento
dice que el sufrimiento es parte del crecimiento para amarnos y amar, no es que Dios
es malo, sino que Dios es bondadoso y solo quiere sacar lo mejor de nosotros, quiere
vernos crecer, aprender y formarnos como personas. Lewis explica el dolor y el
sufrimiento ante la trascendencia, aquello que nos supera y es un misterio, pero
sostiene que gracias a ello nos podemos abrirnos al mundo, amar y amarnos, piensa
que el amor es complicado, que no es solo felicidad también hay sufrimiento.
El segundo Lewis de la película luego del sufrimiento de la muerte de su mujer,
sostiene que no le cierra como Dios quiere vernos sufrir, piensa que Dios no es bueno
o directamente no existe. El sufrimiento le genera misterio respecto a Dios, duda de su
existencia. Lewis a raíz del sufrimiento transforma su visión, pero no abandona la idea
de que existe la vida después de la muerte.

También podría gustarte