Está en la página 1de 7

CUELLO PARCIAL PREGUNTAS

¡Fuerzas chicos!

Preguntas

1. Carácter distintivo de las vértebras cervicales 🡪 Agujero transverso en la APOFISIS


TRANSVERSA.
2. Vértebras cervicales especiales 🡪 1,2,6 y 7.
3. La 1era no tiene ni cuerpo, ni apófisis 🡪 Tiene arcos anteriores y posteriores y masas
laterales.
4. Caras de las masas laterales 🡪 6 (sup, inf, lat, med, ant y post).
5. La primera cervical (atlas) tiene una articulación con el occipital 🡪 Cavidad glenoideas de
la CARA sup de las masas con los cóndilos del occipital.
6. La sexta tiene un tubérculo anterior muy desarrollado llamado 🡪 CHASSAIGNAC.
7. La 7ma tiene una apófisis 🡪 Espinosa prominente.
8. Vertebra por la que no pasa la arteria vertebral por el agujero transverso 🡪 7MA
CERVICAL.
9. Nivel que se encuentra el hioides 🡪 C3.
10. Nivel que se encuentra el triángulo de Farabeuf 🡪 C4.
11. Nivel d división de la arteria carótida primitiva en sus dos ramas terminales (externa e
interna) 🡪 C4.
12. Músculos suprahioideos (3) 🡪 Milohioideo, genihioideo y digástrico.
13. Músculos infrahioideos (3) 🡪 Esternocleidohioideo, esternotiroideo, tirohioideo y
OMOHIOIDEO.
14. Vientres del digástrico 🡪 Anterior y posterior con un tendón intermedio.
15. Vientres del omohioideo 🡪 Superior e inferior.
16. Hueso hioides tiene una cara anterior convexa y una posterior cóncava.
17. Maxilar inferior límita 🡪 Región suprahioidea y parotídea.
18. Cintilla maxilar (prolongación de la aponeurosis cervical superficial) separa 🡪 Glándula
parótida y submaxilar.
19. Músculo piso de la boca 🡪 Milohioideo.
20. Las apófisis geni son en número de 🡪 4.
21. Apófisis geni 🡪 2 superiores (genioglosos) y 2 inferiores (genihioideas).
22. El músculo que separa la glándula submaxilar de la sublingual es 🡪 Milohioideo.
23. La glándula submaxilar está por abajo y la sublingual por arriba del músculo milohioideo.
24. Inserción anterior del digástrico (Vientre anterior) 🡪 Fosita digástrica y inserción del
vientre posterior en 🡪 Ranura digástrica.
25. Músculo presente en TODAS las regiones del cuello 🡪 Esternocleidomastoideo.
26. En la cara medial del maxilar inferior se inserta 🡪 Pterigoideo medial y en la lateral 🡪
Masetero.
27. Las ramas ascendentes del maxilar inferior tienen 🡪 2 caras (lat y med) y 4 bordes (ant,
post, sup e inf).
28. Prolongaciones de la aponeurosis cervical superficial 🡪 Lateral, submaxilar, parotídea y
cintilla maxilar.
29. Prolongación lateral cubre 🡪 Región supraclavicular y cubre a los escalenos separando en
🡪 CUELLO PROPIAMENTE DICHO Y NUCA.
30. Prolongación submaxilar cubre 🡪 Región suprahioidea (glándula submaxilar).
31. Prolongación parotídea cubre 🡪 Región parotídea.
32. Límites de la región supraclavicular 🡪 Borde anterior trapecio y borde posterior del
esternocleidomastoideo junto a la clavícula.
33. Borde del maxilar inferior que contribuye a formar la celda parotídea 🡪 Posterior.
34. Paquete vasculonervioso por debajo de C4 🡪 Carótida primitiva + vago + yugular interna /
por arriba de C4 🡪 Carótida interna + ….
35. Aponeurosis cervical media 🡪 Cubre músculos INFRAHIOIDEOS y las vísceras.
36. Compartimentos del cuello… Los más importantes: Muscular y visceral 🡪 Muscular (entre
aponeurosis cervical superficial y media), visceral/vascular (entre aponeurosis cervical
media y prevertebral).
37. Músculo que NO es prevertebral 🡪 Lateral de la cabeza.
38. Borde del ECM por donde asciende el plexo cervical superficial 🡪 Posterior.
39. Inervación del tirohioideo 🡪 C1+C2 / Inervación del resto de los infrahioideos 🡪 Asa
descendente + C3.
40. Regiones de la región anterior del cuello 🡪 Suprahioidea, infrahioidea y prevertebral.
41. Regiones de la región lateral del cuello 🡪 Supraclavicular, carotídea y parotídea.
42. Contenido región parotídea 🡪 Glándula parótida, nervio facial, arteria carótida externa.
43. Terminación del nervio facial 🡪 Temporofacial y cervicofacial.
44. Terminación carótida externa 🡪 Maxilar interna y temporal superficial.
45. Contenido región supraclavicular 🡪 Vena y arteria subclavia + músculos escalenos + nervio
del serrato mayor.
46. Inserción vertebral de los escalenos 🡪 Anterior (tubérculos anteriores C3 – C6), Medio
(Tubérculos anteriores C2-C6), Posterior (Tubérculos posteriores C4-C6).
47. Hiato interescalénico límites y contenido 🡪 Límites: Escaleno anterior y medio. Contenido:
Arteria y vena subclavia + plexo braquial.
48. Músculo que penetra el tendón intermedio del digástrico 🡪 Estilohioideo.
49. Músculo que divide la región supraclavicular en dos 🡪 Omohioideo.
50. Triángulos del cuello 🡪 FIGURA 21.
51. Contenido del ramillete de riolano 🡪 3 músculos (estilohioideo, estilofaríngeo y
estilogloso), 2 ligamentos (estilohioideo y estilomaxilar).
52. Contenido porción preestilea 🡪 Arteria maxilar interna, pterigoideos medial y lateral.
53. Contenido porción retroestilea 🡪 PQVN del cuello + Pares craneales IX, XI Y XII.
54. Cuando ambos músculos esternocleidomastoideos se contraen a la vez 🡪 Flexionan la
cabeza sobre la columna.
55. Contenido hiato entre milohioideo e hiogloso 🡪 Arteria lingual + Nervio lingual + nervio
hipogloso.
56. Músculos masticadores 🡪 Milohioideo + genihioideo + vientre anterior digástrico.
57. Músculo más superficial del cuello 🡪 Cutáneo del cuello.
58. Carótidas primitivas origen 🡪 IZQ (2da rama colateral cayado aórtico – TÓRAX), DER
(Tronco arterial braquiocefálico, base del CUELLO).
59. División terminal carótida primitiva 🡪 C4 / BORDE SUP CARTÍLAGO TIROIDES.
60. Límites del triángulo de Farabeuf 🡪 Yugular interna + nervio hipogloso + tronco
tirolinguofaringofacial. Contenido 🡪 Carótidas + nervio tirohioideo + asa descendente
cervical.
61. Arterias carótidas que NO dan ramas a nivel del cuello 🡪 PRIMITIVA E INTERNA.
62. Trayecto de la arteria carótida externa en 🡪 Región suprahioidea.
63. Número de ramas de la carótida externa 🡪 6.
64. 3 ramas de la carótida externa 🡪 Tiroidea superior, lingual, facial.
65. Arteria tiroidea inferior rama de 🡪 SUBCLAVIA.
66. Terminación arteria lingual 🡪 Ranina.
67. Límites del triángulo de beclard 🡪 Músculo hiogloso, vientre post digástrico y hioides.
Contenido: Arteria lingual + hipogloso.
68. Límites del triángulo de pirogoff 🡪 Hipogloso mayor, milohioideo y tendón intermedio
digástrico. Contenido: Arteria lingual.
69. Ramas colaterales de la arteria facial 🡪 Submentoniana + submaxilar + tonsilar + palatina.
70. Seno carotídeo es un 🡪 BARORRECEPTOR (Carótida interna).
71. Glomus carotídeo es un 🡪 QUIMIORRECEPTOR (bifurcación carótida primitiva).
72. 3 ramas de la arteria subclavia 🡪 Mamaria interna, vertebral tronco tirobicervicoescapular
(tiroides inferior).
73. Origen subclavia izquierda 🡪 Cayado de la aorta / Subclavia derecha 🡪 Tronco arterial
braquiocefálico.
74. Arterias preescalenicas 🡪 Vertebral, mamaria interna, tronco tirobicervicoescapular.
75. Terminación arteria vertebral 🡪 Tronco basilar.
76. Tiroidea inferior tiene 2 porciones 🡪 Una vertical y otra horizontal.
77. Tiroides inferior vasculariza 🡪 Tráquea, laringe, esófago, faringe.
78. Arteria Bicervico 🡪 Cervical ascendente (escalenos y angular del omoplato) y transversa
(trapecio).
79. Tronco cervicointercostal 🡪 4 PRIMEROS ESPACIOS INTERCOSTALES POSTERIORES.
80. Terminación arteria subclavia 🡪 Axilar.
81. Vena yugular anterior drena 🡪 Regiones supra e infrahioidea.
82. Formación vena yugular externa 🡪 Retromandibular + auricular posterior.
83. Origen vena yugular interna 🡪 Seno venoso sigmoideo.
84. Collar ganglionar pericervical (linfáticos) 🡪 Occipitales, retroauricular, faciales, parotídeo,
submentonianos y submaxilar.
85. Ganglios profundos (Prelaringeos, paratraqueales, retrofaríngeos drenan 🡪 Linfáticos
yugular interna.
86. Linfáticos a la derecha terminan en 🡪 Gran vena linfática y a la izquierda 🡪 Conducto
torácico.
87. Ganglios del glosofaríngeo (sup e inferior) 🡪 Yugular y petroso.
88. Ganglios del vago (sup e inferior) 🡪 Yugular y plexiforme.
89. Nervios que descienden por el agujero rasgado posterior 🡪 IX, X Y XI.
90. Ramos cervicales del glosofaríngeo 🡪 PARA EL GLOMO Y SENO CAROTÍDEO.
91. Rama INTERNA del nervio accesorio + vago 🡪 Complejo vago espinal.
92. Ramos cervicales vago 🡪 laríngeo superior, laríngeo recurrente y cardíacos.
93. Nervio laríngeo superior inerva 🡪 Región supra e infraglótica y músculo cricotiroideo.
94. Nervio laríngeo inferior/recurrente inerva 🡪 TODOS los músculos intrínsecos de la laringe
EXCEPTO CRICOTIROIDEO.
95. Asa de galeno 🡪 laríngeo superior + nervio laríngeo recurrente.
96. Nivel de nacimiento del laríngeo recurrente izquierdo 🡪 D4.
97. El accesorio tiene dos ramas 🡪 Una interna (bulbo raquídeo) y una externa (C3 -C7).
98. Ramo externo del accesorio inerva 🡪 TRAPECIO + ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
99. Agujero por el que desciende el hipogloso 🡪 Condíleo anterior.
100. Agujero por el que desciende nervio facial 🡪 Estilomastoideo.
101. Formación plexo cervical 🡪 C1 – C4.
102. Plexo cervical superficial 🡪 Sensitivo / Plexo cervical profundo 🡪 Motor.
103. Ramos del plexo cervical superficial (PUNTO DE ERB) 🡪 Mastoideo, auricular,
transverso, supraclavicular y supraacromial.
104. Ramos del plexo cervical profundo 🡪 4 (Ascendente, descendente, externos e
internos).
105. Origen simpático cervical 🡪 D1 Y D2.
106. Nivel Ganglio cervical superior 🡪 C1- C3.
107. Nivel Ganglio cervical medio 🡪 C6.
108. Nivel Ganglio cervical inferior 🡪 C7.
109. Formación ganglio estrellado 🡪 Cervical inferior + 1er ganglio torácico.
110. Formación del asa de vieussens 🡪 Cervical inferior + cervical medio.
111. Laringe se encuentra a nivel 🡪 C4 hasta C6.
112. Medios de fijación laringe 🡪 Tráquea, faringe y ligamentos de unión.
113. Número de cartílagos de la laringe 🡪 6 (Tiroides, cricoides y epiglotis IMPARES),
(Aritenoides, corniculados y cuneiformes PARES).
114. Nuez de adán 🡪 Cara anterior / ángulo entrante tiroides 🡪 Cara posterior.
115. Entre las cuerdas vocales verdaderas y falsas 🡪 Ventrículos de la laringe.
116. El cartílago con forma de anillo 🡪 Cricoides.
117. El cartílago aritenoides tiene 🡪 3 CARAS, 3 BORDES, UNA BASE Y UN VÉRTICE.
118. Cara lateral aritenoides 🡪 Inserción cuerdas vocales.
119. Apófisis vocal se inserta 🡪 Cuerda vocal verdadera o inferior.
120. En el vértice del aritenoides descansa 🡪 Cartílago corniculado.
121. Epiglotis tiene 🡪 2 caras, dos bordes y 2 extremos.
122. Cartílagos cuneiformes se encuentran en el espesor de 🡪 Repliegues
aritenoepiglóticos.
123. Articulaciones cricotiroidea, cricoaritenoidea 🡪 Artrodias o sinoviales.
124. Si la apófisis muscular se dirige hacia afuera 🡪 ABRE/DILATA LA GLOTIS y
viceversa.
125. Dilatadores de la glotis 🡪 CRICOARITENOIDEOS POSTERIORES.
126. Constrictores de la glotis 🡪 CRICOARITENOIDEOS LATERALES + INTERARITENOIDEO
+ TIROARITENOIDEO.
127. Tensores de las cuerdas vocales 🡪 CRICOTIROIDEO.
128. Ligamentos de unión laringe 🡪 Tirohioideo, cricotiroideo (membranas),
tiroaritenoideos superiores e inferiores.
129. Músculos intrínsecos de la laringe (3) 🡪 Tiroaritenoideo (+ importante) +
cricoaritenoideo post + cricoaritenoideo lateral-
130. Músculo tiroaritenoideo + ligamento tiroaritenoideos inferiores forman 🡪 CUERDA
VOCAL VERDADERA O INFERIOR.
131. Músculos extrínsecos de la laringe (3) 🡪 Esternotiroideo, tirohioideo y constrictor
inferior de la faringe.
132. Glotis propiamente dicha se forma por 🡪 Ambas cuerdas vocales inferiores (borde
medial).
133. Límites del orificio superior de la laringe 🡪 Borde sup epiglotis, cartílagos
aritenoides y repliegues aritenoepiglóticos.
134. La base de la laringe es 🡪 SUPERIOR y el vértice 🡪 INFERIOR.
135. Continuación laringotraqueal / faringoesofágica 🡪 C6.
136. Arterias laríngea superior y media ramas de 🡪 Tiroidea superior.
137. Arteria laríngea posterior rama de 🡪 Tiroidea inferior.
138. División de la faringe 🡪 Rinofaringe, orofaringe y laringofaringe.
139. División laringe cervical y cefálica 🡪 Por el hueso maxilar inferior.
140. Rinofaringe va desde hasta 🡪 Base del cráneo hasta velo del paladar. Orofaringe
va desde hasta 🡪 Velo del paladar hasta hioides / C3. Laringofaringe 🡪 C3 hasta C6 /
borde inferior cricoides.
141. Músculos intrínsecos de la faringe 🡪 Constrictores (3) / extrínsecos 🡪 Elevadores
(2).
142. Hiato superior límites y contenido 🡪 Entre ambos constrictores medios y el
contenido es la arteria lingual + glosofaríngeo (IX).
143. Hiato medio límites y contenido 🡪 Entre constrictor medio e inferior y el
contenido es el nervio laríngeo superior.
144. Hiato inferior límites y contenido 🡪 Por debajo del constrictor inferior y el
contenido es el nervio laríngeo inferior.
145. El músculo constrictor más profundo es 🡪 Constrictor superior.
146. Músculo constrictor con forma triangular 🡪 Constrictor medio.
147. Músculo constrictor con dos fascículos (superior e inferior) 🡪 Constrictor inferior.
148. La rinofaringe se relaciona por delante con las fosas nasales a través de las 🡪
COANAS.
149. La bucofaríngea se relaciona por delante con la boca a través del 🡪 ISTMO DE LAS
FAUCES.
150. Rinofaringe corresponde a 🡪 C1.
151. Bucofaringe corresponde a 🡪 C2 Y C3.
152. Laringofaringe corresponde a 🡪 C4, C5 Y C6.
153. La rinofaringe tiene 🡪 6 caras.
154. La trompa de Eustaquio comunica el oído medio con 🡪 Rinofaringe.
155. Vascularización faringe 🡪 Arteria faríngea inferior (rama carótida externa).
156. Tráquea cervical se encuentra en 🡪 Región infrahioidea.
157. Porciones del esófago 🡪 Cervical, torácico (+ larga) y abdominal.
158. La glándula tiroides tiene 🡪 2 lóbulos unidos por un istmo.
159. Caras lóbulos 🡪 Anteromedial, posteromedial y posterolateral.
160. Glándula tiroides se extiende desde el cartílago tiroides hasta 🡪 6TO anillo
traqueal.
161. Vascularización tiroides 🡪 Tiroideas superiores (car externa) + tiroideas inferiores
(subclavia) + Arteria tiroidea media (cayado de la aorta).
162. Arterias tiroideas inferiores relación con el nervio laríngeo recurrente 🡪 A la
derecha por delante y a la izquierda por detrás el nervio.
163. Cara donde se encuentran las glándulas paratiroides en la tiroides 🡪
Posteromedial.
164. Compartimento parotídeo 🡪 3 caras (lateral, posteromedial y anteromedial), 3
bordes (anterior, posterior y medial) y 1 vértice y 1 base.
165. Cara del compartimento donde se forma el agujero retrocondileo de Juvara 🡪
Anteromedial.
166. Límites y contenido del agujero retrocondileo de Juvara 🡪 Ligamento
esfenomaxilar + maxilar inferior y apófisis estiloides con el ramillete. Contenido: Arteria
maxilar interna + nervio auriculotemporal.
167. Músculos del borde anterior del compartimento parotídeo 🡪 Masetero +
pterigoideo medial.
168. Borde medial compartimento parotídeo 🡪 Ramillete de riolano.
169. Conducto de la glándula submaxilar 🡪 Warthon.
170. Conducto de la glándula parotídea 🡪 Stenon.
171. Músculo que penetra el conducto de stenon 🡪 Buccinador.
172. Terminación conducto de stenon 🡪 2 molar superior.
173. Terminación conducto de warthon 🡪 Frenillo lingual.
174. Glándula sublingual se encuentra en 🡪 Piso de la boca.
175. Conducto más grande de la glándula sublingual se denomina 🡪 De rivinus.
176. Número de conductos de la glándula sublingual 🡪 15-20.

También podría gustarte