Está en la página 1de 7

1

PROYECTO A FUTURO II

ANDREA GUALTEROS GUTIERREZ

DOCENTE: MARIA CAROLINA HERNANDEZ LOSADA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÒN PUBLICA


ADMINISTRACION PUBLICA TERRITÒRIAL
PROYECTO A FUTURO

BOGOTÁ
2021
2

A través de este texto se busca analizar la propuesta descolonizadora de la

investigación, presentada por Alexander Ortiz Ocaña - Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y de Comercio Internacional.

Universidad Cooperativa de Colombia-; María Isabel Arias López -Docente de Ciencias

Sociales en la I.E.D. Tucurinca, Magdalena, Colombia. Magíster en Educación de SUE

Caribe-Universidad del Magdalena, Colombia- a través del artículo “Hacer decolonial:

desobedecer a la metodología de investigación” publicado en el 2019.

En concordancia con lo anterior, vamos a intentar entender que plantean los autores,

pero antes de ello y a modo de contexto en el entendido que el prefijo des implica negar,

quitar, darle un significado si no contrario al menos completamente distinto, a la palabra a la

cual va antepuesto. Si esto es así, podríamos afirmar que “descolonizar las ciencias sociales”

aparece en contraposición de una colonización de las mismas, y para efectos de este trabajo la

colonización será entendida como la acción en la cual un país domina a otro, adicionalmente

en la actualidad la población está sometida precisamente a esas reglas de globalización y

capitalismo, lo anterior produce que la investigación este basada en esos mismos parámetros.

En ese orden de ideas podríamos preguntarnos ¿qué implica descolonizar?, ¿por qué

los autores lo consideran necesario e incluso lo plantean como urgente? Para empezar el

positivismo ha caracterizado a las ciencias antroposociales en las últimas décadas, y por

tanto ha estandarizado las formas de pensar, sentir y existir, los tipos de conocimiento las

ciencias inclusive los propios conceptos son colonizadores en sí mismos, del mismo modo el

investigador es ajeno al investigado, distantes, hasta llegarlo a considerar superior, por esta

razón “el investigador configura los conocimientos al margen de los investigados, y estos no

participan del proceso investigativo, ni de los resultados, ni de la escritura científica”. (Ortiz


3

Ocaña, & Arias López,, 2019, p.,4)” precisamente por eso es necesario crear “otras” formas

que sean igual de válidas, útiles y pertinentes

De esta necesidad nace el hecho que distintos autores, hayan realizado unos trabajos

donde proponen metodologías decoloniales, sin embargo según Ortiz Ocaña, & Arias López,

(2019) estos documentos se basan en la crítica a la modernidad, la colonización, el

positivismo, al determinismo, al reduccionismo pero siguen siendo colonizantes,

eurocéntricas y occidentalocéntricas. Parecen ser incapaces de desprenderse al menos en su

totalidad, por tanto, terminan siendo incoherentes, al proponer “otras” formas, pero bajo los

mismos conceptos, según los mismos autores se convierten en propuestas neocoloniales. en

concordancia con lo anterior se propone cambiar la metodología “buscar otra” para

desprenderse ahora sí de la colonización. En definitiva, de aquí parte el primer argumento,

descolonizar implica necesariamente buscar “otra” metodología.

¿Pero en qué se debe diferenciar? se plantea desde distintos autores una investigación

participativa, inclusiva, caracterizada por la escucha activa y la construcción colectiva, se

cambia la visión de superioridad de investigador- investigado: sujeto - objeto y cambiar a

iguales, donde por un lado, el investigador se baje del pedestal, se autogestione, se integre y

al menos intente entender desde la perspectiva de los participante, y estos por su parte se

empoderan y generan alternativas mucho más reales, para que lo anterior sea posible es

necesario “desengancharse de la matriz moderna/colonial anclada en las instituciones

occidentalizadas y en la bibliografía eurocéntrica, que marca pautas, pasos, etapas,

estrategias, técnicas y modalidades de investigación.” (Ortiz Ocaña, & Arias López,, 2019,

p.,6). Para este punto, se debe cuestionar la utilización de conceptos, si las metodologías de

investigación son colonizadoras, la investigación en sí misma también. Si esto es así,


4

entonces no sería suficiente tener una participación de los “investigados “ como en la

investigación en-colabor, porque al utilizar nociones coloniales (estética, progreso,

capitalismo, derechos humanos, educación, democracia, teoría, política, arte, cultura, género

y agregaremos: ciencia, paradigma, enfoque, metodología, método, estrategia, técnica,

investigación, investigador, investigado),también son colonizantes, norteamericano-

eurocéntricos y occidentalizadas.

“Por eso, emerge el hacer decolonial, no como investigación, ni como metodología ni

técnica, sino como vocación, como configuración de acciones/huellas de colonizantes” (Ortiz

Ocaña, & Arias López,, 2019, p.,7) y con esto la obligación de cambiar y nombrar los

términos alejados de esas nociones, sucias, manchadas que favorecieron el racismo, a

“nombre de la ciencia” se justificó los excesos del colonialismo, y así mismo surge incluso

como obligación proponer una gramática, y nociones propias de la decoloniales y no

quedarse estancado. según (Ortiz Ocaña, & Arias López,, 2019)

" No Debemos continuar utilizando el término “investigación” porque

“domina” y “aliena” la decolonialidad Por ello, introducimos la noción de proceso

descolonizante, que se configura desde el hacer decolonial cotidiano, mediante huellas

y acciones decoloniales concretas…(no en etapas de investigación, ni en métodos, ni

técnicas, ni instrumentos)."(p.,9)

Pero si las acciones/huellas no son una metodología por lo que hemos venido

hablando, la aplicación misma de métodos coloniza, ¿cómo las podríamos describirla/las?

en síntesis son esas vivencias y experiencias que construyen “otras “formas.


5

Otro término es el contemplar comunal “es un sentir-escuchar-vivenciar-observar

decolonial, un escuchar-percibir-observar colectivo, en el que el mediador decolonial no es el

único que contempla, sino que se deja observar observando” (Ortiz Ocaña, & Arias López,,

2019,(p.,11) cabe aclarar que para generar un conversatorio, es necesario primero observar

con atención un fenómeno con interés y detenimiento y reflexionar sobre él, lo interesante

está en que no se especifica un método, es decir no hay una lista de pasos a seguir, no se

establece una forma correcta de hacerlo, y esto es super interesante bajo el planteamiento que

efectivamente hay distintas realidades en las cuales no se puede -debe-, estandarizar porque

simplemente las realidades son distintas. Si estamos investigando la educación en suiza, y el

método por ejemplificar exige como primer paso la recolección de datos cuantitativos y

estadísticos pues muy probablemente se encontrarán datos actualizados, reales, y ciertos, pero

si trasladamos el ejemplo a la Guajira donde el acceso tanto a la zona como la información es

limitado pues nos quedamos cortos para poder obtener resultados esperados.

Bajo esa misma línea conductora se cambia el concepto de investigador por mediador

decolonial, este ya no es superior como en el colonialismo, pero también es esencialmente

diferente al planteado en la investigación en-colabor. El mediador observa al otro y se deja

observar lo siente y se deja sentir, se involucra con el otro, ya no es concebido como racional

ajeno, sin concepción propia, sin sentimientos, al contrario, se deja llevar por su dinámica

relacional, por sus anhelos, miedos, sueños y expectativas. Siguiendo el ejemplo anterior los

métodos colonizadores, dirían entreviste bajo un formato establecido a los docentes de la

Guajira, los neocoloniales probablemente plantearían el análisis de una clase en la que el

investigador se siente e intenta entender el papel de un estudiante y un maestro, se armaría

quizás un convestario donde los investigados contarían sus perspectivas, y el investigador los
6

escuchará y analizará. Pero (Ortiz Ocaña, & Arias López,, 2019) nos plantean como lo haría

un mediador decolonial:

““el mediador decolonial'' acuerda con varios profesores que van a realizar

observaciones mutuas de clases. El mediador decolonial observa una clase a cada uno

de ellos, en cada clase están los demás, todos observan a todos. Estas observaciones

de clases no tienen guías rígidas de observación… Esto es una observación inversa,

una observación decolonial. No es solo el mediador observando a todos los

profesores, sino ellos observando al mediador y observándose unos a otros. El

“investigador” es “investigado”. No es el “investigador”” (p.,11). Así el mediador

conversa activamente, reflexiona con los demás, hasta crear un grupo de reflexión,

solo con sus conocimientos previos, preguntan y permiten que preguntan, cuestionan

y son cuestionados en un diálogo respetuoso y solidario, con afecto, entre iguales.

El último concepto a analizar es el reflexionar configurativo, este es precisamente

desengancharse de todos los conceptos, y términos, permitir que todos los participantes del

proceso reflexionen, esto permite un acercamiento con la realidades, entender la importancia

del proceso, permite configurar “otras” práctica de vida, formas “otras” de sentir, hacer,

conocer y amar.

Finalmente, los autores concluyen con la importancia de desligarse de términos como

metodologías de investigación, técnicas, el investigador- entendido como superior- y la

investigación en sí misma, para eso proponen “otras” “el hacer decolonial, que se despliega

mediante sus acciones/huellas constitutivas: contemplar comunal, conversar alternativo y

reflexionar configurativo, las cuales caracterizan la vocación decolonial, que permite el

desprendimiento de la metodología de investigación.” (Ortiz Ocaña, & Arias López,, 2019,

p.,16)
7

REFERENCIAS

Citar como: Ortiz Ocaña, A. y Arias López, M. I. (2019). Hacer decolonial:

desobedecer a la metodología de investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166. Doi:

https://doi.org/10.15332/ s1794-3841.2019.0031.06

También podría gustarte