Está en la página 1de 2

Aspectos Socioeconómicos:

- Revisión de documentos y análisis de políticas públicas: Analizar documentos gubernamentales y


políticas públicas para comprender el contexto y posibles brechas en servicios sociales.

- Grupos focales y talleres participativos: Organizar grupos de discusión y talleres con la comunidad para
discutir problemas, compartir experiencias y co-crear soluciones.

Aspectos de Salud:

- Encuestas y cuestionarios de calidad de vida: Utilizar encuestas para recopilar datos sobre cómo la
enfermedad afecta la vida cotidiana de los pacientes.

- Grupos de apoyo y sesiones de educación para pacientes: Facilitar grupos de apoyo y sesiones
educativas para compartir información y estrategias de afrontamiento entre pacientes.

Aspectos Educativos:

- Encuestas y cuestionarios a estudiantes y padres: Recopilar datos sobre la percepción de estudiantes y


padres sobre la educación.

- Revisión de políticas educativas y programas escolares: Analizar políticas y programas educativos para
comprender su impacto en los estudiantes y la comunidad.

Aspectos Ambientales:

- Análisis de políticas ambientales y regulaciones: Evaluar políticas y regulaciones ambientales para


identificar su impacto en las comunidades.

- Encuestas y evaluaciones de salud ambiental: Recopilar datos sobre la exposición a riesgos


ambientales y sus efectos en la salud.

Aspectos Culturales:

- Análisis de contenido cultural: Examinar textos, medios y arte para identificar patrones culturales.

- Grupos de discusión y talleres culturales: Organizar actividades para fomentar la comprensión


intercultural.

Recreación:

- Análisis de uso de espacios recreativos: Observar cómo se utilizan áreas recreativas para evaluar su
eficacia.
- Evaluación de impacto social y comunitario: Medir el impacto de actividades recreativas en la
comunidad.

Organización Comunitaria:

- Grupos de discusión comunitaria: Facilitar discusiones para tomar decisiones colaborativas en la


comunidad.

- Análisis de políticas y evaluación de programas: Evaluar el impacto de políticas y programas en la


comunidad.

Participación Política:

- Análisis de políticas públicas y legislación: Evaluar políticas y legislación relacionadas con la


participación política.

- Desarrollo de programas de educación cívica y participación comunitaria: Diseñar programas para


empoderar a la comunidad en la vida política.

Priorización Colectiva de Problemas:

- Técnicas de mapeo y visualización de problemas: Representar gráficamente desafíos comunitarios y


relaciones entre problemas.

Análisis de datos secundarios y revisión de literatura: Investigar y analizar datos e información existente
sobre problemas específicos.

También podría gustarte