Está en la página 1de 10

Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022

Fecha Revisión: 15/06/2025


Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
Vigente
(SHE WAY)
PLA - 3. Planificación Página: 1 de 10

ESTÁNDAR OPERACIONAL
LÍNEAS DE VIDA, SISTEMAS DE ANCLAJE Y ACCESORIOS

Estado Elaborador Revisor Aprobador

Vigente Germán Poblete Claudio Rivera Ana Claudia Contreras

Gonzalo Sepúlveda

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 2 de 10

El presente documento tiene como objetivo definir y estandarizar los sistemas de


anclajes, líneas de vida y accesorios a utilizar en trabajos en altura física para los
1. OBJETIVO diferentes procesos asociados al uso de Sistemas de Protección para Detención de
Caídas (SPDC) que desarrollan las empresas contratistas que ejecutan sus contratos
para la Gerencia de Proyectos de Anglo American.

El contenido del presente estándar es para todas las Empresas Colaboradoras que
2. ALCANCE realizan actividades dentro de la Gerencia de Proyectos en Operación Los Bronces.

3.1 Sistemas personales de detención de caídas: Conjunto de componentes y


subsistemas interconectados, el cual incluye un arnés de cuerpo completo utilizado por
el usuario y que, al ser conectado a un dispositivo de anclaje apropiado, detiene una
caída desde altura.

3.2 Riesgo de caída de altura: Situación que surge cuando un trabajador realiza una
tarea sobre una superficie o plataforma emplazada a 1,8 metros o más de altura por
encima del nivel más bajo, o donde una caída de menor altura pueda causar una
lesión grave.

3.3 Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de protección
contra caídas con resistencia a la ruptura y un factor de seguridad, diseñados y
aprobados por un fabricante y/o una Persona Calificada. Puede ser fijo o móvil según
la necesidad.

3.4 Anclaje estructural: Elemento o elementos sujetos a una estructura, al cual o a los
cuales es posible sujetar un dispositivo anti-caídas, línea de anclaje o de vida portátil o
Equipo de Protección Individual.

3.5 Arnés anti-caídas: Conjunto de tejido textil constituido por cintas, hebillas y otros
elementos de ajuste, dispuestos y ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de un
trabajador y destinado a detener una caída cuando ésta ya se ha producido,
componente de un sistema anti-caída.
3. DEFINICIONES
3.6 Arnés para el cuerpo completo (ACC): componente del dispositivo de retención del
cuerpo, el cual se conecta a un sistema personal para detención de caídas.

3.7 Arnés tipo paracaídas: Es el elemento de seguridad certificado, para ser utilizado en
trabajos de altura. El arnés exigido es tipo paracaídas de 3 o más argollas (tipo D), una
en la espalda para soportar la caída, dos en la cintura para cambio de Aposición.

3.8 Carro deslizable: Accesorio que enganchado a la línea de vida permite que la cuerda
de seguridad pase a través de los soportes intermedios al desplazarse horizontal o
verticalmente, sin que sea necesario desengancharse, dejando al operador con ambas
manos libres

3.9 Cuerdas o Colas de seguridad: Es un accesorio considerado parte del arnés que
utiliza el trabajador en labores con peligro de caída desde altura, para cambio de
posiciones y de retención en caída libre.

3.10 Dispositivo absorbedor de energía: Componente cuya función primaria es


absorber la energía y reducir las consecuencias en el cuerpo durante la detención de
la caída. Puede ser llevado por el usuario (personal) o puede ser parte de un
subsistema de la línea de vida horizontal o un subsistema de la línea de vida vertical.

3.11 EPP: Equipos de Protección Personal, tales como arnés y líneas de vida para
La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 3 de 10
trabajo seguro en altura física.

3.12 Líneas de Vida: Consisten en un cable y accesorios que pueden utilizar una o
dos personas, enganchando su "cuerda de seguridad (cola de seguridad)" para realizar
un trabajo o tarea en altura con seguridad, ante posibles riesgos de caída, cumpliendo
las normativas internacionales.

3.13 Línea de Vida Vertical: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente
ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su
desplazamiento vertical (ascenso/descenso).

3.14 Línea de vida vertical temporal: Línea suspendida, que está asegurada
temporalmente en su extremo superior a un punto de anclaje más elevado, para que
se pueda fijar un dispositivo para detención tipo deslizante.

3.15 Línea de vida auto-retráctil (LVA): subsistema conectable que se ancla sobre el
lugar de trabajo y que incorpora una línea de vida traccionada, la cual se extrae, retrae
o frena automáticamente en respuesta a los movimientos normales de un usuario.

3.16 Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas, rieles u


otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el
trabajo en alturas, permitan la conexión de los equipos personales de protección contra
caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.

3.17 Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas, rieles u


otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el
trabajo en alturas, permitan la conexión de los equipos personales de protección contra
caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.

3.18 Punto de Apoyo o sujeción: Lugar (punto), donde se conecta la cola de


seguridad del arnés. La ubicación de este punto debe estar por encima del nivel, desde
donde se trabaja a una altura aproximada de un hombre promedio. Este punto de
apoyo (gancho, argolla, sistemas de anclaje, estructuras), debe estar normado y
certificado.

3.19 Punto de anclaje móvil: Elemento móvil sobre la línea de anclaje al que es
posible sujetar un equipo de protección individual.

3.20 Sistema personal de detención de caídas (SPDC): Conjunto de componentes y


sub sistemas interconectados, que incluyen un ACC (arnés de cuerpo completo),
utilizado por el usuario y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje
apropiado, detiene una caída desde una altura.

3.21 Sistemas de protección de caídas certificado: Conjunto de elementos y/o


equipos diseñados e instalados que cumplen con las exigencias de calidad de la
norma nacional o internacional que lo regula, y aprobado por una Persona Calificada.

3.22 Trabajo en altura física: Corresponde a aquellos trabajos en que las personas
potencialmente puedan caer desde una altura mayor o igual a 1,8 metros, o puedan
acceder a un punto de trabajo ubicado a menos de 2 metros de un borde abierto que
tenga el peligro de caídas.

3.23 kN: (Kilonewton) Unidad de fuerza.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 4 de 10

4.1 Cualquiera sea el punto de anclaje posible este deberá resistir una carga mayor o igual
a 2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado (OSHA 1926.502 (d) (15) (i) (iii)).

4.2 Deberá ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender o
soportar plataformas de trabajo (andamios, plataformas móviles, escaleras, entre
otros).

4.3 Deberá adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura


disponible.

4.4 Los sitios en los cuales se instalará el anclaje deberán ser seleccionados
4. REQUISITOS correctamente para:
GENERALES
• Reducir la posible distancia total de caída libre.
• Evitar los riesgos en las caídas tipo péndulo.
• Disponer de suficiente espacio libre en el recorrido de las posibles caídas para
no golpearse contra ningún objeto.

4.5 Deberá estar calculado y aprobado por personal calificado.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 5 de 10

5.1. Anclajes y Línea de vida horizontal:


5. SISTEMAS DE ANCLAJE
Y LÍNEAS DE VIDA • Se deberá instalar el cable de acero ½” ó 5/8” según sea el caso y sus accesorios,
unidos al anclaje de acuerdo con la figura

• Las grapas deben ser de ½” ó 5/8”. Se instalarán 3 grapas con un espaciamiento


de 8 cm. Con abertura de las grapas hacia el extremo vivo

• El largo del extremo muerto no debe ser inferior a 30 cm

• Cable de acero (Línea de vida) debe ser instalada con una tensión tal, que el punto
más bajo de la línea no debe tener una diferencia de más de 10 cm. al ojo del
cáncamo en la vertical. De ser necesario se utilizará tira cable.

• Para aplicar el torque a las grapas se utiliza una llave de torque, para grapa de ½
se deberá aplicar torque de 65 Pie-Lbs y para grapa de 5/8 torque de 95 Pie-Lbs.
Los valores de torque se entregan para cables limpios, secos y sin lubricación.
Sobre aplicaciones en izajes de personal y andamios, consulte ANSI A17.1 y ANSI
A10.4 Esta información se encuentra en ANEXO Recomendaciones de Grapas
Crosby, Tabla N°1.ingeniería en mantención - Catalogo transversales (N°
biblioteca: 246862), “tabla de carga”.

5.2 Anclajes y línea de vida vertical:

El anclaje en escaleras verticales se debe ejecutar a través de un carro de ascenso /


descenso certificado, el cual se acopla en la línea de vida que debe cumplir con las
características descritas en punto anterior:

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 6 de 10

5.3 Líneas de Vida Auto-retráctil:

Las líneas de vida auto-retráctiles que se utilicen en trabajos que se ejecutan cerca de
estaciones de soldadura, oxicorte o fuentes de calor, se deben proteger mediante
protección térmica. La fuerza mínima de ruptura de la cuerda de fibra o del material de la
cinta utilizado en la construcción de líneas de vida, debe ser 22 kN. (2,226Kg). El diámetro
mínimo de cable de acero utilizado en la construcción de líneas de vida debe ser de 8 mm
con una fuerza mínima de ruptura de 15 kN. (1,529Kg).

5.3.1 Instrucciones para uso general, mantenimiento, marcado y embalaje de líneas


de vida auto-retráctiles:

Con cada línea de vida auto-retráctil, se deben proporcionar a los usuarios instrucciones
claras y en idioma español para el acople, ajuste y uso correcto. Tales instrucciones,
también, deben incluir la información siguiente:

a) El nombre del fabricante.

b) Cuando sea apropiado, el nombre y dirección del proveedor u otra información que
permita identificar al proveedor.

c) Una declaración de las aplicaciones y limitaciones de las LVA, que incluya el largo
máximo de trabajo.

d) Una advertencia en contra de hacer cualquier tipo de alteración o adición al producto.

e) Una advertencia sobre los peligros y qué riesgos pueden surgir de abrazar o colgar
líneas de vida alrededor de estructuras que son de diámetro pequeño o que tienen radios
pequeños o con bordes afilados y/o abrasivos, que puedan causar un desgaste indebido.

f) Proporcionar una advertencia sobre el peligro que puede surgir, por el uso de
combinaciones de componentes o partes constituyentes de un sistema para detención de
caídas y/o subsistemas (parte constituyente de un SPDC, que puede consistir en uno o
más componentes y que se utiliza para conectar al usuario, desde el elemento de fijación
para detención de caídas del arnés para el cuerpo completo, al dispositivo de anclaje), en
las cuales la función de seguridad de algún componente y/o subsistema es afectada por, o
interfiere con, la función de seguridad de otro.

g) Una instrucción para hacer una inspección visual del equipo inmediatamente antes de
su uso y para asegurar que el equipo está en una condición de servicio y opera
correctamente.

h) Una instrucción para verificar la función de la línea de vida auto-retráctil antes de


La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 7 de 10
usarla.

i) Proporcionar consejos sobre las limitaciones de los materiales utilizados en el producto


que afectan su comportamiento, por ejemplo, expuestos a temperatura (especialmente en
operaciones de soldadura y oxicorte), el efecto de los bordes afilados y/o abrasivos,
reactivos químicos, cortes, desgaste, degradación UV, y una recomendación respecto a
que, en caso de duda, la persona a cargo del equipo debe consultar al fabricante.

j) Proporcionar una advertencia de la incompatibilidad potencial y de los peligros que


surgen, cuando se combina el uso de una línea de vida auto-retráctil con un anclaje de
peso muerto. (Ver Norma ISO 14.567: 1999).

k) Proporcionar una advertencia respecto a que una línea de vida auto-retráctil no es


apropiada para el uso en situaciones, cuando el usuario está o puede llegar a estar,
posicionado sobre superficies inestables, material de grano fino o sólidos particulados tales
como arena o carbón.

l) Proporcionar una advertencia para enfatizar que es esencial para la seguridad, que una
línea de vida auto-retráctil se ancle sobre el usuario.

m) Proporcionar una advertencia respecto al equipo, que sólo el fabricante debe reparar o
una persona competente autorizada apropiadamente por él.

n) Proporcionar directrices respecto a la inspección del equipo y a los factores que causan
el rechazo, en caso de que se dé tal situación.

o) Proporcionar una instrucción de que cualquier equipo que haya sido utilizado para
detener una caída, debe quedar fuera de servicio.

p) Proporcionar una instrucción que indique que cuando una línea de vida autoretráctil se
suministra para usarla, se debe conocer que este equipo será parte de un sistema, el cual
asegurará que la fuerza de detención de caída no será mayor que 6 kN.

q) Proporcionar una advertencia que indique que las LVA que cumplen con esta Parte 3 de
la Norma NEO 7: 2007, se limitan al uso de un solo usuario de una masa total (incluyendo
herramientas y equipo) menor o igual que 100 kg.

r) Proporcionar una referencia respecto a un punto de anclaje apropiado y como la LVA se


conecta apropiadamente, tanto al anclaje como al arnés para el cuerpo.

s) Proporcionar una advertencia referida a que debe existir el espacio libre, necesario, para
así asegurar que la detención de una caída se logre correctamente, sin que el usuario
colisione con algún obstáculo o el piso.

t) Proporcionar una advertencia con respecto al cuidado que se debe tener para asegurar
que cuando se incorpora la línea de vida auto-retráctil a un sistema para detención de
caída, se comporte correctamente y que la forma para lograr esto, es ensayar como un
conjunto, de acuerdo con la Norma Chilena N Ch 1258/6 (ISO 10.333-6: 2004, norma
internacional).

u) Proporcionar una advertencia relacionada con el peligro de energización que surge,


cuando alguno o todos los componentes de la línea de vida auto-retráctil son conductores
de la electricidad.

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 8 de 10

6. CARACTERISTICAS DE 6.1 Línea de Vida Horizontal Temporal de Cuerda Sintética: Cada línea de vida
RESISTENCIA LÍNEAS horizontal que se instale, permite otorgar protección para uno o dos trabajadores y debe
DE VIDA ser montada en cualquier anclaje de 5.000 libras (22 kN) de resistencia.

6.2 Línea de Vida Horizontal en Cable de Acero Temporal: El sistema de línea de cable
liviano se debe instalar entre dos puntos de anclaje aprobados (5.000 libras ó 22 kN), para
otorgar protección contra caídas durante el desplazamiento horizontal de un trabajador
(cable de acero galvanizado de 3/8“[8 mm]), con tensor de línea y absorbedor de energía
incorporado, con abrazadera / tensor para dar la tensión requerida a la línea, permite
proteger a 2 trabajadores.

7. ANCLAJES
TEMPORALES

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 9 de 10

Anclaje de Concreto Removible

Absorbedor de impacto

• UNE-EN 353:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura.


• UNE-EN 365:2005: Equipo de protección individual contra las caídas de altura
• UNE-EN 358:2000: Equipo de protección individual para sujeción en posición de trabajo y
prevención de caídas de altura.
• ANSI A10.14: Establece los criterios de rendimientos relativos a la fabricación y al uso de
los cinturones, arneses, eslingas, anticaídas, frenos y amortiguadores de impacto para la
construcción y demolición.
• DS N° 173: Reglamenta autorización de laboratorios que certifiquen la calidad de
elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.
• DS N° 18: Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos
ocupacionales.
• Manual de Higiene Industrial, Fundación MAPFRE
8. REFERENCIAS • NCh 1258/1-Of2004 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 1: arneses para
el cuerpo completo.
• NCh 1258/2-Of2005 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 2: Sistemas
personales para detención de caídas - Parte 2: Estrobos y amortiguadores de impacto.
• NCh 1258/3-Of2005 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 3: Líneas de
vida autorretráctiles.
• NCh 1258/4-Of2005 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 4: Rieles
verticales y líneas de vida verticales que incorporan un dispositivo para detención tipo
deslizante.
• .NCh 1258/5-Of2005 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 5: Conectores
con puerta de trabado automático y de cierre automático.
• NCh 1258/6-Of2005 Sistemas personales para detención de caídas – Parte 6: Ensayos de
comportamiento de sistemas.

9. ANEXOS

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.
Fecha Inicio Vigencia: 15/06/2022
Fecha Revisión: 15/06/2025
Estándar Versión: 1.0,
DLB - DIV LOS BRONCES
Código: GPRO CURRENT,
SH - Sistema de Gestión Integrado
(SHE WAY) Vigente
PLA - 3. Planificación Página: 10 de 10

RECOMENDACIONES GRAPAS CROSBY

La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada. El usuario debe verificar su vigencia en
Documentum.

También podría gustarte